SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
ESPECIALIZACION EN GESTION PUBLICA
PARTICIAPACION CIUDADANA
Participación ciudadana institucionalizada
y organizaciones civiles en Brasil:
articulaciones horizontales y verticales en la política de asistencia
social
NURMIS ZULETA
YALINETH CONEO
JUDITH CAUSES
YANETH MORENO
CRISTINAAREVALO
COLOMBIA
2013
INSTITUCIONALIZACION DE LA PARTICIPACION EN
AMERICA LATINA
Por la institucionalización de instancias de
participación ciudadana América Latina se ha
caracterizado
Democracia Directa
Plebiscito
Referéndums
Iniciativa legislativa
popular
Renovación del
mandato
Instancias públicas de
consulta y deliberación
Consejos
consultivos
Comités con
presencia
ciudadana
*<los brasileros ejercen la soberanía
consagrado en el articulo 1 de la
Constitución ciudadana de 1988
* Factores que han
contribuido al
proceso:
1.Profundas reformas
descentralizadoras y municipales
2.Configuraciones históricas
singulares de la sociedad civil
brasileña y su impulso
democrático
3.Diseños específicos con que se
implementan los dispositivos
participativos que contribuyen
al fortalecimiento
Permite una doble articulación
horizontal y vertical, que
controla la política pública y se
activan las diversas temáticas
sectoriales.
Ésta doble articulación permite
comparación con experiencias
nacionales
La experiencia de participación en Brasil se ha podido construir
una verdadera reforma política que incluye la participación de los
ciudadanos en diversos campos de la política publica.
Los factores que contribuyeron a este proceso son:
1. Las profundas reformas descentralizadoras y
municipales.
2. Configuraciones históricas singulares de la
sociedad civil brasileña y su impulso
prodemocrático.
3. En tercer lugar contribuye al fortalecimiento de
las experiencias de participación en Brasil.
DEMOCRACIA DELIBERATIVA Y FORTALECIMIENTO
DEMOCRÁTICO: EL CASO DE BRASIL
Fin siglo
XX
Discusión democracia deliberativa, con
visión normativa, su núcleo central la
legitimidad de los procesos
democráticos
Tanto Países
desarrollados del norte
como en los
subdesarrollados del
sur comenzaron a
generar inclusión de
los ciudadanos en
procesos de consulta y
decisión más allá de
las elecciones
Sobre la necesidad de
complementar
democracia
representativa con
procesos colectivos de
toma de decisiones
basados en
argumentación y
discusión pública de
diversas propuestas
En ambas Sobresalió Brasil, por el tema de los presupuestos participativos, como
ejemplos de espacios deliberativos locales y de mecanismos innovadores de participación
y que los espacios deliberativos serían más fáciles de desarrollar en el nivel local que en
el nivel nacional
Varios análisis concluían que los dispositivos participativos
donde se incorporaran de manera legítima los intereses de
personas y grupos tendían a mejorar la sustentabilidad de las
políticas en el tiempo y a fortalecer los criterios de legitimidad
en la toma de decisiones.
Se generaron dos discusiones: Democracia
deliberativa y sobre participación
Coincidían con la discusión normativa en relación con las limitaciones
de la democracia representativa, centrándose en la distancia creciente
entre representantes y representados, así como en las pocas
capacidades redistributivas de las democracias liberales, en
contraposición a los experimentos participativos
DISEÑO DE LAS INTERFACES DE PARTICIPACION CIUDADANA:
EL CASO DE LAASISTENCIA SOCIAL. EL CAMPO DE LA
ASISTENCIA SOCIAL
Participación
deliberativa de la
población
Principio
Rector
Con el Sistema Único de
Asistencia Social SUAS, se
desarrollan dos grandes
mecanismos de
participación análogos a
los implementados en el
sector salud publica: las
conferencias y los
consejos gestores
Este sistema se caracteriza por la diferenciación de niveles de
atención , la atención territorial y la clasificación de los municipios
según su capacidad de gestión, complejidad y tamaño. El programa
de beneficio de prestación continuada, entrega un sueldo mínimo
a discapacitados y adultos mayores que no tengan medios de
subsistencia
*La política de asistencia social y sus mecanismos de
participación, están en proceso de construcción por la
resistencia de algunos sectores, lleva más de diez años
y aún no la ven muy cerca.
Sus principios incluyen la supremacía de la atención de las
necesidades sobre la exigencia de rentabilidad económica, la
universalización de los derechos sociales y el respeto a la
dignidad del ciudadano
La asistencia social no contributiva se reconoce
como un derecho del ciudadano y un deber del
Estado y se regula por la Ley Orgánica de
Asistencia Total “LOAS”
La ley brasilera debe promover los mínimos
sociales
CONFERENCIAS DE
ASISTENCIA SOCIAL
Las conferencias son
los principales órganos
deliberativos existentes
en la Asistencia Social y
sus decisiones son las
que guían las políticas
sectoriales.
Las principales
decisiones en este
campo han sido
aprobadas y
deliberadas en
conferencias
nacionales que se
llevan a cabo cada dos
o cuatro años..
CONSEJOS GESTORES DE
ASISTENCIA SOCIAL
Consejos gestores existen en
todos los municipios, en las
unidades federativas, y hay un
consejo nacional de asistencia
social. Sus principales
particularidades son su
carácter paritario entre
sociedad civil y poder público,
y su poder vinculante en
relación con la gestión de la
asistencia social. el caso de las
conferencias y consejos, se
privilegia el componente
sectorial dentro de una
delimitación territorial.
ARTICULACIONES VERTICALES Y
HORIZONTALES
 También se concluye que
instancias de participación
ciudadana que mantengan
un equilibrio entre
legitimidad y eficiencia
cuando la participación
ciudadana institucionalizada
está bien diseñada,
equilibrando eficiencia y
legitimidad, y responde a las
demandas de la ciudadanía,
genera efectos positivos en
la articulación
horizontal/vertical.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Salud
SaludSalud
Ensayo participacion ciudadana
Ensayo participacion ciudadanaEnsayo participacion ciudadana
Ensayo participacion ciudadana
olga094
 
