SlideShare una empresa de Scribd logo
A fines del siglo XIX comienza a institucionalizarse y
medicalizarse el parto con el fin de disminuir las
muertes maternas y neonatales resultantes de los
partos patológicos.
En 1985 la OMS realiza una reunión en Fortaleza,
Brasil de la que surge una declaración denominada
“El nacimiento no es una enfermedad”.
Se sumaron múltiples iniciativas para “humanizar” la
atención del parto, rescatar el protagonismo de la
mujer y su familia, transformar las Maternidades en
“Instituciones Centradas en la familia”
Para el bienestar de la nueva madre, un miembro
elegido de su familia debe tener libre acceso durante
el parto y todo el periodo postnatal.
El recién nacido sano debe permanecer con la madre
siempre que sea posible.
Debe recomendarse la lactancia inmediata.
No está indicado rasurar el vello pubiano o
administrar una enema antes del parto.
No se recomienda colocar a la embarazada en
posición dorsal de litotomía durante la dilatación y el
expulsivo.
Debe recomendarse caminar durante la dilatación, y
cada mujer debe decidir libremente qué posición
adoptar durante el expulsivo.
La inducción del parto debe reservarse para indicaciones
médicas específicas.
Ninguna región debería tener más de un 10% de
inducciones.
No está justificada la rotura precoz artificial de
membranas como procedimiento de rutina
MCF es una nueva concepción filosófica y ética que
reconoce que las mujeres, sus hijos y sus grupos
familiares son los verdaderos “dueños de casa” en
todos los centros donde nacen personas.
EL NACIMIENTO DE UN HIJO ES UN
ACONTECIMIENTO FAMILIAR
Es el lugar donde se asisten mujeres durante el
embarazo, el trabajo de parto, el parto y el puerperio y
a sus hijos con el objetivo de prevenir, diagnosticar y
tratar los riesgos de enfermar y morir que se pueden
presentar durante el proceso de la gestación y el
nacimiento.
Se trata de un proceso deSe trata de un proceso de empoderamientoempoderamiento de la mujerde la mujer
y su familia quienes deben tomar un rol activo en ely su familia quienes deben tomar un rol activo en el
cuidado del embarazo, en el trabajo de parto, parto,cuidado del embarazo, en el trabajo de parto, parto,
puerperio y cuidados del recién nacidopuerperio y cuidados del recién nacido
Cultura organizacional centrada en la familia y en la
seguridad de la atención.
Protección de los derechos de la madre, del padre y de
su hijo o hija.
Promoción de la participación y la colaboración de los
padres, la familia y la comunidad.
Uso de prácticas efectivas y seguras.
Fortalecimiento de otras iniciativas.
1. Reconocer el concepto de Maternidades Seguras
Centradas en la Familia como una política de la
institución.
2.Brindar apoyo a la embarazada y a su familia
durante el control prenatal(CPN).
3.Respetar las decisiones de las embarazadas y de su
familia en el trabajo de parto y en el parto.
4.Priorizar la internación conjunta madre-hijo sanos
con la participación de la familia.
5.Facilitar la inclusión de madre y padre y del resto de
la familia en la Internación Neonatal.
6. Contar con una Residencia para Madres(RM) que
permita la permanencia junto con los recién nacidos
internados.
7.Contar con un servicio de voluntariado hospitalario.
8.Organizar el seguimiento del recién nacido sano, y
especialmente, del de riesgo, en consultorios externos
especializados que prioricen la inclusión familiar.
9.Trabajar activamente en la promoción de la lactancia
materna según las pautas de la iniciativaHAMN.
10.Recibir y brindar cooperación de y para otras
instituciones, para l atransformación en MSCF.
Cambio: involucra a todo el equipo.
Cambio más difícil: Actitud
Competencias: Empatía–Abordaje intercultural
Comunicación–Capacidad de escucha - Trabajo en
equipo– Liderazgos adaptativos y recíprocos.
MSCF

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mortalidad materna
Mortalidad materna Mortalidad materna
Mortalidad materna
Liliana Errandonea
 
