SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO N# 1
NOMBRE: SHIRLEY PILCO
CURSO: 1 E1
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FISCAL
“MIGUEL DE SANTIAGO”
PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL
BACHILLERATO EN CIENCIAS
Nombre del Estudiante Shirley pilco Bitácora
N°: 1
Fecha: 11/03/2021
Campo de acción del PPE Proyecto de vida Curso y paralelo: 1 “E” 1
Nombre del docente
facilitador
Lic. Vinicio Torres. E
INFORMACIÓN GENERAL
Fase
(Escribir la fasedel PPEen la cual seencuentra: inducción
/ planificación / implementación / evaluación)).
InduccióndelProyecto deVida dentro del Programa de ParticipaciónEstudiantil
(PPE)
Temas
(Escribir los temas desarrollados durantela semana.
Ejemplo: Revisión del concepto decultura preventiva,
emprendimiento social)
LINEADETIEMPO
Lugarendondeserealizalaactividad(Escribirel
lugar en dondesevienerealizando laactividad. Ejemplo:
Colegio Mejía, patio central )
En la sala demi casa
DESARROLLO DE LASCTIVIDADES
A. Instrucciones generales
B. ¿Cuáles son las principales características positivas de tu personalidad actualmente?
 Paciente
 Trabajadora
 Gentil
 Bondadosa
 Creatividad
C. ¿Crees que estas características han cambiado desde tu niñez hasta ahora?
En estos tiempos la dos que mas han resaltado al maximoson el trabajo y la creatividad. Tanto en el colegio como en el hogar.
D. Toma una hoja de papel y dóblala por la mitad. En la parte superior, escribe una lista de tus características actuales.
E. Finalmente, reflexiona sobre qué características te gustaría tener. Haz unnuevolistado de las tres más importantes para ti y
que crees que aun te falla desarrollar.
 Humildad
 Paciencia
 Buen humor
F. Ubica estascaracterísticas a la derecha de tu edadactualpara que recuerdes que las quieres alcanzar yque debes
esforzarte para conseguirlo.
Vamos más allá́:
 No nacemos contodas las características positivas que nos gustaría tener, por lotanto, identificar qué características
quieres desarrollar te permite pensar enlo que necesitas para construir tu Proyecto de Vida. ¡Nunca dejesde pensar en
esto!
Reto:
 Recuerda que cada día se aprende algo nuevo. Ten en mente las tres características que quieresdesarrollar ytrabaja fuerte
para lograrlo.
Reflexiones de la actividad
¿Qué valores crees que se relacionan con el tema o
actividad desarrollada enla clase dePPE?
La honestidad; el respeto, Confianza, La sinceridad, etc
¿Cómo se desarrolló la actividad? Se desarrolló con la intervención de un familiar intercambiando
experiencias, anécdotas.
¿Qué aprendiste con los temas tratados? A identifica los tipos de cualidades y virtudes que tengo y no las
había identificado
¿Cómo te sentiste revisando los temas o realizando
las actividades programadas?
Bien porque pude saber quién soy y al mismo tiempo me pude
conocer un poquito mas
LINEA DE TIEMPO
TRABAJADORA
CREATIVIDAD
0 10
5 15
0 5 15
10
PACIENCIA
HUMILIDAD
BUEN HUMOR
¿Qué podrías haber hecho mejor?
Mi línea de tiempo y así poder expresar un poco más de mis
características que las desconocía
Conclusiones, recomendaciones, observaciones
Seguir con actividades haci para poder identificarnos mas unos a
otros
…………SHIRLEY PILCO………………. ………………MONICA PILCO ……………………….
Firmadel estudiante Firma del docente facilitador
Nota: El estudiante conservará las bitácoras e irá incorporándolas en el portafolio del PPE.
Las bitácoras podrán tener como anexos fotografías, recortes u otros recursos que deseen utilizar.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FISCAL
“MIGUEL DE SANTIAGO”
PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL
BACHILLERATO EN CIENCIAS
Nombre del Estudiante Shirley pilco Bitácora
N°: 2
Fecha: 11/03/2021
Campo de acción del PPE
Proyecto de vida
Curso y paralelo: 1 “E” 1
Nombre del docente facilitador Lic. Vinicio Torres. E
INFORMACIÓN GENERAL
Fase
(Escribir la fasedel PPEen la cual seencuentra: inducción
/ planificación / implementación / evaluación)).
InduccióndelProyecto deVida dentro del Programa de ParticipaciónEstudiantil
(PPE)
Temas
(Escribir los temas desarrollados durantela semana.
Ejemplo: Revisión del concepto decultura preventiva,
emprendimiento social)
El ÁRBOL
Lugarendondeserealizalaactividad(Escribirel
lugar en dondesevienerealizando la actividad. Ejemplo:
Colegio Mejía, patio central )
En la sala demi casa
DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES
A- Escoge un tipo de árbol que te agrade mucho e imagina convertirte en él: contempla con atención cuánto has crecido,
la forma de tu tronco, de tus ramas y hojas, de tus raíces y frutos.
B- Dibuja y pinta el árbol que te representa. Intenta hacerlo de manera muy expresivay artística, seleccionando
materiales, trazos y colores que se relacionen con tu personalidad.