Participacion ciudadana en la gestion publica en el peru
Participacion  ciudadana en la gestion publica en el peruParticipacion  ciudadana en la gestion publica en el peru
Participacion ciudadana en la gestion publica en el peru
jerrysj19
 
Democracia partcicpativa
Democracia partcicpativaDemocracia partcicpativa
Democracia partcicpativa
Jose Cusme
 
1 presentacion ponencia presupuesto participativo en la ciudad de méxico
1 presentacion ponencia presupuesto participativo en la ciudad de méxico1 presentacion ponencia presupuesto participativo en la ciudad de méxico
1 presentacion ponencia presupuesto participativo en la ciudad de méxico
Erick Rubio
 
C:\Fakepath\La ParticipacióN Ciudadana En La GestióN PúBlica
C:\Fakepath\La ParticipacióN Ciudadana En La GestióN PúBlicaC:\Fakepath\La ParticipacióN Ciudadana En La GestióN PúBlica
C:\Fakepath\La ParticipacióN Ciudadana En La GestióN PúBlica
Asociación Civil Gestión de Cambio
 
Participacion ff
Participacion ffParticipacion ff
Participacion ff
gleymarpia
 
Mapa mental temas 8 9 y 10 participacion samira Jacobo
Mapa mental temas 8 9 y 10 participacion samira JacoboMapa mental temas 8 9 y 10 participacion samira Jacobo
Mapa mental temas 8 9 y 10 participacion samira Jacobo
danielrojas1909
 
Presentacion san miguel tucuman argentina
Presentacion san miguel tucuman argentinaPresentacion san miguel tucuman argentina
Presentacion san miguel tucuman argentina
Gustavo Valle
 
Participacion 3
Participacion 3Participacion 3
Participacion 3
gleymarpia
 
Participacion cuidadana y Control Cuidadano en el Peru
Participacion cuidadana y Control Cuidadano en el PeruParticipacion cuidadana y Control Cuidadano en el Peru
Participacion cuidadana y Control Cuidadano en el Peru
Cluver Jesús Villaran Ita
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
carlos Gamboa
 
5 u alonzoy_marquina_méxico
5 u alonzoy_marquina_méxico5 u alonzoy_marquina_méxico
5 u alonzoy_marquina_méxico
Erick Rubio
 
