SlideShare una empresa de Scribd logo
Atención de Enfermería en el niño y 
adolescente 
““Derechos del niño hospitalizado” 
Patricio Quezada Carrasco 
Enfermero, Lic. En Enfermería.
ANTECEDENTES 
En 1990 Chile ratificó la Convención de los 
Derechos del Niño, cuyo objetivo es hacer valer 
y reconocer la dignidad intrínseca y los derechos 
iguales e inalienables de todos los niños. 
Los hospitales deben velar para que los derechos 
sean aplicados en la vida diaria de los niños 
hospitalizados, siempre teniendo en cuenta el 
interés superior del niño. 
Art 6 – Derecho a la Vida, 
Supervivencia y Desarrollo. 
Art 24 – Derecho al más 
alto nivel posible de salud y 
a servicios para el 
tratamiento de las 
enfermedades y la 
rehabilitación
ARTICULO 9 
El derecho del niño a 
permanecer con sus padres 
Derecho del recién nacido a hacer apego al 
nacer y a permanecer con sus padres 
día y noche
• El recién nacido tiene 
derecho a permanecer 
constantemente con 
su madre y a 
alimentarse 
exclusivamente de su 
leche. 
• La Iniciativa del 
Hospital Amigo del 
Niño y de la Madre 
ofrece la oportunidad 
de satisfacer estos 
derechos al cumplir 
los Diez Pasos para 
una lactancia exitosa.
¡Estoy feliz! 
Participé del 
nacimiento de 
mi hijo. 
Padre presente en el nacimiento de su hijo
Cuando nació mi primer hijo, apenas 
salió, se la llevaron. Con la 
niña todo ha sido diferente, 
cuando nació la abracé de inmediato 
y ahora siento que mi relación con 
ella es diferente, siento que estamos 
más cerca.
ARTICULO 24 e 
Asegurar que los padres 
conozcan las ventajas de la 
lactancia materna y reciban 
apoyo en la aplicación de 
esos conocimientos 
El niño hospitalizado tiene derecho a ser 
amamantado por su madre
• La leche de la madre que 
permanece con el niño en el 
hospital, tiene anticuerpos 
específicos para los gérmenes 
que rodean al niño. 
• La madre debe tener el acceso a 
amamantar a su hijo las 24 horas 
del día. 
• Facilitar la permanencia de la 
madre ofreciéndole alimentación 
y espacio para dormir en el 
hospital. 
• Si la madre no puede permanecer 
siempre con el niño o éste no 
puede mamar directamente, se le 
debe enseñar a extraer su leche 
para dársela al niño; aunque esta 
sea extraída fuera del recinto 
hospitalario.
¿Por qué si 
tengo leche, le 
tengo que dar 
mamadera? 
¡Ahora Sí, 
nunca más 
mamadera!
ARTICULO 7 
El niño y tendrá derecho 
desde que nace a tener un 
nombre, a adquirir una 
nacionalidad y, en la medida 
de lo posible, a conocer a sus 
padres y a ser cuidado por 
ellos. 
Todo niño tiene derecho a un nombre. 
El niño hospitalizado debe llevar una 
identificación y ser llamado por su nombre
• Carteles claros y legibles que lleven el nombre 
del niño, ya sea en su pijama o su cama. 
• Crear el hábito entre el equipo de salud de 
dirigirse a los niños por su nombre. 
A mí todos me 
llaman por mi 
nombre. 
Yo me llamo 
Nicole
ARTICULO 6 
Los niños tienen derecho a la 
supervivencia y el desarrollo 
en todos los aspectos de sus 
vidas, ya sean físicos, 
emocionales, psico-sociales, 
cognoscitivos, sociales o 
culturales. 
El Niño hospitalizado tiene derecho a 
permanecer en un lugar seguro y adecuado 
para la rápida mejoría de su enfermedad.
• El niño debe estar en un 
lugar libre de accidentes. 
• Su ubicación dentro del 
hospital debe ser 
adecuada, de manera 
que el niño no sea 
contagiado por 
enfermedades de otros. 
• Hay que propiciar un 
ambiente tranquilo, 
alejado de ruido y otras 
causas que puedan 
prolongar su estadía en 
el hospital.
ARTICULO 19 
Protección contra toda forma 
de perjuicio o abuso físico o 
mental, descuido o trato 
negligente. 
ARTICULO 37 
Ningún niño sea sometido a 
torturas ni a otros tratos o 
penas crueles, inhumanos o 
degradantes 
El niño hospitalizado tiene derecho a que se 
considere la opción de evitar la inmovilización 
y en caso de no poder lograrlo, hacerlo de la 
manera más adecuada.
• Camas apropiadas, permiten que el niño se mueva sin 
riesgo de caer. 
• Buscar un sistema de inmovilización que sea lo menos 
traumático posible para el niño.
Todo niño hospitalizado tiene derecho a recibir 
un manejo adecuado del dolor y 
a cuidados paliativos.
ARTICULO 12 
El niño que esté en 
condiciones de formarse un 
juicio propio el derecho de 
expresar su opinión 
libremente en todos los 
asuntos que afectan al niño, 
teniéndose debidamente en 
cuenta las opiniones del niño, 
en función de la edad y 
madurez del niño. 
El niño hospitalizado tiene derecho a ser 
informado respecto a su enfermedad y la 
forma en que se realizará su tratamiento.
• El equipo de salud debe comunicarse con el 
niño a través de un lenguaje simple y 
adecuado a su edad. 
• El juego es una manera didáctica de explicarle 
su enfermedad. 
• La familia, apoya al niño a aceptar su 
situación.
ARTICULO 12 
El niño tiene derecho a 
expresar su opinión 
libremente en todos los 
asuntos que lo afectan, 
teniéndose debidamente en 
cuenta las opiniones del niño, 
en función de la edad y 
madurez del niño. 
El niño hospitalizado tiene derecho a optar 
sobre alternativas que otorgue el 
tratamiento, según la situación lo permita
• Se pueden identificar las situaciones en que el niño 
