SlideShare una empresa de Scribd logo
PARTICIPACIÓN DE
UTILIDADES.
Integrantes:
1. Hurtado Zavaleta Johan.
2. Bacilio Angulo Luis.
3. Solano Pérez Melvin.
4. Figueroa Lázaro Juan.
5. Rojas Villareal Brenyen.
6. García Reyes Junior.
¿Qué son las utilidades?
• La participación en las utilidades representa
un beneficio social regulado en nuestra
legislación laboral nacional, el cual consiste
en detraer un determinado porcentaje de
las rentas empresariales para su reparto en
forma directa entre los trabajadores
dependientes.
• Encontrándonos próximos a las fechas de
vencimiento para la presentación de la
Declaración JuradaAnual del Impuesto a la
Renta y, consecuentemente, a la
distribución de las utilidades,
compartimos determinados alcances a
considerar:
Están obligadas a repartir utilidades todas las
empresas del régimen de la actividad privada
que:
•Cuenten con más de 20 trabajadores.
•Desarrollen actividades generadoras de
rentas de tercera categoría, según la Ley de
Impuesto a la Renta.
•En un determinado año hayan producido
una renta anual antes de impuestos, sobre la
cual se determinan las utilidades laborales.
Las empresas están obligadas a repartir utilidades
siempre y cuando hayan obtenido ganancia, y el
porcentaje de reparto está condicionado a la
actividad principal que desarrolle cada una de ellas
de acuerdo a lo siguiente:
•Empresas pesqueras 10%.
•Empresas de telecomunicaciones 10%.
•Empresas industriales 10%.
•Empresas mineras 8%.
•Empresas de comercio y restaurantes 8%.
•Empresas que realicen otras actividades 5%.
1. ¿Quiénes son beneficiados?
Los trabajadores sujetos al Régimen Laboral de la
Actividad Privada, cuya entidad empleadora desarrolle
actividades generadoras de rentas deTercera
Categoría. Sin embargo, será necesario que la entidad
empleadora cuente, como mínimo, con 21 trabajadores
contratados en promedio anual.
• 2. ¿Cómo se calcula el importe a ser distribuido?
Se calcula sobre el saldo de la renta imponible del ejercicio
gravable que resulte después de haber compensado
pérdidas de ejercicios anteriores.
Para ello, el porcentaje de reparto está condicionado a la
actividad principal que desarrolla cada entidad
empleadora, mismo que será aplicado a la Renta Anual
Obtenida, antes de impuestos. Los porcentajes de reparto
se detallan a continuación:
Actividad económica Porcentaje
Empresas pesqueras 10%
Empresas agrarias 5%
Empresas de
telecomunicaciones
10%
Empresas industriales 10%
Empresas mineras 8%
Empresas de
comercio al por
mayor y menor y
restaurantes
8%
Empresas que
realizan otras
actividades
5%
Al respecto, el porcentaje que corresponda será distribuido de la manera siguiente:
• 50% será distribuido en función a los días laborados por cada trabajador.
• 50% será distribuido en proporción a las remuneraciones de cada trabajador.
3. ¿Qué días son computables?
Serán considerados como “días laborados” los siguientes:
• Los días en los cuales el trabajador cumpla efectivamente la jornada ordinaria.
• Las ausencias consideradas como asistencias para todo efecto, por mandato legal.
• Los días de descanso prenatal y postnatal de la trabajadora.
4. ¿Cuál es la remuneración computable?
Todas aquellas remuneraciones de libre disposición, en dinero o en especie, que hubieren
sido otorgadas al trabajador durante el ejercicio fiscal.
5. ¿Existe un límite establecido?
El monto tendrá un límite máximo de 18 remuneraciones mensuales, para lo cual deberá
considerarse el promedio mensual de las remuneraciones percibidas por cada trabajador en
el ejercicio fiscal previo.
6. ¿Cuándo se distribuyen y abonan?
Deberán ser distribuidas dentro de los 30 días naturales siguientes al vencimiento del plazo
para la presentación de la Declaración JuradaAnual del Impuesto a la Renta.
7. ¿Tendrá derecho a percibirlas un trabajador que se encuentra bajo Suspensión
Perfecta de Labores?
• La participación en las utilidades representa un beneficio social reconocido a la totalidad
de trabajadores sujetos al Régimen Laboral de la Actividad Privada, no encontrándose su
otorgamiento sujeto a que el trabajador se encuentre efectivamente laborando.
• Por tanto, sí corresponderá el pago del beneficio a aquellos trabajadores que se
encuentren bajo una medida de Suspensión Perfecta de Labores.
• Cabe recordar que para efectos del cálculo y distribución de las utilidades se tendrá en
consideración, entre otros, los días efectivamente laborados en el ejercicio fiscal previo.
8. ¿Corresponde la distribución de utilidades a un trabajador que no tiene vínculo laboral
vigente?
• En caso el trabajador hubiere cesado previo a la distribución de utilidades, se le deberá
abonar el monto que corresponda en función a los días laborados y a las remuneraciones
percibidas en el año previo.
• Dicho pago deberá ser realizado a partir de la fecha que corresponda efectuar la
distribución de utilidades, previa solicitud de cobro efectuada por el trabajador cesado.
9. ¿Existe obligación de distribuir las utilidades de aquellas empresas
beneficiarias del Programa Reactiva Perú?
• La participación en las utilidades es un beneficio social de los trabajadores
establecido por Ley, siendo indisponible y obligatorio. De manera paralela, las
normativas en materia del Programa Reactiva Perú reconocen expresamente que
las empresas beneficiarias deberán continuar reconociendo el derecho de sus
trabajadores de participar de las utilidades de la organización.
• Por tanto, la participación en el Programa Reactiva Perú no exime ni suprime la
obligación de la entidad empleadora de reconocer y distribuir las utilidades entre
su personal dependiente.
10. ¿Existen infracciones en caso de incumplimiento?
• El incumplimiento de las disposiciones referidas a la participación en las
utilidades podrían constituir infracciones calificadas como leves o graves, siendo
con ello pasibles de ser sancionadas con multas que oscilarían entre las 0.26 UIT a
las 26.12 UIT (el valor de la UIT asciende a S/ 4,400.00 o USD 1,210.00
aproximadamente), monto que dependerá del número de trabajadores afectados.

