SlideShare una empresa de Scribd logo
Lenguaje CorporalLenguaje Corporal
¿Qué es la
Comunicación?
• “La transmisión de información y comprensión
mediante símbolos orales o no orales” James L.
Gibson (libro: “Las organizaciones”)
• Raúl Ávila en su libro “La lengua y los
hablantes”, manifiesta que la comunicación
efectiva responde a las siguientes preguntas:
 Quién – Persona que habla.
 Qué – Mensaje o discurso.
 A quién – Persona que escucha
 De qué – Tema
 Dónde – Escenario
 Cómo – Forma de discurso.
Comunicación No VerbalComunicación No Verbal
• El lenguaje, sobre todas las otras
diferencias, es lo que separa al
hombre del resto de los animales.
Sin él, la cultura, la historia serían
imposibles.
• En la conversación cara a cara, sin
embargo, el lenguaje se desarrolla
en un marco de comunicación no
verbal que es parte indispensable
del mensaje.
Caracteristicas de laCaracteristicas de la
Comunicación No VerbalComunicación No Verbal
• La comunicación no verbal se efectúa en
principalmente mediante:
 Gestos
 Posturas
 Posiciones
 Distancias relativas
• Aunque vemos algunos de los componentes
del lenguaje del cuerpo y de la gesticulación
por separado, pocos de ellos se hacen
aislados, sin combinarlos con otros.
3. Tampoco podemos dejar de olvidar que la
comunicación no verbal es un proceso
complejo en el que intervienen:
 Las personas
 El tono de voz
 Los movimientos del cuerpo
 Los gestos.
Por lo que nunca podemos dejar de percibir
la globalidad y el contexto en que se dan.
• A menudo las personas olvidan que sus
acciones son un medio de comunicación en
la medida en que otros lo escuchan
(interpretan: consciente o
inconscientemente).
• Los directivos inteligentes estudian a
conciencia aquellos con quienes tratan para
familiarizarse con sus posturas,
movimientos y gestos e intentar así
determinar su significado.
• Sabemos que el lenguaje corpóreo no es un
reflejo perfecto de los pensamientos,
actitudes y emociones; sin embargo, se
pueden obtener importantes pistas.
Lenguaje CorporalLenguaje Corporal
Definición
• Sistema organizado a base de gestos o signos
corporales, aprendidos o espontáneos, no
orales.
• Medio por el cual nos comunicamos con otros
mediante el cuerpo en una interacción
personal.
• Desde 1872 hasta ahora los investigadores han
registrado casi 1.000.000 de claves y señales no
verbales.
• Se ha comprobado que entre un 60 y un 80% de la
comunicación entre seres humanos se realiza por
canales no verbales.
• Los estudios demuestran que las señales no
verbales influyen 5 veces más que las orales y que
la gente se fía más del mensaje no verbal.
• Los gestos se hacen más elaborados y menos
obvios con la edad: es más difícil interpretar los
gestos de una persona de 50 años que los de un
niño o un joven.
• Lo primero que descubre el hombre
son los actos programados
genéticamente, cuyas premisas
anatómicas materiales nos son dados
en el nacimiento.
• El recién nacido muestra
movimientos reflejos cuya actividad
depende
- Estímulos corporales: succión por
estimulación de labios.
- Estímulos de función corporal:
respiración, digestión, cansancio,
expresa si se siente bien, si tiene
hambre o sueño.
• El lenguaje corporal se adquiere y es un modo
de actuación condicionado socialmente y que
depende de factores del entorno.
• El lenguaje corporal se aprende, es decir, se
produce una actualización del lenguaje
corporal mediante la educación o mediante el
aprendizaje consciente y voluntario.
Características delCaracterísticas del
Lenguaje CorporalLenguaje Corporal
• Una parte importante de la comunicación no verbal,
es el lenguaje corporal por medio del cual nos
comunicamos con otros mediante el cuerpo, en una
interacción personal.
• La cara y las manos son fuente especialmente
importantes del lenguaje corporal en las
situaciones laborales. Ejemplo de ello son el
contacto ocular, el movimiento de los ojos, las
sonrisas y los ceños, el contacto físico y el fruncir la
ceja.
• Otros tipos de lenguaje corporal son la cercanía,
el movimiento de caderas y la frecuencia de la
respiración.
Gestos y Señales
Las Manos
• La comunicación de las manos es muy usada
por el ser humano y cada cultura poseen sus
propios gestos y movimientos.
• Según Paul Ekman, existen algunos
movimientos universales.
• Una de las señales más poderosa y menos
notoria es la de las palmas de las manos.
• Palmas hacia arriba: Gesto no
amenazador que denota
sumisión. En una conversación
puede significar también
honestidad, franqueza y
deferencia.
• Palmas hacia abajo: la persona
adquiere autoridad, mando.
• Palmas cerradas apuntando con
el dedo: es uno de los gestos
que más pueden irritar al
interlocutor sobre todo si sigue
el ritmo de las palabras.
• Las palmas hacia fuera se asocian a
honestidad, verdad, lealtad, deferencia.
Cuando alguien comienza a confiar en
otros, les expondrá las palmas o parte
de ellas.
• La posición con la que se colocan las
manos a lo largo de una conversación
también dice mucho de quien la
realiza. Los dedos entrelazados son un
gesto de frustración, mientras más
altas estén la manos, la actitud será
más negativa.
• Los dedos apoyados de una mano
contra la otra, formando un arco,
demuestra que la persona tiene gran
confianza en si misma, denota
superioridad o conocimiento del
tema.
• Tomarse las manos por detrás de la
espalda es otro gesto de
superioridad.
• Apoyar las manos en las caderas
resulta agresivo.
• Manos en la cara:suelen indicar
actitudes de mentira, evaluación
con interés, aburrimiento o
inseguridad.
• Dominio: lo trasmite la persona
que pone su palma por encima de
la otra y toma la iniciativa en el
saludo.
• Sumisión: lo trasmite la persona