C- En cada parte del árbol, escribe una cualidad que te representer y que es parte de tu identidad.
Vamos más allá́:
Para construir tu propia identidad, debes tomar en cuenta tu autoconceptoytu autoestima;es decir, cómo te en-
tiendes interiormente ycuán- to te valoras. Por lo tanto, tomandocomoreferencia el árbol que escogiste, recuerda que
todas tus partesycaracterísticas sonimportantes yvaliosas para darle unpropósitoa tu vida.
Reto:
Revisa cada día cómoestá tu auto concepto ytu autoestima. Muchas veces nos comparamos con el resto yno
recordamos lovaliosaque es nuestra existencia. Cuandote suceda, recuerda la belleza y fortaleza de tu árbol.
Reflexiones de la actividad
¿Qué valores crees que se relacionan con el tema o
actividad desarrollada enla clase dePPE?
La honestidad;el respeto, Confianza,
¿Cómo se desarrolló la actividad?
Con la compañía de mi mama
¿Qué aprendiste con los temas tratados? A identifica lostipos decualidadesy virtudes que tengo y no me
había identificado
¿Cómo te sentiste revisando los temas o realizando las
actividades programadas?
Bien porque pude saber quién soy y como soy
¿Qué podrías haber hecho mejor?
Bueno en esta parte yo pondría a ver hecho mejor mi árbol y así
asemejarme a mas cualidades buenas quetengo que conocer
Conclusiones, recomendaciones, observaciones
Recomendación seguir con sus actividades semanales porque
voy aprenderemos algo nuevo de nosotros en este proyectó de
vida.
…………SHIRLEY PILCO.…………………………. …………………MONICA PILCO….………………………….
Firmadel estudiante Firma del docente facilitador
Nota: El estudiante conservará las bitácoras e irá incorporándolas en el portafolio del PPE.
Las bitácoras podrán tener como anexos fotografías, recortes u otros recursos que deseen utilizar.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FISCAL
“MIGUEL DE SANTIAGO”
PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL
BACHILLERATO EN CIENCIAS
Nombre del Estudiante Shirley pilco Bitácora
N°: 3
Fecha: 11/03/2021
Campo de acción del PPE
Proyecto de vida Curso y paralelo: 1 “E” 1
Nombre del docente facilitador Lic. Vinicio Torres. E
INFORMACIÓN GENERAL
Fase
(Escribir la fasedel PPEen la cual seencuentra: inducción
/ planificación / implementación / evaluación)).
Induccióndel Proyecto deVida dentrodelPrograma deParticipación Estudiantil
(PPE)
Temas
(Escribir los temas desarrollados durantela semana.
Ejemplo: Revisión del concepto decultura preventiva,
emprendimiento social)
LAFERIADEL LIBRO
Lugarendondeserealizalaactividad(Escribirel
lugar en dondesevienerealizando la actividad. Ejemplo:
Colegio Mejía, patio central )
LASALADEMI CASA
DESARROLLO DE LASCTIVIDADES
A- Realiza tu autobiografía. Debe constar de un título y tres capítulos. Cada capítulo tendrá una extension máxima de diez
líneas.
 El título debe reflejar tu principal característica.
 El primer capítulo tendrá aspectos de tu vida pasada.
 El segundo capítulo hará referencia a hechos del presente.
 El tercer capítulo plasmará tus proyecciones para el future.
LIBRO
AUTOR: SHIRLEY PILCO BOLAÑOS
 Los secretos de mi vida
i. Mi origen
ii. Mis pasos recorridos
iii. Viendo hacia un futuro provechoso
B- Como cualquier otro libro, para ser vendido debe ser promocionado. Encarga a alguien que viva contigo que te ayude a
elaborar una breve campaña publicitaria para promocionar este libro, para lo cual debe leer tu autobiografía. En la
campaña publicitaria, la persona que te ayuda debe indicar: el autor del libro, el título, el nombre de los capítulos y los
hechos que destacan.
C- Finalmente, en la contraportada de tu libro, escribe un comentario respondiendo las siguientes preguntas:
 ¿Fue difícil para ti escribir tu autobiografía?
 ¿Cómo te sentiste al recordar hechos de tu vida?
 ¿Cómo te viste a futuro en tus proyecciones?
 ¿Cómo te sentiste cuando hicieron la promoción de tu libro?
Vamos más allá́:
Analizar el pasadoyel presente da una mejor perspectiva para proyectarte al futuro. A pesar de tu juventud, las vivencias y
experiencias que has tenidote hanpermitidoaprender mucho. Ser consciente de estos aprendizajes, de lasexperiencias
importantes que has tenidoentu vida yde las personas con lasque hascompartido, te permite reflexionar sobre qué quieres
para tu vida enel futuro.
Reto:
Relee tu biografía ydescubre los momentos que determinarántu Proyectode Vida. Recuerda que siempre se puede
aprender de las experiencias pasadas, que el presente está en tus manos yque el futurolodefinirás tú.
Reflexiones de la actividad
¿Qué valores crees que se relacionan con el tema o
actividad desarrollada enla clase dePPE?
La honestidad;el respeto, Confianza,
¿Cómo se desarrolló la actividad?
Se desarrolló con la intervención de un familiar intercambiando
experiencias,anécdotas.
