SlideShare una empresa de Scribd logo
De la Gobernabilidad a la
                 GOBERNANZA:
       La eficacia directiva de los
     gobiernos contemporáneos.




Secretaría de la Función Pública   Luis F. Aguilar
20 de Enero de 2006.
EL ESTADO DE LA CUESTIÓN:
 El problema de la capacidad / eficacia directiva de la
  democracia.
 El paso del problema directivo centrado en (la calidad)
  del sujeto de gobierno al proceso de gobierno /
  gobernación / gobernanza.
 El descubrimiento de que no toda acción del
  gobierno, por ser del gobierno (legítimo, legal,
  representativo, democrático, transparente…), es
  acción gubernativa / directiva.
 El problema directivo de la democracia
    Capacidades de gobierno ( = reformas institucionales,
     estructurales)
    Prácticas de gobierno


La (mi) respuesta: un enfoque postgubernamental:
             enfoque de gobernanza.
EXPOSICIÓN
 El estado de la cuestión
 El nacimiento del problema de la
  (IN) G o b e r n a b i l i d a d
 Las teorías sobre la
  (IN) G o b e r n a b i l i d a d
 El desplazamiento de la (In)gobernabilidad a
  la G o b e r n a n z a
 El concepto de G o b e r n a n z a
 Vieja y Nueva Gobernanza
( I N ) GOBERNABILIDAD
• El nacimiento del problema: Stuerung (Steering): ¿son
  capaces de dirigir los gobiernos?
• La tendencia a la crisis de la sociedad capitalista y/o del
  estado social / la democracia social
   – La posición marxista y neomarxista
   – La posición de la Comisión Trilateral (The Crisis of Democracy,
     1975): sobrecarga / overload. Cambio en el patrón de
     gobernación social.
   – La posición neoliberal: la tendencia a la crisis de la acción
     colectiva
• La Crisis (fiscal – polìtica) y la Ingobernación
• Un concepto pluridimensional de Crisis
La (IN) Gobernabilidad de las
         democracias
Hechos:
• Tesis débiles de la “transición democrática”: alternancia
  pero no orden político
• Democracia después de crisis fiscal y en contexto de
  políticas de ajuste de las finanzas públicas
• Democracia en condiciones de reestructuración /
  liberalización / globalización de la economía.
• Democracia en condiciones de Estado de Derecho
  (=gobierno de leyes) inexistente o insuficiente
• Democracia en condiciones de Sociedad Civil y/o
  Ciudadanía débil
La (IN) Gobernabilidad de las
            democracias
Lugares:
•   Régimen Político
•   Sociedad Política
•   Hacienda Pública
•   Administración Pública
•   Relaciones Internacionales
LA GOBERNANZA
• Los límites del Enfoque de la Gobernabilidad: enfoque
  gubernamental(ista)
• El Enfoque de la Gobernanza: la acción del gobierno es
  necesaria pero insuficiente para la dirección de la sociedad.
  Revalorización de la capacidad social.
• El concepto de Gobernanza: proceso social de definición
  de metas y de organización / producción. Intencionalidad y
  Causalidad. Valor y Técnica.
• Gobernanza y Gobierno
• Vieja Gobernanza: Gobierno fuerte / suficiente, Sociedad
  débil. Mando y Control
• Nueva Gobernanza: Gobierno insuficiente, Sociedad fuerte
  (independiente, autónoma). Coordinación, Interdependencia,
  Redes
• Focos Rojos
La definición de GOBERNANZA

El proceso mediante el cual los actores de una
sociedad deciden sus objetivos de convivencia
-fundamentales y coyunturales- y las formas de
coordinarse para realizarlos: su sentido de
dirección y su capacidad de dirección. El
concepto implica dos dimensiones fundamentales
de la vida humana en sociedad: la intencionalidad
social y la capacidad social de transformar los
propósitos en realidades.
La definición de GOBERNANZA
• El proceso genera (o se basa en) un O R D E N
  institucional (normas jurídicas y éticas) y técnico
  (normas técnicas y procedimientos gerenciales). La
  Gobernanza es un proceso directivo estructurado
  institucional y técnicamente.
• El proceso genera (o se basa en) una instancia de
            GOBIERNO
• Las relaciones entre la instancia de gobierno y la
  sociedad cambian según las condiciones y definen el
  patrón de gobierno: la gobernanza.
• “Vieja Gobernanza”: Gobierno > Sociedad
• “Nueva Goberrnanza”: Gobierno  Sociedad.
• Coordinación > Subordinación, Interdependencia >
  Dependencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La descentralización en colombia
La descentralización en colombiaLa descentralización en colombia
La descentralización en colombia
MileSwagBs
 
