SlideShare una empresa de Scribd logo
2.3.
ESTRUCTURA
INSTITUCIONAL Y
EDUCACIÓN.
DERECHOS HUMANOS Y
DERECHO A LA EDUCACIÓN.
DUDH
(Declaración Universal de los Derechos
Humanos)
La primera declaración mundial
sobre la dignidad y la igualdad
inherentes a todos los seres
humanos
 Es habitual considerar que el
Cilindro de Ciro, redactado en el año
539 a.C. por Ciro El Grande del
Imperio Aqueménida de Persia
(antiguo Irán) tras la conquista de
Babilonia, fue el PRIMER
DOCUMENTO SOBRE DERECHOS
HUMANOS.
 El Pacto de los Virtuosos (Hilf-al-
fudul) acordado por tribus árabes en
torno al año 590 d.C., es
considerado una de las PRIMERAS
ALIANZAS DE DERECHOS HUMANOS.
 Los conflictos (guerras,
levantamientos populares…) se han
producido a menudo como reacción a
un tratamiento inhumano y a la
injusticia.
 La DECLARACIÓN DE DERECHOS
INGLESA (1689), redactada después
de las guerras civiles que estallaron
en este país, surgió de la aspiración
del pueblo a la democracia.
 Un siglo después, la Revolución
Francesa dio lugar a la
DECLARACIÓN DE LOS
DERECHOS DEL HOMBRE Y DEL
CIUDADANO y su proclamación
de igualdad para todos.
 Después de la Segunda Guerra
Mundial y la creación de las Naciones
Unidas, la comunidad internacional se
comprometió a no permitir nunca
más atrocidades como las sucedidas
en ese conflicto.
 Los líderes del mundo decidieron
complementar la Carta de las
Naciones Unidas con una hoja de ruta
para garantizar los derechos de todas
las personas en cualquier lugar y en
todo momento.
 La Declaración Universal de Derechos
Humanos (DUDH), se examinó en el
primer período de sesiones de la
Asamblea General, en 1946.
 La Comisión, en su primer período de
sesiones (principios de 1947) autoriza a
formular "un ANTEPROYECTO DE CARTA
INTERNACIONAL DE DERECHOS
HUMANOS".
 Posteriormente, un COMITÉ DE
REDACCIÓN integrado por miembros de
la Comisión procedentes de ocho Estados
asume oficialmente dicha labor.
 La Comisión de Derechos Humanos:
- Integrada por 18 miembros de
diversas formaciones políticas,
culturales y religiosas.
- Entre ellos, Eleanor Roosevelt, la
viuda del Presidente estadounidense
Franklin D. Roosevelt, que fue sin
duda la gran impulsora de la
aprobación de la Declaración.
 La asamblea general proclama la
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE
DERECHOS HUMANOS como:
- Ideal común por el que todos los
pueblos y naciones deben esforzarse,
a fin de que tanto los individuos como
las instituciones, promuevan,
MEDIANTE LA ENSEÑANZA Y LA
EDUCACIÓN, el respeto a estos
derechos y libertades, y aseguren su
reconocimiento y aplicación
universales.
¿CÓMO PROTEGE EL DERECHO
INTERNACIONAL LOS DERECHOS
HUMANOS?
 Al pasar a formar parte de tratados
internacionales, los Estados asumen
deberes y obligaciones en virtud del
derecho internacional, y se
comprometen a respetar, proteger y
promover los derechos humanos.
CONVENCIÓN SOBRE LOS
DERECHOS DEL NIÑO
 La Convención sobre los Derechos
del Niño(CDN) es el primer
instrumento internacional que
reconoce a los niños y niñas como
agentes sociales y como titulares
activos de sus propios derechos.
 Texto aprobado por la Asamblea
General de las Naciones Unidas el
20 de noviembre de 1989 y entró
en vigor el 2 de septiembre de
1990.
 54 artículos que recogen,
derechos económicos, sociales,
culturales, civiles y políticos de
todos los niños.
 Su aplicación es obligación
de:
- No sólo de los Gobiernos.
- Si no también de los
padres, profesores,
profesionales de la salud,
investigadores,
- Y de los propios niños y
niñas.
LA CONVENCIÓN TIENE DOS
PROTOCOLOS QUE LA
COMPLEMENTAN:
- El protocolo relativo a la venta
de niños y la prostitución infantil.
- El protocolo relativo a la
participación de los niños en
conflictos armados.
 La CONVENCIÓN
reconoce claramente el derecho de
todos los niños y niñas (menores de
18 años) a un nivel de vida adecuado.
Y ES UN TRATADO JURÍDICAMENTE
vinculante, o lo que es lo mismo DE
OBLIGADO CUMPLIMIENTO.
 El 20 DE NOVIEMBRE es el Día
Universal del Niño, que cada año
recuerda la firma de la Convención.
INSTITUCIONES QUE
PROTEGEN LOS
DERECHOS HUMANOS Y
DEL NIÑO
UNICEF
 Organización semi-autónoma que
pertenece al sistema de las Naciones
Unidas, pero cuenta con su propio
cuerpo de gobierno.
 Es una de las entidades encargadas de
la protección y promoción del derecho
de los niños alrededor del mundo.
Pobreza infantil en perspectiva.
UN PANORAMA DEL BIENESTAR
INFANTIL EN LOS PAÍSES RICOS.
Un amplio análisis de la vida y el
bienestar de niños, niñas y
adolescentes en las naciones
económicamente avanzadas.
Unicef, 2007
EL ESTADO MUNDIAL DE LA
INFANCIA DE 2014 EN CIFRAS.
Revelando las disparidades para
impulsar los derechos de la niñez.
TODOS LOS NIÑOS Y NIÑAS
CUENTAN.
Unicef, 2014
 La educación es
un derecho humano fundamental y
una herramienta decisiva para el
desarrollo de las personas y las
sociedades. Por ello, lograr la
enseñanza primaria universal es el
segundo de los Objetivos de
Desarrollo del Milenio (ODM) de
Naciones Unidas.
 La educación promueve la libertad y
la autonomía personal y genera
importantes beneficios para el
desarrollo.
 Sin embargo, 57 millones de niños
y niñas en todo el mundo no van
a la escuela y otros tantos reciben
una educación discontinua o
deficiente.
 Una educación basada en los derechos es la
vía para acabar con algunas de
las desigualdades más arraigadas en la
sociedad.
 Proveer a todos los niños y niñas de
una educación básica de
calidad podría impulsar el crecimiento
económico anual en un 2% en los países
de bajos ingresos.
 Sería posible librar de la pobreza al 12%
de las personas pobres (más de 170
millones) si todos los estudiantes de los
países pobres tuvieran aptitudes de lectura
básicas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derechos humanos y su incidencia en la violencia de género.
Derechos humanos y su incidencia en la violencia de género.Derechos humanos y su incidencia en la violencia de género.
Derechos humanos y su incidencia en la violencia de género.
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
 