que pone su palma por debajo de la
otra, cede el poder al otro.
• Vertical: igualdad y respeto mutuo.
•Dar la mano es común en saludos y despedidas
occidentales y pueden ser:
Los Ojos
• Las personas también nos
comunicamos a través de la
mirada.
• La respuesta ante la mirada
es innata en el ser humano.
• Mirada Fija: por lo general,
ante una mirada fija el ser
humano se siente
amenazado o intimidado e
inmediatamente aparta la
vista
• Mantener la mirada: indica
apertura a la comunicación,
honestidad, seguridad, interés.Para
una buena comunicación debe
establecer contacto visual durante
al menos el 60-70% del tiempo.
• Mirada de negocios: se centra en el
triángulo comprendido entre los
ojos y la frente. Trasmite serenidad
y seguridad.
• Mirada social: se centra el
triángulo comprendido entre los
ojos y la boca. Transmite un clima
más cordial.
• Mirada de reojo: si es con las cejas
elevadas transmite interés, con el
ceño fruncido transmite hostilidad.
• Mirada intima: recorre todo el
cuerpo, pero en una situación no
intima manifiesta una actitud
ofensiva provocadora o
intimidatoria.
• Bloqueo visual:se trata de retirar la
mirada. Transmite perdida de
interés, aburrimiento o incluso
superioridad.
La Cabeza
• Mover la cabeza de arriba
hacia abajo: indica
asentimiento, conformidad
con algo.
• Mover la cabeza de
izquierda a derecha: señala
duda o disconformidad,
gesto de negación.
Las Cejas
• Levantar una ceja: señal de
duda.
• Levantar las dos cejas: señal de
sorpresa.
• Bajar ambas cejas: señal de
incomodidad o sospecha.
Los Brazos.
• Brazos cruzados: actitud defensiva,
negativa, entorpece la comunicación.
Puede ser para esconderse cuando no
se está seguro.
• Brazos semi-cruzados: igual que lo
anterior, pero la persona no quiere ser
evidente. Tomar un brazo cruzando
uno o tomarse los puños por delante
del cuerpo.
Las Piernas
• Piernas cruzadas estándar: indica
actitud defensiva o reservada,
pero no se puede interpretar
aislada del contexto (posición más
cómoda, mujeres con falda, frío,
etc).
• Piernas cruzadas estándar de pie:
suele ocurrir con personas que no
se conocen e indica una actitud
defensiva o de inseguridad.
Actitud Corporal
• Posición avanzada o inclinada: transmite
interés, predisposición positiva, apertura al
dialogo. Actitud activa.
• Posición desplazada o invertida: transmite
desinterés, temor, inseguridad, desconfianza o
incredulidad. Actitud pasiva.
Ocupación del Espacio
• Distancia de contacto: a esta
distancia las personas no se
comunican sólo por medio de las
palabras, lo hacen también por el
tacto, olor, temperatura del cuerpo.
• Distancia personal próxima:
distancia intima, cercana,
relaciones de pareja.
• Distancia personal lejana: está
limitada por la extensión del brazo.
• Distancia social próxima:
Distancia que separa alas personas
en el trabajo cuando conversan o
en reuniones sociales.
• Distancia social lejana:
corresponde a conversaciones
formales. Los escritorios de
personas importantes suelen ser lo
bastante anchos para mantener la
distancia.
• Distancia pública: Adecuada para
pronunciar discursos o alguna
formas muy rígidas y formales de
conversación.
Otros Ejemplos:Otros Ejemplos:
LENGUAJE DE LOS GESTOSLENGUAJE DE LOS GESTOS
Ojos y Mirada
Mirar por encima del hombro Desprecio
Mirar de reojo Astucia
Mirar de frente y duramente Dominio
Mirar hacia abajo Sumisión, vergüenza
Mirar de frente Honradez
No mirar de frente Falta de honradez
Abrir mucho los ojos Acuerdo, aceptación, admiración, placer
Entrecerrar los ojos con arruga en la frente Desacuerdo, rechazo
Enarcar las cejas Atención, admiración
Enarcar repetidamente las cejas Saludo
Enarcar una ceja Duda, extrañeza
Guiñar un ojo Complicidad
Guiñar un ojo, contraer la boca hacia un costado Invitación a ir a un lado o rincón
Frotarse un ojo Dudas
Mirar limpiamente a los ojos Seguridad, amistad, madurez, sinceridad
Ojos caídos hacia los costados y dos arrugas verticales en la frente Tristeza
Manos y Brazos
Brazos estirados, rígidos y estirando los puños del chaleco Inseguridad, falta de confianza,
nervios
Brazos apoyados en las caderas Arrogancia, superioridad
Brazos estirados sobre la cabeza Bienestar, relajación
Mirar el reloj mientras habla Prisa, intranquilidad
Mirar el reloj mientras el otro le habla Impaciencia
Manos en forma de canastito Grosería
Mano empuñada con dedo central hacia arriba Grosería
Mano empuñada con el pulgar hacia arriba Ok, todo bien
Dos dedos en forma de V Saludo, victoria, paz
Frotarse las palmas Anticiparse a algo favorable
Como lavándose las manos Ganancia
Dedo índice a lo largo de la nariz Duda, negación
Rascarse detrás de la oreja Duda, negación
Acariciarse la barbilla Pensando
Cruzar los brazos sobre el pecho Barrera, a la defensiva
Cruzar los brazos, con puños cerrados Tensión, hostilidad
Comerse las uñas Nervios
Manos en las mejillas Evaluación
Tocarse levemente la nariz Dudar, mentir o rechazar
• Bibliografía:
• -BIRKENNBIHL, Vera “Las señales del cuerpo y lo que significan”
Ediciones Mempera. Bilbao(1983)
• -DAVIS. “La comunicación no verbal” Editorial Alianza. Madrid. (1982)
• - DESCAMPS, Mark Alain “ El lenguaje del cuerpo y la comunicación”
Editorial Deusto. Madrid. (1990).
• -INFANTE, Isabel “ El lenguaje de rostro y de los gestos”. Biblioteca
Básica de Psicología Aplicada. Ediciones Iberoamericanas Quórum (1986)
• -KNAPP, Mark. L. “La comunicación no verbal: el cuerpo” Editorial
Paidos. Barcelona. (1988)
• - Internet.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo del lenguaje corporal y la imagen
Manejo del lenguaje corporal y la imagenManejo del lenguaje corporal y la imagen
Manejo del lenguaje corporal y la imagen
Juan Fernandez
 