Módulo I: Introducción a las Políticas Públicas
Módulo I: Introducción a las Políticas PúblicasMódulo I: Introducción a las Políticas Públicas
Módulo I: Introducción a las Políticas Públicas
Vanni Masman León
 
Los problemas-públicos
Los problemas-públicosLos problemas-públicos
Los problemas-públicos
Joel Arguedas Arguedas
 
Ensayo gestion publica
Ensayo gestion publicaEnsayo gestion publica
Ensayo gestion publica
Andres Santana
 
DESCONCENTRACIÓN, DESCENTRALIZA-CIÓN Y AUTONOMÍA
DESCONCENTRACIÓN, DESCENTRALIZA-CIÓN Y AUTONOMÍADESCONCENTRACIÓN, DESCENTRALIZA-CIÓN Y AUTONOMÍA
DESCONCENTRACIÓN, DESCENTRALIZA-CIÓN Y AUTONOMÍA
Lenin Quilisimba
 
4. la adm pública
4. la adm pública4. la adm pública
4. la adm pública
Wilder Calderón Castro
 
Estructura y organización de la administración pública mapa conceptual
Estructura y organización de la administración pública mapa conceptualEstructura y organización de la administración pública mapa conceptual
Estructura y organización de la administración pública mapa conceptual
Henrry Gómez Albernia
 
Módulo descentralización
Módulo descentralizaciónMódulo descentralización
Módulo descentralización
Vanni Masman León
 
Introduccion a las politicas publicas
Introduccion a las politicas publicasIntroduccion a las politicas publicas
Introduccion a las politicas publicas
Carolina Villegas
 
Valor Publico
Valor PublicoValor Publico
Valor Publico
guest1d3885
 
La Gestión Pública
La Gestión PúblicaLa Gestión Pública
La Gestión Pública
MZ_ ANV11L
 
GOBERNANZA 1.pptx
GOBERNANZA 1.pptxGOBERNANZA 1.pptx
GOBERNANZA 1.pptx
ssuser6990e0
 
Diapositivas gerencia publica
Diapositivas gerencia publicaDiapositivas gerencia publica
Diapositivas gerencia publica
Andres Santana
 
Mapeo competencias por niveles de gobierno
Mapeo competencias por niveles de gobiernoMapeo competencias por niveles de gobierno
Mapeo competencias por niveles de gobierno
Fundacion Jubileo
 
Politica Publica
Politica PublicaPolitica Publica
Politica Publica
Dr. Enrique Muñoz Goncen
 
La Nueva Gestion Pública
La Nueva Gestion PúblicaLa Nueva Gestion Pública
La Nueva Gestion Pública
JHON KEPLER GONZALES RAMÍREZ
 
TEORIA GENERAL DEL ESTADO
TEORIA GENERAL DEL ESTADOTEORIA GENERAL DEL ESTADO
TEORIA GENERAL DEL ESTADO
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
3ra unidad políticas públicas; El problema y la agenda
3ra unidad políticas públicas; El problema y la agenda3ra unidad políticas públicas; El problema y la agenda
3ra unidad políticas públicas; El problema y la agenda
gobernar
 
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICAADMINISTRACIÓN PÚBLICA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
VICTOR31651306
 
Características de la nueva gestión pública
Características de la nueva gestión públicaCaracterísticas de la nueva gestión pública
Características de la nueva gestión pública
Willian Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

La descentralización en colombia
La descentralización en colombiaLa descentralización en colombia
La descentralización en colombia
 
Módulo I: Introducción a las Políticas Públicas
Módulo I: Introducción a las Políticas PúblicasMódulo I: Introducción a las Políticas Públicas
Módulo I: Introducción a las Políticas Públicas
 
Los problemas-públicos
Los problemas-públicosLos problemas-públicos
Los problemas-públicos
 
Ensayo gestion publica
Ensayo gestion publicaEnsayo gestion publica
Ensayo gestion publica
 
DESCONCENTRACIÓN, DESCENTRALIZA-CIÓN Y AUTONOMÍA
DESCONCENTRACIÓN, DESCENTRALIZA-CIÓN Y AUTONOMÍADESCONCENTRACIÓN, DESCENTRALIZA-CIÓN Y AUTONOMÍA
DESCONCENTRACIÓN, DESCENTRALIZA-CIÓN Y AUTONOMÍA
 