¿Qué aprendiste con los temas tratados? A identifica lostipos decualidadesy virtudes que tengo y no me
había identificado
¿Cómo te sentiste revisando los temas o realizando las
actividades programadas?
Bien porque pude saber quién soy y como soy
¿Qué podrías haber hecho mejor?
Bueno en esta parte yo pondría a ver expresado mejor mis
pensamientos en el libro
Conclusiones, recomendaciones, observaciones
Recomendación seguir con sus actividades semanales porque
voy aprenderemos algo nuevo de nosotros en este proyectó de
vida.
……………………SHIRLEY PILCO……………………. ………………MONICA PILCO….………………………….
Firmadel estudiante Firma del docente facilitador
Nota: El estudiante conservará las bitácoras e irá incorporándolas en el portafolio del PPE.
Las bitácoras podrán tener como anexos fotografías, recortes u otros recursos que deseen utilizar.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FISCAL
“MIGUEL DE SANTIAGO”
PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL
BACHILLERATO EN CIENCIAS
Nombre del Estudiante Shirley pilco Bitácora
N°: 4
Fecha: 11/03/2021
Campo de acción del PPE
Proyecto de vida
Curso y paralelo: 1 “E” 1
Nombre del docente facilitador Lic. Vinicio Torres. E
INFORMACIÓN GENERAL
Fase
(Escribir la fasedel PPEen la cual seencuentra: inducción
/ planificación / implementación / evaluación)).
Induccióndel Proyecto deVida dentrodelPrograma deParticipación Estudiantil
(PPE)
Temas
(Escribir los temas desarrollados durantela semana.
Ejemplo: Revisión del concepto decultura preventiva,
emprendimiento social)
TU OTRO YO
Lugarendondeserealizalaactividad(Escribirel
lugar en dondesevienerealizando la actividad. Ejemplo:
Colegio Mejía, patio central )
LASALADEMI CASA
DESARROLLO DE LASCTIVIDADES
A- Busca una persona de tu familia que te pueda apoyar en esta actividad para interactuar con ella durante cinco minutos.
B- Luego, dialoga con la persona que te ayudó, respecto a cómo te sentiste en ese rol y cómo se sintió ella.
YO: Me senti muy rara porque senti que no era yo misma como si estuviera en el cuerpo y en la mente de otra persona q no
era yo ni siquiera me reconoci, pero si senti como algo especial que me decia que era muy Bueno conocer la parte opuesta
a mi.
ELLA: Senti que nunca habia cocido a esa chica era muy diferente a la persona con la que yo me conoci y hice Amistad lo
positive de estoesque ella se pudo dar cuento lo mismoque le falta conocerse profundamente.
C- Escribe en una hoja cuáles son, para ti, los aspectos “positivos” y “negativos” de tu personalidad real, haciendo énfasis en
los valores y principios con los que te identificas.
Aspecto Positivo: Seruna persona a la que le gusta ayudar a las personas brindarles apoyo en lo que se pueda y aprender
algo positivo de cada persona que llega ami vida
Aspectos Negativos:En si ser amable tiene su lado negative la gente interesada se aprovecha de eso y pueden causar o
aprovecharse de la persona que les esta brindandouna oportunidad para major y aprender algo.
Vamos más allá́:
El autoconocimiento consiste enpoder observar yser conscientestantode los aspectos “positivos” como de los “negativos”
que tenemos. Desde nuestra niñez, ennuestras familias, enla escuela, en el barrioyen la sociedad, vamos aprendiendo
valores yprincipios que orientan nuestras vidas, nuestras formas de pensar yde actuar. En la edadenla que tú estaseneste
momento, es possible que te cuestiones algunos de estos principios yvayas dando mayor importanciaa unos que a otros,
esto es parte de la construcción de tu personalidadyde tu Proyectode Vida.
Reto:
Reconocer las personas que hansidotus referentesprincipals te ayudará a tener claros tus valoresyprincipios, lo que entu
vida laboral te permitirá actuar con ética, responsabilidadyprofesionalismo.
Reflexiones de la actividad
¿Qué valores crees que se relacionan con el tema o
actividad desarrollada enla clase dePPE?
La honestidad;el respeto, Confianza,
¿Cómo se desarrolló la actividad?
Normal sin ningún problema
¿Qué aprendiste con los temas tratados? A identifica lostipos decualidadesy virtudes que tengo y no me
había identificado
¿Cómo te sentiste revisando los temas o realizando las
actividades programadas?
Bien porque pude saber quién soy y como soy
¿Qué podrías haber hecho mejor?
Bueno podría a ver tratado de indagar mas de la manera en como
seriemi otro yo además de las cosasqueya he ido descubriendo.
Conclusiones, recomendaciones, observaciones
Al final deesta actividad mesenti motivada
……………………SHIRLEY PILCO ………………. ……………MONICA PILCO …….………………………….
Firmadel estudiante Firma del docente facilitador
Nota: El estudiante conservará las bitácoras e irá incorporándolas en el portafolio del PPE.
Las bitácoras podrán tener como anexos fotografías, recortes u otros recursos que deseen utilizar.

