SlideShare una empresa de Scribd logo
ECOLOGIA DE LAS COMUNIDADES

                Comunidad

• La comunidad es un conjunto de poblaciones.
                      Es la
   diversidad de especies que cohabitan y se
                   relacionan
en un mismo ambiente, crecen y se desarrollan
                     porque
   obtienen del ambiente la materia y energía
                  necesarios
Comunidad

• Debido a la variedad impresionante de formas de vida
    que habitan en una comunidad ecológica, estas
 comunidades se dividen o clasifican, ya sea por grupo
taxonómico, por hábitat, por el tipo de alimento o por
               su forma de crecimiento.

                     • Ejemplos:
    – La comunidad de árboles de una selva tropical
 – La comunidad de roedores de un bosque templado
  – La comunidad de aves carroñeras en un desierto
        – La comunidad de corales en un arrecife
Características dinámicas de las
                    Comunidades

     Tienen que ver con los cambios que sufren las
  comunidades con el paso del tiempo. Su evaluación
   requiere de observaciones repetidas en diferentes
                      momentos.

• Abundancia o cobertura: Es la totalidad de individuos
   de una especie que ocupan un espacio en cierto
                     momento.

 • Dominancia – Proporción de especies que son más
abundantes en la comunidad y que controlan la mayor
 proporción de la síntesis y transferencia de la energía
              interna de la comunidad.
Características dinámicas de las
                   comunidades
                   Continuación

  • Diversidad: Variedad de ecosistemas, especies y
              genes de una comunidad.

• Riqueza de especies: Es la totalidad de especies que
            conforman una comunidad.

 • Composición taxonómica – Es el conjunto de las
      especies que forman una comunidad.
Características dinámicas de las
                   Comunidades

         Ejemplo Datos de la COMUNIDAD X
          Especie No. Individuos Proporción
                       A 15 75%
                       B 4 20%
                        C 1 5%
     • Abundancia de la especie A: 15 individuos
  • Especie dominante de la comunidad X: Especie A
     • Diversidad de la comunidad X: 15/20=0.75
 • Riqueza de especies de la comunidad X: 3 especies
• Composición taxonómica de la comunidad X: 75% de
    especie A, 20% de especie B y 5% de especie C
La diversidad en México

   México ocupa un lugar privilegiado por su riqueza
 biológica. Su biodiversidad se calcula en más del 12%
               de las especies del mundo.

• En las selvas del Trópico húmedo del sureste se alojan
entre el 60 y 80% de las especies de plantas y animales
              conocidas hasta el momento.
    • En los desiertos del norte de México viven 900
  especies de cactáceas, que representa el 95% de las
                   especies del mundo.
• En el golfo de California habita el 35% de los cetáceos
                        del mundo.
La comunidad integrada al ecosistema

Las comunidades bióticas de una región desarrollan una
     flora y fauna propias de su ambiente abiótico,
   particularmente de su condición climática. A nivel
        general, las comunidades se clasifican en:

 • Selva tropical húmeda y sabana (en clima de tipo A)
          • Desierto (en clima de tipo B: seco)
            • Bosque templado (clima tipo C)
           • Bosque boreal (clima tipo D: frío)
              • Tundra (clima tipo E: polar)
Equivalentes ecológicos


     Son las especies que ocupan nichos ecológicos
similares en distintas comunidades o áreas geográficas.

