SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA DE APRENDIZAJE No. 1
PROYECTO DE VIDA
REDIMENSIONAR PERMANENTEMENTE SU PROYECTO DE VIDADE ACUERDO CON
LAS CIRCUNSTANCIAS DEL CONTEXTO Y CON VISIÓN PROSPECTIVA.
1. Tiempo de la Actividad:
El Tiempo de la Actividad es de: 28 horas (Tres meses)
1. Introducción:
2. Tener un proyecto de vida es fundamental de lo contrario se vive sin rumbo, a la
deriva; se vive sin sentido. este es el drama en el que viven mucha gente en
especial hoy en día los adolescentes, por ello, es importante que elabores tu propio
proyecto de vida, que te des cuenta de lo importante
1. Descripción de la Actividad:
3.1 Objetivos.
3.1.1. Identifica procesos autónomos y de trabajo colaborativos permanentes, fortaleciendo
el equilibrio de los componentes racionales y emocionales orientados hacia el desarrollo
humano integral redimensionando su proyecto de vida.
ACTIVIDADES A DESARROLLAR ESTRATEGIAS
(DIDACTICAS
ACTIVAS)
TIEMPO
-
HORAS
Conocimiento de sí mismo
Proyecto de vida
Actividad 1 de la guía 1
Conócete a ti mismo/a.
La enseñanza de los pensadores
(Lee y reflexiona…)
Quién soy?
¿Qué me hace ser diferente de los demás?
¿Soy único e irrepetible?
¿Será importante responder a estas preguntas?
Sí, es así.
Entonces, debo seguir mi razón más que a mis
emociones.
Y entrar en equilibrio con lo que me rodea.
De esta manera, formaré mi percepción del mundo.
Y tendré control de mí. De esta manera, podré ser
humilde en la forma en que me conozca.
Al ser humilde, me doy cuenta que, nadie es como
yo y nadie piensa como yo, nadie siente como yo.
Por lo tanto, reconozco que, bien vale la pena
responder a estas cuestiones, porque para ser
Exposiciones,
Trabajo
Individual y
Colaborativo.
Participación
activa
Virtual: 4
Autóno
mo: 4
Presenci
al
:
2
0
humilde conmigo, debo aceptarme tal cual soy, me
guste o no
• Después de estas reflexiones. Responde
ahora, a esta Pregunta:
• ¿Quién eres?
R=
• Menciona los elementos que forman
• la confianza en uno mismo/a:
R=
• Para ser seguro en ti mismo/a que elementos
deben estar presentes:
R=
• Lee y reflexiona…
• Por lo tanto, soy responsable de mis
decisiones y del sentido que doy a mi vida.
Luego entonces:
• 1. ¿Qué debo hacer de mí?,
• 2. ¿Qué puedo conocer de mí?,
• 3. ¿Qué puedo esperar de mí?
Actividad 2. de la guía 1
Crea tu Mapa conceptual
“conócete a ti mismo” Anota tus miedos, cualidades,
defectos, virtudes…, Todo con lo que te
identifiques
Crea tu Mapa conceptual
“conócete a ti mismo” Anota tus miedos, cualidades,
defectos, virtudes, Todo con lo que te identifiques.
Realiza en hoja examen, completado el mapa como
ejemplo (Anexo 1)
· Crea tu PNI
(Todo lo que tengas como: Positivo, Negativo,
Interesante de tu persona (Ver anexo 2)
· Crea tu SQA
(Es decir, lo qué Sabes de ti, lo que quieres
saber de ti, y lo que Aprendiste de ti mismo/a.)
(Anexo 3)
· ¿Qué hago con lo que tengo?
Una vez conocido tu Mapa conceptual, tu PNI, Y tu
SQA, ¿qué necesitas hacer para ser una mejor
persona y conocerte más?
• FORTALECERTE ( )
• MODIFICAR
• TU CONDUCTA. ( )
• MADURAR ( )
• QUITAR ( )
• ADQUIRIR ( )
• REPARAR ( )
• Aprende ahora a:
¿Cómo fortalecer tu confianza?
Para fortalecer tu confianza, recuerda que...
Tu eres el artífice de lo que quieres ser...
Por lo tanto, tienes conocimientos, sabes que
puedes hacer las cosas cuando te lo propones
Y Sabes que debes Valorar lo que tienes y haces
contigo.
● Por lo tanto, realiza siempre tu línea de vida.
Realiza tu línea de vida en la siguiente página
basándote en este ejemplo.
• Te darás cuenta de cómo has resuelto tu
vida.
• Observa tu línea de Vida y coloca una
calificación de 0 a 10 debajo de cada rayita
cronológica. Respondiendo a la siguiente
Pregunta: ¿Cómo evalúas tu vida en este
momento?
• 0(cero) significa pésimo y 10 (diez) significa
excelente
• Una vez calificada tu línea del tiempo.
• Subraya aquí tus siguientes análisis.
Analiza de acuerdo a tu línea del tiempo ¿qué tipo
de problemas te han lastimado más: los
emocionales o los mentales: Anota aquí tu
respuesta.
Analiza, por cada rayita cronológica ¿Qué
prevaleció más en tu vida? Los problemas por tu
causa o los problemas ajenos a ti. Anota aquí tu
respuesta.
• Analiza, por cada rayita cronológica
¿Resolviste cada situación en tu vida?
Si, ¿por qué?
No, ¿por qué?
• ¿De qué te estas dando cuenta?
• Finalmente... De acuerdo a tu línea del
tiempo:
¿Sabes que puedes hacer las cosas?
Si. ¿por qué?
No. ¿por qué
¿sabes que tienes conocimientos y experiencia
para resolver situaciones que te han ocurrido?
Si. ¿por qué?
No. ¿por qué
¿Vale la pena lo que has pasado en tu vida?
Si. ¿por qué?
No. ¿por qué
• Saber que sabes
• Saber que puedes
• Y valorarte a ti mismo y lo que tienes.
Actividad 3 de la guía 1
Temperamento vs. Carácter
Temperamento
Es la esencia de tu ser... Naciste con el... No lo
puedes quitar, pero si controlar
Ejemplo: cuando algo te sale mal lo primero que
haces tú, es...
Elige colocando una X dentro del paréntesis.
• Exageras más las cosas de lo que son o Te
enojas mucho contigo... ( )
• Le hechas la culpa a otros o eres irónico (
)
• Te vengas con el primero que pase o te
deprimes. ( )
• No sabes que hacer, o te desesperas,
gritas. ( )
Temperamento:
• Exageras más las cosas de lo que son o Te
enojas mucho contigo... (sanguíneo)
• Le hechas la culpa a otros o eres irónico
(colérico)
• Te vengas con el primero que pase o te
deprimes. (melancólico)
• No sabes que hacer, o te desesperas,
gritas. (flemático)
Carácter
• Cada temperamento tiene fortalezas y
debilidades...
Ambas se aparecen en todo lo que haces en tu
vida. Sin embargo, aparecen más las debilidades o
las fortalezas según el aprendizaje o educación que
has recibido y que se convierte en tu forma o estilo
de resolver tus problemas. A este estilo se le llama:
Carácter
Análisis...
• ¿Haz resuelto la mayoría de tus problemas,
utilizando tu temperamento?
• Si. Explica... (temperamento no carácter)
• No. Explica... (temperamento no carácter)
Para adquirir seguridad
• Recuerda que la seguridad se forma
construyendo tu confianza.
• Una vez construida, la seguridad surge