pueda optar por una u otra alternativa. 
• Preguntémosles: 
• ¿En qué brazo quieres que te pinche? 
• ¿Quieres estar vestido o con pijama? 
• ¿Prefieres tabletas o jarabe? 
¡Que valiente! 
Es que me 
ayuda a 
mejorar
A mí me 
gusta estar 
vestido 
A mí me 
gusta el pijama
La tía Lili me 
acompaña y ve 
tele conmigo.
El niño hospitalizado tiene derecho a ser 
escuchado acerca de su bienestar o malestar 
tanto físico como psicológico, respondiéndo a 
sus inquietudes 
ARTICULO 13 
El niño tendrá derecho a la 
libertad de buscar y recibir 
información.
• Tanto el médico como el resto del equipo de salud 
deben preocuparse de preguntarle al niño acerca de 
su estado psicológico y físico. 
• El equipo de salud debe dar la información que el 
niño requiera sobre su enfermedad. 
• A su vez, deben tomar en cuenta sus opiniones y 
actuar coherentemente con ellas. 
• Los médicos deben ser cuidadosos con los 
comentarios y opiniones emitidas durante las visitas 
médicas en presencia del niño, procurando no dejar 
al niño angustiado con el diagnóstico y explicándole 
en que consiste la enfermedad.
ARTICULO 16 
Ningún niño será objeto de 
injerencias arbitrarias o 
ilegales en su vida privada, su 
familia, su domicilio o su 
correspondencia ni de 
ataques ilegales a su honra y 
a su reputación. 
El niño hospitalizado tiene derecho a la 
privacidad
• El niño debe contar con artefactos que favorezcan la 
privacidad como biombos, cortinas o piezas individuales. 
• El niño hospitalizado debe contar con el espacio físico 
para recibir a sus visitas y tener un contacto privado con 
ellos. 
A mí me da 
vergüenza, cuando 
los doctores me 
examinan porque 
la Camila mira.
ARTICULO 31 
Los niños tiene derecho al 
descanso y el esparcimiento, 
al juego y a las actividades 
recreativas propias de su 
edad y a participar libremente 
en la vida cultural y en las 
artes. 
Cualquier niño hospitalizado 
tiene derecho a jugar
• Todos los niños deben 
tener la posibilidad de 
contar con objetos de 
juego y con el espacio 
para realizar esta 
actividad. 
• La creación de 
espacios dedicados al 
juego, donde 
los niños que pueden 
movilizarse en el 
hospital, 
tengan acceso a 
lugares como jardines 
o salas de juego.
¡Estoy 
aburrido!
Acá veo tele todo 
el día. ¡Me podrían 
dejar ir a jugar al 
jardín!
ARTICULO 9 
Se velará para que el niño 
no sea separado de sus 
padres contra la voluntad 
de éstos. 
ARTICULO 15 
Los derechos del niño a la 
libertad de asociación y a la 
libertad de celebrar reuniones 
El niño hospitalizado tiene derecho a 
mantener contacto con todos aquellos con los 
cuales tenía vínculo, previo a la 
hospitalización.
• En general las madres son las más favorecidas para 
poder visitar al paciente, sin embargo tanto el resto de la 
familia como los amigos deberían de tener acceso a 
visitas, puesto que así disminuyen factores estresantes y 
el niño se hace más reciliente a la situación. 
• Los amigos pueden ser la mejor motivación para 
enfrentar la enfermedad. 
Desde que mi primo 
me visita, me siento 
mucho mejor.
Si no pudiera estar 
con mi hijo, 
tendría mucha 
angustia
ARTICULO 28 
El derecho del niño a la 
educación y, a fin de que se 
pueda ejercer 
progresivamente y en 
condiciones de igualdad de 
oportunidades ese derecho, 
deberán en particular 
Derecho a la Educación
• Favorecer la visita a compañeros de colegio que 
lo mantengan actualizado en sus estudios 
• Contar con profesores que ayude a los niños con 
enfermedades crónicas a mantener su nivel de 
estudio. 
Escuela Niños Hospitalizados 
Hospital Sótero del Río
ARTICULO 24 
Asegurar la prestación de la 
asistencia médica y la 
atención de salud que todo 
niño requiera. 
ARTICULO 37 
Ningún niño será sometido a 
torturas ni a otros tratos o 
penas crueles, inhumanos o 
degradantes 
Los exámenes deben ser solicitados solamente si 
van a contribuir a un diagnóstico más preciso que 
implicará un cambio de conducta terapéutica.
ARTICULO 25 
El derecho del niño que ha 
sido internado para los fines 
de atención, protección o 
tratamiento de su salud física 
o mental a un examen 
periódico del tratamiento a 
que esté sometido y de todas 
las demás circunstancias 
propias de su internación. 
El niño hospitalizado 
tiene derecho a un re-análisis respecto 
a permanecer hospitalizado.
•Nos preguntamos: 
• ¿A este niño lo voy a hospitalizar porque es 
mejor para él o, por mi propia comodidad o, 
quizás para que la Isapre cubra sus gastos? 
• ¿Podrá Pedro completar su tratamiento en la 
casa? ¿Su madre sabrá cuidarlo? 
• ¿Me he planteado no prolongar en forma 
innecesaria la hospitalización? 
• ¿Será mejor para el niño que su hospitalización 
sea ambulatoria o tal vez diurna?
A partir de esto sería 
bueno analizar... 
• ¿De qué otra forma 
vulneramos los derechos 
del niño hospitalizado? 
• Que esta sea una 
invitación a reflexionar, 
a pensar, a cambiar 
nuestra mirada y actuar 
siempre respetándo los 
derechos de todos los 
niños.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prevención de Caídas en pacientes Hospitalizados
Prevención de Caídas en pacientes HospitalizadosPrevención de Caídas en pacientes Hospitalizados
Prevención de Caídas en pacientes Hospitalizados
Fer Campaña
 
