SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Central del Ecuador
Facultadde Filosofía, Letras y Ciencias de la
Educación
Ciencias Naturales y delAmbiente, Biología y
Química
Fauna Ecuatoriana
“Fauna Vertebrada Representativa De Las
Áreas Naturales Protegidas Del Ecuador
Continental”
Parque Nacional Sumaco Napo – Galeras.
Docente: Msc. Iván Morillo.
MerlynTello Ramos.
FAUNA VERTEBRADA REPRESENTATIVA DE LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL
ECUADOR CONTINENTAL.
Parque Nacional Sumaco –Napo Galeras.
*Merlyn Tello
1.-OBJETIVOS
1.1Objetivo General
Identificar la fauna vertebrada representativa que habita dentro Del Parque Nacional Sumaco
–Napo Galeras
1.2 Objetivos específico
*Identificar los principales lugares de avistamientos de la fauna vertebrada Del Parque
Nacional Sumaco –Napo Galeras
*Analizar las principales causas del deterioro de la fauna vertebrada existente en el Parque.
2. INTRODUCCIÓN
2.1 Antecedentes
La zona del volcán Sumaco fue considerada, desde la década del 70, como una de las áreas
silvestres sobresalientes del país, por sus características físicas, biológicas y culturales.
Entre los años 1992 y 1993, tras un pedido del gobierno Ecuatoriano al Gobierno Alemán,
el Instituto Agrario e Hidrotécnico (Agrar und Hydrotecchnik, AHT) de Alemania
ejecutaron el estudio de factibilidad para la protección de la “Selva Tropical Gran
Sumaco”,
Recomendó el establecimiento de un Parque Nacional alrededor del volcán Sumaco y los
volcanes Pan de Azúcar y Cerro Negro.
FAUNA VERTEBRADA REPRESENTATIVA DE LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL ECUADOR
CONTINENTAL.
Parque Nacional Sumaco –Napo Galeras.
*Merlyn Tello
3. MATERIALES Y MÉTODOS
3.1 Área de estudio
FAUNA VERTEBRADA REPRESENTATIVA DE LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL ECUADOR
CONTINENTAL.
Parque Nacional Sumaco –Napo Galeras.
*Merlyn Tello
EXTENSIÓN: Posee una
extensión de 205.249 hectáreas,
UBICACIÓN: Se encuentra
ubicado en la zona nororiental de
la Región Amazónica del Ecuador,
(un pequeño sector al norte del río
Coca).
RANGO ALTITUDINAL: varía
entre los 500 y 3.732 msnm.
PRECIPITACIÓN: Desde los
2.000 hasta los 6.000 mm al año.
GEOLOGÍA: La cordillera del
Napo, constituido por sedimentos
cretácicos, en su mayoría marinos
(formaciones Chapiza, Hollín, Napo
y Tena). La formación Napo
CLIMA: La variación climática
en el Parque Nacional va de los 14ºC
a los 24 ºC.
COBERTURA VEGETAL: De acuerdo al estudio
multitemporal de uso del suelo y la cobertura vegetal de la
Reserva de biósfera Sumaco realizado el 2008, el
(PNSNG) posee las siete formaciones vegetales.
(Ministerio del Ambiente , 2013)
FAUNA VERTEBRADA REPRESENTATIVA DE LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL ECUADOR
CONTINENTAL.
Parque Nacional Sumaco –Napo Galeras.
*Merlyn Tello
1. Bosque siempre verde y palmas (moretales) entre
300y 450 msnm
2. Bosque siempreverde montano bajo entre 1200 y 2000
msnm.
3. Bosque de neblina montano entre 2000 y 2800 msnm.
4. Páramo oriental sobre los 3200 msnm
FLORA
Parque Nacional Sumaco – Napo Galeras, posee en la
región del Sumaco más de 6000 especies de plantas
vasculares
Familias Lobeliaceae, Asteraceae, Solaneceae,
Polygalaceae, Melastomataceae, Araliaceae, entre
otras. Monocotiledóneas como Orchidaceae y
Bromelaceae.
FAUNA
Las condiciones biogeográficas de la región