para que tu elijas como quieres vivir y que
sigue en tu vida.
• Para eso, siempre es bueno que recuerdes
quien eres y con que cuentas y que te falta.
Por lo tanto, Llena los siguientes esquemas.
Análisis (FODA)
Realiza tu análisis en un cuadro
• Fortalezas Todo lo que te hace ser fuerte
en tu vida
• Debilidades (Todo a lo que le tienes miedo
o te limita en tu vida)
Actividad 4 de la guía 1
Análisis (FODA)
Vacía tus resultados en un cuadro
• Oportunidades Todo lo que te tienes a tu
alrededor y que te permite tener
oportunidades para vivir mejor y ser mejor
personas.
Mis valores más apreciados
Vaciar en un cuadro
• Enlista tus valores
• Explicación del Por qué los tienes.
QUE ME FALTA DESARROLLAR PARA
SENTIME BIEN CONMIGO.
• CAPACIDADES O APTITUDES (de
acuerdo a tus exámenes psicológicos)
• CARACTER
Escribe aquí la carrera que deseas
Estas convencido/a que esta es la carrera que
deseas?
Al concluir esta carrera…
• ¿Podrás encontrar un buen trabajo?
• ¿Conseguirás un buen salario por tu
trabajo? Si o no
• ¿Cómo sabes que hay trabajo en esta
carrera que elegiste?
En cuanto tiempo…
• ¿Concluirás tu carrera?
• ¿Necesitaras realizar un diplomado o
maestría en esta carrera para obtener mejor
nivel económico?
Entrega final del proyecto de vida con las
instrucciones de la tutora en hojas examen
Estas actividades y los documentos deben ser
guardadas en su carpeta llamada Evidencias de
Aprendizaje, para efectos de seguimiento y
evaluación.
1. Recomendaciones:
En esta guía será trabajada de forma individual y grupal, revisando la estructura del
programa de formación en especial objeto de estudio de la presente competencia, esta
guía deberá ser entregada en la fecha asignada por la tutora en la carpeta de evidencias
con parámetros de calidad y presentación personal.
Leer atentamente cada una de las actividades que se propone en cada una de las
actividades para que cada estudiante ordene adecuadamente sus mapas, cuadros,
presentaciones, trabajos didácticos, entre otros para así llegar al producto final. La entrega
de la carpeta de evidencias es individual.
1. Resultados de Aprendizaje:
· Generar procesos autónomos y de trabajo colaborativo permanentes, fortaleciendo el
equilibrio de los componentes racionales y emocionales orientados hacia el desarrollo
humano integral
1. Metodología:
Durante el inicio de cada clase, se realizara una actividad didáctica, recordando lo trabajado
anteriormente, luego se presentaran las temáticas establecidas en la exposición de la
(P.M.I.) que se abordó en la inducción y presentación de la competencia.
Durante el trimestre, se presentara:
* Un aprendizaje basado en el planteamiento de problemas reales o imaginarios aportados
por el docente y el estudiante.
*Juego de Roles para definir lo aprendido con el tema asignado.
*Exposición de los temas a tratar.
*Panel de Discusión, el grupo de expertos dialoga o conversan entre sí, dando a conocer el
tema.
*Simulación y Juego situación dramatizada por el estudiante el cual asumirá mediante
experiencias reales o imaginarias la descripción de una situación dada.
*Trabajos didácticos elaboración creativa de objetos para representar temáticas o
situaciones abordadas.
1. Ambientes de Aprendizaje:
● Plataforma virtual.
● Aula
1. Evaluación
Criterios de Evaluación:
COGNITIVOS Y DE PROCESO:
● Establece relaciones interpersonales dentro de criterios de libertad, justicia,
respeto, responsabilidad, tolerancia y solidaridad según principios y valores
universales.
● Propone alternativas creativas, lógicas y coherentes que posibiliten la
resolución de problemas según la demanda del contexto social y productivo.
● Identifica e integra los elementos de su contexto que le permiten
redimensionar su proyecto de vida.
1. Evidencia de Aprendizaje:
CONOCIMIENTOS:
* Sustentación del libro escogido por el grupo de trabajo con los parámetros
escogidos por el docente.
DE DESEMPEÑO:
* Presentación al grupo del mapa mental.
* Línea del tiempo (Es la proyección que el estudiante hace con relación al contexto
del tiempo que presenta el libro escogido).
* Participación Activa y grupal.
DE PRODUCTO:
* Presentación individual de los ejercicios dados en la guía.
*Formulación de preguntas ECAES para examen final.
1. Material del Curso:
COGNITIVOS:
* Guía de Aprendizaje
* Soportes documentales, lecturas dirigidas.
* Videos de reflexión.
DE PROCESO:
*Guía de aprendizaje
*Visita bibliotecas publicas virtuales en sala de sistemas
*Talleres conceptuales según el tema asignado
*Elaboración de folletos
*Avisos publicitarios
*Exposiciones didácticas resaltando el tema asignado
1. Créditos:
Elaborado por Diana Carolina Llano Poveda Pilar Biviana Rodríguez Espitia
Instructoras de la competencia Promover la interacción idónea con hotelera de las
jornadas mañana y tarde, convenio POLITECNICO-SENA
1. Bibliografía y cibergrafía
[PDF]* Las 7 leyes de las relaciones interpersonales
PDF * La culpa es de la vaca
PDF * Quien se ha robado mi queso
PDF]*Juan Salvador Gaviota - Richard Bach
http://paraemocionarse.wordpress.com/2012/01/02/introduccion-a-las-emociones-
secundarias/
http://www.slideshare.net/conyyytaa/sistema-limbico
http://desarrolloafectivoyemocional.wikispaces.com/las+emociones+secundarias+o+autocon
sciente+(2-12)
http://www.mentesinquietas.es/salud_conocer_sislimbico01.php
(Anexo 1)
(Anexo 2)
Crea tu PNI
(Todo lo que tengas como: Positivo, Negativo, Interesante de tu persona)
(Anexo 3)
Crea tu SQA
(Es decir, lo qué Sabes de ti, lo que quieres saber de ti, y lo que Aprendiste de ti mismo/a.)
Mis inteligencias son y están a este nivel…
Mi autoestima
Mi actitud ante mi vida
Mis aptitudes
Mis intereses
Mi hemisferio mas utilizado es…
Mis miedos ante mi futuro próximo, ¿me limitan?
¿Mi situación económica me permite costear la carrera que deseo?
La carrera que me gusta se llama:
y la puedo estudiar en:
Mi vocación desglosada en placer personal y de entrega.
-Placer personal:
-Placer de entrega:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad módulo 6
Actividad módulo 6Actividad módulo 6
Actividad módulo 6
Mishell Villavicencio
 