Crianza
Crianza Crianza
Presentación power point AGUILAR L. tp2
Presentación power point AGUILAR L.  tp2Presentación power point AGUILAR L.  tp2
Presentación power point AGUILAR L. tp2
Leonor Aguilar
 
Diagnostico participativo. Autor: Coalición de Mujeres por un Parto Humanizad...
Diagnostico participativo. Autor: Coalición de Mujeres por un Parto Humanizad...Diagnostico participativo. Autor: Coalición de Mujeres por un Parto Humanizad...
Diagnostico participativo. Autor: Coalición de Mujeres por un Parto Humanizad...
waddan0510
 
Salud reproductiva
Salud reproductivaSalud reproductiva
Salud reproductivaEsmeraldaGpe
 
Enfermeria centinela gestantes
Enfermeria centinela gestantesEnfermeria centinela gestantes
Enfermeria centinela gestantes
Norsho ruso
 
Partohumanizado/ Nueve Lunas
Partohumanizado/ Nueve LunasPartohumanizado/ Nueve Lunas
Partohumanizado/ Nueve LunasJaco Ba
 
Parteras Tradicionales
Parteras TradicionalesParteras Tradicionales
Parteras Tradicionales
OPAZDL
 
Parto y nacimiento
Parto y nacimientoParto y nacimiento
Parto y nacimiento
Alexis Rodriguez
 
Habitos y costumbres.f
Habitos y costumbres.fHabitos y costumbres.f
Habitos y costumbres.f
andreavigoramos
 
Partoculturalmente adecuado
Partoculturalmente adecuadoPartoculturalmente adecuado
Partoculturalmente adecuado
Jorge Rodrigo
 
Partohumanizado
PartohumanizadoPartohumanizado
Parto humanizado derechos y ciencia a favor de la mujer los vínculos y la paz
Parto humanizado derechos y ciencia a favor de la mujer los vínculos y la pazParto humanizado derechos y ciencia a favor de la mujer los vínculos y la paz
Parto humanizado derechos y ciencia a favor de la mujer los vínculos y la paz
FUNDACION CAMINO CLARO
 
Parto humanizado
Parto humanizadoParto humanizado
Parto humanizado
DaCoGoJo
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOSMETODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOS
César Garcia Bonilla
 
Parto Humanizado Y Psicoprofilaxis
Parto Humanizado Y PsicoprofilaxisParto Humanizado Y Psicoprofilaxis
Parto Humanizado Y Psicoprofilaxis
mercyrosero
 
ENFERMERÍA COMO MEDIADOR DEL APEGO MADRE-BEBÉ.
ENFERMERÍA COMO MEDIADOR DEL APEGO MADRE-BEBÉ.ENFERMERÍA COMO MEDIADOR DEL APEGO MADRE-BEBÉ.
ENFERMERÍA COMO MEDIADOR DEL APEGO MADRE-BEBÉ.
MÓNICA M. SOTO VERCHER
 
NIVEL DE CONOCIMIENTOS Y SU RELACIÓN CON LA ACTITUD DE LAS GESTANTES SOBRE LO...
NIVEL DE CONOCIMIENTOS Y SU RELACIÓN CON LA ACTITUD DE LAS GESTANTES SOBRE LO...NIVEL DE CONOCIMIENTOS Y SU RELACIÓN CON LA ACTITUD DE LAS GESTANTES SOBRE LO...
NIVEL DE CONOCIMIENTOS Y SU RELACIÓN CON LA ACTITUD DE LAS GESTANTES SOBRE LO...
Mano y Corazon Health Care Conference
 
Parteras y doulas Costa Rica
Parteras y doulas Costa Rica Parteras y doulas Costa Rica
Parteras y doulas Costa Rica
Kesia E1
 

La actualidad más candente (20)

Mortalidad materna
Mortalidad materna Mortalidad materna
Mortalidad materna
 
Crianza
Crianza Crianza
Crianza
 
Presentación power point AGUILAR L. tp2
Presentación power point AGUILAR L.  tp2Presentación power point AGUILAR L.  tp2
Presentación power point AGUILAR L. tp2
 
Diagnostico participativo. Autor: Coalición de Mujeres por un Parto Humanizad...
Diagnostico participativo. Autor: Coalición de Mujeres por un Parto Humanizad...Diagnostico participativo. Autor: Coalición de Mujeres por un Parto Humanizad...
Diagnostico participativo. Autor: Coalición de Mujeres por un Parto Humanizad...
 