del Sumaco permiten una gran riqueza
faunística, debido a la gran variedad de pisos
altitudinales
Ateles fusciceps MONO ARAÑA
Cuniculus paca GUANTA
Dasyprocta fuliginosa GUATUSA
Dasypus novemcinctus ARMADILLO
Panthera onca JAGUAR
Penelope jacquacu PAVA DE MONTE
Tapirus Terrestris DANTA
Tremarctos ornatus OSO DE ANTEOJOS
INSTRUMENTOS
El instrumento que se utilizó para realizar está
investigación fue una encuesta de 15 preguntas mixtas
(abiertas, cerradas)
RESULTADOS
La información recolectada de las encuestas realizadas a los
habitantes, turistas, guías y guarda parques del Parque
nacional Sumaco- Napo Galeras, se refleja en los siguientes
gráficos con su respectiva interpretación:
FAUNA VERTEBRADA REPRESENTATIVA DE LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL ECUADOR CONTINENTAL.
Parque Nacional Sumaco –Napo Galeras.
*Merlyn Tello
22%
28%
38%
4%
8%
ANIMALES VERTEBRADOS DE MAYOR OBSERVACIÓN
ANFIBIOS AVES MAMÍFEROS PECES REPTILES
0%
21%
21%
8%10%
4%
10%
25%
ANIMALES VERTEBRADOS OBSERVADOS CON MAYOR FRECUENCIA
Cuniculus paca GUANTA Dasyprocta fuliginosa GUATUSA
Dasypus novemcinctus ARMADILLO Panthera onca JAGUAR Penelope jacquacu PAVA DE MONTE
Tapirus Terrestris DANTA Tremarctos ornatus OSO DE ANTEOJOS
12%
32%
9%
47%
SITIOS DE AVISTAMIENTO DE LOS ANIMALES VERTEBRADOS
LAGUNAS MONTES QUEBRADAS SENDEROS
29%
5%
67%
ESPECIE REPRESENTATIVA DE EL PARQUE NACIONAL
Ateles fusciceps MONO ARAÑA Tapirus Terrestris DANTA Tremarctos ornatus OSO DE ANTEOJOS
1. CONCLUSIONES
La fauna vertebrada representativa con mayor presencia, según avistamientos u
observaciones de los encuestados, fueron los mamíferos, como Tremarctos
ornatus OSO DE ANTEOJOS, Ateles fusciceps MONO ARAÑA , en aves
tenemos Penelope jacquacu PAVA DE MONTE como la más observada en la
zonas que conforman el Parque nacional Sumaco-Napo Galeras.
Los principales lugares de avistamientos donde se puede observar a los animales
de esta zona son los senderos ya que por lo general los animales cruzan por estos
lugares, o a su vez se puede encontrar huellas o excrementos de las especies lo
que confirma que los animales transitan con mayor frecuencia x estos sectores y
los habitantes los pueden observar frecuentemente.
Según los resultados de la encuesta se concluye que la mayor amenaza para la
conservación de la fauna en el Parque nacional Sumaco-Napo Galeras. Es la tala
forestal, la cual se produce principalmente por la explotación de madera que
existe en la zona esto afecta principalmente al habitad de los animales.
1. RECOMENDACIÓN
Como recomendación podriamos acotar, que se realicen mas trabajos de investigacion sobre la fauna
vertebrada del Parque Nacional Sumaco- Napo Galeras, ya que existe muy poca informcion cientifica
del mismo, tambien podriamos mencionar que se debe tener un mayor cuidado ambiental y combatir
la tala forestal para evitar que se siga deteriorando la biodiversidad del Parque Nacional.
Parque nacional sumaco napo – galeras.
Parque nacional sumaco napo – galeras.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Matorral desértico montano y monte espinoso pre montano, zonas de vida en ecu...
Matorral desértico montano y monte espinoso pre montano, zonas de vida en ecu...Matorral desértico montano y monte espinoso pre montano, zonas de vida en ecu...
Matorral desértico montano y monte espinoso pre montano, zonas de vida en ecu...
Alina Martinez
 