Introd proyecto mochil benestar social
Introd proyecto mochil benestar socialIntrod proyecto mochil benestar social
Introd proyecto mochil benestar social
Beatriz Román Runk
 
Expresion corporal y comunicación no verbal trabajo
Expresion corporal y comunicación no verbal trabajoExpresion corporal y comunicación no verbal trabajo
Expresion corporal y comunicación no verbal trabajo
loree98
 
Taller de comunicación eficaz - Lenguaje corporal
Taller de comunicación eficaz - Lenguaje corporalTaller de comunicación eficaz - Lenguaje corporal
Taller de comunicación eficaz - Lenguaje corporal
PROQUAME
 
Importancia de la expresión verbal y no verbal
Importancia de la expresión verbal y no verbalImportancia de la expresión verbal y no verbal
Importancia de la expresión verbal y no verbal
Josmara Vásquez
 
La comunicación no verbal de barreras corporales y distancia zonales
La comunicación no verbal de barreras corporales y distancia zonalesLa comunicación no verbal de barreras corporales y distancia zonales
La comunicación no verbal de barreras corporales y distancia zonales
Mariano Amones
 
Expresión Oral
Expresión OralExpresión Oral
Expresión Oral
Eliana Acero
 
Comunicación No Verbal
Comunicación No VerbalComunicación No Verbal
Comunicación No Verbal
NeftaliTDL
 
Expresion oral
Expresion oralExpresion oral
Expresion oral
julieth santana
 
Comunicación No verbal, el lenguaje oculto del cuerpo
Comunicación No verbal, el lenguaje oculto del cuerpoComunicación No verbal, el lenguaje oculto del cuerpo
Comunicación No verbal, el lenguaje oculto del cuerpo
Pedro Nel Burgos Hernández
 
