SlideShare una empresa de Scribd logo
Habilidades de la Ciudadanía
Evaluación y participación en una sociedad plural
Existe una diversidad de corrientes, las cuales tienen como base principios modernos que se van acomodando a la realidad de la
sociedad existente. No obstante, en ella también conviven aquellas que se oponen a un cambio y a vivir en un mundo sin discriminación
social.
Crítica: La participación no es como la que se quisiera, debido a que al existir un sistema en donde el pueblo no tiene oportunidad de
diálogo directo con la autoridad, en suma a que dicha autoridad no se preocupa, ni mucho menos se interesa genuinamente de los
verdaderos problemas que afectan a la sociedad, por consiguiente nace de lo anterior un descontento tanto del sistema, como de sus
representantes. Lamentablemente, esta molestia, este descontento no se hace sentir en las oportunidades que democráticamente
existen, en este caso, en las elecciones.
Dado a que los dirigentes poseen poder, se desconectan de la órbita del pueblo (realidad), intentan gobernar desde otra totalmente
ajena y lejana, lo cual implica que no vean con la misma óptica las problemáticas, necesidades y carencias reales que sufren los
miembros de nuestra sociedad.
Infiero en el hecho de que si considerásemos a la evaluación y participación como principios fundamentales de una sociedad
democrática, en la que cuyos actores sociales quienes la conforman adheriesen a su repertorio y adscribiesen estos conceptos
elementales a su discurso, se generarían las instancias para primeramente hacerse escuchar y dar voz a sus problemáticas, necesidades
y carencias de las diferentes índoles, así como también de sus opiniones respecto a cómo repercuten los lineamientos y dictámenes de
quienes concentran, tienen y ejercen el poder, los cuales son responsables de vida cotidiana es este sistema social. Ya generando lo
anterior, en suma a consideraciones de alianza, respeto, un único discurso y búsqueda genuina del bien común, podrían propici arse y
fomentarse cambios, esto a través de la capacidad de organizarse y estructurarse, como también, de la generación de un clima y cultura
organizacional de los actores sociales involucrados.
Comprensión de la información y los procesos sociales
Dentro del pacto social existen un sinfín de interpretaciones de la información que se genera y que son distribuidas en los diferentes
medios de comunicación. Esta información, está en discusión en los diversos grupos, sectores o niveles sociales, la cual es susceptible a
ser interpretada libremente, según su tendencia política, su repertorio sociocultural, el significado de sus mandatos socioculturales, sus
pautas políticas transgeneracionales, interés y criterio propio, entre otras.
Crítica: Desde hace algunos años, los cambios y repercusiones sociales han marcado profundamente la agenda social política del país.
Al sentir que estamos inmersos en un sistema rígido y sin oportunidad de ser escuchados, es que a través de manifestaciones,
insistencias y otros, se ha logrado lo expuesto anteriormente. En esta vía, podemos hacer una crítica al poder legislativo, al no ir a la
vanguardia del dinamismo y de los cambios sociales, tornándose un poder legislativo que actúa luego de ocurridos los hechos, los
sucesos y las disrupciones que la sociedad y sus miembros experimentan.
Cuando una sociedad es inculta tiene menos poder. Su ser inculto radica en el miedo al cambio, producto de que nunca se les formó, ni
mucho menos se les enseñó el significado de la pérdida. Estamos insertos en una sociedad conservadora y no abierta al cambio, a la
desinformación, sujetas a errores perceptuales y concepciones cristalizadas de situarse, ver y comprender el mundo, significando este
último de manera superficial, simplista y reduccionista, lo que les facilita las cosas a los políticos para efectos de moldear y manipular a
su antojo a este sistema, que se torna viciado y contaminado, el cual beneficia a este sector reducido de la sociedad. Por el contrario,
una sociedad culta e informada, con opinión y criterio formado, tiene más poder, exige más, lo que hace que el gobernar sea más
complicado y requiera más trabajo e inversión, pero que trae de por sí, un avance más nivelado y balanceado para los diferentes
sectores sociales y sus miembros.
Comunicación y valoración de los derechos y deberes ciudadanos
Conjunto que se tiene por el solo hecho de ser persona, en donde el Estado los reconoce y ampara en su carta fundamental
(Constitución Política de la República).
Critica: Claramente estamos insertos en una sociedad que se sitúa más alerta y activa al momento de exigir sus derechos.
Lamentablemente, esto no ocurre cuando debemos ejercer las obligaciones y deberes que nos corresponden, ya que velamos por
nuestro bienestar y beneficio individual y no por el bien social. Lo anterior se ve reflejado en los últimos escándalos que afectan y van
en desmedro de la clase política, producto del interés personal, descaro y desfachatez de ciertos representantes políticos.
Otro gran problema, es que el Estado no brinda una solución oportuna en cuanto a la vulneración de los derechos de los ciudadanos
hacemos referencia, ya que para denunciar no importa el hecho, se debe de seguir una serie de conductos regulares y burocráticos que
retardan y entorpecen el poder ser tomado en cuenta, en donde los ciudadanos afectados pasan por muchas situaciones, lo que se
considera una aceptación y naturalización tácita de los abusos.
Es normal y aceptado por las diferentes corrientes políticas hablar de los deberes, pero cuando los actores sociales comienzan a exigir
sus derechos, inmediatamente se les tilda de comunistas, de revolucionarios y de desconformes. Prácticamente se les obliga a no exigir
sus derechos, y estos ceden, se retractan con el fin de evitar la etiqueta, el prejuicio y la proyección. Por el contrario, cuando exigen el
cumplimiento de los deberes, se repite el patrón, asignando la etiqueta de fascista, de autoritario y de totalitarista.
Para que la democracia madure y realmente sea una democracia (evolucione), los miembros involucrados en la sociedad, deben de
encontrar un equilibrio y llegar a un consenso respecto de los tópicos e ideales elementales comunes a la base del bien común y en pro
a la sociedad y quienes la conforman, eliminando las discrepancias y el sesgo social cultural y político cristalizado y arcaico, que impera
hasta nuestros días, pudiendo así hacer surgir el bien nacional, por sobre el bien particular.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ya
YaYa
Ya
cesyor
 
