SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema:
FAUNA VERTEBRADA REPRESENTATIVA
DE LA RESERVA ECOLÓGICA ANTISANA.
Objetivos:
* Objetivo General:
Identificar la fauna vertebrada representativa de la Reserva Ecológica
Antisana (REA) ubicada a 50 km del sureste de Quito en las provincias de
Pichincha y Napo.
* Objetivos Específicos:
Analizar qué clase de vertebrados son los más representativos en la
Reserva Ecológica Antisana.
Identificar los sectores con mayor número de avistamientos de fauna
vertebrada en la Reserva Ecológica Antisana.
Definir la especie más representativa de la Reserva Ecológica Antisana.
Evaluar el conocimiento de las personas (turistas, moradores,
guardaparque, guía del parque, administrador del parque, etc) sobre la
Reserva Ecológica Antisana ubicada a 50 km del sureste de Quito en las
provincias de Pichincha y Napo.
Introducción
La Reserva Ecológica Antisana fue
establecida en julio de 1993 por el Estado
Ecuatoriano.
La Fundación Antisana cumple un rol
importante en su manejo y conservación.
En esta reserva y en su zona de influencia,
además de proyectos de investigación, hay
proyectos sociales.
Algunos de los trabajos que se realizan en
las comunidades representan alternativas
a los sistemas tradicionales de producción,
como son los criaderos de truchas
(Papallacta-Cosanga) o agricultura
orgánica hidropónica.
RESULTADOS
Sexo Edad (años) Nacionalidad
Masculino Femenino
Entre 20-
30
Entre 31-
40
Entre 41-
50
Mayor a
50
Ecuatoriano Extranjero
24 16 17 9 9 5 35 5
Resultados:
25%
10%
65%
1.- Usted se identifica como:
Turista
Guardaparque
Guía del parque
Morador
Administrador del parque
El 65% de las personas encuestadas se identificaron como moradores
del sector, mientras que el 25% se identificaron como turistas y el 10%
se identificaron como guardaparques.
Resultados:
92%
8%
2.- ¿Qué entiende usted por área natural protegida?
Espacios para la conservación de flora
y fana
Espacios para el turismo y recreación
Zonas a las que las personas no
pueden ingresar
Otros
El 92% de las personas encuestadas estimaron que las áreas
protegidas son espacios para la conservación de flora y fauna, y el 8%
restante estimaron que las áreas protegidas son espacios para el
turismo y la recreación.
Resultados:
55%
10%
35%
3.- ¿Con qué frecuencia ha visitado esta área
natural protegida?
Menos de 10 veces
De 10 a 50 veces
De 50 a 100 veces
El 55% de las personas encuestadas han visitado menos de 10 veces
la Reserva Ecológica Antisana, el 35% han visitado entre 10 a 50 veces
la Reserva Ecológica Antisana, y el 10% han visitado entre 50 a 100
veces la Reserva Ecológica Antisana.
Resultados:
65%
15%
5% 7% 8%
4.- ¿Qué servicios ha recibido en el área natural protegida?
Información
Guía
Hospedaje
Seguridad
Alimentación
Ninguna
Otros
De las personas encuestadas en la Reserva Ecológica Antisana el 65% indica
que ha recibido servicios de información, el 15% servicios de guía, el 5%
servicios de alimentación, el 7% ningún servicio, y el 8% otros servicios.
Resultados:
27%
45%
10%
18%
5.- Cree usted que existe información suficiente acerca de esta
área natural protegida
Bastante
Suficiente
Escasa
Ninguna
De las personas encuestadas en la Reserva Ecológica Antisana el 45%
indica que existe información suficiente de la reserva, el 27% que hay
bastante información de la reserva, el 18% que no hay ninguna
información de la reserva, y el 10% que hay escasa información de la
reserva.
Resultados:
14%
15%
15%
22%
12%
22%
6.- ¿Cuál cree usted que sea el mayor atractivo turístico de
área natural protegida?
Flora
Fauna
Ríos
Lagunas
Cascadas
Montañas
Otros
De las personas encuestadas en la Reserva Ecológica Antisana el 22%
indica que el mayor atractivo turístico son las lagunas y las montañas, el
15% son los ríos y la fauna, el 14% la flora y el 12% las cascadas.
Resultados:
67%
25%
8%
7.- Conoce que zonas conforman esta reserva
Zona núcleo
Zonas de amortiguamiento
Zonas de uso múltiple
Zonas de restauración ecológica
Zonas de recreación
De las personas encuestadas en la Reserva Ecológica Antisana el 67%
indica que la reserva tiene una zona de amortiguamiento, el 25 % que la
reserva tiene una zona de restauración ecológica, y el 8% que la reserva
tiene una zona de recreación.
Resultados:
40%
20%
20%
5%
5%
10%
8.- ¿Cuáles son los senderos para visitar que están
implementados en esta área natural protegida?
Micaloma
Patiurco
Gallatanes
Micapama
Zona de pesca
Se desconoce
De las personas encuestadas en la Reserva Ecológica Antisana el 40% indica
que la reserva tiene un sendero llamado Micaloma, el 20 % indica que tiene
un sendero llamado Patiurco, el 20% indica que tiene un sendero llamado
Gallatanes, el 5% indica que tiene un sendero llamado Micapama, el 5%
indica que tiene un sendero para zona de pesca y el 10% desconoce los
senderos.
Resultados:
11%
67%
11%
11%
