SlideShare una empresa de Scribd logo
PARTO HUMANIZADO
¿Qué es?
El término "parto respetado" o "parto humanizado" hace referencia a una modalidad de
atención del parto caracterizada por el respeto a los derechos de los padres y los
niños y niñas en el momento del nacimiento. Es decir en consonancia con las
necesidades y deseos de la familia que va a dar a luz.
Cuando se habla de parto humanizado, se habla de generar un espacio familiar donde
la mamá y su bebé sean los protagonistas y donde el nacimiento se desarrolle de la
manera más natural posible.
¿Cuáles son esos derechos?
La Ley de Parto Humanizado Nº 25.929 y su reglamentación (decreto 2035/2015)
promueven que se respete a la familia en sus particularidades –raza, religión,
nacionalidad- y que se la acompañe en la toma de decisiones seguras e informadas.
La madre tiene derecho:
• A ser informada sobre las distintas intervenciones médicas que pueden tener lugar
durante el parto y postparto y participar activamente en las decisiones que acerca de
las alternativas distintas si es que existen.
• A ser considerada como persona sana, de modo que se facilite su participación como
protagonista de su propio parto.
• A un parto respetuoso de los tiempos biológico y psicológico, evitando prácticas
invasivas y suministro de medicación que no estén justificados.
• A ser informada sobre la evolución de su parto, el estado de su hijo o hija y, en
general, a que se le haga partícipe de las diferentes actuaciones de los profesionales.
• A no ser sometida a ningún examen o intervención cuyo propósito sea de
investigación.
• A elegir quién la acompañe durante el trabajo de parto, parto y postparto.
• A tener a su lado a su hijo o hija durante la permanencia en el establecimiento
sanitario, siempre que el recién nacido no requiera de cuidados especiales.
• A ser informada, desde el embarazo, sobre los beneficios de la lactancia materna y
recibir apoyo para amamantar.
• A recibir asesoramiento e información sobre los cuidados de sí misma y del niño o
niña.
• A ser informada específicamente sobre los efectos adversos del tabaco, el alcohol y
las drogas sobre el niño o niña y ella misma.
Toda persona recién nacida tiene derecho:
• A ser tratada en forma respetuosa y digna.
• A su inequívoca identificación.
• A no ser sometida a ningún examen o intervención cuyo propósito sea de
investigación o docencia.
• A la internación conjunta con su madre en sala.
• A que sus padres reciban adecuado asesoramiento e información sobre los cuidados
para su crecimiento y desarrollo, así como de su plan de vacunación.
El padre y la madre de la persona recién nacida en situación de riesgo tienen los
siguientes derechos:
• A recibir información comprensible, suficiente y continuada, en un ambiente
adecuado, sobre el proceso o evolución de la salud de su hijo o hija, incluyendo
diagnóstico, pronóstico y tratamiento.
• A tener acceso continuado a su hijo o hija mientras la situación clínica lo permita, así
como a participar en su atención y en la toma de decisiones relacionadas con su
asistencia.
• A un consentimiento informado sobre cualquier práctica médica que se le realice al
niño o niña
• A que se facilite la lactancia materna de la persona recién nacida
• A recibir asesoramiento e información sobre los cuidados especiales del niño o niña.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Salud Reproductiva
Salud ReproductivaSalud Reproductiva
Salud Reproductiva
Alejandra Maccagno
 
Salud reproductiva
Salud reproductiva Salud reproductiva
Salud reproductiva
Valeria Mendez
 
Salud reproductiva
Salud reproductivaSalud reproductiva
Salud reproductiva
Bonfi Benito Mendoza
 
Embarazo en la Adolescencia
Embarazo en la AdolescenciaEmbarazo en la Adolescencia
Embarazo en la Adolescencia
Adriana Velasco
 
SALUD Y REPRODUCCION SEXUAL
SALUD Y REPRODUCCION SEXUALSALUD Y REPRODUCCION SEXUAL
SALUD Y REPRODUCCION SEXUAL
JAIROFONSECAALVAREZ
 
