SlideShare una empresa de Scribd logo
 Son pagos que el empleador esta obligado a realizar a los trabajadores sujetos a régimen de la actividad 
privada, de manera adicional a la remuneración mensual en los mese de julio diciembre de cada año (fiestas 
patrias y navidad). 
El monto de cada uno de las gratificaciones, es equivalente a una 
remuneración mensual que perciba el trabajador en la oportunidad en que 
corresponda otorgar el beneficio, por ejemplo si ganas 550 nuevos soles 
en remuneración mensual que perciba el trabajador deben pagarte mas de 
550 soles por gratificación haciendo un total de 1100 soles. 
Tienen derecho todos los trabajadores de las empresas privadas o 
instituciones publicas, que estén en planillas, con cualquier modalidad de 
contrato. 
Las gratificaciones se pagan en la primera quincena del mes de julio y el mes 
de diciembre respectivamente.
 Es un derecho reconocido por el articulo 29 de la constitución Politica del peru, que consiste que tiene por 
objeto que los trabajadores accedan a las utilidades netas (cuando las hubiera) que percibe el empleador como 
consecuencia de su gestión empresarial. 
Todas las empresas del régimen de las actividad privada que: 
• Cuenten con mas de 20 trabajadores 
• Que desarrollen actividades generadoras de rentas de tercera categoría 
• Que en un determinado año hayan producido una renta anual antes de los 
impuestos, sobre la cual se determinan las utilidades laborales 
El porcentaje esta condicionado a la actividad principal que desarrolle cada uno de ellas 
 Empresas pesqueras 10% 
 Empresas de comercio y restaurantes 8% 
 Empresas de telecomunicaciones 10% 
 Empresas que realicen otras actividades 5% 
 Empresas industriales 10% 
 Empresas mineras 8%
Las utilidades se pagan dentro de los 30 días naturales después del vencimiento de la declaración jurada 
anual. Dicho cronograma será publicado por SUNAT. 
El 50% del porcentaje a distribuir por participación en las utilidades por 
trabajador se calcula en función de los días real y efectivamente 
laborados. Se entiende como tales a aquellos en los cuales el trabajador 
cumpla efectivamente la jornada ordinaria de la empresa, así como las 
ausencias que deben ser consideradas como asistencias para todo efecto, 
por mandato legal expreso, tal y como las licencias sindicales, los días no 
laborados por un despido luego declarado nulo, la hora de lactancia 
materna, etcétera. 
El 50% restante se calcula en función de la remuneración. Constituye 
remuneración el íntegro de lo que el trabajador reciba por sus servicios, en 
dinero o en especie, cualquiera sea la forma o denominación que tenga, 
siempre que sea de su libre disposición. No forman parte de la base de 
cálculo de la participación en las utilidades aquellos conceptos 
considerados no remunerativos como las gratificaciones extraordinarias, 
vales de alimentos, condiciones de trabajo, asignación por educación, entre 
otros.
Es el depósito que por ley le corresponde a cada trabajador, como beneficio social, por el tiempo de 
servicio brindado a una empresa quetiene como propósito fundamental prever el riesgo que origina el cese 
de una relación laboral y la consecuente perdida de ingresos en la vida de una persona y su familia. 
La remuneración computable "RC" es un monto 
proporcional al sueldo del empleador en el último 
semestre que corresponde al pago de la CTS. 