9.- Considera que la fauna vertebrada en esta
reserva es:
Muy abundante
Abundante
Poca
Muy poca
De las personas encuestadas en la Reserva Ecológica Antisana el 67%
indica que la fauna vertebrada en la reserva es abundante, el 11% se repite
para las opciones que la fauna vertebrada en la reserva es muy abundante,
es poca y es muy poca.
Resultados:
50%
33%
17%
10.- ¿Qué especies de animales vertebrados ha
observado con mayor frecuencia?
Mamíferos
Aves
Reptiles
Anfibios
Peces
De las personas encuestadas en la Reserva Ecológica Antisana el 50%
indica que los animales más observados en la reserva son los mamíferos,
seguido del 33% por las aves, y el 17% por los peces.
Resultados:
11%
7%
16%
7%
2%
4%11%
4%
11%
7%
2%
2% 4%
4% 4%
2%
11.- Indique qué especies de vertebrados ha observado con mayor frecuencia en esta área
natural protegida?
Curiquingues
Patos
Cóndor
Lobos de páramo
Urcupalomas
Gavilanes
Venados
Osos andino
Conejos
Truchas
Buhos
Puma
Llamingos
Caballos
Vacas
Bandurria
Las personas encuestadas en la Reserva Ecológica Antisana indican que los vertebrados
más observados son los cóndores, seguido del grupo conformado por curiquingues,
venados, conejos, el tercer grupo conformado por patos, lobos de páramo y truchas, el
cuarto grupo conformado por gavilanes, llamingos, osos andinos, caballos y vacas; por
último el grupo conformado por búhos, urcupalomas, pumas, las bandurias. El porcentaje de
repetitividad tomando en cuenta las repuestas de las personas encuestadas es del 16%,
11%, 7%, 4% y del 2% respectivamente para cada grupo indicado.
34%
22%
11%
33%
12.- En qué sectores de esta área natural protegida ha observado
las especies que nos indica
Montes
Lagunas
Ríos
Pradera
De las personas encuestadas en la Reserva Ecológica Antisana el 34% indica
que los sectores en donde se ha observado animales son los montes, el 33%
indica que son las praderas, el 22% indica que son las lagunas y el 11%
indica que son los ríos.
Resultados:
0
2
4
6
8
10
12
Amenazado Peligro Extinción Cultura ancestral Símbolo
6
9 9
12
1
2
1
N°derespuestasdelaspersonasencuestadas
Por qué es la especien más representativa
13.- Qué especie cree que es la más representativa en esta área natural protegida?
¿Por qué?
Cóndor
Oso andino
De las personas encuestadas en la Reserva Ecológica Antisana el 90% indica que
los la especie representativa el cóndor, mientras que el 10% que es el oso andino.
Siendo el cóndor la especie más representativa debido a que es un símbolo patrio,
según se indica en las encuestas representadas en la ilustración superior.
Resultados:
Resultados:
7% 7%
15%
14%
57%
14.- Según usted cuales son los problemas que afectan a
la conservación de los animales en esta área natural
protegida
Tala forestal
Tráfico de especies
Introducción de especies
exóticas
Destrucción del hábitad
Quema
Cacería
Las personas encuestadas en la Reserva Ecológica Antisana señalan como problemas
que afectan a la conservación de los animales a la cacería con el 57%, con el 15% a
la destrucción del habitad, con el 14% a la quema del páramo, y con el 7% tanto al
tráfico de especies como a la introducción de especies exóticas.
Resultados:
33%
16%17%
17%
17%
15.- ¿Qué sugerencia daría usted para conservar la
fauna vertebrada en esta área natural protegida?
Visitantes respeten más los
espacios naturales de conservación
Erradicar la cacería
Incrementar el personal
Que se figen costos de entrada
Prohibir el turismo
Las sugerencias para conservar la fauna vertebrada en la Reserva Ecológica
Antisana, emitida por las personas encuestadas son con el 33% que los visitantes
respeten más los espacios naturales de conservación, con el 17% que se prohíba el
turismo, se fijen costos de entrada para los cuidados de la reserva e incrementar el
persona, y con el 16% que se debe erradicar la cacería.
Conclusiones:
• Se analizó mediante la encuesta a 40 personas, que la clase
de vertebrados más representativa en la Reserva Ecológica
Antisana son los mamíferos, seguido de las aves y los peces;
con un 50%, 33% y 17% respectivamente.
• Se identificó que los sectores con mayor número de
avistamientos de fauna vertebrada en la Reserva Ecológica
Antisana son los montes con el 34%, seguido de las praderas
con el 33%, de las lagunas con el 22% y de los ríos con el 11%.
• Se definió como especie más representativa de la Reserva
Ecológica Antisana, al Cóndor, donde las personas
encuestadas creen que se debe a que es un símbolo patrio.
• Se evaluó el conocimiento de las personas sobre la Reserva
Ecológica Antisana mediante la implementación de encuestas a
turistas, moradores y guardaparques, teniendo como resultado
general que no se tiene mucha información de la misma
Anexos:
Anexos:
Reserva ecológica antisana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cómo es la costa peruana
Cómo es la costa peruanaCómo es la costa peruana
Cómo es la costa peruanaFlor
 