Los derechos
Los derechosLos derechos
Los derechos
grupoinfantil6
 
Trabajo de sociología
Trabajo de sociologíaTrabajo de sociología
Trabajo de sociología
Elena Bermúdez Redrajo
 
Servicios municipales a la infancia
Servicios municipales a la infanciaServicios municipales a la infancia
Servicios municipales a la infancia
EdinfantilEva
 
Modulo 1 la pobreza y los derechos humanos (1)
Modulo 1   la pobreza y los derechos humanos (1)Modulo 1   la pobreza y los derechos humanos (1)
Modulo 1 la pobreza y los derechos humanos (1)
Ashanti Afroperuanos
 
Convencion derechos nino-1
Convencion derechos nino-1Convencion derechos nino-1
Convencion derechos nino-1
vrodrigolopez
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
Flor de Loto
 
Derechos cuestionarios
Derechos cuestionariosDerechos cuestionarios
Derechos cuestionarios
laugabs
 
Derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes.
Derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes.Derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes.
Derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes.
LICMURO
 
Instrumentos Juridicos
Instrumentos JuridicosInstrumentos Juridicos
Instrumentos Juridicos
guest3de793
 
Instrumentos Juridicos
Instrumentos JuridicosInstrumentos Juridicos
Instrumentos Juridicos
gueste422905
 
Instrumentos Juridicos
Instrumentos JuridicosInstrumentos Juridicos
Instrumentos Juridicos
agrupa
 

La actualidad más candente (12)

Derechos humanos y su incidencia en la violencia de género.
Derechos humanos y su incidencia en la violencia de género.Derechos humanos y su incidencia en la violencia de género.
Derechos humanos y su incidencia en la violencia de género.
 