El lenguage-del-cuerpo-parte-i[1][1]
El lenguage-del-cuerpo-parte-i[1][1]El lenguage-del-cuerpo-parte-i[1][1]
El lenguage-del-cuerpo-parte-i[1][1]Norma Navarro
 
Actividad 4 lenguaje corporal power point
Actividad 4 lenguaje corporal power pointActividad 4 lenguaje corporal power point
Actividad 4 lenguaje corporal power point
Lina Diaz
 
Expresion Oral
Expresion OralExpresion Oral
Expresion OralSaraCamila
 
Los 10 peores errores de lenguaje corporal en presentaciones
Los 10 peores errores de lenguaje corporal en presentacionesLos 10 peores errores de lenguaje corporal en presentaciones
Los 10 peores errores de lenguaje corporal en presentaciones
moises reyes
 
Lenguaje corporal y gestos
Lenguaje corporal y gestosLenguaje corporal y gestos
Lenguaje corporal y gestos
Catalina Aránguiz
 

La actualidad más candente (20)

Manejo del lenguaje corporal y la imagen
Manejo del lenguaje corporal y la imagenManejo del lenguaje corporal y la imagen
Manejo del lenguaje corporal y la imagen
 
Introd proyecto mochil benestar social
Introd proyecto mochil benestar socialIntrod proyecto mochil benestar social
Introd proyecto mochil benestar social
 
Expresion corporal y comunicación no verbal trabajo
Expresion corporal y comunicación no verbal trabajoExpresion corporal y comunicación no verbal trabajo
Expresion corporal y comunicación no verbal trabajo
 
Taller de comunicación eficaz - Lenguaje corporal
Taller de comunicación eficaz - Lenguaje corporalTaller de comunicación eficaz - Lenguaje corporal
Taller de comunicación eficaz - Lenguaje corporal
 
Importancia de la expresión verbal y no verbal
Importancia de la expresión verbal y no verbalImportancia de la expresión verbal y no verbal
Importancia de la expresión verbal y no verbal
 
La Comunicación
La  ComunicaciónLa  Comunicación
La Comunicación
 
La comunicación no verbal de barreras corporales y distancia zonales
La comunicación no verbal de barreras corporales y distancia zonalesLa comunicación no verbal de barreras corporales y distancia zonales
La comunicación no verbal de barreras corporales y distancia zonales
 
Expresión Oral
Expresión OralExpresión Oral
Expresión Oral
 
Comunicación No Verbal
Comunicación No VerbalComunicación No Verbal
Comunicación No Verbal
 
Expresion oral
Expresion oralExpresion oral
Expresion oral
 
El lenguaje corporal ppt
El lenguaje corporal pptEl lenguaje corporal ppt
El lenguaje corporal ppt
 
Comunicación No verbal, el lenguaje oculto del cuerpo
Comunicación No verbal, el lenguaje oculto del cuerpoComunicación No verbal, el lenguaje oculto del cuerpo
Comunicación No verbal, el lenguaje oculto del cuerpo
 
LENGUAJE CORPORAL
LENGUAJE CORPORALLENGUAJE CORPORAL
LENGUAJE CORPORAL
 
El lenguage-del-cuerpo-parte-i[1][1]
El lenguage-del-cuerpo-parte-i[1][1]El lenguage-del-cuerpo-parte-i[1][1]
El lenguage-del-cuerpo-parte-i[1][1]
 
habilidades sociales componentes no verbales
 habilidades sociales componentes no verbales habilidades sociales componentes no verbales
habilidades sociales componentes no verbales
 
Actividad 4 lenguaje corporal power point
Actividad 4 lenguaje corporal power pointActividad 4 lenguaje corporal power point
Actividad 4 lenguaje corporal power point
 
Lenguaje corporal jacqueline
Lenguaje corporal jacquelineLenguaje corporal jacqueline
Lenguaje corporal jacqueline
 
Expresion Oral
Expresion OralExpresion Oral
Expresion Oral
 
Los 10 peores errores de lenguaje corporal en presentaciones
Los 10 peores errores de lenguaje corporal en presentacionesLos 10 peores errores de lenguaje corporal en presentaciones
Los 10 peores errores de lenguaje corporal en presentaciones
 
Lenguaje corporal y gestos
Lenguaje corporal y gestosLenguaje corporal y gestos
Lenguaje corporal y gestos
 

Similar a La comunicación no verbal_IAFJSR

La Kinesia en las distintas culturas
La Kinesia en las distintas culturasLa Kinesia en las distintas culturas
La Kinesia en las distintas culturas
Alicia García
 
