SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“SIMÓN RODRÍGUEZ”
NÚCLEO CARICUAO
CURSO: FINANZAS E IMPUESTOS.
SOCIALIZANDO EL CONOCIMIENTO
OBLIGACIONES DE LAS EMPRESAS VENEZOLANAS:
PARTICIPANTE:
María. G. Escalante CI. 19.503.402
FACILITADOR:
Oneida Marcano CI. 3.672.186
SECCION D
Caracas, Abril 2014
Cabe atribuir que cuando nos referimos a empresas venezolanas,
comúnmente hacemos énfasis en verificar si es una institución de carácter
público o privado. Aunado a esto después de cerciorarnos sobre ello, nos
enfocamos en hacer hincapié sobre:
La obligación que tienen las empresas venezolanas de cumplir con deberes
formales ante las instituciones del estado: nacionales, estatales y municipales,
cuáles son esos deberes y cuál es el porcentaje (%) que les corresponde pagar
por cada uno de ellos.
Las empresas venezolanas están obligadas a cumplir con deberes formales
antes las instituciones del Estado. Es por ello que entre los principales deberes
tenemos:
o . Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS):
Actualmente la inscripción se hace a través del su portalwww.ivss.gov.ve
por el sistema TIUNA a través del cual se puede realizar inscripción,
movimiento y retiro de trabajadores, consulta de facturas, trabajadores activos,
entre otros procedimientos. De igual manera como estamos inscritos debemos
tramitar mensualmente la solvencia ante este instituto.
o BANAVIH:
Este instituto es el responsable de la administración del aporte de vivienda
realizado por el trabajador y su patrono. Al igual que el IVSS, la inscripción se
hace a través de la página www.banavih.gov.ve, por este portal se puede incluir
y retirar trabajadores, solicitar la planilla de pago e imprimir la solvencia.
o INCES:
Aunque las empresas con menos de 5 trabajadores no están obligadas a
pagar el 2% INCES deben estar inscritas y, preferiblemente, solicitar
trimestralmente la solvencia ante este instituto.
o MINTRA:
Instituto que vela por el complimiento de los derechos del trabajador. Las
empresas deben inscribirse para obtener su número de NIL, luego deben
declarar trimestralmente los salarios y horas trabajadas a través del portal y
presentarla en la oficina de su región los primeros 15 días del mes siguiente
al trimestre declarado. Además por el mismo portal se puede solicitar la
solvencia laboral para la cual deben tener vigente la solvencia del INCES y
de BANAVIH.
o ALCALDIA:
Toda empresa debe inscribirse en la alcaldía del municipio donde se
encuentren obteniendo, de esta manera su patente de industria y comercio.
Cada alcaldía tiene su normativa en cuanto a retenciones y declaración, por lo
que deben consultar los lineamientos a seguir en su municipio.
o SENIAT:
Tributos, toda persona jurídica debe declarar. Mensualmente el impuesto a las
ventas IVA, anualmente el impuesto sobre la renta ISLR, si la empresa es
contribuyente especial debe declarar quincenalmente las retenciones de IVA a
las compras realizadas. Es importante mencionar que el porcentaje que toca
pagar a cada derecho se resume en el siguiente: en el Instituto Venezolano de
los seguros sociales (IVSS), la totalidad del depósito del seguro social
corresponde al 9%. Que se divide, en que el trabajador aporta el 4% según el
Reglamento General de la Ley del seguro Social Obligatorio (art.67). Para la
empresa le corresponde aportar el 5 % restante. Dentro de este marco,
tenemos el BANAVIH que comprende pagar a toda empresa o compañía un 2
% de sus ingresos, mientras que al empleado se le descontara un 01% de su
sueldo de forma mensual, dando en su totalidad un 03% entre ambos.
Resaltando de igual maneta que al INCES le toca pagar un 2 %. En igual
forma, no escapa la Alcaldía, la cual le corresponde pagar la patente de
industria y comercio de acuerdo a lo que se ha fijado. Mientras que por otro
lado tenemos al SENIAT, organismo sumamente importante dentro del país, ya
que solo le corresponde pagar a la empresa el impuesto sobre la renta (ISLR)
que se realiza anual y el impuesto al valor agregado IVA corresponde al
trabajador, cuando éste cumpla un año de trabajo ininterrumpido para un
patrono, disfrutar de un período de vacaciones remuneradas de quince (15)
días hábiles. Los años sucesivos tendrá derecho además a un (1) día adicional
remunerado por cada año de servicio, hasta un máximo de quince (15) días
hábiles.
El servicio de un trabajador o una trabajadora no se considerará
interrumpido por sus vacaciones anuales, a los fines del pago de cotizaciones,
contribuciones a la Seguridad Social o cualquiera otra análoga pagadera en su
interés mientras preste sus servicios.
Vacaciones Colectivas:
Si el patrono otorga vacaciones colectivas a su personal mediante la
suspensión de actividades durante cierto número de días al año, a cada
trabajador se imputarán esos días a lo que le corresponda por concepto de sus
vacaciones anuales. Si el trabajador tuviera derecho a días adicionales de
vacación, la oportunidad y forma de tomarlas se fijará conformes a lo
establecido en la LOTTT. El nuevo Reglamento LOT prevé la posibilidad de
pactos entre patrono y trabajador para el disfrute de la vacación anual de éste,
si ello conviniere al trabajador.
El pago del salario correspondiente a los días de vacaciones deberá
efectuarse al inicio de ellas.
Bonificación Vacacional:
Además del salario correspondiente al período de la vacación anual, previene
el Art. 192 LOTTT el pago de una bonificación especial al trabajador con el fin
de incrementar la posibilidad del más intenso disfrute personal y familiar del
descanso. Este bono será equivalente a un mínimo de siete (15) días de salario
más un (1) día por cada año a partir de la vigencia de LOTTT hasta un máximo
de veintiún (30) días de salario. El pago del salario correspondiente a los días
de vacaciones deberá efectuarse al inicio de ellas.
Disfrute Efectivo:
El trabajador deberá disfrutar las vacaciones de manera efectiva y
obligatoria. Mientras exista la relación de trabajo, el convenio mediante el cual
el patrono paga la remuneración de las mismas sin conceder el tiempo
necesario para que el trabajador las disfrute, lo dejará obligado a concederlas
con su respectiva remuneración, sin que pueda alegar en su favor el hecho de
haber cumplido anteriormente con el requisito del pago. El disfrute de las
vacaciones anuales remuneradas del trabajador que preste servicios a dos (2)
o más patronos, deberá concederse al cumplir el año de servicio ininterrumpido
con el de la relación más antigua. Los demás patronos deberán otorgarle el
descanso y pagarlo con el salario equivalente y proporcional a los meses
completos que tuviese al servicio de cada uno de ellos. En este caso no se
computarán dichas fracciones para la concesión de las vacaciones siguientes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las Prestaciones Laborales y la nueva Ley del ISR.
Las Prestaciones Laborales y la nueva Ley del ISR.Las Prestaciones Laborales y la nueva Ley del ISR.
Las Prestaciones Laborales y la nueva Ley del ISR.
Monroy Asesores, S.C.
 