Más contenido relacionado

Similar a Participacion estudiantil

Leemos un proyecto de vida comunicacion bb.docx
Leemos un proyecto de vida comunicacion bb.docxLeemos un proyecto de vida comunicacion bb.docx
Leemos un proyecto de vida comunicacion bb.docx
ClementePashanasiAma
 
1 quien soy_y_que_valoro
1 quien soy_y_que_valoro1 quien soy_y_que_valoro
1 quien soy_y_que_valoro
IryZz Mory
 
Aprender a Aprender - Libro - Frida Díaz Barriga Arceo - Gerardo Hernández R...
Aprender a Aprender - Libro - Frida Díaz Barriga Arceo -  Gerardo Hernández R...Aprender a Aprender - Libro - Frida Díaz Barriga Arceo -  Gerardo Hernández R...
Aprender a Aprender - Libro - Frida Díaz Barriga Arceo - Gerardo Hernández R...
Jesus Jiménez
 
Guia uso fichas
Guia uso fichasGuia uso fichas
Guia uso fichas
Gabriel Ramos Solís
 
1. guía para estudiantes de segundo año de bachillerato-2 (1)
1. guía para estudiantes de segundo año de bachillerato-2 (1)1. guía para estudiantes de segundo año de bachillerato-2 (1)
1. guía para estudiantes de segundo año de bachillerato-2 (1)
NanyYan
 
EXPOSICIÓN - DIARIO DE CAMPO.pptx
EXPOSICIÓN - DIARIO DE CAMPO.pptxEXPOSICIÓN - DIARIO DE CAMPO.pptx
EXPOSICIÓN - DIARIO DE CAMPO.pptx
JLeninGToledo
 
Guia 1 planeacion interaccion idonea
Guia 1 planeacion interaccion idoneaGuia 1 planeacion interaccion idonea
Guia 1 planeacion interaccion idonea
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
UNIDAD DIDACTICA del area de ciencias sociales
UNIDAD DIDACTICA del area de ciencias socialesUNIDAD DIDACTICA del area de ciencias sociales
UNIDAD DIDACTICA del area de ciencias sociales
AlbertSalcedoValenci1
 
Valores1p u01
Valores1p u01Valores1p u01
Valores1p u01
Milagros Rubio Pulido
 
Guía módulos ética 2014 5º p2
Guía módulos ética 2014 5º p2Guía módulos ética 2014 5º p2
Guía módulos ética 2014 5º p2
Isabel Parada
 
Guía # 1 proyecto de vida
Guía # 1 proyecto de vidaGuía # 1 proyecto de vida
Guía # 1 proyecto de vida
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
10 Ideas clave para crear una secuencia didáctica
 10 Ideas clave para crear una secuencia didáctica 10 Ideas clave para crear una secuencia didáctica
10 Ideas clave para crear una secuencia didáctica
Ana Basterra
 
Semana 2 act__11_2_do_planificamos_nuestra_propuesta_de_acciones_creativas_si...
Semana 2 act__11_2_do_planificamos_nuestra_propuesta_de_acciones_creativas_si...Semana 2 act__11_2_do_planificamos_nuestra_propuesta_de_acciones_creativas_si...
Semana 2 act__11_2_do_planificamos_nuestra_propuesta_de_acciones_creativas_si...
Felicitas Espino Vivanco
 
Menu actividades Contruye-T
Menu actividades Contruye-TMenu actividades Contruye-T
Menu actividades Contruye-TBraulio Martinez
 
Curso Emprendimiento U 1
Curso  Emprendimiento  U  1Curso  Emprendimiento  U  1
Curso Emprendimiento U 1marioaguirre
 
E1 A1 SESION COM Presentación de la experiencia.docx
E1 A1 SESION COM Presentación de la experiencia.docxE1 A1 SESION COM Presentación de la experiencia.docx
E1 A1 SESION COM Presentación de la experiencia.docx
HECTORROYMEDRANOTRIN1
 
ÉTICA 5° 2P 2022.pptx
ÉTICA 5° 2P 2022.pptxÉTICA 5° 2P 2022.pptx
ÉTICA 5° 2P 2022.pptx
lucy680496
 
