SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTACIÓN GENERAL DEL PLAN 5: CRECER CON SALUD
PARTE IIl d- EDUCACIÓN ARTÍSTICA
NUESTRA PROPUESTA
• El arte penetra en nuestro mundo interior
-Promover la expresión de las emociones, sentimientos, gustos y creatividad.
● Las expresiones artísticas me permiten comunicarme
- Lenguaje visual: Dibujo/Pintura/Collage/Construcciones.
- Lenguaje musical: Percibiendo y reproduciendo ritmos y sonidos.
- Lenguaje corporal: Expresando a través de los movimientos del cuerpo las emociones y
sentimientos.
• Aprendemos a través del arte
- Desarrollo de las Competencias Comunicativa, Del Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico, y
de Desarrollo personal.
PROPUESTA
CONTENIDOS CURRICULARES DEL PLAN 5
● Dibujo espontáneo
● Dibujo con modelo
● Construcción de la figura humana
● Dibujo de rostros
● Títeres
● Expresión de ideas y sentimientos con el cuerpo
● Percepción auditiva
● Marcación de ritmo: pulso
● Merengue Dominicano
● Coreografía
ACTIVIDADES
En el Plan 5 llegan los títeres al hogar. Los títeres son
personajes conocidos y queridos por las niñas, niños y
también los grandes.
Al crearlos y moverlos con sus manos, podrán expresar de
un modo verbal y visual, emociones, sentimientos e ideas.
Los niños y niñas pondrán en marcha conocimientos previos
y explorarán nuevas habilidades y técnicas artísticas.
Desarrollaran su imaginación y creatividad al asignarle forma,
color y personalidad.
● Construcción de la figura humana.
● Experimentación de expresiones faciales.
● Técnicas con papel, collage, plegados.
● Reciclaje artístico.
● Juegos teatrales.
● Creación y representación de diálogos y
escenas.
● Diálogo con uno mismo y con los otros.
¿Y SI COMENZAMOS POR LAS LÍNEAS?
Líneas que dan vueltas
Las líneas son para el arte, como las letras en la Lengua, los números en la
Matemática y las notas musicales en la Música
Curvas
Derechas
Rectas
horizontales
verticales y
diagonales
Líneas que dan vueltas hacia un lado y otro
Onduladas
FIGURAS GEOMÉTRICAS- NUESTRAS ALIADAS
¿ Y QUÉ PASA CON LAS FORMAS?
-Las formas se construyen a partir de líneas y figuras geométricas que veo o intuyo-
RETOMAMOS CONOCIMIENTOS PREVIOS
CONTENIDOS
Líneas que estructuran las
formas
Descubrir en los objetos y personajes:
-Líneas derechas o rectas.
- Líneas que dan vueltas o Curvas.
- Figuras que pueden que se ven o intuyen: :
círculos, cuadrados, rectángulos y triángulos.
FORMAS BÁSICAS PARA CONSTRUIR ROSTROS DE
DISTINTAS EDADES
EL ROSTRO CAMBIA MIENTRAS CRECEMOS
● Figuras musicales: son los signos que
representan gráficamente la duración
de un sonido en una pieza musical.
Durante el Plan 5, los niños y niñas conocerán:
La Blanca (2 tiempos)
La Negra (1 tiempo)
La Corchea ( 1/2) tiempo)
La duración de los sonidos y los silencios determinan el
ritmo musical
LENGUAJE CORPORAL - Comunicación no verbal
Expresión corporal
gestual
Cuerpo y
movimiento
Percepción
auditiva
Ritmo corporal
EXPECTATIVAS DE LOGRO- Lenguaje visual
EXPECTATIVAS DE LOGRO- Lenguaje musical
● Explora la duración de algunos sonidos con sus manos.
● Observa y reconoce algunas figuras musicales:
- En Preprimario y Primer Grado : Negra
- Primer Ciclo: Negra y Corchea.
- En Segundo Ciclo: Blanca, Negra y Corchea.
● Reconoce la duración de los sonidos musicales : ½ tiempo, 1 tiempo y 2 tiempos.
● Puede interpretar un sencillo patrón rítmico mientras observa un compás con
figuras musicales.
EXPECTATIVAS DE LOGRO - Lenguaje corporal
● Expresa emociones y sentimientos mediante movimientos con su cuerpo.