Más contenido relacionado

Similar a Participación de utilidades PROF CANCINO.pptx

PTU.RESPUESTAS.docx
PTU.RESPUESTAS.docxPTU.RESPUESTAS.docx
PTU.RESPUESTAS.docx
DANIELSANCHEZ348041
 
Requisitos de Cumplimiento Corporativo en Belice
Requisitos de Cumplimiento Corporativo en BeliceRequisitos de Cumplimiento Corporativo en Belice
Requisitos de Cumplimiento Corporativo en Belice
Biz Latin Hub
 
INFORME DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA
INFORME DE IMPUESTO SOBRE LA RENTAINFORME DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA
INFORME DE IMPUESTO SOBRE LA RENTAmaria escalante
 
Participacion de utilidades
Participacion de utilidadesParticipacion de utilidades
Participacion de utilidades
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Informe del impuesto sobre la renta
Informe del impuesto sobre la rentaInforme del impuesto sobre la renta
Informe del impuesto sobre la rentamaria escalante
 
Informe del impuesto sobre la renta
Informe del impuesto sobre la rentaInforme del impuesto sobre la renta
Informe del impuesto sobre la rentamaria escalante
 
Renta de 5 categoria
Renta de 5 categoriaRenta de 5 categoria
Renta de 5 categoria
Paula Napan Lopez
 
394344520-Participacion-en-Las-Utilidades.pptx
394344520-Participacion-en-Las-Utilidades.pptx394344520-Participacion-en-Las-Utilidades.pptx
394344520-Participacion-en-Las-Utilidades.pptx
Milagros575820
 
Presentación 5 Aportes Laborales.pptx
Presentación 5 Aportes Laborales.pptxPresentación 5 Aportes Laborales.pptx
Presentación 5 Aportes Laborales.pptx
CarmeloPrez1
 