Proyecto reserva de vida silvestre el pambilar
Proyecto reserva de vida silvestre el pambilarProyecto reserva de vida silvestre el pambilar
Proyecto reserva de vida silvestre el pambilar
Sandra Ruiz
 
Tupac amaru ii 1
Tupac amaru ii   1Tupac amaru ii   1
Tupac amaru ii 1
segundo vereau
 
Recursos Naturales y Áreas Naturales Protegidas de la Región La Libertad: "Un...
Recursos Naturales y Áreas Naturales Protegidas de la Región La Libertad: "Un...Recursos Naturales y Áreas Naturales Protegidas de la Región La Libertad: "Un...
Recursos Naturales y Áreas Naturales Protegidas de la Región La Libertad: "Un...
Andre AvAl Daniel
 
Departamento de loreto
Departamento de loretoDepartamento de loreto
Departamento de loretoDrakebill
 
Ecuador y sus regiones
Ecuador y sus regionesEcuador y sus regiones
Ecuador y sus regiones
Adri Cse Bdp
 
Parques, santuarios y reservas nacionales de arequipa
Parques, santuarios y reservas nacionales de arequipaParques, santuarios y reservas nacionales de arequipa
Parques, santuarios y reservas nacionales de arequipa
Samuel Germán Aquino Quispe
 
Poesía a santa rosa de lima
Poesía a santa rosa de limaPoesía a santa rosa de lima
Poesía a santa rosa de limaaquiseagmail
 
La provincia de cañete
La provincia de cañeteLa provincia de cañete
La provincia de cañete
Genaro Hernández
 
Boletín recursos naturales y áreas protegidas de la región La Libertad
Boletín recursos naturales y áreas protegidas de la región La LibertadBoletín recursos naturales y áreas protegidas de la región La Libertad
Boletín recursos naturales y áreas protegidas de la región La Libertad
fioramos
 
Áreas Naturales Protegidas del Ecuador - Parque Nacional Cotopaxi
Áreas Naturales Protegidas del Ecuador - Parque Nacional CotopaxiÁreas Naturales Protegidas del Ecuador - Parque Nacional Cotopaxi
Áreas Naturales Protegidas del Ecuador - Parque Nacional Cotopaxi
FranciscoJVS
 
El departamento de loreto
El departamento de loretoEl departamento de loreto
El departamento de loreto
trabajo5A14
 
Cultura turística en ancash
Cultura turística en ancashCultura turística en ancash
Cultura turística en ancashAlex Jonathan C M
 
Selva tropical
Selva tropicalSelva tropical
Los cotos de caza
Los cotos de cazaLos cotos de caza
Los cotos de caza
Manuel Julian R
 
Departamento de La Libertad
Departamento de La LibertadDepartamento de La Libertad
Departamento de La Libertadosava
 
Region andina o serra del ecuador
Region andina o serra del ecuadorRegion andina o serra del ecuador
Region andina o serra del ecuadoryajitotunegrabella
 

La actualidad más candente (20)

Cómo es la costa peruana
Cómo es la costa peruanaCómo es la costa peruana
Cómo es la costa peruana
 
Proyecto reserva de vida silvestre el pambilar
Proyecto reserva de vida silvestre el pambilarProyecto reserva de vida silvestre el pambilar
Proyecto reserva de vida silvestre el pambilar
 
Tupac amaru ii 1
Tupac amaru ii   1Tupac amaru ii   1
Tupac amaru ii 1
 
Recursos Naturales y Áreas Naturales Protegidas de la Región La Libertad: "Un...
Recursos Naturales y Áreas Naturales Protegidas de la Región La Libertad: "Un...Recursos Naturales y Áreas Naturales Protegidas de la Región La Libertad: "Un...
Recursos Naturales y Áreas Naturales Protegidas de la Región La Libertad: "Un...
 
Departamento de loreto
Departamento de loretoDepartamento de loreto
Departamento de loreto
 
Ecuador y sus regiones
Ecuador y sus regionesEcuador y sus regiones
Ecuador y sus regiones
 
Parques, santuarios y reservas nacionales de arequipa
Parques, santuarios y reservas nacionales de arequipaParques, santuarios y reservas nacionales de arequipa
Parques, santuarios y reservas nacionales de arequipa
 
Poesía a santa rosa de lima
Poesía a santa rosa de limaPoesía a santa rosa de lima
Poesía a santa rosa de lima
 
Ciclon tropical
Ciclon tropicalCiclon tropical
Ciclon tropical
 
La provincia de cañete
La provincia de cañeteLa provincia de cañete
La provincia de cañete
 
Boletín recursos naturales y áreas protegidas de la región La Libertad
Boletín recursos naturales y áreas protegidas de la región La LibertadBoletín recursos naturales y áreas protegidas de la región La Libertad
Boletín recursos naturales y áreas protegidas de la región La Libertad
 
Áreas Naturales Protegidas del Ecuador - Parque Nacional Cotopaxi
Áreas Naturales Protegidas del Ecuador - Parque Nacional CotopaxiÁreas Naturales Protegidas del Ecuador - Parque Nacional Cotopaxi
Áreas Naturales Protegidas del Ecuador - Parque Nacional Cotopaxi
 
El departamento de loreto
El departamento de loretoEl departamento de loreto
El departamento de loreto
 
Cultura turística en ancash
Cultura turística en ancashCultura turística en ancash
Cultura turística en ancash
 