● Reconoce su propio ritmo al moverse al compás de una melodía.
● Representa escenas con sus movimientos.
● Arma e interpreta una coreografía sencilla.
LOS COLORES, SUS MEZCLAS Y CUALIDADES
¿ Cómo acompañar a niños y niñas en su proceso creativo?
ANIMAR RELATAR EXPLORAR
ACOMPAÑAR RECORDAR EXPERIMENTAR
VALORAR PREGUNTAR ESPERAR
RESPONDER
MOSTRAR
AFECTO DIÁLOGO TIEMPO
Icono para crear Tarea 2
Dibujo mi baile. Toma una hoja para
dibujarte bailando con las partes de tu
cuerpo en movimiento. Icono de pausa.
Dibuja tu rostro completo. Para guiarte
vuelve a mirar cómo hacerlo, en la semana
3, actividad 4. Icono de pausa Agrega un
objeto que usarías para bailar o el lugar
donde estarías. Icono de pausa Colorea tus
dibujos.
UNA TAREA ARTÍSTICA ES MUCHO MÁS QUE UNA TAREA PARA HACER.
Es necesario observar, recordar, imaginar, pensar, recuperar conocimientos previos.
Sólo de ese modo se produce el aprendizaje significativo y se llena de sentido.
COMPETENCIAS QUE SE ENFATIZAN
COMUNICATIVA
utiliza diferentes formas de expresión
DEL PENSAMIENTO LÓGICO,
CREATIVO Y CRÍTICO
Percibe y comprende la realidad
DESARROLLO PERSONAL
Reconoce sus cualidades y habilidades
VALORACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ARTÍSTICAS
Al momento de valorar las producciones es importante que el o la docente
considere:
a) la interpretación de la instrucción.
b) si trata de aplicar el procedimiento de la técnica solicitada.
c) si trata de aplicar los nuevos conocimientos que se le ofrecen.
Al momento de ofrecer la retroalimentación es fundamental valorar el
esfuerzo y creatividad de niños y niñas y motivarlos a continuar
expresándose a través del arte.
Podrá profundizar sobre este proceso en el documento digital valoraciones
de aprendizaje.
Al momento de contextualizar la propuesta, es importante que el o la docente
pueda identificar el proceso que vienen desarrollando sus estudiantes en el
desarrollo de su capacidad expresiva. En este sentido, puede que sea oportuno
complejizar aún más los procedimientos que se sugieren, en la realización de la
técnica de colorear sus dibujos, por ejemplo. La técnica de colorear se puede
complejizar, solicitando al estudiante que realice trazos creando distintas texturas
y que mezcle colores para generar matices, luces y sombras.
Al momento de dar apoyo y seguimiento a los estudiantes, es importante tener
en cuenta que la propuesta que se presenta desde el área, puede ser adecuada
con sus intervenciones.
Orientaciones para las tareas docentes
Si esta situación se presenta en su centro educativo, será una oportunidad para
que usted pueda ofrecer su mediación y creatividad, y niños y niñas puedan
interactuar entre ellos potenciando sus aprendizajes. Para ello le ofrecemos
algunas ideas que podrían enriquecer la propuesta que desarrolla el cuadernillo:
➢ Explorar con distintos tipos de títeres, como los títeres de manopla, de
dedos, marionetas y otros.
➢ Realizar con los títeres, un teatro de sombra en el aula y compartir videos.
➢ Dibujar el retrato de una persona mayor de su familia o su comunidad.
➢ Armar una coreografía grupal para bailar un Merengue Dominicano,
dibujarla en un papel e interpretarla.
➢ Crear patrones rítmicos, armar una banda grupal y leer y reproducirlo en
grupo y al mismo tiempo.
Sugerencias para la semipresencialidad
La creatividad es la
actividad cerebral que
guarda y reproduce
experiencias previas y con
esa base elabora nuevos
planteamientos. Cualquier
creación se produce a
partir de elementos
extraídos de la experiencia.