Comunicacion alternativa poder popualr
Comunicacion alternativa poder popualrComunicacion alternativa poder popualr
Comunicacion alternativa poder popualr
dachiro
 
20 exclusion, poder y relaciones sociales
20 exclusion, poder y relaciones sociales20 exclusion, poder y relaciones sociales
20 exclusion, poder y relaciones sociales
Hilda Castro
 
Gestión equipo 5
Gestión equipo 5Gestión equipo 5
Gestión equipo 5
AcostaPau
 
Ciudadanía concepto y práctica en mutación
Ciudadanía concepto y práctica en mutaciónCiudadanía concepto y práctica en mutación
Ciudadanía concepto y práctica en mutaciónmarilimendy
 
Etica y cultura política Grupos CUN
Etica y cultura política Grupos CUNEtica y cultura política Grupos CUN
Etica y cultura política Grupos CUN
Camilo Andrés Medina Córdoba
 
Cultura ciudad accion colectiva
Cultura ciudad accion colectivaCultura ciudad accion colectiva
Cultura ciudad accion colectiva
Lilibeth Martinez Sabalza
 
Diversidad en movimientos sociales de participación política 2
Diversidad en movimientos sociales de participación política 2Diversidad en movimientos sociales de participación política 2
Diversidad en movimientos sociales de participación política 2
Harold Ibarguen
 
Modulo 2 ciudadania activa
Modulo 2 ciudadania activaModulo 2 ciudadania activa
Modulo 2 ciudadania activaHernando Medina
 
Los Perfiles de la Politica
Los Perfiles de la PoliticaLos Perfiles de la Politica
Los Perfiles de la PoliticaAdrian Guzman
 
dinamica y fuciones de la cultura politica
dinamica y fuciones  de la cultura politicadinamica y fuciones  de la cultura politica
dinamica y fuciones de la cultura politica
moises prudncio
 