Participacion estudiantil.
Participacion estudiantil.Participacion estudiantil.
Participacion estudiantil.
ShirleyPilco
 

Similar a Participacion estudiantil (20)

Clase 1resumen p v alumn
Clase 1resumen p v alumnClase 1resumen p v alumn
Clase 1resumen p v alumn
 
Leemos un proyecto de vida comunicacion bb.docx
Leemos un proyecto de vida comunicacion bb.docxLeemos un proyecto de vida comunicacion bb.docx
Leemos un proyecto de vida comunicacion bb.docx
 
1 quien soy_y_que_valoro
1 quien soy_y_que_valoro1 quien soy_y_que_valoro
1 quien soy_y_que_valoro
 
Aprender a Aprender - Libro - Frida Díaz Barriga Arceo - Gerardo Hernández R...
Aprender a Aprender - Libro - Frida Díaz Barriga Arceo -  Gerardo Hernández R...Aprender a Aprender - Libro - Frida Díaz Barriga Arceo -  Gerardo Hernández R...
Aprender a Aprender - Libro - Frida Díaz Barriga Arceo - Gerardo Hernández R...
 
Guia uso fichas
Guia uso fichasGuia uso fichas
Guia uso fichas
 
1. guía para estudiantes de segundo año de bachillerato-2 (1)
1. guía para estudiantes de segundo año de bachillerato-2 (1)1. guía para estudiantes de segundo año de bachillerato-2 (1)
1. guía para estudiantes de segundo año de bachillerato-2 (1)
 
EXPOSICIÓN - DIARIO DE CAMPO.pptx
EXPOSICIÓN - DIARIO DE CAMPO.pptxEXPOSICIÓN - DIARIO DE CAMPO.pptx
EXPOSICIÓN - DIARIO DE CAMPO.pptx
 
Este es mi proyecto de vida
Este es mi proyecto de vidaEste es mi proyecto de vida
Este es mi proyecto de vida
 
Guia 1 planeacion interaccion idonea
Guia 1 planeacion interaccion idoneaGuia 1 planeacion interaccion idonea
Guia 1 planeacion interaccion idonea
 
UNIDAD DIDACTICA del area de ciencias sociales
UNIDAD DIDACTICA del area de ciencias socialesUNIDAD DIDACTICA del area de ciencias sociales
UNIDAD DIDACTICA del area de ciencias sociales
 
Valores1p u01
Valores1p u01Valores1p u01
Valores1p u01
 
Guía módulos ética 2014 5º p2
Guía módulos ética 2014 5º p2Guía módulos ética 2014 5º p2
Guía módulos ética 2014 5º p2
 
Guía # 1 proyecto de vida
Guía # 1 proyecto de vidaGuía # 1 proyecto de vida
Guía # 1 proyecto de vida
 
10 Ideas clave para crear una secuencia didáctica
 10 Ideas clave para crear una secuencia didáctica 10 Ideas clave para crear una secuencia didáctica
10 Ideas clave para crear una secuencia didáctica
 
Semana 2 act__11_2_do_planificamos_nuestra_propuesta_de_acciones_creativas_si...
Semana 2 act__11_2_do_planificamos_nuestra_propuesta_de_acciones_creativas_si...Semana 2 act__11_2_do_planificamos_nuestra_propuesta_de_acciones_creativas_si...
Semana 2 act__11_2_do_planificamos_nuestra_propuesta_de_acciones_creativas_si...
 
Menu actividades Contruye-T
Menu actividades Contruye-TMenu actividades Contruye-T
Menu actividades Contruye-T
 
Curso Emprendimiento U 1
Curso  Emprendimiento  U  1Curso  Emprendimiento  U  1
Curso Emprendimiento U 1
 
E1 A1 SESION COM Presentación de la experiencia.docx
E1 A1 SESION COM Presentación de la experiencia.docxE1 A1 SESION COM Presentación de la experiencia.docx
E1 A1 SESION COM Presentación de la experiencia.docx
 
ÉTICA 5° 2P 2022.pptx
ÉTICA 5° 2P 2022.pptxÉTICA 5° 2P 2022.pptx
ÉTICA 5° 2P 2022.pptx
 
Participacion estudiantil.
Participacion estudiantil.Participacion estudiantil.
Participacion estudiantil.
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Participacion estudiantil

