SlideShare una empresa de Scribd logo
REFERENTES TÉCNICOS Y NORMATIVOS DE
LA ATENCIÓN EN LA PRIMERA INFANCIA
ADRIANA VILLERO LLORENTE
EL DERECHO A LA SALUD DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS EN EL
CONTEXTO DE LA ATENCION INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA
 El derecho del niño y de la niña a la salud comienza con el acto de brindar a la madre y a
la pareja, el apoyo y la asesoría necesarias en la preparación para la gestación, el parto y
la crianza, de tal forma que pueda establecerse una relación profunda entre la madre, el
padre y el niño o niña, desde el primer instante. La gestante y su familia, le deben
brindar al niño o niña por nacer, todos los cuidados y atenciones requeridas, asistiendo a
los controles prenatales y acatando los tratamientos y recomendaciones dadas por el
personal de salud, sobre cualquier otro interés de los padres. Por ejemplo cuando un niño
o niña requiere una transfusión sanguínea, pero sus padres no consienten el
procedimiento porque su orientación religiosa no permite el tratamiento, el Estado a
través de las autoridades competentes debe suplir la autorización de los padres y
autorizar el procedimiento médico ya que el derecho a la salud y a la vida, priman sobre
el derecho a la libertad de cultos religiosos de los adultos.
Lo que ofrece el Sistema de Salud a los niños y niñas en la
Primera Infancia
 Proteger y mejorar la salud de las personas es el principal resultado del sistema de
salud. La puerta de entrada al sistema de salud de los niños y las niñas es el
Aseguramiento, a través de las Entidades Promotoras de Salud –EPS-, responsables de
garantizar el acceso a todos los servicios de salud. El sistema de salud ofrece un
conjunto de estrategias de promoción de la salud, de prevención de la enfermedad,
servicios y atenciones en salud, incluidos en el Plan de Beneficios, orientados a
mejorar el estado de salud y la calidad de vida de los niños y las niñas en la primera
infancia.
Articulación de la Atención Primaria en
Salud y la Atención a la Primera Infancia
 La ley 1438 de 2011, define la Atención Primaria en Salud, como la estrategia de
coordinación intersectorial que permite la atención integral e integrada, desde la salud
pública, la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad, el diagnóstico, el
tratamiento, la rehabilitación del paciente en todos los niveles de complejidad a fin de
garantizar un mayor nivel de bienestar en los usuarios. Hace uso de métodos,
tecnologías y prácticas científicamente fundamentadas y socialmente aceptadas que
contribuyen a la equidad, solidaridad y costo/efectividad de los servicios de salud
El derecho a la Salud en los escenarios en donde
transcurre la vida de los niños y las niñas
 La vida de las niñas y los niños durante la primera infancia se desarrolla generalmente
en el Hogar, en el Centro de Desarrollo Infantil (CDI), en los Servicios de Salud y en los
Espacios Públicos. La materialización de la garantía del derecho a la salud se da
principalmente a través de la prestación de los servicios en los lugares en los que los
niños y las niñas permanecen.
El Enfoque diferencial en la salud de los
niños y las niñas en la Primera Infancia
 Bajo los principios de no discriminación, inclusión social e igualdad, todos los niños y las niñas
tienen derecho al goce efectivo del más alto grado de salud y bienestar, de forma
independiente de su condición social, física, de género, raza o religión, respetando la cultura y
sus creencias, teniendo siempre presente, el interés superior del niño(a). La atención en salud
debe reconocer la diversidad y la especificidad de diferentes grupos humanos como la
población en condición de discapacidad, la población desplazada, la diversidad y equidad de
género y los grupos étnicos, entre otros.
La Corresponsabilidad en la salud de la
Primera Infancia
 La corresponsabilidad es la concurrencia de actores y acciones dirigidas a garantizar el
derecho a la salud de los niños y las niñas desde que son concebidos, lo que incluye a la
familia, la sociedad y al Estado. Así, la familia tiene unas responsabilidades precisas que
cumplir, la sociedad tiene unos deberes y el Estado sus obligaciones.
referentes_:
 http://www.deceroasiempre.gov.co/QuienesSomos/Documents/7.De-Salud-
en-la-Primera-Infancia.pdf
 data:image/jpeg;base64,

