SlideShare una empresa de Scribd logo
Los movimientos nerviosos con la mano y pierna.
Hay muchas causas para los movimientos
incontrolables. Algunos movimientos duran solo
un corto tiempo, son tics como comerse las
uñas, actuar sobre la manicura, frotarse las
manos, golpear la mesa directamente o con un
objeto como el bolígrafo, cerrarse o colocarse la
vestimenta, o estar sentado y agitarse el pie
cruzado sobre el otro, balancear las piernas,
estos y otros casos que presentan nerviosismo, y
se dan de manera repetitiva, esto se debe de
tratar, dependiendo la gravedad y si no acudir a
un especialista.
Las manos.
• Los ademanes o movimientos
con las manos tienen la función
principal de complementar
nuestra conversación, ilustrando
y subrayando lo que estamos
diciendo, tiene una función
enfática y descriptiva, así la
conversación adquiere mayor
solidez y fuerza para su
transmisión.
• Se debe hacer uso adecuado de
las manos, para que explique lo
que se pretenda compartir, cada
posición con ellas transmite una
información y significado.
• Tocarse la cara: a punto de tomar una decisión.
• Entrelazar los dedos: muestra más autoridad que el otro.
• Tocarse la oreja o el oído: se siente inseguro frente al otro.
• Frotarse las manos: desea terminar la reunión.
• Rascarse la nariz: no le interesa lo que el otro dice.
• Golpear ligeramente los dedos: impaciente.
• Tomar su cabeza por detrás: seguro de sí mismo, soberbia.
• Acomodarse el cuello: debilidad, inseguridad.
• Apoyar la cabeza sobre las manos: aburrido.
• Manos abiertas sueltas: sincero.
• Manos abiertas apoyadas en el cuerpo: inocente fácil de manipular.
• Manos con las palmas hacia arriba: pide disculpas o perdón por algo.
• Manos en las caderas: presta atención y disposición.
• Manos agarradas en la espalda: preocupación, impaciencia.
• Puños cerrados: enojo, furia, ira.
• Manos dentro de los bolsillos: indiferencia y mala educación.
• Manos fijas o quietas: represión, miedo.
• Uñas comidas: inseguridad y nerviosismo.
• Brazos cruzados a la altura del pecho: posición defensiva, se siente atacado.
• Manos o dedo en la mejilla: está evaluando algo.
• Frotarse un ojo: duda de las palabras del otro.
• Tocarse ligeramente la nariz: no le gusta lo que el otro dice.
Los gestos.
• Son movimientos de la cabeza, de las
manos y de los brazos para expresar
diferentes estados de ánimo. Los gestos
sirven para hacer énfasis a un
pensamiento o una emoción o para dar
a descubrir una cosa. Con los gestos
descriptivos podemos explicar cómo
funciona algo, como se produjo una
agresión, la velocidad de un vehículo,
entre otras cosas, también ayuda a
señalar o indicar. Existen muchas formas
de utilizar los gestos, es necesario saber
utilizarlos acorde a lo que se comunica
para así tener una mejor comunicación.
El contacto visual.
• La expresión de los ojos es la
expresión facial más importante o
más valiosa. Los ojos nos
permiten tener contacto directo
con el auditorio, en consecuencia,
cumplen una labor
comunicacional muy importante.
Las posturas y los movimientos.
• Estas acciones del cuerpo deben
reflejar serenidad y equilibrio. Es
importante mantener la calma
interior, la cual debe concordar con
el manejo sereno del cuerpo.
• Esta capacidad hace que se esté
atento y presente de los
movimientos, de cómo se actúa y
como se habla.
El comportamiento no verbal
en la interacción humana.
• Se considera la apariencia de la voz, el olor y
los movimientos:
• Gestos.
• Posturas.
• Miradas.
• Expresiones faciales.
• Contacto.
• Proximidad.
• Ambiente, temperatura, ruidos, personas.
• Estilo personal.
• Evaluación de emociones.
• Ideas y actitudes de expresión.
• Credibilidad.
Kinésica.
• Gonzáles Porras: técnica aplicada a examinar el
comportamiento humano mediante el estudio de
los movimientos corporales y los gestos.
• Rotter Díaz.
• Con el rostro – expresa ánimo, atención, disgusto,
reproche, reforzamiento de comunicación verbal.
• Mirada se estudia por expresión facial –
emociones, naturaleza interpersonal, forma de
mirar, contacto ocular.
• Con la sonrisa – felicidad, alegría, simpatía,
manifestación espontánea de satisfacción por
algo.
• La Kinesia: es lo que se entiende por movimiento
del cuerpo, es algo que se hace constantemente y
que la actitud que toma nuestro cuerpo habla de
nosotros.

