SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentación del tema 3, Ciudadanía y Sociedad Civil y el Tema 4, Democracia Política y Social
Ciencias Políticas y Sociales  Grupo 606  Integrantes del equipo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Capítulo 3, apartado IV “El Núcleo político: Declaraciones de derechos, división de poderes y Estado de Derecho” Fernando Vallespín
Derechos fundamentales Humanos Civiles Son individuales  y universales,  toda persona los posee por el  hecho de ser humano El Estado no los crea, sólo los reconoce Son derechos morales porque protegen la dignidad de otra persona y  son jurídicos Se reconocen únicamente a los ciudadanos de cada país La nacionalidad es el elemento que condiciona la  la efectividad de los derechos Derechos  de  libertad Derechos de igualdad Toda persona es respetada en  países democráticos sin importar su nacionalidad Derechos procesales Derechos institucionales
Derechos Humanos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Derechos de igualdad Derechos de libertad
Derechos Civiles ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Garantías institucionales Derechos Procesales
[object Object]
La División de Poderes ,[object Object],http://jspivey.wikispaces.com/file/view/Montesquieu_1.png/36006933/Montesquieu_1.png
[object Object],[object Object],Redajo, Juan Luis, http://www.redajo.com/redajoblog/wp-content/uploads/2008/12/constitucion.png
[object Object],[object Object]
[object Object],Anónimo,  http://3.bp.blogspot.com/_di1cKCWexro/TE9aD3wOfgI/AAAAAAAAAGg/0RHAU_kKNzQ/s400/hist-presidencialismo.gif Anónimo,  http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSARDoQx3dq_XfRhwQyHvut1dH1FNLxSMMq_jqA-58xJqsPxe6mUQ&t=1
Sistema presidencialista ,[object Object],Anónimo,  http://2.bp.blogspot.com/_NwwGCRO-4Mg/TVH5j1lyP3I/AAAAAAAAADM/arFOeZQVGCg/s1600/constitucion_1787.gif
[object Object],Geraldina,  http://3.bp.blogspot.com/_1vkq73AzkAM/SQiHORybxnI/AAAAAAAAAA8/S0q5AeETXDo/s320/billofrights-703170.jpg
Sistema parlamentario ,[object Object],Presiona para más información Ejemplo de sistema parlamentario
Anónimo,  http://www.usergioarboleda.edu.co/derecho/derecho_constitucional/origen.gif
El Estado de Derecho ,[object Object],ONU,  http://remesasmexico.com.mx/wp-content/uploads/onu.jpg
Capitulo 2: “ Democracia representativa y democracia directa” Norberto bobbio
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CAPITULO 5 “ESTADO SOCIAL Y CRISIS DEL  ESTADO” MARÍA TERESA GALLEGO MÉNDEZ UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID
I. ORIGENES Y EVOLUCION DEL ESTADO SOCIAL El Estado social actúa en cumplimientos de una legislación que le obliga a responder ante las insuficiencias de la sociedad liberal y capitalista. El Estado liberal se concibe como Estado mínimo en una sociedad que se supone autorregulada. El valor fundamental es la libertad, y es esta la que debe ser salvaguardada y garantizada por el Estado. Los derechos individuales son la autolimitación del Estado, y toda la articulación social se basa en contrato, expresión de libre acuerdo entre las partes. La industria y la riqueza generan miseria y marginación de grandes grupos de población, sobre todo en las ciudades. Al tiempo que la ética productivista del capitalismo liberal establece la obligación de trabajar, deslegitimando las formas anteriores de beneficencia y asistencia social.
1. CRÍTICAS AL ESTADO LIBERAL Y PROPUESTAS TEÓRICAS DE REFORMA ,[object Object],“ La historia del mundo contemporáneo. Claves” Publicado por  Tomás Pérez Molina. Profesor de Historia del Arte.  Profesor de Secundaria del IES VICTORIA KENT de Elche. Forma parte del departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia. Profesor de Historia desde el año 1987. Etiquetas:  EL MOVIMIENTO OBRERO Imágenes tomadas  de un sitio de  blogspot :  http :// historiacontemporanea - tomperez.blogspot.com /2008/01/el-marxismo-mapas- conceptuales.html ( fecha de actualización: Viernes 19 de  noviembre del 2010 )