El trabajo como fuente de ciudadanía
El trabajo como fuente de ciudadaníaEl trabajo como fuente de ciudadanía
El trabajo como fuente de ciudadaníaSole Schnan
 
La cultura politica
La cultura politicaLa cultura politica
La cultura politica
Alexander Cardona
 
Reforma del Estado Venezolano
Reforma del Estado VenezolanoReforma del Estado Venezolano
Reforma del Estado Venezolano
asier_usa
 
PolíTica Social y Ciudadanía
PolíTica Social y CiudadaníaPolíTica Social y Ciudadanía
PolíTica Social y Ciudadanía
DANTX
 
Ciudadanía y su participación - Elena Huamani
 Ciudadanía  y su participación - Elena Huamani Ciudadanía  y su participación - Elena Huamani
Ciudadanía y su participación - Elena Huamani
nella45
 

La actualidad más candente (17)

Ya
YaYa
Ya
 
Comunicacion alternativa poder popualr
Comunicacion alternativa poder popualrComunicacion alternativa poder popualr
Comunicacion alternativa poder popualr
 
20 exclusion, poder y relaciones sociales
20 exclusion, poder y relaciones sociales20 exclusion, poder y relaciones sociales
20 exclusion, poder y relaciones sociales
 
Gestión equipo 5
Gestión equipo 5Gestión equipo 5
Gestión equipo 5
 
Ciudadanía concepto y práctica en mutación
Ciudadanía concepto y práctica en mutaciónCiudadanía concepto y práctica en mutación
Ciudadanía concepto y práctica en mutación
 
Etica y cultura política Grupos CUN
Etica y cultura política Grupos CUNEtica y cultura política Grupos CUN
Etica y cultura política Grupos CUN
 
Cultura ciudad accion colectiva
Cultura ciudad accion colectivaCultura ciudad accion colectiva
Cultura ciudad accion colectiva
 
Diversidad en movimientos sociales de participación política 2
Diversidad en movimientos sociales de participación política 2Diversidad en movimientos sociales de participación política 2
Diversidad en movimientos sociales de participación política 2
 
Modulo 2 ciudadania activa
Modulo 2 ciudadania activaModulo 2 ciudadania activa
Modulo 2 ciudadania activa
 
Los Perfiles de la Politica
Los Perfiles de la PoliticaLos Perfiles de la Politica
Los Perfiles de la Politica
 
dinamica y fuciones de la cultura politica
dinamica y fuciones  de la cultura politicadinamica y fuciones  de la cultura politica
dinamica y fuciones de la cultura politica
 
El trabajo como fuente de ciudadanía
El trabajo como fuente de ciudadaníaEl trabajo como fuente de ciudadanía
El trabajo como fuente de ciudadanía
 
La cultura politica
La cultura politicaLa cultura politica
La cultura politica
 
Reforma del Estado Venezolano
Reforma del Estado VenezolanoReforma del Estado Venezolano
Reforma del Estado Venezolano
 
PolíTica Social y Ciudadanía
PolíTica Social y CiudadaníaPolíTica Social y Ciudadanía
PolíTica Social y Ciudadanía
 
Ciudadanía y su participación - Elena Huamani
 Ciudadanía  y su participación - Elena Huamani Ciudadanía  y su participación - Elena Huamani
Ciudadanía y su participación - Elena Huamani
 
La accion colectiva
La accion colectivaLa accion colectiva
La accion colectiva
 

Similar a Habilidades de la ciudadanía

Hacia la Rendición de Cuentas y el Fortalecimiento del Control Social en el E...
Hacia la Rendición de Cuentas y el Fortalecimiento del Control Social en el E...Hacia la Rendición de Cuentas y el Fortalecimiento del Control Social en el E...
Hacia la Rendición de Cuentas y el Fortalecimiento del Control Social en el E...
Dra. Roxana Silva Ch.
 