Más contenido relacionado

Similar a parte 4 oratoria forenseee.pptx

Entrevista laboral
Entrevista laboralEntrevista laboral
Entrevista laboral
nsportes
 
Comunicación y lenguaje corporal
Comunicación y lenguaje corporalComunicación y lenguaje corporal
Comunicación y lenguaje corporal
Loyda Cruz Mar
 
Lenguajecorporal 130707200213-phpapp01
Lenguajecorporal 130707200213-phpapp01Lenguajecorporal 130707200213-phpapp01
Lenguajecorporal 130707200213-phpapp01
Nicole Mora Ortiz
 
Lenguaje corporal
Lenguaje corporalLenguaje corporal
Lenguaje corporal
heanki
 
Los elementos verbales y no verbales de la.pptx
Los elementos verbales y no verbales de la.pptxLos elementos verbales y no verbales de la.pptx
Los elementos verbales y no verbales de la.pptx
JaiderDavidDoradoMon
 
habilidades sociales componentes no verbales
 habilidades sociales componentes no verbales habilidades sociales componentes no verbales
habilidades sociales componentes no verbales
Manuel Aristeo Hernandez Lopez
 
Lenguaje corporal
Lenguaje corporalLenguaje corporal
Lenguaje corporal
Yanira Caqueo Cayo
 
Lenguaje corporal
Lenguaje corporal Lenguaje corporal
Lenguaje corporal
Katyana Silva
 
lacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.ppt
lacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.pptlacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.ppt
lacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.ppt
sanroquepoblacion
 
Com. verbal y el lenguaje corporal
Com. verbal y el lenguaje corporalCom. verbal y el lenguaje corporal
Com. verbal y el lenguaje corporal
Wendy Avila
 
Comunicacion no verbal Grupo A
Comunicacion no verbal Grupo AComunicacion no verbal Grupo A
Comunicacion no verbal Grupo A
Desire Esquivel Infantes
 
Comonoscomunicamosenlaorganizacion 100511194201-phpapp02 (1)
Comonoscomunicamosenlaorganizacion 100511194201-phpapp02 (1)Comonoscomunicamosenlaorganizacion 100511194201-phpapp02 (1)
Comonoscomunicamosenlaorganizacion 100511194201-phpapp02 (1)
Martin Vidal
 
Manejo del lenguaje corporal y la imagen
Manejo del lenguaje corporal y la imagenManejo del lenguaje corporal y la imagen
Manejo del lenguaje corporal y la imagen
Juan Fernandez
 
La ExpresióN Del Cuerpo
La ExpresióN Del CuerpoLa ExpresióN Del Cuerpo
La ExpresióN Del Cuerpo
Ana Rivero
 
Mini Guía "La comunicación no verbal y su importancia en las entrevistas de t...
Mini Guía "La comunicación no verbal y su importancia en las entrevistas de t...Mini Guía "La comunicación no verbal y su importancia en las entrevistas de t...
Mini Guía "La comunicación no verbal y su importancia en las entrevistas de t...
ClubEmpleozonaSur
 
Recuperacion guion del vídeo. (1)
Recuperacion guion del vídeo. (1)Recuperacion guion del vídeo. (1)
Recuperacion guion del vídeo. (1)
gabrielapico1316
 
Taller de comunicación eficaz - Lenguaje corporal
Taller de comunicación eficaz - Lenguaje corporalTaller de comunicación eficaz - Lenguaje corporal
Taller de comunicación eficaz - Lenguaje corporal
PROQUAME
 