Selva tropical
Selva tropicalSelva tropical
Selva tropical
 
Cusco
CuscoCusco
Cusco
 
Los cotos de caza
Los cotos de cazaLos cotos de caza
Los cotos de caza
 
tupac amaru
tupac amarutupac amaru
tupac amaru
 
Departamento de La Libertad
Departamento de La LibertadDepartamento de La Libertad
Departamento de La Libertad
 
Region andina o serra del ecuador
Region andina o serra del ecuadorRegion andina o serra del ecuador
Region andina o serra del ecuador
 

Destacado

Formulario Visual
Formulario Visual Formulario Visual
Formulario Visual
Sandra Ruiz
 
Reserva ecológica cotacachi cayapas
Reserva ecológica cotacachi cayapasReserva ecológica cotacachi cayapas
Reserva ecológica cotacachi cayapas
Sandra Ruiz
 
Biomas y ecosistemas terrestres del perú
Biomas y  ecosistemas  terrestres del  perúBiomas y  ecosistemas  terrestres del  perú
Biomas y ecosistemas terrestres del perúGiuliana Tinoco
 
Estudios sociales 10° a.e.b.
Estudios sociales 10° a.e.b. Estudios sociales 10° a.e.b.
Estudios sociales 10° a.e.b. humcepeda
 
Texto de-estudiantesociales 10 mo
Texto de-estudiantesociales 10 moTexto de-estudiantesociales 10 mo
Texto de-estudiantesociales 10 mo
Sandra Ruiz
 

Destacado (6)

Formulario Visual
Formulario Visual Formulario Visual
Formulario Visual
 
Reserva ecológica cotacachi cayapas
Reserva ecológica cotacachi cayapasReserva ecológica cotacachi cayapas
Reserva ecológica cotacachi cayapas
 
Biomas y ecosistemas terrestres del perú
Biomas y  ecosistemas  terrestres del  perúBiomas y  ecosistemas  terrestres del  perú
Biomas y ecosistemas terrestres del perú
 
Estudios sociales 10° a.e.b.
Estudios sociales 10° a.e.b. Estudios sociales 10° a.e.b.
Estudios sociales 10° a.e.b.
 
Texto de-estudiantesociales 10 mo
Texto de-estudiantesociales 10 moTexto de-estudiantesociales 10 mo
Texto de-estudiantesociales 10 mo
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 

Similar a Reserva ecológica antisana

Reserva de producción faunística marino costera puntilla de santa elena
Reserva de producción faunística marino costera puntilla  de santa elenaReserva de producción faunística marino costera puntilla  de santa elena
Reserva de producción faunística marino costera puntilla de santa elena
Sandra Ruiz
 
Reserva Ecológica Antisana Mayra Chadán
Reserva Ecológica Antisana Mayra ChadánReserva Ecológica Antisana Mayra Chadán
Reserva Ecológica Antisana Mayra Chadán
mayrachadan
 
Reserva ecológica manglares del rio verde
Reserva ecológica manglares del rio verde Reserva ecológica manglares del rio verde
Reserva ecológica manglares del rio verde
Daysi19
 
Parque nacional yacuri
Parque nacional yacuriParque nacional yacuri
Parque nacional yacuri
Sandra Ruiz
 
Fauna Vertebrada Sumaco por Mayra Robles
Fauna Vertebrada Sumaco por Mayra RoblesFauna Vertebrada Sumaco por Mayra Robles
Fauna Vertebrada Sumaco por Mayra Robleskathe77
 
Diapo de-la-reserva cotacachi cayapas
Diapo de-la-reserva cotacachi cayapasDiapo de-la-reserva cotacachi cayapas
Diapo de-la-reserva cotacachi cayapas
Jairo Molina
 
Fauna jess
Fauna jessFauna jess
Fauna jess
Jairo Molina
 
Fauna vertebrada del Parque Nacional YacurÍ
Fauna vertebrada del Parque Nacional YacurÍ Fauna vertebrada del Parque Nacional YacurÍ
Fauna vertebrada del Parque Nacional YacurÍ
FranciscoJVS
 
estefaniacalderon
estefaniacalderonestefaniacalderon
estefaniacalderon
estefanycalderontipanluisa
 
Mindo Nambillo Mayra Chadán
Mindo Nambillo Mayra ChadánMindo Nambillo Mayra Chadán
Mindo Nambillo Mayra Chadán
mayrachadan
 
reserva el cajas
reserva el cajas reserva el cajas
reserva el cajas
mikelopezs
 
Parque nacional cayambe coca
Parque nacional cayambe cocaParque nacional cayambe coca
Parque nacional cayambe coca
Sandra Ruiz
 
Reserva Ecológica Mache-Chindul por Verónica Tigse y Gabriela Jácome
Reserva Ecológica Mache-Chindul por Verónica Tigse y Gabriela JácomeReserva Ecológica Mache-Chindul por Verónica Tigse y Gabriela Jácome
Reserva Ecológica Mache-Chindul por Verónica Tigse y Gabriela Jácomeveronicatigse
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Jairo Molina
 
parque nacional cotopaxi
parque nacional  cotopaxiparque nacional  cotopaxi
parque nacional cotopaxi
Aracely Nataly Zavala Chango
 
