SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA Nº 4
I. INFORMACIÓN GENERAL:
1.1. GRE: Arequipa 1.2. UGEL: Arequipa –Sur
1.3. Institución Educativa: San Andrew 1.4. Área: Persona, Familia y Relaciones Humanas
1.5. Director (a): Prof. José Huaman Ríos 1.6. Profesor (es): Albert Salcedo Valencia
1.7. Ciclo y nivel: VI - Secundaria 1.8. Grado y sección: Primero
1.9. Horas semanales 02 1.10. Turno Mañana
III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
El termino aprender se suele asociar al mundo académico, pero aprender no es solo aprender conceptos, estudiar lecciones o realizar tareas; significa sobre todo, elaborar estrategias para
seguir aprendiendo y es que el aprender no se circunscribe a un periodo determinado de la vida, sino que va siempre más allá.
¿Qué es la memoria? ¿Cuál es la diferencia entre atención y percepción? ¿Cuál es la definición de lectura comprensiva? ¿Qué significa creatividad?
IV. APRENDIZAJES ESPERADOS: DEL ANUAL
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
AFIRMA SU IDENTIDAD  Se valora a sí mismo.  Define, sus características personales en base al conocimiento sobre
sí mismo y los cambios que experimenta en su vida familiar, escolar
y cultural.
 Expresa en forma verbal y no verbal su agrado y orgullo por sentirse
único y diferente, en relación con los cambios y permanencias que le
dan seguridad en diversas situaciones personales, familiares,
escolares y culturales
SE DESENVUELVE ÉTICAMENTE  Se cuestiona éticamente ante situaciones cotidianas.  Explica como la satisfacción y la indignación individual ante las
acciones cotidianas movilizan la propia acción y la de otros
 Examina los fundamentos ideológicos, históricos y religiosos de las
decisiones y acciones propias y ajenas en situaciones de dilema
moral
II. TÍTULO DE LA UNIDAD:
"Practicamos estrategias para mejorar el aprendizaje en la adolescencia”
 Reflexiona sobre las acciones entre sus principios,
decisiones y acciones.
 Autoevalúa las propias motivaciones y resultados de sus acciones.
 Identifica, desde su rol como miembro de la sociedad peruana, la
responsabilidad de sus acciones
V. CAMPOS TEMÁTICOS :
 Puedo mejorar mi atención
 ¡Ya me acordé!
 ¿soy creativo?
 Trabajamos juntos
 La percepción
 La lectura comprensiva
VII. SECUENCIA DE LAS SESIONES:EL N° DEPENDE DEL NRO DE HORAS
Sesión Nº 1: Puedo mejorar mi atención (2 horas)
Título: diferenciar atención y concentración.
Sesión Nº 2: ¡Ya me acordé! (2 horas)
Título: la memoria
INDICADOR(ES):
 Explica la diferencia entre concentración y atención
CAMPOS TEMÁTICOS:
 Atención
 Concentración
 Estrategias para mejorar la concentración
ACTIVIDADES:
 Elaborar un mapa conceptual sobre las estrategias que permitan mejorar tu
concentración.
 Realizar cuatro ejercicios que permitan mejorar tu concentración.
INDICADOR(ES):
 Define, sus características personales en función a estrategias que ayuden a mejorar su
nemoria
CAMPOS TEMÁTICOS:
 Memoria
 Características de la memoria
 Estrategias para mejorar la memoria
ACTIVIDADES:
 Elija un tema y una estrategia que les ayude a mejorar la memoria y ejecute dicha
estrategia
Sesión Nº 3: ¿Soy creativo? (2 horas)
Título: la creaividad
Sesión Nº 4: Trabajamos juntos (2 horas)
Título: ¿Qué es trabajar en equipo?
INDICADOR(ES):
 Autoevalúa las propias motivaciones y resultados de sus acciones con
nrespecto a la creatividad.
CAMPOS TEMÁTICOS:
 Creatividad
 Niveles de creatividad
INDICADOR(ES):
