SlideShare una empresa de Scribd logo
La kinesia en las distintas culturas:
Pequeños gestos que marcan la
diferencia.
José Escribano y David Fernández.
¿Qué entendemos por kinesia?
• La kinésia estudia el significado expresivo o comunicativo de
los movimientos corporales y de los gestos aprendidos, no
orales, de percepción visual, auditiva o táctil, solos o en
relación con la estructura lingüística y paralingüística .
• Junto con la proxémica y la paralingüística, forma parte de
los tres aspectos más importantes de la comunicación no
verbal.
• El estudio se ha realizado aislando cada uno de los posibles
ámbitos de comportamiento kinésico, y estudiando sus
expresiones comunicaciones por separado.
Elementos.
• Postura.
• Expresión facial.
1. Mirada.
2. Sonrisa.
• Gestos:
– Saludos.
– Manos.
– Piernas.
– Cabeza.
Madre
mía!
La postura.
• Disposición del cuerpo o sus partes en
relación con un sistema de referencia.
 Abiertas:
Hay un contacto y una disposición de entrega; es una
posición avanzada, donde no se ponen barreras al
intercambio de información.
Cerradas:
Uno de los interlocutores ofrece una posición desplazada o
invertida y se cruza de brazos o de piernas, ofreciendo una
actitud de desinterés.
Orientación.
• Ángulo con el que el cuerpo está dirigido a los demás (uno puede
ponerse frente a frente, en ángulo recto, o de espaldas).
• Cuando las personas esperan competir, normalmente se situarán
una frente a la otra; en cambio si lo que pretenden es cooperar, se
sentarán una junto a la otra y la orientación idónea para
conversar, será sentarse formando un ángulo recto.
• Hay tendencia a mostrar una orientación directa hacia el otro, no
sólo cuando más nos agrada sino también cuando más
amenazante nos resulta.
Conclusión!
• Podemos deducir que la posición nos da
señales sobre lo dispuesto que estamos a
recibir o a interaccionar con los demás.
ABIERTAS: Ejercicios Prácticos.
Cerradas: Ejercicios prácticos.
La expresión facial.
• Es el medio más rico e importante para expresar
emociones y estados de ánimo.
• No toda la comunicación que se transmite a
través de la expresión facial es susceptible de ser
percibida por el interlocutor conscientemente.
• Pero se sabe que las impresiones que obtenemos
de los otros están influidas también por los
movimientos imperceptibles de la comunicación
verbal del otro.
¿Lo dices enserio?
¿Hay expresiones principales?
• 6 expresiones faciales principales, las cuáles son indicadores
de emociones como: alegría, tristeza, asco, enfado, temor e
interés.
• Por otra parte, la expresión facial sirve para comunicar otras
muchas cosas no tan universales, y que dependen del
contexto y del estado emocional de la interacción.
Mirada.
• Cuando estamos pensando en una imagen, un sonido o un
recuerdo, nuestros ojos van dirigidos hacia un lugar en
concreto dependiendo de varias cosas.
La forma de mirar.
• Conducta mas frecuente para distinguir a las
personas de estatus alto, dominantes y
poderosas, de aquellas de bajo estatus.
Distintas Formas.
• Negocios: evitar una mirada directa, que pudiera intimidar al
otro o mostrar un exceso de confianza.
• Mirada social: cae un poco más abajo; el triángulo abarca
desde los ojos hasta la boca del interlocutor, creando una
atmósfera agradable.
• Mirada íntima: hace un recorrido más amplio, desde los ojos
hasta el mentón y, desde allí, hacia otras partes del cuerpo.
Gestos:
• Aportan una información adicional al propio mensaje oral.
• Forma de comunicación no verbal ejecutada con alguna parte del
cuerpo, y producida por el movimiento de las articulaciones y
músculos de brazos, manos y cabeza.
• Permiten expresar una variedad de sensaciones y
pensamientos, desde desprecio y hostilidad hasta aprobación y
afecto.
 Emblemáticos.
 Ilustrativos.
 Reguladores.
 Emotivos.
 Adaptadores.
Hola !
Saludos:
• En la cultura occidental, el principal saludo entre personas
que se conocen por primera vez o entre conocidos que hace
tiempo que no se ven, es el apretón de manos.
• Entre mujeres es frecuente dar dos besos, uno en cada
mejilla, y cuando las personas que se saludan son un
hombre y una mujer, el saludo más frecuente es dar dos
besos.
Distintas Culturas:
Emiratos Árabes Unidos
Indios Americanos
Maoríes (Nueva Zelanda)
Japón
Curiosidades:
• Saludo de la tribu de los ngá.
• Saludo Militar
Gestos con las manos:
• Pulgar hacia arriba.
• Dedos índice y corazón alzados.
Winston Churchill lo popularizó
en la II Guerra Mundial.
• Dedo en la cabeza
• Llamada mediante atracción con el dedo.
Filipinas
Gestos con los brazos.
• Cruce de brazos:
• Señal de triunfo:
• Utilizada universalmente en
competiciones y deportes.
• Es una relación basada en
el comportamiento animal
de parecer más grande.
Gestos particulares con los brazos
En Colombia
En Holanda
Gestos con las piernas.
• El cruce de piernas:
• Cruce Americano
Gestos con la cabeza.
• Asentimiento y negación.
• En Bulgaria y algunas
zonas de Grecia es
justamente al contrario.
Curiosidades.
• En Asia no se puede tocar a alguien en la
cabeza, pues se supone que es justo por esta
parte del cuerpo por la que entra la energía
espiritual.
• En la India puedes hacer un cumplido sin ni
siquiera abrir la boca. Si alguien se te acerca
situando la lengua entre los dientes y
gesticulando con los brazos como
incluyéndote en su espacio personal, es que te
encuentra increíblemente guapa o muy
inteligente.
Turno de ruegos y
preguntas.
Para más información.
Visiten nuestra web:
www.rutasporespana.es/kinesia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Comunicacion No Verbal
La Comunicacion No VerbalLa Comunicacion No Verbal
La Comunicacion No Verbal
Bertha Elisa García Garza
 