enfermeria pediatrica(Diarreas Y Deshidratacion)
enfermeria pediatrica(Diarreas Y Deshidratacion)enfermeria pediatrica(Diarreas Y Deshidratacion)
enfermeria pediatrica(Diarreas Y Deshidratacion)
jimenuska
 
Derechos del niño hospitalizado
Derechos del niño hospitalizadoDerechos del niño hospitalizado
Derechos del niño hospitalizado
tnruiz89
 
Uci
UciUci
Areas fisicas de terapia intensiva
Areas fisicas de terapia intensivaAreas fisicas de terapia intensiva
Areas fisicas de terapia intensiva
Anelly May
 
PAE DE SINDROME CONVULSIVO - PEDIATRIA
PAE DE SINDROME CONVULSIVO - PEDIATRIAPAE DE SINDROME CONVULSIVO - PEDIATRIA
PAE DE SINDROME CONVULSIVO - PEDIATRIA
Silvana Star
 
Características y organización de los servicios de neonatología.pptx
Características y organización de los servicios de neonatología.pptxCaracterísticas y organización de los servicios de neonatología.pptx
Características y organización de los servicios de neonatología.pptx
ConsueloFigueroa6
 
Enfermería pediátrica
Enfermería pediátricaEnfermería pediátrica
Enfermería pediátrica
Heribertohn
 
cuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente criticocuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente critico
Valery Palacios Arteaga
 
tendido-de-cama-195693-downloable-1100333 (1) (1).pdf
tendido-de-cama-195693-downloable-1100333 (1) (1).pdftendido-de-cama-195693-downloable-1100333 (1) (1).pdf
tendido-de-cama-195693-downloable-1100333 (1) (1).pdf
ANAFIGUEROAHUAMANI
 
Edades pediatria
Edades pediatriaEdades pediatria
Edades pediatria
Javier Hernández
 
Medidas de seguridad al niño hospitalizado
Medidas de seguridad al niño hospitalizadoMedidas de seguridad al niño hospitalizado
Medidas de seguridad al niño hospitalizado
Blanca Villagran Gallegos
 
Unidad 2-gestion7
Unidad 2-gestion7Unidad 2-gestion7
Unidad 2-gestion7
CECY50
 
Norma oficial mexicana 022
Norma oficial mexicana 022Norma oficial mexicana 022
Norma oficial mexicana 022
Andrea Keane
 
Cuidados enfermeros en los trastornos de alimentacion
Cuidados enfermeros en los trastornos de alimentacionCuidados enfermeros en los trastornos de alimentacion
Cuidados enfermeros en los trastornos de alimentacion
Guille Moreno
 
Tendidos de cama
Tendidos de camaTendidos de cama
Tendidos de cama
Isabel Lopez Ramirez
 
paquetes de acción.pptx
paquetes de acción.pptxpaquetes de acción.pptx
paquetes de acción.pptx
Alx Deustúa
 
Pediatria y hospitalizacion
Pediatria y hospitalizacionPediatria y hospitalizacion
Pediatria y hospitalizacion
Susygeo
 
Introduccion unidad de paciente critico
Introduccion  unidad de paciente criticoIntroduccion  unidad de paciente critico
Introduccion unidad de paciente critico
Daniela Bretón Carmona
 
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
CICAT SALUD
 

La actualidad más candente (20)

Prevención de Caídas en pacientes Hospitalizados
Prevención de Caídas en pacientes HospitalizadosPrevención de Caídas en pacientes Hospitalizados
Prevención de Caídas en pacientes Hospitalizados
 
enfermeria pediatrica(Diarreas Y Deshidratacion)
enfermeria pediatrica(Diarreas Y Deshidratacion)enfermeria pediatrica(Diarreas Y Deshidratacion)
enfermeria pediatrica(Diarreas Y Deshidratacion)
 
Derechos del niño hospitalizado
Derechos del niño hospitalizadoDerechos del niño hospitalizado
Derechos del niño hospitalizado
 
Uci
UciUci
Uci
 
Areas fisicas de terapia intensiva
Areas fisicas de terapia intensivaAreas fisicas de terapia intensiva
Areas fisicas de terapia intensiva
 
PAE DE SINDROME CONVULSIVO - PEDIATRIA
PAE DE SINDROME CONVULSIVO - PEDIATRIAPAE DE SINDROME CONVULSIVO - PEDIATRIA
PAE DE SINDROME CONVULSIVO - PEDIATRIA
 
Características y organización de los servicios de neonatología.pptx
Características y organización de los servicios de neonatología.pptxCaracterísticas y organización de los servicios de neonatología.pptx
Características y organización de los servicios de neonatología.pptx
 
Enfermería pediátrica
Enfermería pediátricaEnfermería pediátrica
Enfermería pediátrica
 
cuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente criticocuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente critico
 
tendido-de-cama-195693-downloable-1100333 (1) (1).pdf
tendido-de-cama-195693-downloable-1100333 (1) (1).pdftendido-de-cama-195693-downloable-1100333 (1) (1).pdf
tendido-de-cama-195693-downloable-1100333 (1) (1).pdf
 