Para este fin se considera el sueldo neto del 
trabajador, el monto de asignación familiar, en caso la 
tuviera, la suma total de las horas extras en el último 
semestre, divididas entre seis. Así mismo se le añade 
un sexto de la última gratificación percibida 
Los trabajadores sujetos al régimen laboral de la 
actividad publica y privada, que cumplan cuando 
menos un promedio de 4 horas diarias. 
La cts debe ser depositada por el empleador 
cada 6 meses en la cuenta cts que el 
trabajador mantenga en el sistema financiero.
 Según la ley N 25129 y su reglamento decreto supremo N 035-90-TR.se trata de un 
beneficio otorgado a favor de los trabajadores de la actividad privada con la finalidad de la 
manutención de los hijos menores a su cargo, o hijos mayores que estén cursando estudios 
superiores (el beneficio se extenderá hasta que cumpla los 24 años). 
La asignación familiar se percibirán mensualmente, el 
10% del sueldo mínimo cualquiera sea el numero de hijo 
que tenga. I el padre o la medre son trabajadores de la 
misma empresa ambos tendrán el derecho da la 
asignación. 
Remuneración mínima= 750 nuevos soles 
10% de las asignación fam,.75 nuevos soles
El empleador esta obligado a otorgar la asignación familiar en el 
momento que el trabajador lo solicite por escrito para lo cual debe 
acreditar con la documentación correspondiente la existencia de 
hijos que tuviera . 
Esto se pagara bajo la misma modalidad con que viene efectuando el 
pago de las remuneraciones. 
A los trabajadores que tiene vinculo 
laboral vigente y mantener a su 
cargo uno o mas hijos.
 Es el derecho que todo trabajador tiene luego de cumplir con ciertos requisitos, a disfrutar de 30 días 
calendario de descanso físico remunerado de manera ininterrumpida porcada año completo de servicios. La 
remuneración vacacional se abonará antes del inicio del descanso del trabajador, lo cual constará en la Planilla 
y Boleta de Pago. 
¿Qué trabajadores tienen derecho al descanso vacacional? 
Tendrán derecho a vacaciones los trabajadores que cumplan cuando 
menos una jornada ordinaria mínima de 04 horas diarias; en 
consecuencia, los trabajadores a tiempo parcial que tienen una 
jornada promedio diaria menor de 04 horas diarias están excluidos de 
este beneficio. 
¿Cuándo debe el empleador otorgar descanso vacacional al 
trabajador? 
Las vacaciones serán otorgadas al trabajador en el periodo anual 
siguiente a aquel en que alcanzó el derecho al goce. La oportunidad del 
descanso vacacional será fijada de común acuerdo entre el empleador y 
el trabajador, teniendo en cuenta las necesidades de funcionamiento 
de la empresa y los intereses propios del trabajador. A falta de 
acuerdo decidirá el empleador en uso de su facultad directriz. 
¿Cuál es la remuneración que percibirá el trabajador en el 
momento que goza de su descanso vacacional y cuándo 
corresponde su pago? 
La remuneración vacacional es equivalente a la que el trabajador 
hubiera percibido habitualmente en caso de continuar laborando. El 
pago de la remuneración vacacional se abonará antes del inicio del 
descanso del trabajador.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion aprende a calcular tu liquidacion
Presentacion aprende a calcular tu liquidacionPresentacion aprende a calcular tu liquidacion
Presentacion aprende a calcular tu liquidacion
nominapro
 