3_Ponencia_amecip_2014_Unidad_Habitacional_Ce_Cualli_Ohtli
3_Ponencia_amecip_2014_Unidad_Habitacional_Ce_Cualli_Ohtli3_Ponencia_amecip_2014_Unidad_Habitacional_Ce_Cualli_Ohtli
3_Ponencia_amecip_2014_Unidad_Habitacional_Ce_Cualli_Ohtli
Erick Rubio
 
Capital social y participación ciudadana
Capital social y participación ciudadanaCapital social y participación ciudadana
Capital social y participación ciudadana
John Sudarsky
 
Unidad 3 tema1: Cómo incentivar para la participación ciudadana
Unidad 3 tema1: Cómo incentivar para la participación ciudadanaUnidad 3 tema1: Cómo incentivar para la participación ciudadana
Unidad 3 tema1: Cómo incentivar para la participación ciudadana
Academia Telecentros Chile
 
Ciudadanía y participación. Ponencia de estudiantes de 1º Año de TAPODL
Ciudadanía y participación. Ponencia de estudiantes de 1º Año de TAPODLCiudadanía y participación. Ponencia de estudiantes de 1º Año de TAPODL
Ciudadanía y participación. Ponencia de estudiantes de 1º Año de TAPODL
Instituto Terciario Nº 6.029 - Tartagal
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadana Participacion ciudadana
Participacion ciudadana
MaryElena Picon Lluncor
 
Participación Ciudadana. Equipo 4
Participación Ciudadana. Equipo 4Participación Ciudadana. Equipo 4
Participación Ciudadana. Equipo 4
controldelagestionpublica
 
Más allá de la Gobernanza Local
Más allá de la Gobernanza LocalMás allá de la Gobernanza Local
Más allá de la Gobernanza Local
José Corrales
 

La actualidad más candente (20)

Salud
SaludSalud
Salud
 
Ensayo participacion ciudadana
Ensayo participacion ciudadanaEnsayo participacion ciudadana
Ensayo participacion ciudadana
 
Participacion ciudadana en la gestion publica en el peru
Participacion  ciudadana en la gestion publica en el peruParticipacion  ciudadana en la gestion publica en el peru
Participacion ciudadana en la gestion publica en el peru
 
Democracia partcicpativa
Democracia partcicpativaDemocracia partcicpativa
Democracia partcicpativa
 
1 presentacion ponencia presupuesto participativo en la ciudad de méxico
1 presentacion ponencia presupuesto participativo en la ciudad de méxico1 presentacion ponencia presupuesto participativo en la ciudad de méxico
1 presentacion ponencia presupuesto participativo en la ciudad de méxico
 
C:\Fakepath\La ParticipacióN Ciudadana En La GestióN PúBlica
C:\Fakepath\La ParticipacióN Ciudadana En La GestióN PúBlicaC:\Fakepath\La ParticipacióN Ciudadana En La GestióN PúBlica
C:\Fakepath\La ParticipacióN Ciudadana En La GestióN PúBlica
 
Participacion ff
Participacion ffParticipacion ff
Participacion ff
 
Mapa mental temas 8 9 y 10 participacion samira Jacobo
Mapa mental temas 8 9 y 10 participacion samira JacoboMapa mental temas 8 9 y 10 participacion samira Jacobo
Mapa mental temas 8 9 y 10 participacion samira Jacobo
 
Presentacion san miguel tucuman argentina
Presentacion san miguel tucuman argentinaPresentacion san miguel tucuman argentina
Presentacion san miguel tucuman argentina
 
Participacion 3
Participacion 3Participacion 3
Participacion 3
 
Participacion cuidadana y Control Cuidadano en el Peru
Participacion cuidadana y Control Cuidadano en el PeruParticipacion cuidadana y Control Cuidadano en el Peru
Participacion cuidadana y Control Cuidadano en el Peru
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
 
5 u alonzoy_marquina_méxico
5 u alonzoy_marquina_méxico5 u alonzoy_marquina_méxico
5 u alonzoy_marquina_méxico
 
3_Ponencia_amecip_2014_Unidad_Habitacional_Ce_Cualli_Ohtli
3_Ponencia_amecip_2014_Unidad_Habitacional_Ce_Cualli_Ohtli3_Ponencia_amecip_2014_Unidad_Habitacional_Ce_Cualli_Ohtli
3_Ponencia_amecip_2014_Unidad_Habitacional_Ce_Cualli_Ohtli
 