“ La historia del mundo contemporáneo. Claves” Publicado por  Tomás Pérez Molina. Profesor de Historia del Arte.  Profesor de Secundaria del IES VICTORIA KENT de Elche. Forma parte del departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia. Profesor de Historia desde el año 1987. Etiquetas:  EL MOVIMIENTO OBRERO Imágenes tomadas  de un sitio de  blogspot :  http :// historiacontemporanea - tomperez.blogspot.com /2008/01/el-marxismo-mapas- conceptuales.html ( fecha de actualización: Viernes 19 de  noviembre del 2010 )
“ La historia del mundo contemporáneo. Claves” Publicado por  Tomás Pérez Molina. Profesor de Historia del Arte.  Profesor de Secundaria del IES VICTORIA KENT de Elche. Forma parte del departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia. Profesor de Historia desde el año 1987. Etiquetas:  EL MOVIMIENTO OBRERO Imágenes tomadas  de un sitio de  blogspot :  http :// historiacontemporanea - tomperez.blogspot.com /2008/01/el-marxismo-mapas- conceptuales.html ( fecha de actualización: Viernes 19 de  noviembre del 2010 )
[object Object],LES CONTEMPORAINS A. LE PETIT F. CHAMPSAUR  Félicien Champsaur  en tête du numéro 1 de la série  Les Contemporains , consacré à Léon Gambetta  (Fecha de actualizacion:  mardi 11 novembre 2008) Imagen tomada en un sitio de blog spot: http://livrenblog.blogspot.com/2008/11/les-contemporains-le-petit-f-champsaur.html
[object Object],Im agen tomada desde un sitio de blogspot:  http :// hombredemaiz.blogspot.com / El hijo del maíz Estudiante de Ciencias de la Comunicación en la Universidad de San Carlos de Guatemala.  Fecha de actualización: 14 de septiembre de 2010
[object Object]
[object Object]
  2.  EL NÚCLEO HISTÓRICO DEL ESTADO SOCIAL: LOS SEGUROS SOCIALES. ,[object Object],Imagen tomada desde una pagina web “QUIERO SABER MAS”: http://quierosabermas.org/?p=1240
La  ley de junio de 1883  establecía el  Seguro de Enfermedad  obligatorio para obreros industriales que incluía atención médica y farmacia. La gestión del seguro correspondía a un organismo autónomo con control estatal.   La  ley de 1884  sobre  Accidentes del Trabajo   obligaba a pagar una cuota a los patronos con el fin de cubrir la invalidez permanente. La  ley de 1889  sobre  Jubilación  hacia obligatorio este seguro, financiado con cuotas obrera y patronal mas subvención por parte del Estado. En  1891  se estableció la  regulación laboral , dictando jornadas de 11 y 10 horas, descanso dominical, y prohibición de trabajo nocturno de mujeres y niños.  Entre  1891 y 1895  se introdujo en Alemania el  primer impuesto sobre las renta con carácter progresivo. A partir de  1910  las  pensiones de invalidez y de vejez  empezaron a generalizarse. En  1903  fue creado el  Instituto de Reformas Sociales , junto con el primer  Instituto Nacional de Previsión y cajas de ahorro .
DERECHOS SOCIALES DEL INDIVIDUO (ALEMANIA 1919)   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],La generalización de los seguros extendía la idea de la obligación del Estado de financiar un sistema de salud pública y de pensiones y de establecer un mínimo de garantías de vida para todos (Ritter, 1991).  “ El núcleo histórico del Estado es la seguridad, pero esta no se dio universalmente ya que los seguros solo  eran para la burguesía ya que estos  estratos tenían el capital para pagar las cuotas mencionadas,  mientras que el proletariado , pobres y marginados quedaban excluidos de este sistema protector de seguros sociales.”
3. CRISIS ECONÓMICAS, TEORÍA KEYNESIANA Y ESTADO INTERVENCIONISTA. La crisis de 1929 afecto el sistema de seguros y a las formas de intervención del Estado en forma decisiva. A partir de los años treinta el Estado adquirió un papel económico radicalmente distinto.  La crisis de 1929 mostró la inseguridad de las relaciones capitalistas de producción y la inestabilidad del modo de producción capitalista (tesis marxista de las crisis cíclicas), con resultados catastróficos:
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Por todo esto se instauro un capitalismo nuevo o controlado con la introducción también de nuevos elementos, de carácter económico y de carácter científico, tales como: * la competencia perfecta * la importancia de la macroeconomía * teoría matemática * métodos de medición y econometría. Sin embargo el sistema económico capitalista mantuvo sus características esenciales, esto es:  * la propiedad privada de los medios de producción  * las transacciones en el mercado de la fuerza de trabajo, en los recursos y de los productos.
TEORIA KEYNESIANA KEYNES PUBLICO EN 1936 SU  TEORÍA GENERAL DE LA OCUPACIÓN, EL INTERÉS Y EL DINERO ,  EN LA QUE MUESTRA QUE EL CAPITALISMO ES INTRÍNSECAMENTE INESTABLE. UN CONCEPTO FUNDAMENTAL DEL ANÁLISIS DE KEYNES, DE SU TEORÍA, ES LA DEMANDA EFECTIVA TOTAL. SOSTENÍA QUE EL CAPITALISMO NO CONTIENE MECANISMOS AUTOMÁTICOS Y EQUILIBRADORES PARA RESTAURAR LA PRODUCCIÓN Y EL PLENO EMPLEO EN ÉPOCA DE RECESIÓN. PO LO TANTO EL ESTADO DEBE INTERVENIR EN DIVERSOS ÁMBITOS: EN EL GASTO PRIVADO MEDIANTE IMPUESTOS Y TIPOS DE INTERÉS. EN EL GASTO PÚBLICO, MEDIANTE SERVICIOS SOCIALES Y CAPITAL SOCIAL .  Jhon Maynard Keynes Imagen tomada desde una pagina web: http://besteiro.galeon.com/
EL KEYNESIANISMO APORTO UNA LÍNEA DE ACTUACIÓN INTERMEDIA ENTRE LE LIBERALISMO Y EL MARXISMO AL DAR RELEVANCIA AL MERCADO Y A LA VEZ A LA ACTIVIDAD PÚBLICA PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS DE LA POLÍTICA ECONÓMICA, ENTRE ELLOS UN ALTO NIVEL DE EMPLEO SINO DE PLENO EMPLEO. EL SECTOR PÚBLICO DEBÍA INTERVENIR SI LA INICIATIVA PRIVADA NO SE COMPORTABA COMO SE ESPERABA. DURANTE LAS DÉCADAS DE LOS 50S Y LOS 60S DE UN MODO U OTRO, AQUELLAS PROPUESTAS RESULTARON EFICACES, LOGRANDO EL OBJETIVO PRINCIPAL DEL CRECIMIENTO, CON TASAS DE INVERSIÓN ALTA Y POCO DESEMPLEO.
ANALISIS EN EQUIPO SOBRE LOS TEMAS 3 Y 4: “CUIDADANIA Y SOCIEDAD CIVIL Y DEMOCRACIA POLITICA Y SOCIAL”
Anónimo,  gente_normal. jpg,  proyecto gonzo22.worpress.com, sin fecha
[object Object],[object Object],Anónimo,  ciudadanía_1.1. jpg,  proyecto deaprendizajes.wikispaces.com, sin fecha
[object Object],Anónimo,  ciudadanía+para+todos.jpg, newminds2009.blogspot.com, Sin fecha
[object Object],Goncalo Oliveira,  ciudadania.jpg, pradigital_vanessa.wikispaces.com, sin fecha
[object Object],Anónimo,  image_ciudadania.jpg, cirandinhapiaqui.blogspot.com, sin fecha
[object Object],[object Object],Anónimo,  asamblea20demayo2k5.jpg, cartadecuba.org, sin fecha
[object Object],Anónimo,  ciceron.jpg, cultura-y-disidencia.blogspot.com, sin fecha
[object Object]
[object Object],[object Object],Anónimo,  democracia-1-fd .jpg, Cristiandemocracia.wordpress.com, sin fecha
[object Object],Anónimo,  jóvenesrueda .jpg, cuidadania-express.com, sin fecha
[object Object],[object Object],Anónimo,  cuidadanos.11 .jpg, Gacetaintercultural.worpress.com, sin fecha
[object Object],Anónimo,  cnnchile .jpg, webprendedor.com, sin fecha
[object Object],Anónimo,  ciudadanía .jpg, informepublicitario.com.bir sin fecha
[object Object],Anónimo,elecciones  .jpg, cuidadcapital.com.mx, sin fecha
[object Object],Anónimo,  democracia.jpg, mecacholo.blogspot.com, sin fecha
[object Object],Anónimo,  guiacooperaciond.jpg, ramtum.unfro.com, sin fecha
[object Object],[object Object],Anónimo,  democracia.jpg, Sondalarevolucion.worpress.com, sin fecha
[object Object],Anónimo,  votar1.jpg, bambanews.com, sin fecha
[object Object],[object Object],Anónimo,  votar1.jpg, cecybarajasfgworpress.com, sin fecha
[object Object],[object Object],Anónimo,  sindicato.jpg, spolemicas.net, sin fecha
[object Object]
Bibliografía ,[object Object],[object Object]
Alumnos de CSPNQ,  Micro-historias "Fin del Parlamentarismo “, http://www.youtube.com/watch?v=wbEU-nCcOmk&feature=related Micro-historias "Fin del Parlamentarismo"