Conceptos legislacion laboral
Conceptos legislacion laboralConceptos legislacion laboral
Conceptos legislacion laboral
PAHO1
 
3 conceptos remunerativos y no remunerativos
3 conceptos remunerativos y no remunerativos3 conceptos remunerativos y no remunerativos
3 conceptos remunerativos y no remunerativos
Heiner Rivera
 

La actualidad más candente (20)

Sistema nacional de pensiones SNP
Sistema nacional de pensiones SNPSistema nacional de pensiones SNP
Sistema nacional de pensiones SNP
 
Gratificaciones
GratificacionesGratificaciones
Gratificaciones
 
Presentacion aprende a calcular tu liquidacion
Presentacion aprende a calcular tu liquidacionPresentacion aprende a calcular tu liquidacion
Presentacion aprende a calcular tu liquidacion
 
Casos prácticos
Casos prácticosCasos prácticos
Casos prácticos
 
Beneficios sociales de los trabajadores (1)
Beneficios sociales de los trabajadores (1)Beneficios sociales de los trabajadores (1)
Beneficios sociales de los trabajadores (1)
 
Conceptos legislacion laboral
Conceptos legislacion laboralConceptos legislacion laboral
Conceptos legislacion laboral
 
SUSPENSION-EXTINCION DEL CONTRATO DE TRABAJO
SUSPENSION-EXTINCION DEL CONTRATO DE TRABAJOSUSPENSION-EXTINCION DEL CONTRATO DE TRABAJO
SUSPENSION-EXTINCION DEL CONTRATO DE TRABAJO
 
La extincion del contrato de trabajo
La extincion del contrato de trabajoLa extincion del contrato de trabajo
La extincion del contrato de trabajo
 
MODALIDADES FORMATIVAS
MODALIDADES FORMATIVASMODALIDADES FORMATIVAS
MODALIDADES FORMATIVAS
 
CTS
CTSCTS
CTS
 
Calculo de-la-cts
Calculo de-la-ctsCalculo de-la-cts
Calculo de-la-cts
 
3 conceptos remunerativos y no remunerativos
3 conceptos remunerativos y no remunerativos3 conceptos remunerativos y no remunerativos
3 conceptos remunerativos y no remunerativos
 
Trabajo planilla remuneraciones
Trabajo planilla remuneracionesTrabajo planilla remuneraciones
Trabajo planilla remuneraciones
 
Salario y cálculo de prestaciones sociales
Salario y cálculo de prestaciones socialesSalario y cálculo de prestaciones sociales
Salario y cálculo de prestaciones sociales
 
LEGLAB050517P - S5
LEGLAB050517P - S5LEGLAB050517P - S5
LEGLAB050517P - S5
 
Cts
CtsCts
Cts
 
Asignación familiar
Asignación familiarAsignación familiar
Asignación familiar
 
Tipos de salario
Tipos de salarioTipos de salario
Tipos de salario
 
Derechos de las Trabajadoras del Hogar- Peru
Derechos de las Trabajadoras del Hogar- PeruDerechos de las Trabajadoras del Hogar- Peru
Derechos de las Trabajadoras del Hogar- Peru
 
La nomina y sus partes
La nomina y sus partesLa nomina y sus partes
La nomina y sus partes
 

Destacado

Mapa conceptual compensaciòn salarial y beneficios socioeconomicos
Mapa conceptual compensaciòn salarial y beneficios socioeconomicosMapa conceptual compensaciòn salarial y beneficios socioeconomicos
Mapa conceptual compensaciòn salarial y beneficios socioeconomicos
Yajaira Lugo
 
Asiganacion de la mano de obra, registro y contabilización presentación
Asiganacion de la mano de obra, registro y contabilización presentaciónAsiganacion de la mano de obra, registro y contabilización presentación
Asiganacion de la mano de obra, registro y contabilización presentación
Cinthya Chikita
 
Líderes indígenas que marcaron la historia de bolivia
Líderes indígenas que marcaron la historia de boliviaLíderes indígenas que marcaron la historia de bolivia
Líderes indígenas que marcaron la historia de bolivia
Kler Gomez
 
3. tipos de beneficios sociales
3. tipos de beneficios sociales3. tipos de beneficios sociales
3. tipos de beneficios sociales
mbetzhold
 
Qué es el azar y juegos de mesa
Qué es el azar y juegos de mesa Qué es el azar y juegos de mesa
Qué es el azar y juegos de mesa
matematicas3ensep
 

Destacado (20)

beneficios sociales a los trabajadores
beneficios sociales a los trabajadoresbeneficios sociales a los trabajadores
beneficios sociales a los trabajadores
 
Movimientos sociales UPDS
Movimientos sociales UPDSMovimientos sociales UPDS
Movimientos sociales UPDS
 
Objetivos de un plan de beneficios sociales
Objetivos de un plan de beneficios socialesObjetivos de un plan de beneficios sociales
Objetivos de un plan de beneficios sociales
 
Bolivia y los movimientos libertarios en Charcas
Bolivia y los movimientos libertarios en CharcasBolivia y los movimientos libertarios en Charcas
Bolivia y los movimientos libertarios en Charcas
 
Mapa conceptual compensaciòn salarial y beneficios socioeconomicos
Mapa conceptual compensaciòn salarial y beneficios socioeconomicosMapa conceptual compensaciòn salarial y beneficios socioeconomicos
Mapa conceptual compensaciòn salarial y beneficios socioeconomicos
 