Ensayo de comunicacion para mañana
Ensayo de comunicacion para mañanaEnsayo de comunicacion para mañana
Ensayo de comunicacion para mañanagloria
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3gabnely
 
Domina el lenguaje corporal
Domina el lenguaje corporal Domina el lenguaje corporal
Domina el lenguaje corporal
Oficines
 
Domina el lenguaje corporal
Domina el lenguaje corporal Domina el lenguaje corporal
Domina el lenguaje corporal
Rubén Lloret Mira
 
Los elementos verbales y no verbales de la.pptx
Los elementos verbales y no verbales de la.pptxLos elementos verbales y no verbales de la.pptx
Los elementos verbales y no verbales de la.pptx
JaiderDavidDoradoMon
 
Mini Guía "La comunicación no verbal y su importancia en las entrevistas de t...
Mini Guía "La comunicación no verbal y su importancia en las entrevistas de t...Mini Guía "La comunicación no verbal y su importancia en las entrevistas de t...
Mini Guía "La comunicación no verbal y su importancia en las entrevistas de t...
ClubEmpleozonaSur
 
Lenguaje no verbal
Lenguaje no verbal Lenguaje no verbal
Lenguaje no verbal
Ana Maria Solorzano
 
Lenguaje No Verbal.ppt
Lenguaje No Verbal.pptLenguaje No Verbal.ppt
Lenguaje No Verbal.ppt
JoseOscarRodriguez1
 
Lenguaje gestual y comunicación no verbal
Lenguaje gestual y comunicación no verbalLenguaje gestual y comunicación no verbal
Lenguaje gestual y comunicación no verbalJaviera Huera (Temuco)
 
SESION 5 COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL.pptx
SESION 5 COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL.pptxSESION 5 COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL.pptx
SESION 5 COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL.pptx
KevinJQuispeRivera
 
Presentación comunicación no verbal
Presentación comunicación no verbal Presentación comunicación no verbal
Presentación comunicación no verbal josefina perez
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbalyadia21
 
Comunicacion no verbal, Lic. en Fonoaudiología
Comunicacion no verbal, Lic. en FonoaudiologíaComunicacion no verbal, Lic. en Fonoaudiología
Comunicacion no verbal, Lic. en Fonoaudiología
nicolle644127
 
lacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.ppt
lacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.pptlacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.ppt
lacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.ppt
sanroquepoblacion
 
lacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.pptx
lacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.pptxlacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.pptx
lacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
comunicacion no verbal en la sociedad .pptx
comunicacion no verbal en la sociedad .pptxcomunicacion no verbal en la sociedad .pptx
comunicacion no verbal en la sociedad .pptx
ErikaSG2
 

Similar a La comunicación no verbal_IAFJSR (20)

La Kinesia en las distintas culturas
La Kinesia en las distintas culturasLa Kinesia en las distintas culturas
La Kinesia en las distintas culturas
 
Ensayo de comunicacion para mañana
Ensayo de comunicacion para mañanaEnsayo de comunicacion para mañana
Ensayo de comunicacion para mañana
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Domina el lenguaje corporal
Domina el lenguaje corporal Domina el lenguaje corporal
Domina el lenguaje corporal
 
Domina el lenguaje corporal
Domina el lenguaje corporal Domina el lenguaje corporal
Domina el lenguaje corporal
 
Los elementos verbales y no verbales de la.pptx
Los elementos verbales y no verbales de la.pptxLos elementos verbales y no verbales de la.pptx
Los elementos verbales y no verbales de la.pptx
 
Mini Guía "La comunicación no verbal y su importancia en las entrevistas de t...
Mini Guía "La comunicación no verbal y su importancia en las entrevistas de t...Mini Guía "La comunicación no verbal y su importancia en las entrevistas de t...
Mini Guía "La comunicación no verbal y su importancia en las entrevistas de t...
 
Lenguaje no verbal
Lenguaje no verbal Lenguaje no verbal
Lenguaje no verbal
 
Tercer trabajo
Tercer trabajoTercer trabajo
Tercer trabajo
 
Lenguaje No Verbal.ppt
Lenguaje No Verbal.pptLenguaje No Verbal.ppt
Lenguaje No Verbal.ppt
 
Lenguaje gestual y comunicación no verbal
Lenguaje gestual y comunicación no verbalLenguaje gestual y comunicación no verbal
Lenguaje gestual y comunicación no verbal
 
SESION 5 COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL.pptx
SESION 5 COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL.pptxSESION 5 COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL.pptx
SESION 5 COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL.pptx
 
Presentación comunicación no verbal
Presentación comunicación no verbal Presentación comunicación no verbal
Presentación comunicación no verbal
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbal
 