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos del Estado - Derecho Constitucional
Elementos del Estado - Derecho ConstitucionalElementos del Estado - Derecho Constitucional
Elementos del Estado - Derecho ConstitucionalJose Fuentes Ruiz
 
Lucha contra la Pobreza
Lucha contra la PobrezaLucha contra la Pobreza
Lucha contra la Pobrezapedropj71
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaHelem Alejandra
 
Power point resumen política y sociedad
Power point resumen política y sociedadPower point resumen política y sociedad
Power point resumen política y sociedadDiego Sánchez Martín
 
Los Derechos humanos Peru Power point
Los Derechos humanos Peru  Power pointLos Derechos humanos Peru  Power point
Los Derechos humanos Peru Power pointAndrea Rojas Llano
 
Tercero medio. Unidad 2. Clase 1. El poder judicial en Chile.
Tercero medio. Unidad 2. Clase 1. El poder judicial en Chile.Tercero medio. Unidad 2. Clase 1. El poder judicial en Chile.
Tercero medio. Unidad 2. Clase 1. El poder judicial en Chile.Jorge Ramirez Adonis
 
Organismos de proteccion de los dd.hh 3º
Organismos de proteccion de los dd.hh 3ºOrganismos de proteccion de los dd.hh 3º
Organismos de proteccion de los dd.hh 3ºgimuvar
 
Partidos Politicos
Partidos PoliticosPartidos Politicos
Partidos PoliticosGari Diaz
 
El Estado chileno
El Estado chileno El Estado chileno
El Estado chileno Duoc UC
 
Derechos fundamentales de la persona.
Derechos fundamentales de la persona.Derechos fundamentales de la persona.
Derechos fundamentales de la persona.N Andre Vc
 
Organismos que protegen los DDHH
Organismos que protegen los DDHHOrganismos que protegen los DDHH
Organismos que protegen los DDHHSandra Patricia
 
Segundo medio. Unidad 3. Clase 7. Los desafíos pendientes para la sociedad ch...
Segundo medio. Unidad 3. Clase 7. Los desafíos pendientes para la sociedad ch...Segundo medio. Unidad 3. Clase 7. Los desafíos pendientes para la sociedad ch...
Segundo medio. Unidad 3. Clase 7. Los desafíos pendientes para la sociedad ch...Jorge Ramirez Adonis
 
Gobierno de Patricio Aylwin 1990-1994
Gobierno de Patricio Aylwin 1990-1994Gobierno de Patricio Aylwin 1990-1994
Gobierno de Patricio Aylwin 1990-1994Ignacio Muñoz Muñoz
 
Presentación 1988 y 1989
Presentación 1988 y 1989Presentación 1988 y 1989
Presentación 1988 y 1989mabarcas
 

La actualidad más candente (20)

Elementos del Estado - Derecho Constitucional
Elementos del Estado - Derecho ConstitucionalElementos del Estado - Derecho Constitucional
Elementos del Estado - Derecho Constitucional
 
Lucha contra la Pobreza
Lucha contra la PobrezaLucha contra la Pobreza
Lucha contra la Pobreza
 
Populismo
PopulismoPopulismo
Populismo
 
Sesión N° 08 - Transición a la Democracia
Sesión N° 08 - Transición a la DemocraciaSesión N° 08 - Transición a la Democracia
Sesión N° 08 - Transición a la Democracia
 