Capital social y participación ciudadana
Capital social y participación ciudadanaCapital social y participación ciudadana
Capital social y participación ciudadana
 
Unidad 3 tema1: Cómo incentivar para la participación ciudadana
Unidad 3 tema1: Cómo incentivar para la participación ciudadanaUnidad 3 tema1: Cómo incentivar para la participación ciudadana
Unidad 3 tema1: Cómo incentivar para la participación ciudadana
 
Ciudadanía y participación. Ponencia de estudiantes de 1º Año de TAPODL
Ciudadanía y participación. Ponencia de estudiantes de 1º Año de TAPODLCiudadanía y participación. Ponencia de estudiantes de 1º Año de TAPODL
Ciudadanía y participación. Ponencia de estudiantes de 1º Año de TAPODL
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadana Participacion ciudadana
Participacion ciudadana
 
Participación Ciudadana. Equipo 4
Participación Ciudadana. Equipo 4Participación Ciudadana. Equipo 4
Participación Ciudadana. Equipo 4
 
Más allá de la Gobernanza Local
Más allá de la Gobernanza LocalMás allá de la Gobernanza Local
Más allá de la Gobernanza Local
 

Destacado

Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
islenamuriel12
 
Cumples 2009
Cumples 2009Cumples 2009
Cumples 2009
lucasramix
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Lutegarda justo a empresa de inserção afid green afid diferença
Lutegarda justo a empresa de inserção afid green   afid diferençaLutegarda justo a empresa de inserção afid green   afid diferença
Lutegarda justo a empresa de inserção afid green afid diferença
Oportunidade2020
 
Pregnant woman in critical care, state of the art in Colombia
Pregnant woman in critical care, state of the art in ColombiaPregnant woman in critical care, state of the art in Colombia
Pregnant woman in critical care, state of the art in Colombia
International Society of Obstetric Medicine
 
Grenznutzen von Geld und Shareconomy
Grenznutzen von Geld und ShareconomyGrenznutzen von Geld und Shareconomy
Grenznutzen von Geld und Shareconomy
Joachim Graf
 
Uso de las Redes Sociales en el aula
Uso de las Redes Sociales en el aulaUso de las Redes Sociales en el aula
Uso de las Redes Sociales en el aula
Juanfra Álvarez Herrero
 

Destacado (7)

Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Cumples 2009
Cumples 2009Cumples 2009
Cumples 2009
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
Lutegarda justo a empresa de inserção afid green afid diferença
Lutegarda justo a empresa de inserção afid green   afid diferençaLutegarda justo a empresa de inserção afid green   afid diferença
Lutegarda justo a empresa de inserção afid green afid diferença
 
Pregnant woman in critical care, state of the art in Colombia
Pregnant woman in critical care, state of the art in ColombiaPregnant woman in critical care, state of the art in Colombia
Pregnant woman in critical care, state of the art in Colombia
 
Grenznutzen von Geld und Shareconomy
Grenznutzen von Geld und ShareconomyGrenznutzen von Geld und Shareconomy
Grenznutzen von Geld und Shareconomy
 
Uso de las Redes Sociales en el aula
Uso de las Redes Sociales en el aulaUso de las Redes Sociales en el aula
Uso de las Redes Sociales en el aula
 

Similar a Evaluación Final de Participación ciudadana

Casos de presup particpativo y democracia
Casos de presup particpativo y democraciaCasos de presup particpativo y democracia
Casos de presup particpativo y democracia
guillermo olivera
 
participar la ciudadania Y LA COMUNIDAD
participar la ciudadania Y  LA COMUNIDADparticipar la ciudadania Y  LA COMUNIDAD
participar la ciudadania Y LA COMUNIDAD
MarsielMendoza1
 
Láminas Participación Ciudadana
Láminas Participación CiudadanaLáminas Participación Ciudadana
Láminas Participación Ciudadana
gobernar
 
Exposicion de realidad nacional
Exposicion de realidad nacionalExposicion de realidad nacional
Exposicion de realidad nacional
Edison Pinos Garcia
 