                         Ejemplos:
• El equivalente ecológico del canguro de la pradera de
  Australia es el antílope americano de la pradera de
                       Norteamérica
 • El equivalente ecológico del ocelote y el puma de la
zona selvática de Oaxaca y Chiapas es el tigre típico de
  la jungla asiática y africana y el león de los bosques
                         africanos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Niveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológicaNiveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológicaJesus E Pacheco F
 
Bloque 2, ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTEE
Bloque 2, ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTEEBloque 2, ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTEE
Bloque 2, ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTEE
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Población (ecologia)
Población (ecologia)Población (ecologia)
Población (ecologia)
Edgar Cortés
 
Características de las poblaciones 1
Características de las poblaciones 1Características de las poblaciones 1
Características de las poblaciones 1
Esteban Martínez
 
Diversidad alfa, beta_y_gamma
Diversidad alfa, beta_y_gammaDiversidad alfa, beta_y_gamma
Diversidad alfa, beta_y_gammaUrpy Quiroz
 
Niveles de organización de la ecología
Niveles de organización de la ecologíaNiveles de organización de la ecología
Niveles de organización de la ecología
Diana Llanos
 
Historia de la ecologia
Historia de la ecologiaHistoria de la ecologia
Historia de la ecologia
melany lizbeth
 
Comunidad
ComunidadComunidad
Comunidad
MabeSanguino
 
Biología 4° medio - Ecología, poblaciones
Biología 4° medio - Ecología, poblacionesBiología 4° medio - Ecología, poblaciones
Biología 4° medio - Ecología, poblaciones
Great Ayuda
 
Comunidad biologica
Comunidad biologicaComunidad biologica
Comunidad biologica
Noraida C
 
Ecologia de comunidades
Ecologia de comunidadesEcologia de comunidades
Ecologia de comunidadesalejadario
 
Interacciones Ecológicas
Interacciones EcológicasInteracciones Ecológicas
Interacciones Ecológicas
RonnyTito
 
Concepto de especie presentacion
Concepto de especie presentacionConcepto de especie presentacion
Concepto de especie presentacionRocío
 
Dinámica poblacional
Dinámica poblacionalDinámica poblacional
Dinámica poblacional
milca rodriguez
 
Dinamica de poblaciones 4 ESO
Dinamica de poblaciones 4 ESODinamica de poblaciones 4 ESO
Dinamica de poblaciones 4 ESO
Rocío Guerrero Rodríguez
 
Ecologìa Poblacional
Ecologìa PoblacionalEcologìa Poblacional
Ecologìa Poblacional
Fernando Jiménez
 
Clase 4 metodos medir biodiversidad rv13042012
Clase 4 metodos medir biodiversidad rv13042012Clase 4 metodos medir biodiversidad rv13042012
Clase 4 metodos medir biodiversidad rv13042012
Darwin Calero
 
Dinámica Poblacional
Dinámica PoblacionalDinámica Poblacional
Dinámica Poblacionalbiologica.edu
 
Diapositivas De EcologíA
Diapositivas De EcologíADiapositivas De EcologíA
Diapositivas De EcologíA
carlos arturo cerón chaón
 

La actualidad más candente (20)

Niveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológicaNiveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológica
 
INTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍA
INTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍAINTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍA
INTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍA
 
Bloque 2, ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTEE
Bloque 2, ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTEEBloque 2, ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTEE
Bloque 2, ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTEE
 
Población (ecologia)
Población (ecologia)Población (ecologia)
Población (ecologia)
 
Características de las poblaciones 1
Características de las poblaciones 1Características de las poblaciones 1
Características de las poblaciones 1
 
Diversidad alfa, beta_y_gamma
Diversidad alfa, beta_y_gammaDiversidad alfa, beta_y_gamma
Diversidad alfa, beta_y_gamma
 
Niveles de organización de la ecología
Niveles de organización de la ecologíaNiveles de organización de la ecología
Niveles de organización de la ecología
 
Historia de la ecologia
Historia de la ecologiaHistoria de la ecologia
Historia de la ecologia
 
Comunidad
ComunidadComunidad
Comunidad
 
Biología 4° medio - Ecología, poblaciones
Biología 4° medio - Ecología, poblacionesBiología 4° medio - Ecología, poblaciones
Biología 4° medio - Ecología, poblaciones
 
Comunidad biologica
Comunidad biologicaComunidad biologica
Comunidad biologica
 
Ecologia de comunidades
Ecologia de comunidadesEcologia de comunidades
Ecologia de comunidades
 