  • 1. PROYECTO N# 1 NOMBRE: SHIRLEY PILCO CURSO: 1 E1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA FISCAL “MIGUEL DE SANTIAGO” PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL BACHILLERATO EN CIENCIAS Nombre del Estudiante Shirley pilco Bitácora N°: 1 Fecha: 11/03/2021 Campo de acción del PPE Proyecto de vida Curso y paralelo: 1 “E” 1 Nombre del docente facilitador Lic. Vinicio Torres. E INFORMACIÓN GENERAL Fase (Escribir la fasedel PPEen la cual seencuentra: inducción / planificación / implementación / evaluación)). InduccióndelProyecto deVida dentro del Programa de ParticipaciónEstudiantil (PPE) Temas (Escribir los temas desarrollados durantela semana. Ejemplo: Revisión del concepto decultura preventiva, emprendimiento social) LINEADETIEMPO Lugarendondeserealizalaactividad(Escribirel lugar en dondesevienerealizando laactividad. Ejemplo: Colegio Mejía, patio central ) En la sala demi casa DESARROLLO DE LASCTIVIDADES A. Instrucciones generales B. ¿Cuáles son las principales características positivas de tu personalidad actualmente?  Paciente  Trabajadora  Gentil  Bondadosa  Creatividad C. ¿Crees que estas características han cambiado desde tu niñez hasta ahora? En estos tiempos la dos que mas han resaltado al maximoson el trabajo y la creatividad. Tanto en el colegio como en el hogar. D. Toma una hoja de papel y dóblala por la mitad. En la parte superior, escribe una lista de tus características actuales.
  • 2. E. Finalmente, reflexiona sobre qué características te gustaría tener. Haz unnuevolistado de las tres más importantes para ti y que crees que aun te falla desarrollar.  Humildad  Paciencia  Buen humor F. Ubica estascaracterísticas a la derecha de tu edadactualpara que recuerdes que las quieres alcanzar yque debes esforzarte para conseguirlo. Vamos más allá́:  No nacemos contodas las características positivas que nos gustaría tener, por lotanto, identificar qué características quieres desarrollar te permite pensar enlo que necesitas para construir tu Proyecto de Vida. ¡Nunca dejesde pensar en esto! Reto:  Recuerda que cada día se aprende algo nuevo. Ten en mente las tres características que quieresdesarrollar ytrabaja fuerte para lograrlo. Reflexiones de la actividad ¿Qué valores crees que se relacionan con el tema o actividad desarrollada enla clase dePPE? La honestidad; el respeto, Confianza, La sinceridad, etc ¿Cómo se desarrolló la actividad? Se desarrolló con la intervención de un familiar intercambiando experiencias, anécdotas. ¿Qué aprendiste con los temas tratados? A identifica los tipos de cualidades y virtudes que tengo y no las había identificado ¿Cómo te sentiste revisando los temas o realizando las actividades programadas? Bien porque pude saber quién soy y al mismo tiempo me pude conocer un poquito mas LINEA DE TIEMPO TRABAJADORA CREATIVIDAD 0 10 5 15 0 5 15 10 PACIENCIA HUMILIDAD BUEN HUMOR
  • 3. ¿Qué podrías haber hecho mejor? Mi línea de tiempo y así poder expresar un poco más de mis características que las desconocía Conclusiones, recomendaciones, observaciones Seguir con actividades haci para poder identificarnos mas unos a otros …………SHIRLEY PILCO………………. ………………MONICA PILCO ………………………. Firmadel estudiante Firma del docente facilitador Nota: El estudiante conservará las bitácoras e irá incorporándolas en el portafolio del PPE. Las bitácoras podrán tener como anexos fotografías, recortes u otros recursos que deseen utilizar.
  • 4. INSTITUCIÓN EDUCATIVA FISCAL “MIGUEL DE SANTIAGO” PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL BACHILLERATO EN CIENCIAS Nombre del Estudiante Shirley pilco Bitácora N°: 2 Fecha: 11/03/2021 Campo de acción del PPE Proyecto de vida Curso y paralelo: 1 “E” 1 Nombre del docente facilitador Lic. Vinicio Torres. E INFORMACIÓN GENERAL Fase (Escribir la fasedel PPEen la cual seencuentra: inducción / planificación / implementación / evaluación)). InduccióndelProyecto deVida dentro del Programa de ParticipaciónEstudiantil (PPE) Temas (Escribir los temas desarrollados durantela semana. Ejemplo: Revisión del concepto decultura preventiva, emprendimiento social) El ÁRBOL Lugarendondeserealizalaactividad(Escribirel lugar en dondesevienerealizando la actividad. Ejemplo: Colegio Mejía, patio central ) En la sala demi casa DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES A- Escoge un tipo de árbol que te agrade mucho e imagina convertirte en él: contempla con atención cuánto has crecido, la forma de tu tronco, de tus ramas y hojas, de tus raíces y frutos. B- Dibuja y pinta el árbol que te representa. Intenta hacerlo de manera muy expresivay artística, seleccionando materiales, trazos y colores que se relacionen con tu personalidad.