Edades pediatria
Edades pediatriaEdades pediatria
Edades pediatria
 
Medidas de seguridad al niño hospitalizado
Medidas de seguridad al niño hospitalizadoMedidas de seguridad al niño hospitalizado
Medidas de seguridad al niño hospitalizado
 
Unidad 2-gestion7
Unidad 2-gestion7Unidad 2-gestion7
Unidad 2-gestion7
 
Norma oficial mexicana 022
Norma oficial mexicana 022Norma oficial mexicana 022
Norma oficial mexicana 022
 
Cuidados enfermeros en los trastornos de alimentacion
Cuidados enfermeros en los trastornos de alimentacionCuidados enfermeros en los trastornos de alimentacion
Cuidados enfermeros en los trastornos de alimentacion
 
Tendidos de cama
Tendidos de camaTendidos de cama
Tendidos de cama
 
paquetes de acción.pptx
paquetes de acción.pptxpaquetes de acción.pptx
paquetes de acción.pptx
 
Pediatria y hospitalizacion
Pediatria y hospitalizacionPediatria y hospitalizacion
Pediatria y hospitalizacion
 
Introduccion unidad de paciente critico
Introduccion  unidad de paciente criticoIntroduccion  unidad de paciente critico
Introduccion unidad de paciente critico
 
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
 

Destacado

Hospitalizaciones ppt
Hospitalizaciones pptHospitalizaciones ppt
Hospitalizaciones ppt
rosasierrav
 
2013. UCM. PEDAGOGÍA HOSPITALARIA. BLOQUE 2: LEGISLACIÓN
2013. UCM. PEDAGOGÍA HOSPITALARIA. BLOQUE 2: LEGISLACIÓN2013. UCM. PEDAGOGÍA HOSPITALARIA. BLOQUE 2: LEGISLACIÓN
2013. UCM. PEDAGOGÍA HOSPITALARIA. BLOQUE 2: LEGISLACIÓN
Paco Tartera
 
Derechos de los niños hospitalizados cuaderno dig.
Derechos de los niños hospitalizados cuaderno dig.Derechos de los niños hospitalizados cuaderno dig.
Derechos de los niños hospitalizados cuaderno dig.
Rosa Hernandez
 
Carta europea de los derechos de los niños y las niñas hospitalizados
Carta europea de los derechos de los niños y las niñas hospitalizadosCarta europea de los derechos de los niños y las niñas hospitalizados
Carta europea de los derechos de los niños y las niñas hospitalizados
Norka C. Risso Espinoza
 
El voluntariado en el hospital. (Bueno)
El voluntariado en el hospital. (Bueno)El voluntariado en el hospital. (Bueno)
El voluntariado en el hospital. (Bueno)
CarmenTES
 
Derechos hospitalizados sis
Derechos hospitalizados sisDerechos hospitalizados sis
Derechos hospitalizados sis
Politica Infancia
 
Presentación pedagogia hospitalaria (1)
Presentación pedagogia hospitalaria (1)Presentación pedagogia hospitalaria (1)
Presentación pedagogia hospitalaria (1)
canoruizbelengestioneinnovacion
 
Repercusión hospitalización niño - CICAT-SALUD
Repercusión hospitalización niño - CICAT-SALUDRepercusión hospitalización niño - CICAT-SALUD
Repercusión hospitalización niño - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Introducción a la enfermería pediatrica
Introducción a la enfermería pediatricaIntroducción a la enfermería pediatrica
Introducción a la enfermería pediatrica
angela
 
Enfermeria pediátrica
Enfermeria pediátricaEnfermeria pediátrica
Enfermeria pediátrica
aaitor
 
Derechos del niño hospitalizado - UNICEF
Derechos del niño hospitalizado - UNICEFDerechos del niño hospitalizado - UNICEF
Derechos del niño hospitalizado - UNICEF
albertoromero
 
Vuela Fundación
Vuela Fundación Vuela Fundación
Vuela Fundación
Diego Parada Herrera
 
Presentación infancia Hospitalización y Derechos
Presentación infancia Hospitalización y DerechosPresentación infancia Hospitalización y Derechos
Presentación infancia Hospitalización y Derechos
Politica Infancia
 
Derechos y deberes de pacientes hospitalizados
Derechos y deberes de pacientes hospitalizadosDerechos y deberes de pacientes hospitalizados
Derechos y deberes de pacientes hospitalizados
alizrami
 
Derechos Personas con VIH - Carlos Medrano
Derechos  Personas con VIH - Carlos Medrano Derechos  Personas con VIH - Carlos Medrano
Derechos Personas con VIH - Carlos Medrano
Carlos Medrano
 
2013. UCM. PEDAGOGÍA HOSPITALARIA. BLOQUE 1:
2013. UCM. PEDAGOGÍA HOSPITALARIA. BLOQUE 1:2013. UCM. PEDAGOGÍA HOSPITALARIA. BLOQUE 1:
2013. UCM. PEDAGOGÍA HOSPITALARIA. BLOQUE 1:
Paco Tartera
 
Cuidados del recién nacido.
Cuidados del recién nacido.Cuidados del recién nacido.
Cuidados del recién nacido.
rakeltxu78
 
Pedagogía hospitalaria
Pedagogía hospitalariaPedagogía hospitalaria
Pedagogía hospitalaria
Diana Fernanda Perdomo Vera
 