4. la adm pública
4. la adm pública4. la adm pública
4. la adm pública
 
Estructura y organización de la administración pública mapa conceptual
Estructura y organización de la administración pública mapa conceptualEstructura y organización de la administración pública mapa conceptual
Estructura y organización de la administración pública mapa conceptual
 
Módulo descentralización
Módulo descentralizaciónMódulo descentralización
Módulo descentralización
 
Introduccion a las politicas publicas
Introduccion a las politicas publicasIntroduccion a las politicas publicas
Introduccion a las politicas publicas
 
Valor Publico
Valor PublicoValor Publico
Valor Publico
 
La Gestión Pública
La Gestión PúblicaLa Gestión Pública
La Gestión Pública
 
GOBERNANZA 1.pptx
GOBERNANZA 1.pptxGOBERNANZA 1.pptx
GOBERNANZA 1.pptx
 
Diapositivas gerencia publica
Diapositivas gerencia publicaDiapositivas gerencia publica
Diapositivas gerencia publica
 
Mapeo competencias por niveles de gobierno
Mapeo competencias por niveles de gobiernoMapeo competencias por niveles de gobierno
Mapeo competencias por niveles de gobierno
 
Politica Publica
Politica PublicaPolitica Publica
Politica Publica
 
La Nueva Gestion Pública
La Nueva Gestion PúblicaLa Nueva Gestion Pública
La Nueva Gestion Pública
 
TEORIA GENERAL DEL ESTADO
TEORIA GENERAL DEL ESTADOTEORIA GENERAL DEL ESTADO
TEORIA GENERAL DEL ESTADO
 
3ra unidad políticas públicas; El problema y la agenda
3ra unidad políticas públicas; El problema y la agenda3ra unidad políticas públicas; El problema y la agenda
3ra unidad políticas públicas; El problema y la agenda
 
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICAADMINISTRACIÓN PÚBLICA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
 
Características de la nueva gestión pública
Características de la nueva gestión públicaCaracterísticas de la nueva gestión pública
Características de la nueva gestión pública
 

Destacado

Ensayo sobre gobernaza en américa latina
Ensayo sobre gobernaza en américa latinaEnsayo sobre gobernaza en américa latina
Ensayo sobre gobernaza en américa latina
César David Rincón G.
 
Politica educativa en_mexico
Politica educativa en_mexicoPolitica educativa en_mexico
Politica educativa en_mexico
Ivonne Sandoval
 
Diapositiva sobre política publicas y educativa
Diapositiva sobre política publicas y educativaDiapositiva sobre política publicas y educativa
Diapositiva sobre política publicas y educativa
jaques delors
 
HISTORIA DE LA EDUCACION EN MEXICO
HISTORIA DE LA EDUCACION EN MEXICOHISTORIA DE LA EDUCACION EN MEXICO
HISTORIA DE LA EDUCACION EN MEXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Politicas Educativas en Mexico
Politicas Educativas en MexicoPoliticas Educativas en Mexico
Politicas Educativas en Mexico
Ana Munoz
 
DISEÑO DE POLITICAS EDUCATIVAS
DISEÑO DE POLITICAS EDUCATIVASDISEÑO DE POLITICAS EDUCATIVAS
DISEÑO DE POLITICAS EDUCATIVAS
Telmo Viteri
 

Destacado (6)

Ensayo sobre gobernaza en américa latina
Ensayo sobre gobernaza en américa latinaEnsayo sobre gobernaza en américa latina
Ensayo sobre gobernaza en américa latina
 
Politica educativa en_mexico
Politica educativa en_mexicoPolitica educativa en_mexico
Politica educativa en_mexico
 
Diapositiva sobre política publicas y educativa
Diapositiva sobre política publicas y educativaDiapositiva sobre política publicas y educativa
Diapositiva sobre política publicas y educativa
 
HISTORIA DE LA EDUCACION EN MEXICO
HISTORIA DE LA EDUCACION EN MEXICOHISTORIA DE LA EDUCACION EN MEXICO
HISTORIA DE LA EDUCACION EN MEXICO
 
Politicas Educativas en Mexico
Politicas Educativas en MexicoPoliticas Educativas en Mexico
Politicas Educativas en Mexico
 