Habilidades De Pensamiento
Habilidades De PensamientoHabilidades De Pensamiento
Habilidades De Pensamiento
IMAS
 
Curso de coaching ontologico (abr 2010)
Curso de coaching ontologico (abr   2010)Curso de coaching ontologico (abr   2010)
Curso de coaching ontologico (abr 2010)
OPEN DC - Fac. DyC
 
Preguntas de retroalimentación
Preguntas de retroalimentaciónPreguntas de retroalimentación
Preguntas de retroalimentación
IENicolasLaTorreGarc
 
Procesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias III
Procesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias IIIProcesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias III
Procesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias III
CARMEN VIEJO DÍAZ
 
Taller de creatividad - Videojuegos - Escuela Da Vinci - módulo 2
Taller de creatividad - Videojuegos - Escuela Da Vinci - módulo 2Taller de creatividad - Videojuegos - Escuela Da Vinci - módulo 2
Taller de creatividad - Videojuegos - Escuela Da Vinci - módulo 2
José Francisco Hiebaum
 
Direccion y liderazgo 2013
Direccion y liderazgo 2013Direccion y liderazgo 2013
Direccion y liderazgo 2013Maestros Online
 
Creatividad en el Diseño
Creatividad en el DiseñoCreatividad en el Diseño
Creatividad en el Diseño
Lugath Campos
 
Estrategias de enseñanza el resumen
Estrategias de enseñanza el resumenEstrategias de enseñanza el resumen
Estrategias de enseñanza el resumenprofesoraudp
 
Guía para ayudar a pensar y a elaborar el Trabajo Final de Máster
Guía para ayudar a pensar y a elaborar el Trabajo Final de MásterGuía para ayudar a pensar y a elaborar el Trabajo Final de Máster
Guía para ayudar a pensar y a elaborar el Trabajo Final de Máster
CARMEN VIEJO DÍAZ
 
1 quien soy_y_que_valoro
1 quien soy_y_que_valoro1 quien soy_y_que_valoro
1 quien soy_y_que_valoro
IryZz Mory
 

La actualidad más candente (15)

Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 5
Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 5Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 5
Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 5
 
Actividad módulo 6
Actividad módulo 6Actividad módulo 6
Actividad módulo 6
 
Habilidades De Pensamiento
Habilidades De PensamientoHabilidades De Pensamiento
Habilidades De Pensamiento
 