Parque Nacional Cayambe Coca - Ecuador
Parque Nacional Cayambe Coca - EcuadorParque Nacional Cayambe Coca - Ecuador
Parque Nacional Cayambe Coca - Ecuador
Javier Carrasco Tuston
 
Ecoregion puna
Ecoregion punaEcoregion puna
Ecoregion puna
Esteban Ochante
 
AREAS NATURALES Y RECURSO NATURALES- LA LIBERTAD
AREAS NATURALES Y RECURSO NATURALES- LA LIBERTAD AREAS NATURALES Y RECURSO NATURALES- LA LIBERTAD
AREAS NATURALES Y RECURSO NATURALES- LA LIBERTAD
30612
 
Selva Peruana
Selva PeruanaSelva Peruana
Selva Peruana
COMPU EDUCA
 
Parque Nacional Sumaco
Parque Nacional SumacoParque Nacional Sumaco
Parque Nacional Sumaco
MARIA AGUINDA
 
Parque nacional cayambe coca
Parque nacional cayambe cocaParque nacional cayambe coca
Parque nacional cayambe coca
Sandra Ruiz
 
RESERVA NACIONAL Pacaya samiria
RESERVA NACIONAL Pacaya samiriaRESERVA NACIONAL Pacaya samiria
RESERVA NACIONAL Pacaya samiria
AlisonChiu
 
La puna
La punaLa puna
La puna
lizbeth c
 
Santuarios Nacionales
Santuarios NacionalesSantuarios Nacionales
Santuarios Nacionales
Manuel Julian R
 
Biodiversidad Peruana
Biodiversidad PeruanaBiodiversidad Peruana
Biodiversidad Peruana
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Parques nacionales
Parques nacionalesParques nacionales
Parques nacionalesPERU BIRF
 
Selva tropical
Selva tropicalSelva tropical
Vulnerabilidad Y Riesgos Naturales
Vulnerabilidad  Y Riesgos NaturalesVulnerabilidad  Y Riesgos Naturales
Vulnerabilidad Y Riesgos Naturalescampos21
 
Ecorregiones del peru
Ecorregiones del peruEcorregiones del peru
Ecorregiones del peru
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Areas naturales protegidas del peru
Areas naturales protegidas del peruAreas naturales protegidas del peru
Areas naturales protegidas del peru
ArturoIslaZevallos
 
Bosque piemontano occidental.
Bosque piemontano occidental.Bosque piemontano occidental.
Bosque piemontano occidental.
DayanaIza6
 
DEFORESTACION
DEFORESTACION DEFORESTACION
DEFORESTACION
angie_cuevas
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion paramos
Presentacion  paramosPresentacion  paramos
Presentacion paramos
 
Matorral desértico montano y monte espinoso pre montano, zonas de vida en ecu...
Matorral desértico montano y monte espinoso pre montano, zonas de vida en ecu...Matorral desértico montano y monte espinoso pre montano, zonas de vida en ecu...
Matorral desértico montano y monte espinoso pre montano, zonas de vida en ecu...
 
Parque Nacional Cayambe Coca - Ecuador
Parque Nacional Cayambe Coca - EcuadorParque Nacional Cayambe Coca - Ecuador
Parque Nacional Cayambe Coca - Ecuador
 
Ecoregion puna
Ecoregion punaEcoregion puna
Ecoregion puna
 
AREAS NATURALES Y RECURSO NATURALES- LA LIBERTAD
AREAS NATURALES Y RECURSO NATURALES- LA LIBERTAD AREAS NATURALES Y RECURSO NATURALES- LA LIBERTAD
AREAS NATURALES Y RECURSO NATURALES- LA LIBERTAD
 
Selva Peruana
Selva PeruanaSelva Peruana
Selva Peruana
 
Parque Nacional Sumaco
Parque Nacional SumacoParque Nacional Sumaco
Parque Nacional Sumaco
 
Parque nacional cayambe coca
Parque nacional cayambe cocaParque nacional cayambe coca
Parque nacional cayambe coca
 
RESERVA NACIONAL Pacaya samiria
RESERVA NACIONAL Pacaya samiriaRESERVA NACIONAL Pacaya samiria
RESERVA NACIONAL Pacaya samiria
 
La puna
La punaLa puna
La puna
 
Santuarios Nacionales
Santuarios NacionalesSantuarios Nacionales
Santuarios Nacionales
 
Biodiversidad Peruana
Biodiversidad PeruanaBiodiversidad Peruana
Biodiversidad Peruana
 