Nociones sobre Participación Ciudadana
Nociones sobre Participación CiudadanaNociones sobre Participación Ciudadana
Nociones sobre Participación Ciudadana
ProGobernabilidad Perú
 
Módulo VI Cátedra Logos
Módulo VI Cátedra LogosMódulo VI Cátedra Logos
Módulo VI Cátedra Logos
seminariovdvd
 
Boletin Norma de Participación Ciudadana GAMLP
Boletin Norma de Participación Ciudadana GAMLPBoletin Norma de Participación Ciudadana GAMLP
Boletin Norma de Participación Ciudadana GAMLP
Consorcio Bolivia Transparente
 
Módulo VI - Cátedra
Módulo VI - CátedraMódulo VI - Cátedra
Módulo VI - Cátedra
seminariovdvd
 
Presentacion participación ciudadana
Presentacion participación ciudadanaPresentacion participación ciudadana
Presentacion participación ciudadana
carmen ziomara garcia
 
Pactos municipio progresista pro progresa
Pactos municipio progresista pro progresaPactos municipio progresista pro progresa
Pactos municipio progresista pro progresa
Partido Progresista
 
1015400154 2011sfgsxf
1015400154  2011sfgsxf1015400154  2011sfgsxf
1015400154 2011sfgsxf
Alvaro Pico pico
 
Comentarios a nueva ley organica de los consejos comunales
Comentarios a nueva ley organica de los consejos comunalesComentarios a nueva ley organica de los consejos comunales
Comentarios a nueva ley organica de los consejos comunales
Asociación Civil Gestión de Cambio
 
1_pdfsam_Guia_de_participacion_ciudadana.pdf
1_pdfsam_Guia_de_participacion_ciudadana.pdf1_pdfsam_Guia_de_participacion_ciudadana.pdf
1_pdfsam_Guia_de_participacion_ciudadana.pdf
CarlosLingn1
 
Manual de Participación Ciudadana
Manual de Participación CiudadanaManual de Participación Ciudadana
Manual de Participación Ciudadana
Nelson Leiva®
 
Participacion ciudadana astrid y carolina
Participacion ciudadana astrid y carolinaParticipacion ciudadana astrid y carolina
Participacion ciudadana astrid y carolina
Rossana Palacios
 
Participación ciudadana en las políticas públicas.....
Participación ciudadana en las políticas públicas.....Participación ciudadana en las políticas públicas.....
Participación ciudadana en las políticas públicas.....
albertoadpr
 
Presentacion participación ciudadana
Presentacion participación ciudadanaPresentacion participación ciudadana
Presentacion participación ciudadana
carmen ziomara garcia
 
2°guia del primer periodo 2022
2°guia del primer periodo 20222°guia del primer periodo 2022
2°guia del primer periodo 2022
AronPiper
 
7ma unidad políticas públicas; la participación ciudadana
7ma unidad políticas públicas; la participación ciudadana7ma unidad políticas públicas; la participación ciudadana
7ma unidad políticas públicas; la participación ciudadana
gobernar
 
PARTICIPACIÓN Y CONTROL SOCIAL.pdf
PARTICIPACIÓN Y CONTROL SOCIAL.pdfPARTICIPACIÓN Y CONTROL SOCIAL.pdf
PARTICIPACIÓN Y CONTROL SOCIAL.pdf
Nadia Nenita
 

Similar a Evaluación Final de Participación ciudadana (20)

Casos de presup particpativo y democracia
Casos de presup particpativo y democraciaCasos de presup particpativo y democracia
Casos de presup particpativo y democracia
 
participar la ciudadania Y LA COMUNIDAD
participar la ciudadania Y  LA COMUNIDADparticipar la ciudadania Y  LA COMUNIDAD
participar la ciudadania Y LA COMUNIDAD
 
Láminas Participación Ciudadana
Láminas Participación CiudadanaLáminas Participación Ciudadana
Láminas Participación Ciudadana
 
Exposicion de realidad nacional
Exposicion de realidad nacionalExposicion de realidad nacional
Exposicion de realidad nacional
 
Nociones sobre Participación Ciudadana
Nociones sobre Participación CiudadanaNociones sobre Participación Ciudadana
Nociones sobre Participación Ciudadana
 