Curso de coaching ontologico (abr 2010)
Curso de coaching ontologico (abr   2010)Curso de coaching ontologico (abr   2010)
Curso de coaching ontologico (abr 2010)
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Preguntas de retroalimentación
Preguntas de retroalimentaciónPreguntas de retroalimentación
Preguntas de retroalimentación
 
Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 3
Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 3Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 3
Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 3
 
Procesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias III
Procesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias IIIProcesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias III
Procesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias III
 
Taller de creatividad - Videojuegos - Escuela Da Vinci - módulo 2
Taller de creatividad - Videojuegos - Escuela Da Vinci - módulo 2Taller de creatividad - Videojuegos - Escuela Da Vinci - módulo 2
Taller de creatividad - Videojuegos - Escuela Da Vinci - módulo 2
 
Direccion y liderazgo 2013
Direccion y liderazgo 2013Direccion y liderazgo 2013
Direccion y liderazgo 2013
 
Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 2
Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 2Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 2
Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 2
 
Creatividad en el Diseño
Creatividad en el DiseñoCreatividad en el Diseño
Creatividad en el Diseño
 
Estrategias de enseñanza el resumen
Estrategias de enseñanza el resumenEstrategias de enseñanza el resumen
Estrategias de enseñanza el resumen
 
Guía para ayudar a pensar y a elaborar el Trabajo Final de Máster
Guía para ayudar a pensar y a elaborar el Trabajo Final de MásterGuía para ayudar a pensar y a elaborar el Trabajo Final de Máster
Guía para ayudar a pensar y a elaborar el Trabajo Final de Máster
 
1 quien soy_y_que_valoro
1 quien soy_y_que_valoro1 quien soy_y_que_valoro
1 quien soy_y_que_valoro
 

Similar a Guía # 1 proyecto de vida

Guia 1 planeacion interaccion idonea
Guia 1 planeacion interaccion idoneaGuia 1 planeacion interaccion idonea
Guia 1 planeacion interaccion idonea
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
Como elaborar tu Proyecto de vida.ppt
Como elaborar tu Proyecto de vida.pptComo elaborar tu Proyecto de vida.ppt
Como elaborar tu Proyecto de vida.ppt
ssuser6f52e0
 
Proyecto de vida tutoria itssna2013
Proyecto de vida tutoria itssna2013Proyecto de vida tutoria itssna2013
Proyecto de vida tutoria itssna2013
Juan Deciderio Faustino
 
Proyecto de Vida
Proyecto de VidaProyecto de Vida
Proyecto de Vidaadvalera
 
Proyecto de vida
Proyecto de vida Proyecto de vida
Proyecto de vida
Vanessavd996
 
Proyectovida : vida de un estudiante
Proyectovida : vida de un estudiante Proyectovida : vida de un estudiante
Proyectovida : vida de un estudiante
dianaemily
 
Presentacion O&M resources Proyecto de Vida metodologia Coaching
Presentacion O&M resources   Proyecto de Vida metodologia CoachingPresentacion O&M resources   Proyecto de Vida metodologia Coaching
Presentacion O&M resources Proyecto de Vida metodologia Coaching
O&M Resources
 
El proyecto de vida.ppt dia positiva
El proyecto de vida.ppt dia positivaEl proyecto de vida.ppt dia positiva
El proyecto de vida.ppt dia positivadaysiiiii
 
Ppt 03
Ppt 03Ppt 03
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vidaSalomemunoz
 
Salome proyecto
Salome proyectoSalome proyecto
Salome proyectosalitOo
 
Participacion estudiantil
Participacion estudiantilParticipacion estudiantil
Participacion estudiantil
ShirleyPilco
 
El proyecto de vida.
El proyecto de vida.El proyecto de vida.
El proyecto de vida.ivandar16
 
1. guía para estudiantes de segundo año de bachillerato-2 (1)
1. guía para estudiantes de segundo año de bachillerato-2 (1)1. guía para estudiantes de segundo año de bachillerato-2 (1)
1. guía para estudiantes de segundo año de bachillerato-2 (1)
NanyYan
 
Tutorial 'herramientas para alcanzar el éxito universitario'
Tutorial 'herramientas para alcanzar el éxito universitario'Tutorial 'herramientas para alcanzar el éxito universitario'
Tutorial 'herramientas para alcanzar el éxito universitario'
manuell2015
 
'Herramientas para alcanzar el éxito universitario'
'Herramientas para alcanzar el éxito universitario''Herramientas para alcanzar el éxito universitario'
'Herramientas para alcanzar el éxito universitario'
saulchoque123456
 
'Herramientas para alcanzar el éxito universitario'
'Herramientas para alcanzar el éxito universitario''Herramientas para alcanzar el éxito universitario'
'Herramientas para alcanzar el éxito universitario'
dania090596
 
Tutorial 'herramientas para alcanzar el éxito universitario'
Tutorial 'herramientas para alcanzar el éxito universitario'Tutorial 'herramientas para alcanzar el éxito universitario'
Tutorial 'herramientas para alcanzar el éxito universitario'
riffelrojaslopez
 

Similar a Guía # 1 proyecto de vida (20)

Guia 1 planeacion interaccion idonea
Guia 1 planeacion interaccion idoneaGuia 1 planeacion interaccion idonea
Guia 1 planeacion interaccion idonea
 
Como elaborar tu Proyecto de vida.ppt
Como elaborar tu Proyecto de vida.pptComo elaborar tu Proyecto de vida.ppt
Como elaborar tu Proyecto de vida.ppt
 
Proyecto de vida tutoria itssna2013
Proyecto de vida tutoria itssna2013Proyecto de vida tutoria itssna2013
Proyecto de vida tutoria itssna2013
 