Parques nacionales
Parques nacionalesParques nacionales
Parques nacionales
 
La selva alta
La selva altaLa selva alta
La selva alta
 
Selva tropical
Selva tropicalSelva tropical
Selva tropical
 
Vulnerabilidad Y Riesgos Naturales
Vulnerabilidad  Y Riesgos NaturalesVulnerabilidad  Y Riesgos Naturales
Vulnerabilidad Y Riesgos Naturales
 
Ecorregiones del peru
Ecorregiones del peruEcorregiones del peru
Ecorregiones del peru
 
Areas naturales protegidas del peru
Areas naturales protegidas del peruAreas naturales protegidas del peru
Areas naturales protegidas del peru
 
Bosque piemontano occidental.
Bosque piemontano occidental.Bosque piemontano occidental.
Bosque piemontano occidental.
 
DEFORESTACION
DEFORESTACION DEFORESTACION
DEFORESTACION
 

Similar a Parque nacional sumaco napo – galeras.

Parques Nacionales de Honduras
Parques Nacionales de HondurasParques Nacionales de Honduras
Parques Nacionales de Honduras
Mauricio Toro
 
Refugio de vida silvestre marino costero pacoche
Refugio de vida silvestre marino costero pacocheRefugio de vida silvestre marino costero pacoche
Refugio de vida silvestre marino costero pacoche
Sandra Ruiz
 
Problemas Ambientales
Problemas AmbientalesProblemas Ambientales
Problemas Ambientales
carolina andrade
 
Los páramos
Los páramosLos páramos
Los páramos
Génesis González
 
Areas protegidas del ecuador y su importancia
Areas protegidas del ecuador y su importanciaAreas protegidas del ecuador y su importancia
Areas protegidas del ecuador y su importancia
katherinecrisanto
 
Ecot. tambopata
Ecot. tambopataEcot. tambopata
Ecot. tambopata
BRISELA MENDOZA SANTIAGO
 
Charla de Lomas.pptx
Charla de Lomas.pptxCharla de Lomas.pptx
Charla de Lomas.pptx
tammy317212
 
Estudiente
EstudienteEstudiente
Estudiente
Monica Freire
 
Parque de nacional de garajonay
Parque de nacional de garajonayParque de nacional de garajonay
Parque de nacional de garajonay
Leonor
 
22 sc-pn sangay
22 sc-pn sangay22 sc-pn sangay
22 sc-pn sangayshinto4
 
Areas protegidas de panamá
Areas protegidas de panamáAreas protegidas de panamá
Areas protegidas de panamá
luisaandradetesta
 
RESERVA MANGLARES CHURUTE
RESERVA MANGLARES CHURUTERESERVA MANGLARES CHURUTE
RESERVA MANGLARES CHURUTE
Letu' Princes's Lopez España
 
Areas naturales protegidas
Areas naturales protegidasAreas naturales protegidas
Areas naturales protegidasstefanny666
 
Deber de computacion en word
Deber  de computacion en wordDeber  de computacion en word
Deber de computacion en word
Gladys989
 
Biodiversidad de Áreas Naturales Protegidas en Perú
 Biodiversidad de Áreas Naturales Protegidas en Perú  Biodiversidad de Áreas Naturales Protegidas en Perú
Biodiversidad de Áreas Naturales Protegidas en Perú
yoni narvaez ttito
 
Areas protegidas de panama
Areas protegidas de panamaAreas protegidas de panama
Areas protegidas de panama
Gabriel Santamaria
 
Parques nacionales 5 a
Parques nacionales 5 aParques nacionales 5 a
Parques nacionales 5 a
Patricia Rosset
 
Parques Nacionales
Parques NacionalesParques Nacionales
Parques NacionalesAna Rey
 

Similar a Parque nacional sumaco napo – galeras. (20)

Parques Nacionales de Honduras
Parques Nacionales de HondurasParques Nacionales de Honduras
Parques Nacionales de Honduras
 
Refugio de vida silvestre marino costero pacoche
Refugio de vida silvestre marino costero pacocheRefugio de vida silvestre marino costero pacoche
Refugio de vida silvestre marino costero pacoche
 
Problemas Ambientales
Problemas AmbientalesProblemas Ambientales
Problemas Ambientales
 