  • 5. C- En cada parte del árbol, escribe una cualidad que te representer y que es parte de tu identidad. Vamos más allá́: Para construir tu propia identidad, debes tomar en cuenta tu autoconceptoytu autoestima;es decir, cómo te en- tiendes interiormente ycuán- to te valoras. Por lo tanto, tomandocomoreferencia el árbol que escogiste, recuerda que todas tus partesycaracterísticas sonimportantes yvaliosas para darle unpropósitoa tu vida. Reto: Revisa cada día cómoestá tu auto concepto ytu autoestima. Muchas veces nos comparamos con el resto yno recordamos lovaliosaque es nuestra existencia. Cuandote suceda, recuerda la belleza y fortaleza de tu árbol. Reflexiones de la actividad ¿Qué valores crees que se relacionan con el tema o actividad desarrollada enla clase dePPE? La honestidad;el respeto, Confianza, ¿Cómo se desarrolló la actividad? Con la compañía de mi mama ¿Qué aprendiste con los temas tratados? A identifica lostipos decualidadesy virtudes que tengo y no me había identificado ¿Cómo te sentiste revisando los temas o realizando las actividades programadas? Bien porque pude saber quién soy y como soy ¿Qué podrías haber hecho mejor? Bueno en esta parte yo pondría a ver hecho mejor mi árbol y así asemejarme a mas cualidades buenas quetengo que conocer Conclusiones, recomendaciones, observaciones Recomendación seguir con sus actividades semanales porque voy aprenderemos algo nuevo de nosotros en este proyectó de vida.
  • 6. …………SHIRLEY PILCO.…………………………. …………………MONICA PILCO….…………………………. Firmadel estudiante Firma del docente facilitador Nota: El estudiante conservará las bitácoras e irá incorporándolas en el portafolio del PPE. Las bitácoras podrán tener como anexos fotografías, recortes u otros recursos que deseen utilizar. INSTITUCIÓN EDUCATIVA FISCAL “MIGUEL DE SANTIAGO” PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL BACHILLERATO EN CIENCIAS Nombre del Estudiante Shirley pilco Bitácora N°: 3 Fecha: 11/03/2021 Campo de acción del PPE Proyecto de vida Curso y paralelo: 1 “E” 1 Nombre del docente facilitador Lic. Vinicio Torres. E INFORMACIÓN GENERAL Fase (Escribir la fasedel PPEen la cual seencuentra: inducción / planificación / implementación / evaluación)). Induccióndel Proyecto deVida dentrodelPrograma deParticipación Estudiantil (PPE) Temas (Escribir los temas desarrollados durantela semana. Ejemplo: Revisión del concepto decultura preventiva, emprendimiento social) LAFERIADEL LIBRO Lugarendondeserealizalaactividad(Escribirel lugar en dondesevienerealizando la actividad. Ejemplo: Colegio Mejía, patio central ) LASALADEMI CASA DESARROLLO DE LASCTIVIDADES
  • 7. A- Realiza tu autobiografía. Debe constar de un título y tres capítulos. Cada capítulo tendrá una extension máxima de diez líneas.  El título debe reflejar tu principal característica.  El primer capítulo tendrá aspectos de tu vida pasada.  El segundo capítulo hará referencia a hechos del presente.  El tercer capítulo plasmará tus proyecciones para el future. LIBRO AUTOR: SHIRLEY PILCO BOLAÑOS  Los secretos de mi vida i. Mi origen ii. Mis pasos recorridos iii. Viendo hacia un futuro provechoso B- Como cualquier otro libro, para ser vendido debe ser promocionado. Encarga a alguien que viva contigo que te ayude a elaborar una breve campaña publicitaria para promocionar este libro, para lo cual debe leer tu autobiografía. En la campaña publicitaria, la persona que te ayuda debe indicar: el autor del libro, el título, el nombre de los capítulos y los hechos que destacan. C- Finalmente, en la contraportada de tu libro, escribe un comentario respondiendo las siguientes preguntas:  ¿Fue difícil para ti escribir tu autobiografía?  ¿Cómo te sentiste al recordar hechos de tu vida?  ¿Cómo te viste a futuro en tus proyecciones?  ¿Cómo te sentiste cuando hicieron la promoción de tu libro? Vamos más allá́: Analizar el pasadoyel presente da una mejor perspectiva para proyectarte al futuro. A pesar de tu juventud, las vivencias y experiencias que has tenidote hanpermitidoaprender mucho. Ser consciente de estos aprendizajes, de lasexperiencias importantes que has tenidoentu vida yde las personas con lasque hascompartido, te permite reflexionar sobre qué quieres para tu vida enel futuro. Reto: Relee tu biografía ydescubre los momentos que determinarántu Proyectode Vida. Recuerda que siempre se puede aprender de las experiencias pasadas, que el presente está en tus manos yque el futurolodefinirás tú. Reflexiones de la actividad ¿Qué valores crees que se relacionan con el tema o actividad desarrollada enla clase dePPE? La honestidad;el respeto, Confianza, ¿Cómo se desarrolló la actividad? Se desarrolló con la intervención de un familiar intercambiando experiencias,anécdotas. ¿Qué aprendiste con los temas tratados? A identifica lostipos decualidadesy virtudes que tengo y no me había identificado ¿Cómo te sentiste revisando los temas o realizando las actividades programadas? Bien porque pude saber quién soy y como soy ¿Qué podrías haber hecho mejor? Bueno en esta parte yo pondría a ver expresado mejor mis pensamientos en el libro