Más contenido relacionado

Similar a Parte IId_Educación Artística_Plan Mensual 5 (1).pptx

Tu Mundo ... Tu ImaginacióN
Tu Mundo ...  Tu ImaginacióNTu Mundo ...  Tu ImaginacióN
Tu Mundo ... Tu ImaginacióN
eduespecialibertadores
 
Nos disfrazamos de payaso en el cole
Nos disfrazamos de payaso en el coleNos disfrazamos de payaso en el cole
Nos disfrazamos de payaso en el cole
Larina Bezquez
 
Caealr1
Caealr1Caealr1
Juguemos con las artes (Rally)
Juguemos con las artes (Rally)Juguemos con las artes (Rally)
Juguemos con las artes (Rally)
Zairix Mcs
 
TALLER DE ARTES PLASTICAS.pdf
TALLER DE ARTES PLASTICAS.pdfTALLER DE ARTES PLASTICAS.pdf
TALLER DE ARTES PLASTICAS.pdf
patriciaclarisavilla
 
Taller de teatro y expresión corporal
Taller de teatro y expresión corporalTaller de teatro y expresión corporal
Taller de teatro y expresión corporal
jimenez_88
 
Taller de teatro y expresión corporal
Taller de teatro y expresión corporalTaller de teatro y expresión corporal
Taller de teatro y expresión corporal
jimenez_88
 
Montessori 3 Dinosaurios
Montessori 3 DinosauriosMontessori 3 Dinosaurios
Montessori 3 Dinosaurios
AreadeArte
 
PPT DE ARTE..pptx
PPT DE ARTE..pptxPPT DE ARTE..pptx
PPT DE ARTE..pptx
MARIACHAMBIVILCA1
 
Importancia del arte en el desarrollo del niño en edad preescolar
Importancia del arte en el desarrollo del niño en edad preescolarImportancia del arte en el desarrollo del niño en edad preescolar
Importancia del arte en el desarrollo del niño en edad preescolar
Marielle Pardo
 
EXPRESION CORPORAL
EXPRESION CORPORALEXPRESION CORPORAL
EXPRESION CORPORAL
100609280186
 
Sesion 04 tv inicial 02 11-21
Sesion 04 tv inicial  02 11-21Sesion 04 tv inicial  02 11-21
Sesion 04 tv inicial 02 11-21
merykevelyntorrestic
 
Educacion artistica primaria
Educacion artistica primariaEducacion artistica primaria
Educacion artistica primaria
Euler Ruiz
 
Educacion artistica primaria
Educacion artistica primariaEducacion artistica primaria
Educacion artistica primaria
Euler Ruiz
 
Tecnicas plasticas
Tecnicas plasticasTecnicas plasticas
Tecnicas plasticas
elenn1
 
Comp e t e n c i a a d e s a r ro l l a r e n e l p ro g r ama d ...
Comp e t e n c i a   a   d e s a r ro l l a r   e n   e l   p ro g r ama   d ...Comp e t e n c i a   a   d e s a r ro l l a r   e n   e l   p ro g r ama   d ...
Comp e t e n c i a a d e s a r ro l l a r e n e l p ro g r ama d ...
Mariae M
 
Tecnicas plásticas
Tecnicas plásticasTecnicas plásticas
Tecnicas plásticas
Sonia M. Blanco Rivas
 
La musica en escena
La musica en escenaLa musica en escena
La musica en escena
Nazanhia Luna Luna
 