Los páramos
Los páramosLos páramos
Los páramos
 
Areas protegidas del ecuador y su importancia
Areas protegidas del ecuador y su importanciaAreas protegidas del ecuador y su importancia
Areas protegidas del ecuador y su importancia
 
Ecot. tambopata
Ecot. tambopataEcot. tambopata
Ecot. tambopata
 
Charla de Lomas.pptx
Charla de Lomas.pptxCharla de Lomas.pptx
Charla de Lomas.pptx
 
Estudiente
EstudienteEstudiente
Estudiente
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Parque de nacional de garajonay
Parque de nacional de garajonayParque de nacional de garajonay
Parque de nacional de garajonay
 
22 sc-pn sangay
22 sc-pn sangay22 sc-pn sangay
22 sc-pn sangay
 
Areas protegidas de panamá
Areas protegidas de panamáAreas protegidas de panamá
Areas protegidas de panamá
 
Reservas Ecologicas
Reservas EcologicasReservas Ecologicas
Reservas Ecologicas
 
RESERVA MANGLARES CHURUTE
RESERVA MANGLARES CHURUTERESERVA MANGLARES CHURUTE
RESERVA MANGLARES CHURUTE
 
Areas naturales protegidas
Areas naturales protegidasAreas naturales protegidas
Areas naturales protegidas
 
Deber de computacion en word
Deber  de computacion en wordDeber  de computacion en word
Deber de computacion en word
 
Biodiversidad de Áreas Naturales Protegidas en Perú
 Biodiversidad de Áreas Naturales Protegidas en Perú  Biodiversidad de Áreas Naturales Protegidas en Perú
Biodiversidad de Áreas Naturales Protegidas en Perú
 
Areas protegidas de panama
Areas protegidas de panamaAreas protegidas de panama
Areas protegidas de panama
 
Parques nacionales 5 a
Parques nacionales 5 aParques nacionales 5 a
Parques nacionales 5 a
 
Parques Nacionales
Parques NacionalesParques Nacionales
Parques Nacionales
 

Más de Sandra Ruiz

Formulario Visual
Formulario Visual Formulario Visual
Formulario Visual
Sandra Ruiz
 
Reserva ecologica-el-ángel
Reserva ecologica-el-ángelReserva ecologica-el-ángel
Reserva ecologica-el-ángel
Sandra Ruiz
 
Reserva ecológica cotacachi cayapas
Reserva ecológica cotacachi cayapasReserva ecológica cotacachi cayapas
Reserva ecológica cotacachi cayapas
Sandra Ruiz
 
Reserva ecológica antisana
Reserva ecológica antisanaReserva ecológica antisana
Reserva ecológica antisana
Sandra Ruiz
 
Reserva ecológica cotacachi cayapas
Reserva ecológica cotacachi cayapasReserva ecológica cotacachi cayapas
Reserva ecológica cotacachi cayapas
Sandra Ruiz
 
Reserva ecológica antisana
Reserva ecológica antisanaReserva ecológica antisana
Reserva ecológica antisana
Sandra Ruiz
 
Reserva de producción faunística marino costera puntilla de santa elena
Reserva de producción faunística marino costera puntilla  de santa elenaReserva de producción faunística marino costera puntilla  de santa elena
Reserva de producción faunística marino costera puntilla de santa elena
Sandra Ruiz
 
Reserva ecologica-el-ángel
Reserva ecologica-el-ángelReserva ecologica-el-ángel
Reserva ecologica-el-ángel
Sandra Ruiz
 
Reserva ecologica-el-ángel
Reserva ecologica-el-ángelReserva ecologica-el-ángel
Reserva ecologica-el-ángel
Sandra Ruiz
 
Reserva cuyabeno
Reserva cuyabenoReserva cuyabeno
Reserva cuyabeno
Sandra Ruiz
 
Refugio de vida silvestre marino costero pacoche
Refugio de vida silvestre marino costero pacocheRefugio de vida silvestre marino costero pacoche
Refugio de vida silvestre marino costero pacoche
Sandra Ruiz
 
Refugio de vida silvestre manglares estuario del río muisne
Refugio de vida silvestre manglares estuario del río muisneRefugio de vida silvestre manglares estuario del río muisne
Refugio de vida silvestre manglares estuario del río muisne
Sandra Ruiz
 