Módulo VI Cátedra Logos
Módulo VI Cátedra LogosMódulo VI Cátedra Logos
Módulo VI Cátedra Logos
 
Boletin Norma de Participación Ciudadana GAMLP
Boletin Norma de Participación Ciudadana GAMLPBoletin Norma de Participación Ciudadana GAMLP
Boletin Norma de Participación Ciudadana GAMLP
 
Módulo VI - Cátedra
Módulo VI - CátedraMódulo VI - Cátedra
Módulo VI - Cátedra
 
Presentacion participación ciudadana
Presentacion participación ciudadanaPresentacion participación ciudadana
Presentacion participación ciudadana
 
Pactos municipio progresista pro progresa
Pactos municipio progresista pro progresaPactos municipio progresista pro progresa
Pactos municipio progresista pro progresa
 
1015400154 2011sfgsxf
1015400154  2011sfgsxf1015400154  2011sfgsxf
1015400154 2011sfgsxf
 
Comentarios a nueva ley organica de los consejos comunales
Comentarios a nueva ley organica de los consejos comunalesComentarios a nueva ley organica de los consejos comunales
Comentarios a nueva ley organica de los consejos comunales
 
1_pdfsam_Guia_de_participacion_ciudadana.pdf
1_pdfsam_Guia_de_participacion_ciudadana.pdf1_pdfsam_Guia_de_participacion_ciudadana.pdf
1_pdfsam_Guia_de_participacion_ciudadana.pdf
 
Manual de Participación Ciudadana
Manual de Participación CiudadanaManual de Participación Ciudadana
Manual de Participación Ciudadana
 
Participacion ciudadana astrid y carolina
Participacion ciudadana astrid y carolinaParticipacion ciudadana astrid y carolina
Participacion ciudadana astrid y carolina
 
Participación ciudadana en las políticas públicas.....
Participación ciudadana en las políticas públicas.....Participación ciudadana en las políticas públicas.....
Participación ciudadana en las políticas públicas.....
 
Presentacion participación ciudadana
Presentacion participación ciudadanaPresentacion participación ciudadana
Presentacion participación ciudadana
 
2°guia del primer periodo 2022
2°guia del primer periodo 20222°guia del primer periodo 2022
2°guia del primer periodo 2022
 
7ma unidad políticas públicas; la participación ciudadana
7ma unidad políticas públicas; la participación ciudadana7ma unidad políticas públicas; la participación ciudadana
7ma unidad políticas públicas; la participación ciudadana
 
PARTICIPACIÓN Y CONTROL SOCIAL.pdf
PARTICIPACIÓN Y CONTROL SOCIAL.pdfPARTICIPACIÓN Y CONTROL SOCIAL.pdf
PARTICIPACIÓN Y CONTROL SOCIAL.pdf
 