Centralizacion..
Centralizacion.. Centralizacion..
Centralizacion..
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
 
Power point resumen política y sociedad
Power point resumen política y sociedadPower point resumen política y sociedad
Power point resumen política y sociedad
 
Los Derechos humanos Peru Power point
Los Derechos humanos Peru  Power pointLos Derechos humanos Peru  Power point
Los Derechos humanos Peru Power point
 
Tercero medio. Unidad 2. Clase 1. El poder judicial en Chile.
Tercero medio. Unidad 2. Clase 1. El poder judicial en Chile.Tercero medio. Unidad 2. Clase 1. El poder judicial en Chile.
Tercero medio. Unidad 2. Clase 1. El poder judicial en Chile.
 
Organismos de proteccion de los dd.hh 3º
Organismos de proteccion de los dd.hh 3ºOrganismos de proteccion de los dd.hh 3º
Organismos de proteccion de los dd.hh 3º
 
El estado de derecho
El estado de derechoEl estado de derecho
El estado de derecho
 
Partidos Politicos
Partidos PoliticosPartidos Politicos
Partidos Politicos
 
El Estado chileno
El Estado chileno El Estado chileno
El Estado chileno
 
Derechos fundamentales de la persona.
Derechos fundamentales de la persona.Derechos fundamentales de la persona.
Derechos fundamentales de la persona.
 
Organismos que protegen los DDHH
Organismos que protegen los DDHHOrganismos que protegen los DDHH
Organismos que protegen los DDHH
 
Segundo medio. Unidad 3. Clase 7. Los desafíos pendientes para la sociedad ch...
Segundo medio. Unidad 3. Clase 7. Los desafíos pendientes para la sociedad ch...Segundo medio. Unidad 3. Clase 7. Los desafíos pendientes para la sociedad ch...
Segundo medio. Unidad 3. Clase 7. Los desafíos pendientes para la sociedad ch...
 
Estado
EstadoEstado
Estado
 
Gobierno de Patricio Aylwin 1990-1994
Gobierno de Patricio Aylwin 1990-1994Gobierno de Patricio Aylwin 1990-1994
Gobierno de Patricio Aylwin 1990-1994
 
ESTADO DEMOCRATICO
ESTADO DEMOCRATICOESTADO DEMOCRATICO
ESTADO DEMOCRATICO
 
Presentación 1988 y 1989
Presentación 1988 y 1989Presentación 1988 y 1989
Presentación 1988 y 1989
 

Similar a Presentación de los temas "Ciudadanía y sociedad civil" y “Democracia política y democracia social”.

Presentaciónsesion- teoriaconstitucinnal
Presentaciónsesion- teoriaconstitucinnalPresentaciónsesion- teoriaconstitucinnal
Presentaciónsesion- teoriaconstitucinnalnanita4
 
Estado social y derecho administrativo
Estado social y derecho administrativoEstado social y derecho administrativo
Estado social y derecho administrativomajoteros
 
1 (8) el estado social de derecho
1 (8) el estado social de derecho1 (8) el estado social de derecho
1 (8) el estado social de derechororyeche
 
Enrique Uribe - Autonomia de los Órganos Constitucionales.pdf
Enrique Uribe - Autonomia de los Órganos Constitucionales.pdfEnrique Uribe - Autonomia de los Órganos Constitucionales.pdf
Enrique Uribe - Autonomia de los Órganos Constitucionales.pdfAlexQuezadaPucheta
 
Dd.hh. julie wark
Dd.hh. julie warkDd.hh. julie wark
Dd.hh. julie warkLuis Arbide
 
1231491522 texto integro_de_la_carta_08_manifiesto_de_la_disidencia_china
1231491522 texto integro_de_la_carta_08_manifiesto_de_la_disidencia_china1231491522 texto integro_de_la_carta_08_manifiesto_de_la_disidencia_china
1231491522 texto integro_de_la_carta_08_manifiesto_de_la_disidencia_chinaEduardo D`Anna
 
el estado de derecho
el estado de derechoel estado de derecho
el estado de derechoPUCP
 
El Estado y su organización.pdf
El Estado y su organización.pdfEl Estado y su organización.pdf
El Estado y su organización.pdfJulio703064
 
Democracia alternativa
Democracia alternativaDemocracia alternativa
Democracia alternativamlopezcara
 