Educación para la Salud
Educación  para la SaludEducación  para la Salud
Educación para la Salud
Liliana Errandonea
 
Violencia obstetrica citep
Violencia obstetrica citepViolencia obstetrica citep
Violencia obstetrica citep
vivianadesouza
 
Violencia obstetrica citep
Violencia obstetrica citepViolencia obstetrica citep
Violencia obstetrica citep
vivianadesouza
 
Salud Sexual y Reproductiva
Salud Sexual y ReproductivaSalud Sexual y Reproductiva
Salud Sexual y Reproductiva
Ana Mamani
 
R el sil. 2016 1.
R el sil. 2016 1.R el sil. 2016 1.
R el sil. 2016 1.
Sissi Alvarado
 
Paternidad activa del "Chile crece contigo".
Paternidad activa del "Chile crece contigo".Paternidad activa del "Chile crece contigo".
Paternidad activa del "Chile crece contigo".
Mitchell Comte C.
 
Estrategia salud sexual y reproductiva flor valenzuela
Estrategia salud sexual y reproductiva   flor valenzuelaEstrategia salud sexual y reproductiva   flor valenzuela
Estrategia salud sexual y reproductiva flor valenzuelaPSG Pilar
 
enfermería materno-infantil
enfermería materno-infantilenfermería materno-infantil
enfermería materno-infantil
esme flores
 
Prestación alimentaria
Prestación alimentariaPrestación alimentaria
Prestación alimentariaTeresita91meza
 
Salud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductiva Salud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductiva
Psicología CENDA
 
Derechos de los niños hospitalizados cuaderno dig.
Derechos de los niños hospitalizados cuaderno dig.Derechos de los niños hospitalizados cuaderno dig.
Derechos de los niños hospitalizados cuaderno dig.Rosa Hernandez
 
Trabajo de nayeli (1)
Trabajo de nayeli (1)Trabajo de nayeli (1)
Trabajo de nayeli (1)Liz Oscoy Ü
 

La actualidad más candente (20)

Salud Reproductiva
Salud ReproductivaSalud Reproductiva
Salud Reproductiva
 
Salud reproductiva
Salud reproductiva Salud reproductiva
Salud reproductiva
 
Salud reproductiva
Salud reproductivaSalud reproductiva
Salud reproductiva
 
Diapositivas madres
Diapositivas madres Diapositivas madres
Diapositivas madres
 
Embarazo en la Adolescencia
Embarazo en la AdolescenciaEmbarazo en la Adolescencia
Embarazo en la Adolescencia
 
SALUD Y REPRODUCCION SEXUAL
SALUD Y REPRODUCCION SEXUALSALUD Y REPRODUCCION SEXUAL
SALUD Y REPRODUCCION SEXUAL
 
Educación para la Salud
Educación  para la SaludEducación  para la Salud
Educación para la Salud
 
Violencia obstetrica citep
Violencia obstetrica citepViolencia obstetrica citep
Violencia obstetrica citep
 
Violencia obstetrica citep
Violencia obstetrica citepViolencia obstetrica citep
Violencia obstetrica citep
 
Salud Sexual y Reproductiva
Salud Sexual y ReproductivaSalud Sexual y Reproductiva
Salud Sexual y Reproductiva
 
R el sil. 2016 1.
R el sil. 2016 1.R el sil. 2016 1.
R el sil. 2016 1.
 
Paternidad activa del "Chile crece contigo".
Paternidad activa del "Chile crece contigo".Paternidad activa del "Chile crece contigo".
Paternidad activa del "Chile crece contigo".
 