Salud reproductiva
Salud reproductivaSalud reproductiva
Salud reproductiva
 
Enfermeria centinela gestantes
Enfermeria centinela gestantesEnfermeria centinela gestantes
Enfermeria centinela gestantes
 
Partohumanizado/ Nueve Lunas
Partohumanizado/ Nueve LunasPartohumanizado/ Nueve Lunas
Partohumanizado/ Nueve Lunas
 
Parteras Tradicionales
Parteras TradicionalesParteras Tradicionales
Parteras Tradicionales
 
Parto y nacimiento
Parto y nacimientoParto y nacimiento
Parto y nacimiento
 
Habitos y costumbres.f
Habitos y costumbres.fHabitos y costumbres.f
Habitos y costumbres.f
 
Partoculturalmente adecuado
Partoculturalmente adecuadoPartoculturalmente adecuado
Partoculturalmente adecuado
 
Partohumanizado
PartohumanizadoPartohumanizado
Partohumanizado
 
Parto humanizado derechos y ciencia a favor de la mujer los vínculos y la paz
Parto humanizado derechos y ciencia a favor de la mujer los vínculos y la pazParto humanizado derechos y ciencia a favor de la mujer los vínculos y la paz
Parto humanizado derechos y ciencia a favor de la mujer los vínculos y la paz
 
Parto humanizado
Parto humanizadoParto humanizado
Parto humanizado
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOSMETODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOS
 
Parto Humanizado Y Psicoprofilaxis
Parto Humanizado Y PsicoprofilaxisParto Humanizado Y Psicoprofilaxis
Parto Humanizado Y Psicoprofilaxis
 
ENFERMERÍA COMO MEDIADOR DEL APEGO MADRE-BEBÉ.
ENFERMERÍA COMO MEDIADOR DEL APEGO MADRE-BEBÉ.ENFERMERÍA COMO MEDIADOR DEL APEGO MADRE-BEBÉ.
ENFERMERÍA COMO MEDIADOR DEL APEGO MADRE-BEBÉ.
 
NIVEL DE CONOCIMIENTOS Y SU RELACIÓN CON LA ACTITUD DE LAS GESTANTES SOBRE LO...
NIVEL DE CONOCIMIENTOS Y SU RELACIÓN CON LA ACTITUD DE LAS GESTANTES SOBRE LO...NIVEL DE CONOCIMIENTOS Y SU RELACIÓN CON LA ACTITUD DE LAS GESTANTES SOBRE LO...
NIVEL DE CONOCIMIENTOS Y SU RELACIÓN CON LA ACTITUD DE LAS GESTANTES SOBRE LO...
 
Agentes comunitarioas
Agentes comunitarioasAgentes comunitarioas
Agentes comunitarioas
 
Parteras y doulas Costa Rica
Parteras y doulas Costa Rica Parteras y doulas Costa Rica
Parteras y doulas Costa Rica
 

Similar a MSCF

folletos infio.docx
folletos infio.docxfolletos infio.docx
folletos infio.docx
XimenaPerez72
 
Asistencia_de_parto_normal_y_puerperio.pptx
Asistencia_de_parto_normal_y_puerperio.pptxAsistencia_de_parto_normal_y_puerperio.pptx
Asistencia_de_parto_normal_y_puerperio.pptx
DianaEscobarDeAnda
 
FIGO recomenda a Amamentação na 1a. hora de vida
FIGO recomenda a Amamentação na 1a. hora de vidaFIGO recomenda a Amamentação na 1a. hora de vida
FIGO recomenda a Amamentação na 1a. hora de vida
Prof. Marcus Renato de Carvalho
 
Control prenatal 2021
Control prenatal 2021Control prenatal 2021
Control prenatal 2021
cristian pestana
 