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ppt directiva sanitaria ADOLESCENTE EN EL CONTEXTO DEL COVID 19
Ppt directiva sanitaria ADOLESCENTE EN EL CONTEXTO DEL COVID 19Ppt directiva sanitaria ADOLESCENTE EN EL CONTEXTO DEL COVID 19
Ppt directiva sanitaria ADOLESCENTE EN EL CONTEXTO DEL COVID 19
MINSA PERU
 
2da actividades psm
2da actividades psm2da actividades psm
2da actividades psm
moira_IQ
 
Servicios diferenciados 2018 ii iepc
Servicios diferenciados 2018 ii  iepcServicios diferenciados 2018 ii  iepc
Servicios diferenciados 2018 ii iepc
MINSA PERU
 
Etica en ginecologia y reproduccion humana
Etica en ginecologia y reproduccion humanaEtica en ginecologia y reproduccion humana
Etica en ginecologia y reproduccion humana
Luis Rios
 
Parcial2 arancibia
Parcial2 arancibiaParcial2 arancibia
Parcial2 arancibia
SuanyArancibia
 
Atención Integral en Salud
Atención Integral en SaludAtención Integral en Salud
Atención Integral en Salud
Fresia Cárdenas García
 
Articulo 4º
Articulo 4ºArticulo 4º
Articulo 4º
isaijimz
 
Impacto de la enfermeria peediatrica en los diversos esenarios de salud
Impacto de la enfermeria peediatrica en los diversos esenarios de saludImpacto de la enfermeria peediatrica en los diversos esenarios de salud
Impacto de la enfermeria peediatrica en los diversos esenarios de salud
oliviaonche8
 
Apoyo psicologico a_ninos_con_vih_modo_de_compatibilidad_.................
Apoyo psicologico a_ninos_con_vih_modo_de_compatibilidad_.................Apoyo psicologico a_ninos_con_vih_modo_de_compatibilidad_.................
Apoyo psicologico a_ninos_con_vih_modo_de_compatibilidad_.................
Rebeca Ortiz
 
Acogimiento familiar
Acogimiento familiarAcogimiento familiar
Acogimiento familiar
amy-carol
 
Programa de la niñez y adolescensia.
Programa de la niñez y adolescensia.Programa de la niñez y adolescensia.
Programa de la niñez y adolescensia.
MariiiaE. VillarrealS.
 
Parcial 2
Parcial 2Parcial 2
Parcial 2
EmanuelQuintero9
 
PAIS: Paquete de Atención Integral de Salud
PAIS: Paquete de Atención Integral de SaludPAIS: Paquete de Atención Integral de Salud
PAIS: Paquete de Atención Integral de Salud
Lola Flores
 
Orientaciones para salud adolescente Chile 2012
Orientaciones para salud adolescente Chile 2012Orientaciones para salud adolescente Chile 2012
Orientaciones para salud adolescente Chile 2012
insn
 
Modelo de atencion integral de salud del adolescente
Modelo de atencion integral de salud del adolescenteModelo de atencion integral de salud del adolescente
Modelo de atencion integral de salud del adolescente
Olenka Brizseida Dueñas Mandamientos
 
Enferme comunitaria: PROGRAMA MATERNO INFANTIL & MATERNIDAD GRATUITA Y ATENCI...
Enferme comunitaria: PROGRAMA MATERNO INFANTIL & MATERNIDAD GRATUITA Y ATENCI...Enferme comunitaria: PROGRAMA MATERNO INFANTIL & MATERNIDAD GRATUITA Y ATENCI...
Enferme comunitaria: PROGRAMA MATERNO INFANTIL & MATERNIDAD GRATUITA Y ATENCI...
catherinemullotene
 
Modelo de atención de enfermeria en obstetricia
Modelo de atención de enfermeria  en obstetriciaModelo de atención de enfermeria  en obstetricia
Modelo de atención de enfermeria en obstetricia
elcira grados
 
Estrategia aiepi.pptx grupo 1
Estrategia aiepi.pptx grupo 1Estrategia aiepi.pptx grupo 1
Estrategia aiepi.pptx grupo 1
Elia Guillen
 
Manual de pediatría ambiental
Manual de pediatría ambientalManual de pediatría ambiental
Manual de pediatría ambiental
Jorge Pacheco
 
Programa de acogimiento familiar del gobierno de cantabria.
Programa de acogimiento familiar del gobierno de cantabria.Programa de acogimiento familiar del gobierno de cantabria.
Programa de acogimiento familiar del gobierno de cantabria.
Francisco José López Frá
 

La actualidad más candente (20)