Los derechos
Los derechosLos derechos
Los derechos
 
Trabajo de sociología
Trabajo de sociologíaTrabajo de sociología
Trabajo de sociología
 
Servicios municipales a la infancia
Servicios municipales a la infanciaServicios municipales a la infancia
Servicios municipales a la infancia
 
Modulo 1 la pobreza y los derechos humanos (1)
Modulo 1   la pobreza y los derechos humanos (1)Modulo 1   la pobreza y los derechos humanos (1)
Modulo 1 la pobreza y los derechos humanos (1)
 
Convencion derechos nino-1
Convencion derechos nino-1Convencion derechos nino-1
Convencion derechos nino-1
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Derechos cuestionarios
Derechos cuestionariosDerechos cuestionarios
Derechos cuestionarios
 
Derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes.
Derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes.Derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes.
Derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes.
 
Instrumentos Juridicos
Instrumentos JuridicosInstrumentos Juridicos
Instrumentos Juridicos
 
Instrumentos Juridicos
Instrumentos JuridicosInstrumentos Juridicos
Instrumentos Juridicos
 
Instrumentos Juridicos
Instrumentos JuridicosInstrumentos Juridicos
Instrumentos Juridicos
 

Similar a Tema 2.3. Derecho a la educación por Natalia Simon

Parte 3 caracteres de los Derechos Humanos
Parte 3   caracteres de los Derechos HumanosParte 3   caracteres de los Derechos Humanos
Parte 3 caracteres de los Derechos Humanos
direccioncarreraderechoucb
 
Trabajo de sociología
Trabajo de sociologíaTrabajo de sociología
Trabajo de sociología
Olivovy
 
Convención derechos de los niños 1989
Convención derechos de los niños 1989Convención derechos de los niños 1989
Convención derechos de los niños 1989
Mercedes Garcia Duperou
 
Derechos del Niño (CIDN)
Derechos del Niño (CIDN)Derechos del Niño (CIDN)
Derechos del Niño (CIDN)
Zitalau
 
Formacion civica y etica
Formacion civica y eticaFormacion civica y etica
Formacion civica y etica
Jorge Garibay
 
Formacion civica y etica
Formacion civica y eticaFormacion civica y etica
Formacion civica y etica
Jorge Garibay
 
Organizaciones gubernamentales power
Organizaciones gubernamentales powerOrganizaciones gubernamentales power
Organizaciones gubernamentales power
grupoinfantil6
 
Niñez
NiñezNiñez
Legislación y normativa sobre la infancia
Legislación y normativa sobre la infanciaLegislación y normativa sobre la infancia
Legislación y normativa sobre la infancia
Fernández Gorka
 
CODIGO DEL NIÑO Y ADOLESCENTE.pptx
CODIGO DEL NIÑO Y ADOLESCENTE.pptxCODIGO DEL NIÑO Y ADOLESCENTE.pptx
CODIGO DEL NIÑO Y ADOLESCENTE.pptx
EvelynHerreraGaitn
 
3
33
Grupo5
Grupo5Grupo5
Grupo5
Legend
 
Derechos Humanos y Trabajo Social.pptx
Derechos Humanos y Trabajo Social.pptxDerechos Humanos y Trabajo Social.pptx
Derechos Humanos y Trabajo Social.pptx
Lourdes Tito Araujo
 
Los derechos del niño
Los derechos del niñoLos derechos del niño
Los derechos del niño
veronica Aimeé Suarez Díaz
 
Derechos de los Niños
Derechos de los NiñosDerechos de los Niños
Derechos de los Niños
kharenmb
 
ORGANISMOS Y NORMATIVAS PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA A LA INFANCIA.
ORGANISMOS Y NORMATIVAS PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA A LA INFANCIA.ORGANISMOS Y NORMATIVAS PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA A LA INFANCIA.
ORGANISMOS Y NORMATIVAS PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA A LA INFANCIA.
salomaza
 
TK 5678
TK 5678TK 5678
TK 5678
Magui Bringas
 
Los derechos del niño laura muñoz
Los derechos del niño laura muñozLos derechos del niño laura muñoz
Los derechos del niño laura muñoz
lauracarlos2001
 
Declaración universales de los derechos humanos
Declaración universales de los derechos humanosDeclaración universales de los derechos humanos
Declaración universales de los derechos humanos
Alejita ORtiz
 