Proyecto de Vida
Proyecto de VidaProyecto de Vida
Proyecto de Vida
 
Proyecto de vida
Proyecto de vida Proyecto de vida
Proyecto de vida
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Proyectovida : vida de un estudiante
Proyectovida : vida de un estudiante Proyectovida : vida de un estudiante
Proyectovida : vida de un estudiante
 
Presentacion O&M resources Proyecto de Vida metodologia Coaching
Presentacion O&M resources   Proyecto de Vida metodologia CoachingPresentacion O&M resources   Proyecto de Vida metodologia Coaching
Presentacion O&M resources Proyecto de Vida metodologia Coaching
 
El proyecto de vida.ppt dia positiva
El proyecto de vida.ppt dia positivaEl proyecto de vida.ppt dia positiva
El proyecto de vida.ppt dia positiva
 
Ppt 03
Ppt 03Ppt 03
Ppt 03
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Salome proyecto
Salome proyectoSalome proyecto
Salome proyecto
 
Participacion estudiantil
Participacion estudiantilParticipacion estudiantil
Participacion estudiantil
 
El proyecto de vida.
El proyecto de vida.El proyecto de vida.
El proyecto de vida.
 
1. guía para estudiantes de segundo año de bachillerato-2 (1)
1. guía para estudiantes de segundo año de bachillerato-2 (1)1. guía para estudiantes de segundo año de bachillerato-2 (1)
1. guía para estudiantes de segundo año de bachillerato-2 (1)
 
Este es mi proyecto de vida
Este es mi proyecto de vidaEste es mi proyecto de vida
Este es mi proyecto de vida
 
Tutorial 'herramientas para alcanzar el éxito universitario'
Tutorial 'herramientas para alcanzar el éxito universitario'Tutorial 'herramientas para alcanzar el éxito universitario'
Tutorial 'herramientas para alcanzar el éxito universitario'
 
'Herramientas para alcanzar el éxito universitario'
'Herramientas para alcanzar el éxito universitario''Herramientas para alcanzar el éxito universitario'
'Herramientas para alcanzar el éxito universitario'
 
'Herramientas para alcanzar el éxito universitario'
'Herramientas para alcanzar el éxito universitario''Herramientas para alcanzar el éxito universitario'
'Herramientas para alcanzar el éxito universitario'
 
Tutorial 'herramientas para alcanzar el éxito universitario'
Tutorial 'herramientas para alcanzar el éxito universitario'Tutorial 'herramientas para alcanzar el éxito universitario'
Tutorial 'herramientas para alcanzar el éxito universitario'
 

Más de Helver Gilberto Parra Gonzalez

Ley 1801-codigo-nacional-policia-convivencia
Ley 1801-codigo-nacional-policia-convivenciaLey 1801-codigo-nacional-policia-convivencia
Ley 1801-codigo-nacional-policia-convivencia
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
Guia de aprendizaje desarrollo personal e interaccion social
Guia de aprendizaje desarrollo personal e interaccion socialGuia de aprendizaje desarrollo personal e interaccion social
Guia de aprendizaje desarrollo personal e interaccion social
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
Talleres y actividades ludicas desarrollo personal e interaccion social
Talleres y actividades ludicas desarrollo personal e interaccion socialTalleres y actividades ludicas desarrollo personal e interaccion social
Talleres y actividades ludicas desarrollo personal e interaccion social
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
Pensamiento inteligente
Pensamiento inteligentePensamiento inteligente
Pensamiento inteligente
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
Trabajo final word basico
Trabajo final word basicoTrabajo final word basico
Trabajo final word basico
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
Ejercicio para desarrollar sesion 4(1)
Ejercicio para desarrollar sesion 4(1)Ejercicio para desarrollar sesion 4(1)
Ejercicio para desarrollar sesion 4(1)
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
Ejercicio para desarrollar sesion 4
Ejercicio para desarrollar sesion 4Ejercicio para desarrollar sesion 4
Ejercicio para desarrollar sesion 4
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
Concepto contabilidad 4 ctasnomoresul
Concepto contabilidad 4 ctasnomoresulConcepto contabilidad 4 ctasnomoresul
Concepto contabilidad 4 ctasnomoresul
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
Concepto contabilidad 3
Concepto contabilidad 3Concepto contabilidad 3
Concepto contabilidad 3
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
Ejercicio para desarrollar sesion 3
Ejercicio para desarrollar sesion 3Ejercicio para desarrollar sesion 3
Ejercicio para desarrollar sesion 3
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
Concepto contabilidad 2
Concepto contabilidad 2Concepto contabilidad 2
Concepto contabilidad 2
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
Concepto empresa
Concepto empresaConcepto empresa
Guia 2 ingles convenio poli-sena88
Guia 2 ingles   convenio poli-sena88Guia 2 ingles   convenio poli-sena88
Guia 2 ingles convenio poli-sena88
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
Guia 1 ingles convenio poli-sena88
Guia 1 ingles   convenio poli-sena88Guia 1 ingles   convenio poli-sena88
Guia 1 ingles convenio poli-sena88
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
Guia 3 ingles convenio poli-sena88
Guia 3 ingles   convenio poli-sena88Guia 3 ingles   convenio poli-sena88
Guia 3 ingles convenio poli-sena88
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
Guia 1 so issal ltda
Guia 1 so issal ltdaGuia 1 so issal ltda
Guia 1 so issal ltda
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 

Más de Helver Gilberto Parra Gonzalez (20)