Ppt directiva sanitaria ADOLESCENTE EN EL CONTEXTO DEL COVID 19
Ppt directiva sanitaria ADOLESCENTE EN EL CONTEXTO DEL COVID 19Ppt directiva sanitaria ADOLESCENTE EN EL CONTEXTO DEL COVID 19
Ppt directiva sanitaria ADOLESCENTE EN EL CONTEXTO DEL COVID 19
 
2da actividades psm
2da actividades psm2da actividades psm
2da actividades psm
 
Servicios diferenciados 2018 ii iepc
Servicios diferenciados 2018 ii  iepcServicios diferenciados 2018 ii  iepc
Servicios diferenciados 2018 ii iepc
 
Etica en ginecologia y reproduccion humana
Etica en ginecologia y reproduccion humanaEtica en ginecologia y reproduccion humana
Etica en ginecologia y reproduccion humana
 
Parcial2 arancibia
Parcial2 arancibiaParcial2 arancibia
Parcial2 arancibia
 
Atención Integral en Salud
Atención Integral en SaludAtención Integral en Salud
Atención Integral en Salud
 
Articulo 4º
Articulo 4ºArticulo 4º
Articulo 4º
 
Impacto de la enfermeria peediatrica en los diversos esenarios de salud
Impacto de la enfermeria peediatrica en los diversos esenarios de saludImpacto de la enfermeria peediatrica en los diversos esenarios de salud
Impacto de la enfermeria peediatrica en los diversos esenarios de salud
 
Apoyo psicologico a_ninos_con_vih_modo_de_compatibilidad_.................
Apoyo psicologico a_ninos_con_vih_modo_de_compatibilidad_.................Apoyo psicologico a_ninos_con_vih_modo_de_compatibilidad_.................
Apoyo psicologico a_ninos_con_vih_modo_de_compatibilidad_.................
 
Acogimiento familiar
Acogimiento familiarAcogimiento familiar
Acogimiento familiar
 
Programa de la niñez y adolescensia.
Programa de la niñez y adolescensia.Programa de la niñez y adolescensia.
Programa de la niñez y adolescensia.
 
Parcial 2
Parcial 2Parcial 2
Parcial 2
 
PAIS: Paquete de Atención Integral de Salud
PAIS: Paquete de Atención Integral de SaludPAIS: Paquete de Atención Integral de Salud
PAIS: Paquete de Atención Integral de Salud
 
Orientaciones para salud adolescente Chile 2012
Orientaciones para salud adolescente Chile 2012Orientaciones para salud adolescente Chile 2012
Orientaciones para salud adolescente Chile 2012
 
Modelo de atencion integral de salud del adolescente
Modelo de atencion integral de salud del adolescenteModelo de atencion integral de salud del adolescente
Modelo de atencion integral de salud del adolescente
 
Enferme comunitaria: PROGRAMA MATERNO INFANTIL & MATERNIDAD GRATUITA Y ATENCI...
Enferme comunitaria: PROGRAMA MATERNO INFANTIL & MATERNIDAD GRATUITA Y ATENCI...Enferme comunitaria: PROGRAMA MATERNO INFANTIL & MATERNIDAD GRATUITA Y ATENCI...
Enferme comunitaria: PROGRAMA MATERNO INFANTIL & MATERNIDAD GRATUITA Y ATENCI...
 
Modelo de atención de enfermeria en obstetricia
Modelo de atención de enfermeria  en obstetriciaModelo de atención de enfermeria  en obstetricia
Modelo de atención de enfermeria en obstetricia
 
Estrategia aiepi.pptx grupo 1
Estrategia aiepi.pptx grupo 1Estrategia aiepi.pptx grupo 1
Estrategia aiepi.pptx grupo 1
 
Manual de pediatría ambiental
Manual de pediatría ambientalManual de pediatría ambiental
Manual de pediatría ambiental
 
Programa de acogimiento familiar del gobierno de cantabria.
Programa de acogimiento familiar del gobierno de cantabria.Programa de acogimiento familiar del gobierno de cantabria.
Programa de acogimiento familiar del gobierno de cantabria.
 