Presentacion politicas
Presentacion politicasPresentacion politicas
Presentacion politicas309265962
 
Evolución histórica del Estado
Evolución histórica del EstadoEvolución histórica del Estado
Evolución histórica del EstadoAlex Castaño
 
Unidad 8-ciudadania-democracia-y-estado (1)
Unidad 8-ciudadania-democracia-y-estado (1)Unidad 8-ciudadania-democracia-y-estado (1)
Unidad 8-ciudadania-democracia-y-estado (1)ricardovasquez94
 
hu17antecedentesrev-francesa-091027162606-phpapp02.ppt
hu17antecedentesrev-francesa-091027162606-phpapp02.ppthu17antecedentesrev-francesa-091027162606-phpapp02.ppt
hu17antecedentesrev-francesa-091027162606-phpapp02.pptLuis Zapata Silva
 
El concepto de la democracia su devenir en el pasado
El concepto de la democracia su devenir en el pasadoEl concepto de la democracia su devenir en el pasado
El concepto de la democracia su devenir en el pasadoMariaDelgado274320
 

Similar a Presentación de los temas "Ciudadanía y sociedad civil" y “Democracia política y democracia social”. (20)

Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Presentaciónsesion- teoriaconstitucinnal
Presentaciónsesion- teoriaconstitucinnalPresentaciónsesion- teoriaconstitucinnal
Presentaciónsesion- teoriaconstitucinnal
 
Clase de Inicio 2B.docx
Clase de Inicio 2B.docxClase de Inicio 2B.docx
Clase de Inicio 2B.docx
 
Estado social y derecho administrativo
Estado social y derecho administrativoEstado social y derecho administrativo
Estado social y derecho administrativo
 
1 (8) el estado social de derecho
1 (8) el estado social de derecho1 (8) el estado social de derecho
1 (8) el estado social de derecho
 
Enrique Uribe - Autonomia de los Órganos Constitucionales.pdf
Enrique Uribe - Autonomia de los Órganos Constitucionales.pdfEnrique Uribe - Autonomia de los Órganos Constitucionales.pdf
Enrique Uribe - Autonomia de los Órganos Constitucionales.pdf
 
Dd.hh. julie wark
Dd.hh. julie warkDd.hh. julie wark
Dd.hh. julie wark
 
1231491522 texto integro_de_la_carta_08_manifiesto_de_la_disidencia_china
1231491522 texto integro_de_la_carta_08_manifiesto_de_la_disidencia_china1231491522 texto integro_de_la_carta_08_manifiesto_de_la_disidencia_china
1231491522 texto integro_de_la_carta_08_manifiesto_de_la_disidencia_china
 
Precienciaspoliticas
PrecienciaspoliticasPrecienciaspoliticas
Precienciaspoliticas
 
el estado de derecho
el estado de derechoel estado de derecho
el estado de derecho
 
El Estado y su organización.pdf
El Estado y su organización.pdfEl Estado y su organización.pdf
El Estado y su organización.pdf
 
Democracia alternativa
Democracia alternativaDemocracia alternativa
Democracia alternativa
 
Precienciaspoliticas
PrecienciaspoliticasPrecienciaspoliticas
Precienciaspoliticas
 
Presentacion politicas
Presentacion politicasPresentacion politicas
Presentacion politicas
 
Tema 3: Democracia y Ciudadanía
Tema 3: Democracia y CiudadaníaTema 3: Democracia y Ciudadanía
Tema 3: Democracia y Ciudadanía
 
Evolución histórica del Estado
Evolución histórica del EstadoEvolución histórica del Estado
Evolución histórica del Estado
 
Unidad 8-ciudadania-democracia-y-estado (1)
Unidad 8-ciudadania-democracia-y-estado (1)Unidad 8-ciudadania-democracia-y-estado (1)
Unidad 8-ciudadania-democracia-y-estado (1)
 
hu17antecedentesrev-francesa-091027162606-phpapp02.ppt
hu17antecedentesrev-francesa-091027162606-phpapp02.ppthu17antecedentesrev-francesa-091027162606-phpapp02.ppt
hu17antecedentesrev-francesa-091027162606-phpapp02.ppt
 
SEMANA 16-ANALISIS HISTORICO.pdf
SEMANA 16-ANALISIS HISTORICO.pdfSEMANA 16-ANALISIS HISTORICO.pdf
SEMANA 16-ANALISIS HISTORICO.pdf
 
El concepto de la democracia su devenir en el pasado
El concepto de la democracia su devenir en el pasadoEl concepto de la democracia su devenir en el pasado
El concepto de la democracia su devenir en el pasado
 

Último

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 

Último (20)

3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 

Presentación de los temas "Ciudadanía y sociedad civil" y “Democracia política y democracia social”.