De la indignación a la exasperación
De la indignación a la exasperaciónDe la indignación a la exasperación
De la indignación a la exasperación
MAENAMARRERO
 
De la indignación a la exasperación
De la indignación a la exasperaciónDe la indignación a la exasperación
De la indignación a la exasperaciónMAENAMARRERO
 
Seminario 2018 Ciudadania en Democracia
Seminario 2018 Ciudadania en DemocraciaSeminario 2018 Ciudadania en Democracia
Seminario 2018 Ciudadania en Democracia
Karen Caceros
 
La política como relación entre Gobernantes t Gobernados.pptx
La política como relación entre Gobernantes t Gobernados.pptxLa política como relación entre Gobernantes t Gobernados.pptx
La política como relación entre Gobernantes t Gobernados.pptx
EdwardCG1
 
Construir ciudadania
Construir ciudadaniaConstruir ciudadania
Construir ciudadania
Agus Suárez
 
Gobierno y sociedad_civil
Gobierno y sociedad_civilGobierno y sociedad_civil
Gobierno y sociedad_civil
asa160893
 
Mecanismos participación ciudadana gm.
Mecanismos participación ciudadana gm.Mecanismos participación ciudadana gm.
Mecanismos participación ciudadana gm.casadelvocal
 
Los Derechos Humanos Como Fuente De Valor
Los Derechos Humanos Como Fuente De ValorLos Derechos Humanos Como Fuente De Valor
Los Derechos Humanos Como Fuente De Valordolly_chiquitin
 
Informe: Cultura politica
Informe: Cultura politica  Informe: Cultura politica
Informe: Cultura politica Gilbert López
 
Mercadotecnia Política.pdf
Mercadotecnia Política.pdfMercadotecnia Política.pdf
Mercadotecnia Política.pdf
Enrico García Martínez
 
La Policracia
La PolicraciaLa Policracia
La Policracia
edgarramon
 
Mod03 gobierno abierto
Mod03 gobierno abiertoMod03 gobierno abierto
Ciudadanía y participación
Ciudadanía y participaciónCiudadanía y participación
Ciudadanía y participación
Katheryne Molina Medina
 
Cultura política y democracia, es la cultura política un determinante de la d...
Cultura política y democracia, es la cultura política un determinante de la d...Cultura política y democracia, es la cultura política un determinante de la d...
Cultura política y democracia, es la cultura política un determinante de la d...Sara Nereida Varela Lara
 
Representación o participación: Tensión y complementariedades
Representación o participación: Tensión y complementariedadesRepresentación o participación: Tensión y complementariedades
Representación o participación: Tensión y complementariedades
Rony Altamirano Anampa
 
Participacion e inclusion social
Participacion e inclusion socialParticipacion e inclusion social
Participacion e inclusion socialJuan Lobo
 

Similar a Habilidades de la ciudadanía (20)

Hacia la Rendición de Cuentas y el Fortalecimiento del Control Social en el E...
Hacia la Rendición de Cuentas y el Fortalecimiento del Control Social en el E...Hacia la Rendición de Cuentas y el Fortalecimiento del Control Social en el E...
Hacia la Rendición de Cuentas y el Fortalecimiento del Control Social en el E...
 
De la indignación a la exasperación
De la indignación a la exasperaciónDe la indignación a la exasperación
De la indignación a la exasperación
 
De la indignación a la exasperación
De la indignación a la exasperaciónDe la indignación a la exasperación
De la indignación a la exasperación
 
Seminario 2018 Ciudadania en Democracia
Seminario 2018 Ciudadania en DemocraciaSeminario 2018 Ciudadania en Democracia
Seminario 2018 Ciudadania en Democracia
 
La política como relación entre Gobernantes t Gobernados.pptx
La política como relación entre Gobernantes t Gobernados.pptxLa política como relación entre Gobernantes t Gobernados.pptx
La política como relación entre Gobernantes t Gobernados.pptx
 
Preguntas 01 sep forciu
Preguntas 01 sep forciuPreguntas 01 sep forciu
Preguntas 01 sep forciu
 
Construir ciudadania
Construir ciudadaniaConstruir ciudadania
Construir ciudadania
 
Gobierno y sociedad_civil
Gobierno y sociedad_civilGobierno y sociedad_civil
Gobierno y sociedad_civil
 
Mecanismos participación ciudadana gm.
Mecanismos participación ciudadana gm.Mecanismos participación ciudadana gm.
Mecanismos participación ciudadana gm.
 