Similar a Refe

Crecimiento y desarrollo.pdf
Crecimiento y desarrollo.pdfCrecimiento y desarrollo.pdf
Crecimiento y desarrollo.pdf
ErikaSantander
 
Normas técnicas para el crecimiento y desarrollo de niños menores de 10 años
Normas técnicas para el crecimiento y desarrollo  de niños menores de 10 años Normas técnicas para el crecimiento y desarrollo  de niños menores de 10 años
Normas técnicas para el crecimiento y desarrollo de niños menores de 10 años
Estefany Bolemos Avila
 
Lactancia en la salud sexual y reproductiva
Lactancia en la salud sexual y reproductivaLactancia en la salud sexual y reproductiva
Lactancia en la salud sexual y reproductiva
Mi rincón de Medicina
 
RIAS de 7 días a 5 años 11 meses
RIAS de 7 días a 5 años 11 meses RIAS de 7 días a 5 años 11 meses
RIAS de 7 días a 5 años 11 meses
Jhan Saavedra Torres
 
enfermería pediatrica
enfermería pediatricaenfermería pediatrica
enfermería pediatrica
lilia schan
 
PPT.pptx
PPT.pptxPPT.pptx
Programa salud integral del adolescente
Programa salud integral del adolescentePrograma salud integral del adolescente
Programa salud integral del adolescente
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Embarazo y equipo de salud.pptx
Embarazo y equipo de salud.pptxEmbarazo y equipo de salud.pptx
Embarazo y equipo de salud.pptx
PatyHa1
 
Proyecto madre
Proyecto madreProyecto madre
Proyecto madre
Adais P. Marquina
 
El embarazo en la adolescencia
El embarazo en la adolescenciaEl embarazo en la adolescencia
El embarazo en la adolescencia
khapaze
 
Pediatría .pdf
Pediatría .pdfPediatría .pdf
Pediatría .pdf
LAURALISBETHGUERRERO
 
A. situación de la salud materno infantil modificar
A. situación de la salud materno infantil modificarA. situación de la salud materno infantil modificar
A. situación de la salud materno infantil modificar
CeciliaCaprilesLemus
 
Tema 3 2
Tema 3 2Tema 3 2
Ch Cc
Ch CcCh Cc
Salud reproductiva
Salud reproductivaSalud reproductiva
Salud reproductiva
Francisco López
 
Tema pediatria
Tema pediatriaTema pediatria
Tema pediatria
fisiokine
 
Descrpción General Chile Crece Contigo
Descrpción General Chile Crece ContigoDescrpción General Chile Crece Contigo
Descrpción General Chile Crece Contigo
guest923895
 
Cred tesis
Cred tesisCred tesis
Cred tesis
Beatriz Sandoval
 
Aspectos esenciales en el cuidado humanista
Aspectos esenciales en el cuidado humanistaAspectos esenciales en el cuidado humanista
Aspectos esenciales en el cuidado humanista
Prof. Velazquez
 
Parcial infor 2
Parcial infor 2Parcial infor 2
Parcial infor 2
PedrolEloisa
 

Similar a Refe (20)

Crecimiento y desarrollo.pdf
Crecimiento y desarrollo.pdfCrecimiento y desarrollo.pdf
Crecimiento y desarrollo.pdf
 
Normas técnicas para el crecimiento y desarrollo de niños menores de 10 años
Normas técnicas para el crecimiento y desarrollo  de niños menores de 10 años Normas técnicas para el crecimiento y desarrollo  de niños menores de 10 años
Normas técnicas para el crecimiento y desarrollo de niños menores de 10 años
 
Lactancia en la salud sexual y reproductiva
Lactancia en la salud sexual y reproductivaLactancia en la salud sexual y reproductiva
Lactancia en la salud sexual y reproductiva
 
RIAS de 7 días a 5 años 11 meses
RIAS de 7 días a 5 años 11 meses RIAS de 7 días a 5 años 11 meses
RIAS de 7 días a 5 años 11 meses
 
enfermería pediatrica
enfermería pediatricaenfermería pediatrica
enfermería pediatrica
 
PPT.pptx
PPT.pptxPPT.pptx
PPT.pptx
 
Programa salud integral del adolescente
Programa salud integral del adolescentePrograma salud integral del adolescente
Programa salud integral del adolescente
 
Embarazo y equipo de salud.pptx
Embarazo y equipo de salud.pptxEmbarazo y equipo de salud.pptx
Embarazo y equipo de salud.pptx
 
Proyecto madre
Proyecto madreProyecto madre
Proyecto madre
 
El embarazo en la adolescencia
El embarazo en la adolescenciaEl embarazo en la adolescencia
El embarazo en la adolescencia
 