DISEÑO DE POLITICAS EDUCATIVAS
DISEÑO DE POLITICAS EDUCATIVASDISEÑO DE POLITICAS EDUCATIVAS
DISEÑO DE POLITICAS EDUCATIVAS
 

Similar a Dela gobernabilidad ala_gobernanza

Modulo I-Sesion gobernanza inaugural.ppt
Modulo I-Sesion  gobernanza inaugural.pptModulo I-Sesion  gobernanza inaugural.ppt
Modulo I-Sesion gobernanza inaugural.ppt
dquitano
 
1 gobernanza
1 gobernanza1 gobernanza
GOBERNANZA (1).pptx
GOBERNANZA (1).pptxGOBERNANZA (1).pptx
GOBERNANZA (1).pptx
AlexSanchez508960
 
Dnu 298 10 Fondo Desendeudamietno Arg 01 03 10
Dnu 298 10 Fondo Desendeudamietno Arg 01 03 10Dnu 298 10 Fondo Desendeudamietno Arg 01 03 10
Dnu 298 10 Fondo Desendeudamietno Arg 01 03 10
Laura Alonso
 
Aguilar Villanueva - Aporte del 'New Public Management' a la Gobernanza
Aguilar Villanueva - Aporte del 'New Public Management' a la GobernanzaAguilar Villanueva - Aporte del 'New Public Management' a la Gobernanza
Aguilar Villanueva - Aporte del 'New Public Management' a la Gobernanza
guestfe92ce7d
 
La administración de recursos humanos y la modernización del estado
La administración de recursos humanos y la modernización del estadoLa administración de recursos humanos y la modernización del estado
La administración de recursos humanos y la modernización del estado
Edgar Vásquez Cruz
 
El aporte de la política pública y la Nueva Gestión Pública a la gobernanza, ...
El aporte de la política pública y la Nueva Gestión Pública a la gobernanza, ...El aporte de la política pública y la Nueva Gestión Pública a la gobernanza, ...
El aporte de la política pública y la Nueva Gestión Pública a la gobernanza, ...
Edgar Vásquez Cruz
 
El aporte de la política pública y la nueva gestión pública a la gobernanza, ...
El aporte de la política pública y la nueva gestión pública a la gobernanza, ...El aporte de la política pública y la nueva gestión pública a la gobernanza, ...
El aporte de la política pública y la nueva gestión pública a la gobernanza, ...
Edgar Vásquez Cruz
 
El aporte de la pp
El aporte de la ppEl aporte de la pp
El aporte de la pp
Carolina Villegas
 
El futuro del Gobierno o el Gobierno del futuro
El futuro del Gobierno o el Gobierno del futuroEl futuro del Gobierno o el Gobierno del futuro
El futuro del Gobierno o el Gobierno del futuro
PEGIP2020
 
Revista
RevistaRevista
Revista
roslin peraza
 
M4 unidad1.4legitimidadygobernabilidaddemocratica
M4 unidad1.4legitimidadygobernabilidaddemocraticaM4 unidad1.4legitimidadygobernabilidaddemocratica
M4 unidad1.4legitimidadygobernabilidaddemocratica
Profagog Profagog
 
Orden desorden y gobernabilidad
Orden desorden y gobernabilidadOrden desorden y gobernabilidad
Orden desorden y gobernabilidad
Marcos Becerra Agurto
 
L.Aguilar VILLANUEVA nuevo proceso de gobernar 2010
L.Aguilar VILLANUEVA nuevo proceso de gobernar 2010L.Aguilar VILLANUEVA nuevo proceso de gobernar 2010
L.Aguilar VILLANUEVA nuevo proceso de gobernar 2010
roberto rayas
 
PP U1.pptx
PP U1.pptxPP U1.pptx
PP U1.pptx
OctavioRiffo
 
Problemas de gobernabilidad en el estado
Problemas de gobernabilidad en el estadoProblemas de gobernabilidad en el estado
Problemas de gobernabilidad en el estado
KeysiUmora
 
3636-Texto del artículo-10573-2-10-20170802.pdf
3636-Texto del artículo-10573-2-10-20170802.pdf3636-Texto del artículo-10573-2-10-20170802.pdf
3636-Texto del artículo-10573-2-10-20170802.pdf
TatianaArdila11
 