Asiganacion de la mano de obra, registro y contabilización presentación
Asiganacion de la mano de obra, registro y contabilización presentaciónAsiganacion de la mano de obra, registro y contabilización presentación
Asiganacion de la mano de obra, registro y contabilización presentación
 
CONTABILIZACIÓN DE LA MANO DE OBRA - COSTOS " ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS"
CONTABILIZACIÓN DE LA MANO DE OBRA - COSTOS " ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS"CONTABILIZACIÓN DE LA MANO DE OBRA - COSTOS " ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS"
CONTABILIZACIÓN DE LA MANO DE OBRA - COSTOS " ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS"
 
Líderes indígenas que marcaron la historia de bolivia
Líderes indígenas que marcaron la historia de boliviaLíderes indígenas que marcaron la historia de bolivia
Líderes indígenas que marcaron la historia de bolivia
 
Mano de Obra
Mano de ObraMano de Obra
Mano de Obra
 
PLAN DE INCENTIVOS
PLAN DE INCENTIVOSPLAN DE INCENTIVOS
PLAN DE INCENTIVOS
 
3. tipos de beneficios sociales
3. tipos de beneficios sociales3. tipos de beneficios sociales
3. tipos de beneficios sociales
 
Modelo de Incentivos para mejorar la Productividad de la Fuerza de Ventas
Modelo de Incentivos para mejorar la Productividad de la Fuerza de VentasModelo de Incentivos para mejorar la Productividad de la Fuerza de Ventas
Modelo de Incentivos para mejorar la Productividad de la Fuerza de Ventas
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
 
Celular
CelularCelular
Celular
 
HERRAMIENTAS DIGITALES
HERRAMIENTAS DIGITALESHERRAMIENTAS DIGITALES
HERRAMIENTAS DIGITALES
 
Cómo mover una App a través de las Redes Sociales: caso real
Cómo mover una App a través de las Redes Sociales: caso realCómo mover una App a través de las Redes Sociales: caso real
Cómo mover una App a través de las Redes Sociales: caso real
 
Info progsegtrab
Info progsegtrabInfo progsegtrab
Info progsegtrab
 
Qué es el azar y juegos de mesa
Qué es el azar y juegos de mesa Qué es el azar y juegos de mesa
Qué es el azar y juegos de mesa
 
Las tic's
Las tic'sLas tic's
Las tic's
 
Ciclo de carbono y cómo nos afecta Bogota green drinks enlaces sostenibles fe...
Ciclo de carbono y cómo nos afecta Bogota green drinks enlaces sostenibles fe...Ciclo de carbono y cómo nos afecta Bogota green drinks enlaces sostenibles fe...
Ciclo de carbono y cómo nos afecta Bogota green drinks enlaces sostenibles fe...
 

Similar a Beneficios sociales - legislacion laboral

Beneficios sociales por Gabriela Simba
Beneficios sociales por Gabriela SimbaBeneficios sociales por Gabriela Simba
Beneficios sociales por Gabriela Simba
GabySimba
 
Beneficios sociales por Nathali Cepeda
Beneficios sociales por Nathali CepedaBeneficios sociales por Nathali Cepeda
Beneficios sociales por Nathali Cepeda
Nathaliazu
 
administracion de sueldos y salarios -2
administracion de sueldos y salarios -2administracion de sueldos y salarios -2
administracion de sueldos y salarios -2
carlosruizmolina
 

Similar a Beneficios sociales - legislacion laboral (20)

Cuadernllo saia - ANA CECILIA NAVEA
Cuadernllo saia - ANA CECILIA NAVEA Cuadernllo saia - ANA CECILIA NAVEA
Cuadernllo saia - ANA CECILIA NAVEA
 
Conceptos basicos en una relacion laboral
Conceptos basicos en una relacion laboralConceptos basicos en una relacion laboral
Conceptos basicos en una relacion laboral
 