 Define, sus características personales en base al conocimiento sobre trabajo en equipo
CAMPOS TEMÁTICOS:
 Trabajo en equipo
 Caracteristicas del trabajo en equipo
 Ventajas del trabajar en equipo
VI.. PRODUCTO(S) MÁS IMPORTANTE(S):
 Infografía sobre las principales estrategias para mejorar el aprendizaje
 Fases de proceso creativo
ACTIVIDADES:
 Elabore un pequeño mapa conceptual sobre lo que es la creatividad
Analza cuando eres creativo y explique el ¿Por qué?
ACTIVIDADES:
 Identificar algun aspecto en el que nesecite mejorar con respecto al trabajo en equipo y
redacte en su cuaderno.
Sesión Nº 5: La percepción ( 2 horas)
Título: la presepcion
Sesión Nº 6: La lectura comprensiva ( 2 horas)
Título: Aprender la importancia que tiene la comunicaicon en la familia
INDICADOR(ES):
 Examina los fundamentos, características y componentes de la percepción
CAMPOS TEMÁTICOS:
 La percepción
 Características de la percepción
 Componentes de la percepción
ACTIVIDADES:
 Identificar y señalar las características de la imagen que se les entrega
INDICADOR(ES):
 Expresa en forma verbal y no verbal su agrado y orgullo por sentirse único y diferente, en
relación a leer comprensivamente
CAMPOS TEMÁTICOS:
 Leer comprensivamente
 Niveles de lectura comprensiva
 Dificultades que impiden o frenan el desarrollo de la lectura comprensiva
ACTIVIDADES:
 Elaborar un mapa conceptual sobre estrategias de lectura comprensiva
IX. MATERIALES BÁSICOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD:
Para el docente:
 Guía docente. 1° Persona, Familia y Relaciones Humanas. Guía para el docente. Ediciones Santillana S.A, 1ra edición, Perú 2014
 Persona, Familia y Relaciones Humanas 1º secundaria. Cruz Sánchez Serafín. Ediciones el Nazareno 2013
 Módulos de Persona, Familia y Relaciones Humanas
Para el estudiante:
 Persona, Familia y Relaciones Humanas 1º secundaria. Ediciones Santillana S.A, 1ra edición, Perú 2014
 Guías prácticas, separatas. Mario Bautista Villanueva.
OBSERVACIONES: ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….……………………………….
VIII. EVALUACIÓN:
SITUACIÓN DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES INSTRUMENTOS
 Utiliza estrategia,
métodos de
aprendizaje para
potencializar y mejorar
en adquirir
conocimentos.
AFIRMA SU IDENTIDAD
 Se valora a sí mismo.  Define, sus características personales
en base al conocimiento sobre sí
mismo y los cambios que experimenta
en su vida familiar, escolar y cultural.
 LISTA DE COTEJOS
 Expresa en forma verbal y no verbal
su agrado y orgullo por sentirse único
y diferente, en relación con los
cambios y permanencias que le dan
seguridad en diversas situaciones
personales, familiares, escolares y
culturales
 Se cuestiona éticamente
ante situaciones cotidianas.
 Explica como la satisfacción y la
indignación individual ante las
acciones cotidianas movilizan la
propia acción y la de otros
 Examina los fundamentos
ideológicos, históricos y religiosos de
las decisiones y acciones propias y
ajenas en situaciones de dilema
moral
SE DESENVUELVE
ÉTICAMENTE
 Autorregula sus emociones
y comportamientos
 Autoevalúa las propias motivaciones
y resultados de sus acciones.
 Identifica, desde su rol como miembro
de la sociedad peruana, la
responsabilidad de sus acciones
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..…………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
Arequipa, 07 de agosto del 2017
Prof. Albert Salcedo Valencia Vº Bº Supervisión Vº Bº Dirección