COSO Y COSO ERM
COSO Y COSO ERMCOSO Y COSO ERM
COSO Y COSO ERM
Yelba Cuarezma
 
La Comunicion Kinesica
La Comunicion KinesicaLa Comunicion Kinesica
La Comunicion Kinesicaedisurferx
 
Taller Comunicación verbal y no verbal
Taller Comunicación verbal y no verbalTaller Comunicación verbal y no verbal
Taller Comunicación verbal y no verbal
Academia Conecta - Supera tu timidez
 
Taller de Comunicación Corporal
Taller de Comunicación CorporalTaller de Comunicación Corporal
Taller de Comunicación Corporal
mmcambil
 
Comunicacion No verbal.
Comunicacion No verbal.Comunicacion No verbal.
Comunicacion No verbal.
326DSL
 
Documentos Contables
Documentos ContablesDocumentos Contables
Documentos ContablesPRINDAMITA
 
La estructura de control interno
La estructura de control internoLa estructura de control interno
La estructura de control interno
Johnny Zorrilla Rojas
 
Temas de Círculos de Emprendedores
Temas de Círculos de EmprendedoresTemas de Círculos de Emprendedores
Temas de Círculos de Emprendedores
Rodrigo Pellecer Benavides
 
Propuesta de servicios
Propuesta de serviciosPropuesta de servicios
Propuesta de servicios
AmehdGuzmnImacaa
 
Técnicas y procedimientos de Auditoria
Técnicas y procedimientos de AuditoriaTécnicas y procedimientos de Auditoria
Técnicas y procedimientos de AuditoriaAnayenci Ramos
 
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONALCOMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
reynaldo19400000
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionarioluismrl30
 
Infografia samantha
Infografia samanthaInfografia samantha
Infografia samantha
Tina Campos
 
ATENCIÓN AL CLIENTE MODULO 1.pdf
ATENCIÓN AL CLIENTE MODULO 1.pdfATENCIÓN AL CLIENTE MODULO 1.pdf
ATENCIÓN AL CLIENTE MODULO 1.pdf
sjzavaleta
 
Planificacion y preparacion de una auditoria
Planificacion y preparacion de una auditoriaPlanificacion y preparacion de una auditoria
Planificacion y preparacion de una auditoria
Mauricio Guerrero Murillo
 

La actualidad más candente (20)

La Comunicacion No Verbal
La Comunicacion No VerbalLa Comunicacion No Verbal
La Comunicacion No Verbal
 
LENGUAJE CORPORAL
LENGUAJE CORPORALLENGUAJE CORPORAL
LENGUAJE CORPORAL
 
COSO Y COSO ERM
COSO Y COSO ERMCOSO Y COSO ERM
COSO Y COSO ERM
 
La Comunicion Kinesica
La Comunicion KinesicaLa Comunicion Kinesica
La Comunicion Kinesica
 
Taller Comunicación verbal y no verbal
Taller Comunicación verbal y no verbalTaller Comunicación verbal y no verbal
Taller Comunicación verbal y no verbal
 
Taller de Comunicación Corporal
Taller de Comunicación CorporalTaller de Comunicación Corporal
Taller de Comunicación Corporal
 
Comunicacion No verbal.
Comunicacion No verbal.Comunicacion No verbal.
Comunicacion No verbal.
 
Documentos Contables
Documentos ContablesDocumentos Contables
Documentos Contables
 
Lista de chequeo cartera
Lista de chequeo carteraLista de chequeo cartera
Lista de chequeo cartera
 
La estructura de control interno
La estructura de control internoLa estructura de control interno
La estructura de control interno
 
Temas de Círculos de Emprendedores
Temas de Círculos de EmprendedoresTemas de Círculos de Emprendedores
Temas de Círculos de Emprendedores
 
Propuesta de servicios
Propuesta de serviciosPropuesta de servicios
Propuesta de servicios
 
Técnicas y procedimientos de Auditoria
Técnicas y procedimientos de AuditoriaTécnicas y procedimientos de Auditoria
Técnicas y procedimientos de Auditoria
 
Plan contable
Plan contablePlan contable
Plan contable
 
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONALCOMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Infografia samantha
Infografia samanthaInfografia samantha
Infografia samantha
 
Comunicacion verbal y no verbal
Comunicacion verbal y no verbalComunicacion verbal y no verbal
Comunicacion verbal y no verbal
 
ATENCIÓN AL CLIENTE MODULO 1.pdf
ATENCIÓN AL CLIENTE MODULO 1.pdfATENCIÓN AL CLIENTE MODULO 1.pdf
ATENCIÓN AL CLIENTE MODULO 1.pdf
 
Planificacion y preparacion de una auditoria
Planificacion y preparacion de una auditoriaPlanificacion y preparacion de una auditoria
Planificacion y preparacion de una auditoria
 

Similar a La Kinesia en las distintas culturas

Comunicacion no verbal
Comunicacion no verbalComunicacion no verbal
Comunicacion no verbal
Iván Godoy
 
La comunicación no verbal_IAFJSR
La comunicación no verbal_IAFJSRLa comunicación no verbal_IAFJSR
La comunicación no verbal_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La comunicacion no verbal
La comunicacion no verbalLa comunicacion no verbal
La comunicacion no verbalJulio Carreto
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbalMartha Guarin
 
1_LA KINÉSICA_PROF. CLEOPATRA LESCANO TIZNADO_UNC_2022.pptx
1_LA KINÉSICA_PROF. CLEOPATRA LESCANO TIZNADO_UNC_2022.pptx1_LA KINÉSICA_PROF. CLEOPATRA LESCANO TIZNADO_UNC_2022.pptx
1_LA KINÉSICA_PROF. CLEOPATRA LESCANO TIZNADO_UNC_2022.pptx
RodrigoTasillaDurand
 
Comunicación no verbal x
Comunicación no verbal  xComunicación no verbal  x
Comunicación no verbal x
Eduardo Rubio
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3gabnely
 
Lenguaje no verbal
Lenguaje no verbal Lenguaje no verbal
Lenguaje no verbal
Ana Maria Solorzano
 
lacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.ppt
lacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.pptlacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.ppt
lacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.ppt
sanroquepoblacion
 
¿Cómo me comunico?
¿Cómo me comunico?¿Cómo me comunico?
¿Cómo me comunico?
Qualylife Colombia S.A.S.
 
parte 4 oratoria forenseee.pptx
parte 4 oratoria forenseee.pptxparte 4 oratoria forenseee.pptx
parte 4 oratoria forenseee.pptx
YorelPrez
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
BASES PARA LA COMUNICACION
BASES PARA LA COMUNICACIONBASES PARA LA COMUNICACION
BASES PARA LA COMUNICACION
paola_carvajal
 
Los elementos verbales y no verbales de la.pptx
Los elementos verbales y no verbales de la.pptxLos elementos verbales y no verbales de la.pptx
Los elementos verbales y no verbales de la.pptx
JaiderDavidDoradoMon
 
Expresion corporal y comunicación no verbal trabajo
Expresion corporal y comunicación no verbal trabajoExpresion corporal y comunicación no verbal trabajo
Expresion corporal y comunicación no verbal trabajo
loree98
 
Lenguaje corporal
Lenguaje corporalLenguaje corporal
Lenguaje corporal
N.David Vilchez Galarza
 
lacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.pptx
lacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.pptxlacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.pptx
lacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
Lenguaje corporal SILVER
Lenguaje corporal SILVERLenguaje corporal SILVER
Lenguaje corporal SILVERUgel Pasco
 

Similar a La Kinesia en las distintas culturas (20)

Comunicacion no verbal
Comunicacion no verbalComunicacion no verbal
Comunicacion no verbal
 
La comunicación no verbal_IAFJSR
La comunicación no verbal_IAFJSRLa comunicación no verbal_IAFJSR
La comunicación no verbal_IAFJSR
 
habilidades sociales componentes no verbales
 habilidades sociales componentes no verbales habilidades sociales componentes no verbales
habilidades sociales componentes no verbales
 
La comunicacion no verbal
La comunicacion no verbalLa comunicacion no verbal
La comunicacion no verbal
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbal
 
1_LA KINÉSICA_PROF. CLEOPATRA LESCANO TIZNADO_UNC_2022.pptx
1_LA KINÉSICA_PROF. CLEOPATRA LESCANO TIZNADO_UNC_2022.pptx1_LA KINÉSICA_PROF. CLEOPATRA LESCANO TIZNADO_UNC_2022.pptx
1_LA KINÉSICA_PROF. CLEOPATRA LESCANO TIZNADO_UNC_2022.pptx
 
Comunicación no verbal x
Comunicación no verbal  xComunicación no verbal  x
Comunicación no verbal x
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Lenguaje no verbal
Lenguaje no verbal Lenguaje no verbal
Lenguaje no verbal
 
lacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.ppt
lacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.pptlacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.ppt
lacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.ppt
 
¿Cómo me comunico?
¿Cómo me comunico?¿Cómo me comunico?
¿Cómo me comunico?
 
parte 4 oratoria forenseee.pptx
parte 4 oratoria forenseee.pptxparte 4 oratoria forenseee.pptx
parte 4 oratoria forenseee.pptx
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
BASES PARA LA COMUNICACION
BASES PARA LA COMUNICACIONBASES PARA LA COMUNICACION
BASES PARA LA COMUNICACION
 
Lenguaje corporal jacqueline
Lenguaje corporal jacquelineLenguaje corporal jacqueline
Lenguaje corporal jacqueline
 
Los elementos verbales y no verbales de la.pptx
Los elementos verbales y no verbales de la.pptxLos elementos verbales y no verbales de la.pptx
Los elementos verbales y no verbales de la.pptx
 
Expresion corporal y comunicación no verbal trabajo
Expresion corporal y comunicación no verbal trabajoExpresion corporal y comunicación no verbal trabajo
Expresion corporal y comunicación no verbal trabajo
 
Lenguaje corporal
Lenguaje corporalLenguaje corporal
Lenguaje corporal
 
lacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.pptx
lacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.pptxlacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.pptx
lacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.pptx
 
Lenguaje corporal SILVER
Lenguaje corporal SILVERLenguaje corporal SILVER
Lenguaje corporal SILVER
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

La Kinesia en las distintas culturas

  • 1. La kinesia en las distintas culturas: Pequeños gestos que marcan la diferencia. José Escribano y David Fernández.
  • 2. ¿Qué entendemos por kinesia? • La kinésia estudia el significado expresivo o comunicativo de los movimientos corporales y de los gestos aprendidos, no orales, de percepción visual, auditiva o táctil, solos o en relación con la estructura lingüística y paralingüística . • Junto con la proxémica y la paralingüística, forma parte de los tres aspectos más importantes de la comunicación no verbal. • El estudio se ha realizado aislando cada uno de los posibles ámbitos de comportamiento kinésico, y estudiando sus expresiones comunicaciones por separado.
  • 3.
  • 4. Elementos. • Postura. • Expresión facial. 1. Mirada. 2. Sonrisa. • Gestos: – Saludos. – Manos. – Piernas. – Cabeza. Madre mía!
  • 5. La postura. • Disposición del cuerpo o sus partes en relación con un sistema de referencia.  Abiertas: Hay un contacto y una disposición de entrega; es una posición avanzada, donde no se ponen barreras al intercambio de información. Cerradas: Uno de los interlocutores ofrece una posición desplazada o invertida y se cruza de brazos o de piernas, ofreciendo una actitud de desinterés.
  • 6. Orientación. • Ángulo con el que el cuerpo está dirigido a los demás (uno puede ponerse frente a frente, en ángulo recto, o de espaldas). • Cuando las personas esperan competir, normalmente se situarán una frente a la otra; en cambio si lo que pretenden es cooperar, se sentarán una junto a la otra y la orientación idónea para conversar, será sentarse formando un ángulo recto. • Hay tendencia a mostrar una orientación directa hacia el otro, no sólo cuando más nos agrada sino también cuando más amenazante nos resulta.
  • 7. Conclusión! • Podemos deducir que la posición nos da señales sobre lo dispuesto que estamos a recibir o a interaccionar con los demás.
  • 10. La expresión facial. • Es el medio más rico e importante para expresar emociones y estados de ánimo. • No toda la comunicación que se transmite a través de la expresión facial es susceptible de ser percibida por el interlocutor conscientemente. • Pero se sabe que las impresiones que obtenemos de los otros están influidas también por los movimientos imperceptibles de la comunicación verbal del otro.
  • 12. ¿Hay expresiones principales? • 6 expresiones faciales principales, las cuáles son indicadores de emociones como: alegría, tristeza, asco, enfado, temor e interés. • Por otra parte, la expresión facial sirve para comunicar otras muchas cosas no tan universales, y que dependen del contexto y del estado emocional de la interacción.
  • 13. Mirada. • Cuando estamos pensando en una imagen, un sonido o un recuerdo, nuestros ojos van dirigidos hacia un lugar en concreto dependiendo de varias cosas.
  • 14. La forma de mirar. • Conducta mas frecuente para distinguir a las personas de estatus alto, dominantes y poderosas, de aquellas de bajo estatus.
  • 15. Distintas Formas. • Negocios: evitar una mirada directa, que pudiera intimidar al otro o mostrar un exceso de confianza. • Mirada social: cae un poco más abajo; el triángulo abarca desde los ojos hasta la boca del interlocutor, creando una atmósfera agradable. • Mirada íntima: hace un recorrido más amplio, desde los ojos hasta el mentón y, desde allí, hacia otras partes del cuerpo.
  • 16. Gestos: • Aportan una información adicional al propio mensaje oral. • Forma de comunicación no verbal ejecutada con alguna parte del cuerpo, y producida por el movimiento de las articulaciones y músculos de brazos, manos y cabeza. • Permiten expresar una variedad de sensaciones y pensamientos, desde desprecio y hostilidad hasta aprobación y afecto.  Emblemáticos.  Ilustrativos.  Reguladores.  Emotivos.  Adaptadores. Hola !
  • 17. Saludos: • En la cultura occidental, el principal saludo entre personas que se conocen por primera vez o entre conocidos que hace tiempo que no se ven, es el apretón de manos. • Entre mujeres es frecuente dar dos besos, uno en cada mejilla, y cuando las personas que se saludan son un hombre y una mujer, el saludo más frecuente es dar dos besos.
  • 18. Distintas Culturas: Emiratos Árabes Unidos Indios Americanos Maoríes (Nueva Zelanda) Japón
  • 19. Curiosidades: • Saludo de la tribu de los ngá. • Saludo Militar
  • 20. Gestos con las manos: • Pulgar hacia arriba.
  • 21. • Dedos índice y corazón alzados. Winston Churchill lo popularizó en la II Guerra Mundial.
  • 22. • Dedo en la cabeza
  • 23. • Llamada mediante atracción con el dedo. Filipinas
  • 24. Gestos con los brazos. • Cruce de brazos:
  • 25. • Señal de triunfo: • Utilizada universalmente en competiciones y deportes. • Es una relación basada en el comportamiento animal de parecer más grande.
  • 26. Gestos particulares con los brazos En Colombia En Holanda
  • 27. Gestos con las piernas. • El cruce de piernas: • Cruce Americano
  • 28. Gestos con la cabeza. • Asentimiento y negación. • En Bulgaria y algunas zonas de Grecia es justamente al contrario.
  • 29. Curiosidades. • En Asia no se puede tocar a alguien en la cabeza, pues se supone que es justo por esta parte del cuerpo por la que entra la energía espiritual.
  • 30. • En la India puedes hacer un cumplido sin ni siquiera abrir la boca. Si alguien se te acerca situando la lengua entre los dientes y gesticulando con los brazos como incluyéndote en su espacio personal, es que te encuentra increíblemente guapa o muy inteligente.
  • 31. Turno de ruegos y preguntas.
  • 32. Para más información. Visiten nuestra web: www.rutasporespana.es/kinesia