REMUNERACION EN EL PERU
REMUNERACION EN EL PERUREMUNERACION EN EL PERU
REMUNERACION EN EL PERU
 
Prestaciones sociales
Prestaciones socialesPrestaciones sociales
Prestaciones sociales
 
Prestaciones Sociales
Prestaciones SocialesPrestaciones Sociales
Prestaciones Sociales
 
Beneficios sociales por Gabriela Simba
Beneficios sociales por Gabriela SimbaBeneficios sociales por Gabriela Simba
Beneficios sociales por Gabriela Simba
 
Prestaciones sociales
Prestaciones socialesPrestaciones sociales
Prestaciones sociales
 
Prestaciones sociales
Prestaciones socialesPrestaciones sociales
Prestaciones sociales
 
Utilidades
UtilidadesUtilidades
Utilidades
 
CÓDIGO DE TRABAJO DE HONDURAS
CÓDIGO DE TRABAJO DE HONDURASCÓDIGO DE TRABAJO DE HONDURAS
CÓDIGO DE TRABAJO DE HONDURAS
 
Beneficios sociales por Nathali Cepeda
Beneficios sociales por Nathali CepedaBeneficios sociales por Nathali Cepeda
Beneficios sociales por Nathali Cepeda
 
BENEFICIOS SOCIALES
BENEFICIOS SOCIALESBENEFICIOS SOCIALES
BENEFICIOS SOCIALES
 
Prestaciones sociales (1)
Prestaciones sociales (1)Prestaciones sociales (1)
Prestaciones sociales (1)
 
Salario.pptx
Salario.pptxSalario.pptx
Salario.pptx
 
Contall07
Contall07Contall07
Contall07
 
B7
B7B7
B7
 
administracion de sueldos y salarios -2
administracion de sueldos y salarios -2administracion de sueldos y salarios -2
administracion de sueldos y salarios -2
 
Derechos del trabajador
Derechos del trabajador Derechos del trabajador
Derechos del trabajador
 
Prestaciones sociales
Prestaciones socialesPrestaciones sociales
Prestaciones sociales
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Beneficios sociales - legislacion laboral