  • 1. Presentación del tema 3, Ciudadanía y Sociedad Civil y el Tema 4, Democracia Política y Social
  • 2.
  • 3. Capítulo 3, apartado IV “El Núcleo político: Declaraciones de derechos, división de poderes y Estado de Derecho” Fernando Vallespín
  • 4. Derechos fundamentales Humanos Civiles Son individuales y universales, toda persona los posee por el hecho de ser humano El Estado no los crea, sólo los reconoce Son derechos morales porque protegen la dignidad de otra persona y son jurídicos Se reconocen únicamente a los ciudadanos de cada país La nacionalidad es el elemento que condiciona la la efectividad de los derechos Derechos de libertad Derechos de igualdad Toda persona es respetada en países democráticos sin importar su nacionalidad Derechos procesales Derechos institucionales
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 16.
  • 17. Capitulo 2: “ Democracia representativa y democracia directa” Norberto bobbio
  • 18.  
  • 19.  
  • 20.  
  • 21.  
  • 22.  
  • 23.  
  • 24.  
  • 25.  
  • 26.  
  • 27.  
  • 28.  
  • 29. CAPITULO 5 “ESTADO SOCIAL Y CRISIS DEL ESTADO” MARÍA TERESA GALLEGO MÉNDEZ UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID
  • 30. I. ORIGENES Y EVOLUCION DEL ESTADO SOCIAL El Estado social actúa en cumplimientos de una legislación que le obliga a responder ante las insuficiencias de la sociedad liberal y capitalista. El Estado liberal se concibe como Estado mínimo en una sociedad que se supone autorregulada. El valor fundamental es la libertad, y es esta la que debe ser salvaguardada y garantizada por el Estado. Los derechos individuales son la autolimitación del Estado, y toda la articulación social se basa en contrato, expresión de libre acuerdo entre las partes. La industria y la riqueza generan miseria y marginación de grandes grupos de población, sobre todo en las ciudades. Al tiempo que la ética productivista del capitalismo liberal establece la obligación de trabajar, deslegitimando las formas anteriores de beneficencia y asistencia social.
  • 31.
  • 32. “ La historia del mundo contemporáneo. Claves” Publicado por Tomás Pérez Molina. Profesor de Historia del Arte. Profesor de Secundaria del IES VICTORIA KENT de Elche. Forma parte del departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia. Profesor de Historia desde el año 1987. Etiquetas: EL MOVIMIENTO OBRERO Imágenes tomadas de un sitio de blogspot : http :// historiacontemporanea - tomperez.blogspot.com /2008/01/el-marxismo-mapas- conceptuales.html ( fecha de actualización: Viernes 19 de noviembre del 2010 )
  • 33. “ La historia del mundo contemporáneo. Claves” Publicado por Tomás Pérez Molina. Profesor de Historia del Arte. Profesor de Secundaria del IES VICTORIA KENT de Elche. Forma parte del departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia. Profesor de Historia desde el año 1987. Etiquetas: EL MOVIMIENTO OBRERO Imágenes tomadas de un sitio de blogspot : http :// historiacontemporanea - tomperez.blogspot.com /2008/01/el-marxismo-mapas- conceptuales.html ( fecha de actualización: Viernes 19 de noviembre del 2010 )