Utilidad trabajadores
Utilidad trabajadoresUtilidad trabajadores
Utilidad trabajadores
utpl
 
Participacion de los trabajadores
Participacion de los trabajadoresParticipacion de los trabajadores
Participacion de los trabajadores
alomarperozo
 
Salario articulos 123 al 140 de la lottt
Salario articulos 123 al 140  de la lotttSalario articulos 123 al 140  de la lottt
Salario articulos 123 al 140 de la lottt
Pedro Leon
 
Participación de los trabajadores en las utilidades
Participación de los trabajadores en las utilidadesParticipación de los trabajadores en las utilidades
Participación de los trabajadores en las utilidadesDiannarm
 
Salario minimo
Salario minimoSalario minimo
Salario minimo
Irma Marivy
 
Utilidades
UtilidadesUtilidades
Utilidades
David Ricardo
 
participacion de los trabajadores en las utilidades
participacion de los trabajadores en las utilidadesparticipacion de los trabajadores en las utilidades
participacion de los trabajadores en las utilidadesJeiner Dante Vasquez Ortiz
 
Reparto de utilidades
Reparto de utilidadesReparto de utilidades
Reparto de utilidades
mary de lopez
 
PresentacióN Del Ajuste De Salarios11dic Victorio
PresentacióN Del Ajuste De Salarios11dic VictorioPresentacióN Del Ajuste De Salarios11dic Victorio
PresentacióN Del Ajuste De Salarios11dic Victorioreskate
 
Reparto de utilidades - Derecho II
Reparto de utilidades - Derecho IIReparto de utilidades - Derecho II
Reparto de utilidades - Derecho II
Victor Tipan
 