Más contenido relacionado

Similar a UNIDAD DIDACTICA del area de ciencias sociales

2º DPCC SES ACT.2 UNI 1 - 2023.docx
2º DPCC SES ACT.2 UNI 1 - 2023.docx2º DPCC SES ACT.2 UNI 1 - 2023.docx
2º DPCC SES ACT.2 UNI 1 - 2023.docxElianiLazo
 
Aprender a aprender bilbao octubre 2011
Aprender a aprender bilbao octubre 2011Aprender a aprender bilbao octubre 2011
Aprender a aprender bilbao octubre 2011Irene Gonzalez
 
PPT - DIa 1 - Planificación Anual en las instituciones educativas
PPT - DIa 1 - Planificación Anual en las instituciones educativasPPT - DIa 1 - Planificación Anual en las instituciones educativas
PPT - DIa 1 - Planificación Anual en las instituciones educativasluzmarleneg2
 
Trabajo de alumna Isabel Alba Ambròs_ Programar por competencias Básicas
 Trabajo de alumna Isabel Alba Ambròs_ Programar por competencias Básicas  Trabajo de alumna Isabel Alba Ambròs_ Programar por competencias Básicas
Trabajo de alumna Isabel Alba Ambròs_ Programar por competencias Básicas CARMEN VIEJO DÍAZ
 
ACTIVIDADES DE TUTORIA DE PRIMERO Y SEGUNDO
ACTIVIDADES DE TUTORIA DE PRIMERO Y SEGUNDOACTIVIDADES DE TUTORIA DE PRIMERO Y SEGUNDO
ACTIVIDADES DE TUTORIA DE PRIMERO Y SEGUNDOKTYR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 DPCC - 3° 2023.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 DPCC - 3° 2023.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE 1 DPCC - 3° 2023.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 DPCC - 3° 2023.docxJuanCarlosPantoja8
 
PROGRAMAS TUTORIA- Primer Año youteacher.net (1).doc
PROGRAMAS TUTORIA- Primer  Año youteacher.net (1).docPROGRAMAS TUTORIA- Primer  Año youteacher.net (1).doc
PROGRAMAS TUTORIA- Primer Año youteacher.net (1).docjoseconcepcion20
 
El-aprendizaje-en-la-primera-infancia-expo.pptx
El-aprendizaje-en-la-primera-infancia-expo.pptxEl-aprendizaje-en-la-primera-infancia-expo.pptx
El-aprendizaje-en-la-primera-infancia-expo.pptxReclutadorCapitalHum
 
COM 4to - EdA 4 - sem 3 sesion Planificación de propaganda educativa.docx
COM 4to - EdA 4 - sem 3 sesion Planificación de propaganda educativa.docxCOM 4to - EdA 4 - sem 3 sesion Planificación de propaganda educativa.docx
COM 4to - EdA 4 - sem 3 sesion Planificación de propaganda educativa.docxYakiraMonzn1
 
3 curso introductorio-comunicación
3 curso introductorio-comunicación3 curso introductorio-comunicación
3 curso introductorio-comunicaciónalbertososa
 
Participacion estudiantil
Participacion estudiantilParticipacion estudiantil
Participacion estudiantilShirleyPilco
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE DIAGNOSTICA_2024 enviar.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE  DIAGNOSTICA_2024 enviar.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE  DIAGNOSTICA_2024 enviar.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE DIAGNOSTICA_2024 enviar.docxrafael chauca ayala
 
04-04-2023_160847477_ARANAMEZALUISPOMPEYO.pptx
04-04-2023_160847477_ARANAMEZALUISPOMPEYO.pptx04-04-2023_160847477_ARANAMEZALUISPOMPEYO.pptx
04-04-2023_160847477_ARANAMEZALUISPOMPEYO.pptxBETSYFIORELLAQUIMIDE
 