SMLEA131.ACT3.DOCX
SMLEA131.ACT3.DOCXSMLEA131.ACT3.DOCX
SMLEA131.ACT3.DOCX
FernandoRodriguez58009
 
Cómo formalizarte?
Cómo formalizarte?Cómo formalizarte?
Cómo formalizarte?
Eduardo Mena
 
DISTRIBUCION DE UTILIDADES.pptx
DISTRIBUCION DE UTILIDADES.pptxDISTRIBUCION DE UTILIDADES.pptx
DISTRIBUCION DE UTILIDADES.pptx
FiorellaNieto2
 
Requisitos de Cumplimiento Corporativo para Personas Jurídicas en Bolivia
Requisitos de Cumplimiento Corporativo para Personas Jurídicas en BoliviaRequisitos de Cumplimiento Corporativo para Personas Jurídicas en Bolivia
Requisitos de Cumplimiento Corporativo para Personas Jurídicas en Bolivia
Biz Latin Hub
 
Obligaciones laborales de la empresa
Obligaciones laborales de la empresaObligaciones laborales de la empresa
Obligaciones laborales de la empresaCinelandia
 
PRESENTACION SOBRE CTS.pdf
PRESENTACION SOBRE CTS.pdfPRESENTACION SOBRE CTS.pdf
PRESENTACION SOBRE CTS.pdf
EspejoAsociados1
 
Beneficios sociales - legislacion laboral
Beneficios sociales - legislacion  laboralBeneficios sociales - legislacion  laboral
Beneficios sociales - legislacion laboral
Katy Barzola Carrasco
 
Normas Corporativas para Personas Jurídicas en Argentina
Normas Corporativas para Personas Jurídicas en ArgentinaNormas Corporativas para Personas Jurídicas en Argentina
Normas Corporativas para Personas Jurídicas en Argentina
Biz Latin Hub
 
Retención en la fuente San Mateo Contaduría / 2015
Retención en la fuente San Mateo Contaduría / 2015Retención en la fuente San Mateo Contaduría / 2015
Retención en la fuente San Mateo Contaduría / 2015
angelajhm
 
NOMINA Y PRESTACIONES SOCIALES ok.pptx
NOMINA Y PRESTACIONES SOCIALES ok.pptxNOMINA Y PRESTACIONES SOCIALES ok.pptx
NOMINA Y PRESTACIONES SOCIALES ok.pptx
JoseLuisLopezAlzate
 

Similar a Participación de utilidades PROF CANCINO.pptx (20)

PTU.RESPUESTAS.docx
PTU.RESPUESTAS.docxPTU.RESPUESTAS.docx
PTU.RESPUESTAS.docx
 
Requisitos de Cumplimiento Corporativo en Belice
Requisitos de Cumplimiento Corporativo en BeliceRequisitos de Cumplimiento Corporativo en Belice
Requisitos de Cumplimiento Corporativo en Belice
 
INFORME DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA
INFORME DE IMPUESTO SOBRE LA RENTAINFORME DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA
INFORME DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA
 
imss.pdf
imss.pdfimss.pdf
imss.pdf
 
Participacion de utilidades
Participacion de utilidadesParticipacion de utilidades
Participacion de utilidades
 
Informe del impuesto sobre la renta
Informe del impuesto sobre la rentaInforme del impuesto sobre la renta
Informe del impuesto sobre la renta
 
Informe del impuesto sobre la renta
Informe del impuesto sobre la rentaInforme del impuesto sobre la renta
Informe del impuesto sobre la renta
 
Renta de 5 categoria
Renta de 5 categoriaRenta de 5 categoria
Renta de 5 categoria
 
394344520-Participacion-en-Las-Utilidades.pptx
394344520-Participacion-en-Las-Utilidades.pptx394344520-Participacion-en-Las-Utilidades.pptx
394344520-Participacion-en-Las-Utilidades.pptx
 
Presentación 5 Aportes Laborales.pptx
Presentación 5 Aportes Laborales.pptxPresentación 5 Aportes Laborales.pptx
Presentación 5 Aportes Laborales.pptx
 
SMLEA131.ACT3.DOCX
SMLEA131.ACT3.DOCXSMLEA131.ACT3.DOCX
SMLEA131.ACT3.DOCX
 
Cómo formalizarte?
Cómo formalizarte?Cómo formalizarte?
Cómo formalizarte?
 
DISTRIBUCION DE UTILIDADES.pptx
DISTRIBUCION DE UTILIDADES.pptxDISTRIBUCION DE UTILIDADES.pptx
DISTRIBUCION DE UTILIDADES.pptx
 
Requisitos de Cumplimiento Corporativo para Personas Jurídicas en Bolivia
Requisitos de Cumplimiento Corporativo para Personas Jurídicas en BoliviaRequisitos de Cumplimiento Corporativo para Personas Jurídicas en Bolivia
Requisitos de Cumplimiento Corporativo para Personas Jurídicas en Bolivia
 
Obligaciones laborales de la empresa
Obligaciones laborales de la empresaObligaciones laborales de la empresa
Obligaciones laborales de la empresa
 
PRESENTACION SOBRE CTS.pdf
PRESENTACION SOBRE CTS.pdfPRESENTACION SOBRE CTS.pdf
PRESENTACION SOBRE CTS.pdf
 
Beneficios sociales - legislacion laboral
Beneficios sociales - legislacion  laboralBeneficios sociales - legislacion  laboral
Beneficios sociales - legislacion laboral
 
Normas Corporativas para Personas Jurídicas en Argentina
Normas Corporativas para Personas Jurídicas en ArgentinaNormas Corporativas para Personas Jurídicas en Argentina
Normas Corporativas para Personas Jurídicas en Argentina
 
Retención en la fuente San Mateo Contaduría / 2015
Retención en la fuente San Mateo Contaduría / 2015Retención en la fuente San Mateo Contaduría / 2015
Retención en la fuente San Mateo Contaduría / 2015
 
NOMINA Y PRESTACIONES SOCIALES ok.pptx
NOMINA Y PRESTACIONES SOCIALES ok.pptxNOMINA Y PRESTACIONES SOCIALES ok.pptx
NOMINA Y PRESTACIONES SOCIALES ok.pptx
 

Último

INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 

Último (20)

INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 

Participación de utilidades PROF CANCINO.pptx

  • 1. PARTICIPACIÓN DE UTILIDADES. Integrantes: 1. Hurtado Zavaleta Johan. 2. Bacilio Angulo Luis. 3. Solano Pérez Melvin. 4. Figueroa Lázaro Juan. 5. Rojas Villareal Brenyen. 6. García Reyes Junior.
  • 2. ¿Qué son las utilidades? • La participación en las utilidades representa un beneficio social regulado en nuestra legislación laboral nacional, el cual consiste en detraer un determinado porcentaje de las rentas empresariales para su reparto en forma directa entre los trabajadores dependientes. • Encontrándonos próximos a las fechas de vencimiento para la presentación de la Declaración JuradaAnual del Impuesto a la Renta y, consecuentemente, a la distribución de las utilidades, compartimos determinados alcances a considerar: Están obligadas a repartir utilidades todas las empresas del régimen de la actividad privada que: •Cuenten con más de 20 trabajadores. •Desarrollen actividades generadoras de rentas de tercera categoría, según la Ley de Impuesto a la Renta. •En un determinado año hayan producido una renta anual antes de impuestos, sobre la cual se determinan las utilidades laborales. Las empresas están obligadas a repartir utilidades siempre y cuando hayan obtenido ganancia, y el porcentaje de reparto está condicionado a la actividad principal que desarrolle cada una de ellas de acuerdo a lo siguiente: •Empresas pesqueras 10%. •Empresas de telecomunicaciones 10%. •Empresas industriales 10%. •Empresas mineras 8%. •Empresas de comercio y restaurantes 8%. •Empresas que realicen otras actividades 5%.
  • 3. 1. ¿Quiénes son beneficiados? Los trabajadores sujetos al Régimen Laboral de la Actividad Privada, cuya entidad empleadora desarrolle actividades generadoras de rentas deTercera Categoría. Sin embargo, será necesario que la entidad empleadora cuente, como mínimo, con 21 trabajadores contratados en promedio anual. • 2. ¿Cómo se calcula el importe a ser distribuido? Se calcula sobre el saldo de la renta imponible del ejercicio gravable que resulte después de haber compensado pérdidas de ejercicios anteriores. Para ello, el porcentaje de reparto está condicionado a la actividad principal que desarrolla cada entidad empleadora, mismo que será aplicado a la Renta Anual Obtenida, antes de impuestos. Los porcentajes de reparto se detallan a continuación: Actividad económica Porcentaje Empresas pesqueras 10% Empresas agrarias 5% Empresas de telecomunicaciones 10% Empresas industriales 10% Empresas mineras 8% Empresas de comercio al por mayor y menor y restaurantes 8% Empresas que realizan otras actividades 5% Al respecto, el porcentaje que corresponda será distribuido de la manera siguiente: • 50% será distribuido en función a los días laborados por cada trabajador. • 50% será distribuido en proporción a las remuneraciones de cada trabajador.
  • 4. 3. ¿Qué días son computables? Serán considerados como “días laborados” los siguientes: • Los días en los cuales el trabajador cumpla efectivamente la jornada ordinaria. • Las ausencias consideradas como asistencias para todo efecto, por mandato legal. • Los días de descanso prenatal y postnatal de la trabajadora. 4. ¿Cuál es la remuneración computable? Todas aquellas remuneraciones de libre disposición, en dinero o en especie, que hubieren sido otorgadas al trabajador durante el ejercicio fiscal. 5. ¿Existe un límite establecido? El monto tendrá un límite máximo de 18 remuneraciones mensuales, para lo cual deberá considerarse el promedio mensual de las remuneraciones percibidas por cada trabajador en el ejercicio fiscal previo. 6. ¿Cuándo se distribuyen y abonan? Deberán ser distribuidas dentro de los 30 días naturales siguientes al vencimiento del plazo para la presentación de la Declaración JuradaAnual del Impuesto a la Renta.
  • 5. 7. ¿Tendrá derecho a percibirlas un trabajador que se encuentra bajo Suspensión Perfecta de Labores? • La participación en las utilidades representa un beneficio social reconocido a la totalidad de trabajadores sujetos al Régimen Laboral de la Actividad Privada, no encontrándose su otorgamiento sujeto a que el trabajador se encuentre efectivamente laborando. • Por tanto, sí corresponderá el pago del beneficio a aquellos trabajadores que se encuentren bajo una medida de Suspensión Perfecta de Labores. • Cabe recordar que para efectos del cálculo y distribución de las utilidades se tendrá en consideración, entre otros, los días efectivamente laborados en el ejercicio fiscal previo. 8. ¿Corresponde la distribución de utilidades a un trabajador que no tiene vínculo laboral vigente? • En caso el trabajador hubiere cesado previo a la distribución de utilidades, se le deberá abonar el monto que corresponda en función a los días laborados y a las remuneraciones percibidas en el año previo. • Dicho pago deberá ser realizado a partir de la fecha que corresponda efectuar la distribución de utilidades, previa solicitud de cobro efectuada por el trabajador cesado.
  • 6. 9. ¿Existe obligación de distribuir las utilidades de aquellas empresas beneficiarias del Programa Reactiva Perú? • La participación en las utilidades es un beneficio social de los trabajadores establecido por Ley, siendo indisponible y obligatorio. De manera paralela, las normativas en materia del Programa Reactiva Perú reconocen expresamente que las empresas beneficiarias deberán continuar reconociendo el derecho de sus trabajadores de participar de las utilidades de la organización. • Por tanto, la participación en el Programa Reactiva Perú no exime ni suprime la obligación de la entidad empleadora de reconocer y distribuir las utilidades entre su personal dependiente. 10. ¿Existen infracciones en caso de incumplimiento? • El incumplimiento de las disposiciones referidas a la participación en las utilidades podrían constituir infracciones calificadas como leves o graves, siendo con ello pasibles de ser sancionadas con multas que oscilarían entre las 0.26 UIT a las 26.12 UIT (el valor de la UIT asciende a S/ 4,400.00 o USD 1,210.00 aproximadamente), monto que dependerá del número de trabajadores afectados.