Estrategia salud sexual y reproductiva flor valenzuela
Estrategia salud sexual y reproductiva   flor valenzuelaEstrategia salud sexual y reproductiva   flor valenzuela
Estrategia salud sexual y reproductiva flor valenzuela
 
enfermería materno-infantil
enfermería materno-infantilenfermería materno-infantil
enfermería materno-infantil
 
Derecho a la vida
Derecho a la vidaDerecho a la vida
Derecho a la vida
 
Prestación alimentaria
Prestación alimentariaPrestación alimentaria
Prestación alimentaria
 
Salud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductiva Salud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductiva
 
Derechos de los niños hospitalizados cuaderno dig.
Derechos de los niños hospitalizados cuaderno dig.Derechos de los niños hospitalizados cuaderno dig.
Derechos de los niños hospitalizados cuaderno dig.
 
Trabajo de nayeli
Trabajo de nayeliTrabajo de nayeli
Trabajo de nayeli
 
Trabajo de nayeli (1)
Trabajo de nayeli (1)Trabajo de nayeli (1)
Trabajo de nayeli (1)
 

Similar a Parto humanizado

enfermería pediatrica
enfermería pediatricaenfermería pediatrica
enfermería pediatrica
lilia schan
 
Declaración de Ottawa de la Asociación Médica Mundial sobre el derecho del ni...
Declaración de Ottawa de la Asociación Médica Mundial sobre el derecho del ni...Declaración de Ottawa de la Asociación Médica Mundial sobre el derecho del ni...
Declaración de Ottawa de la Asociación Médica Mundial sobre el derecho del ni...
Alcibíades Batista González
 
Cartade derechos
Cartade derechosCartade derechos
Cartade derechos
Norma Avalos NacerSinPrisas
 
Control prenatal 2021
Control prenatal 2021Control prenatal 2021
Control prenatal 2021
cristian pestana
 
Cartade derechos
Cartade derechosCartade derechos
Cartade derechos
Norma Avalos NacerSinPrisas
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOSMETODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOS
César Garcia Bonilla
 
Cartilla embarazo proveedor (imprenta)
Cartilla embarazo proveedor (imprenta)Cartilla embarazo proveedor (imprenta)
Cartilla embarazo proveedor (imprenta)
ALEJANDRA REYES CEDANO
 
Manual pre-natal-final
Manual pre-natal-finalManual pre-natal-final
Manual pre-natal-final
juan lisandro centurion jara
 
ASPECTOS ETICOS QUE GUIAN EL CUIDADO DEL RN Y DE LA MADRE.pdf
ASPECTOS ETICOS QUE GUIAN EL CUIDADO DEL RN Y DE LA MADRE.pdfASPECTOS ETICOS QUE GUIAN EL CUIDADO DEL RN Y DE LA MADRE.pdf
ASPECTOS ETICOS QUE GUIAN EL CUIDADO DEL RN Y DE LA MADRE.pdf
AlbinaSalasOrdoo
 
Sesion 7. paternidad_responsable_y_planificacion_famiiar
Sesion 7. paternidad_responsable_y_planificacion_famiiarSesion 7. paternidad_responsable_y_planificacion_famiiar
Sesion 7. paternidad_responsable_y_planificacion_famiiarRaquel Palomino
 
PLANIFICACION FAMILIA - SUBGRUPO 1 .pptx
PLANIFICACION FAMILIA - SUBGRUPO 1 .pptxPLANIFICACION FAMILIA - SUBGRUPO 1 .pptx
PLANIFICACION FAMILIA - SUBGRUPO 1 .pptx
Lunita34
 
Derechos Reproductivos
Derechos ReproductivosDerechos Reproductivos
Derechos Reproductivos
guest06327e
 
Derechos Reproductivos Marzo 2006
Derechos Reproductivos    Marzo 2006Derechos Reproductivos    Marzo 2006
Derechos Reproductivos Marzo 2006Nancy Peña Nole
 
PLANIFICACIÓN FAMILIAR.pptx
PLANIFICACIÓN FAMILIAR.pptxPLANIFICACIÓN FAMILIAR.pptx
PLANIFICACIÓN FAMILIAR.pptx
Elias Moreno
 
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA HIGIENE Y SALUD COMUNITARIA III.pptx
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA HIGIENE Y SALUD COMUNITARIA III.pptxSALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA HIGIENE Y SALUD COMUNITARIA III.pptx
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA HIGIENE Y SALUD COMUNITARIA III.pptx
IngenierongelCustodi
 