Exper aprendizaje 6
Exper aprendizaje 6Exper aprendizaje 6
Exper aprendizaje 6
Susy Contreras Cordova
 
Lenguajes artísticos
Lenguajes artísticosLenguajes artísticos
Lenguajes artísticos
Elizabeth Leonor Parizot Riveros
 

Similar a Parte IId_Educación Artística_Plan Mensual 5 (1).pptx (20)

Tu Mundo ... Tu ImaginacióN
Tu Mundo ...  Tu ImaginacióNTu Mundo ...  Tu ImaginacióN
Tu Mundo ... Tu ImaginacióN
 
Nos disfrazamos de payaso en el cole
Nos disfrazamos de payaso en el coleNos disfrazamos de payaso en el cole
Nos disfrazamos de payaso en el cole
 
Caealr1
Caealr1Caealr1
Caealr1
 
Juguemos con las artes (Rally)
Juguemos con las artes (Rally)Juguemos con las artes (Rally)
Juguemos con las artes (Rally)
 
TALLER DE ARTES PLASTICAS.pdf
TALLER DE ARTES PLASTICAS.pdfTALLER DE ARTES PLASTICAS.pdf
TALLER DE ARTES PLASTICAS.pdf
 
Taller de teatro y expresión corporal
Taller de teatro y expresión corporalTaller de teatro y expresión corporal
Taller de teatro y expresión corporal
 
Taller de teatro y expresión corporal
Taller de teatro y expresión corporalTaller de teatro y expresión corporal
Taller de teatro y expresión corporal
 
Montessori 3 Dinosaurios
Montessori 3 DinosauriosMontessori 3 Dinosaurios
Montessori 3 Dinosaurios
 
PPT DE ARTE..pptx
PPT DE ARTE..pptxPPT DE ARTE..pptx
PPT DE ARTE..pptx
 
Importancia del arte en el desarrollo del niño en edad preescolar
Importancia del arte en el desarrollo del niño en edad preescolarImportancia del arte en el desarrollo del niño en edad preescolar
Importancia del arte en el desarrollo del niño en edad preescolar
 
EXPRESION CORPORAL
EXPRESION CORPORALEXPRESION CORPORAL
EXPRESION CORPORAL
 
Sesion 04 tv inicial 02 11-21
Sesion 04 tv inicial  02 11-21Sesion 04 tv inicial  02 11-21
Sesion 04 tv inicial 02 11-21
 
Educacion artistica primaria
Educacion artistica primariaEducacion artistica primaria
Educacion artistica primaria
 
Educacion artistica primaria
Educacion artistica primariaEducacion artistica primaria
Educacion artistica primaria
 
Tecnicas plasticas
Tecnicas plasticasTecnicas plasticas
Tecnicas plasticas
 
Comp e t e n c i a a d e s a r ro l l a r e n e l p ro g r ama d ...
Comp e t e n c i a   a   d e s a r ro l l a r   e n   e l   p ro g r ama   d ...Comp e t e n c i a   a   d e s a r ro l l a r   e n   e l   p ro g r ama   d ...
Comp e t e n c i a a d e s a r ro l l a r e n e l p ro g r ama d ...
 
Tecnicas plásticas
Tecnicas plásticasTecnicas plásticas
Tecnicas plásticas
 
La musica en escena
La musica en escenaLa musica en escena
La musica en escena
 
Exper aprendizaje 6
Exper aprendizaje 6Exper aprendizaje 6
Exper aprendizaje 6
 
Lenguajes artísticos
Lenguajes artísticosLenguajes artísticos
Lenguajes artísticos
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Parte IId_Educación Artística_Plan Mensual 5 (1).pptx