Parto humanizado LGM.pptx
Parto humanizado LGM.pptxParto humanizado LGM.pptx
Parto humanizado LGM.pptx
Lorena163869
 
Uruguay 1 Parto Humanizado Derechos Humanos
Uruguay 1 Parto Humanizado Derechos HumanosUruguay 1 Parto Humanizado Derechos Humanos
Uruguay 1 Parto Humanizado Derechos Humanos
Presidencia Red Mund
 
Recomendaciones parto OMS enfoque evidencias
Recomendaciones parto OMS enfoque evidenciasRecomendaciones parto OMS enfoque evidencias
Recomendaciones parto OMS enfoque evidencias
Alejandro Zenteno Agueda
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Programa salud de_la_mujer
Programa salud de_la_mujer Programa salud de_la_mujer
Programa salud de_la_mujer
Barbara Hurtado
 
alojamiento conjunto
alojamiento conjuntoalojamiento conjunto
alojamiento conjunto
LeslieHM2
 
IAMII.pptx
IAMII.pptxIAMII.pptx
IAMII.pptx
Melissa Tapia
 
Nada como la lechita de mamá
Nada como la lechita de mamáNada como la lechita de mamá
Nada como la lechita de mamá
edmar silverio paz
 
La Iniciativa Internacional para el Parto MadreBebÉ: imbci
La Iniciativa Internacional para el Parto MadreBebÉ: imbciLa Iniciativa Internacional para el Parto MadreBebÉ: imbci
La Iniciativa Internacional para el Parto MadreBebÉ: imbci
Presidencia Red Mund
 
Embarazo parto puerperio1
Embarazo parto puerperio1Embarazo parto puerperio1
Embarazo parto puerperio1
karely de la o
 
Embarazo parto puerperio
Embarazo parto puerperioEmbarazo parto puerperio
Embarazo parto puerperio
cristina21piscis
 
Ensayo Fisioterapia en parto vertical, Posición natural de un parto
Ensayo Fisioterapia en parto vertical, Posición natural de un partoEnsayo Fisioterapia en parto vertical, Posición natural de un parto
Ensayo Fisioterapia en parto vertical, Posición natural de un partoArizahy Lozada
 
Programa Salud de la Mujer
Programa Salud de la MujerPrograma Salud de la Mujer
Programa Salud de la MujerVioleta Paredes
 

Similar a MSCF (20)

folletos infio.docx
folletos infio.docxfolletos infio.docx
folletos infio.docx
 
Asistencia_de_parto_normal_y_puerperio.pptx
Asistencia_de_parto_normal_y_puerperio.pptxAsistencia_de_parto_normal_y_puerperio.pptx
Asistencia_de_parto_normal_y_puerperio.pptx
 
FIGO recomenda a Amamentação na 1a. hora de vida
FIGO recomenda a Amamentação na 1a. hora de vidaFIGO recomenda a Amamentação na 1a. hora de vida
FIGO recomenda a Amamentação na 1a. hora de vida
 
Control prenatal 2021
Control prenatal 2021Control prenatal 2021
Control prenatal 2021
 
Parto humanizado LGM.pptx
Parto humanizado LGM.pptxParto humanizado LGM.pptx
Parto humanizado LGM.pptx
 
Uruguay 1 Parto Humanizado Derechos Humanos
Uruguay 1 Parto Humanizado Derechos HumanosUruguay 1 Parto Humanizado Derechos Humanos
Uruguay 1 Parto Humanizado Derechos Humanos
 
Recomendaciones parto OMS enfoque evidencias
Recomendaciones parto OMS enfoque evidenciasRecomendaciones parto OMS enfoque evidencias
Recomendaciones parto OMS enfoque evidencias
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Programa salud de_la_mujer
Programa salud de_la_mujer Programa salud de_la_mujer
Programa salud de_la_mujer
 
alojamiento conjunto
alojamiento conjuntoalojamiento conjunto
alojamiento conjunto
 
IAMII.pptx
IAMII.pptxIAMII.pptx
IAMII.pptx
 
Nada como la lechita de mamá
Nada como la lechita de mamáNada como la lechita de mamá
Nada como la lechita de mamá
 
La Iniciativa Internacional para el Parto MadreBebÉ: imbci
La Iniciativa Internacional para el Parto MadreBebÉ: imbciLa Iniciativa Internacional para el Parto MadreBebÉ: imbci
La Iniciativa Internacional para el Parto MadreBebÉ: imbci
 
Embarazo parto puerperio
Embarazo parto puerperioEmbarazo parto puerperio
Embarazo parto puerperio
 
Embarazo parto puerperio1
Embarazo parto puerperio1Embarazo parto puerperio1
Embarazo parto puerperio1
 
Embarazo parto puerperio
Embarazo parto puerperioEmbarazo parto puerperio
Embarazo parto puerperio
 
Ensayo Fisioterapia en parto vertical, Posición natural de un parto
Ensayo Fisioterapia en parto vertical, Posición natural de un partoEnsayo Fisioterapia en parto vertical, Posición natural de un parto
Ensayo Fisioterapia en parto vertical, Posición natural de un parto
 
Librolactancia1
Librolactancia1Librolactancia1
Librolactancia1
 
Lactancia materna 2
Lactancia materna 2Lactancia materna 2
Lactancia materna 2
 
Programa Salud de la Mujer
Programa Salud de la MujerPrograma Salud de la Mujer
Programa Salud de la Mujer
 

Más de andrea1963

Lactancia materna 2018
Lactancia materna 2018Lactancia materna 2018
Lactancia materna 2018
andrea1963
 
Climaterio y menopausia 2018
Climaterio y menopausia 2018Climaterio y menopausia 2018
Climaterio y menopausia 2018
andrea1963
 
ITS 2018
ITS 2018ITS 2018
ITS 2018
andrea1963
 
Adicciones2018
Adicciones2018Adicciones2018
Adicciones2018
andrea1963
 
Derechos 2018
Derechos 2018Derechos 2018
Derechos 2018
andrea1963
 
Mortalidad2017
Mortalidad2017Mortalidad2017
Mortalidad2017
andrea1963
 
Salud ginecologica 2016
Salud ginecologica 2016Salud ginecologica 2016
Salud ginecologica 2016
andrea1963
 
Competencia cultural
Competencia cultural Competencia cultural
Competencia cultural
andrea1963
 
Mortalidad materna
Mortalidad maternaMortalidad materna
Mortalidad materna
andrea1963
 
Asesoramiento Preconcepcional
 Asesoramiento Preconcepcional  Asesoramiento Preconcepcional
Asesoramiento Preconcepcional
andrea1963
 
NACIMIENTO, PARTO Y CONTACTO PRECOZ
NACIMIENTO, PARTO Y CONTACTO PRECOZNACIMIENTO, PARTO Y CONTACTO PRECOZ
NACIMIENTO, PARTO Y CONTACTO PRECOZ
andrea1963
 

Más de andrea1963 (11)

Lactancia materna 2018
Lactancia materna 2018Lactancia materna 2018
Lactancia materna 2018
 
Climaterio y menopausia 2018
Climaterio y menopausia 2018Climaterio y menopausia 2018
Climaterio y menopausia 2018
 
ITS 2018
ITS 2018ITS 2018
ITS 2018
 
Adicciones2018
Adicciones2018Adicciones2018
Adicciones2018
 
Derechos 2018
Derechos 2018Derechos 2018
Derechos 2018
 
Mortalidad2017
Mortalidad2017Mortalidad2017
Mortalidad2017
 
Salud ginecologica 2016
Salud ginecologica 2016Salud ginecologica 2016
Salud ginecologica 2016
 
Competencia cultural
Competencia cultural Competencia cultural
Competencia cultural
 
Mortalidad materna
Mortalidad maternaMortalidad materna
Mortalidad materna
 
Asesoramiento Preconcepcional
 Asesoramiento Preconcepcional  Asesoramiento Preconcepcional
Asesoramiento Preconcepcional
 