Informe final quilotoa
Informe final quilotoaInforme final quilotoa
Informe final quilotoa
Jairo Molina
 
Refugio de vida silvestre el pambilar - Juan Carlos Quinga
Refugio de vida silvestre el pambilar - Juan Carlos QuingaRefugio de vida silvestre el pambilar - Juan Carlos Quinga
Refugio de vida silvestre el pambilar - Juan Carlos Quinga
Nidia Patricia
 
Reserva cuyabeno
Reserva cuyabenoReserva cuyabeno
Reserva cuyabeno
Sandra Ruiz
 
Análisis de una obra arquitectónica Parque Bararida
Análisis de una obra arquitectónica Parque BararidaAnálisis de una obra arquitectónica Parque Bararida
Análisis de una obra arquitectónica Parque Bararida
Antonio de Guglielmo
 

Similar a Reserva ecológica antisana (20)

Reserva de producción faunística marino costera puntilla de santa elena
Reserva de producción faunística marino costera puntilla  de santa elenaReserva de producción faunística marino costera puntilla  de santa elena
Reserva de producción faunística marino costera puntilla de santa elena
 
Reserva Ecológica Antisana Mayra Chadán
Reserva Ecológica Antisana Mayra ChadánReserva Ecológica Antisana Mayra Chadán
Reserva Ecológica Antisana Mayra Chadán
 
Reserva ecológica manglares del rio verde
Reserva ecológica manglares del rio verde Reserva ecológica manglares del rio verde
Reserva ecológica manglares del rio verde
 
Parque nacional yacuri
Parque nacional yacuriParque nacional yacuri
Parque nacional yacuri
 
Fauna Vertebrada Sumaco por Mayra Robles
Fauna Vertebrada Sumaco por Mayra RoblesFauna Vertebrada Sumaco por Mayra Robles
Fauna Vertebrada Sumaco por Mayra Robles
 
Diapo de-la-reserva cotacachi cayapas
Diapo de-la-reserva cotacachi cayapasDiapo de-la-reserva cotacachi cayapas
Diapo de-la-reserva cotacachi cayapas
 
Fauna jess
Fauna jessFauna jess
Fauna jess
 
Fauna vertebrada del Parque Nacional YacurÍ
Fauna vertebrada del Parque Nacional YacurÍ Fauna vertebrada del Parque Nacional YacurÍ
Fauna vertebrada del Parque Nacional YacurÍ
 
estefaniacalderon
estefaniacalderonestefaniacalderon
estefaniacalderon
 
Mindo Nambillo Mayra Chadán
Mindo Nambillo Mayra ChadánMindo Nambillo Mayra Chadán
Mindo Nambillo Mayra Chadán
 
reserva el cajas
reserva el cajas reserva el cajas
reserva el cajas
 
Parque nacional cayambe coca
Parque nacional cayambe cocaParque nacional cayambe coca
Parque nacional cayambe coca
 
Reserva Ecológica Mache-Chindul por Verónica Tigse y Gabriela Jácome
Reserva Ecológica Mache-Chindul por Verónica Tigse y Gabriela JácomeReserva Ecológica Mache-Chindul por Verónica Tigse y Gabriela Jácome
Reserva Ecológica Mache-Chindul por Verónica Tigse y Gabriela Jácome
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
parque nacional cotopaxi
parque nacional  cotopaxiparque nacional  cotopaxi
parque nacional cotopaxi
 
Informe final quilotoa
Informe final quilotoaInforme final quilotoa
Informe final quilotoa
 
Refugio de vida silvestre el pambilar - Juan Carlos Quinga
Refugio de vida silvestre el pambilar - Juan Carlos QuingaRefugio de vida silvestre el pambilar - Juan Carlos Quinga
Refugio de vida silvestre el pambilar - Juan Carlos Quinga
 
Analisisdelparquebararida
AnalisisdelparquebararidaAnalisisdelparquebararida
Analisisdelparquebararida
 
Reserva cuyabeno
Reserva cuyabenoReserva cuyabeno
Reserva cuyabeno
 
Análisis de una obra arquitectónica Parque Bararida
Análisis de una obra arquitectónica Parque BararidaAnálisis de una obra arquitectónica Parque Bararida
Análisis de una obra arquitectónica Parque Bararida
 

Más de Sandra Ruiz

Reserva ecologica-el-ángel
Reserva ecologica-el-ángelReserva ecologica-el-ángel
Reserva ecologica-el-ángel
Sandra Ruiz
 
Reserva ecológica cotacachi cayapas
Reserva ecológica cotacachi cayapasReserva ecológica cotacachi cayapas
Reserva ecológica cotacachi cayapas
Sandra Ruiz
 
Parque nacional sumaco napo – galeras.
Parque nacional sumaco napo – galeras.Parque nacional sumaco napo – galeras.
Parque nacional sumaco napo – galeras.
Sandra Ruiz
 
Reserva ecologica-el-ángel
Reserva ecologica-el-ángelReserva ecologica-el-ángel
Reserva ecologica-el-ángel
Sandra Ruiz
 
Reserva ecologica-el-ángel
Reserva ecologica-el-ángelReserva ecologica-el-ángel
Reserva ecologica-el-ángel
Sandra Ruiz
 
Refugio de vida silvestre marino costero pacoche
Refugio de vida silvestre marino costero pacocheRefugio de vida silvestre marino costero pacoche
Refugio de vida silvestre marino costero pacoche
Sandra Ruiz
 