Socializacion de conocimientos 1
Socializacion de conocimientos 1Socializacion de conocimientos 1
Socializacion de conocimientos 1bazanbazan
 
PAGO DE UTILIDADES
PAGO DE UTILIDADES PAGO DE UTILIDADES
PAGO DE UTILIDADES
Kike Anampa Vilchez
 
Utilidades en el Perú
Utilidades en el PerúUtilidades en el Perú
Utilidades en el Perú
Wilfredo Cristhian Llanos
 
El salario
El salarioEl salario
El salario
Joselibeth Arenas
 
Para fiscales
Para fiscalesPara fiscales
Para fiscales
Camilo_Rodriguez
 
SUELDOS Y SALARIOS SEGÙN LOTTT
SUELDOS Y SALARIOS SEGÙN LOTTTSUELDOS Y SALARIOS SEGÙN LOTTT
SUELDOS Y SALARIOS SEGÙN LOTTT
espacioparaprender
 
Para fiscales
Para fiscalesPara fiscales
Para fiscales
Lauren Fernandez
 

La actualidad más candente (19)

Las Prestaciones Laborales y la nueva Ley del ISR.
Las Prestaciones Laborales y la nueva Ley del ISR.Las Prestaciones Laborales y la nueva Ley del ISR.
Las Prestaciones Laborales y la nueva Ley del ISR.
 
Utilidad trabajadores
Utilidad trabajadoresUtilidad trabajadores
Utilidad trabajadores
 
Participacion de los trabajadores
Participacion de los trabajadoresParticipacion de los trabajadores
Participacion de los trabajadores
 
Salario articulos 123 al 140 de la lottt
Salario articulos 123 al 140  de la lotttSalario articulos 123 al 140  de la lottt
Salario articulos 123 al 140 de la lottt
 
Participación de los trabajadores en las utilidades
Participación de los trabajadores en las utilidadesParticipación de los trabajadores en las utilidades
Participación de los trabajadores en las utilidades
 
Salario minimo
Salario minimoSalario minimo
Salario minimo
 
Utilidades
UtilidadesUtilidades
Utilidades
 
participacion de los trabajadores en las utilidades
participacion de los trabajadores en las utilidadesparticipacion de los trabajadores en las utilidades
participacion de los trabajadores en las utilidades
 
Reparto de utilidades
Reparto de utilidadesReparto de utilidades
Reparto de utilidades
 
PresentacióN Del Ajuste De Salarios11dic Victorio
PresentacióN Del Ajuste De Salarios11dic VictorioPresentacióN Del Ajuste De Salarios11dic Victorio
PresentacióN Del Ajuste De Salarios11dic Victorio
 
Reparto de utilidades - Derecho II
Reparto de utilidades - Derecho IIReparto de utilidades - Derecho II
Reparto de utilidades - Derecho II
 
Socializacion de conocimientos 1
Socializacion de conocimientos 1Socializacion de conocimientos 1
Socializacion de conocimientos 1
 
Inces
IncesInces
Inces
 
PAGO DE UTILIDADES
PAGO DE UTILIDADES PAGO DE UTILIDADES
PAGO DE UTILIDADES
 
Utilidades en el Perú
Utilidades en el PerúUtilidades en el Perú
Utilidades en el Perú
 
El salario
El salarioEl salario
El salario
 
Para fiscales
Para fiscalesPara fiscales
Para fiscales
 
SUELDOS Y SALARIOS SEGÙN LOTTT
SUELDOS Y SALARIOS SEGÙN LOTTTSUELDOS Y SALARIOS SEGÙN LOTTT
SUELDOS Y SALARIOS SEGÙN LOTTT
 
Para fiscales
Para fiscalesPara fiscales
Para fiscales
 

Destacado

Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordeduardo13suar
 
Deberes obligatorios de las empresas
Deberes obligatorios de las empresasDeberes obligatorios de las empresas
Deberes obligatorios de las empresasFrancisgraterol
 
Sio2013 plto-pin
Sio2013 plto-pinSio2013 plto-pin
Sio2013 plto-pin
Julio Cejas
 

Destacado (6)

Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
 
Trámites de Migración
Trámites de MigraciónTrámites de Migración
Trámites de Migración
 
Pensamiento algoritmico
Pensamiento algoritmicoPensamiento algoritmico
Pensamiento algoritmico
 