Pediatría .pdf
Pediatría .pdfPediatría .pdf
Pediatría .pdf
 
A. situación de la salud materno infantil modificar
A. situación de la salud materno infantil modificarA. situación de la salud materno infantil modificar
A. situación de la salud materno infantil modificar
 
Tema 3 2
Tema 3 2Tema 3 2
Tema 3 2
 
Ch Cc
Ch CcCh Cc
Ch Cc
 
Salud reproductiva
Salud reproductivaSalud reproductiva
Salud reproductiva
 
Tema pediatria
Tema pediatriaTema pediatria
Tema pediatria
 
Descrpción General Chile Crece Contigo
Descrpción General Chile Crece ContigoDescrpción General Chile Crece Contigo
Descrpción General Chile Crece Contigo
 
Cred tesis
Cred tesisCred tesis
Cred tesis
 
Aspectos esenciales en el cuidado humanista
Aspectos esenciales en el cuidado humanistaAspectos esenciales en el cuidado humanista
Aspectos esenciales en el cuidado humanista
 
Parcial infor 2
Parcial infor 2Parcial infor 2
Parcial infor 2
 

Más de adrianavillero

Presentación leyes de la gestalt e iluciones opticas
Presentación leyes de la gestalt e iluciones opticasPresentación leyes de la gestalt e iluciones opticas
Presentación leyes de la gestalt e iluciones opticas
adrianavillero
 
Actividad 5 evolución
Actividad 5   evoluciónActividad 5   evolución
Actividad 5 evolución
adrianavillero
 
Presentación leyes de la gestalt e iluciones opticas actividad 6
Presentación leyes de la gestalt e iluciones opticas actividad 6Presentación leyes de la gestalt e iluciones opticas actividad 6
Presentación leyes de la gestalt e iluciones opticas actividad 6
adrianavillero
 
Actividad7
Actividad7Actividad7
Actividad7
adrianavillero
 
Actividad 6 tarea - enfoque de la gestalt ara
Actividad 6   tarea - enfoque de la gestalt araActividad 6   tarea - enfoque de la gestalt ara
Actividad 6 tarea - enfoque de la gestalt ara
adrianavillero
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
adrianavillero
 
Sistema y normatividad en salud
Sistema y normatividad en saludSistema y normatividad en salud
Sistema y normatividad en salud
adrianavillero
 
Sistema y normatividad en salud
Sistema y normatividad en saludSistema y normatividad en salud
Sistema y normatividad en salud
adrianavillero
 
Actividad 6 tarea - enfoque de la gestalt ara
Actividad 6   tarea - enfoque de la gestalt araActividad 6   tarea - enfoque de la gestalt ara
Actividad 6 tarea - enfoque de la gestalt ara
adrianavillero
 
Actividad7
Actividad7Actividad7
Actividad7
adrianavillero
 
Actividad 7 aracelys
Actividad 7 aracelysActividad 7 aracelys
Actividad 7 aracelys
adrianavillero
 
Actividad 6 recogiendo saberes
Actividad 6   recogiendo saberesActividad 6   recogiendo saberes
Actividad 6 recogiendo saberes
adrianavillero
 
Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
adrianavillero
 

Más de adrianavillero (13)

Presentación leyes de la gestalt e iluciones opticas
Presentación leyes de la gestalt e iluciones opticasPresentación leyes de la gestalt e iluciones opticas
Presentación leyes de la gestalt e iluciones opticas
 
Actividad 5 evolución
Actividad 5   evoluciónActividad 5   evolución
Actividad 5 evolución
 
Presentación leyes de la gestalt e iluciones opticas actividad 6
Presentación leyes de la gestalt e iluciones opticas actividad 6Presentación leyes de la gestalt e iluciones opticas actividad 6
Presentación leyes de la gestalt e iluciones opticas actividad 6
 
Actividad7
Actividad7Actividad7
Actividad7
 
Actividad 6 tarea - enfoque de la gestalt ara
Actividad 6   tarea - enfoque de la gestalt araActividad 6   tarea - enfoque de la gestalt ara
Actividad 6 tarea - enfoque de la gestalt ara
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Sistema y normatividad en salud
Sistema y normatividad en saludSistema y normatividad en salud
Sistema y normatividad en salud
 
Sistema y normatividad en salud
Sistema y normatividad en saludSistema y normatividad en salud
Sistema y normatividad en salud
 
Actividad 6 tarea - enfoque de la gestalt ara
Actividad 6   tarea - enfoque de la gestalt araActividad 6   tarea - enfoque de la gestalt ara
Actividad 6 tarea - enfoque de la gestalt ara
 