  • 1. PRESENTACIÓN GENERAL DEL PLAN 5: CRECER CON SALUD
  • 2. PARTE IIl d- EDUCACIÓN ARTÍSTICA
  • 4. • El arte penetra en nuestro mundo interior -Promover la expresión de las emociones, sentimientos, gustos y creatividad. ● Las expresiones artísticas me permiten comunicarme - Lenguaje visual: Dibujo/Pintura/Collage/Construcciones. - Lenguaje musical: Percibiendo y reproduciendo ritmos y sonidos. - Lenguaje corporal: Expresando a través de los movimientos del cuerpo las emociones y sentimientos. • Aprendemos a través del arte - Desarrollo de las Competencias Comunicativa, Del Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico, y de Desarrollo personal. PROPUESTA
  • 5. CONTENIDOS CURRICULARES DEL PLAN 5 ● Dibujo espontáneo ● Dibujo con modelo ● Construcción de la figura humana ● Dibujo de rostros ● Títeres ● Expresión de ideas y sentimientos con el cuerpo ● Percepción auditiva ● Marcación de ritmo: pulso ● Merengue Dominicano ● Coreografía
  • 6. ACTIVIDADES En el Plan 5 llegan los títeres al hogar. Los títeres son personajes conocidos y queridos por las niñas, niños y también los grandes. Al crearlos y moverlos con sus manos, podrán expresar de un modo verbal y visual, emociones, sentimientos e ideas. Los niños y niñas pondrán en marcha conocimientos previos y explorarán nuevas habilidades y técnicas artísticas. Desarrollaran su imaginación y creatividad al asignarle forma, color y personalidad. ● Construcción de la figura humana. ● Experimentación de expresiones faciales. ● Técnicas con papel, collage, plegados. ● Reciclaje artístico. ● Juegos teatrales. ● Creación y representación de diálogos y escenas. ● Diálogo con uno mismo y con los otros.
  • 7. ¿Y SI COMENZAMOS POR LAS LÍNEAS? Líneas que dan vueltas Las líneas son para el arte, como las letras en la Lengua, los números en la Matemática y las notas musicales en la Música Curvas Derechas Rectas horizontales verticales y diagonales Líneas que dan vueltas hacia un lado y otro Onduladas
  • 9. ¿ Y QUÉ PASA CON LAS FORMAS? -Las formas se construyen a partir de líneas y figuras geométricas que veo o intuyo-
  • 11. CONTENIDOS Líneas que estructuran las formas Descubrir en los objetos y personajes: -Líneas derechas o rectas. - Líneas que dan vueltas o Curvas. - Figuras que pueden que se ven o intuyen: : círculos, cuadrados, rectángulos y triángulos.
  • 12. FORMAS BÁSICAS PARA CONSTRUIR ROSTROS DE DISTINTAS EDADES
  • 13. EL ROSTRO CAMBIA MIENTRAS CRECEMOS
  • 14. ● Figuras musicales: son los signos que representan gráficamente la duración de un sonido en una pieza musical. Durante el Plan 5, los niños y niñas conocerán: La Blanca (2 tiempos) La Negra (1 tiempo) La Corchea ( 1/2) tiempo) La duración de los sonidos y los silencios determinan el ritmo musical
  • 15. LENGUAJE CORPORAL - Comunicación no verbal Expresión corporal gestual Cuerpo y movimiento Percepción auditiva Ritmo corporal
  • 16. EXPECTATIVAS DE LOGRO- Lenguaje visual
  • 17. EXPECTATIVAS DE LOGRO- Lenguaje musical ● Explora la duración de algunos sonidos con sus manos. ● Observa y reconoce algunas figuras musicales: - En Preprimario y Primer Grado : Negra - Primer Ciclo: Negra y Corchea. - En Segundo Ciclo: Blanca, Negra y Corchea. ● Reconoce la duración de los sonidos musicales : ½ tiempo, 1 tiempo y 2 tiempos. ● Puede interpretar un sencillo patrón rítmico mientras observa un compás con figuras musicales.
  • 18. EXPECTATIVAS DE LOGRO - Lenguaje corporal ● Expresa emociones y sentimientos mediante movimientos con su cuerpo. ● Reconoce su propio ritmo al moverse al compás de una melodía. ● Representa escenas con sus movimientos. ● Arma e interpreta una coreografía sencilla.