Deberes obligatorios de las empresas
Deberes obligatorios de las empresasDeberes obligatorios de las empresas
Deberes obligatorios de las empresas
 
Sio2013 plto-pin
Sio2013 plto-pinSio2013 plto-pin
Sio2013 plto-pin
 
Tramites sucesorales
Tramites sucesorales Tramites sucesorales
Tramites sucesorales
 

Similar a Informe del impuesto sobre la renta

Las Contribuciones
Las ContribucionesLas Contribuciones
Las Contribuciones
JoseRivero90
 
Conceptos Prestaciones Sociales, Aportes Parafiscales, Aportes patronales
Conceptos Prestaciones Sociales, Aportes Parafiscales, Aportes patronalesConceptos Prestaciones Sociales, Aportes Parafiscales, Aportes patronales
Conceptos Prestaciones Sociales, Aportes Parafiscales, Aportes patronalesstovar
 
Cumplimiento corporativo para personas jurídicas en Panama
Cumplimiento corporativo para personas jurídicas en PanamaCumplimiento corporativo para personas jurídicas en Panama
Cumplimiento corporativo para personas jurídicas en Panama
Biz Latin Hub
 
Normas Corporativas para Personas Jurídicas en El Salvador
Normas Corporativas para Personas Jurídicas en El SalvadorNormas Corporativas para Personas Jurídicas en El Salvador
Normas Corporativas para Personas Jurídicas en El Salvador
Biz Latin Hub
 
Normas Corporativas para Personas Jurídicas en Panamá
Normas Corporativas para Personas Jurídicas en PanamáNormas Corporativas para Personas Jurídicas en Panamá
Normas Corporativas para Personas Jurídicas en Panamá
Biz Latin Hub
 
PTU.RESPUESTAS.docx
PTU.RESPUESTAS.docxPTU.RESPUESTAS.docx
PTU.RESPUESTAS.docx
DANIELSANCHEZ348041
 
Beneficios sociales cts_grat_26_jun
Beneficios sociales cts_grat_26_junBeneficios sociales cts_grat_26_jun
Beneficios sociales cts_grat_26_jun
Kevin Quiroz Flores
 
Beneficios sociales cts vacaciones
Beneficios sociales cts vacacionesBeneficios sociales cts vacaciones
Beneficios sociales cts vacacionesmartha cruz checa
 
Fenaljuridico enero - febrero 2020
Fenaljuridico enero - febrero 2020 Fenaljuridico enero - febrero 2020
Fenaljuridico enero - febrero 2020
Fenalco Antioquia
 
Prestaciones
PrestacionesPrestaciones
Prestacionesjousef
 
Analisis finanzas
Analisis finanzasAnalisis finanzas
Analisis finanzasstefa1234
 
Requerimientos de Secretaría Corporativa para Entidades Legales en Chile en C...
Requerimientos de Secretaría Corporativa para Entidades Legales en Chile en C...Requerimientos de Secretaría Corporativa para Entidades Legales en Chile en C...
Requerimientos de Secretaría Corporativa para Entidades Legales en Chile en C...
Biz Latin Hub
 
Administracion de salarios_trabajo_colaborativo_1
Administracion de salarios_trabajo_colaborativo_1Administracion de salarios_trabajo_colaborativo_1
Administracion de salarios_trabajo_colaborativo_1
Walter Peña
 
PTU.pptx
PTU.pptxPTU.pptx
BENEFICIOS SOCIALES
BENEFICIOS SOCIALESBENEFICIOS SOCIALES
BENEFICIOS SOCIALES
Dashia lushiana Solis collantes
 
Cumplimiento Corporativo en Costa Rica
Cumplimiento Corporativo en Costa RicaCumplimiento Corporativo en Costa Rica
Cumplimiento Corporativo en Costa Rica
Biz Latin Hub
 
Sueldos y Salarios
Sueldos y SalariosSueldos y Salarios
Sueldos y Salarios
BeConsultingMX
 

Similar a Informe del impuesto sobre la renta (20)

Las Contribuciones
Las ContribucionesLas Contribuciones
Las Contribuciones
 
Conceptos Prestaciones Sociales, Aportes Parafiscales, Aportes patronales
Conceptos Prestaciones Sociales, Aportes Parafiscales, Aportes patronalesConceptos Prestaciones Sociales, Aportes Parafiscales, Aportes patronales
Conceptos Prestaciones Sociales, Aportes Parafiscales, Aportes patronales
 