PLAN DE TUTORIA DE EDUCACION SECUANDARIA
PLAN DE TUTORIA  DE EDUCACION SECUANDARIAPLAN DE TUTORIA  DE EDUCACION SECUANDARIA
PLAN DE TUTORIA DE EDUCACION SECUANDARIAvictorsaavedraboulan
 

Similar a UNIDAD DIDACTICA del area de ciencias sociales (20)

2º DPCC SES ACT.2 UNI 1 - 2023.docx
2º DPCC SES ACT.2 UNI 1 - 2023.docx2º DPCC SES ACT.2 UNI 1 - 2023.docx
2º DPCC SES ACT.2 UNI 1 - 2023.docx
 
Aprender a aprender bilbao octubre 2011
Aprender a aprender bilbao octubre 2011Aprender a aprender bilbao octubre 2011
Aprender a aprender bilbao octubre 2011
 
PPT - DIa 1 - Planificación Anual en las instituciones educativas
PPT - DIa 1 - Planificación Anual en las instituciones educativasPPT - DIa 1 - Planificación Anual en las instituciones educativas
PPT - DIa 1 - Planificación Anual en las instituciones educativas
 
Trabajo de alumna Isabel Alba Ambròs_ Programar por competencias Básicas
 Trabajo de alumna Isabel Alba Ambròs_ Programar por competencias Básicas  Trabajo de alumna Isabel Alba Ambròs_ Programar por competencias Básicas
Trabajo de alumna Isabel Alba Ambròs_ Programar por competencias Básicas
 
ACTIVIDADES DE TUTORIA DE PRIMERO Y SEGUNDO
ACTIVIDADES DE TUTORIA DE PRIMERO Y SEGUNDOACTIVIDADES DE TUTORIA DE PRIMERO Y SEGUNDO
ACTIVIDADES DE TUTORIA DE PRIMERO Y SEGUNDO
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 DPCC - 3° 2023.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 DPCC - 3° 2023.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE 1 DPCC - 3° 2023.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 DPCC - 3° 2023.docx
 
PROGRAMAS TUTORIA- Primer Año youteacher.net (1).doc
PROGRAMAS TUTORIA- Primer  Año youteacher.net (1).docPROGRAMAS TUTORIA- Primer  Año youteacher.net (1).doc
PROGRAMAS TUTORIA- Primer Año youteacher.net (1).doc
 
El-aprendizaje-en-la-primera-infancia-expo.pptx
El-aprendizaje-en-la-primera-infancia-expo.pptxEl-aprendizaje-en-la-primera-infancia-expo.pptx
El-aprendizaje-en-la-primera-infancia-expo.pptx
 
COM 4to - EdA 4 - sem 3 sesion Planificación de propaganda educativa.docx
COM 4to - EdA 4 - sem 3 sesion Planificación de propaganda educativa.docxCOM 4to - EdA 4 - sem 3 sesion Planificación de propaganda educativa.docx
COM 4to - EdA 4 - sem 3 sesion Planificación de propaganda educativa.docx
 
3 curso introductorio-comunicación
3 curso introductorio-comunicación3 curso introductorio-comunicación
3 curso introductorio-comunicación
 
Participacion estudiantil
Participacion estudiantilParticipacion estudiantil
Participacion estudiantil
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE DIAGNOSTICA_2024 enviar.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE  DIAGNOSTICA_2024 enviar.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE  DIAGNOSTICA_2024 enviar.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE DIAGNOSTICA_2024 enviar.docx
 
S4 tarea4 gamut
S4 tarea4 gamutS4 tarea4 gamut
S4 tarea4 gamut
 
Neurociencia en el aula
Neurociencia en el aulaNeurociencia en el aula
Neurociencia en el aula
 
04-04-2023_160847477_ARANAMEZALUISPOMPEYO.pptx
04-04-2023_160847477_ARANAMEZALUISPOMPEYO.pptx04-04-2023_160847477_ARANAMEZALUISPOMPEYO.pptx
04-04-2023_160847477_ARANAMEZALUISPOMPEYO.pptx
 