Ley 1801-codigo-nacional-policia-convivencia
Ley 1801-codigo-nacional-policia-convivenciaLey 1801-codigo-nacional-policia-convivencia
Ley 1801-codigo-nacional-policia-convivencia
 
Guia de aprendizaje desarrollo personal e interaccion social
Guia de aprendizaje desarrollo personal e interaccion socialGuia de aprendizaje desarrollo personal e interaccion social
Guia de aprendizaje desarrollo personal e interaccion social
 
Talleres y actividades ludicas desarrollo personal e interaccion social
Talleres y actividades ludicas desarrollo personal e interaccion socialTalleres y actividades ludicas desarrollo personal e interaccion social
Talleres y actividades ludicas desarrollo personal e interaccion social
 
Pensamiento inteligente
Pensamiento inteligentePensamiento inteligente
Pensamiento inteligente
 
Trabajo final word basico
Trabajo final word basicoTrabajo final word basico
Trabajo final word basico
 
Talleres 1 y 2
Talleres 1 y 2Talleres 1 y 2
Talleres 1 y 2
 
Carta 1
Carta 1Carta 1
Carta 1
 
Manual wordbasico2010
Manual wordbasico2010Manual wordbasico2010
Manual wordbasico2010
 
Poema
PoemaPoema
Poema
 
Ejercicio para desarrollar sesion 4(1)
Ejercicio para desarrollar sesion 4(1)Ejercicio para desarrollar sesion 4(1)
Ejercicio para desarrollar sesion 4(1)
 
Ejercicio para desarrollar sesion 4
Ejercicio para desarrollar sesion 4Ejercicio para desarrollar sesion 4
Ejercicio para desarrollar sesion 4
 
Concepto contabilidad 4 ctasnomoresul
Concepto contabilidad 4 ctasnomoresulConcepto contabilidad 4 ctasnomoresul
Concepto contabilidad 4 ctasnomoresul
 
Concepto contabilidad 3
Concepto contabilidad 3Concepto contabilidad 3
Concepto contabilidad 3
 
Ejercicio para desarrollar sesion 3
Ejercicio para desarrollar sesion 3Ejercicio para desarrollar sesion 3
Ejercicio para desarrollar sesion 3
 
Concepto contabilidad 2
Concepto contabilidad 2Concepto contabilidad 2
Concepto contabilidad 2
 
Concepto empresa
Concepto empresaConcepto empresa
Concepto empresa
 
Guia 2 ingles convenio poli-sena88
Guia 2 ingles   convenio poli-sena88Guia 2 ingles   convenio poli-sena88
Guia 2 ingles convenio poli-sena88
 
Guia 1 ingles convenio poli-sena88
Guia 1 ingles   convenio poli-sena88Guia 1 ingles   convenio poli-sena88
Guia 1 ingles convenio poli-sena88
 
Guia 3 ingles convenio poli-sena88
Guia 3 ingles   convenio poli-sena88Guia 3 ingles   convenio poli-sena88
Guia 3 ingles convenio poli-sena88
 
Guia 1 so issal ltda
Guia 1 so issal ltdaGuia 1 so issal ltda
Guia 1 so issal ltda
 

Último

Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 

Último (13)

Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 

Guía # 1 proyecto de vida

  • 1. GUÍA DE APRENDIZAJE No. 1 PROYECTO DE VIDA REDIMENSIONAR PERMANENTEMENTE SU PROYECTO DE VIDADE ACUERDO CON LAS CIRCUNSTANCIAS DEL CONTEXTO Y CON VISIÓN PROSPECTIVA. 1. Tiempo de la Actividad: El Tiempo de la Actividad es de: 28 horas (Tres meses) 1. Introducción: 2. Tener un proyecto de vida es fundamental de lo contrario se vive sin rumbo, a la deriva; se vive sin sentido. este es el drama en el que viven mucha gente en especial hoy en día los adolescentes, por ello, es importante que elabores tu propio proyecto de vida, que te des cuenta de lo importante 1. Descripción de la Actividad: 3.1 Objetivos. 3.1.1. Identifica procesos autónomos y de trabajo colaborativos permanentes, fortaleciendo el equilibrio de los componentes racionales y emocionales orientados hacia el desarrollo humano integral redimensionando su proyecto de vida. ACTIVIDADES A DESARROLLAR ESTRATEGIAS (DIDACTICAS ACTIVAS) TIEMPO - HORAS Conocimiento de sí mismo Proyecto de vida Actividad 1 de la guía 1 Conócete a ti mismo/a. La enseñanza de los pensadores (Lee y reflexiona…) Quién soy? ¿Qué me hace ser diferente de los demás? ¿Soy único e irrepetible? ¿Será importante responder a estas preguntas? Sí, es así. Entonces, debo seguir mi razón más que a mis emociones. Y entrar en equilibrio con lo que me rodea. De esta manera, formaré mi percepción del mundo. Y tendré control de mí. De esta manera, podré ser humilde en la forma en que me conozca. Al ser humilde, me doy cuenta que, nadie es como yo y nadie piensa como yo, nadie siente como yo. Por lo tanto, reconozco que, bien vale la pena responder a estas cuestiones, porque para ser Exposiciones, Trabajo Individual y Colaborativo. Participación activa Virtual: 4 Autóno mo: 4 Presenci al : 2 0
  • 2. humilde conmigo, debo aceptarme tal cual soy, me guste o no • Después de estas reflexiones. Responde ahora, a esta Pregunta: • ¿Quién eres? R= • Menciona los elementos que forman • la confianza en uno mismo/a: R= • Para ser seguro en ti mismo/a que elementos deben estar presentes: R= • Lee y reflexiona… • Por lo tanto, soy responsable de mis decisiones y del sentido que doy a mi vida. Luego entonces: • 1. ¿Qué debo hacer de mí?, • 2. ¿Qué puedo conocer de mí?, • 3. ¿Qué puedo esperar de mí? Actividad 2. de la guía 1 Crea tu Mapa conceptual “conócete a ti mismo” Anota tus miedos, cualidades, defectos, virtudes…, Todo con lo que te identifiques Crea tu Mapa conceptual “conócete a ti mismo” Anota tus miedos, cualidades, defectos, virtudes, Todo con lo que te identifiques. Realiza en hoja examen, completado el mapa como ejemplo (Anexo 1) · Crea tu PNI (Todo lo que tengas como: Positivo, Negativo, Interesante de tu persona (Ver anexo 2) · Crea tu SQA (Es decir, lo qué Sabes de ti, lo que quieres saber de ti, y lo que Aprendiste de ti mismo/a.) (Anexo 3) · ¿Qué hago con lo que tengo? Una vez conocido tu Mapa conceptual, tu PNI, Y tu SQA, ¿qué necesitas hacer para ser una mejor persona y conocerte más? • FORTALECERTE ( ) • MODIFICAR • TU CONDUCTA. ( ) • MADURAR ( ) • QUITAR ( ) • ADQUIRIR ( )
  • 3. • REPARAR ( ) • Aprende ahora a: ¿Cómo fortalecer tu confianza? Para fortalecer tu confianza, recuerda que... Tu eres el artífice de lo que quieres ser... Por lo tanto, tienes conocimientos, sabes que puedes hacer las cosas cuando te lo propones Y Sabes que debes Valorar lo que tienes y haces contigo. ● Por lo tanto, realiza siempre tu línea de vida. Realiza tu línea de vida en la siguiente página basándote en este ejemplo. • Te darás cuenta de cómo has resuelto tu vida. • Observa tu línea de Vida y coloca una calificación de 0 a 10 debajo de cada rayita cronológica. Respondiendo a la siguiente Pregunta: ¿Cómo evalúas tu vida en este momento? • 0(cero) significa pésimo y 10 (diez) significa excelente • Una vez calificada tu línea del tiempo. • Subraya aquí tus siguientes análisis. Analiza de acuerdo a tu línea del tiempo ¿qué tipo de problemas te han lastimado más: los emocionales o los mentales: Anota aquí tu respuesta. Analiza, por cada rayita cronológica ¿Qué prevaleció más en tu vida? Los problemas por tu causa o los problemas ajenos a ti. Anota aquí tu respuesta. • Analiza, por cada rayita cronológica ¿Resolviste cada situación en tu vida? Si, ¿por qué? No, ¿por qué? • ¿De qué te estas dando cuenta? • Finalmente... De acuerdo a tu línea del tiempo: ¿Sabes que puedes hacer las cosas? Si. ¿por qué? No. ¿por qué ¿sabes que tienes conocimientos y experiencia para resolver situaciones que te han ocurrido? Si. ¿por qué? No. ¿por qué ¿Vale la pena lo que has pasado en tu vida? Si. ¿por qué?
  • 4. No. ¿por qué • Saber que sabes • Saber que puedes • Y valorarte a ti mismo y lo que tienes. Actividad 3 de la guía 1 Temperamento vs. Carácter Temperamento Es la esencia de tu ser... Naciste con el... No lo puedes quitar, pero si controlar Ejemplo: cuando algo te sale mal lo primero que haces tú, es... Elige colocando una X dentro del paréntesis. • Exageras más las cosas de lo que son o Te enojas mucho contigo... ( ) • Le hechas la culpa a otros o eres irónico ( ) • Te vengas con el primero que pase o te deprimes. ( ) • No sabes que hacer, o te desesperas, gritas. ( ) Temperamento: • Exageras más las cosas de lo que son o Te enojas mucho contigo... (sanguíneo) • Le hechas la culpa a otros o eres irónico (colérico) • Te vengas con el primero que pase o te deprimes. (melancólico) • No sabes que hacer, o te desesperas, gritas. (flemático) Carácter • Cada temperamento tiene fortalezas y debilidades... Ambas se aparecen en todo lo que haces en tu vida. Sin embargo, aparecen más las debilidades o las fortalezas según el aprendizaje o educación que has recibido y que se convierte en tu forma o estilo de resolver tus problemas. A este estilo se le llama: Carácter Análisis... • ¿Haz resuelto la mayoría de tus problemas, utilizando tu temperamento? • Si. Explica... (temperamento no carácter) • No. Explica... (temperamento no carácter)