Atención Materna-2023 MedCom.pptx
Atención Materna-2023 MedCom.pptxAtención Materna-2023 MedCom.pptx
Atención Materna-2023 MedCom.pptx
adrianachavez424181
 
La Iniciativa Internacional para el Parto MadreBebÉ: imbci
La Iniciativa Internacional para el Parto MadreBebÉ: imbciLa Iniciativa Internacional para el Parto MadreBebÉ: imbci
La Iniciativa Internacional para el Parto MadreBebÉ: imbci
Presidencia Red Mund
 
Planificación familiar.pptx
Planificación familiar.pptxPlanificación familiar.pptx
Planificación familiar.pptx
BadBoys26
 
derechos del niño hospitalizado
  derechos del niño hospitalizado  derechos del niño hospitalizado
derechos del niño hospitalizadoJessica Fernandez
 

Similar a Parto humanizado (20)

enfermería pediatrica
enfermería pediatricaenfermería pediatrica
enfermería pediatrica
 
Declaración de Ottawa de la Asociación Médica Mundial sobre el derecho del ni...
Declaración de Ottawa de la Asociación Médica Mundial sobre el derecho del ni...Declaración de Ottawa de la Asociación Médica Mundial sobre el derecho del ni...
Declaración de Ottawa de la Asociación Médica Mundial sobre el derecho del ni...
 
Cartade derechos
Cartade derechosCartade derechos
Cartade derechos
 
Control prenatal 2021
Control prenatal 2021Control prenatal 2021
Control prenatal 2021
 
Cartade derechos
Cartade derechosCartade derechos
Cartade derechos
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOSMETODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOS
 
Cartilla embarazo proveedor (imprenta)
Cartilla embarazo proveedor (imprenta)Cartilla embarazo proveedor (imprenta)
Cartilla embarazo proveedor (imprenta)
 
Manual pre-natal-final
Manual pre-natal-finalManual pre-natal-final
Manual pre-natal-final
 
ASPECTOS ETICOS QUE GUIAN EL CUIDADO DEL RN Y DE LA MADRE.pdf
ASPECTOS ETICOS QUE GUIAN EL CUIDADO DEL RN Y DE LA MADRE.pdfASPECTOS ETICOS QUE GUIAN EL CUIDADO DEL RN Y DE LA MADRE.pdf
ASPECTOS ETICOS QUE GUIAN EL CUIDADO DEL RN Y DE LA MADRE.pdf
 
Sesion 7. paternidad_responsable_y_planificacion_famiiar
Sesion 7. paternidad_responsable_y_planificacion_famiiarSesion 7. paternidad_responsable_y_planificacion_famiiar
Sesion 7. paternidad_responsable_y_planificacion_famiiar
 
PLANIFICACION FAMILIA - SUBGRUPO 1 .pptx
PLANIFICACION FAMILIA - SUBGRUPO 1 .pptxPLANIFICACION FAMILIA - SUBGRUPO 1 .pptx
PLANIFICACION FAMILIA - SUBGRUPO 1 .pptx
 
Derechos Reproductivos
Derechos ReproductivosDerechos Reproductivos
Derechos Reproductivos
 
Derechos Reproductivos Marzo 2006
Derechos Reproductivos    Marzo 2006Derechos Reproductivos    Marzo 2006
Derechos Reproductivos Marzo 2006
 
PLANIFICACIÓN FAMILIAR.pptx
PLANIFICACIÓN FAMILIAR.pptxPLANIFICACIÓN FAMILIAR.pptx
PLANIFICACIÓN FAMILIAR.pptx
 
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA HIGIENE Y SALUD COMUNITARIA III.pptx
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA HIGIENE Y SALUD COMUNITARIA III.pptxSALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA HIGIENE Y SALUD COMUNITARIA III.pptx
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA HIGIENE Y SALUD COMUNITARIA III.pptx
 
