SlideShare una empresa de Scribd logo
Prestación alimentaria.
Teresita Maria Meza Benitez.
Nihon Gakko 2014
Introducción.
La prestación alimentaria en un noventa por ciento de los casos la exige la
madre por la elevada paternidad irresponsable que existe en el Paraguay.
La persona conviviente es quien solicita los alimentos para el hijo/a. Eso
significa, en el Paraguay y el mundo, LA MADRE en un porcentaje de más del
90%. Legalmente, puede solicitar alimentos en representación del menor, el
Defensor de la Niñez y la Adolescencia del lugar donde vive el niño/a, ya que es
una obligación impuesta en la ley su representación. Por problemas de
organización, desidia o desinterés, para el cumplimiento de la ley, son pocos
los miembros de la defensoría pública celosos del cumplimiento de sus
compromisos.
Derecho de alimentos.
• Es la facultad jurídica que tiene una persona,
denominada alimentista o acreedor alimentario, para exigir de otra,
denominada deudor alimentario, lo necesario para subsistir, en virtud
del parentesco consanguíneo, de la adopción, del matrimonio o del divorcio,
en determinados casos .
Los alimentos, en Derecho de familia, constituyen una de las principales
consecuencias del parentesco y una de las fuentes más importantes de
solidaridad humana. Los cónyuges y los concubinos están obligados a darse
alimentos, de la misma manera que los padres están obligados a dar
alimentos a sus hijos. A falta o por imposibilidad de los padres, la obligación
recae en los demás ascendientes por ambas líneas (paterna y materna), que
estuvieran más próximos en grado. La obligación de dar alimentos es
recíproca, de modo que el que los da tiene a su vez derecho a pedirlos
cuando los necesite.
¿Qué incluyen los alimentos?
• Los alimentos comprenden la comida, el vestido, la habitación, la atención
médica y hospitalaria, los gastos para la educación de los menores y para
proporcionarles oficio, arte o profesión adecuados a sus circunstancias
personales; la habilitación, rehabilitación y desarrollo en lo posible, cuando
se trate de personas con algún tipo de discapacidad o declarados en estado
de interdicción, así como la atención geriátrica por lo que hace a las
personas mayores.
DE LOS QUE PUEDEN RECLAMAR ALIMENTOS.
• El niño o adolescente podrá reclamar alimentos de quienes están obligados
a prestarlos. Igual derecho asiste a la mujer cuando tuviera necesidad de
protección económica para el hijo en gestación. Los que reclamen alimentos
deberán justificar por algún medio de prueba el derecho en cuya virtud lo
pidan y el monto aproximado del caudal de quien deba prestarlos.
DE LA FIJACION DEL MONTOYVIGENCIA DE LA PRESTACION.
• La cantidad fijada en concepto de pensión alimentaria será abonada por mes adelantado
desde la fecha de iniciación de la demanda. En caso de que hubiese demanda
• de filiación anterior, desde la fecha de iniciación del juicio de filiación y en el caso de
aumento de la prestación, convenida extrajudicialmente, desde la fecha pactada.
• La misma deberá ser fijada en jornales mínimos para actividades diversas no
• especificadas, incrementándose automática y proporcionalmente conforme a los
• aumentos salariales.
• Podrá retenerse por asistencia alimentaria hasta el cincuenta por ciento de
los ingresos del alimentante para cubrir cuotas atrasadas.
• Los alimentos impagos generan créditos privilegiados con relación a
cualquier otro crédito general o especial. Su pago se efectuará con
preferencia a cualquier otro.
DE LA IMPOSIBILIDAD DE DETERMINAR MONTO
• Cuando no fuese posible acreditar los ingresos del alimentante, se tomará
en cuenta su forma de vida y todas las circunstancias que sirvan para evaluar
su capacidad económica. Se presumirá, sin admitir prueba en contrario, que
recibe al menos el salario mínimo legal.
• ¿Hasta cuánto se puede reclamar si hay muchos hijos?
–la ley no establece porcentajes, es una obligación solidaria.Todavía hoy
escucho repetir como tontos a los profesionales que a los alimentos
corresponde el 25 por ciento del salario.
Muchas Gracias!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEORIA GENERAL DEL DELITO.pdf
TEORIA GENERAL DEL DELITO.pdfTEORIA GENERAL DEL DELITO.pdf
TEORIA GENERAL DEL DELITO.pdf
MERCEDES410717
 
Guía 1 Tema 1 Pasivo No Corriente. Bonos
Guía 1  Tema 1 Pasivo No Corriente. BonosGuía 1  Tema 1 Pasivo No Corriente. Bonos
Guía 1 Tema 1 Pasivo No Corriente. Bonos
Dra. Lizbet M. Hernández D.
 
Principio de inmediación en el juicio oral y
Principio de inmediación en el juicio oral yPrincipio de inmediación en el juicio oral y
Principio de inmediación en el juicio oral y
franciscojosep
 
PROCESO LABORAL ESQUEMAS
PROCESO LABORAL ESQUEMASPROCESO LABORAL ESQUEMAS
PROCESO LABORAL ESQUEMASminucordero
 
Cuestionario resumen general de derecho probatorio i
Cuestionario resumen general de derecho probatorio iCuestionario resumen general de derecho probatorio i
Cuestionario resumen general de derecho probatorio i
miguelgongongora
 
Mapa mental de los recursos
Mapa mental de los recursosMapa mental de los recursos
Mapa mental de los recursos
Eduardo Martinez
 
La filiación
La filiaciónLa filiación
La filiación
Keren Contreras
 
Relacion juridica tributaria y el domicilio tributario , mapa mental
Relacion juridica tributaria y el domicilio tributario  , mapa mentalRelacion juridica tributaria y el domicilio tributario  , mapa mental
Relacion juridica tributaria y el domicilio tributario , mapa mental
Rosangela Vivas
 
Procedimientos de divorcio en Venezuela
Procedimientos de divorcio en VenezuelaProcedimientos de divorcio en Venezuela
Procedimientos de divorcio en VenezuelaAbogadaRodriguez23
 
Contribuciones especiales
Contribuciones especialesContribuciones especiales
Contribuciones especiales
Maria Gabriela Mendoza
 
Presentación responsabilidad penal del adolescente
Presentación responsabilidad penal del adolescentePresentación responsabilidad penal del adolescente
Presentación responsabilidad penal del adolescenteDamelys Fernández
 
EL MATRIMONIO
EL MATRIMONIOEL MATRIMONIO
EL MATRIMONIO
ivanydaal
 
Ley de Registros Públicos y Notarias
Ley de Registros Públicos y NotariasLey de Registros Públicos y Notarias
Ley de Registros Públicos y Notarias
Wilmary Gonzalez
 
Tributos en venezuela
Tributos en venezuelaTributos en venezuela
Tributos en venezuela
Onasis Boniet Rivero Aponte
 
Articulo 123 cpeum 4
Articulo 123 cpeum 4Articulo 123 cpeum 4
Articulo 123 cpeum 4
BEATRIZ BARANDICA CALLEJAS
 
Derecho Material y Formal. Lucía Colmenares
Derecho Material y Formal. Lucía ColmenaresDerecho Material y Formal. Lucía Colmenares
Derecho Material y Formal. Lucía Colmenares
LucaColmenares
 
Derecho municipal y regional 02
Derecho municipal y regional 02Derecho municipal y regional 02
Derecho municipal y regional 02
cqam
 
DERECHO PROCESAL CIVIL VENEZOLANO
DERECHO PROCESAL CIVIL VENEZOLANODERECHO PROCESAL CIVIL VENEZOLANO
DERECHO PROCESAL CIVIL VENEZOLANO
Carmen Gil
 
La Filiacion Derecho Civil Familia
La Filiacion Derecho Civil FamiliaLa Filiacion Derecho Civil Familia
La Filiacion Derecho Civil Familia
Ivonne Duran
 

La actualidad más candente (20)

TEORIA GENERAL DEL DELITO.pdf
TEORIA GENERAL DEL DELITO.pdfTEORIA GENERAL DEL DELITO.pdf
TEORIA GENERAL DEL DELITO.pdf
 
Guía 1 Tema 1 Pasivo No Corriente. Bonos
Guía 1  Tema 1 Pasivo No Corriente. BonosGuía 1  Tema 1 Pasivo No Corriente. Bonos
Guía 1 Tema 1 Pasivo No Corriente. Bonos
 
Principio de inmediación en el juicio oral y
Principio de inmediación en el juicio oral yPrincipio de inmediación en el juicio oral y
Principio de inmediación en el juicio oral y
 
PROCESO LABORAL ESQUEMAS
PROCESO LABORAL ESQUEMASPROCESO LABORAL ESQUEMAS
PROCESO LABORAL ESQUEMAS
 
Cuestionario resumen general de derecho probatorio i
Cuestionario resumen general de derecho probatorio iCuestionario resumen general de derecho probatorio i
Cuestionario resumen general de derecho probatorio i
 
Mapa mental de los recursos
Mapa mental de los recursosMapa mental de los recursos
Mapa mental de los recursos
 
La filiación
La filiaciónLa filiación
La filiación
 
Relacion juridica tributaria y el domicilio tributario , mapa mental
Relacion juridica tributaria y el domicilio tributario  , mapa mentalRelacion juridica tributaria y el domicilio tributario  , mapa mental
Relacion juridica tributaria y el domicilio tributario , mapa mental
 
Procedimientos de divorcio en Venezuela
Procedimientos de divorcio en VenezuelaProcedimientos de divorcio en Venezuela
Procedimientos de divorcio en Venezuela
 
Contribuciones especiales
Contribuciones especialesContribuciones especiales
Contribuciones especiales
 
Listo para exponer
Listo para exponerListo para exponer
Listo para exponer
 
Presentación responsabilidad penal del adolescente
Presentación responsabilidad penal del adolescentePresentación responsabilidad penal del adolescente
Presentación responsabilidad penal del adolescente
 
EL MATRIMONIO
EL MATRIMONIOEL MATRIMONIO
EL MATRIMONIO
 
Ley de Registros Públicos y Notarias
Ley de Registros Públicos y NotariasLey de Registros Públicos y Notarias
Ley de Registros Públicos y Notarias
 
Tributos en venezuela
Tributos en venezuelaTributos en venezuela
Tributos en venezuela
 
Articulo 123 cpeum 4
Articulo 123 cpeum 4Articulo 123 cpeum 4
Articulo 123 cpeum 4
 
Derecho Material y Formal. Lucía Colmenares
Derecho Material y Formal. Lucía ColmenaresDerecho Material y Formal. Lucía Colmenares
Derecho Material y Formal. Lucía Colmenares
 
Derecho municipal y regional 02
Derecho municipal y regional 02Derecho municipal y regional 02
Derecho municipal y regional 02
 
DERECHO PROCESAL CIVIL VENEZOLANO
DERECHO PROCESAL CIVIL VENEZOLANODERECHO PROCESAL CIVIL VENEZOLANO
DERECHO PROCESAL CIVIL VENEZOLANO
 
La Filiacion Derecho Civil Familia
La Filiacion Derecho Civil FamiliaLa Filiacion Derecho Civil Familia
La Filiacion Derecho Civil Familia
 

Similar a Prestación alimentaria

Capítulo séptimo. Los alimentos.
Capítulo séptimo. Los alimentos.Capítulo séptimo. Los alimentos.
Capítulo séptimo. Los alimentos.
Clases Licenciatura
 
Maryelena bolivar civil
Maryelena bolivar civilMaryelena bolivar civil
Maryelena bolivar civil
maryelenabolivar
 
La obligación legal de alimento.
La obligación legal de alimento.La obligación legal de alimento.
La obligación legal de alimento.
adriana alvarado
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
susana tovar
 
Los alimentos. sesión 9
Los alimentos. sesión 9Los alimentos. sesión 9
Los alimentos. sesión 9
aalcalar
 
Fernando garcía presentacioninforme.ppt
Fernando garcía presentacioninforme.pptFernando garcía presentacioninforme.ppt
Fernando garcía presentacioninforme.ppt
Fernnys Garcia
 
Un adm presentacion final
Un adm presentacion finalUn adm presentacion final
Un adm presentacion final
JORGELAGUNA19
 
Alimentos
AlimentosAlimentos
Alimentos
salifusa
 
Clase sobre Derecho de Alimentos
Clase sobre Derecho de AlimentosClase sobre Derecho de Alimentos
Clase sobre Derecho de Alimentos
Francisco J. Estrada Vásquez
 
Exposicion iii-alimentos-derecho-de-familia
Exposicion iii-alimentos-derecho-de-familiaExposicion iii-alimentos-derecho-de-familia
Exposicion iii-alimentos-derecho-de-familia
María Elena Avalos
 
Derecho de alimentos y omisión a la asistencia
Derecho de alimentos y omisión a la asistenciaDerecho de alimentos y omisión a la asistencia
Derecho de alimentos y omisión a la asistencia
anthuaned zapata cahuana
 
PENSIÓN DE ALIMENTOS - CHARLA INFORMATIVA (1).pdf
PENSIÓN DE ALIMENTOS - CHARLA INFORMATIVA (1).pdfPENSIÓN DE ALIMENTOS - CHARLA INFORMATIVA (1).pdf
PENSIÓN DE ALIMENTOS - CHARLA INFORMATIVA (1).pdf
eldestomas3
 
D.civil proceso de alimentos
D.civil proceso de alimentosD.civil proceso de alimentos
D.civil proceso de alimentos
patrocinio_al8
 
Manutención en Venezuela
Manutención en Venezuela Manutención en Venezuela
Manutención en Venezuela
dovegofresh
 
Presentación civil
Presentación civilPresentación civil
Presentación civil
Maria Alejandra Perez
 
El hijo puramente alimentista
El hijo puramente alimentista El hijo puramente alimentista
El hijo puramente alimentista
Alexander Rodriguez G
 
TABLA DE PENSIONES ALIMENTICIAS DE ECUADOR
TABLA DE PENSIONES ALIMENTICIAS DE ECUADORTABLA DE PENSIONES ALIMENTICIAS DE ECUADOR
TABLA DE PENSIONES ALIMENTICIAS DE ECUADOR
Gabrielamontesdeoca
 
La obligacion legal de la alimentacion
La obligacion legal de la alimentacionLa obligacion legal de la alimentacion
La obligacion legal de la alimentacion
Misael Suarez
 

Similar a Prestación alimentaria (20)

Capítulo séptimo. Los alimentos.
Capítulo séptimo. Los alimentos.Capítulo séptimo. Los alimentos.
Capítulo séptimo. Los alimentos.
 
Maryelena bolivar civil
Maryelena bolivar civilMaryelena bolivar civil
Maryelena bolivar civil
 
La obligación legal de alimento.
La obligación legal de alimento.La obligación legal de alimento.
La obligación legal de alimento.
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Bio Armas
Bio ArmasBio Armas
Bio Armas
 
Los alimentos. sesión 9
Los alimentos. sesión 9Los alimentos. sesión 9
Los alimentos. sesión 9
 
Fernando garcía presentacioninforme.ppt
Fernando garcía presentacioninforme.pptFernando garcía presentacioninforme.ppt
Fernando garcía presentacioninforme.ppt
 
Un adm presentacion final
Un adm presentacion finalUn adm presentacion final
Un adm presentacion final
 
Alimentos
AlimentosAlimentos
Alimentos
 
Clase sobre Derecho de Alimentos
Clase sobre Derecho de AlimentosClase sobre Derecho de Alimentos
Clase sobre Derecho de Alimentos
 
Exposicion iii-alimentos-derecho-de-familia
Exposicion iii-alimentos-derecho-de-familiaExposicion iii-alimentos-derecho-de-familia
Exposicion iii-alimentos-derecho-de-familia
 
Derecho de alimentos y omisión a la asistencia
Derecho de alimentos y omisión a la asistenciaDerecho de alimentos y omisión a la asistencia
Derecho de alimentos y omisión a la asistencia
 
PENSIÓN DE ALIMENTOS - CHARLA INFORMATIVA (1).pdf
PENSIÓN DE ALIMENTOS - CHARLA INFORMATIVA (1).pdfPENSIÓN DE ALIMENTOS - CHARLA INFORMATIVA (1).pdf
PENSIÓN DE ALIMENTOS - CHARLA INFORMATIVA (1).pdf
 
D.civil proceso de alimentos
D.civil proceso de alimentosD.civil proceso de alimentos
D.civil proceso de alimentos
 
Manutención en Venezuela
Manutención en Venezuela Manutención en Venezuela
Manutención en Venezuela
 
La pensión alimenticia
La pensión alimenticiaLa pensión alimenticia
La pensión alimenticia
 
Presentación civil
Presentación civilPresentación civil
Presentación civil
 
El hijo puramente alimentista
El hijo puramente alimentista El hijo puramente alimentista
El hijo puramente alimentista
 
TABLA DE PENSIONES ALIMENTICIAS DE ECUADOR
TABLA DE PENSIONES ALIMENTICIAS DE ECUADORTABLA DE PENSIONES ALIMENTICIAS DE ECUADOR
TABLA DE PENSIONES ALIMENTICIAS DE ECUADOR
 
La obligacion legal de la alimentacion
La obligacion legal de la alimentacionLa obligacion legal de la alimentacion
La obligacion legal de la alimentacion
 

Prestación alimentaria

  • 1. Prestación alimentaria. Teresita Maria Meza Benitez. Nihon Gakko 2014
  • 2. Introducción. La prestación alimentaria en un noventa por ciento de los casos la exige la madre por la elevada paternidad irresponsable que existe en el Paraguay. La persona conviviente es quien solicita los alimentos para el hijo/a. Eso significa, en el Paraguay y el mundo, LA MADRE en un porcentaje de más del 90%. Legalmente, puede solicitar alimentos en representación del menor, el Defensor de la Niñez y la Adolescencia del lugar donde vive el niño/a, ya que es una obligación impuesta en la ley su representación. Por problemas de organización, desidia o desinterés, para el cumplimiento de la ley, son pocos los miembros de la defensoría pública celosos del cumplimiento de sus compromisos.
  • 3. Derecho de alimentos. • Es la facultad jurídica que tiene una persona, denominada alimentista o acreedor alimentario, para exigir de otra, denominada deudor alimentario, lo necesario para subsistir, en virtud del parentesco consanguíneo, de la adopción, del matrimonio o del divorcio, en determinados casos .
  • 4. Los alimentos, en Derecho de familia, constituyen una de las principales consecuencias del parentesco y una de las fuentes más importantes de solidaridad humana. Los cónyuges y los concubinos están obligados a darse alimentos, de la misma manera que los padres están obligados a dar alimentos a sus hijos. A falta o por imposibilidad de los padres, la obligación recae en los demás ascendientes por ambas líneas (paterna y materna), que estuvieran más próximos en grado. La obligación de dar alimentos es recíproca, de modo que el que los da tiene a su vez derecho a pedirlos cuando los necesite.
  • 5. ¿Qué incluyen los alimentos? • Los alimentos comprenden la comida, el vestido, la habitación, la atención médica y hospitalaria, los gastos para la educación de los menores y para proporcionarles oficio, arte o profesión adecuados a sus circunstancias personales; la habilitación, rehabilitación y desarrollo en lo posible, cuando se trate de personas con algún tipo de discapacidad o declarados en estado de interdicción, así como la atención geriátrica por lo que hace a las personas mayores.
  • 6. DE LOS QUE PUEDEN RECLAMAR ALIMENTOS. • El niño o adolescente podrá reclamar alimentos de quienes están obligados a prestarlos. Igual derecho asiste a la mujer cuando tuviera necesidad de protección económica para el hijo en gestación. Los que reclamen alimentos deberán justificar por algún medio de prueba el derecho en cuya virtud lo pidan y el monto aproximado del caudal de quien deba prestarlos.
  • 7. DE LA FIJACION DEL MONTOYVIGENCIA DE LA PRESTACION. • La cantidad fijada en concepto de pensión alimentaria será abonada por mes adelantado desde la fecha de iniciación de la demanda. En caso de que hubiese demanda • de filiación anterior, desde la fecha de iniciación del juicio de filiación y en el caso de aumento de la prestación, convenida extrajudicialmente, desde la fecha pactada. • La misma deberá ser fijada en jornales mínimos para actividades diversas no • especificadas, incrementándose automática y proporcionalmente conforme a los • aumentos salariales.
  • 8. • Podrá retenerse por asistencia alimentaria hasta el cincuenta por ciento de los ingresos del alimentante para cubrir cuotas atrasadas. • Los alimentos impagos generan créditos privilegiados con relación a cualquier otro crédito general o especial. Su pago se efectuará con preferencia a cualquier otro.
  • 9. DE LA IMPOSIBILIDAD DE DETERMINAR MONTO • Cuando no fuese posible acreditar los ingresos del alimentante, se tomará en cuenta su forma de vida y todas las circunstancias que sirvan para evaluar su capacidad económica. Se presumirá, sin admitir prueba en contrario, que recibe al menos el salario mínimo legal.
  • 10. • ¿Hasta cuánto se puede reclamar si hay muchos hijos? –la ley no establece porcentajes, es una obligación solidaria.Todavía hoy escucho repetir como tontos a los profesionales que a los alimentos corresponde el 25 por ciento del salario.