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39. La ley de junio de 1883 establecía el Seguro de Enfermedad obligatorio para obreros industriales que incluía atención médica y farmacia. La gestión del seguro correspondía a un organismo autónomo con control estatal. La ley de 1884 sobre Accidentes del Trabajo obligaba a pagar una cuota a los patronos con el fin de cubrir la invalidez permanente. La ley de 1889 sobre Jubilación hacia obligatorio este seguro, financiado con cuotas obrera y patronal mas subvención por parte del Estado. En 1891 se estableció la regulación laboral , dictando jornadas de 11 y 10 horas, descanso dominical, y prohibición de trabajo nocturno de mujeres y niños. Entre 1891 y 1895 se introdujo en Alemania el primer impuesto sobre las renta con carácter progresivo. A partir de 1910 las pensiones de invalidez y de vejez empezaron a generalizarse. En 1903 fue creado el Instituto de Reformas Sociales , junto con el primer Instituto Nacional de Previsión y cajas de ahorro .
  • 40.
  • 41. 3. CRISIS ECONÓMICAS, TEORÍA KEYNESIANA Y ESTADO INTERVENCIONISTA. La crisis de 1929 afecto el sistema de seguros y a las formas de intervención del Estado en forma decisiva. A partir de los años treinta el Estado adquirió un papel económico radicalmente distinto. La crisis de 1929 mostró la inseguridad de las relaciones capitalistas de producción y la inestabilidad del modo de producción capitalista (tesis marxista de las crisis cíclicas), con resultados catastróficos:
  • 42.
  • 43.
  • 44. Por todo esto se instauro un capitalismo nuevo o controlado con la introducción también de nuevos elementos, de carácter económico y de carácter científico, tales como: * la competencia perfecta * la importancia de la macroeconomía * teoría matemática * métodos de medición y econometría. Sin embargo el sistema económico capitalista mantuvo sus características esenciales, esto es: * la propiedad privada de los medios de producción * las transacciones en el mercado de la fuerza de trabajo, en los recursos y de los productos.
  • 45. TEORIA KEYNESIANA KEYNES PUBLICO EN 1936 SU TEORÍA GENERAL DE LA OCUPACIÓN, EL INTERÉS Y EL DINERO , EN LA QUE MUESTRA QUE EL CAPITALISMO ES INTRÍNSECAMENTE INESTABLE. UN CONCEPTO FUNDAMENTAL DEL ANÁLISIS DE KEYNES, DE SU TEORÍA, ES LA DEMANDA EFECTIVA TOTAL. SOSTENÍA QUE EL CAPITALISMO NO CONTIENE MECANISMOS AUTOMÁTICOS Y EQUILIBRADORES PARA RESTAURAR LA PRODUCCIÓN Y EL PLENO EMPLEO EN ÉPOCA DE RECESIÓN. PO LO TANTO EL ESTADO DEBE INTERVENIR EN DIVERSOS ÁMBITOS: EN EL GASTO PRIVADO MEDIANTE IMPUESTOS Y TIPOS DE INTERÉS. EN EL GASTO PÚBLICO, MEDIANTE SERVICIOS SOCIALES Y CAPITAL SOCIAL . Jhon Maynard Keynes Imagen tomada desde una pagina web: http://besteiro.galeon.com/
  • 46. EL KEYNESIANISMO APORTO UNA LÍNEA DE ACTUACIÓN INTERMEDIA ENTRE LE LIBERALISMO Y EL MARXISMO AL DAR RELEVANCIA AL MERCADO Y A LA VEZ A LA ACTIVIDAD PÚBLICA PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS DE LA POLÍTICA ECONÓMICA, ENTRE ELLOS UN ALTO NIVEL DE EMPLEO SINO DE PLENO EMPLEO. EL SECTOR PÚBLICO DEBÍA INTERVENIR SI LA INICIATIVA PRIVADA NO SE COMPORTABA COMO SE ESPERABA. DURANTE LAS DÉCADAS DE LOS 50S Y LOS 60S DE UN MODO U OTRO, AQUELLAS PROPUESTAS RESULTARON EFICACES, LOGRANDO EL OBJETIVO PRINCIPAL DEL CRECIMIENTO, CON TASAS DE INVERSIÓN ALTA Y POCO DESEMPLEO.
  • 47. ANALISIS EN EQUIPO SOBRE LOS TEMAS 3 Y 4: “CUIDADANIA Y SOCIEDAD CIVIL Y DEMOCRACIA POLITICA Y SOCIAL”
  • 48. Anónimo, gente_normal. jpg, proyecto gonzo22.worpress.com, sin fecha
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70. Alumnos de CSPNQ, Micro-historias "Fin del Parlamentarismo “, http://www.youtube.com/watch?v=wbEU-nCcOmk&feature=related Micro-historias "Fin del Parlamentarismo"

Notas del editor

  1. Los enlaces a las páginas web son para complementar la información.