SlideShare una empresa de Scribd logo
Pasos hacia una vida
      más feliz
           Ignacio Fernández
   Director Magíster en Psicología de las Organizaciones
                Universidad Adolfo Ibáñez
             www.ignaciofernandez.cl
                     6 septiembre 2010
Los chilenos
 (Bagladi, 2009)

•  4 de cada 10 chilenos mayores de 15 años ha padecido
   alguna vez en su vida un desajuste psiquiátrico.

•  1 de cada 4 chilenos presenta un alto grado de estrés.

•  Los problemas más comunes en Chile son: el abuso de
   alcohol y drogas, depresión y trastornos del ánimo.

•  En el 28.4% de los hogares chilenos hay un consumidor de
   droga.

•  Los problemas de salud mental más frecuentes en los chilenos
   que van a psicoterapia son alteraciones del ánimo y
   problemas     comunicacionales    en    adultos;  trastornos
   emocionales y conductuales en niños y adolescentes;
   patologías sociales como maltratos y abusos.
Los chilenos
•  En Chile alrededor del 8% de la población sufre de
   cuadros depresivos.
•  El 66% de los chilenos se declara feliz.
•  Los hombres se declaran algo más felices que las
   mujeres (68% - 64%).
•  La familia es el factor más importante en la
   generación de felicidad en los chilenos.
En general
•  Las personas felices reportan menos sintomatología en el
   ámbito de la salud física y mental y un mejor
   funcionamiento general.
•  Las personas optimistas tienen mejor calidad de vida,
   menos estrés y se enferman menos.
•  Cada vez hay más pruebas de que la depresión, los
   estados ansiosos, la falta de redes sociales y afectivas
   están aumentando el riesgo de enfermarse.
•  El estrés permanente aumenta 2 veces el riesgo de
   infarto en las mujeres y 3 veces en los hombres.
•  El 87% de las personas que reportan un buen estado de
   salud se sienten satisfechas con su vida y sólo el 1,1% se
   siente insatisfecho. Por el contrario, el 38% de los que
   dicen sufrir problemas físicos o emocionales está
   insatisfecho con su vida y el 26% se siente satisfecho.
•  El 27% de la población ha colapsado ante situaciones
   difíciles de manejar.
•  La satisfacción con el trabajo aporta felicidad. Y también
   existe    evidencia     que     la felicidad  conduce    a
   comportamientos que producen éxito en el trabajo, las
   relaciones sociales y la salud.
Mujeres
•  Para las mujeres, la vida familiar tiene más incidencia en su
   felicidad que para los hombres.

•  Las mujeres reportan una evaluación más negativa que los
   hombres respecto a su salud mental.

•  Las mujeres que tienen un trabajo formal se declaran más
   felices que aquellas que no lo tienen.

•  Aquellas que perciben más conflicto entre sus roles tienen más
   síntomas depresivos y reportan más dolencias corporales.

•  Hay una relación directa entre la percepción del dilema
   familiar-laboral con la presencia de dolencias físicas como
   dolores de cabeza, musculares y problemas gástricos.
Hijos
•  Los niños necesitan crecer en un contexto de amor, respeto y
   contención.

•  Los niños felices reciben de sus padres: satisfacción de sus
   necesidades, seguridad, cariño, respeto, apoyo, contención,
   normas y disciplina, bienestar psicológico y amor
   incondicional.

•  Entre el 15% y el 23% de los niños y adolescentes padece
   algún problema de salud mental.

•  Generalmente los padres llevan a consulta a sus hijos por
   trastornos emocionales o conductuales.
Pareja
•  Las personas aumentan su satisfacción vital cuando están en
   pareja.

•  Las personas casadas tienden a ser más felices que las
   solteras, siendo la calidad de la relación matrimonial un
   indicador importante de la satisfacción.

•  Los hombres se declaran más satisfechos con su vida de pareja
   que las mujeres.