No verbal
No verbalNo verbal
Exponer kinessioa
Exponer kinessioaExponer kinessioa
Exponer kinessioa
gabina quispe pezo
 
Introducción al lenguaje corpral
Introducción al lenguaje corpralIntroducción al lenguaje corpral
Introducción al lenguaje corpral
Negfertty Millan-Perez
 

Similar a parte 4 oratoria forenseee.pptx (20)

Entrevista laboral
Entrevista laboralEntrevista laboral
Entrevista laboral
 
Comunicación y lenguaje corporal
Comunicación y lenguaje corporalComunicación y lenguaje corporal
Comunicación y lenguaje corporal
 
Lenguajecorporal 130707200213-phpapp01
Lenguajecorporal 130707200213-phpapp01Lenguajecorporal 130707200213-phpapp01
Lenguajecorporal 130707200213-phpapp01
 
Lenguaje corporal
Lenguaje corporalLenguaje corporal
Lenguaje corporal
 
Los elementos verbales y no verbales de la.pptx
Los elementos verbales y no verbales de la.pptxLos elementos verbales y no verbales de la.pptx
Los elementos verbales y no verbales de la.pptx
 
habilidades sociales componentes no verbales
 habilidades sociales componentes no verbales habilidades sociales componentes no verbales
habilidades sociales componentes no verbales
 
Lenguaje corporal
Lenguaje corporalLenguaje corporal
Lenguaje corporal
 
Lenguaje corporal
Lenguaje corporal Lenguaje corporal
Lenguaje corporal
 
lacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.ppt
lacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.pptlacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.ppt
lacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.ppt
 
Com. verbal y el lenguaje corporal
Com. verbal y el lenguaje corporalCom. verbal y el lenguaje corporal
Com. verbal y el lenguaje corporal
 
Comunicacion no verbal Grupo A
Comunicacion no verbal Grupo AComunicacion no verbal Grupo A
Comunicacion no verbal Grupo A
 
Comonoscomunicamosenlaorganizacion 100511194201-phpapp02 (1)
Comonoscomunicamosenlaorganizacion 100511194201-phpapp02 (1)Comonoscomunicamosenlaorganizacion 100511194201-phpapp02 (1)
Comonoscomunicamosenlaorganizacion 100511194201-phpapp02 (1)
 
Manejo del lenguaje corporal y la imagen
Manejo del lenguaje corporal y la imagenManejo del lenguaje corporal y la imagen
Manejo del lenguaje corporal y la imagen
 
La ExpresióN Del Cuerpo
La ExpresióN Del CuerpoLa ExpresióN Del Cuerpo
La ExpresióN Del Cuerpo
 
Mini Guía "La comunicación no verbal y su importancia en las entrevistas de t...
Mini Guía "La comunicación no verbal y su importancia en las entrevistas de t...Mini Guía "La comunicación no verbal y su importancia en las entrevistas de t...
Mini Guía "La comunicación no verbal y su importancia en las entrevistas de t...
 
Recuperacion guion del vídeo. (1)
Recuperacion guion del vídeo. (1)Recuperacion guion del vídeo. (1)
Recuperacion guion del vídeo. (1)
 
Taller de comunicación eficaz - Lenguaje corporal
Taller de comunicación eficaz - Lenguaje corporalTaller de comunicación eficaz - Lenguaje corporal
Taller de comunicación eficaz - Lenguaje corporal
 
No verbal
No verbalNo verbal
No verbal
 
Exponer kinessioa
Exponer kinessioaExponer kinessioa
Exponer kinessioa
 
Introducción al lenguaje corpral
Introducción al lenguaje corpralIntroducción al lenguaje corpral
Introducción al lenguaje corpral
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 