Evaluación Final de Participación ciudadana

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESPECIALIZACION EN GESTION PUBLICA PARTICIAPACION CIUDADANA Participación ciudadana institucionalizada y organizaciones civiles en Brasil: articulaciones horizontales y verticales en la política de asistencia social NURMIS ZULETA YALINETH CONEO JUDITH CAUSES YANETH MORENO CRISTINAAREVALO COLOMBIA 2013
  • 2. INSTITUCIONALIZACION DE LA PARTICIPACION EN AMERICA LATINA Por la institucionalización de instancias de participación ciudadana América Latina se ha caracterizado Democracia Directa Plebiscito Referéndums Iniciativa legislativa popular Renovación del mandato Instancias públicas de consulta y deliberación Consejos consultivos Comités con presencia ciudadana
  • 3. *<los brasileros ejercen la soberanía consagrado en el articulo 1 de la Constitución ciudadana de 1988 * Factores que han contribuido al proceso: 1.Profundas reformas descentralizadoras y municipales 2.Configuraciones históricas singulares de la sociedad civil brasileña y su impulso democrático 3.Diseños específicos con que se implementan los dispositivos participativos que contribuyen al fortalecimiento Permite una doble articulación horizontal y vertical, que controla la política pública y se activan las diversas temáticas sectoriales. Ésta doble articulación permite comparación con experiencias nacionales
  • 4. La experiencia de participación en Brasil se ha podido construir una verdadera reforma política que incluye la participación de los ciudadanos en diversos campos de la política publica. Los factores que contribuyeron a este proceso son: 1. Las profundas reformas descentralizadoras y municipales. 2. Configuraciones históricas singulares de la sociedad civil brasileña y su impulso prodemocrático. 3. En tercer lugar contribuye al fortalecimiento de las experiencias de participación en Brasil.
  • 5. DEMOCRACIA DELIBERATIVA Y FORTALECIMIENTO DEMOCRÁTICO: EL CASO DE BRASIL Fin siglo XX Discusión democracia deliberativa, con visión normativa, su núcleo central la legitimidad de los procesos democráticos Tanto Países desarrollados del norte como en los subdesarrollados del sur comenzaron a generar inclusión de los ciudadanos en procesos de consulta y decisión más allá de las elecciones Sobre la necesidad de complementar democracia representativa con procesos colectivos de toma de decisiones basados en argumentación y discusión pública de diversas propuestas
  • 6. En ambas Sobresalió Brasil, por el tema de los presupuestos participativos, como ejemplos de espacios deliberativos locales y de mecanismos innovadores de participación y que los espacios deliberativos serían más fáciles de desarrollar en el nivel local que en el nivel nacional Varios análisis concluían que los dispositivos participativos donde se incorporaran de manera legítima los intereses de personas y grupos tendían a mejorar la sustentabilidad de las políticas en el tiempo y a fortalecer los criterios de legitimidad en la toma de decisiones. Se generaron dos discusiones: Democracia deliberativa y sobre participación Coincidían con la discusión normativa en relación con las limitaciones de la democracia representativa, centrándose en la distancia creciente entre representantes y representados, así como en las pocas capacidades redistributivas de las democracias liberales, en contraposición a los experimentos participativos
  • 7. DISEÑO DE LAS INTERFACES DE PARTICIPACION CIUDADANA: EL CASO DE LAASISTENCIA SOCIAL. EL CAMPO DE LA ASISTENCIA SOCIAL Participación deliberativa de la población Principio Rector Con el Sistema Único de Asistencia Social SUAS, se desarrollan dos grandes mecanismos de participación análogos a los implementados en el sector salud publica: las conferencias y los consejos gestores Este sistema se caracteriza por la diferenciación de niveles de atención , la atención territorial y la clasificación de los municipios según su capacidad de gestión, complejidad y tamaño. El programa de beneficio de prestación continuada, entrega un sueldo mínimo a discapacitados y adultos mayores que no tengan medios de subsistencia
  • 8. *La política de asistencia social y sus mecanismos de participación, están en proceso de construcción por la resistencia de algunos sectores, lleva más de diez años y aún no la ven muy cerca. Sus principios incluyen la supremacía de la atención de las necesidades sobre la exigencia de rentabilidad económica, la universalización de los derechos sociales y el respeto a la dignidad del ciudadano La asistencia social no contributiva se reconoce como un derecho del ciudadano y un deber del Estado y se regula por la Ley Orgánica de Asistencia Total “LOAS” La ley brasilera debe promover los mínimos sociales
  • 9. CONFERENCIAS DE ASISTENCIA SOCIAL Las conferencias son los principales órganos deliberativos existentes en la Asistencia Social y sus decisiones son las que guían las políticas sectoriales. Las principales decisiones en este campo han sido aprobadas y deliberadas en conferencias nacionales que se llevan a cabo cada dos o cuatro años..
  • 10. CONSEJOS GESTORES DE ASISTENCIA SOCIAL Consejos gestores existen en todos los municipios, en las unidades federativas, y hay un consejo nacional de asistencia social. Sus principales particularidades son su carácter paritario entre sociedad civil y poder público, y su poder vinculante en relación con la gestión de la asistencia social. el caso de las conferencias y consejos, se privilegia el componente sectorial dentro de una delimitación territorial. ARTICULACIONES VERTICALES Y HORIZONTALES  También se concluye que instancias de participación ciudadana que mantengan un equilibrio entre legitimidad y eficiencia cuando la participación ciudadana institucionalizada está bien diseñada, equilibrando eficiencia y legitimidad, y responde a las demandas de la ciudadanía, genera efectos positivos en la articulación horizontal/vertical.