Utilidades
UtilidadesUtilidades
Utilidades
 
Cumplimiento corporativo para personas jurídicas en Panama
Cumplimiento corporativo para personas jurídicas en PanamaCumplimiento corporativo para personas jurídicas en Panama
Cumplimiento corporativo para personas jurídicas en Panama
 
Normas Corporativas para Personas Jurídicas en El Salvador
Normas Corporativas para Personas Jurídicas en El SalvadorNormas Corporativas para Personas Jurídicas en El Salvador
Normas Corporativas para Personas Jurídicas en El Salvador
 
Normas Corporativas para Personas Jurídicas en Panamá
Normas Corporativas para Personas Jurídicas en PanamáNormas Corporativas para Personas Jurídicas en Panamá
Normas Corporativas para Personas Jurídicas en Panamá
 
PTU.RESPUESTAS.docx
PTU.RESPUESTAS.docxPTU.RESPUESTAS.docx
PTU.RESPUESTAS.docx
 
Beneficios sociales cts_grat_26_jun
Beneficios sociales cts_grat_26_junBeneficios sociales cts_grat_26_jun
Beneficios sociales cts_grat_26_jun
 
Beneficios sociales cts vacaciones
Beneficios sociales cts vacacionesBeneficios sociales cts vacaciones
Beneficios sociales cts vacaciones
 
Fenaljuridico enero - febrero 2020
Fenaljuridico enero - febrero 2020 Fenaljuridico enero - febrero 2020
Fenaljuridico enero - febrero 2020
 
Prestaciones
PrestacionesPrestaciones
Prestaciones
 
Inces
IncesInces
Inces
 
Analisis finanzas
Analisis finanzasAnalisis finanzas
Analisis finanzas
 
Requerimientos de Secretaría Corporativa para Entidades Legales en Chile en C...
Requerimientos de Secretaría Corporativa para Entidades Legales en Chile en C...Requerimientos de Secretaría Corporativa para Entidades Legales en Chile en C...
Requerimientos de Secretaría Corporativa para Entidades Legales en Chile en C...
 
Administracion de salarios_trabajo_colaborativo_1
Administracion de salarios_trabajo_colaborativo_1Administracion de salarios_trabajo_colaborativo_1
Administracion de salarios_trabajo_colaborativo_1
 
PTU.pptx
PTU.pptxPTU.pptx
PTU.pptx
 
BENEFICIOS SOCIALES
BENEFICIOS SOCIALESBENEFICIOS SOCIALES
BENEFICIOS SOCIALES
 
Cumplimiento Corporativo en Costa Rica
Cumplimiento Corporativo en Costa RicaCumplimiento Corporativo en Costa Rica
Cumplimiento Corporativo en Costa Rica
 
LA CTS.pptx
LA CTS.pptxLA CTS.pptx
LA CTS.pptx
 
Sueldos y Salarios
Sueldos y SalariosSueldos y Salarios
Sueldos y Salarios
 

Más de maria escalante

Taller nº 2 finanzas e impuestos (1)
Taller nº 2 finanzas e impuestos (1)Taller nº 2 finanzas e impuestos (1)
Taller nº 2 finanzas e impuestos (1)maria escalante
 
Codigo organico tributario
Codigo organico tributarioCodigo organico tributario
Codigo organico tributariomaria escalante
 
Unidad 3 ingreso publico y gestión tributaria
Unidad 3 ingreso publico y gestión tributariaUnidad 3 ingreso publico y gestión tributaria
Unidad 3 ingreso publico y gestión tributariamaria escalante
 
Equidad y solidaridad social financiera
Equidad y solidaridad social financieraEquidad y solidaridad social financiera
Equidad y solidaridad social financiera
maria escalante
 
Financiamiento empresarial
Financiamiento empresarialFinanciamiento empresarial
Financiamiento empresarialmaria escalante
 
Equidad y solidaridad social financiera
Equidad y solidaridad social financieraEquidad y solidaridad social financiera
Equidad y solidaridad social financiera
maria escalante
 
Administración de las finanzas empresariales
Administración de las finanzas empresarialesAdministración de las finanzas empresariales
Administración de las finanzas empresarialesmaria escalante
 

Más de maria escalante (20)