Refugio de vida silvestre marino costero pacoche
Refugio de vida silvestre marino costero pacocheRefugio de vida silvestre marino costero pacoche
Refugio de vida silvestre marino costero pacoche
Sandra Ruiz
 
Refugio de vida silvestre manglares estuario del río muisne
Refugio de vida silvestre manglares estuario del río muisneRefugio de vida silvestre manglares estuario del río muisne
Refugio de vida silvestre manglares estuario del río muisne
Sandra Ruiz
 
Parque nacional yacuri
Parque nacional yacuriParque nacional yacuri
Parque nacional yacuri
Sandra Ruiz
 
Parque nacional sumaco napo – galeras.
Parque nacional sumaco napo – galeras.Parque nacional sumaco napo – galeras.
Parque nacional sumaco napo – galeras.
Sandra Ruiz
 
Informe sobre la fauna vertebrada representativa del parque nacional cayambe ...
Informe sobre la fauna vertebrada representativa del parque nacional cayambe ...Informe sobre la fauna vertebrada representativa del parque nacional cayambe ...
Informe sobre la fauna vertebrada representativa del parque nacional cayambe ...
Sandra Ruiz
 
áRea nacional de recreación samanes
áRea nacional de recreación samanesáRea nacional de recreación samanes
áRea nacional de recreación samanes
Sandra Ruiz
 
áRea nacional de recreación samanes
áRea nacional de recreación samanesáRea nacional de recreación samanes
áRea nacional de recreación samanes
Sandra Ruiz
 
Tecnicas de-manejo-en-el-campo-de-anfibios-y-reptiles
Tecnicas de-manejo-en-el-campo-de-anfibios-y-reptilesTecnicas de-manejo-en-el-campo-de-anfibios-y-reptiles
Tecnicas de-manejo-en-el-campo-de-anfibios-y-reptiles
Sandra Ruiz
 
Liz tortugas4
Liz tortugas4Liz tortugas4
Liz tortugas4
Sandra Ruiz
 
Especies de-aves
Especies de-avesEspecies de-aves
Especies de-aves
Sandra Ruiz
 
Cria de-caimanes
Cria de-caimanesCria de-caimanes
Cria de-caimanes
Sandra Ruiz
 
Aves costaactual
Aves costaactualAves costaactual
Aves costaactual
Sandra Ruiz
 
Anfibios costa
Anfibios costaAnfibios costa
Anfibios costa
Sandra Ruiz
 
Caimanes
CaimanesCaimanes
Caimanes
Sandra Ruiz
 

Más de Sandra Ruiz (20)

Reserva ecologica-el-ángel
Reserva ecologica-el-ángelReserva ecologica-el-ángel
Reserva ecologica-el-ángel
 
Reserva ecológica cotacachi cayapas
Reserva ecológica cotacachi cayapasReserva ecológica cotacachi cayapas
Reserva ecológica cotacachi cayapas
 
Parque nacional sumaco napo – galeras.
Parque nacional sumaco napo – galeras.Parque nacional sumaco napo – galeras.
Parque nacional sumaco napo – galeras.
 
Reserva ecologica-el-ángel
Reserva ecologica-el-ángelReserva ecologica-el-ángel
Reserva ecologica-el-ángel
 
Reserva ecologica-el-ángel
Reserva ecologica-el-ángelReserva ecologica-el-ángel
Reserva ecologica-el-ángel
 
Refugio de vida silvestre marino costero pacoche
Refugio de vida silvestre marino costero pacocheRefugio de vida silvestre marino costero pacoche
Refugio de vida silvestre marino costero pacoche
 
Refugio de vida silvestre marino costero pacoche
Refugio de vida silvestre marino costero pacocheRefugio de vida silvestre marino costero pacoche
Refugio de vida silvestre marino costero pacoche
 
Refugio de vida silvestre manglares estuario del río muisne
Refugio de vida silvestre manglares estuario del río muisneRefugio de vida silvestre manglares estuario del río muisne
Refugio de vida silvestre manglares estuario del río muisne
 
Parque nacional yacuri
Parque nacional yacuriParque nacional yacuri
Parque nacional yacuri
 
Parque nacional sumaco napo – galeras.
Parque nacional sumaco napo – galeras.Parque nacional sumaco napo – galeras.
Parque nacional sumaco napo – galeras.
 
Informe sobre la fauna vertebrada representativa del parque nacional cayambe ...
Informe sobre la fauna vertebrada representativa del parque nacional cayambe ...Informe sobre la fauna vertebrada representativa del parque nacional cayambe ...
Informe sobre la fauna vertebrada representativa del parque nacional cayambe ...
 