Los Derechos Humanos Como Fuente De Valor
Los Derechos Humanos Como Fuente De ValorLos Derechos Humanos Como Fuente De Valor
Los Derechos Humanos Como Fuente De Valor
 
Informe: Cultura politica
Informe: Cultura politica  Informe: Cultura politica
Informe: Cultura politica
 
Mercadotecnia Política.pdf
Mercadotecnia Política.pdfMercadotecnia Política.pdf
Mercadotecnia Política.pdf
 
La Policracia
La PolicraciaLa Policracia
La Policracia
 
Mod03 gobierno abierto
Mod03 gobierno abiertoMod03 gobierno abierto
Mod03 gobierno abierto
 
Ciudadanía y participación
Ciudadanía y participaciónCiudadanía y participación
Ciudadanía y participación
 
Cultura política y democracia, es la cultura política un determinante de la d...
Cultura política y democracia, es la cultura política un determinante de la d...Cultura política y democracia, es la cultura política un determinante de la d...
Cultura política y democracia, es la cultura política un determinante de la d...
 
Representación o participación: Tensión y complementariedades
Representación o participación: Tensión y complementariedadesRepresentación o participación: Tensión y complementariedades
Representación o participación: Tensión y complementariedades
 
POBREZA Y PODER SOCIAL DE BASE
POBREZA Y PODER SOCIAL DE BASEPOBREZA Y PODER SOCIAL DE BASE
POBREZA Y PODER SOCIAL DE BASE
 
Participacion e inclusion social
Participacion e inclusion socialParticipacion e inclusion social
Participacion e inclusion social
 
Pobreza y poder social de base
Pobreza y poder social de basePobreza y poder social de base
Pobreza y poder social de base
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Habilidades de la ciudadanía