Comunicacion no verbal, Lic. en Fonoaudiología
Comunicacion no verbal, Lic. en FonoaudiologíaComunicacion no verbal, Lic. en Fonoaudiología
Comunicacion no verbal, Lic. en Fonoaudiología
 
lacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.ppt
lacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.pptlacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.ppt
lacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.ppt
 
lacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.pptx
lacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.pptxlacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.pptx
lacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.pptx
 
comunicacion no verbal en la sociedad .pptx
comunicacion no verbal en la sociedad .pptxcomunicacion no verbal en la sociedad .pptx
comunicacion no verbal en la sociedad .pptx
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbal
 

Más de Mauri Rojas

Informe de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSRInforme de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Propuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSRPropuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Auditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorreAuditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorre
Mauri Rojas
 
Auditoria de control interno
Auditoria de control internoAuditoria de control interno
Auditoria de control interno
Mauri Rojas
 
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSRModelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Opinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSROpinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSRPrograma de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
Mauri Rojas
 
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSREl regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
Mauri Rojas
 
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSREl ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSRLa prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSRLas pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSRLa prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba de informe
La prueba de informeLa prueba de informe
La prueba de informe
Mauri Rojas
 
La prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSRLa prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Prueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSRPrueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSRLa prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSR
Mauri Rojas
 
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDFVALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
Mauri Rojas
 
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSRLA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Promocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSRPromocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Ensayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_annaEnsayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_anna
Mauri Rojas
 

Más de Mauri Rojas (20)

Informe de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSRInforme de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSR
 
Propuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSRPropuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSR
 
Auditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorreAuditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorre
 
Auditoria de control interno
Auditoria de control internoAuditoria de control interno
Auditoria de control interno
 
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSRModelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
 
Opinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSROpinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSR
 
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSRPrograma de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
 
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSREl regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
 
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSREl ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
 
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSRLa prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
 
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSRLas pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
 
La prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSRLa prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSR
 
La prueba de informe
La prueba de informeLa prueba de informe
La prueba de informe
 
La prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSRLa prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSR
 
Prueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSRPrueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSR
 
La prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSRLa prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSR
 
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDFVALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
 
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSRLA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
 
Promocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSRPromocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSR
 
Ensayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_annaEnsayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_anna
 

Último

Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 

Último (20)

Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 

La comunicación no verbal_IAFJSR

  • 2. ¿Qué es la Comunicación? • “La transmisión de información y comprensión mediante símbolos orales o no orales” James L. Gibson (libro: “Las organizaciones”) • Raúl Ávila en su libro “La lengua y los hablantes”, manifiesta que la comunicación efectiva responde a las siguientes preguntas:  Quién – Persona que habla.  Qué – Mensaje o discurso.  A quién – Persona que escucha  De qué – Tema  Dónde – Escenario  Cómo – Forma de discurso.
  • 3. Comunicación No VerbalComunicación No Verbal • El lenguaje, sobre todas las otras diferencias, es lo que separa al hombre del resto de los animales. Sin él, la cultura, la historia serían imposibles. • En la conversación cara a cara, sin embargo, el lenguaje se desarrolla en un marco de comunicación no verbal que es parte indispensable del mensaje.
  • 4. Caracteristicas de laCaracteristicas de la Comunicación No VerbalComunicación No Verbal • La comunicación no verbal se efectúa en principalmente mediante:  Gestos  Posturas  Posiciones  Distancias relativas • Aunque vemos algunos de los componentes del lenguaje del cuerpo y de la gesticulación por separado, pocos de ellos se hacen aislados, sin combinarlos con otros.
  • 5. 3. Tampoco podemos dejar de olvidar que la comunicación no verbal es un proceso complejo en el que intervienen:  Las personas  El tono de voz  Los movimientos del cuerpo  Los gestos. Por lo que nunca podemos dejar de percibir la globalidad y el contexto en que se dan.
  • 6. • A menudo las personas olvidan que sus acciones son un medio de comunicación en la medida en que otros lo escuchan (interpretan: consciente o inconscientemente). • Los directivos inteligentes estudian a conciencia aquellos con quienes tratan para familiarizarse con sus posturas, movimientos y gestos e intentar así determinar su significado. • Sabemos que el lenguaje corpóreo no es un reflejo perfecto de los pensamientos, actitudes y emociones; sin embargo, se pueden obtener importantes pistas.
  • 8. Definición • Sistema organizado a base de gestos o signos corporales, aprendidos o espontáneos, no orales. • Medio por el cual nos comunicamos con otros mediante el cuerpo en una interacción personal.
  • 9. • Desde 1872 hasta ahora los investigadores han registrado casi 1.000.000 de claves y señales no verbales. • Se ha comprobado que entre un 60 y un 80% de la comunicación entre seres humanos se realiza por canales no verbales. • Los estudios demuestran que las señales no verbales influyen 5 veces más que las orales y que la gente se fía más del mensaje no verbal. • Los gestos se hacen más elaborados y menos obvios con la edad: es más difícil interpretar los gestos de una persona de 50 años que los de un niño o un joven.
  • 10. • Lo primero que descubre el hombre son los actos programados genéticamente, cuyas premisas anatómicas materiales nos son dados en el nacimiento. • El recién nacido muestra movimientos reflejos cuya actividad depende - Estímulos corporales: succión por estimulación de labios. - Estímulos de función corporal: respiración, digestión, cansancio, expresa si se siente bien, si tiene hambre o sueño.
  • 11. • El lenguaje corporal se adquiere y es un modo de actuación condicionado socialmente y que depende de factores del entorno. • El lenguaje corporal se aprende, es decir, se produce una actualización del lenguaje corporal mediante la educación o mediante el aprendizaje consciente y voluntario.
  • 12. Características delCaracterísticas del Lenguaje CorporalLenguaje Corporal • Una parte importante de la comunicación no verbal, es el lenguaje corporal por medio del cual nos comunicamos con otros mediante el cuerpo, en una interacción personal. • La cara y las manos son fuente especialmente importantes del lenguaje corporal en las situaciones laborales. Ejemplo de ello son el contacto ocular, el movimiento de los ojos, las sonrisas y los ceños, el contacto físico y el fruncir la ceja. • Otros tipos de lenguaje corporal son la cercanía, el movimiento de caderas y la frecuencia de la respiración.
  • 14. Las Manos • La comunicación de las manos es muy usada por el ser humano y cada cultura poseen sus propios gestos y movimientos. • Según Paul Ekman, existen algunos movimientos universales. • Una de las señales más poderosa y menos notoria es la de las palmas de las manos.
  • 15. • Palmas hacia arriba: Gesto no amenazador que denota sumisión. En una conversación puede significar también honestidad, franqueza y deferencia. • Palmas hacia abajo: la persona adquiere autoridad, mando. • Palmas cerradas apuntando con el dedo: es uno de los gestos que más pueden irritar al interlocutor sobre todo si sigue el ritmo de las palabras.
  • 16. • Las palmas hacia fuera se asocian a honestidad, verdad, lealtad, deferencia. Cuando alguien comienza a confiar en otros, les expondrá las palmas o parte de ellas. • La posición con la que se colocan las manos a lo largo de una conversación también dice mucho de quien la realiza. Los dedos entrelazados son un gesto de frustración, mientras más altas estén la manos, la actitud será más negativa.
  • 17. • Los dedos apoyados de una mano contra la otra, formando un arco, demuestra que la persona tiene gran confianza en si misma, denota superioridad o conocimiento del tema. • Tomarse las manos por detrás de la espalda es otro gesto de superioridad. • Apoyar las manos en las caderas resulta agresivo. • Manos en la cara:suelen indicar actitudes de mentira, evaluación con interés, aburrimiento o inseguridad.