Proyecto reserva de vida silvestre el pambilar
Proyecto reserva de vida silvestre el pambilarProyecto reserva de vida silvestre el pambilar
Proyecto reserva de vida silvestre el pambilar
Sandra Ruiz
 
Parque nacional yacuri
Parque nacional yacuriParque nacional yacuri
Parque nacional yacuri
Sandra Ruiz
 
Parque nacional yacuri
Parque nacional yacuriParque nacional yacuri
Parque nacional yacuri
Sandra Ruiz
 
Informe sobre la fauna vertebrada representativa del parque nacional cayambe ...
Informe sobre la fauna vertebrada representativa del parque nacional cayambe ...Informe sobre la fauna vertebrada representativa del parque nacional cayambe ...
Informe sobre la fauna vertebrada representativa del parque nacional cayambe ...
Sandra Ruiz
 
áRea nacional de recreación samanes
áRea nacional de recreación samanesáRea nacional de recreación samanes
áRea nacional de recreación samanes
Sandra Ruiz
 
áRea nacional de recreación samanes
áRea nacional de recreación samanesáRea nacional de recreación samanes
áRea nacional de recreación samanes
Sandra Ruiz
 
Tecnicas de-manejo-en-el-campo-de-anfibios-y-reptiles
Tecnicas de-manejo-en-el-campo-de-anfibios-y-reptilesTecnicas de-manejo-en-el-campo-de-anfibios-y-reptiles
Tecnicas de-manejo-en-el-campo-de-anfibios-y-reptiles
Sandra Ruiz
 
Liz tortugas4
Liz tortugas4Liz tortugas4
Liz tortugas4
Sandra Ruiz
 

Más de Sandra Ruiz (20)

Formulario Visual
Formulario Visual Formulario Visual
Formulario Visual
 
Reserva ecologica-el-ángel
Reserva ecologica-el-ángelReserva ecologica-el-ángel
Reserva ecologica-el-ángel
 
Reserva ecológica cotacachi cayapas
Reserva ecológica cotacachi cayapasReserva ecológica cotacachi cayapas
Reserva ecológica cotacachi cayapas
 
Reserva ecológica antisana
Reserva ecológica antisanaReserva ecológica antisana
Reserva ecológica antisana
 
Reserva ecológica cotacachi cayapas
Reserva ecológica cotacachi cayapasReserva ecológica cotacachi cayapas
Reserva ecológica cotacachi cayapas
 
Reserva ecológica antisana
Reserva ecológica antisanaReserva ecológica antisana
Reserva ecológica antisana
 
Reserva de producción faunística marino costera puntilla de santa elena
Reserva de producción faunística marino costera puntilla  de santa elenaReserva de producción faunística marino costera puntilla  de santa elena
Reserva de producción faunística marino costera puntilla de santa elena
 
Reserva ecologica-el-ángel
Reserva ecologica-el-ángelReserva ecologica-el-ángel
Reserva ecologica-el-ángel
 
Reserva ecologica-el-ángel
Reserva ecologica-el-ángelReserva ecologica-el-ángel
Reserva ecologica-el-ángel
 
Reserva cuyabeno
Reserva cuyabenoReserva cuyabeno
Reserva cuyabeno
 
Refugio de vida silvestre marino costero pacoche
Refugio de vida silvestre marino costero pacocheRefugio de vida silvestre marino costero pacoche
Refugio de vida silvestre marino costero pacoche
 
Refugio de vida silvestre manglares estuario del río muisne
Refugio de vida silvestre manglares estuario del río muisneRefugio de vida silvestre manglares estuario del río muisne
Refugio de vida silvestre manglares estuario del río muisne
 
Proyecto reserva de vida silvestre el pambilar
Proyecto reserva de vida silvestre el pambilarProyecto reserva de vida silvestre el pambilar
Proyecto reserva de vida silvestre el pambilar
 
Parque nacional yacuri
Parque nacional yacuriParque nacional yacuri
Parque nacional yacuri
 
Parque nacional yacuri
Parque nacional yacuriParque nacional yacuri
Parque nacional yacuri
 
Informe sobre la fauna vertebrada representativa del parque nacional cayambe ...
Informe sobre la fauna vertebrada representativa del parque nacional cayambe ...Informe sobre la fauna vertebrada representativa del parque nacional cayambe ...
Informe sobre la fauna vertebrada representativa del parque nacional cayambe ...
 