  • 19. LOS COLORES, SUS MEZCLAS Y CUALIDADES
  • 20. ¿ Cómo acompañar a niños y niñas en su proceso creativo? ANIMAR RELATAR EXPLORAR ACOMPAÑAR RECORDAR EXPERIMENTAR VALORAR PREGUNTAR ESPERAR RESPONDER MOSTRAR AFECTO DIÁLOGO TIEMPO
  • 21. Icono para crear Tarea 2 Dibujo mi baile. Toma una hoja para dibujarte bailando con las partes de tu cuerpo en movimiento. Icono de pausa. Dibuja tu rostro completo. Para guiarte vuelve a mirar cómo hacerlo, en la semana 3, actividad 4. Icono de pausa Agrega un objeto que usarías para bailar o el lugar donde estarías. Icono de pausa Colorea tus dibujos. UNA TAREA ARTÍSTICA ES MUCHO MÁS QUE UNA TAREA PARA HACER. Es necesario observar, recordar, imaginar, pensar, recuperar conocimientos previos. Sólo de ese modo se produce el aprendizaje significativo y se llena de sentido.
  • 22. COMPETENCIAS QUE SE ENFATIZAN COMUNICATIVA utiliza diferentes formas de expresión DEL PENSAMIENTO LÓGICO, CREATIVO Y CRÍTICO Percibe y comprende la realidad DESARROLLO PERSONAL Reconoce sus cualidades y habilidades
  • 23. VALORACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ARTÍSTICAS Al momento de valorar las producciones es importante que el o la docente considere: a) la interpretación de la instrucción. b) si trata de aplicar el procedimiento de la técnica solicitada. c) si trata de aplicar los nuevos conocimientos que se le ofrecen. Al momento de ofrecer la retroalimentación es fundamental valorar el esfuerzo y creatividad de niños y niñas y motivarlos a continuar expresándose a través del arte. Podrá profundizar sobre este proceso en el documento digital valoraciones de aprendizaje.
  • 24. Al momento de contextualizar la propuesta, es importante que el o la docente pueda identificar el proceso que vienen desarrollando sus estudiantes en el desarrollo de su capacidad expresiva. En este sentido, puede que sea oportuno complejizar aún más los procedimientos que se sugieren, en la realización de la técnica de colorear sus dibujos, por ejemplo. La técnica de colorear se puede complejizar, solicitando al estudiante que realice trazos creando distintas texturas y que mezcle colores para generar matices, luces y sombras. Al momento de dar apoyo y seguimiento a los estudiantes, es importante tener en cuenta que la propuesta que se presenta desde el área, puede ser adecuada con sus intervenciones. Orientaciones para las tareas docentes
  • 25. Si esta situación se presenta en su centro educativo, será una oportunidad para que usted pueda ofrecer su mediación y creatividad, y niños y niñas puedan interactuar entre ellos potenciando sus aprendizajes. Para ello le ofrecemos algunas ideas que podrían enriquecer la propuesta que desarrolla el cuadernillo: ➢ Explorar con distintos tipos de títeres, como los títeres de manopla, de dedos, marionetas y otros. ➢ Realizar con los títeres, un teatro de sombra en el aula y compartir videos. ➢ Dibujar el retrato de una persona mayor de su familia o su comunidad. ➢ Armar una coreografía grupal para bailar un Merengue Dominicano, dibujarla en un papel e interpretarla. ➢ Crear patrones rítmicos, armar una banda grupal y leer y reproducirlo en grupo y al mismo tiempo. Sugerencias para la semipresencialidad
  • 26. La creatividad es la actividad cerebral que guarda y reproduce experiencias previas y con esa base elabora nuevos planteamientos. Cualquier creación se produce a partir de elementos extraídos de la experiencia.