Aspectos Generales Y AtencióN De EnfermeríA En Enfermos
Aspectos  Generales Y  AtencióN De  EnfermeríA En  EnfermosAspectos  Generales Y  AtencióN De  EnfermeríA En  Enfermos
Aspectos Generales Y AtencióN De EnfermeríA En Enfermos
guestbebb25
 
Reacciones psicológicas en el paciente pediátrico
Reacciones psicológicas en el paciente pediátricoReacciones psicológicas en el paciente pediátrico
Reacciones psicológicas en el paciente pediátrico
MW Castro Mollo
 

Destacado (20)

Hospitalizaciones ppt
Hospitalizaciones pptHospitalizaciones ppt
Hospitalizaciones ppt
 
2013. UCM. PEDAGOGÍA HOSPITALARIA. BLOQUE 2: LEGISLACIÓN
2013. UCM. PEDAGOGÍA HOSPITALARIA. BLOQUE 2: LEGISLACIÓN2013. UCM. PEDAGOGÍA HOSPITALARIA. BLOQUE 2: LEGISLACIÓN
2013. UCM. PEDAGOGÍA HOSPITALARIA. BLOQUE 2: LEGISLACIÓN
 
Derechos de los niños hospitalizados cuaderno dig.
Derechos de los niños hospitalizados cuaderno dig.Derechos de los niños hospitalizados cuaderno dig.
Derechos de los niños hospitalizados cuaderno dig.
 
Carta europea de los derechos de los niños y las niñas hospitalizados
Carta europea de los derechos de los niños y las niñas hospitalizadosCarta europea de los derechos de los niños y las niñas hospitalizados
Carta europea de los derechos de los niños y las niñas hospitalizados
 
El voluntariado en el hospital. (Bueno)
El voluntariado en el hospital. (Bueno)El voluntariado en el hospital. (Bueno)
El voluntariado en el hospital. (Bueno)
 
Derechos hospitalizados sis
Derechos hospitalizados sisDerechos hospitalizados sis
Derechos hospitalizados sis
 
Presentación pedagogia hospitalaria (1)
Presentación pedagogia hospitalaria (1)Presentación pedagogia hospitalaria (1)
Presentación pedagogia hospitalaria (1)
 
Repercusión hospitalización niño - CICAT-SALUD
Repercusión hospitalización niño - CICAT-SALUDRepercusión hospitalización niño - CICAT-SALUD
Repercusión hospitalización niño - CICAT-SALUD
 
Introducción a la enfermería pediatrica
Introducción a la enfermería pediatricaIntroducción a la enfermería pediatrica
Introducción a la enfermería pediatrica
 
Enfermeria pediátrica
Enfermeria pediátricaEnfermeria pediátrica
Enfermeria pediátrica
 
Derechos del niño hospitalizado - UNICEF
Derechos del niño hospitalizado - UNICEFDerechos del niño hospitalizado - UNICEF
Derechos del niño hospitalizado - UNICEF
 
Vuela Fundación
Vuela Fundación Vuela Fundación
Vuela Fundación
 
Presentación infancia Hospitalización y Derechos
Presentación infancia Hospitalización y DerechosPresentación infancia Hospitalización y Derechos
Presentación infancia Hospitalización y Derechos
 
Derechos y deberes de pacientes hospitalizados
Derechos y deberes de pacientes hospitalizadosDerechos y deberes de pacientes hospitalizados
Derechos y deberes de pacientes hospitalizados
 
Derechos Personas con VIH - Carlos Medrano
Derechos  Personas con VIH - Carlos Medrano Derechos  Personas con VIH - Carlos Medrano
Derechos Personas con VIH - Carlos Medrano
 
2013. UCM. PEDAGOGÍA HOSPITALARIA. BLOQUE 1:
2013. UCM. PEDAGOGÍA HOSPITALARIA. BLOQUE 1:2013. UCM. PEDAGOGÍA HOSPITALARIA. BLOQUE 1:
2013. UCM. PEDAGOGÍA HOSPITALARIA. BLOQUE 1:
 
Cuidados del recién nacido.
Cuidados del recién nacido.Cuidados del recién nacido.
Cuidados del recién nacido.
 
Pedagogía hospitalaria
Pedagogía hospitalariaPedagogía hospitalaria
Pedagogía hospitalaria
 
Aspectos Generales Y AtencióN De EnfermeríA En Enfermos
Aspectos  Generales Y  AtencióN De  EnfermeríA En  EnfermosAspectos  Generales Y  AtencióN De  EnfermeríA En  Enfermos
Aspectos Generales Y AtencióN De EnfermeríA En Enfermos
 
Reacciones psicológicas en el paciente pediátrico
Reacciones psicológicas en el paciente pediátricoReacciones psicológicas en el paciente pediátrico
Reacciones psicológicas en el paciente pediátrico
 

Similar a derechos del niño hospitalizado

Derechos ninho hospitalizado (1)
Derechos ninho hospitalizado (1)Derechos ninho hospitalizado (1)
Derechos ninho hospitalizado (1)
juanquinchia
 
Derechos Ninho Hospitalizado
Derechos Ninho HospitalizadoDerechos Ninho Hospitalizado
Derechos Ninho Hospitalizado
guest5481371
 
Manejo de Conflictos medico paciente
Manejo de Conflictos medico pacienteManejo de Conflictos medico paciente
Manejo de Conflictos medico paciente
Roman Angulo Vigo
 
Taller para padres de hijos con discapacidad III
Taller para padres de hijos con discapacidad IIITaller para padres de hijos con discapacidad III
Taller para padres de hijos con discapacidad III
Atenas Quintal
 