Interacciones Ecológicas
Interacciones EcológicasInteracciones Ecológicas
Interacciones Ecológicas
 
Concepto de especie presentacion
Concepto de especie presentacionConcepto de especie presentacion
Concepto de especie presentacion
 
Dinámica poblacional
Dinámica poblacionalDinámica poblacional
Dinámica poblacional
 
Dinamica de poblaciones 4 ESO
Dinamica de poblaciones 4 ESODinamica de poblaciones 4 ESO
Dinamica de poblaciones 4 ESO
 
Ecologìa Poblacional
Ecologìa PoblacionalEcologìa Poblacional
Ecologìa Poblacional
 
Clase 4 metodos medir biodiversidad rv13042012
Clase 4 metodos medir biodiversidad rv13042012Clase 4 metodos medir biodiversidad rv13042012
Clase 4 metodos medir biodiversidad rv13042012
 
Dinámica Poblacional
Dinámica PoblacionalDinámica Poblacional
Dinámica Poblacional
 
Diapositivas De EcologíA
Diapositivas De EcologíADiapositivas De EcologíA
Diapositivas De EcologíA
 

Destacado

La comunidad
La comunidadLa comunidad
La comunidad
limimema
 
Tipos de Habitat
Tipos de HabitatTipos de Habitat
Tipos de Habitat
Luis Hurtado Casierra
 
Caracteristicas de una comunidad
Caracteristicas de una comunidadCaracteristicas de una comunidad
Caracteristicas de una comunidadgpearellano
 
Tipos, características y funciones de las comunidades
Tipos, características y funciones de las comunidadesTipos, características y funciones de las comunidades
Tipos, características y funciones de las comunidades
Zilita Orellana
 

Destacado (7)

Comunidades biológicas
Comunidades biológicasComunidades biológicas
Comunidades biológicas
 
COMUNIDADES BIOLOGICAS
COMUNIDADES BIOLOGICASCOMUNIDADES BIOLOGICAS
COMUNIDADES BIOLOGICAS
 
La comunidad
La comunidadLa comunidad
La comunidad
 
Tipos de Habitat
Tipos de HabitatTipos de Habitat
Tipos de Habitat
 
Clasificación de los Ecosistemas colombianos
Clasificación de los Ecosistemas colombianosClasificación de los Ecosistemas colombianos
Clasificación de los Ecosistemas colombianos
 
Caracteristicas de una comunidad
Caracteristicas de una comunidadCaracteristicas de una comunidad
Caracteristicas de una comunidad
 
Tipos, características y funciones de las comunidades
Tipos, características y funciones de las comunidadesTipos, características y funciones de las comunidades
Tipos, características y funciones de las comunidades
 

Similar a Sesion3.Ecologia De Las Comunidades

Sesion3 ecologiadelascomunidades-090525001957-phpapp01
Sesion3 ecologiadelascomunidades-090525001957-phpapp01Sesion3 ecologiadelascomunidades-090525001957-phpapp01
Sesion3 ecologiadelascomunidades-090525001957-phpapp01Sarahi Vazquez Salazar
 
Biologia 201101 264
Biologia 201101 264Biologia 201101 264
Biologia 201101 264
Gabriel Carvajal
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
AleEr1708
 
biodiversidad .pptx
biodiversidad .pptxbiodiversidad .pptx
biodiversidad .pptx
Gilda Dinora Oyuela Izaguirre
 
Leccionbiodiversidad
LeccionbiodiversidadLeccionbiodiversidad
LeccionbiodiversidadLore
 
biodiversidadpresentacioncanva.pdf
biodiversidadpresentacioncanva.pdfbiodiversidadpresentacioncanva.pdf
biodiversidadpresentacioncanva.pdf
MartaCorboVillalba1
 