  • 1.
  • 2.  Son pagos que el empleador esta obligado a realizar a los trabajadores sujetos a régimen de la actividad privada, de manera adicional a la remuneración mensual en los mese de julio diciembre de cada año (fiestas patrias y navidad). El monto de cada uno de las gratificaciones, es equivalente a una remuneración mensual que perciba el trabajador en la oportunidad en que corresponda otorgar el beneficio, por ejemplo si ganas 550 nuevos soles en remuneración mensual que perciba el trabajador deben pagarte mas de 550 soles por gratificación haciendo un total de 1100 soles. Tienen derecho todos los trabajadores de las empresas privadas o instituciones publicas, que estén en planillas, con cualquier modalidad de contrato. Las gratificaciones se pagan en la primera quincena del mes de julio y el mes de diciembre respectivamente.
  • 3.  Es un derecho reconocido por el articulo 29 de la constitución Politica del peru, que consiste que tiene por objeto que los trabajadores accedan a las utilidades netas (cuando las hubiera) que percibe el empleador como consecuencia de su gestión empresarial. Todas las empresas del régimen de las actividad privada que: • Cuenten con mas de 20 trabajadores • Que desarrollen actividades generadoras de rentas de tercera categoría • Que en un determinado año hayan producido una renta anual antes de los impuestos, sobre la cual se determinan las utilidades laborales El porcentaje esta condicionado a la actividad principal que desarrolle cada uno de ellas  Empresas pesqueras 10%  Empresas de comercio y restaurantes 8%  Empresas de telecomunicaciones 10%  Empresas que realicen otras actividades 5%  Empresas industriales 10%  Empresas mineras 8%
  • 4. Las utilidades se pagan dentro de los 30 días naturales después del vencimiento de la declaración jurada anual. Dicho cronograma será publicado por SUNAT. El 50% del porcentaje a distribuir por participación en las utilidades por trabajador se calcula en función de los días real y efectivamente laborados. Se entiende como tales a aquellos en los cuales el trabajador cumpla efectivamente la jornada ordinaria de la empresa, así como las ausencias que deben ser consideradas como asistencias para todo efecto, por mandato legal expreso, tal y como las licencias sindicales, los días no laborados por un despido luego declarado nulo, la hora de lactancia materna, etcétera. El 50% restante se calcula en función de la remuneración. Constituye remuneración el íntegro de lo que el trabajador reciba por sus servicios, en dinero o en especie, cualquiera sea la forma o denominación que tenga, siempre que sea de su libre disposición. No forman parte de la base de cálculo de la participación en las utilidades aquellos conceptos considerados no remunerativos como las gratificaciones extraordinarias, vales de alimentos, condiciones de trabajo, asignación por educación, entre otros.
  • 5. Es el depósito que por ley le corresponde a cada trabajador, como beneficio social, por el tiempo de servicio brindado a una empresa quetiene como propósito fundamental prever el riesgo que origina el cese de una relación laboral y la consecuente perdida de ingresos en la vida de una persona y su familia. La remuneración computable "RC" es un monto proporcional al sueldo del empleador en el último semestre que corresponde al pago de la CTS. Para este fin se considera el sueldo neto del trabajador, el monto de asignación familiar, en caso la tuviera, la suma total de las horas extras en el último semestre, divididas entre seis. Así mismo se le añade un sexto de la última gratificación percibida Los trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad publica y privada, que cumplan cuando menos un promedio de 4 horas diarias. La cts debe ser depositada por el empleador cada 6 meses en la cuenta cts que el trabajador mantenga en el sistema financiero.
  • 6.  Según la ley N 25129 y su reglamento decreto supremo N 035-90-TR.se trata de un beneficio otorgado a favor de los trabajadores de la actividad privada con la finalidad de la manutención de los hijos menores a su cargo, o hijos mayores que estén cursando estudios superiores (el beneficio se extenderá hasta que cumpla los 24 años). La asignación familiar se percibirán mensualmente, el 10% del sueldo mínimo cualquiera sea el numero de hijo que tenga. I el padre o la medre son trabajadores de la misma empresa ambos tendrán el derecho da la asignación. Remuneración mínima= 750 nuevos soles 10% de las asignación fam,.75 nuevos soles
  • 7. El empleador esta obligado a otorgar la asignación familiar en el momento que el trabajador lo solicite por escrito para lo cual debe acreditar con la documentación correspondiente la existencia de hijos que tuviera . Esto se pagara bajo la misma modalidad con que viene efectuando el pago de las remuneraciones. A los trabajadores que tiene vinculo laboral vigente y mantener a su cargo uno o mas hijos.
  • 8.  Es el derecho que todo trabajador tiene luego de cumplir con ciertos requisitos, a disfrutar de 30 días calendario de descanso físico remunerado de manera ininterrumpida porcada año completo de servicios. La remuneración vacacional se abonará antes del inicio del descanso del trabajador, lo cual constará en la Planilla y Boleta de Pago. ¿Qué trabajadores tienen derecho al descanso vacacional? Tendrán derecho a vacaciones los trabajadores que cumplan cuando menos una jornada ordinaria mínima de 04 horas diarias; en consecuencia, los trabajadores a tiempo parcial que tienen una jornada promedio diaria menor de 04 horas diarias están excluidos de este beneficio. ¿Cuándo debe el empleador otorgar descanso vacacional al trabajador? Las vacaciones serán otorgadas al trabajador en el periodo anual siguiente a aquel en que alcanzó el derecho al goce. La oportunidad del descanso vacacional será fijada de común acuerdo entre el empleador y el trabajador, teniendo en cuenta las necesidades de funcionamiento de la empresa y los intereses propios del trabajador. A falta de acuerdo decidirá el empleador en uso de su facultad directriz. ¿Cuál es la remuneración que percibirá el trabajador en el momento que goza de su descanso vacacional y cuándo corresponde su pago? La remuneración vacacional es equivalente a la que el trabajador hubiera percibido habitualmente en caso de continuar laborando. El pago de la remuneración vacacional se abonará antes del inicio del descanso del trabajador.