áRea nacional de recreación samanes
áRea nacional de recreación samanesáRea nacional de recreación samanes
áRea nacional de recreación samanes
 
áRea nacional de recreación samanes
áRea nacional de recreación samanesáRea nacional de recreación samanes
áRea nacional de recreación samanes
 
Tecnicas de-manejo-en-el-campo-de-anfibios-y-reptiles
Tecnicas de-manejo-en-el-campo-de-anfibios-y-reptilesTecnicas de-manejo-en-el-campo-de-anfibios-y-reptiles
Tecnicas de-manejo-en-el-campo-de-anfibios-y-reptiles
 
Liz tortugas4
Liz tortugas4Liz tortugas4
Liz tortugas4
 
Especies de-aves
Especies de-avesEspecies de-aves
Especies de-aves
 
Cria de-caimanes
Cria de-caimanesCria de-caimanes
Cria de-caimanes
 
Aves costaactual
Aves costaactualAves costaactual
Aves costaactual
 
Anfibios costa
Anfibios costaAnfibios costa
Anfibios costa
 
Caimanes
CaimanesCaimanes
Caimanes
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Reserva ecológica antisana

  • 1.
  • 2. Tema: FAUNA VERTEBRADA REPRESENTATIVA DE LA RESERVA ECOLÓGICA ANTISANA. Objetivos: * Objetivo General: Identificar la fauna vertebrada representativa de la Reserva Ecológica Antisana (REA) ubicada a 50 km del sureste de Quito en las provincias de Pichincha y Napo. * Objetivos Específicos: Analizar qué clase de vertebrados son los más representativos en la Reserva Ecológica Antisana. Identificar los sectores con mayor número de avistamientos de fauna vertebrada en la Reserva Ecológica Antisana. Definir la especie más representativa de la Reserva Ecológica Antisana. Evaluar el conocimiento de las personas (turistas, moradores, guardaparque, guía del parque, administrador del parque, etc) sobre la Reserva Ecológica Antisana ubicada a 50 km del sureste de Quito en las provincias de Pichincha y Napo.
  • 3. Introducción La Reserva Ecológica Antisana fue establecida en julio de 1993 por el Estado Ecuatoriano. La Fundación Antisana cumple un rol importante en su manejo y conservación. En esta reserva y en su zona de influencia, además de proyectos de investigación, hay proyectos sociales. Algunos de los trabajos que se realizan en las comunidades representan alternativas a los sistemas tradicionales de producción, como son los criaderos de truchas (Papallacta-Cosanga) o agricultura orgánica hidropónica.
  • 5. Sexo Edad (años) Nacionalidad Masculino Femenino Entre 20- 30 Entre 31- 40 Entre 41- 50 Mayor a 50 Ecuatoriano Extranjero 24 16 17 9 9 5 35 5 Resultados:
  • 6. 25% 10% 65% 1.- Usted se identifica como: Turista Guardaparque Guía del parque Morador Administrador del parque El 65% de las personas encuestadas se identificaron como moradores del sector, mientras que el 25% se identificaron como turistas y el 10% se identificaron como guardaparques. Resultados:
  • 7. 92% 8% 2.- ¿Qué entiende usted por área natural protegida? Espacios para la conservación de flora y fana Espacios para el turismo y recreación Zonas a las que las personas no pueden ingresar Otros El 92% de las personas encuestadas estimaron que las áreas protegidas son espacios para la conservación de flora y fauna, y el 8% restante estimaron que las áreas protegidas son espacios para el turismo y la recreación. Resultados:
  • 8. 55% 10% 35% 3.- ¿Con qué frecuencia ha visitado esta área natural protegida? Menos de 10 veces De 10 a 50 veces De 50 a 100 veces El 55% de las personas encuestadas han visitado menos de 10 veces la Reserva Ecológica Antisana, el 35% han visitado entre 10 a 50 veces la Reserva Ecológica Antisana, y el 10% han visitado entre 50 a 100 veces la Reserva Ecológica Antisana. Resultados:
  • 9. 65% 15% 5% 7% 8% 4.- ¿Qué servicios ha recibido en el área natural protegida? Información Guía Hospedaje Seguridad Alimentación Ninguna Otros De las personas encuestadas en la Reserva Ecológica Antisana el 65% indica que ha recibido servicios de información, el 15% servicios de guía, el 5% servicios de alimentación, el 7% ningún servicio, y el 8% otros servicios. Resultados:
  • 10. 27% 45% 10% 18% 5.- Cree usted que existe información suficiente acerca de esta área natural protegida Bastante Suficiente Escasa Ninguna De las personas encuestadas en la Reserva Ecológica Antisana el 45% indica que existe información suficiente de la reserva, el 27% que hay bastante información de la reserva, el 18% que no hay ninguna información de la reserva, y el 10% que hay escasa información de la reserva. Resultados:
  • 11. 14% 15% 15% 22% 12% 22% 6.- ¿Cuál cree usted que sea el mayor atractivo turístico de área natural protegida? Flora Fauna Ríos Lagunas Cascadas Montañas Otros De las personas encuestadas en la Reserva Ecológica Antisana el 22% indica que el mayor atractivo turístico son las lagunas y las montañas, el 15% son los ríos y la fauna, el 14% la flora y el 12% las cascadas. Resultados:
  • 12. 67% 25% 8% 7.- Conoce que zonas conforman esta reserva Zona núcleo Zonas de amortiguamiento Zonas de uso múltiple Zonas de restauración ecológica Zonas de recreación De las personas encuestadas en la Reserva Ecológica Antisana el 67% indica que la reserva tiene una zona de amortiguamiento, el 25 % que la reserva tiene una zona de restauración ecológica, y el 8% que la reserva tiene una zona de recreación. Resultados:
  • 13. 40% 20% 20% 5% 5% 10% 8.- ¿Cuáles son los senderos para visitar que están implementados en esta área natural protegida? Micaloma Patiurco Gallatanes Micapama Zona de pesca Se desconoce De las personas encuestadas en la Reserva Ecológica Antisana el 40% indica que la reserva tiene un sendero llamado Micaloma, el 20 % indica que tiene un sendero llamado Patiurco, el 20% indica que tiene un sendero llamado Gallatanes, el 5% indica que tiene un sendero llamado Micapama, el 5% indica que tiene un sendero para zona de pesca y el 10% desconoce los senderos. Resultados:
  • 14. 11% 67% 11% 11% 9.- Considera que la fauna vertebrada en esta reserva es: Muy abundante Abundante Poca Muy poca De las personas encuestadas en la Reserva Ecológica Antisana el 67% indica que la fauna vertebrada en la reserva es abundante, el 11% se repite para las opciones que la fauna vertebrada en la reserva es muy abundante, es poca y es muy poca. Resultados:
  • 15. 50% 33% 17% 10.- ¿Qué especies de animales vertebrados ha observado con mayor frecuencia? Mamíferos Aves Reptiles Anfibios Peces De las personas encuestadas en la Reserva Ecológica Antisana el 50% indica que los animales más observados en la reserva son los mamíferos, seguido del 33% por las aves, y el 17% por los peces. Resultados:
  • 16. 11% 7% 16% 7% 2% 4%11% 4% 11% 7% 2% 2% 4% 4% 4% 2% 11.- Indique qué especies de vertebrados ha observado con mayor frecuencia en esta área natural protegida? Curiquingues Patos Cóndor Lobos de páramo Urcupalomas Gavilanes Venados Osos andino Conejos Truchas Buhos Puma Llamingos Caballos Vacas Bandurria Las personas encuestadas en la Reserva Ecológica Antisana indican que los vertebrados más observados son los cóndores, seguido del grupo conformado por curiquingues, venados, conejos, el tercer grupo conformado por patos, lobos de páramo y truchas, el cuarto grupo conformado por gavilanes, llamingos, osos andinos, caballos y vacas; por último el grupo conformado por búhos, urcupalomas, pumas, las bandurias. El porcentaje de repetitividad tomando en cuenta las repuestas de las personas encuestadas es del 16%, 11%, 7%, 4% y del 2% respectivamente para cada grupo indicado.
  • 17. 34% 22% 11% 33% 12.- En qué sectores de esta área natural protegida ha observado las especies que nos indica Montes Lagunas Ríos Pradera De las personas encuestadas en la Reserva Ecológica Antisana el 34% indica que los sectores en donde se ha observado animales son los montes, el 33% indica que son las praderas, el 22% indica que son las lagunas y el 11% indica que son los ríos. Resultados:
  • 18. 0 2 4 6 8 10 12 Amenazado Peligro Extinción Cultura ancestral Símbolo 6 9 9 12 1 2 1 N°derespuestasdelaspersonasencuestadas Por qué es la especien más representativa 13.- Qué especie cree que es la más representativa en esta área natural protegida? ¿Por qué? Cóndor Oso andino De las personas encuestadas en la Reserva Ecológica Antisana el 90% indica que los la especie representativa el cóndor, mientras que el 10% que es el oso andino. Siendo el cóndor la especie más representativa debido a que es un símbolo patrio, según se indica en las encuestas representadas en la ilustración superior. Resultados:
  • 19. Resultados: 7% 7% 15% 14% 57% 14.- Según usted cuales son los problemas que afectan a la conservación de los animales en esta área natural protegida Tala forestal Tráfico de especies Introducción de especies exóticas Destrucción del hábitad Quema Cacería Las personas encuestadas en la Reserva Ecológica Antisana señalan como problemas que afectan a la conservación de los animales a la cacería con el 57%, con el 15% a la destrucción del habitad, con el 14% a la quema del páramo, y con el 7% tanto al tráfico de especies como a la introducción de especies exóticas.
  • 20. Resultados: 33% 16%17% 17% 17% 15.- ¿Qué sugerencia daría usted para conservar la fauna vertebrada en esta área natural protegida? Visitantes respeten más los espacios naturales de conservación Erradicar la cacería Incrementar el personal Que se figen costos de entrada Prohibir el turismo Las sugerencias para conservar la fauna vertebrada en la Reserva Ecológica Antisana, emitida por las personas encuestadas son con el 33% que los visitantes respeten más los espacios naturales de conservación, con el 17% que se prohíba el turismo, se fijen costos de entrada para los cuidados de la reserva e incrementar el persona, y con el 16% que se debe erradicar la cacería.
  • 21. Conclusiones: • Se analizó mediante la encuesta a 40 personas, que la clase de vertebrados más representativa en la Reserva Ecológica Antisana son los mamíferos, seguido de las aves y los peces; con un 50%, 33% y 17% respectivamente. • Se identificó que los sectores con mayor número de avistamientos de fauna vertebrada en la Reserva Ecológica Antisana son los montes con el 34%, seguido de las praderas con el 33%, de las lagunas con el 22% y de los ríos con el 11%. • Se definió como especie más representativa de la Reserva Ecológica Antisana, al Cóndor, donde las personas encuestadas creen que se debe a que es un símbolo patrio. • Se evaluó el conocimiento de las personas sobre la Reserva Ecológica Antisana mediante la implementación de encuestas a turistas, moradores y guardaparques, teniendo como resultado general que no se tiene mucha información de la misma