PLAN DE TUTORIA DE EDUCACION SECUANDARIA
PLAN DE TUTORIA  DE EDUCACION SECUANDARIAPLAN DE TUTORIA  DE EDUCACION SECUANDARIA
PLAN DE TUTORIA DE EDUCACION SECUANDARIA
 

Último

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxLorenaCovarrubias12
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

UNIDAD DIDACTICA del area de ciencias sociales

  • 1. PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA Nº 4 I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1. GRE: Arequipa 1.2. UGEL: Arequipa –Sur 1.3. Institución Educativa: San Andrew 1.4. Área: Persona, Familia y Relaciones Humanas 1.5. Director (a): Prof. José Huaman Ríos 1.6. Profesor (es): Albert Salcedo Valencia 1.7. Ciclo y nivel: VI - Secundaria 1.8. Grado y sección: Primero 1.9. Horas semanales 02 1.10. Turno Mañana III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: El termino aprender se suele asociar al mundo académico, pero aprender no es solo aprender conceptos, estudiar lecciones o realizar tareas; significa sobre todo, elaborar estrategias para seguir aprendiendo y es que el aprender no se circunscribe a un periodo determinado de la vida, sino que va siempre más allá. ¿Qué es la memoria? ¿Cuál es la diferencia entre atención y percepción? ¿Cuál es la definición de lectura comprensiva? ¿Qué significa creatividad? IV. APRENDIZAJES ESPERADOS: DEL ANUAL COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES AFIRMA SU IDENTIDAD  Se valora a sí mismo.  Define, sus características personales en base al conocimiento sobre sí mismo y los cambios que experimenta en su vida familiar, escolar y cultural.  Expresa en forma verbal y no verbal su agrado y orgullo por sentirse único y diferente, en relación con los cambios y permanencias que le dan seguridad en diversas situaciones personales, familiares, escolares y culturales SE DESENVUELVE ÉTICAMENTE  Se cuestiona éticamente ante situaciones cotidianas.  Explica como la satisfacción y la indignación individual ante las acciones cotidianas movilizan la propia acción y la de otros  Examina los fundamentos ideológicos, históricos y religiosos de las decisiones y acciones propias y ajenas en situaciones de dilema moral II. TÍTULO DE LA UNIDAD: "Practicamos estrategias para mejorar el aprendizaje en la adolescencia”
  • 2.  Reflexiona sobre las acciones entre sus principios, decisiones y acciones.  Autoevalúa las propias motivaciones y resultados de sus acciones.  Identifica, desde su rol como miembro de la sociedad peruana, la responsabilidad de sus acciones V. CAMPOS TEMÁTICOS :  Puedo mejorar mi atención  ¡Ya me acordé!  ¿soy creativo?  Trabajamos juntos  La percepción  La lectura comprensiva VII. SECUENCIA DE LAS SESIONES:EL N° DEPENDE DEL NRO DE HORAS Sesión Nº 1: Puedo mejorar mi atención (2 horas) Título: diferenciar atención y concentración. Sesión Nº 2: ¡Ya me acordé! (2 horas) Título: la memoria INDICADOR(ES):  Explica la diferencia entre concentración y atención CAMPOS TEMÁTICOS:  Atención  Concentración  Estrategias para mejorar la concentración ACTIVIDADES:  Elaborar un mapa conceptual sobre las estrategias que permitan mejorar tu concentración.  