  • 1. Habilidades de la Ciudadanía Evaluación y participación en una sociedad plural Existe una diversidad de corrientes, las cuales tienen como base principios modernos que se van acomodando a la realidad de la sociedad existente. No obstante, en ella también conviven aquellas que se oponen a un cambio y a vivir en un mundo sin discriminación social. Crítica: La participación no es como la que se quisiera, debido a que al existir un sistema en donde el pueblo no tiene oportunidad de diálogo directo con la autoridad, en suma a que dicha autoridad no se preocupa, ni mucho menos se interesa genuinamente de los verdaderos problemas que afectan a la sociedad, por consiguiente nace de lo anterior un descontento tanto del sistema, como de sus representantes. Lamentablemente, esta molestia, este descontento no se hace sentir en las oportunidades que democráticamente existen, en este caso, en las elecciones. Dado a que los dirigentes poseen poder, se desconectan de la órbita del pueblo (realidad), intentan gobernar desde otra totalmente ajena y lejana, lo cual implica que no vean con la misma óptica las problemáticas, necesidades y carencias reales que sufren los miembros de nuestra sociedad. Infiero en el hecho de que si considerásemos a la evaluación y participación como principios fundamentales de una sociedad democrática, en la que cuyos actores sociales quienes la conforman adheriesen a su repertorio y adscribiesen estos conceptos elementales a su discurso, se generarían las instancias para primeramente hacerse escuchar y dar voz a sus problemáticas, necesidades y carencias de las diferentes índoles, así como también de sus opiniones respecto a cómo repercuten los lineamientos y dictámenes de quienes concentran, tienen y ejercen el poder, los cuales son responsables de vida cotidiana es este sistema social. Ya generando lo anterior, en suma a consideraciones de alianza, respeto, un único discurso y búsqueda genuina del bien común, podrían propici arse y fomentarse cambios, esto a través de la capacidad de organizarse y estructurarse, como también, de la generación de un clima y cultura organizacional de los actores sociales involucrados. Comprensión de la información y los procesos sociales Dentro del pacto social existen un sinfín de interpretaciones de la información que se genera y que son distribuidas en los diferentes medios de comunicación. Esta información, está en discusión en los diversos grupos, sectores o niveles sociales, la cual es susceptible a ser interpretada libremente, según su tendencia política, su repertorio sociocultural, el significado de sus mandatos socioculturales, sus pautas políticas transgeneracionales, interés y criterio propio, entre otras. Crítica: Desde hace algunos años, los cambios y repercusiones sociales han marcado profundamente la agenda social política del país. Al sentir que estamos inmersos en un sistema rígido y sin oportunidad de ser escuchados, es que a través de manifestaciones, insistencias y otros, se ha logrado lo expuesto anteriormente. En esta vía, podemos hacer una crítica al poder legislativo, al no ir a la vanguardia del dinamismo y de los cambios sociales, tornándose un poder legislativo que actúa luego de ocurridos los hechos, los sucesos y las disrupciones que la sociedad y sus miembros experimentan. Cuando una sociedad es inculta tiene menos poder. Su ser inculto radica en el miedo al cambio, producto de que nunca se les formó, ni mucho menos se les enseñó el significado de la pérdida. Estamos insertos en una sociedad conservadora y no abierta al cambio, a la desinformación, sujetas a errores perceptuales y concepciones cristalizadas de situarse, ver y comprender el mundo, significando este último de manera superficial, simplista y reduccionista, lo que les facilita las cosas a los políticos para efectos de moldear y manipular a su antojo a este sistema, que se torna viciado y contaminado, el cual beneficia a este sector reducido de la sociedad. Por el contrario, una sociedad culta e informada, con opinión y criterio formado, tiene más poder, exige más, lo que hace que el gobernar sea más complicado y requiera más trabajo e inversión, pero que trae de por sí, un avance más nivelado y balanceado para los diferentes sectores sociales y sus miembros.
  • 2. Comunicación y valoración de los derechos y deberes ciudadanos Conjunto que se tiene por el solo hecho de ser persona, en donde el Estado los reconoce y ampara en su carta fundamental (Constitución Política de la República). Critica: Claramente estamos insertos en una sociedad que se sitúa más alerta y activa al momento de exigir sus derechos. Lamentablemente, esto no ocurre cuando debemos ejercer las obligaciones y deberes que nos corresponden, ya que velamos por nuestro bienestar y beneficio individual y no por el bien social. Lo anterior se ve reflejado en los últimos escándalos que afectan y van en desmedro de la clase política, producto del interés personal, descaro y desfachatez de ciertos representantes políticos. Otro gran problema, es que el Estado no brinda una solución oportuna en cuanto a la vulneración de los derechos de los ciudadanos hacemos referencia, ya que para denunciar no importa el hecho, se debe de seguir una serie de conductos regulares y burocráticos que retardan y entorpecen el poder ser tomado en cuenta, en donde los ciudadanos afectados pasan por muchas situaciones, lo que se considera una aceptación y naturalización tácita de los abusos. Es normal y aceptado por las diferentes corrientes políticas hablar de los deberes, pero cuando los actores sociales comienzan a exigir sus derechos, inmediatamente se les tilda de comunistas, de revolucionarios y de desconformes. Prácticamente se les obliga a no exigir sus derechos, y estos ceden, se retractan con el fin de evitar la etiqueta, el prejuicio y la proyección. Por el contrario, cuando exigen el cumplimiento de los deberes, se repite el patrón, asignando la etiqueta de fascista, de autoritario y de totalitarista. Para que la democracia madure y realmente sea una democracia (evolucione), los miembros involucrados en la sociedad, deben de encontrar un equilibrio y llegar a un consenso respecto de los tópicos e ideales elementales comunes a la base del bien común y en pro a la sociedad y quienes la conforman, eliminando las discrepancias y el sesgo social cultural y político cristalizado y arcaico, que impera hasta nuestros días, pudiendo así hacer surgir el bien nacional, por sobre el bien particular.