Declaración de Ottawa de la Asociación Médica Mundial sobre el derecho del ni...
Declaración de Ottawa de la Asociación Médica Mundial sobre el derecho del ni...Declaración de Ottawa de la Asociación Médica Mundial sobre el derecho del ni...
Declaración de Ottawa de la Asociación Médica Mundial sobre el derecho del ni...
Alcibíades Batista González
 
4 admision al niño
4 admision al niño4 admision al niño
4 admision al niño
Liz Poma
 
enfermería pediatrica
enfermería pediatricaenfermería pediatrica
enfermería pediatrica
lilia schan
 
Los derechos de los niños
Los derechos de los niñosLos derechos de los niños
Los derechos de los niños
DiversidadyCoeducación YCoeducación
 
Declaracion derchos niños pediatria
Declaracion derchos niños pediatriaDeclaracion derchos niños pediatria
Declaracion derchos niños pediatria
James Melenge
 
Presentación soc col pediatria
Presentación soc col pediatriaPresentación soc col pediatria
Presentación soc col pediatria
Politica Infancia
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
Gabriel Poma Ospinal
 
A14.ramos.pamela.sociedad cont.pol.educativa
A14.ramos.pamela.sociedad cont.pol.educativaA14.ramos.pamela.sociedad cont.pol.educativa
A14.ramos.pamela.sociedad cont.pol.educativa
pamelaramos43
 
El niño como sujeto de derechos.
El niño como sujeto de derechos.El niño como sujeto de derechos.
El niño como sujeto de derechos.
Valery Palacios Arteaga
 
CONTROL PEDIÁTRICO DE 4 A 5 MESES.pptx
CONTROL PEDIÁTRICO DE 4 A 5 MESES.pptxCONTROL PEDIÁTRICO DE 4 A 5 MESES.pptx
CONTROL PEDIÁTRICO DE 4 A 5 MESES.pptx
Pedro980110
 
Rol de Enfermería en el cuidado del niño..pptx
Rol de Enfermería en el cuidado del niño..pptxRol de Enfermería en el cuidado del niño..pptx
Rol de Enfermería en el cuidado del niño..pptx
bypika
 
Derechos a Una Buena Atención Hospiatalaria
Derechos a Una Buena Atención HospiatalariaDerechos a Una Buena Atención Hospiatalaria
Derechos a Una Buena Atención Hospiatalaria
Edwin Roger Gutierrez Altanirano
 
Parto humanizado
Parto humanizadoParto humanizado
Parto humanizado
Gaby Cari
 
Tema 3 2
Tema 3 2Tema 3 2
DERECHOS DE LOS NIÑOS II.pptx
DERECHOS DE LOS NIÑOS II.pptxDERECHOS DE LOS NIÑOS II.pptx
DERECHOS DE LOS NIÑOS II.pptx
AngelaNellyVallejo1
 
A14.chanataxi.dina.sociedad
A14.chanataxi.dina.sociedadA14.chanataxi.dina.sociedad
A14.chanataxi.dina.sociedad
SUQUILLOLUKA
 

Similar a derechos del niño hospitalizado (20)

Derechos ninho hospitalizado (1)
Derechos ninho hospitalizado (1)Derechos ninho hospitalizado (1)
Derechos ninho hospitalizado (1)
 
Derechos Ninho Hospitalizado
Derechos Ninho HospitalizadoDerechos Ninho Hospitalizado
Derechos Ninho Hospitalizado
 
Manejo de Conflictos medico paciente
Manejo de Conflictos medico pacienteManejo de Conflictos medico paciente
Manejo de Conflictos medico paciente
 
Taller para padres de hijos con discapacidad III
Taller para padres de hijos con discapacidad IIITaller para padres de hijos con discapacidad III
Taller para padres de hijos con discapacidad III
 
Declaración de Ottawa de la Asociación Médica Mundial sobre el derecho del ni...
Declaración de Ottawa de la Asociación Médica Mundial sobre el derecho del ni...Declaración de Ottawa de la Asociación Médica Mundial sobre el derecho del ni...
Declaración de Ottawa de la Asociación Médica Mundial sobre el derecho del ni...
 
4 admision al niño
4 admision al niño4 admision al niño
4 admision al niño
 
enfermería pediatrica
enfermería pediatricaenfermería pediatrica
enfermería pediatrica
 
Los derechos de los niños
Los derechos de los niñosLos derechos de los niños
Los derechos de los niños
 
Declaracion derchos niños pediatria
Declaracion derchos niños pediatriaDeclaracion derchos niños pediatria
Declaracion derchos niños pediatria
 
Presentación soc col pediatria
Presentación soc col pediatriaPresentación soc col pediatria
Presentación soc col pediatria
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
A14.ramos.pamela.sociedad cont.pol.educativa
A14.ramos.pamela.sociedad cont.pol.educativaA14.ramos.pamela.sociedad cont.pol.educativa
A14.ramos.pamela.sociedad cont.pol.educativa
 
El niño como sujeto de derechos.
El niño como sujeto de derechos.El niño como sujeto de derechos.
El niño como sujeto de derechos.
 
CONTROL PEDIÁTRICO DE 4 A 5 MESES.pptx
CONTROL PEDIÁTRICO DE 4 A 5 MESES.pptxCONTROL PEDIÁTRICO DE 4 A 5 MESES.pptx
CONTROL PEDIÁTRICO DE 4 A 5 MESES.pptx
 
Rol de Enfermería en el cuidado del niño..pptx
Rol de Enfermería en el cuidado del niño..pptxRol de Enfermería en el cuidado del niño..pptx
Rol de Enfermería en el cuidado del niño..pptx
 
Derechos a Una Buena Atención Hospiatalaria
Derechos a Una Buena Atención HospiatalariaDerechos a Una Buena Atención Hospiatalaria
Derechos a Una Buena Atención Hospiatalaria
 
Parto humanizado
Parto humanizadoParto humanizado
Parto humanizado
 
Tema 3 2
Tema 3 2Tema 3 2
Tema 3 2
 
DERECHOS DE LOS NIÑOS II.pptx
DERECHOS DE LOS NIÑOS II.pptxDERECHOS DE LOS NIÑOS II.pptx
DERECHOS DE LOS NIÑOS II.pptx
 
A14.chanataxi.dina.sociedad
A14.chanataxi.dina.sociedadA14.chanataxi.dina.sociedad
A14.chanataxi.dina.sociedad
 

Último

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 

Último (20)