Realizar cuatro ejercicios que permitan mejorar tu concentración. INDICADOR(ES):  Define, sus características personales en función a estrategias que ayuden a mejorar su nemoria CAMPOS TEMÁTICOS:  Memoria  Características de la memoria  Estrategias para mejorar la memoria ACTIVIDADES:  Elija un tema y una estrategia que les ayude a mejorar la memoria y ejecute dicha estrategia Sesión Nº 3: ¿Soy creativo? (2 horas) Título: la creaividad Sesión Nº 4: Trabajamos juntos (2 horas) Título: ¿Qué es trabajar en equipo? INDICADOR(ES):  Autoevalúa las propias motivaciones y resultados de sus acciones con nrespecto a la creatividad. CAMPOS TEMÁTICOS:  Creatividad  Niveles de creatividad INDICADOR(ES):  Define, sus características personales en base al conocimiento sobre trabajo en equipo CAMPOS TEMÁTICOS:  Trabajo en equipo  Caracteristicas del trabajo en equipo  Ventajas del trabajar en equipo VI.. PRODUCTO(S) MÁS IMPORTANTE(S):  Infografía sobre las principales estrategias para mejorar el aprendizaje
  • 3.  Fases de proceso creativo ACTIVIDADES:  Elabore un pequeño mapa conceptual sobre lo que es la creatividad Analza cuando eres creativo y explique el ¿Por qué? ACTIVIDADES:  Identificar algun aspecto en el que nesecite mejorar con respecto al trabajo en equipo y redacte en su cuaderno. Sesión Nº 5: La percepción ( 2 horas) Título: la presepcion Sesión Nº 6: La lectura comprensiva ( 2 horas) Título: Aprender la importancia que tiene la comunicaicon en la familia INDICADOR(ES):  Examina los fundamentos, características y componentes de la percepción CAMPOS TEMÁTICOS:  La percepción  Características de la percepción  Componentes de la percepción ACTIVIDADES:  Identificar y señalar las características de la imagen que se les entrega INDICADOR(ES):  Expresa en forma verbal y no verbal su agrado y orgullo por sentirse único y diferente, en relación a leer comprensivamente CAMPOS TEMÁTICOS:  Leer comprensivamente  Niveles de lectura comprensiva  Dificultades que impiden o frenan el desarrollo de la lectura comprensiva ACTIVIDADES:  Elaborar un mapa conceptual sobre estrategias de lectura comprensiva
  • 4. IX. MATERIALES BÁSICOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD: Para el docente:  Guía docente. 1° Persona, Familia y Relaciones Humanas. Guía para el docente. Ediciones Santillana S.A, 1ra edición, Perú 2014  Persona, Familia y Relaciones Humanas 1º secundaria. Cruz Sánchez Serafín. Ediciones el Nazareno 2013  Módulos de Persona, Familia y Relaciones Humanas Para el estudiante:  Persona, Familia y Relaciones Humanas 1º secundaria. Ediciones Santillana S.A, 1ra edición, Perú 2014  Guías prácticas, separatas. Mario Bautista Villanueva. OBSERVACIONES: ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………………………………. VIII. EVALUACIÓN: SITUACIÓN DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES INSTRUMENTOS  Utiliza estrategia, métodos de aprendizaje para potencializar y mejorar en adquirir conocimentos. AFIRMA SU IDENTIDAD  Se valora a sí mismo.  Define, sus características personales en base al conocimiento sobre sí mismo y los cambios que experimenta en su vida familiar, escolar y cultural.  LISTA DE COTEJOS  Expresa en forma verbal y no verbal su agrado y orgullo por sentirse único y diferente, en relación con los cambios y permanencias que le dan seguridad en diversas situaciones personales, familiares, escolares y culturales  Se cuestiona éticamente ante situaciones cotidianas.  Explica como la satisfacción y la indignación individual ante las acciones cotidianas movilizan la propia acción y la de otros  Examina los fundamentos ideológicos, históricos y religiosos de las decisiones y acciones propias y ajenas en situaciones de dilema moral SE DESENVUELVE ÉTICAMENTE  Autorregula sus emociones y comportamientos  Autoevalúa las propias motivaciones y resultados de sus acciones.  Identifica, desde su rol como miembro de la sociedad peruana, la responsabilidad de sus acciones