SlideShare una empresa de Scribd logo
Paso 3: Ejercicio sobre
problematización desde
la investigación
educativa y la
pedagogía. Participantes:
Johany Parra Conde
Santiago Andrés Ardila
Cindy Bibiana Marroquín
Angie Calderon
Tutor:
Jhon Edwin Trujillo
Descripción problemática en contexto.
41
2
3
5
6
○ Como producto de una marcada dificultad para adaptarse a los modelos
de Educación Virtual propuestos por el Sistema Educativo Nacional en el
marco de la actual Pandemia por Covid 19, para el desarrollo de sus
contenidos académicos, un alto porcentaje de Maestros, Estudiantes y
Padres de Familia pertenecientes a la Institución Educativa Nacional
Verde Amazónico de San Vicente del Caguán, afrontan una serie de
situaciones problemicas que inciden de manera negativa sobre su
desempeño escolar, motivando fenómenos como Bajo Rendimiento
Académico, Disruptividad y Deserción estudiantil en una población de
aproximadamente cien (100) estudiantes activos, pertenecientes a los
Grados 6 a 11 de dicha institución.
Construcción de eventuales alternativas de
solución a partir de los aportes hechos por la
educación y/o la pedagogía.
41
2
3
5
6
 Valorando el alto nivel de liderazgo ejercido por los Docentes sobre
los diferentes actores, procesos, dinámicas y situaciones
desarrolladas en su contexto educativo de interacción, se considera
pertinente la apertura de espacios conjuntos de formación tanto
individuales como colectivos, a partir de los cuales se capacite a
cada uno de los agentes educativos institucionales, respecto a
conceptos, formas de aplicación, estrategias, técnicas y métodos de
estudio, asociados al uso aplicado de las Técnicas de la Información
y las Comunicaciones TICS, vistas como valioso instrumento para el
desarrollo integral de su actividad educativa.
41
2
3
5
6
 Establecer grupos de trabajo asociativo, en los que simultáneamente
participen en forma activa estudiantes, docentes y padres de familia,
aunando sus esfuerzos en torno a un mismo objetivo, que bien
pudiera ser el fomento de la vocación investigativa, la interpretación
de guías de estudio y su pertinente ejecución, así como
la motivación para la permanencia activa de los estudiantes en el
sistema educativo desde las perspectivas del individuo y su proyecto
de vida.
 Avanzar en forma gradual hacia una verdadera transición de los
modelos de Educación Tradicional, hacia la progresiva
implementación de sistemas de Aprendizaje Autónomo, en el que
los medios y mediaciones virtuales democraticen el derecho a la
educación generando dinámicas incluyentes para el acceso a un
conocimiento amplio, diverso, actualizado y completo.
41
2
3
5
6
 Hacer de la Lúdico-Didáctica un aliado facilitador de nuevos
Aprendizajes y Experiencias Significativas, en los que a través del
juego, la vivencia de valores éticos como la Responsabilidad y la
programación de actividades extramurales, se fomenten la
interacción, el espíritu investigativo y la construcción de saberes
tanto académicos como extra-curriculares, haciendo del proceso
Enseñanza – Aprendizaje, una actividad divertida para cada
estudiante.
Viabilidad proyecto de investigación como alternativa
de solución y sus implicaciones.
41
2
3
5
6
 Partiendo de una premisa, según la cual se deben investigar a fondo
y en forma exhaustiva, cada una de las causales a partir de las cuales
se genera la dificultad o problema a solucionar, resulta siendo viable
el desarrollo de un Proyecto de Investigación a través del cual se
pueda intervenir tal situación dando por conjurada la crisis. En tal
sentido, conviene dar al ejercicio investigativo un enfoque mixto,