Biodiversidad 1
Biodiversidad 1Biodiversidad 1
Biodiversidad 1
Santys Jiménez
 
Nicho ecológico
Nicho ecológicoNicho ecológico
Nicho ecológico
MichelleCruz134
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Francisco Rodriguez
 
diapositiva-conservacic3b3n-de-sp.ppt
diapositiva-conservacic3b3n-de-sp.pptdiapositiva-conservacic3b3n-de-sp.ppt
diapositiva-conservacic3b3n-de-sp.ppt
LizSigua
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturalespdcueva
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
sebas_05
 
Adaptaciones en plantas y animales
Adaptaciones en plantas y animales Adaptaciones en plantas y animales
Adaptaciones en plantas y animales
urledyshernandez
 
LOS ECOSISTEMAS.
LOS ECOSISTEMAS.LOS ECOSISTEMAS.
Adaptaciones de plantas y animales
Adaptaciones de plantas y animalesAdaptaciones de plantas y animales
Adaptaciones de plantas y animales
urledyshernandez
 
Comunidades ecológicas1.pdf
Comunidades ecológicas1.pdfComunidades ecológicas1.pdf
Comunidades ecológicas1.pdf
nobodyb
 

Similar a Sesion3.Ecologia De Las Comunidades (20)

Sesion3 ecologiadelascomunidades-090525001957-phpapp01
Sesion3 ecologiadelascomunidades-090525001957-phpapp01Sesion3 ecologiadelascomunidades-090525001957-phpapp01
Sesion3 ecologiadelascomunidades-090525001957-phpapp01
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Biologia 201101 264
Biologia 201101 264Biologia 201101 264
Biologia 201101 264
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
biodiversidad .pptx
biodiversidad .pptxbiodiversidad .pptx
biodiversidad .pptx
 
Leccionbiodiversidad
LeccionbiodiversidadLeccionbiodiversidad
Leccionbiodiversidad
 
biodiversidadpresentacioncanva.pdf
biodiversidadpresentacioncanva.pdfbiodiversidadpresentacioncanva.pdf
biodiversidadpresentacioncanva.pdf
 
Biodiversidad 1
Biodiversidad 1Biodiversidad 1
Biodiversidad 1
 
Nicho ecológico
Nicho ecológicoNicho ecológico
Nicho ecológico
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Biomas helio y nahir
Biomas helio y nahirBiomas helio y nahir
Biomas helio y nahir
 
diapositiva-conservacic3b3n-de-sp.ppt
diapositiva-conservacic3b3n-de-sp.pptdiapositiva-conservacic3b3n-de-sp.ppt
diapositiva-conservacic3b3n-de-sp.ppt
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Adaptaciones en plantas y animales
Adaptaciones en plantas y animales Adaptaciones en plantas y animales
Adaptaciones en plantas y animales
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
LOS ECOSISTEMAS.
LOS ECOSISTEMAS.LOS ECOSISTEMAS.
LOS ECOSISTEMAS.
 
Adaptaciones de plantas y animales
Adaptaciones de plantas y animalesAdaptaciones de plantas y animales
Adaptaciones de plantas y animales
 
Comunidades ecológicas1.pdf
Comunidades ecológicas1.pdfComunidades ecológicas1.pdf
Comunidades ecológicas1.pdf
 