Taller
TallerTaller
Taller
 
Taller nº 2 finanzas e impuestos (1)
Taller nº 2 finanzas e impuestos (1)Taller nº 2 finanzas e impuestos (1)
Taller nº 2 finanzas e impuestos (1)
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
 
Codigo organico tributario
Codigo organico tributarioCodigo organico tributario
Codigo organico tributario
 
Unidad 3 ingreso publico y gestión tributaria
Unidad 3 ingreso publico y gestión tributariaUnidad 3 ingreso publico y gestión tributaria
Unidad 3 ingreso publico y gestión tributaria
 
Ingreso publico
Ingreso publicoIngreso publico
Ingreso publico
 
Impuestos
ImpuestosImpuestos
Impuestos
 
Equidad y solidaridad social financiera
Equidad y solidaridad social financieraEquidad y solidaridad social financiera
Equidad y solidaridad social financiera
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
 
Finanzas publicas
Finanzas publicasFinanzas publicas
Finanzas publicas
 
Financiamiento empresarial
Financiamiento empresarialFinanciamiento empresarial
Financiamiento empresarial
 
Equidad y solidaridad social financiera
Equidad y solidaridad social financieraEquidad y solidaridad social financiera
Equidad y solidaridad social financiera
 
Administración de las finanzas empresariales
Administración de las finanzas empresarialesAdministración de las finanzas empresariales
Administración de las finanzas empresariales
 
Taller 2 de la unidad
Taller 2 de la unidadTaller 2 de la unidad
Taller 2 de la unidad
 
Unidad 3 taller
Unidad 3 tallerUnidad 3 taller
Unidad 3 taller
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
 
Problemas isr
Problemas isrProblemas isr
Problemas isr
 

Último

TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
edepjuanorozco
 
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRALMODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
Fernando540828
 
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihiniSolucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
corderojulia187
 
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etcLas plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
60475271
 
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOSTAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
darlingreserved
 
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptxPresentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
arelisguerra707
 
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptxQUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
AnthonyFernandoArias
 

Último (7)

TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
 
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRALMODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
 
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihiniSolucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
 
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etcLas plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
 
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOSTAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
 
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptxPresentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
 
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptxQUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
 