Actividad7
Actividad7Actividad7
Actividad7
 
Actividad 7 aracelys
Actividad 7 aracelysActividad 7 aracelys
Actividad 7 aracelys
 
Actividad 6 recogiendo saberes
Actividad 6   recogiendo saberesActividad 6   recogiendo saberes
Actividad 6 recogiendo saberes
 
Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Refe

  • 1. REFERENTES TÉCNICOS Y NORMATIVOS DE LA ATENCIÓN EN LA PRIMERA INFANCIA ADRIANA VILLERO LLORENTE
  • 2. EL DERECHO A LA SALUD DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS EN EL CONTEXTO DE LA ATENCION INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA  El derecho del niño y de la niña a la salud comienza con el acto de brindar a la madre y a la pareja, el apoyo y la asesoría necesarias en la preparación para la gestación, el parto y la crianza, de tal forma que pueda establecerse una relación profunda entre la madre, el padre y el niño o niña, desde el primer instante. La gestante y su familia, le deben brindar al niño o niña por nacer, todos los cuidados y atenciones requeridas, asistiendo a los controles prenatales y acatando los tratamientos y recomendaciones dadas por el personal de salud, sobre cualquier otro interés de los padres. Por ejemplo cuando un niño o niña requiere una transfusión sanguínea, pero sus padres no consienten el procedimiento porque su orientación religiosa no permite el tratamiento, el Estado a través de las autoridades competentes debe suplir la autorización de los padres y autorizar el procedimiento médico ya que el derecho a la salud y a la vida, priman sobre el derecho a la libertad de cultos religiosos de los adultos.
  • 3. Lo que ofrece el Sistema de Salud a los niños y niñas en la Primera Infancia  Proteger y mejorar la salud de las personas es el principal resultado del sistema de salud. La puerta de entrada al sistema de salud de los niños y las niñas es el Aseguramiento, a través de las Entidades Promotoras de Salud –EPS-, responsables de garantizar el acceso a todos los servicios de salud. El sistema de salud ofrece un conjunto de estrategias de promoción de la salud, de prevención de la enfermedad, servicios y atenciones en salud, incluidos en el Plan de Beneficios, orientados a mejorar el estado de salud y la calidad de vida de los niños y las niñas en la primera infancia.
  • 4. Articulación de la Atención Primaria en Salud y la Atención a la Primera Infancia  La ley 1438 de 2011, define la Atención Primaria en Salud, como la estrategia de coordinación intersectorial que permite la atención integral e integrada, desde la salud pública, la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad, el diagnóstico, el tratamiento, la rehabilitación del paciente en todos los niveles de complejidad a fin de garantizar un mayor nivel de bienestar en los usuarios. Hace uso de métodos, tecnologías y prácticas científicamente fundamentadas y socialmente aceptadas que contribuyen a la equidad, solidaridad y costo/efectividad de los servicios de salud
  • 5.
  • 6. El derecho a la Salud en los escenarios en donde transcurre la vida de los niños y las niñas  La vida de las niñas y los niños durante la primera infancia se desarrolla generalmente en el Hogar, en el Centro de Desarrollo Infantil (CDI), en los Servicios de Salud y en los Espacios Públicos. La materialización de la garantía del derecho a la salud se da principalmente a través de la prestación de los servicios en los lugares en los que los niños y las niñas permanecen.
  • 7. El Enfoque diferencial en la salud de los niños y las niñas en la Primera Infancia  Bajo los principios de no discriminación, inclusión social e igualdad, todos los niños y las niñas tienen derecho al goce efectivo del más alto grado de salud y bienestar, de forma independiente de su condición social, física, de género, raza o religión, respetando la cultura y sus creencias, teniendo siempre presente, el interés superior del niño(a). La atención en salud debe reconocer la diversidad y la especificidad de diferentes grupos humanos como la población en condición de discapacidad, la población desplazada, la diversidad y equidad de género y los grupos étnicos, entre otros.
  • 8. La Corresponsabilidad en la salud de la Primera Infancia  La corresponsabilidad es la concurrencia de actores y acciones dirigidas a garantizar el derecho a la salud de los niños y las niñas desde que son concebidos, lo que incluye a la familia, la sociedad y al Estado. Así, la familia tiene unas responsabilidades precisas que cumplir, la sociedad tiene unos deberes y el Estado sus obligaciones.