Ensayo sobre los derechos humanos
Ensayo sobre los derechos humanosEnsayo sobre los derechos humanos
Ensayo sobre los derechos humanos
Jenny Rivera
 

Similar a Tema 2.3. Derecho a la educación por Natalia Simon (20)

Parte 3 caracteres de los Derechos Humanos
Parte 3   caracteres de los Derechos HumanosParte 3   caracteres de los Derechos Humanos
Parte 3 caracteres de los Derechos Humanos
 
Trabajo de sociología
Trabajo de sociologíaTrabajo de sociología
Trabajo de sociología
 
Convención derechos de los niños 1989
Convención derechos de los niños 1989Convención derechos de los niños 1989
Convención derechos de los niños 1989
 
Derechos del Niño (CIDN)
Derechos del Niño (CIDN)Derechos del Niño (CIDN)
Derechos del Niño (CIDN)
 
Formacion civica y etica
Formacion civica y eticaFormacion civica y etica
Formacion civica y etica
 
Formacion civica y etica
Formacion civica y eticaFormacion civica y etica
Formacion civica y etica
 
Organizaciones gubernamentales power
Organizaciones gubernamentales powerOrganizaciones gubernamentales power
Organizaciones gubernamentales power
 
Niñez
NiñezNiñez
Niñez
 
Legislación y normativa sobre la infancia
Legislación y normativa sobre la infanciaLegislación y normativa sobre la infancia
Legislación y normativa sobre la infancia
 
CODIGO DEL NIÑO Y ADOLESCENTE.pptx
CODIGO DEL NIÑO Y ADOLESCENTE.pptxCODIGO DEL NIÑO Y ADOLESCENTE.pptx
CODIGO DEL NIÑO Y ADOLESCENTE.pptx
 
3
33
3
 
Grupo5
Grupo5Grupo5
Grupo5
 
Derechos Humanos y Trabajo Social.pptx
Derechos Humanos y Trabajo Social.pptxDerechos Humanos y Trabajo Social.pptx
Derechos Humanos y Trabajo Social.pptx
 
Los derechos del niño
Los derechos del niñoLos derechos del niño
Los derechos del niño
 
Derechos de los Niños
Derechos de los NiñosDerechos de los Niños
Derechos de los Niños
 
ORGANISMOS Y NORMATIVAS PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA A LA INFANCIA.
ORGANISMOS Y NORMATIVAS PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA A LA INFANCIA.ORGANISMOS Y NORMATIVAS PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA A LA INFANCIA.
ORGANISMOS Y NORMATIVAS PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA A LA INFANCIA.
 
TK 5678
TK 5678TK 5678
TK 5678
 
Los derechos del niño laura muñoz
Los derechos del niño laura muñozLos derechos del niño laura muñoz
Los derechos del niño laura muñoz
 
Declaración universales de los derechos humanos
Declaración universales de los derechos humanosDeclaración universales de los derechos humanos
Declaración universales de los derechos humanos
 
Ensayo sobre los derechos humanos
Ensayo sobre los derechos humanosEnsayo sobre los derechos humanos
Ensayo sobre los derechos humanos
 

Más de EnriMedi94

Aprendiendo los invertebrados en twitter enrique medina mera
Aprendiendo los invertebrados en twitter   enrique medina meraAprendiendo los invertebrados en twitter   enrique medina mera
Aprendiendo los invertebrados en twitter enrique medina mera
EnriMedi94
 
Google + y google classroom
Google + y google classroomGoogle + y google classroom
Google + y google classroom
EnriMedi94
 
Taller de producción de Ilusiones ópticas
Taller de producción de Ilusiones ópticasTaller de producción de Ilusiones ópticas
Taller de producción de Ilusiones ópticas
EnriMedi94
 
"La Prensa" Power Point
"La Prensa" Power Point"La Prensa" Power Point
"La Prensa" Power Point
EnriMedi94
 
Trabajo sobre "La Prensa"
Trabajo sobre "La Prensa"Trabajo sobre "La Prensa"
Trabajo sobre "La Prensa"
EnriMedi94
 
Ficha Practicum TICE
Ficha Practicum TICEFicha Practicum TICE
Ficha Practicum TICE
EnriMedi94
 
El coste de la educación
El coste de la educaciónEl coste de la educación
El coste de la educación
EnriMedi94
 