Más de INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA

22 Materiales Compuestos II
22 Materiales Compuestos II22 Materiales Compuestos II
22 Materiales Compuestos II
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
21 Materiales Compuestos I
21 Materiales Compuestos I21 Materiales Compuestos I
21 Materiales Compuestos I
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
20 Vidrios
20 Vidrios20 Vidrios
19 Materiales Cerámicos II
19 Materiales Cerámicos II19 Materiales Cerámicos II
19 Materiales Cerámicos II
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
18 Materiales Cerámicos I
18 Materiales Cerámicos I18 Materiales Cerámicos I
18 Materiales Cerámicos I
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
17 Materiales Poliméricos I
17 Materiales Poliméricos I17 Materiales Poliméricos I
17 Materiales Poliméricos I
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
16 Materiales Poliméricos
16 Materiales Poliméricos16 Materiales Poliméricos
16 Materiales Poliméricos
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
15 Aleaciones NO Ferrosas
15 Aleaciones NO Ferrosas15 Aleaciones NO Ferrosas
15 Aleaciones NO Ferrosas
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
14 Hierros Fundidos
14 Hierros Fundidos14 Hierros Fundidos
13 Tratamientos Superficiales
13 Tratamientos Superficiales13 Tratamientos Superficiales
13 Tratamientos Superficiales
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
12 Ensayo de Jomminy
12 Ensayo de  Jomminy12 Ensayo de  Jomminy
12 Ensayo de Jomminy
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
11 Tratamientos Térmicos
11 Tratamientos Térmicos11 Tratamientos Térmicos
11 Tratamientos Térmicos
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
10 Clasificación de Aceros
10 Clasificación de Aceros10 Clasificación de Aceros
10 Clasificación de Aceros
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
9 Diagrama fe c
9 Diagrama fe c9 Diagrama fe c
8 Diagramas de Fases
8 Diagramas de Fases8 Diagramas de Fases
8 Diagramas de Fases
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
7 Endurecimiento por Deformación
7 Endurecimiento por Deformación7 Endurecimiento por Deformación
7 Endurecimiento por Deformación
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
6 Fallas en Materiales
6 Fallas en Materiales6 Fallas en Materiales
6 Fallas en Materiales
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
5 Solidificación
5 Solidificación5 Solidificación
4 Materiales Metálicos
4 Materiales Metálicos4 Materiales Metálicos
4 Materiales Metálicos
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
3 Estructura Cristalina
3 Estructura Cristalina3 Estructura Cristalina
3 Estructura Cristalina
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 

Más de INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA (20)

22 Materiales Compuestos II
22 Materiales Compuestos II22 Materiales Compuestos II
22 Materiales Compuestos II
 
21 Materiales Compuestos I
21 Materiales Compuestos I21 Materiales Compuestos I
21 Materiales Compuestos I
 
20 Vidrios
20 Vidrios20 Vidrios
20 Vidrios
 
19 Materiales Cerámicos II
19 Materiales Cerámicos II19 Materiales Cerámicos II
19 Materiales Cerámicos II
 
18 Materiales Cerámicos I
18 Materiales Cerámicos I18 Materiales Cerámicos I
18 Materiales Cerámicos I
 
17 Materiales Poliméricos I
17 Materiales Poliméricos I17 Materiales Poliméricos I
17 Materiales Poliméricos I
 
16 Materiales Poliméricos
16 Materiales Poliméricos16 Materiales Poliméricos
16 Materiales Poliméricos
 
15 Aleaciones NO Ferrosas
15 Aleaciones NO Ferrosas15 Aleaciones NO Ferrosas
15 Aleaciones NO Ferrosas
 
14 Hierros Fundidos
14 Hierros Fundidos14 Hierros Fundidos
14 Hierros Fundidos
 
13 Tratamientos Superficiales
13 Tratamientos Superficiales13 Tratamientos Superficiales
13 Tratamientos Superficiales
 
12 Ensayo de Jomminy
12 Ensayo de  Jomminy12 Ensayo de  Jomminy
12 Ensayo de Jomminy
 
11 Tratamientos Térmicos
11 Tratamientos Térmicos11 Tratamientos Térmicos
11 Tratamientos Térmicos
 
10 Clasificación de Aceros
10 Clasificación de Aceros10 Clasificación de Aceros
10 Clasificación de Aceros
 
9 Diagrama fe c
9 Diagrama fe c9 Diagrama fe c
9 Diagrama fe c
 
8 Diagramas de Fases
8 Diagramas de Fases8 Diagramas de Fases
8 Diagramas de Fases
 
7 Endurecimiento por Deformación
7 Endurecimiento por Deformación7 Endurecimiento por Deformación
7 Endurecimiento por Deformación
 