parte 4 oratoria forenseee.pptx

  • 1. Los movimientos nerviosos con la mano y pierna. Hay muchas causas para los movimientos incontrolables. Algunos movimientos duran solo un corto tiempo, son tics como comerse las uñas, actuar sobre la manicura, frotarse las manos, golpear la mesa directamente o con un objeto como el bolígrafo, cerrarse o colocarse la vestimenta, o estar sentado y agitarse el pie cruzado sobre el otro, balancear las piernas, estos y otros casos que presentan nerviosismo, y se dan de manera repetitiva, esto se debe de tratar, dependiendo la gravedad y si no acudir a un especialista.
  • 2. Las manos. • Los ademanes o movimientos con las manos tienen la función principal de complementar nuestra conversación, ilustrando y subrayando lo que estamos diciendo, tiene una función enfática y descriptiva, así la conversación adquiere mayor solidez y fuerza para su transmisión. • Se debe hacer uso adecuado de las manos, para que explique lo que se pretenda compartir, cada posición con ellas transmite una información y significado. • Tocarse la cara: a punto de tomar una decisión. • Entrelazar los dedos: muestra más autoridad que el otro. • Tocarse la oreja o el oído: se siente inseguro frente al otro. • Frotarse las manos: desea terminar la reunión. • Rascarse la nariz: no le interesa lo que el otro dice. • Golpear ligeramente los dedos: impaciente. • Tomar su cabeza por detrás: seguro de sí mismo, soberbia. • Acomodarse el cuello: debilidad, inseguridad. • Apoyar la cabeza sobre las manos: aburrido. • Manos abiertas sueltas: sincero. • Manos abiertas apoyadas en el cuerpo: inocente fácil de manipular. • Manos con las palmas hacia arriba: pide disculpas o perdón por algo. • Manos en las caderas: presta atención y disposición. • Manos agarradas en la espalda: preocupación, impaciencia. • Puños cerrados: enojo, furia, ira. • Manos dentro de los bolsillos: indiferencia y mala educación. • Manos fijas o quietas: represión, miedo. • Uñas comidas: inseguridad y nerviosismo. • Brazos cruzados a la altura del pecho: posición defensiva, se siente atacado. • Manos o dedo en la mejilla: está evaluando algo. • Frotarse un ojo: duda de las palabras del otro. • Tocarse ligeramente la nariz: no le gusta lo que el otro dice.
  • 3. Los gestos. • Son movimientos de la cabeza, de las manos y de los brazos para expresar diferentes estados de ánimo. Los gestos sirven para hacer énfasis a un pensamiento o una emoción o para dar a descubrir una cosa. Con los gestos descriptivos podemos explicar cómo funciona algo, como se produjo una agresión, la velocidad de un vehículo, entre otras cosas, también ayuda a señalar o indicar. Existen muchas formas de utilizar los gestos, es necesario saber utilizarlos acorde a lo que se comunica para así tener una mejor comunicación.
  • 4. El contacto visual. • La expresión de los ojos es la expresión facial más importante o más valiosa. Los ojos nos permiten tener contacto directo con el auditorio, en consecuencia, cumplen una labor comunicacional muy importante. Las posturas y los movimientos. • Estas acciones del cuerpo deben reflejar serenidad y equilibrio. Es importante mantener la calma interior, la cual debe concordar con el manejo sereno del cuerpo. • Esta capacidad hace que se esté atento y presente de los movimientos, de cómo se actúa y como se habla.
  • 5. El comportamiento no verbal en la interacción humana. • Se considera la apariencia de la voz, el olor y los movimientos: • Gestos. • Posturas. • Miradas. • Expresiones faciales. • Contacto. • Proximidad. • Ambiente, temperatura, ruidos, personas. • Estilo personal. • Evaluación de emociones. • Ideas y actitudes de expresión. • Credibilidad. Kinésica. • Gonzáles Porras: técnica aplicada a examinar el comportamiento humano mediante el estudio de los movimientos corporales y los gestos. • Rotter Díaz. • Con el rostro – expresa ánimo, atención, disgusto, reproche, reforzamiento de comunicación verbal. • Mirada se estudia por expresión facial – emociones, naturaleza interpersonal, forma de mirar, contacto ocular. • Con la sonrisa – felicidad, alegría, simpatía, manifestación espontánea de satisfacción por algo. • La Kinesia: es lo que se entiende por movimiento del cuerpo, es algo que se hace constantemente y que la actitud que toma nuestro cuerpo habla de nosotros.