•  Los factores que están asociados a la satisfacción de pareja
   son la capacidad para entretenerse juntos, los procedimientos
   de toma de decisiones, el amor mutuo, la comunicación y el
   manejo de conflictos.
Amar es comprometerse
con la felicidad del otro
Es una conclusión científica que las personas más felices son
aquellas capaces de amar de una manera más trascendente.
Las personas felices
                   (Fischman, 2010)


•    Viven más.
•    Son más sanas.
•    Tienen mejores relaciones de pareja.
•    Tienen mayor tolerancia al dolor.
•    Logran mejores ingresos.
•    Generan empresas rentables y buenos
     climas de trabajo.
Claves del alto desempeño
           (Losada & Fredrickson, 2005)




1.  Me conecto con otros desde el
    sentido compartido

2.  50% proponer – 50% indagar

3.  Tasa Positividad / Negatividad
Losada Line
2,9 Positividad / 1 Negatividad
Resultados

11,6 / 1


           Zona de Florecimiento
           Humano


2,9 / 1                         Losada Line


               Zona de
               Languidecimiento
               Humano
El florecimiento
humano sólo se
da en positividad
   ¡Viva la buena vibra!

             Principios de Innovación Personal
El liderazgo no es una
técnica.     Es    una
forma de encarar la
Vida, que requiere
método y técnica para
desplegarse.
Líder de mi
      mismo
Nadie hará por mí lo que yo no esté dispuesto a
             hacer por mi mismo
Causalidad organizacional
  de lo personal a lo organizacional

   INNOVACIÓN ORGANIZACIONAL
       Liderazgo estratégico



INNOVACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO
        Liderazgo facultativo



 INNOVACIÓN PERSONAL
   Gestión del si mismo y de otros
         Liderazgo personal
Innovarme
¿Víctima o protagonista?             ¿Cómo encaro mi vida?

¿Seguidor o constructor?


¿Reactivo o con motor propio?


¿Sumiso-dependiente o empoderado?


¿Cuál es tu espacio de influencia?


¿Cuál es tu decisión de encarar la vida?


¿Desde dónde te paras?


De verdad, ¿quieres innovarte?
Balanced Scorecard Personal
                           %         VERDE   AMARILLO   ROJO       %
                       importancia                             importancia
EXTERNO                observada                                deseada

Hijos
Pareja
Otra familia
Trabajo
Amigos
INTERNO
Mi cuerpo
Mis afectos
Mi mente
Mi espíritu
Mi bienestar general
                        100%                                    100%
GPS Interior
como motor de la vida personal




              Principios de Innovación Personal
¿Para qué me sirve el GPS Interior?
El GPS Interior tiene 8 funciones:
1.  Me pone en emociones positivas.
2.  Me permite salir de las emociones negativas y los
    pensamientos que me atrapan.
3.  Me muestra el camino ante lo incierto para encontrar las
    respuestas y actuar con certeza.
4.  Atrae oportunidades.
5.  Me instala en la efectividad.
6.  Activa mis mecanismos de auto sanación.
7.  Me facilita conectar con lo Superior.
8.  Me permite operar en perfección.
Tríada de conexión
  con mi GPS interior

 Mente en silencio

  Cuerpo centrado

Emociones tranquilas
La Verdad está
 dentro de mi
    no está afuera


         Principios de Innovación Personal
Soy gestor de
 mi propia
   energía
      Principios de Innovación Personal
Me reinvento
 desde mis
fortalezas y
  recursos
      Principios de Innovación Personal
¿Cómo funciona el proceso de
                     Innovación Personal?

                            CONCIENCIA
 DISPARADOR                                     HACERSE           CHEQUEO DEL
                  QUIEBRE   DEL SENTIDO
 DEL CAMBIO                                   RESPONSABLE           CAMBIO
                            DEL QUIEBRE



    Crisis                  Interpretación   Yo soy responsable     Sensación
                              del quiebre          ¿o no?            interna
  Inquietud
  existencial                 Estado de      ¿Quiero cambiar?       Juicio de
                                ánimo                                 otros
Anticipación de               resultante     ¿Cómo lo hago?.
futuro negativo                              Diseño Agenda de
  no deseado                                    Aprendizaje.