que fusione elementos tangibles e intangibles para dar respuesta a
las génesis conductuales que motivan tal situación o
problema…Para éste caso particular, las razones que motivan la
deserción estudiantil; dónde radica la dificultad para interpretar las
guías de estudio entregadas como insumo para la elaboración de
las tareas escolares, cuales fuentes de consulta debo citar como
referentes?
41
2
3
5
6
 Una vez recabada la información gracias a la aplicación de métodos
etnográficos consignados en forma organizada de acuerdo a los
postulados del Método Científico, se podrán plantear aspectos
metodológicos capaces de confrontar los paradigmas tomados como
referentes para el levantamiento de la propuesta investigativa. La
intervención como tal, deberá propender por mitigar y/o extinguir el
fenómeno de deserción estudiantil, mediante el uso aplicado de unas
técnicas que alienten el deseo de continuidad activa en los estudiantes.
 Este ejercicio implica reconocer un modelo educativo tradicional entrado
en decadencia y en forma paralela establecer nuevas formas de
construcción de conocimiento a partir del uso aplicado de las TICS. En
buena hora, nuestro país ha encontrado en el Ministerio de las TICS, un
mecanismo efectivo para la acreditación del saber en la era de la
virtualidad y a su vez, un mecanismo expedito para la democratización y
estandarización de un conocimiento universal.
41
2
3
5
6
 Como garante de esa nueva realidad educativa virtual, emerge la
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, institución
universitaria pionera para el Aprendizaje Autónomo en América
Latina, Una Universidad que cuenta con el mayor número de
estudiantes activos del país y sin lugar a dudas un gran referente en
materia de equidad social. La UNAD, fomenta la investigación
académica y hace de la Pedagogía un vehículo conductor de
investigación por excelencia.
 La posibilidad de desarrollar un proyecto aplicado cuenta con
iguales garantías de idoneidad, toda vez que se constituye en el
modelo más expedito para la aplicación práctica de los postulados
teóricamente expuestos. De esta manera, los argumentos son
convalidados a través de la praxis. Sin lugar a dudas, la nueva
tendencia a la virtualización de los modelos educativos constituye
una singular oportunidad para insertar la provincia en los modelos
Referencias
○ Álvarez, A., & Álvarez, V. (2015). Métodos en la investigación educativa. Recuperado
de: http://editorial.upnvirtual.edu.co
○ Contreras, L. (2011). Tendencias de los paradigmas de investigación en educación. Investigación y posgrado, 26
○ Espinoza Freire, E. E. (2018). El problema de investigación. Revista Conrado, 14(64), 22-32. Recuperado.
○ Murcia, N., & Ramírez, C. (2017). Los objetivos de la investigación en educación y pedagogía en
Colombia. Sophia, 13
○ Rodríguez, J. (2003). Paradigmas, enfoques y métodos en la investigación educativa. Investigación educativa,
12(7), 23-40.
○ Acevedo Zapata, S. (2017). Gestión social del conocimiento, redes de investigación e innovación para la
inclusión. (2017)
○ Hernández, Y. y otros (2019). Lineamientos Para el Desarrollo de Trabajos de Grado. Especializaciones – Escuela
ECEDU.
○ Acevedo, S. (2020). Rastreo documental para investigación. Recuperado de: https://repository.
○ UNAD - Corredor Camargo, Emma Sofía (2019) Técnicas de Investigación: Identificación del problema.
¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modulo 1 1 didactica universitaria
Modulo 1 1  didactica universitariaModulo 1 1  didactica universitaria
Modulo 1 1 didactica universitariaIrene Pringle
 
La docencia, investigación y extensión en la educación superior.
La docencia, investigación y extensión en la educación superior.La docencia, investigación y extensión en la educación superior.
La docencia, investigación y extensión en la educación superior.
Karen Caballero
 
TOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONES TOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONES
Malvys22
 
Las emociones en el aprendizaje de física y química
Las emociones en el aprendizaje de física y químicaLas emociones en el aprendizaje de física y química
Las emociones en el aprendizaje de física y química
Niko Bennavides
 
TOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONESTOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONES
Malvys22
 
Política curricular de convivencia escolar.
Política curricular de convivencia escolar.Política curricular de convivencia escolar.
Política curricular de convivencia escolar.
carguardiola
 
La docencia y la extensión; y investigacion
La docencia y la extensión; y investigacionLa docencia y la extensión; y investigacion
La docencia y la extensión; y investigacion
Luisanthog
 
Trabajo de las Funciones de Investigación y Extensión como Estrategias del D...
Trabajo de las Funciones de  Investigación y Extensión como Estrategias del D...Trabajo de las Funciones de  Investigación y Extensión como Estrategias del D...
Trabajo de las Funciones de Investigación y Extensión como Estrategias del D...berus64
 
PROPUESTA CURRICULAR ALTERNATIVA (TRONCAL) DESDE LA TEORÍA DE LA GESTIÓN DEL ...
PROPUESTA CURRICULAR ALTERNATIVA (TRONCAL) DESDE LA TEORÍA DE LA GESTIÓN DEL ...PROPUESTA CURRICULAR ALTERNATIVA (TRONCAL) DESDE LA TEORÍA DE LA GESTIÓN DEL ...
PROPUESTA CURRICULAR ALTERNATIVA (TRONCAL) DESDE LA TEORÍA DE LA GESTIÓN DEL ...
olgadolores
 
La tranformacion de la educación media en perspectiva comparada
La tranformacion de la educación media en perspectiva comparadaLa tranformacion de la educación media en perspectiva comparada
La tranformacion de la educación media en perspectiva comparadakarina lopez
 
Incorrección pedagógica (II)
Incorrección pedagógica (II)Incorrección pedagógica (II)
Incorrección pedagógica (II)
Felix Antonio Gómez Hernández
 
Foro 4. tendencias actuales de la investigacion en docencia universitaria
Foro 4. tendencias actuales de la investigacion en docencia universitaria Foro 4. tendencias actuales de la investigacion en docencia universitaria
Foro 4. tendencias actuales de la investigacion en docencia universitaria
ElmerArchilaTobar
 
Actitud frente a los aprendizajes de los estudiantes
Actitud frente a los aprendizajes de los estudiantesActitud frente a los aprendizajes de los estudiantes
Actitud frente a los aprendizajes de los estudiantes
Andres Olaya
 
Modulo 2 2 innovacion u
Modulo 2 2 innovacion uModulo 2 2 innovacion u
Modulo 2 2 innovacion uIrene Pringle
 
Ensayo N. 1 ¿deberia entrar ecuador a pisa
Ensayo N. 1 ¿deberia entrar ecuador a pisaEnsayo N. 1 ¿deberia entrar ecuador a pisa
Ensayo N. 1 ¿deberia entrar ecuador a pisa
luigar01
 
Modulo 2 1. estrategias creativas
Modulo 2 1. estrategias creativasModulo 2 1. estrategias creativas
Modulo 2 1. estrategias creativasIrene Pringle
 
Itinerarios, hitos y catalizadores asociados a la emergencia del talento docente
Itinerarios, hitos y catalizadores asociados a la emergencia del talento docenteItinerarios, hitos y catalizadores asociados a la emergencia del talento docente
Itinerarios, hitos y catalizadores asociados a la emergencia del talento docente
Felix Antonio Gómez Hernández
 

La actualidad más candente (19)

Modulo 1 1 didactica universitaria
Modulo 1 1  didactica universitariaModulo 1 1  didactica universitaria
Modulo 1 1 didactica universitaria
 
La docencia, investigación y extensión en la educación superior.
La docencia, investigación y extensión en la educación superior.La docencia, investigación y extensión en la educación superior.
La docencia, investigación y extensión en la educación superior.
 
TOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONES TOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONES
 
Las emociones en el aprendizaje de física y química
Las emociones en el aprendizaje de física y químicaLas emociones en el aprendizaje de física y química
Las emociones en el aprendizaje de física y química
 
TOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONESTOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONES
 
Política curricular de convivencia escolar.
Política curricular de convivencia escolar.Política curricular de convivencia escolar.
Política curricular de convivencia escolar.
 
La docencia y la extensión; y investigacion
La docencia y la extensión; y investigacionLa docencia y la extensión; y investigacion
La docencia y la extensión; y investigacion
 
Trabajo de las Funciones de Investigación y Extensión como Estrategias del D...
Trabajo de las Funciones de  Investigación y Extensión como Estrategias del D...Trabajo de las Funciones de  Investigación y Extensión como Estrategias del D...
Trabajo de las Funciones de Investigación y Extensión como Estrategias del D...
 
Conexion
ConexionConexion
Conexion
 
PROPUESTA CURRICULAR ALTERNATIVA (TRONCAL) DESDE LA TEORÍA DE LA GESTIÓN DEL ...
PROPUESTA CURRICULAR ALTERNATIVA (TRONCAL) DESDE LA TEORÍA DE LA GESTIÓN DEL ...PROPUESTA CURRICULAR ALTERNATIVA (TRONCAL) DESDE LA TEORÍA DE LA GESTIÓN DEL ...
PROPUESTA CURRICULAR ALTERNATIVA (TRONCAL) DESDE LA TEORÍA DE LA GESTIÓN DEL ...
 
La tranformacion de la educación media en perspectiva comparada
La tranformacion de la educación media en perspectiva comparadaLa tranformacion de la educación media en perspectiva comparada
La tranformacion de la educación media en perspectiva comparada
 
Incorrección pedagógica (II)
Incorrección pedagógica (II)Incorrección pedagógica (II)
Incorrección pedagógica (II)
 
Foro 4. tendencias actuales de la investigacion en docencia universitaria
Foro 4. tendencias actuales de la investigacion en docencia universitaria Foro 4. tendencias actuales de la investigacion en docencia universitaria
Foro 4. tendencias actuales de la investigacion en docencia universitaria
 
Actitud frente a los aprendizajes de los estudiantes
Actitud frente a los aprendizajes de los estudiantesActitud frente a los aprendizajes de los estudiantes
Actitud frente a los aprendizajes de los estudiantes
 
Modulo 2 2 innovacion u
Modulo 2 2 innovacion uModulo 2 2 innovacion u
Modulo 2 2 innovacion u
 
Ensayo N. 1 ¿deberia entrar ecuador a pisa
Ensayo N. 1 ¿deberia entrar ecuador a pisaEnsayo N. 1 ¿deberia entrar ecuador a pisa
Ensayo N. 1 ¿deberia entrar ecuador a pisa
 
Modulo 2 1. estrategias creativas
Modulo 2 1. estrategias creativasModulo 2 1. estrategias creativas
Modulo 2 1. estrategias creativas
 
3
33
3
 
Itinerarios, hitos y catalizadores asociados a la emergencia del talento docente
Itinerarios, hitos y catalizadores asociados a la emergencia del talento docenteItinerarios, hitos y catalizadores asociados a la emergencia del talento docente
Itinerarios, hitos y catalizadores asociados a la emergencia del talento docente
 

Similar a Paso 3-Ejercicio sobre problematización desde la investigación educativa

Paso 2 trabajo colaborativo - grupo n 119 (1)
Paso 2   trabajo colaborativo - grupo n 119 (1)Paso 2   trabajo colaborativo - grupo n 119 (1)
Paso 2 trabajo colaborativo - grupo n 119 (1)
olganayelilozanodiaz
 
Trabajo colaborativo paso 2
Trabajo colaborativo paso 2Trabajo colaborativo paso 2
Trabajo colaborativo paso 2
olganayelilozanodiaz
 
Analisis de contextos 502005-7
Analisis de contextos  502005-7Analisis de contextos  502005-7
Analisis de contextos 502005-7
YAIRPEREZ12
 
Unidad 1 paso 2 grupo 106
Unidad 1 paso 2 grupo 106Unidad 1 paso 2 grupo 106
Unidad 1 paso 2 grupo 106
Ismael Ochoa
 
Lineas de investigacion
Lineas de investigacionLineas de investigacion
Lineas de investigacion
Edna Ramirez
 
Fase 1 - seminario educación y pedagogía.pptx
Fase 1 - seminario educación y pedagogía.pptxFase 1 - seminario educación y pedagogía.pptx
Fase 1 - seminario educación y pedagogía.pptx
sebastianRodriguez833560
 
Proyecto de investigación motivación escolar metodología por proyectos
Proyecto de investigación motivación escolar  metodología por proyectos Proyecto de investigación motivación escolar  metodología por proyectos
Proyecto de investigación motivación escolar metodología por proyectos
Mónica Andrea Hidalgo Vergara
 
Articulos en-pos-grado- undac
Articulos en-pos-grado- undacArticulos en-pos-grado- undac
Articulos en-pos-grado- undac
yeynis Zuñiga Castro
 
Tesis de Grado Mery corregida14-04-2010 version 2003.doc
Tesis de Grado Mery corregida14-04-2010 version 2003.docTesis de Grado Mery corregida14-04-2010 version 2003.doc
Tesis de Grado Mery corregida14-04-2010 version 2003.doc
SamuelRobinson52
 
Innovación Curricular: Transformación Educativa Para Ciudadanía Global e Incl...
Innovación Curricular: Transformación Educativa Para Ciudadanía Global e Incl...Innovación Curricular: Transformación Educativa Para Ciudadanía Global e Incl...
Innovación Curricular: Transformación Educativa Para Ciudadanía Global e Incl...
DeoContreras
 
Power point edisson ariza
Power point edisson arizaPower point edisson ariza
Power point edisson ariza
edisson ariza mateus
 
Lineasdeinvestigacion 190904221618
Lineasdeinvestigacion 190904221618Lineasdeinvestigacion 190904221618
Lineasdeinvestigacion 190904221618
Edna Ramirez
 
TENDENCIAS ACTUALES DE LA INVESTIGACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
TENDENCIAS ACTUALES DE LA INVESTIGACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIATENDENCIAS ACTUALES DE LA INVESTIGACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
TENDENCIAS ACTUALES DE LA INVESTIGACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
Anyoleth Pérez
 
Paso 3 grupo 502005 26
Paso 3 grupo 502005 26Paso 3 grupo 502005 26
Paso 3 grupo 502005 26
urielmercadog
 
Escrito willian gamez diagrama trabajo 3
Escrito willian gamez diagrama  trabajo 3Escrito willian gamez diagrama  trabajo 3
Escrito willian gamez diagrama trabajo 3
Willian Gamez
 
INNOVACION EDUCATIVA EN MEXICO TESIS PRESENTADA POR EL LICENCIADO ERICK GARCI...
INNOVACION EDUCATIVA EN MEXICO TESIS PRESENTADA POR EL LICENCIADO ERICK GARCI...INNOVACION EDUCATIVA EN MEXICO TESIS PRESENTADA POR EL LICENCIADO ERICK GARCI...
INNOVACION EDUCATIVA EN MEXICO TESIS PRESENTADA POR EL LICENCIADO ERICK GARCI...
ErickGarciaLozada3
 
Mportancia de las herramientas y entornos de aprendizaje
Mportancia de las herramientas y entornos de aprendizajeMportancia de las herramientas y entornos de aprendizaje
Mportancia de las herramientas y entornos de aprendizaje
GuadalupeValerio4
 
Trayecto Pedagogico - Calvo-Nuevas-Formas.pdf
Trayecto Pedagogico - Calvo-Nuevas-Formas.pdfTrayecto Pedagogico - Calvo-Nuevas-Formas.pdf
Trayecto Pedagogico - Calvo-Nuevas-Formas.pdf
EduardoDanielBonetto1
 
Lectura complementaria 1.pdf
Lectura complementaria 1.pdfLectura complementaria 1.pdf
Lectura complementaria 1.pdf
LicClaudia2
 
Tendencias curriculares a considerar en los procesos de cambio educacional
Tendencias curriculares a considerar en los procesos de cambio educacionalTendencias curriculares a considerar en los procesos de cambio educacional
Tendencias curriculares a considerar en los procesos de cambio educacional
Maryolgui Pirela
 

Similar a Paso 3-Ejercicio sobre problematización desde la investigación educativa (20)

Paso 2 trabajo colaborativo - grupo n 119 (1)
Paso 2   trabajo colaborativo - grupo n 119 (1)Paso 2   trabajo colaborativo - grupo n 119 (1)
Paso 2 trabajo colaborativo - grupo n 119 (1)
 
Trabajo colaborativo paso 2
Trabajo colaborativo paso 2Trabajo colaborativo paso 2
Trabajo colaborativo paso 2
 
Analisis de contextos 502005-7
Analisis de contextos  502005-7Analisis de contextos  502005-7
Analisis de contextos 502005-7
 
Unidad 1 paso 2 grupo 106
Unidad 1 paso 2 grupo 106Unidad 1 paso 2 grupo 106
Unidad 1 paso 2 grupo 106
 
Lineas de investigacion
Lineas de investigacionLineas de investigacion
Lineas de investigacion
 
Fase 1 - seminario educación y pedagogía.pptx
Fase 1 - seminario educación y pedagogía.pptxFase 1 - seminario educación y pedagogía.pptx
Fase 1 - seminario educación y pedagogía.pptx
 
Proyecto de investigación motivación escolar metodología por proyectos
Proyecto de investigación motivación escolar  metodología por proyectos Proyecto de investigación motivación escolar  metodología por proyectos
Proyecto de investigación motivación escolar metodología por proyectos
 
Articulos en-pos-grado- undac
Articulos en-pos-grado- undacArticulos en-pos-grado- undac
Articulos en-pos-grado- undac
 
Tesis de Grado Mery corregida14-04-2010 version 2003.doc
Tesis de Grado Mery corregida14-04-2010 version 2003.docTesis de Grado Mery corregida14-04-2010 version 2003.doc
Tesis de Grado Mery corregida14-04-2010 version 2003.doc
 
Innovación Curricular: Transformación Educativa Para Ciudadanía Global e Incl...
Innovación Curricular: Transformación Educativa Para Ciudadanía Global e Incl...Innovación Curricular: Transformación Educativa Para Ciudadanía Global e Incl...
Innovación Curricular: Transformación Educativa Para Ciudadanía Global e Incl...
 
Power point edisson ariza
Power point edisson arizaPower point edisson ariza
Power point edisson ariza
 
Lineasdeinvestigacion 190904221618
Lineasdeinvestigacion 190904221618Lineasdeinvestigacion 190904221618
Lineasdeinvestigacion 190904221618
 
TENDENCIAS ACTUALES DE LA INVESTIGACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
TENDENCIAS ACTUALES DE LA INVESTIGACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIATENDENCIAS ACTUALES DE LA INVESTIGACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
TENDENCIAS ACTUALES DE LA INVESTIGACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
 
Paso 3 grupo 502005 26
Paso 3 grupo 502005 26Paso 3 grupo 502005 26
Paso 3 grupo 502005 26
 
Escrito willian gamez diagrama trabajo 3
Escrito willian gamez diagrama  trabajo 3Escrito willian gamez diagrama  trabajo 3
Escrito willian gamez diagrama trabajo 3
 
INNOVACION EDUCATIVA EN MEXICO TESIS PRESENTADA POR EL LICENCIADO ERICK GARCI...
INNOVACION EDUCATIVA EN MEXICO TESIS PRESENTADA POR EL LICENCIADO ERICK GARCI...INNOVACION EDUCATIVA EN MEXICO TESIS PRESENTADA POR EL LICENCIADO ERICK GARCI...
INNOVACION EDUCATIVA EN MEXICO TESIS PRESENTADA POR EL LICENCIADO ERICK GARCI...
 
Mportancia de las herramientas y entornos de aprendizaje
Mportancia de las herramientas y entornos de aprendizajeMportancia de las herramientas y entornos de aprendizaje
Mportancia de las herramientas y entornos de aprendizaje
 
Trayecto Pedagogico - Calvo-Nuevas-Formas.pdf
Trayecto Pedagogico - Calvo-Nuevas-Formas.pdfTrayecto Pedagogico - Calvo-Nuevas-Formas.pdf
Trayecto Pedagogico - Calvo-Nuevas-Formas.pdf
 
Lectura complementaria 1.pdf
Lectura complementaria 1.pdfLectura complementaria 1.pdf
Lectura complementaria 1.pdf
 
Tendencias curriculares a considerar en los procesos de cambio educacional
Tendencias curriculares a considerar en los procesos de cambio educacionalTendencias curriculares a considerar en los procesos de cambio educacional
Tendencias curriculares a considerar en los procesos de cambio educacional
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Paso 3-Ejercicio sobre problematización desde la investigación educativa

  • 1. Paso 3: Ejercicio sobre problematización desde la investigación educativa y la pedagogía. Participantes: Johany Parra Conde Santiago Andrés Ardila Cindy Bibiana Marroquín Angie Calderon Tutor: Jhon Edwin Trujillo
  • 3. 41 2 3 5 6 ○ Como producto de una marcada dificultad para adaptarse a los modelos de Educación Virtual propuestos por el Sistema Educativo Nacional en el marco de la actual Pandemia por Covid 19, para el desarrollo de sus contenidos académicos, un alto porcentaje de Maestros, Estudiantes y Padres de Familia pertenecientes a la Institución Educativa Nacional Verde Amazónico de San Vicente del Caguán, afrontan una serie de situaciones problemicas que inciden de manera negativa sobre su desempeño escolar, motivando fenómenos como Bajo Rendimiento Académico, Disruptividad y Deserción estudiantil en una población de aproximadamente cien (100) estudiantes activos, pertenecientes a los Grados 6 a 11 de dicha institución.
  • 4. Construcción de eventuales alternativas de solución a partir de los aportes hechos por la educación y/o la pedagogía.
  • 5. 41 2 3 5 6  Valorando el alto nivel de liderazgo ejercido por los Docentes sobre los diferentes actores, procesos, dinámicas y situaciones desarrolladas en su contexto educativo de interacción, se considera pertinente la apertura de espacios conjuntos de formación tanto individuales como colectivos, a partir de los cuales se capacite a cada uno de los agentes educativos institucionales, respecto a conceptos, formas de aplicación, estrategias, técnicas y métodos de estudio, asociados al uso aplicado de las Técnicas de la Información y las Comunicaciones TICS, vistas como valioso instrumento para el desarrollo integral de su actividad educativa.
  • 6. 41 2 3 5 6  Establecer grupos de trabajo asociativo, en los que simultáneamente participen en forma activa estudiantes, docentes y padres de familia, aunando sus esfuerzos en torno a un mismo objetivo, que bien pudiera ser el fomento de la vocación investigativa, la interpretación de guías de estudio y su pertinente ejecución, así como la motivación para la permanencia activa de los estudiantes en el sistema educativo desde las perspectivas del individuo y su proyecto de vida.  Avanzar en forma gradual hacia una verdadera transición de los modelos de Educación Tradicional, hacia la progresiva implementación de sistemas de Aprendizaje Autónomo, en el que los medios y mediaciones virtuales democraticen el derecho a la educación generando dinámicas incluyentes para el acceso a un conocimiento amplio, diverso, actualizado y completo.
  • 7. 41 2 3 5 6  Hacer de la Lúdico-Didáctica un aliado facilitador de nuevos Aprendizajes y Experiencias Significativas, en los que a través del juego, la vivencia de valores éticos como la Responsabilidad y la programación de actividades extramurales, se fomenten la interacción, el espíritu investigativo y la construcción de saberes tanto académicos como extra-curriculares, haciendo del proceso Enseñanza – Aprendizaje, una actividad divertida para cada estudiante.
  • 8. Viabilidad proyecto de investigación como alternativa de solución y sus implicaciones.
  • 9. 41 2 3 5 6  Partiendo de una premisa, según la cual se deben investigar a fondo y en forma exhaustiva, cada una de las causales a partir de las cuales se genera la dificultad o problema a solucionar, resulta siendo viable el desarrollo de un Proyecto de Investigación a través del cual se pueda intervenir tal situación dando por conjurada la crisis. En tal sentido, conviene dar al ejercicio investigativo un enfoque mixto, que fusione elementos tangibles e intangibles para dar respuesta a las génesis conductuales que motivan tal situación o problema…Para éste caso particular, las razones que motivan la deserción estudiantil; dónde radica la dificultad para interpretar las guías de estudio entregadas como insumo para la elaboración de las tareas escolares, cuales fuentes de consulta debo citar como referentes?
  • 10. 41 2 3 5 6  Una vez recabada la información gracias a la aplicación de métodos etnográficos consignados en forma organizada de acuerdo a los postulados del Método Científico, se podrán plantear aspectos metodológicos capaces de confrontar los paradigmas tomados como referentes para el levantamiento de la propuesta investigativa. La intervención como tal, deberá propender por mitigar y/o extinguir el fenómeno de deserción estudiantil, mediante el uso aplicado de unas técnicas que alienten el deseo de continuidad activa en los estudiantes.  Este ejercicio implica reconocer un modelo educativo tradicional entrado en decadencia y en forma paralela establecer nuevas formas de construcción de conocimiento a partir del uso aplicado de las TICS. En buena hora, nuestro país ha encontrado en el Ministerio de las TICS, un mecanismo efectivo para la acreditación del saber en la era de la virtualidad y a su vez, un mecanismo expedito para la democratización y estandarización de un conocimiento universal.
  • 11. 41 2 3 5 6  Como garante de esa nueva realidad educativa virtual, emerge la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, institución universitaria pionera para el Aprendizaje Autónomo en América Latina, Una Universidad que cuenta con el mayor número de estudiantes activos del país y sin lugar a dudas un gran referente en materia de equidad social. La UNAD, fomenta la investigación académica y hace de la Pedagogía un vehículo conductor de investigación por excelencia.  La posibilidad de desarrollar un proyecto aplicado cuenta con iguales garantías de idoneidad, toda vez que se constituye en el modelo más expedito para la aplicación práctica de los postulados teóricamente expuestos. De esta manera, los argumentos son convalidados a través de la praxis. Sin lugar a dudas, la nueva tendencia a la virtualización de los modelos educativos constituye una singular oportunidad para insertar la provincia en los modelos
  • 12. Referencias ○ Álvarez, A., & Álvarez, V. (2015). Métodos en la investigación educativa. Recuperado de: http://editorial.upnvirtual.edu.co ○ Contreras, L. (2011). Tendencias de los paradigmas de investigación en educación. Investigación y posgrado, 26 ○ Espinoza Freire, E. E. (2018). El problema de investigación. Revista Conrado, 14(64), 22-32. Recuperado. ○ Murcia, N., & Ramírez, C. (2017). Los objetivos de la investigación en educación y pedagogía en Colombia. Sophia, 13 ○ Rodríguez, J. (2003). Paradigmas, enfoques y métodos en la investigación educativa. Investigación educativa, 12(7), 23-40. ○ Acevedo Zapata, S. (2017). Gestión social del conocimiento, redes de investigación e innovación para la inclusión. (2017) ○ Hernández, Y. y otros (2019). Lineamientos Para el Desarrollo de Trabajos de Grado. Especializaciones – Escuela ECEDU. ○ Acevedo, S. (2020). Rastreo documental para investigación. Recuperado de: https://repository. ○ UNAD - Corredor Camargo, Emma Sofía (2019) Técnicas de Investigación: Identificación del problema.
  • 13. ¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!