áRea nacional de recreación samanes
áRea nacional de recreación samanesáRea nacional de recreación samanes
áRea nacional de recreación samanes
 
áRea nacional de recreación samanes
áRea nacional de recreación samanesáRea nacional de recreación samanes
áRea nacional de recreación samanes
 
Tecnicas de-manejo-en-el-campo-de-anfibios-y-reptiles
Tecnicas de-manejo-en-el-campo-de-anfibios-y-reptilesTecnicas de-manejo-en-el-campo-de-anfibios-y-reptiles
Tecnicas de-manejo-en-el-campo-de-anfibios-y-reptiles
 
Liz tortugas4
Liz tortugas4Liz tortugas4
Liz tortugas4
 

Último

Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 

Último (20)

Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 

Parque nacional sumaco napo – galeras.

  • 1. Universidad Central del Ecuador Facultadde Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación Ciencias Naturales y delAmbiente, Biología y Química Fauna Ecuatoriana “Fauna Vertebrada Representativa De Las Áreas Naturales Protegidas Del Ecuador Continental” Parque Nacional Sumaco Napo – Galeras. Docente: Msc. Iván Morillo. MerlynTello Ramos.
  • 2. FAUNA VERTEBRADA REPRESENTATIVA DE LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL ECUADOR CONTINENTAL. Parque Nacional Sumaco –Napo Galeras. *Merlyn Tello 1.-OBJETIVOS 1.1Objetivo General Identificar la fauna vertebrada representativa que habita dentro Del Parque Nacional Sumaco –Napo Galeras 1.2 Objetivos específico *Identificar los principales lugares de avistamientos de la fauna vertebrada Del Parque Nacional Sumaco –Napo Galeras *Analizar las principales causas del deterioro de la fauna vertebrada existente en el Parque.
  • 3. 2. INTRODUCCIÓN 2.1 Antecedentes La zona del volcán Sumaco fue considerada, desde la década del 70, como una de las áreas silvestres sobresalientes del país, por sus características físicas, biológicas y culturales. Entre los años 1992 y 1993, tras un pedido del gobierno Ecuatoriano al Gobierno Alemán, el Instituto Agrario e Hidrotécnico (Agrar und Hydrotecchnik, AHT) de Alemania ejecutaron el estudio de factibilidad para la protección de la “Selva Tropical Gran Sumaco”, Recomendó el establecimiento de un Parque Nacional alrededor del volcán Sumaco y los volcanes Pan de Azúcar y Cerro Negro. FAUNA VERTEBRADA REPRESENTATIVA DE LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL ECUADOR CONTINENTAL. Parque Nacional Sumaco –Napo Galeras. *Merlyn Tello
  • 4. 3. MATERIALES Y MÉTODOS 3.1 Área de estudio FAUNA VERTEBRADA REPRESENTATIVA DE LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL ECUADOR CONTINENTAL. Parque Nacional Sumaco –Napo Galeras. *Merlyn Tello EXTENSIÓN: Posee una extensión de 205.249 hectáreas, UBICACIÓN: Se encuentra ubicado en la zona nororiental de la Región Amazónica del Ecuador, (un pequeño sector al norte del río Coca). RANGO ALTITUDINAL: varía entre los 500 y 3.732 msnm. PRECIPITACIÓN: Desde los 2.000 hasta los 6.000 mm al año. GEOLOGÍA: La cordillera del Napo, constituido por sedimentos cretácicos, en su mayoría marinos (formaciones Chapiza, Hollín, Napo y Tena). La formación Napo CLIMA: La variación climática en el Parque Nacional va de los 14ºC a los 24 ºC.