M1 u.1.2antecedentesyconceptualizaciondelagobernanza
M1 u.1.2antecedentesyconceptualizaciondelagobernanza M1 u.1.2antecedentesyconceptualizaciondelagobernanza
M1 u.1.2antecedentesyconceptualizaciondelagobernanza
Profagog Profagog
 
Exposición Democracia
Exposición DemocraciaExposición Democracia
Exposición Democracia
Emprende Ahora
 
Administracion publica
Administracion publicaAdministracion publica
Administracion publica
Henrry Gómez Albernia
 

Similar a Dela gobernabilidad ala_gobernanza (20)

Modulo I-Sesion gobernanza inaugural.ppt
Modulo I-Sesion  gobernanza inaugural.pptModulo I-Sesion  gobernanza inaugural.ppt
Modulo I-Sesion gobernanza inaugural.ppt
 
1 gobernanza
1 gobernanza1 gobernanza
1 gobernanza
 
GOBERNANZA (1).pptx
GOBERNANZA (1).pptxGOBERNANZA (1).pptx
GOBERNANZA (1).pptx
 
Dnu 298 10 Fondo Desendeudamietno Arg 01 03 10
Dnu 298 10 Fondo Desendeudamietno Arg 01 03 10Dnu 298 10 Fondo Desendeudamietno Arg 01 03 10
Dnu 298 10 Fondo Desendeudamietno Arg 01 03 10
 
Aguilar Villanueva - Aporte del 'New Public Management' a la Gobernanza
Aguilar Villanueva - Aporte del 'New Public Management' a la GobernanzaAguilar Villanueva - Aporte del 'New Public Management' a la Gobernanza
Aguilar Villanueva - Aporte del 'New Public Management' a la Gobernanza
 
La administración de recursos humanos y la modernización del estado
La administración de recursos humanos y la modernización del estadoLa administración de recursos humanos y la modernización del estado
La administración de recursos humanos y la modernización del estado
 
El aporte de la política pública y la Nueva Gestión Pública a la gobernanza, ...
El aporte de la política pública y la Nueva Gestión Pública a la gobernanza, ...El aporte de la política pública y la Nueva Gestión Pública a la gobernanza, ...
El aporte de la política pública y la Nueva Gestión Pública a la gobernanza, ...
 
El aporte de la política pública y la nueva gestión pública a la gobernanza, ...
El aporte de la política pública y la nueva gestión pública a la gobernanza, ...El aporte de la política pública y la nueva gestión pública a la gobernanza, ...
El aporte de la política pública y la nueva gestión pública a la gobernanza, ...
 
El aporte de la pp
El aporte de la ppEl aporte de la pp
El aporte de la pp
 
El futuro del Gobierno o el Gobierno del futuro
El futuro del Gobierno o el Gobierno del futuroEl futuro del Gobierno o el Gobierno del futuro
El futuro del Gobierno o el Gobierno del futuro
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
M4 unidad1.4legitimidadygobernabilidaddemocratica
M4 unidad1.4legitimidadygobernabilidaddemocraticaM4 unidad1.4legitimidadygobernabilidaddemocratica
M4 unidad1.4legitimidadygobernabilidaddemocratica
 
Orden desorden y gobernabilidad
Orden desorden y gobernabilidadOrden desorden y gobernabilidad
Orden desorden y gobernabilidad
 
L.Aguilar VILLANUEVA nuevo proceso de gobernar 2010
L.Aguilar VILLANUEVA nuevo proceso de gobernar 2010L.Aguilar VILLANUEVA nuevo proceso de gobernar 2010
L.Aguilar VILLANUEVA nuevo proceso de gobernar 2010
 
PP U1.pptx
PP U1.pptxPP U1.pptx
PP U1.pptx
 
Problemas de gobernabilidad en el estado
Problemas de gobernabilidad en el estadoProblemas de gobernabilidad en el estado
Problemas de gobernabilidad en el estado
 
3636-Texto del artículo-10573-2-10-20170802.pdf
3636-Texto del artículo-10573-2-10-20170802.pdf3636-Texto del artículo-10573-2-10-20170802.pdf
3636-Texto del artículo-10573-2-10-20170802.pdf
 
M1 u.1.2antecedentesyconceptualizaciondelagobernanza
M1 u.1.2antecedentesyconceptualizaciondelagobernanza M1 u.1.2antecedentesyconceptualizaciondelagobernanza
M1 u.1.2antecedentesyconceptualizaciondelagobernanza
 
Exposición Democracia
Exposición DemocraciaExposición Democracia
Exposición Democracia
 