NACIMIENTO, PARTO Y CONTACTO PRECOZ
NACIMIENTO, PARTO Y CONTACTO PRECOZNACIMIENTO, PARTO Y CONTACTO PRECOZ
NACIMIENTO, PARTO Y CONTACTO PRECOZ
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 

MSCF

  • 1.
  • 2. A fines del siglo XIX comienza a institucionalizarse y medicalizarse el parto con el fin de disminuir las muertes maternas y neonatales resultantes de los partos patológicos.
  • 3.
  • 4. En 1985 la OMS realiza una reunión en Fortaleza, Brasil de la que surge una declaración denominada “El nacimiento no es una enfermedad”. Se sumaron múltiples iniciativas para “humanizar” la atención del parto, rescatar el protagonismo de la mujer y su familia, transformar las Maternidades en “Instituciones Centradas en la familia”
  • 5. Para el bienestar de la nueva madre, un miembro elegido de su familia debe tener libre acceso durante el parto y todo el periodo postnatal. El recién nacido sano debe permanecer con la madre siempre que sea posible. Debe recomendarse la lactancia inmediata.
  • 6. No está indicado rasurar el vello pubiano o administrar una enema antes del parto. No se recomienda colocar a la embarazada en posición dorsal de litotomía durante la dilatación y el expulsivo. Debe recomendarse caminar durante la dilatación, y cada mujer debe decidir libremente qué posición adoptar durante el expulsivo.
  • 7. La inducción del parto debe reservarse para indicaciones médicas específicas. Ninguna región debería tener más de un 10% de inducciones. No está justificada la rotura precoz artificial de membranas como procedimiento de rutina
  • 8. MCF es una nueva concepción filosófica y ética que reconoce que las mujeres, sus hijos y sus grupos familiares son los verdaderos “dueños de casa” en todos los centros donde nacen personas. EL NACIMIENTO DE UN HIJO ES UN ACONTECIMIENTO FAMILIAR
  • 9. Es el lugar donde se asisten mujeres durante el embarazo, el trabajo de parto, el parto y el puerperio y a sus hijos con el objetivo de prevenir, diagnosticar y tratar los riesgos de enfermar y morir que se pueden presentar durante el proceso de la gestación y el nacimiento.
  • 10.
  • 11. Se trata de un proceso deSe trata de un proceso de empoderamientoempoderamiento de la mujerde la mujer y su familia quienes deben tomar un rol activo en ely su familia quienes deben tomar un rol activo en el cuidado del embarazo, en el trabajo de parto, parto,cuidado del embarazo, en el trabajo de parto, parto, puerperio y cuidados del recién nacidopuerperio y cuidados del recién nacido
  • 12. Cultura organizacional centrada en la familia y en la seguridad de la atención. Protección de los derechos de la madre, del padre y de su hijo o hija. Promoción de la participación y la colaboración de los padres, la familia y la comunidad. Uso de prácticas efectivas y seguras. Fortalecimiento de otras iniciativas.
  • 13.
  • 14. 1. Reconocer el concepto de Maternidades Seguras Centradas en la Familia como una política de la institución. 2.Brindar apoyo a la embarazada y a su familia durante el control prenatal(CPN). 3.Respetar las decisiones de las embarazadas y de su familia en el trabajo de parto y en el parto. 4.Priorizar la internación conjunta madre-hijo sanos con la participación de la familia. 5.Facilitar la inclusión de madre y padre y del resto de la familia en la Internación Neonatal.
  • 15. 6. Contar con una Residencia para Madres(RM) que permita la permanencia junto con los recién nacidos internados. 7.Contar con un servicio de voluntariado hospitalario. 8.Organizar el seguimiento del recién nacido sano, y especialmente, del de riesgo, en consultorios externos especializados que prioricen la inclusión familiar. 9.Trabajar activamente en la promoción de la lactancia materna según las pautas de la iniciativaHAMN. 10.Recibir y brindar cooperación de y para otras instituciones, para l atransformación en MSCF.
  • 16. Cambio: involucra a todo el equipo. Cambio más difícil: Actitud Competencias: Empatía–Abordaje intercultural Comunicación–Capacidad de escucha - Trabajo en equipo– Liderazgos adaptativos y recíprocos.