  • 5. COBERTURA VEGETAL: De acuerdo al estudio multitemporal de uso del suelo y la cobertura vegetal de la Reserva de biósfera Sumaco realizado el 2008, el (PNSNG) posee las siete formaciones vegetales. (Ministerio del Ambiente , 2013) FAUNA VERTEBRADA REPRESENTATIVA DE LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL ECUADOR CONTINENTAL. Parque Nacional Sumaco –Napo Galeras. *Merlyn Tello 1. Bosque siempre verde y palmas (moretales) entre 300y 450 msnm 2. Bosque siempreverde montano bajo entre 1200 y 2000 msnm. 3. Bosque de neblina montano entre 2000 y 2800 msnm. 4. Páramo oriental sobre los 3200 msnm FLORA Parque Nacional Sumaco – Napo Galeras, posee en la región del Sumaco más de 6000 especies de plantas vasculares Familias Lobeliaceae, Asteraceae, Solaneceae, Polygalaceae, Melastomataceae, Araliaceae, entre otras. Monocotiledóneas como Orchidaceae y Bromelaceae.
  • 6. FAUNA Las condiciones biogeográficas de la región del Sumaco permiten una gran riqueza faunística, debido a la gran variedad de pisos altitudinales Ateles fusciceps MONO ARAÑA Cuniculus paca GUANTA Dasyprocta fuliginosa GUATUSA Dasypus novemcinctus ARMADILLO Panthera onca JAGUAR Penelope jacquacu PAVA DE MONTE Tapirus Terrestris DANTA Tremarctos ornatus OSO DE ANTEOJOS INSTRUMENTOS El instrumento que se utilizó para realizar está investigación fue una encuesta de 15 preguntas mixtas (abiertas, cerradas) RESULTADOS La información recolectada de las encuestas realizadas a los habitantes, turistas, guías y guarda parques del Parque nacional Sumaco- Napo Galeras, se refleja en los siguientes gráficos con su respectiva interpretación:
  • 7. FAUNA VERTEBRADA REPRESENTATIVA DE LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL ECUADOR CONTINENTAL. Parque Nacional Sumaco –Napo Galeras. *Merlyn Tello
  • 8.
  • 9. 22% 28% 38% 4% 8% ANIMALES VERTEBRADOS DE MAYOR OBSERVACIÓN ANFIBIOS AVES MAMÍFEROS PECES REPTILES
  • 10.
  • 11. 0% 21% 21% 8%10% 4% 10% 25% ANIMALES VERTEBRADOS OBSERVADOS CON MAYOR FRECUENCIA Cuniculus paca GUANTA Dasyprocta fuliginosa GUATUSA Dasypus novemcinctus ARMADILLO Panthera onca JAGUAR Penelope jacquacu PAVA DE MONTE Tapirus Terrestris DANTA Tremarctos ornatus OSO DE ANTEOJOS
  • 12. 12% 32% 9% 47% SITIOS DE AVISTAMIENTO DE LOS ANIMALES VERTEBRADOS LAGUNAS MONTES QUEBRADAS SENDEROS
  • 13.
  • 14. 29% 5% 67% ESPECIE REPRESENTATIVA DE EL PARQUE NACIONAL Ateles fusciceps MONO ARAÑA Tapirus Terrestris DANTA Tremarctos ornatus OSO DE ANTEOJOS
  • 15.
  • 16.
  • 17. 1. CONCLUSIONES La fauna vertebrada representativa con mayor presencia, según avistamientos u observaciones de los encuestados, fueron los mamíferos, como Tremarctos ornatus OSO DE ANTEOJOS, Ateles fusciceps MONO ARAÑA , en aves tenemos Penelope jacquacu PAVA DE MONTE como la más observada en la zonas que conforman el Parque nacional Sumaco-Napo Galeras. Los principales lugares de avistamientos donde se puede observar a los animales de esta zona son los senderos ya que por lo general los animales cruzan por estos lugares, o a su vez se puede encontrar huellas o excrementos de las especies lo que confirma que los animales transitan con mayor frecuencia x estos sectores y los habitantes los pueden observar frecuentemente. Según los resultados de la encuesta se concluye que la mayor amenaza para la conservación de la fauna en el Parque nacional Sumaco-Napo Galeras. Es la tala forestal, la cual se produce principalmente por la explotación de madera que existe en la zona esto afecta principalmente al habitad de los animales.
  • 18. 1. RECOMENDACIÓN Como recomendación podriamos acotar, que se realicen mas trabajos de investigacion sobre la fauna vertebrada del Parque Nacional Sumaco- Napo Galeras, ya que existe muy poca informcion cientifica del mismo, tambien podriamos mencionar que se debe tener un mayor cuidado ambiental y combatir la tala forestal para evitar que se siga deteriorando la biodiversidad del Parque Nacional.