Día del pan pizza
Día del pan pizzaDía del pan pizza
Día del pan pizza
EnriMedi94
 
Estadisticas Españolas de consumo de Medios
Estadisticas Españolas de consumo de MediosEstadisticas Españolas de consumo de Medios
Estadisticas Españolas de consumo de Medios
EnriMedi94
 
Padres pan pan
Padres pan panPadres pan pan
Padres pan pan
EnriMedi94
 
Tema 2.2. métodos sociológicos básicos en el contexto escolar. natalia simón.
Tema 2.2. métodos sociológicos básicos en el contexto escolar. natalia simón.Tema 2.2. métodos sociológicos básicos en el contexto escolar. natalia simón.
Tema 2.2. métodos sociológicos básicos en el contexto escolar. natalia simón.
EnriMedi94
 
Tema 2.1. la influencia del contexto en el aula. profesora natalia simón.
Tema 2.1. la influencia del contexto en el aula. profesora natalia simón.Tema 2.1. la influencia del contexto en el aula. profesora natalia simón.
Tema 2.1. la influencia del contexto en el aula. profesora natalia simón.
EnriMedi94
 
Modulo 3. El tutor y la familia en la eduación
Modulo 3. El tutor y la familia en la eduaciónModulo 3. El tutor y la familia en la eduación
Modulo 3. El tutor y la familia en la eduación
EnriMedi94
 
Tema 1.3 Estructura y cambio social. Natalia Simón
Tema 1.3 Estructura y cambio social. Natalia SimónTema 1.3 Estructura y cambio social. Natalia Simón
Tema 1.3 Estructura y cambio social. Natalia Simón
EnriMedi94
 
Modulo 2 Las Tic en la eduación actual
Modulo 2 Las Tic en la eduación actualModulo 2 Las Tic en la eduación actual
Modulo 2 Las Tic en la eduación actual
EnriMedi94
 
Tema 1.2. estructuras sociales, políticas, económicas, culturales e instituci...
Tema 1.2. estructuras sociales, políticas, económicas, culturales e instituci...Tema 1.2. estructuras sociales, políticas, económicas, culturales e instituci...
Tema 1.2. estructuras sociales, políticas, económicas, culturales e instituci...
EnriMedi94
 
Tema 1.1. Sociedad del Conocimiento Educación y Sociedad (Sociologia)
Tema 1.1. Sociedad del Conocimiento Educación y Sociedad (Sociologia)Tema 1.1. Sociedad del Conocimiento Educación y Sociedad (Sociologia)
Tema 1.1. Sociedad del Conocimiento Educación y Sociedad (Sociologia)
EnriMedi94
 
Tema 1. introducción Educación y Sociedad (Sociologia)
Tema 1. introducción Educación y Sociedad (Sociologia)Tema 1. introducción Educación y Sociedad (Sociologia)
Tema 1. introducción Educación y Sociedad (Sociologia)
EnriMedi94
 
Modulo1 Tecnologia Educación y Sociedad (Pedagogia)
Modulo1 Tecnologia Educación y Sociedad (Pedagogia)Modulo1 Tecnologia Educación y Sociedad (Pedagogia)
Modulo1 Tecnologia Educación y Sociedad (Pedagogia)
EnriMedi94
 

Más de EnriMedi94 (19)

Aprendiendo los invertebrados en twitter enrique medina mera
Aprendiendo los invertebrados en twitter   enrique medina meraAprendiendo los invertebrados en twitter   enrique medina mera
Aprendiendo los invertebrados en twitter enrique medina mera
 
Google + y google classroom
Google + y google classroomGoogle + y google classroom
Google + y google classroom
 
Taller de producción de Ilusiones ópticas
Taller de producción de Ilusiones ópticasTaller de producción de Ilusiones ópticas
Taller de producción de Ilusiones ópticas
 
"La Prensa" Power Point
"La Prensa" Power Point"La Prensa" Power Point
"La Prensa" Power Point
 
Trabajo sobre "La Prensa"
Trabajo sobre "La Prensa"Trabajo sobre "La Prensa"
Trabajo sobre "La Prensa"
 
Ficha Practicum TICE
Ficha Practicum TICEFicha Practicum TICE
Ficha Practicum TICE
 
El coste de la educación
El coste de la educaciónEl coste de la educación
El coste de la educación
 