Administracion publica
Administracion publicaAdministracion publica
Administracion publica
 

Dela gobernabilidad ala_gobernanza

  • 1. De la Gobernabilidad a la GOBERNANZA: La eficacia directiva de los gobiernos contemporáneos. Secretaría de la Función Pública Luis F. Aguilar 20 de Enero de 2006.
  • 2. EL ESTADO DE LA CUESTIÓN:  El problema de la capacidad / eficacia directiva de la democracia.  El paso del problema directivo centrado en (la calidad) del sujeto de gobierno al proceso de gobierno / gobernación / gobernanza.  El descubrimiento de que no toda acción del gobierno, por ser del gobierno (legítimo, legal, representativo, democrático, transparente…), es acción gubernativa / directiva.  El problema directivo de la democracia  Capacidades de gobierno ( = reformas institucionales, estructurales)  Prácticas de gobierno La (mi) respuesta: un enfoque postgubernamental: enfoque de gobernanza.
  • 3. EXPOSICIÓN  El estado de la cuestión  El nacimiento del problema de la (IN) G o b e r n a b i l i d a d  Las teorías sobre la (IN) G o b e r n a b i l i d a d  El desplazamiento de la (In)gobernabilidad a la G o b e r n a n z a  El concepto de G o b e r n a n z a  Vieja y Nueva Gobernanza
  • 4. ( I N ) GOBERNABILIDAD • El nacimiento del problema: Stuerung (Steering): ¿son capaces de dirigir los gobiernos? • La tendencia a la crisis de la sociedad capitalista y/o del estado social / la democracia social – La posición marxista y neomarxista – La posición de la Comisión Trilateral (The Crisis of Democracy, 1975): sobrecarga / overload. Cambio en el patrón de gobernación social. – La posición neoliberal: la tendencia a la crisis de la acción colectiva • La Crisis (fiscal – polìtica) y la Ingobernación • Un concepto pluridimensional de Crisis
  • 5. La (IN) Gobernabilidad de las democracias Hechos: • Tesis débiles de la “transición democrática”: alternancia pero no orden político • Democracia después de crisis fiscal y en contexto de políticas de ajuste de las finanzas públicas • Democracia en condiciones de reestructuración / liberalización / globalización de la economía. • Democracia en condiciones de Estado de Derecho (=gobierno de leyes) inexistente o insuficiente • Democracia en condiciones de Sociedad Civil y/o Ciudadanía débil
  • 6. La (IN) Gobernabilidad de las democracias Lugares: • Régimen Político • Sociedad Política • Hacienda Pública • Administración Pública • Relaciones Internacionales
  • 7. LA GOBERNANZA • Los límites del Enfoque de la Gobernabilidad: enfoque gubernamental(ista) • El Enfoque de la Gobernanza: la acción del gobierno es necesaria pero insuficiente para la dirección de la sociedad. Revalorización de la capacidad social. • El concepto de Gobernanza: proceso social de definición de metas y de organización / producción. Intencionalidad y Causalidad. Valor y Técnica. • Gobernanza y Gobierno • Vieja Gobernanza: Gobierno fuerte / suficiente, Sociedad débil. Mando y Control • Nueva Gobernanza: Gobierno insuficiente, Sociedad fuerte (independiente, autónoma). Coordinación, Interdependencia, Redes • Focos Rojos
  • 8. La definición de GOBERNANZA El proceso mediante el cual los actores de una sociedad deciden sus objetivos de convivencia -fundamentales y coyunturales- y las formas de coordinarse para realizarlos: su sentido de dirección y su capacidad de dirección. El concepto implica dos dimensiones fundamentales de la vida humana en sociedad: la intencionalidad social y la capacidad social de transformar los propósitos en realidades.
  • 9. La definición de GOBERNANZA • El proceso genera (o se basa en) un O R D E N institucional (normas jurídicas y éticas) y técnico (normas técnicas y procedimientos gerenciales). La Gobernanza es un proceso directivo estructurado institucional y técnicamente. • El proceso genera (o se basa en) una instancia de GOBIERNO • Las relaciones entre la instancia de gobierno y la sociedad cambian según las condiciones y definen el patrón de gobierno: la gobernanza. • “Vieja Gobernanza”: Gobierno > Sociedad • “Nueva Goberrnanza”: Gobierno  Sociedad. • Coordinación > Subordinación, Interdependencia > Dependencia.