  • 8. Conclusiones, recomendaciones, observaciones Recomendación seguir con sus actividades semanales porque voy aprenderemos algo nuevo de nosotros en este proyectó de vida. ……………………SHIRLEY PILCO……………………. ………………MONICA PILCO….…………………………. Firmadel estudiante Firma del docente facilitador Nota: El estudiante conservará las bitácoras e irá incorporándolas en el portafolio del PPE. Las bitácoras podrán tener como anexos fotografías, recortes u otros recursos que deseen utilizar. INSTITUCIÓN EDUCATIVA FISCAL “MIGUEL DE SANTIAGO” PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL BACHILLERATO EN CIENCIAS Nombre del Estudiante Shirley pilco Bitácora N°: 4 Fecha: 11/03/2021 Campo de acción del PPE Proyecto de vida Curso y paralelo: 1 “E” 1 Nombre del docente facilitador Lic. Vinicio Torres. E INFORMACIÓN GENERAL Fase (Escribir la fasedel PPEen la cual seencuentra: inducción / planificación / implementación / evaluación)). Induccióndel Proyecto deVida dentrodelPrograma deParticipación Estudiantil (PPE) Temas (Escribir los temas desarrollados durantela semana. Ejemplo: Revisión del concepto decultura preventiva, emprendimiento social) TU OTRO YO Lugarendondeserealizalaactividad(Escribirel lugar en dondesevienerealizando la actividad. Ejemplo: Colegio Mejía, patio central ) LASALADEMI CASA DESARROLLO DE LASCTIVIDADES
  • 9. A- Busca una persona de tu familia que te pueda apoyar en esta actividad para interactuar con ella durante cinco minutos. B- Luego, dialoga con la persona que te ayudó, respecto a cómo te sentiste en ese rol y cómo se sintió ella. YO: Me senti muy rara porque senti que no era yo misma como si estuviera en el cuerpo y en la mente de otra persona q no era yo ni siquiera me reconoci, pero si senti como algo especial que me decia que era muy Bueno conocer la parte opuesta a mi. ELLA: Senti que nunca habia cocido a esa chica era muy diferente a la persona con la que yo me conoci y hice Amistad lo positive de estoesque ella se pudo dar cuento lo mismoque le falta conocerse profundamente. C- Escribe en una hoja cuáles son, para ti, los aspectos “positivos” y “negativos” de tu personalidad real, haciendo énfasis en los valores y principios con los que te identificas. Aspecto Positivo: Seruna persona a la que le gusta ayudar a las personas brindarles apoyo en lo que se pueda y aprender algo positivo de cada persona que llega ami vida Aspectos Negativos:En si ser amable tiene su lado negative la gente interesada se aprovecha de eso y pueden causar o aprovecharse de la persona que les esta brindandouna oportunidad para major y aprender algo. Vamos más allá́: El autoconocimiento consiste enpoder observar yser conscientestantode los aspectos “positivos” como de los “negativos” que tenemos. Desde nuestra niñez, ennuestras familias, enla escuela, en el barrioyen la sociedad, vamos aprendiendo valores yprincipios que orientan nuestras vidas, nuestras formas de pensar yde actuar. En la edadenla que tú estaseneste momento, es possible que te cuestiones algunos de estos principios yvayas dando mayor importanciaa unos que a otros, esto es parte de la construcción de tu personalidadyde tu Proyectode Vida. Reto: Reconocer las personas que hansidotus referentesprincipals te ayudará a tener claros tus valoresyprincipios, lo que entu vida laboral te permitirá actuar con ética, responsabilidadyprofesionalismo. Reflexiones de la actividad ¿Qué valores crees que se relacionan con el tema o actividad desarrollada enla clase dePPE? La honestidad;el respeto, Confianza, ¿Cómo se desarrolló la actividad? Normal sin ningún problema ¿Qué aprendiste con los temas tratados? A identifica lostipos decualidadesy virtudes que tengo y no me había identificado ¿Cómo te sentiste revisando los temas o realizando las actividades programadas? Bien porque pude saber quién soy y como soy ¿Qué podrías haber hecho mejor? Bueno podría a ver tratado de indagar mas de la manera en como seriemi otro yo además de las cosasqueya he ido descubriendo. Conclusiones, recomendaciones, observaciones Al final deesta actividad mesenti motivada
  • 10. ……………………SHIRLEY PILCO ………………. ……………MONICA PILCO …….…………………………. Firmadel estudiante Firma del docente facilitador Nota: El estudiante conservará las bitácoras e irá incorporándolas en el portafolio del PPE. Las bitácoras podrán tener como anexos fotografías, recortes u otros recursos que deseen utilizar.