Día del pan pizza
Día del pan pizzaDía del pan pizza
Día del pan pizza
 
Estadisticas Españolas de consumo de Medios
Estadisticas Españolas de consumo de MediosEstadisticas Españolas de consumo de Medios
Estadisticas Españolas de consumo de Medios
 
Padres pan pan
Padres pan panPadres pan pan
Padres pan pan
 
Tema 2.2. métodos sociológicos básicos en el contexto escolar. natalia simón.
Tema 2.2. métodos sociológicos básicos en el contexto escolar. natalia simón.Tema 2.2. métodos sociológicos básicos en el contexto escolar. natalia simón.
Tema 2.2. métodos sociológicos básicos en el contexto escolar. natalia simón.
 
Tema 2.1. la influencia del contexto en el aula. profesora natalia simón.
Tema 2.1. la influencia del contexto en el aula. profesora natalia simón.Tema 2.1. la influencia del contexto en el aula. profesora natalia simón.
Tema 2.1. la influencia del contexto en el aula. profesora natalia simón.
 
Modulo 3. El tutor y la familia en la eduación
Modulo 3. El tutor y la familia en la eduaciónModulo 3. El tutor y la familia en la eduación
Modulo 3. El tutor y la familia en la eduación
 
Tema 1.3 Estructura y cambio social. Natalia Simón
Tema 1.3 Estructura y cambio social. Natalia SimónTema 1.3 Estructura y cambio social. Natalia Simón
Tema 1.3 Estructura y cambio social. Natalia Simón
 
Modulo 2 Las Tic en la eduación actual
Modulo 2 Las Tic en la eduación actualModulo 2 Las Tic en la eduación actual
Modulo 2 Las Tic en la eduación actual
 
Tema 1.2. estructuras sociales, políticas, económicas, culturales e instituci...
Tema 1.2. estructuras sociales, políticas, económicas, culturales e instituci...Tema 1.2. estructuras sociales, políticas, económicas, culturales e instituci...
Tema 1.2. estructuras sociales, políticas, económicas, culturales e instituci...
 
Tema 1.1. Sociedad del Conocimiento Educación y Sociedad (Sociologia)
Tema 1.1. Sociedad del Conocimiento Educación y Sociedad (Sociologia)Tema 1.1. Sociedad del Conocimiento Educación y Sociedad (Sociologia)
Tema 1.1. Sociedad del Conocimiento Educación y Sociedad (Sociologia)
 
Tema 1. introducción Educación y Sociedad (Sociologia)
Tema 1. introducción Educación y Sociedad (Sociologia)Tema 1. introducción Educación y Sociedad (Sociologia)
Tema 1. introducción Educación y Sociedad (Sociologia)
 
Modulo1 Tecnologia Educación y Sociedad (Pedagogia)
Modulo1 Tecnologia Educación y Sociedad (Pedagogia)Modulo1 Tecnologia Educación y Sociedad (Pedagogia)
Modulo1 Tecnologia Educación y Sociedad (Pedagogia)
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Tema 2.3. Derecho a la educación por Natalia Simon