  • 5. Para adquirir seguridad • Recuerda que la seguridad se forma construyendo tu confianza. • Una vez construida, la seguridad surge para que tu elijas como quieres vivir y que sigue en tu vida. • Para eso, siempre es bueno que recuerdes quien eres y con que cuentas y que te falta. Por lo tanto, Llena los siguientes esquemas. Análisis (FODA) Realiza tu análisis en un cuadro • Fortalezas Todo lo que te hace ser fuerte en tu vida • Debilidades (Todo a lo que le tienes miedo o te limita en tu vida) Actividad 4 de la guía 1 Análisis (FODA) Vacía tus resultados en un cuadro • Oportunidades Todo lo que te tienes a tu alrededor y que te permite tener oportunidades para vivir mejor y ser mejor personas. Mis valores más apreciados Vaciar en un cuadro • Enlista tus valores • Explicación del Por qué los tienes. QUE ME FALTA DESARROLLAR PARA SENTIME BIEN CONMIGO. • CAPACIDADES O APTITUDES (de acuerdo a tus exámenes psicológicos) • CARACTER Escribe aquí la carrera que deseas Estas convencido/a que esta es la carrera que deseas? Al concluir esta carrera… • ¿Podrás encontrar un buen trabajo? • ¿Conseguirás un buen salario por tu trabajo? Si o no • ¿Cómo sabes que hay trabajo en esta carrera que elegiste? En cuanto tiempo… • ¿Concluirás tu carrera? • ¿Necesitaras realizar un diplomado o maestría en esta carrera para obtener mejor nivel económico?
  • 6. Entrega final del proyecto de vida con las instrucciones de la tutora en hojas examen Estas actividades y los documentos deben ser guardadas en su carpeta llamada Evidencias de Aprendizaje, para efectos de seguimiento y evaluación. 1. Recomendaciones: En esta guía será trabajada de forma individual y grupal, revisando la estructura del programa de formación en especial objeto de estudio de la presente competencia, esta guía deberá ser entregada en la fecha asignada por la tutora en la carpeta de evidencias con parámetros de calidad y presentación personal. Leer atentamente cada una de las actividades que se propone en cada una de las actividades para que cada estudiante ordene adecuadamente sus mapas, cuadros, presentaciones, trabajos didácticos, entre otros para así llegar al producto final. La entrega de la carpeta de evidencias es individual. 1. Resultados de Aprendizaje: · Generar procesos autónomos y de trabajo colaborativo permanentes, fortaleciendo el equilibrio de los componentes racionales y emocionales orientados hacia el desarrollo humano integral 1. Metodología: Durante el inicio de cada clase, se realizara una actividad didáctica, recordando lo trabajado anteriormente, luego se presentaran las temáticas establecidas en la exposición de la (P.M.I.) que se abordó en la inducción y presentación de la competencia. Durante el trimestre, se presentara: * Un aprendizaje basado en el planteamiento de problemas reales o imaginarios aportados por el docente y el estudiante. *Juego de Roles para definir lo aprendido con el tema asignado. *Exposición de los temas a tratar. *Panel de Discusión, el grupo de expertos dialoga o conversan entre sí, dando a conocer el tema.
  • 7. *Simulación y Juego situación dramatizada por el estudiante el cual asumirá mediante experiencias reales o imaginarias la descripción de una situación dada. *Trabajos didácticos elaboración creativa de objetos para representar temáticas o situaciones abordadas. 1. Ambientes de Aprendizaje: ● Plataforma virtual. ● Aula 1. Evaluación Criterios de Evaluación: COGNITIVOS Y DE PROCESO: ● Establece relaciones interpersonales dentro de criterios de libertad, justicia, respeto, responsabilidad, tolerancia y solidaridad según principios y valores universales. ● Propone alternativas creativas, lógicas y coherentes que posibiliten la resolución de problemas según la demanda del contexto social y productivo. ● Identifica e integra los elementos de su contexto que le permiten redimensionar su proyecto de vida. 1. Evidencia de Aprendizaje: CONOCIMIENTOS: * Sustentación del libro escogido por el grupo de trabajo con los parámetros escogidos por el docente. DE DESEMPEÑO: * Presentación al grupo del mapa mental. * Línea del tiempo (Es la proyección que el estudiante hace con relación al contexto del tiempo que presenta el libro escogido). * Participación Activa y grupal. DE PRODUCTO: * Presentación individual de los ejercicios dados en la guía. *Formulación de preguntas ECAES para examen final. 1. Material del Curso: COGNITIVOS: * Guía de Aprendizaje * Soportes documentales, lecturas dirigidas.
  • 8. * Videos de reflexión. DE PROCESO: *Guía de aprendizaje *Visita bibliotecas publicas virtuales en sala de sistemas *Talleres conceptuales según el tema asignado *Elaboración de folletos *Avisos publicitarios *Exposiciones didácticas resaltando el tema asignado 1. Créditos: Elaborado por Diana Carolina Llano Poveda Pilar Biviana Rodríguez Espitia Instructoras de la competencia Promover la interacción idónea con hotelera de las jornadas mañana y tarde, convenio POLITECNICO-SENA 1. Bibliografía y cibergrafía [PDF]* Las 7 leyes de las relaciones interpersonales PDF * La culpa es de la vaca PDF * Quien se ha robado mi queso PDF]*Juan Salvador Gaviota - Richard Bach http://paraemocionarse.wordpress.com/2012/01/02/introduccion-a-las-emociones- secundarias/ http://www.slideshare.net/conyyytaa/sistema-limbico http://desarrolloafectivoyemocional.wikispaces.com/las+emociones+secundarias+o+autocon sciente+(2-12) http://www.mentesinquietas.es/salud_conocer_sislimbico01.php (Anexo 1)
  • 9. (Anexo 2) Crea tu PNI (Todo lo que tengas como: Positivo, Negativo, Interesante de tu persona) (Anexo 3) Crea tu SQA (Es decir, lo qué Sabes de ti, lo que quieres saber de ti, y lo que Aprendiste de ti mismo/a.) Mis inteligencias son y están a este nivel…
  • 10. Mi autoestima Mi actitud ante mi vida Mis aptitudes Mis intereses Mi hemisferio mas utilizado es… Mis miedos ante mi futuro próximo, ¿me limitan? ¿Mi situación económica me permite costear la carrera que deseo? La carrera que me gusta se llama: y la puedo estudiar en: Mi vocación desglosada en placer personal y de entrega. -Placer personal: -Placer de entrega: