SlideShare una empresa de Scribd logo
COMUNICACIÓN
        NO VERBAL
Curso Formador Ocupacional IFES 2012
                            Beatriz Martín Varela



                  GRUPO A
                            Concepción Fernández Santos
                            Antonia Abrio Parralo
                            Álvaro Márquez de Vega
                            Desiré Esquivel Infantes
COMUNICACIÓN NO VERBAL
                   Qué es?

     La comunicación no verbal
     es    el     proceso       de
     comunicación sin palabras.

     Estos mensajes pueden ser
     comunicados a través de
     gestos, lenguaje corporal o
     postura, expresión facial y el
     contacto visual.



                     La Comunicación NO Verbal juega un papel
                           clave en el día a día de toda persona
Un estudio realizado por el antropólogo Albert Mehrabian lanzó un
resultado sorprendente:

Sólo un 7 % de la comunicación se realiza mediante palabras.

Un 38 % se comunica mediante la voz y todos sus componentes
(volumen, entonación...).

Y el 55 % restante se lleva a cabo a través del lenguaje corporal (gestos,
posturas, mirada...).




                                                    Palabras 7%


                                                    Voz 38 %

                                                    Leng. Corporal 55 %
Hay que tener en cuenta varios factores:

Uno de ellos, y fundamental, es el hecho de que todos los
gestos no tienen el mismo valor en las distintas culturas o
en distintos lugares del mundo.


Un círculo uniendo los
dedos pulgar e índice: en
Estados Unidos significa
“OK”, “correcto”; en Francia
significa cero o nulo, y en
Japón simboliza el dinero,
una moneda.



Otro de los aspectos a tener en cuenta es el hecho de que no
pueden juzgarse gestos aislados, sino un conjunto de ellos.
GESTOS
 COMUNICACIÓN
 NO VERBAL               KINESIA


                                           POSTURAS
                                          CORPORALES



                PARALINGÜÍSTICA

                                          VOLUMEN
PROXEMIA


                                   TONO
                TIMBRE
KINESIA
La kinésica o quinésica estudia el significado comunicativo de
los movimientos corporales y de los gestos aprendidos, no
orales, de percepción visual, auditiva o táctil.


          GESTOS                       POSTURAS
                                      CORPORALES
GESTOS                  Producido por el movimiento de las articulaciones y
                        músculos de brazos, manos y cabeza.

Cinco categorías
(por Paul Ekman y Wallace Friesen )




Emblemáticos
Emitidas intencionalmente y que
todo el mundo conoce su
significado.




 Ilustrativos
 Acompañan a la comunicación
 verbal para matizar o recalcar lo
 que se dice
Reguladores
Se regula la comunicación y el
canal no desaparece.




Emotivos
Reflejan el estado emotivo de la
persona y es el resultado
emocional del momento.



 Adaptadores
 Se utilizan para manejar
 emociones que no queremos
 expresar,    para     ayudar    a
 relajarnos o tranquilizarnos, etc.
SIGNIFICADO DE LOS GESTOS
                   Manos
                   :

               Mano honesta
                 La extensión de
                 su palma hacia
                 el otro. Invita a
                 la confianza, al
                  acercamiento.
Palma hacia
                               abajo
                           Autoridad, posición de
                                  dominio.




Igualdad y respeto entre
   las dos personas.
Apretón de manos
 Mano arriba, dominio;
 Mano abajo, sumisión.
Puño cerrado
               Agresividad,
                 tensión
                contenida.




Mano sobre
   puño
    Ira.
Llevarse las manos a la cara en sus
  distintas actitudes (taparse la boca,
  morderse las uñas, frotarse el ojo...)
indica inseguridad y, en muchos casos
         mentira y ocultamiento.
Manos cogidas
                          en la espalda
                            Arrogancia.




Sentado con manos
  tras la cabeza
 Seguridad y confianza
    en uno mismo.
Manos en caderas
                        Preparada para la
                          acción; es una
                        actitud combativa.




Apretarse la nariz
     Evaluación
      negativa.
Arreglarse el               Jugar con
    pelo                     el pelo
Provocación discreta,   Falta de confianza en sí
     coqueteo.           mismo e inseguridad.
Tocar demasiado a
                     una persona
                      Un grado de alto
                   egoísmo (nunca amor o
                        deseo físico).




Mano sobre boca
    Pensativo.
Tocar ligeramente
                         la nariz
                       Mentir, dudar o
                       rechazar algo.




Tocar ligeramente
     la oreja
    Inseguridad,
    nerviosismo.
Golpear dedos
                      Nerviosismo,
                      impaciencia.




Manos en mejillas
    Evaluación,
   aburrimiento.
Extendidas y juntas
    Concentración.




                      Entrelazar dedos
                          Autoridad.
Manos en los bolsillos con los
                         pulgares hacia fuera. Disimular
                           una actitud dominante o de
                                 superioridad .




Manos dobladas
Seguridad en sí mismo.
Brazo
                                         s:


                                        Brazos
                                       cruzados




Es una forma de protegerse y pone una barrera frente a
      los otros. También puede indicar superioridad,
    acentuándose cuando la persona cruza los brazos
          manteniendo los pulgares hacia arriba.
Brazos cruzados




En la espalda indica     Delante del cuerpo
inseguridad y miedo.   indica calma, reserva.
El cruce parcial de brazos (sujetarse un brazo
con una mano) o el hecho de mantener unidas las
manos, también son barreras sociales que indican
falta de seguridad y de confianza en uno mismo.
Gestos de disimulo
                         Sugieren un cruce parcial de brazos.
                            Dan sensación de seguridad y
                          ayudan a disimular el nerviosismo.




    Movimiento
     de brazos
Seguridad en si mismo.
Piernas
                                :
                        Cruce americano
                         Competencia o
                           discusión.




                        Cruce de tobillos
                          Inseguridad y
                            disimular el
 Cruce de piernas          nerviosismo.
Defensa y protección.
Encima de la mesa
Defensa del propio territorio,
   superioridad, actitud
       dominante.




 Movimiento de pies
Nerviosismo, impaciencia.
Piernas abiertas        Piernas unidas
  Independencia, un     Personalidad ordenada
concepto muy definido        y cuidadosa.
    de su imagen.
Mirada:
Mirar el reloj
     Prisa e
 intranquilidad.




Mirar hacia
   abajo
No se cree lo que
   escucha.
¿Era así…?



                                Ostras!!
   Duda                                      Sorpresa


                   Que
                 tostón ...



                              Perdona?
                                           Escepticismo
Aburrimiento
Sencilla:
                       inseguridad, duda.       Boca:




 Sencilla de alta                                  Amplia:
                                            La más alta intensidad
  intensidad:
                                             de alegría, felicidad y
Confianza y calor.
                                                    placer .
                            Sonris
                              a:



        Superior:                           Superior de alta
       satisfacción.                          intensidad:
                                               Felicidad.
alegría         nerviosismo

                                           decepción
tristeza


                     disposición

                                             duda
cinismo


               ira             desprecio
Postura
                                         corporal:




Caminar erguido         Hombros caídos Cabeza levantada,
Confianza y seguridad      Depresión o    mentón hacia delante y
    en sí mismo.          incapacidad.     manos detrás de la
                                                 espalda.
                                         Superioridad y seguridad.
Abierta             Cerrada
Disposición de   Actitud de desinterés o
   entrega.           desconfianza.
Cooperar.




Competir.
Hombros                Un hombro
    levantados              levantado
Vergüenza, miedo, frío.   Preguntar, desafío,
                              defensa.
PROXEMIA
El término proxemia se refiere al empleo y a la percepción que
el ser humano hace de su espacio físico, de su intimidad
personal; de cómo y con quién lo utiliza.

Edward Hall describía cuatro diferentes tipos de distancia:




                                 a) Pública: 3,60 metros en adelante
                                 b) Social: 1,20 metros
                                 c) Personal: 45 cms aprox.
                                 d) Íntima: De 45 cms a 0 cms
PARALINGÜÍSTICA
La paralingüística se interesa por los elementos que acompañan a las
emisiones lingüísticas: señales e indicios, normalmente no verbales, que
contextualizan y sugieren interpretaciones de la información lingüística.




                                        1. VOLUMEN
         Se clasifican en:              2. TONO
                                        3. TIMBRE
1. VOLUMEN




Intensidad de la voz.
Se mide en decibeles.
2. TONO                     Tono tranquilo:
                             control, dominio de la
                                   situación



          Tono cálido:
           amabilidad y
          empatía: sonrisa

                                         Tono sugestivo:
                                         caracteriza y expone



   Tono
persuasivo:
 entusiasta y                      Tono seguro:
 convincente                         directo, serio
3. TIMBRE
Sonido característico
         de una voz.
TOMAS FALSAS
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

personalidad y autoestima
personalidad y autoestimapersonalidad y autoestima
personalidad y autoestimaprimer semestre
 
Atencion Concentracion
Atencion ConcentracionAtencion Concentracion
Atencion Concentracion
gissellaperu
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia Emocional Inteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
Lina_Pata1983
 
Frustracion
FrustracionFrustracion
Frustracion
shajor
 
Las Habilidades Sociales
Las Habilidades SocialesLas Habilidades Sociales
Las Habilidades Sociales
huor.nenmacil
 
Tema 6. Las relaciones interpersonales
Tema 6. Las relaciones interpersonalesTema 6. Las relaciones interpersonales
Tema 6. Las relaciones interpersonalesllorchdiex
 
Expresiones faciales
Expresiones facialesExpresiones faciales
Expresiones faciales
Jonathan De La Rosa Quezada
 
Gratitud
GratitudGratitud
Gestion de las emociones ii
Gestion de las emociones iiGestion de las emociones ii
Gestion de las emociones ii
Ana Maria Franco
 
Empatia en el liderazgo
Empatia en el liderazgoEmpatia en el liderazgo
Empatia en el liderazgo
Mario César Ramírez Venegas
 
Estilos de comunicacion
Estilos de comunicacionEstilos de comunicacion
Estilos de comunicacion
CLAUDIA-201121
 
Técnicas para la resolución de conflictos
Técnicas para la resolución de conflictosTécnicas para la resolución de conflictos
Técnicas para la resolución de conflictos
Confederación de Empresarios de Andalucía
 
CONTROL DE LA ANSIEDAD
CONTROL DE LA ANSIEDADCONTROL DE LA ANSIEDAD
CONTROL DE LA ANSIEDADLuis Catari
 
Empatia ppt
Empatia pptEmpatia ppt
El Poder De Los Abrazos[1]
El Poder De Los Abrazos[1]El Poder De Los Abrazos[1]
El Poder De Los Abrazos[1]
Carlos Oroz Navarro
 
Trabajo Power Point Normas de cortesìa
 Trabajo Power Point Normas de cortesìa  Trabajo Power Point Normas de cortesìa
Trabajo Power Point Normas de cortesìa Liseth Arrieta
 
Lenguaje no verbal
Lenguaje no verbal Lenguaje no verbal
Lenguaje no verbal
Ana Maria Solorzano
 
Comunicación y lenguaje corporal
Comunicación y lenguaje corporalComunicación y lenguaje corporal
Comunicación y lenguaje corporal
Loyda Cruz Mar
 

La actualidad más candente (20)

personalidad y autoestima
personalidad y autoestimapersonalidad y autoestima
personalidad y autoestima
 
Atencion Concentracion
Atencion ConcentracionAtencion Concentracion
Atencion Concentracion
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia Emocional Inteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 
Frustracion
FrustracionFrustracion
Frustracion
 
Las Habilidades Sociales
Las Habilidades SocialesLas Habilidades Sociales
Las Habilidades Sociales
 
Tema 6. Las relaciones interpersonales
Tema 6. Las relaciones interpersonalesTema 6. Las relaciones interpersonales
Tema 6. Las relaciones interpersonales
 
Expresiones faciales
Expresiones facialesExpresiones faciales
Expresiones faciales
 
Gratitud
GratitudGratitud
Gratitud
 
Gestion de las emociones ii
Gestion de las emociones iiGestion de las emociones ii
Gestion de las emociones ii
 
Empatia en el liderazgo
Empatia en el liderazgoEmpatia en el liderazgo
Empatia en el liderazgo
 
Estilos de comunicacion
Estilos de comunicacionEstilos de comunicacion
Estilos de comunicacion
 
Técnicas para la resolución de conflictos
Técnicas para la resolución de conflictosTécnicas para la resolución de conflictos
Técnicas para la resolución de conflictos
 
CONTROL DE LA ANSIEDAD
CONTROL DE LA ANSIEDADCONTROL DE LA ANSIEDAD
CONTROL DE LA ANSIEDAD
 
Autoconciencia
AutoconcienciaAutoconciencia
Autoconciencia
 
Empatia ppt
Empatia pptEmpatia ppt
Empatia ppt
 
Resolucion de conflictos (parte 1)
Resolucion de conflictos (parte 1)Resolucion de conflictos (parte 1)
Resolucion de conflictos (parte 1)
 
El Poder De Los Abrazos[1]
El Poder De Los Abrazos[1]El Poder De Los Abrazos[1]
El Poder De Los Abrazos[1]
 
Trabajo Power Point Normas de cortesìa
 Trabajo Power Point Normas de cortesìa  Trabajo Power Point Normas de cortesìa
Trabajo Power Point Normas de cortesìa
 
Lenguaje no verbal
Lenguaje no verbal Lenguaje no verbal
Lenguaje no verbal
 
Comunicación y lenguaje corporal
Comunicación y lenguaje corporalComunicación y lenguaje corporal
Comunicación y lenguaje corporal
 

Similar a Comunicacion no verbal Grupo A

Manejo del lenguaje corporal y la imagen
Manejo del lenguaje corporal y la imagenManejo del lenguaje corporal y la imagen
Manejo del lenguaje corporal y la imagen
Juan Fernandez
 
.El caracter segun el lenguaje corporal
.El caracter segun el lenguaje corporal.El caracter segun el lenguaje corporal
.El caracter segun el lenguaje corporal
Javier Paspuezan
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbalyadia21
 
SESION 5 COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL.pptx
SESION 5 COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL.pptxSESION 5 COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL.pptx
SESION 5 COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL.pptx
KevinJQuispeRivera
 
Lenguaje corporal SILVER
Lenguaje corporal SILVERLenguaje corporal SILVER
Lenguaje corporal SILVERUgel Pasco
 
Lenguaje oral y corporal
Lenguaje oral y corporalLenguaje oral y corporal
Lenguaje oral y corporalMario Vazquez
 
Presentación comunicación no verbal
Presentación comunicación no verbal Presentación comunicación no verbal
Presentación comunicación no verbal josefina perez
 
Manejodellenguajecorporalylaimagen slide
Manejodellenguajecorporalylaimagen slideManejodellenguajecorporalylaimagen slide
Manejodellenguajecorporalylaimagen slide
Mario Islas
 
La comunicacion no verbal
La comunicacion no verbalLa comunicacion no verbal
La comunicacion no verbalJulio Carreto
 
Tecnicas de expresion
Tecnicas de expresionTecnicas de expresion
Tecnicas de expresion
Dominguez Ronald
 
Lenguaje No Verbal.ppt
Lenguaje No Verbal.pptLenguaje No Verbal.ppt
Lenguaje No Verbal.ppt
JoseOscarRodriguez1
 
kinesis
kinesiskinesis
kinesis
Melisa Caro
 
La ExpresióN Del Cuerpo
La ExpresióN Del CuerpoLa ExpresióN Del Cuerpo
La ExpresióN Del Cuerpo
Ana Rivero
 
Comunicación no verbal(expresion oral)
Comunicación no verbal(expresion oral)Comunicación no verbal(expresion oral)
Comunicación no verbal(expresion oral)Avon Ecuador
 

Similar a Comunicacion no verbal Grupo A (20)

Manejo del lenguaje corporal y la imagen
Manejo del lenguaje corporal y la imagenManejo del lenguaje corporal y la imagen
Manejo del lenguaje corporal y la imagen
 
LENGUAJE CORPORAL
LENGUAJE CORPORALLENGUAJE CORPORAL
LENGUAJE CORPORAL
 
.El caracter segun el lenguaje corporal
.El caracter segun el lenguaje corporal.El caracter segun el lenguaje corporal
.El caracter segun el lenguaje corporal
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbal
 
SESION 5 COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL.pptx
SESION 5 COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL.pptxSESION 5 COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL.pptx
SESION 5 COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL.pptx
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Lenguaje corporal SILVER
Lenguaje corporal SILVERLenguaje corporal SILVER
Lenguaje corporal SILVER
 
Lenguaje oral y corporal
Lenguaje oral y corporalLenguaje oral y corporal
Lenguaje oral y corporal
 
Presentación comunicación no verbal
Presentación comunicación no verbal Presentación comunicación no verbal
Presentación comunicación no verbal
 
Manejodellenguajecorporalylaimagen slide
Manejodellenguajecorporalylaimagen slideManejodellenguajecorporalylaimagen slide
Manejodellenguajecorporalylaimagen slide
 
La comunicacion no verbal
La comunicacion no verbalLa comunicacion no verbal
La comunicacion no verbal
 
Leg no vr
Leg no vrLeg no vr
Leg no vr
 
Tecnicas de expresion
Tecnicas de expresionTecnicas de expresion
Tecnicas de expresion
 
Lenguaje No Verbal.ppt
Lenguaje No Verbal.pptLenguaje No Verbal.ppt
Lenguaje No Verbal.ppt
 
1 bachB
1 bachB1 bachB
1 bachB
 
kinesis
kinesiskinesis
kinesis
 
La ExpresióN Del Cuerpo
La ExpresióN Del CuerpoLa ExpresióN Del Cuerpo
La ExpresióN Del Cuerpo
 
Lenguaje corporal jacqueline
Lenguaje corporal jacquelineLenguaje corporal jacqueline
Lenguaje corporal jacqueline
 
Comunicación no verbal(expresion oral)
Comunicación no verbal(expresion oral)Comunicación no verbal(expresion oral)
Comunicación no verbal(expresion oral)
 
ECJ - 4. Preguntas Y Leng.Corporal.Plus
ECJ - 4. Preguntas Y Leng.Corporal.PlusECJ - 4. Preguntas Y Leng.Corporal.Plus
ECJ - 4. Preguntas Y Leng.Corporal.Plus
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Comunicacion no verbal Grupo A

  • 1. COMUNICACIÓN NO VERBAL Curso Formador Ocupacional IFES 2012 Beatriz Martín Varela GRUPO A Concepción Fernández Santos Antonia Abrio Parralo Álvaro Márquez de Vega Desiré Esquivel Infantes
  • 2. COMUNICACIÓN NO VERBAL Qué es? La comunicación no verbal es el proceso de comunicación sin palabras. Estos mensajes pueden ser comunicados a través de gestos, lenguaje corporal o postura, expresión facial y el contacto visual. La Comunicación NO Verbal juega un papel clave en el día a día de toda persona
  • 3. Un estudio realizado por el antropólogo Albert Mehrabian lanzó un resultado sorprendente: Sólo un 7 % de la comunicación se realiza mediante palabras. Un 38 % se comunica mediante la voz y todos sus componentes (volumen, entonación...). Y el 55 % restante se lleva a cabo a través del lenguaje corporal (gestos, posturas, mirada...). Palabras 7% Voz 38 % Leng. Corporal 55 %
  • 4. Hay que tener en cuenta varios factores: Uno de ellos, y fundamental, es el hecho de que todos los gestos no tienen el mismo valor en las distintas culturas o en distintos lugares del mundo. Un círculo uniendo los dedos pulgar e índice: en Estados Unidos significa “OK”, “correcto”; en Francia significa cero o nulo, y en Japón simboliza el dinero, una moneda. Otro de los aspectos a tener en cuenta es el hecho de que no pueden juzgarse gestos aislados, sino un conjunto de ellos.
  • 5. GESTOS COMUNICACIÓN NO VERBAL KINESIA POSTURAS CORPORALES PARALINGÜÍSTICA VOLUMEN PROXEMIA TONO TIMBRE
  • 6. KINESIA La kinésica o quinésica estudia el significado comunicativo de los movimientos corporales y de los gestos aprendidos, no orales, de percepción visual, auditiva o táctil. GESTOS POSTURAS CORPORALES
  • 7. GESTOS Producido por el movimiento de las articulaciones y músculos de brazos, manos y cabeza. Cinco categorías (por Paul Ekman y Wallace Friesen ) Emblemáticos Emitidas intencionalmente y que todo el mundo conoce su significado. Ilustrativos Acompañan a la comunicación verbal para matizar o recalcar lo que se dice
  • 8. Reguladores Se regula la comunicación y el canal no desaparece. Emotivos Reflejan el estado emotivo de la persona y es el resultado emocional del momento. Adaptadores Se utilizan para manejar emociones que no queremos expresar, para ayudar a relajarnos o tranquilizarnos, etc.
  • 9. SIGNIFICADO DE LOS GESTOS Manos : Mano honesta La extensión de su palma hacia el otro. Invita a la confianza, al acercamiento.
  • 10. Palma hacia abajo Autoridad, posición de dominio. Igualdad y respeto entre las dos personas. Apretón de manos Mano arriba, dominio; Mano abajo, sumisión.
  • 11. Puño cerrado Agresividad, tensión contenida. Mano sobre puño Ira.
  • 12. Llevarse las manos a la cara en sus distintas actitudes (taparse la boca, morderse las uñas, frotarse el ojo...) indica inseguridad y, en muchos casos mentira y ocultamiento.
  • 13. Manos cogidas en la espalda Arrogancia. Sentado con manos tras la cabeza Seguridad y confianza en uno mismo.
  • 14. Manos en caderas Preparada para la acción; es una actitud combativa. Apretarse la nariz Evaluación negativa.
  • 15. Arreglarse el Jugar con pelo el pelo Provocación discreta, Falta de confianza en sí coqueteo. mismo e inseguridad.
  • 16. Tocar demasiado a una persona Un grado de alto egoísmo (nunca amor o deseo físico). Mano sobre boca Pensativo.
  • 17. Tocar ligeramente la nariz Mentir, dudar o rechazar algo. Tocar ligeramente la oreja Inseguridad, nerviosismo.
  • 18. Golpear dedos Nerviosismo, impaciencia. Manos en mejillas Evaluación, aburrimiento.
  • 19. Extendidas y juntas Concentración. Entrelazar dedos Autoridad.
  • 20. Manos en los bolsillos con los pulgares hacia fuera. Disimular una actitud dominante o de superioridad . Manos dobladas Seguridad en sí mismo.
  • 21. Brazo s: Brazos cruzados Es una forma de protegerse y pone una barrera frente a los otros. También puede indicar superioridad, acentuándose cuando la persona cruza los brazos manteniendo los pulgares hacia arriba.
  • 22. Brazos cruzados En la espalda indica Delante del cuerpo inseguridad y miedo. indica calma, reserva.
  • 23. El cruce parcial de brazos (sujetarse un brazo con una mano) o el hecho de mantener unidas las manos, también son barreras sociales que indican falta de seguridad y de confianza en uno mismo.
  • 24. Gestos de disimulo Sugieren un cruce parcial de brazos. Dan sensación de seguridad y ayudan a disimular el nerviosismo. Movimiento de brazos Seguridad en si mismo.
  • 25. Piernas : Cruce americano Competencia o discusión. Cruce de tobillos Inseguridad y disimular el Cruce de piernas nerviosismo. Defensa y protección.
  • 26. Encima de la mesa Defensa del propio territorio, superioridad, actitud dominante. Movimiento de pies Nerviosismo, impaciencia.
  • 27. Piernas abiertas Piernas unidas Independencia, un Personalidad ordenada concepto muy definido y cuidadosa. de su imagen.
  • 28. Mirada: Mirar el reloj Prisa e intranquilidad. Mirar hacia abajo No se cree lo que escucha.
  • 29. ¿Era así…? Ostras!! Duda Sorpresa Que tostón ... Perdona? Escepticismo Aburrimiento
  • 30. Sencilla: inseguridad, duda. Boca: Sencilla de alta Amplia: La más alta intensidad intensidad: de alegría, felicidad y Confianza y calor. placer . Sonris a: Superior: Superior de alta satisfacción. intensidad: Felicidad.
  • 31. alegría nerviosismo decepción tristeza disposición duda cinismo ira desprecio
  • 32. Postura corporal: Caminar erguido Hombros caídos Cabeza levantada, Confianza y seguridad Depresión o mentón hacia delante y en sí mismo. incapacidad. manos detrás de la espalda. Superioridad y seguridad.
  • 33. Abierta Cerrada Disposición de Actitud de desinterés o entrega. desconfianza.
  • 35. Hombros Un hombro levantados levantado Vergüenza, miedo, frío. Preguntar, desafío, defensa.
  • 36. PROXEMIA El término proxemia se refiere al empleo y a la percepción que el ser humano hace de su espacio físico, de su intimidad personal; de cómo y con quién lo utiliza. Edward Hall describía cuatro diferentes tipos de distancia: a) Pública: 3,60 metros en adelante b) Social: 1,20 metros c) Personal: 45 cms aprox. d) Íntima: De 45 cms a 0 cms
  • 37. PARALINGÜÍSTICA La paralingüística se interesa por los elementos que acompañan a las emisiones lingüísticas: señales e indicios, normalmente no verbales, que contextualizan y sugieren interpretaciones de la información lingüística. 1. VOLUMEN Se clasifican en: 2. TONO 3. TIMBRE
  • 38. 1. VOLUMEN Intensidad de la voz. Se mide en decibeles.
  • 39. 2. TONO Tono tranquilo: control, dominio de la situación Tono cálido: amabilidad y empatía: sonrisa Tono sugestivo: caracteriza y expone Tono persuasivo: entusiasta y Tono seguro: convincente directo, serio
  • 42. FIN