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 

derechos del niño hospitalizado

  • 1. Atención de Enfermería en el niño y adolescente ““Derechos del niño hospitalizado” Patricio Quezada Carrasco Enfermero, Lic. En Enfermería.
  • 2.
  • 3.
  • 4. ANTECEDENTES En 1990 Chile ratificó la Convención de los Derechos del Niño, cuyo objetivo es hacer valer y reconocer la dignidad intrínseca y los derechos iguales e inalienables de todos los niños. Los hospitales deben velar para que los derechos sean aplicados en la vida diaria de los niños hospitalizados, siempre teniendo en cuenta el interés superior del niño. Art 6 – Derecho a la Vida, Supervivencia y Desarrollo. Art 24 – Derecho al más alto nivel posible de salud y a servicios para el tratamiento de las enfermedades y la rehabilitación
  • 5. ARTICULO 9 El derecho del niño a permanecer con sus padres Derecho del recién nacido a hacer apego al nacer y a permanecer con sus padres día y noche
  • 6. • El recién nacido tiene derecho a permanecer constantemente con su madre y a alimentarse exclusivamente de su leche. • La Iniciativa del Hospital Amigo del Niño y de la Madre ofrece la oportunidad de satisfacer estos derechos al cumplir los Diez Pasos para una lactancia exitosa.
  • 7. ¡Estoy feliz! Participé del nacimiento de mi hijo. Padre presente en el nacimiento de su hijo
  • 8. Cuando nació mi primer hijo, apenas salió, se la llevaron. Con la niña todo ha sido diferente, cuando nació la abracé de inmediato y ahora siento que mi relación con ella es diferente, siento que estamos más cerca.
  • 9. ARTICULO 24 e Asegurar que los padres conozcan las ventajas de la lactancia materna y reciban apoyo en la aplicación de esos conocimientos El niño hospitalizado tiene derecho a ser amamantado por su madre
  • 10. • La leche de la madre que permanece con el niño en el hospital, tiene anticuerpos específicos para los gérmenes que rodean al niño. • La madre debe tener el acceso a amamantar a su hijo las 24 horas del día. • Facilitar la permanencia de la madre ofreciéndole alimentación y espacio para dormir en el hospital. • Si la madre no puede permanecer siempre con el niño o éste no puede mamar directamente, se le debe enseñar a extraer su leche para dársela al niño; aunque esta sea extraída fuera del recinto hospitalario.
  • 11. ¿Por qué si tengo leche, le tengo que dar mamadera? ¡Ahora Sí, nunca más mamadera!
  • 12. ARTICULO 7 El niño y tendrá derecho desde que nace a tener un nombre, a adquirir una nacionalidad y, en la medida de lo posible, a conocer a sus padres y a ser cuidado por ellos. Todo niño tiene derecho a un nombre. El niño hospitalizado debe llevar una identificación y ser llamado por su nombre
  • 13. • Carteles claros y legibles que lleven el nombre del niño, ya sea en su pijama o su cama. • Crear el hábito entre el equipo de salud de dirigirse a los niños por su nombre. A mí todos me llaman por mi nombre. Yo me llamo Nicole
  • 14. ARTICULO 6 Los niños tienen derecho a la supervivencia y el desarrollo en todos los aspectos de sus vidas, ya sean físicos, emocionales, psico-sociales, cognoscitivos, sociales o culturales. El Niño hospitalizado tiene derecho a permanecer en un lugar seguro y adecuado para la rápida mejoría de su enfermedad.
  • 15. • El niño debe estar en un lugar libre de accidentes. • Su ubicación dentro del hospital debe ser adecuada, de manera que el niño no sea contagiado por enfermedades de otros. • Hay que propiciar un ambiente tranquilo, alejado de ruido y otras causas que puedan prolongar su estadía en el hospital.
  • 16. ARTICULO 19 Protección contra toda forma de perjuicio o abuso físico o mental, descuido o trato negligente. ARTICULO 37 Ningún niño sea sometido a torturas ni a otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes El niño hospitalizado tiene derecho a que se considere la opción de evitar la inmovilización y en caso de no poder lograrlo, hacerlo de la manera más adecuada.
  • 17. • Camas apropiadas, permiten que el niño se mueva sin riesgo de caer. • Buscar un sistema de inmovilización que sea lo menos traumático posible para el niño.
  • 18. Todo niño hospitalizado tiene derecho a recibir un manejo adecuado del dolor y a cuidados paliativos.
  • 19. ARTICULO 12 El niño que esté en condiciones de formarse un juicio propio el derecho de expresar su opinión libremente en todos los asuntos que afectan al niño, teniéndose debidamente en cuenta las opiniones del niño, en función de la edad y madurez del niño. El niño hospitalizado tiene derecho a ser informado respecto a su enfermedad y la forma en que se realizará su tratamiento.
  • 20. • El equipo de salud debe comunicarse con el niño a través de un lenguaje simple y adecuado a su edad. • El juego es una manera didáctica de explicarle su enfermedad. • La familia, apoya al niño a aceptar su situación.
  • 21. ARTICULO 12 El niño tiene derecho a expresar su opinión libremente en todos los asuntos que lo afectan, teniéndose debidamente en cuenta las opiniones del niño, en función de la edad y madurez del niño. El niño hospitalizado tiene derecho a optar sobre alternativas que otorgue el tratamiento, según la situación lo permita
  • 22. • Se pueden identificar las situaciones en que el niño pueda optar por una u otra alternativa. • Preguntémosles: • ¿En qué brazo quieres que te pinche? • ¿Quieres estar vestido o con pijama? • ¿Prefieres tabletas o jarabe? ¡Que valiente! Es que me ayuda a mejorar
  • 23. A mí me gusta estar vestido A mí me gusta el pijama
  • 24. La tía Lili me acompaña y ve tele conmigo.
  • 25. El niño hospitalizado tiene derecho a ser escuchado acerca de su bienestar o malestar tanto físico como psicológico, respondiéndo a sus inquietudes ARTICULO 13 El niño tendrá derecho a la libertad de buscar y recibir información.
  • 26. • Tanto el médico como el resto del equipo de salud deben preocuparse de preguntarle al niño acerca de su estado psicológico y físico. • El equipo de salud debe dar la información que el niño requiera sobre su enfermedad. • A su vez, deben tomar en cuenta sus opiniones y actuar coherentemente con ellas. • Los médicos deben ser cuidadosos con los comentarios y opiniones emitidas durante las visitas médicas en presencia del niño, procurando no dejar al niño angustiado con el diagnóstico y explicándole en que consiste la enfermedad.
  • 27. ARTICULO 16 Ningún niño será objeto de injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia ni de ataques ilegales a su honra y a su reputación. El niño hospitalizado tiene derecho a la privacidad
  • 28. • El niño debe contar con artefactos que favorezcan la privacidad como biombos, cortinas o piezas individuales. • El niño hospitalizado debe contar con el espacio físico para recibir a sus visitas y tener un contacto privado con ellos. A mí me da vergüenza, cuando los doctores me examinan porque la Camila mira.
  • 29. ARTICULO 31 Los niños tiene derecho al descanso y el esparcimiento, al juego y a las actividades recreativas propias de su edad y a participar libremente en la vida cultural y en las artes. Cualquier niño hospitalizado tiene derecho a jugar
  • 30. • Todos los niños deben tener la posibilidad de contar con objetos de juego y con el espacio para realizar esta actividad. • La creación de espacios dedicados al juego, donde los niños que pueden movilizarse en el hospital, tengan acceso a lugares como jardines o salas de juego.
  • 32. Acá veo tele todo el día. ¡Me podrían dejar ir a jugar al jardín!
  • 33. ARTICULO 9 Se velará para que el niño no sea separado de sus padres contra la voluntad de éstos. ARTICULO 15 Los derechos del niño a la libertad de asociación y a la libertad de celebrar reuniones El niño hospitalizado tiene derecho a mantener contacto con todos aquellos con los cuales tenía vínculo, previo a la hospitalización.
  • 34. • En general las madres son las más favorecidas para poder visitar al paciente, sin embargo tanto el resto de la familia como los amigos deberían de tener acceso a visitas, puesto que así disminuyen factores estresantes y el niño se hace más reciliente a la situación. • Los amigos pueden ser la mejor motivación para enfrentar la enfermedad. Desde que mi primo me visita, me siento mucho mejor.
  • 35. Si no pudiera estar con mi hijo, tendría mucha angustia
  • 36. ARTICULO 28 El derecho del niño a la educación y, a fin de que se pueda ejercer progresivamente y en condiciones de igualdad de oportunidades ese derecho, deberán en particular Derecho a la Educación
  • 37. • Favorecer la visita a compañeros de colegio que lo mantengan actualizado en sus estudios • Contar con profesores que ayude a los niños con enfermedades crónicas a mantener su nivel de estudio. Escuela Niños Hospitalizados Hospital Sótero del Río
  • 38. ARTICULO 24 Asegurar la prestación de la asistencia médica y la atención de salud que todo niño requiera. ARTICULO 37 Ningún niño será sometido a torturas ni a otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes Los exámenes deben ser solicitados solamente si van a contribuir a un diagnóstico más preciso que implicará un cambio de conducta terapéutica.
  • 39. ARTICULO 25 El derecho del niño que ha sido internado para los fines de atención, protección o tratamiento de su salud física o mental a un examen periódico del tratamiento a que esté sometido y de todas las demás circunstancias propias de su internación. El niño hospitalizado tiene derecho a un re-análisis respecto a permanecer hospitalizado.
  • 40. •Nos preguntamos: • ¿A este niño lo voy a hospitalizar porque es mejor para él o, por mi propia comodidad o, quizás para que la Isapre cubra sus gastos? • ¿Podrá Pedro completar su tratamiento en la casa? ¿Su madre sabrá cuidarlo? • ¿Me he planteado no prolongar en forma innecesaria la hospitalización? • ¿Será mejor para el niño que su hospitalización sea ambulatoria o tal vez diurna?
  • 41. A partir de esto sería bueno analizar... • ¿De qué otra forma vulneramos los derechos del niño hospitalizado? • Que esta sea una invitación a reflexionar, a pensar, a cambiar nuestra mirada y actuar siempre respetándo los derechos de todos los niños.