6 Fallas en Materiales
6 Fallas en Materiales6 Fallas en Materiales
6 Fallas en Materiales
 
5 Solidificación
5 Solidificación5 Solidificación
5 Solidificación
 
4 Materiales Metálicos
4 Materiales Metálicos4 Materiales Metálicos
4 Materiales Metálicos
 
3 Estructura Cristalina
3 Estructura Cristalina3 Estructura Cristalina
3 Estructura Cristalina
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Sesion3.Ecologia De Las Comunidades

  • 1. ECOLOGIA DE LAS COMUNIDADES Comunidad • La comunidad es un conjunto de poblaciones. Es la diversidad de especies que cohabitan y se relacionan en un mismo ambiente, crecen y se desarrollan porque obtienen del ambiente la materia y energía necesarios
  • 2. Comunidad • Debido a la variedad impresionante de formas de vida que habitan en una comunidad ecológica, estas comunidades se dividen o clasifican, ya sea por grupo taxonómico, por hábitat, por el tipo de alimento o por su forma de crecimiento. • Ejemplos: – La comunidad de árboles de una selva tropical – La comunidad de roedores de un bosque templado – La comunidad de aves carroñeras en un desierto – La comunidad de corales en un arrecife
  • 3. Características dinámicas de las Comunidades Tienen que ver con los cambios que sufren las comunidades con el paso del tiempo. Su evaluación requiere de observaciones repetidas en diferentes momentos. • Abundancia o cobertura: Es la totalidad de individuos de una especie que ocupan un espacio en cierto momento. • Dominancia – Proporción de especies que son más abundantes en la comunidad y que controlan la mayor proporción de la síntesis y transferencia de la energía interna de la comunidad.
  • 4. Características dinámicas de las comunidades Continuación • Diversidad: Variedad de ecosistemas, especies y genes de una comunidad. • Riqueza de especies: Es la totalidad de especies que conforman una comunidad. • Composición taxonómica – Es el conjunto de las especies que forman una comunidad.
  • 5. Características dinámicas de las Comunidades Ejemplo Datos de la COMUNIDAD X Especie No. Individuos Proporción A 15 75% B 4 20% C 1 5% • Abundancia de la especie A: 15 individuos • Especie dominante de la comunidad X: Especie A • Diversidad de la comunidad X: 15/20=0.75 • Riqueza de especies de la comunidad X: 3 especies • Composición taxonómica de la comunidad X: 75% de especie A, 20% de especie B y 5% de especie C
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. La diversidad en México México ocupa un lugar privilegiado por su riqueza biológica. Su biodiversidad se calcula en más del 12% de las especies del mundo. • En las selvas del Trópico húmedo del sureste se alojan entre el 60 y 80% de las especies de plantas y animales conocidas hasta el momento. • En los desiertos del norte de México viven 900 especies de cactáceas, que representa el 95% de las especies del mundo. • En el golfo de California habita el 35% de los cetáceos del mundo.
  • 11. La comunidad integrada al ecosistema Las comunidades bióticas de una región desarrollan una flora y fauna propias de su ambiente abiótico, particularmente de su condición climática. A nivel general, las comunidades se clasifican en: • Selva tropical húmeda y sabana (en clima de tipo A) • Desierto (en clima de tipo B: seco) • Bosque templado (clima tipo C) • Bosque boreal (clima tipo D: frío) • Tundra (clima tipo E: polar)
  • 12. Equivalentes ecológicos Son las especies que ocupan nichos ecológicos similares en distintas comunidades o áreas geográficas. Ejemplos: • El equivalente ecológico del canguro de la pradera de Australia es el antílope americano de la pradera de Norteamérica • El equivalente ecológico del ocelote y el puma de la zona selvática de Oaxaca y Chiapas es el tigre típico de la jungla asiática y africana y el león de los bosques africanos.