  • 2. DUDH (Declaración Universal de los Derechos Humanos) La primera declaración mundial sobre la dignidad y la igualdad inherentes a todos los seres humanos
  • 3.  Es habitual considerar que el Cilindro de Ciro, redactado en el año 539 a.C. por Ciro El Grande del Imperio Aqueménida de Persia (antiguo Irán) tras la conquista de Babilonia, fue el PRIMER DOCUMENTO SOBRE DERECHOS HUMANOS.  El Pacto de los Virtuosos (Hilf-al- fudul) acordado por tribus árabes en torno al año 590 d.C., es considerado una de las PRIMERAS ALIANZAS DE DERECHOS HUMANOS.
  • 4.  Los conflictos (guerras, levantamientos populares…) se han producido a menudo como reacción a un tratamiento inhumano y a la injusticia.  La DECLARACIÓN DE DERECHOS INGLESA (1689), redactada después de las guerras civiles que estallaron en este país, surgió de la aspiración del pueblo a la democracia.
  • 5.  Un siglo después, la Revolución Francesa dio lugar a la DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y DEL CIUDADANO y su proclamación de igualdad para todos.
  • 6.  Después de la Segunda Guerra Mundial y la creación de las Naciones Unidas, la comunidad internacional se comprometió a no permitir nunca más atrocidades como las sucedidas en ese conflicto.  Los líderes del mundo decidieron complementar la Carta de las Naciones Unidas con una hoja de ruta para garantizar los derechos de todas las personas en cualquier lugar y en todo momento.
  • 7.  La Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH), se examinó en el primer período de sesiones de la Asamblea General, en 1946.  La Comisión, en su primer período de sesiones (principios de 1947) autoriza a formular "un ANTEPROYECTO DE CARTA INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS".  Posteriormente, un COMITÉ DE REDACCIÓN integrado por miembros de la Comisión procedentes de ocho Estados asume oficialmente dicha labor.
  • 8.  La Comisión de Derechos Humanos: - Integrada por 18 miembros de diversas formaciones políticas, culturales y religiosas. - Entre ellos, Eleanor Roosevelt, la viuda del Presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt, que fue sin duda la gran impulsora de la aprobación de la Declaración.
  • 9.  La asamblea general proclama la DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS como: - Ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los individuos como las instituciones, promuevan, MEDIANTE LA ENSEÑANZA Y LA EDUCACIÓN, el respeto a estos derechos y libertades, y aseguren su reconocimiento y aplicación universales.
  • 10. ¿CÓMO PROTEGE EL DERECHO INTERNACIONAL LOS DERECHOS HUMANOS?  Al pasar a formar parte de tratados internacionales, los Estados asumen deberes y obligaciones en virtud del derecho internacional, y se comprometen a respetar, proteger y promover los derechos humanos.
  • 11. CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO  La Convención sobre los Derechos del Niño(CDN) es el primer instrumento internacional que reconoce a los niños y niñas como agentes sociales y como titulares activos de sus propios derechos.
  • 12.  Texto aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989 y entró en vigor el 2 de septiembre de 1990.  54 artículos que recogen, derechos económicos, sociales, culturales, civiles y políticos de todos los niños.
  • 13.  Su aplicación es obligación de: - No sólo de los Gobiernos. - Si no también de los padres, profesores, profesionales de la salud, investigadores, - Y de los propios niños y niñas.
  • 14. LA CONVENCIÓN TIENE DOS PROTOCOLOS QUE LA COMPLEMENTAN: - El protocolo relativo a la venta de niños y la prostitución infantil. - El protocolo relativo a la participación de los niños en conflictos armados.
  • 15.  La CONVENCIÓN reconoce claramente el derecho de todos los niños y niñas (menores de 18 años) a un nivel de vida adecuado. Y ES UN TRATADO JURÍDICAMENTE vinculante, o lo que es lo mismo DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO.  El 20 DE NOVIEMBRE es el Día Universal del Niño, que cada año recuerda la firma de la Convención.
  • 17. UNICEF  Organización semi-autónoma que pertenece al sistema de las Naciones Unidas, pero cuenta con su propio cuerpo de gobierno.  Es una de las entidades encargadas de la protección y promoción del derecho de los niños alrededor del mundo.
  • 18. Pobreza infantil en perspectiva. UN PANORAMA DEL BIENESTAR INFANTIL EN LOS PAÍSES RICOS. Un amplio análisis de la vida y el bienestar de niños, niñas y adolescentes en las naciones económicamente avanzadas. Unicef, 2007
  • 19. EL ESTADO MUNDIAL DE LA INFANCIA DE 2014 EN CIFRAS. Revelando las disparidades para impulsar los derechos de la niñez. TODOS LOS NIÑOS Y NIÑAS CUENTAN. Unicef, 2014
  • 20.  La educación es un derecho humano fundamental y una herramienta decisiva para el desarrollo de las personas y las sociedades. Por ello, lograr la enseñanza primaria universal es el segundo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) de Naciones Unidas.
  • 21.  La educación promueve la libertad y la autonomía personal y genera importantes beneficios para el desarrollo.  Sin embargo, 57 millones de niños y niñas en todo el mundo no van a la escuela y otros tantos reciben una educación discontinua o deficiente.
  • 22.  Una educación basada en los derechos es la vía para acabar con algunas de las desigualdades más arraigadas en la sociedad.  Proveer a todos los niños y niñas de una educación básica de calidad podría impulsar el crecimiento económico anual en un 2% en los países de bajos ingresos.  Sería posible librar de la pobreza al 12% de las personas pobres (más de 170 millones) si todos los estudiantes de los países pobres tuvieran aptitudes de lectura básicas.