Atención Materna-2023 MedCom.pptx
Atención Materna-2023 MedCom.pptxAtención Materna-2023 MedCom.pptx
Atención Materna-2023 MedCom.pptx
 
La Iniciativa Internacional para el Parto MadreBebÉ: imbci
La Iniciativa Internacional para el Parto MadreBebÉ: imbciLa Iniciativa Internacional para el Parto MadreBebÉ: imbci
La Iniciativa Internacional para el Parto MadreBebÉ: imbci
 
Planificación familiar.pptx
Planificación familiar.pptxPlanificación familiar.pptx
Planificación familiar.pptx
 
Pediatria
PediatriaPediatria
Pediatria
 
derechos del niño hospitalizado
  derechos del niño hospitalizado  derechos del niño hospitalizado
derechos del niño hospitalizado
 

Último

20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 

Último (20)

20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 

Parto humanizado

  • 1. PARTO HUMANIZADO ¿Qué es? El término "parto respetado" o "parto humanizado" hace referencia a una modalidad de atención del parto caracterizada por el respeto a los derechos de los padres y los niños y niñas en el momento del nacimiento. Es decir en consonancia con las necesidades y deseos de la familia que va a dar a luz. Cuando se habla de parto humanizado, se habla de generar un espacio familiar donde la mamá y su bebé sean los protagonistas y donde el nacimiento se desarrolle de la manera más natural posible. ¿Cuáles son esos derechos? La Ley de Parto Humanizado Nº 25.929 y su reglamentación (decreto 2035/2015) promueven que se respete a la familia en sus particularidades –raza, religión, nacionalidad- y que se la acompañe en la toma de decisiones seguras e informadas. La madre tiene derecho: • A ser informada sobre las distintas intervenciones médicas que pueden tener lugar durante el parto y postparto y participar activamente en las decisiones que acerca de las alternativas distintas si es que existen. • A ser considerada como persona sana, de modo que se facilite su participación como protagonista de su propio parto. • A un parto respetuoso de los tiempos biológico y psicológico, evitando prácticas invasivas y suministro de medicación que no estén justificados. • A ser informada sobre la evolución de su parto, el estado de su hijo o hija y, en general, a que se le haga partícipe de las diferentes actuaciones de los profesionales. • A no ser sometida a ningún examen o intervención cuyo propósito sea de investigación. • A elegir quién la acompañe durante el trabajo de parto, parto y postparto. • A tener a su lado a su hijo o hija durante la permanencia en el establecimiento sanitario, siempre que el recién nacido no requiera de cuidados especiales. • A ser informada, desde el embarazo, sobre los beneficios de la lactancia materna y recibir apoyo para amamantar. • A recibir asesoramiento e información sobre los cuidados de sí misma y del niño o niña. • A ser informada específicamente sobre los efectos adversos del tabaco, el alcohol y las drogas sobre el niño o niña y ella misma. Toda persona recién nacida tiene derecho: • A ser tratada en forma respetuosa y digna. • A su inequívoca identificación. • A no ser sometida a ningún examen o intervención cuyo propósito sea de investigación o docencia. • A la internación conjunta con su madre en sala. • A que sus padres reciban adecuado asesoramiento e información sobre los cuidados para su crecimiento y desarrollo, así como de su plan de vacunación. El padre y la madre de la persona recién nacida en situación de riesgo tienen los siguientes derechos: • A recibir información comprensible, suficiente y continuada, en un ambiente
  • 2. adecuado, sobre el proceso o evolución de la salud de su hijo o hija, incluyendo diagnóstico, pronóstico y tratamiento. • A tener acceso continuado a su hijo o hija mientras la situación clínica lo permita, así como a participar en su atención y en la toma de decisiones relacionadas con su asistencia. • A un consentimiento informado sobre cualquier práctica médica que se le realice al niño o niña • A que se facilite la lactancia materna de la persona recién nacida • A recibir asesoramiento e información sobre los cuidados especiales del niño o niña.