  • 18. • Dominio: lo trasmite la persona que pone su palma por encima de la otra y toma la iniciativa en el saludo. • Sumisión: lo trasmite la persona que pone su palma por debajo de la otra, cede el poder al otro. • Vertical: igualdad y respeto mutuo. •Dar la mano es común en saludos y despedidas occidentales y pueden ser:
  • 19. Los Ojos • Las personas también nos comunicamos a través de la mirada. • La respuesta ante la mirada es innata en el ser humano. • Mirada Fija: por lo general, ante una mirada fija el ser humano se siente amenazado o intimidado e inmediatamente aparta la vista
  • 20. • Mantener la mirada: indica apertura a la comunicación, honestidad, seguridad, interés.Para una buena comunicación debe establecer contacto visual durante al menos el 60-70% del tiempo. • Mirada de negocios: se centra en el triángulo comprendido entre los ojos y la frente. Trasmite serenidad y seguridad. • Mirada social: se centra el triángulo comprendido entre los ojos y la boca. Transmite un clima más cordial.
  • 21. • Mirada de reojo: si es con las cejas elevadas transmite interés, con el ceño fruncido transmite hostilidad. • Mirada intima: recorre todo el cuerpo, pero en una situación no intima manifiesta una actitud ofensiva provocadora o intimidatoria. • Bloqueo visual:se trata de retirar la mirada. Transmite perdida de interés, aburrimiento o incluso superioridad.
  • 22. La Cabeza • Mover la cabeza de arriba hacia abajo: indica asentimiento, conformidad con algo. • Mover la cabeza de izquierda a derecha: señala duda o disconformidad, gesto de negación.
  • 23. Las Cejas • Levantar una ceja: señal de duda. • Levantar las dos cejas: señal de sorpresa. • Bajar ambas cejas: señal de incomodidad o sospecha.
  • 24. Los Brazos. • Brazos cruzados: actitud defensiva, negativa, entorpece la comunicación. Puede ser para esconderse cuando no se está seguro. • Brazos semi-cruzados: igual que lo anterior, pero la persona no quiere ser evidente. Tomar un brazo cruzando uno o tomarse los puños por delante del cuerpo.
  • 25. Las Piernas • Piernas cruzadas estándar: indica actitud defensiva o reservada, pero no se puede interpretar aislada del contexto (posición más cómoda, mujeres con falda, frío, etc). • Piernas cruzadas estándar de pie: suele ocurrir con personas que no se conocen e indica una actitud defensiva o de inseguridad.
  • 26. Actitud Corporal • Posición avanzada o inclinada: transmite interés, predisposición positiva, apertura al dialogo. Actitud activa. • Posición desplazada o invertida: transmite desinterés, temor, inseguridad, desconfianza o incredulidad. Actitud pasiva.
  • 27. Ocupación del Espacio • Distancia de contacto: a esta distancia las personas no se comunican sólo por medio de las palabras, lo hacen también por el tacto, olor, temperatura del cuerpo. • Distancia personal próxima: distancia intima, cercana, relaciones de pareja. • Distancia personal lejana: está limitada por la extensión del brazo.
  • 28.
  • 29. • Distancia social próxima: Distancia que separa alas personas en el trabajo cuando conversan o en reuniones sociales. • Distancia social lejana: corresponde a conversaciones formales. Los escritorios de personas importantes suelen ser lo bastante anchos para mantener la distancia. • Distancia pública: Adecuada para pronunciar discursos o alguna formas muy rígidas y formales de conversación.
  • 30. Otros Ejemplos:Otros Ejemplos: LENGUAJE DE LOS GESTOSLENGUAJE DE LOS GESTOS Ojos y Mirada Mirar por encima del hombro Desprecio Mirar de reojo Astucia Mirar de frente y duramente Dominio Mirar hacia abajo Sumisión, vergüenza Mirar de frente Honradez No mirar de frente Falta de honradez Abrir mucho los ojos Acuerdo, aceptación, admiración, placer Entrecerrar los ojos con arruga en la frente Desacuerdo, rechazo Enarcar las cejas Atención, admiración Enarcar repetidamente las cejas Saludo Enarcar una ceja Duda, extrañeza Guiñar un ojo Complicidad Guiñar un ojo, contraer la boca hacia un costado Invitación a ir a un lado o rincón Frotarse un ojo Dudas Mirar limpiamente a los ojos Seguridad, amistad, madurez, sinceridad Ojos caídos hacia los costados y dos arrugas verticales en la frente Tristeza
  • 31. Manos y Brazos Brazos estirados, rígidos y estirando los puños del chaleco Inseguridad, falta de confianza, nervios Brazos apoyados en las caderas Arrogancia, superioridad Brazos estirados sobre la cabeza Bienestar, relajación Mirar el reloj mientras habla Prisa, intranquilidad Mirar el reloj mientras el otro le habla Impaciencia Manos en forma de canastito Grosería Mano empuñada con dedo central hacia arriba Grosería Mano empuñada con el pulgar hacia arriba Ok, todo bien
  • 32. Dos dedos en forma de V Saludo, victoria, paz Frotarse las palmas Anticiparse a algo favorable Como lavándose las manos Ganancia Dedo índice a lo largo de la nariz Duda, negación Rascarse detrás de la oreja Duda, negación Acariciarse la barbilla Pensando Cruzar los brazos sobre el pecho Barrera, a la defensiva Cruzar los brazos, con puños cerrados Tensión, hostilidad Comerse las uñas Nervios Manos en las mejillas Evaluación Tocarse levemente la nariz Dudar, mentir o rechazar
  • 33. • Bibliografía: • -BIRKENNBIHL, Vera “Las señales del cuerpo y lo que significan” Ediciones Mempera. Bilbao(1983) • -DAVIS. “La comunicación no verbal” Editorial Alianza. Madrid. (1982) • - DESCAMPS, Mark Alain “ El lenguaje del cuerpo y la comunicación” Editorial Deusto. Madrid. (1990). • -INFANTE, Isabel “ El lenguaje de rostro y de los gestos”. Biblioteca Básica de Psicología Aplicada. Ediciones Iberoamericanas Quórum (1986) • -KNAPP, Mark. L. “La comunicación no verbal: el cuerpo” Editorial Paidos. Barcelona. (1988) • - Internet.