Informe del impuesto sobre la renta

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ” NÚCLEO CARICUAO CURSO: FINANZAS E IMPUESTOS. SOCIALIZANDO EL CONOCIMIENTO OBLIGACIONES DE LAS EMPRESAS VENEZOLANAS: PARTICIPANTE: María. G. Escalante CI. 19.503.402 FACILITADOR: Oneida Marcano CI. 3.672.186 SECCION D Caracas, Abril 2014
  • 2. Cabe atribuir que cuando nos referimos a empresas venezolanas, comúnmente hacemos énfasis en verificar si es una institución de carácter público o privado. Aunado a esto después de cerciorarnos sobre ello, nos enfocamos en hacer hincapié sobre: La obligación que tienen las empresas venezolanas de cumplir con deberes formales ante las instituciones del estado: nacionales, estatales y municipales, cuáles son esos deberes y cuál es el porcentaje (%) que les corresponde pagar por cada uno de ellos. Las empresas venezolanas están obligadas a cumplir con deberes formales antes las instituciones del Estado. Es por ello que entre los principales deberes tenemos: o . Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS): Actualmente la inscripción se hace a través del su portalwww.ivss.gov.ve por el sistema TIUNA a través del cual se puede realizar inscripción, movimiento y retiro de trabajadores, consulta de facturas, trabajadores activos, entre otros procedimientos. De igual manera como estamos inscritos debemos tramitar mensualmente la solvencia ante este instituto. o BANAVIH: Este instituto es el responsable de la administración del aporte de vivienda realizado por el trabajador y su patrono. Al igual que el IVSS, la inscripción se hace a través de la página www.banavih.gov.ve, por este portal se puede incluir y retirar trabajadores, solicitar la planilla de pago e imprimir la solvencia. o INCES: Aunque las empresas con menos de 5 trabajadores no están obligadas a pagar el 2% INCES deben estar inscritas y, preferiblemente, solicitar trimestralmente la solvencia ante este instituto. o MINTRA: Instituto que vela por el complimiento de los derechos del trabajador. Las empresas deben inscribirse para obtener su número de NIL, luego deben declarar trimestralmente los salarios y horas trabajadas a través del portal y presentarla en la oficina de su región los primeros 15 días del mes siguiente al trimestre declarado. Además por el mismo portal se puede solicitar la solvencia laboral para la cual deben tener vigente la solvencia del INCES y de BANAVIH.
  • 3. o ALCALDIA: Toda empresa debe inscribirse en la alcaldía del municipio donde se encuentren obteniendo, de esta manera su patente de industria y comercio. Cada alcaldía tiene su normativa en cuanto a retenciones y declaración, por lo que deben consultar los lineamientos a seguir en su municipio. o SENIAT: Tributos, toda persona jurídica debe declarar. Mensualmente el impuesto a las ventas IVA, anualmente el impuesto sobre la renta ISLR, si la empresa es contribuyente especial debe declarar quincenalmente las retenciones de IVA a las compras realizadas. Es importante mencionar que el porcentaje que toca pagar a cada derecho se resume en el siguiente: en el Instituto Venezolano de los seguros sociales (IVSS), la totalidad del depósito del seguro social corresponde al 9%. Que se divide, en que el trabajador aporta el 4% según el Reglamento General de la Ley del seguro Social Obligatorio (art.67). Para la empresa le corresponde aportar el 5 % restante. Dentro de este marco, tenemos el BANAVIH que comprende pagar a toda empresa o compañía un 2 % de sus ingresos, mientras que al empleado se le descontara un 01% de su sueldo de forma mensual, dando en su totalidad un 03% entre ambos. Resaltando de igual maneta que al INCES le toca pagar un 2 %. En igual forma, no escapa la Alcaldía, la cual le corresponde pagar la patente de industria y comercio de acuerdo a lo que se ha fijado. Mientras que por otro lado tenemos al SENIAT, organismo sumamente importante dentro del país, ya que solo le corresponde pagar a la empresa el impuesto sobre la renta (ISLR) que se realiza anual y el impuesto al valor agregado IVA corresponde al trabajador, cuando éste cumpla un año de trabajo ininterrumpido para un patrono, disfrutar de un período de vacaciones remuneradas de quince (15) días hábiles. Los años sucesivos tendrá derecho además a un (1) día adicional remunerado por cada año de servicio, hasta un máximo de quince (15) días hábiles. El servicio de un trabajador o una trabajadora no se considerará interrumpido por sus vacaciones anuales, a los fines del pago de cotizaciones, contribuciones a la Seguridad Social o cualquiera otra análoga pagadera en su interés mientras preste sus servicios. Vacaciones Colectivas: Si el patrono otorga vacaciones colectivas a su personal mediante la suspensión de actividades durante cierto número de días al año, a cada trabajador se imputarán esos días a lo que le corresponda por concepto de sus vacaciones anuales. Si el trabajador tuviera derecho a días adicionales de vacación, la oportunidad y forma de tomarlas se fijará conformes a lo establecido en la LOTTT. El nuevo Reglamento LOT prevé la posibilidad de pactos entre patrono y trabajador para el disfrute de la vacación anual de éste, si ello conviniere al trabajador.
  • 4. El pago del salario correspondiente a los días de vacaciones deberá efectuarse al inicio de ellas. Bonificación Vacacional: Además del salario correspondiente al período de la vacación anual, previene el Art. 192 LOTTT el pago de una bonificación especial al trabajador con el fin de incrementar la posibilidad del más intenso disfrute personal y familiar del descanso. Este bono será equivalente a un mínimo de siete (15) días de salario más un (1) día por cada año a partir de la vigencia de LOTTT hasta un máximo de veintiún (30) días de salario. El pago del salario correspondiente a los días de vacaciones deberá efectuarse al inicio de ellas. Disfrute Efectivo: El trabajador deberá disfrutar las vacaciones de manera efectiva y obligatoria. Mientras exista la relación de trabajo, el convenio mediante el cual el patrono paga la remuneración de las mismas sin conceder el tiempo necesario para que el trabajador las disfrute, lo dejará obligado a concederlas con su respectiva remuneración, sin que pueda alegar en su favor el hecho de haber cumplido anteriormente con el requisito del pago. El disfrute de las vacaciones anuales remuneradas del trabajador que preste servicios a dos (2) o más patronos, deberá concederse al cumplir el año de servicio ininterrumpido con el de la relación más antigua. Los demás patronos deberán otorgarle el descanso y pagarlo con el salario equivalente y proporcional a los meses completos que tuviese al servicio de cada uno de ellos. En este caso no se computarán dichas fracciones para la concesión de las vacaciones siguientes.