   Sueños                                     Elección de una
                                              metodología de
 Evento que                                       cambio
 permite un
nuevo sentido                                Práctica cotidiana
¿Cómo reinventarse?
                                  Recetario Magistral

1. Haga una declaración de incompetencia. Quiebre.

2. Tome conciencia del sentido del quiebre: ¿me hago responsable o no?

3. Genere y sostenga emociones positivas.

4. Defina qué quiere lograr, en qué te quieres convertir (estado deseado).

5. Visualice con todo detalle aquello que quiero lograr.

6. Diseñe un plan de acción: qué hacer.

7. Elija una metodología de cambio.

8. Practique esa metodología por 4 meses.

9. Haga un chequeo del cambio.
Metodologías
 de Cambio
Cuádruple Coherencia


                            Espíritu	
  




        Afec6vidad	
                        Cognición	
  




                         Corporalidad	
  
Espíritu	
  




                Afectos	
                    Mente	
  




                              Cuerpo	
  

  Biodanza	
  
                                               Terapia	
  corporal	
  
Bioenergé6ca	
  
                                                    Rolfing	
  
     Yoga	
  
                                                   Ayurveda	
  
  Focusing	
  
                                                  Acupuntura	
  
     TAE	
  
                                                     Reiki	
  
 Respiración	
  
                                                  Reflexología	
  
 holotrópica	
  
                                                Biomagne6smo	
  
    Tai	
  chi	
  
                                                 Terapia	
  floral	
  
    Pilates	
  
                                             Prác6cas	
  chamánicas	
  
   Deporte	
  
                                                  Pranayama	
  
    Tantra	
  
Farmacología	
  
Ac6vación	
  de	
  la	
  glándula	
  pineal	
  
                                             Oración	
  
                                        Meditación	
  
                                             Servicio	
  
                                       Voluntariado	
  
                                   Ejercicios	
  espirituales	
  


                                                                                      Psicoterapia	
  
                                                 Espíritu	
                             Coaching	
  
Constelaciones	
  familiares	
                                                   Indagación	
  aprecia6va	
  
        Hipnosis	
                                                                           PNL	
  
         Canto	
                                                                   Análisis	
  de	
  sueños	
  
          Arte	
                 Afectos	
                       Mente	
  
                                                                                    Grupo	
  de	
  estudio	
  
     Alba	
  emo6ng	
                                                                 Carta	
  astral	
  
         Humor	
                                                                            Tarot	
  
       Regresión	
                                Cuerpo	
                       Oráculos	
  y	
  predicciones	
  
      Psicodrama	
                                                                       Cabala	
  
                                                                                         Lectura	
  
                                                                                       Eneagrama	
  
¿Cómo reducir
la negatividad?
Reducir Negatividad
Dale batalla a los propios pensamientos negativos.

Evita juicios, críticas y condenas.

Rompe el hábito interno de rumiar.

Llega a ser más “abierto de mente” (mindfulness).

Desentierra las propias minas anti-personales de negatividad.
Negatividad gratuita.

Evalúa tu consumo de medios y rediséñalo.

Encuentra sustitutos para los pelambres y el sarcasmo.

Encárgate de la gente negativa.
Tres mecanismos básicos frenar la negatividad:
1. Modificar la situación social, el contexto.
2. Administrar la propia atención y ponerla en focos diferentes.
3. Cambiar los significados, modificando las propias interpretaciones.
¿Cómo incrementar
  la positividad?
Siente tu corazón.

Encuentra los significados positivos.
                                        Aumentar
Reconoce y saborea la bondad.
                                        Positividad
Cuantifica tus bendiciones diarias.

Sé amable, gentil y bondadoso.

Sigue tu pasión.

Sueña permanentemente tu futuro.

Usa y aplica tus fortalezas.

Conéctate con otros.

Conéctate con la naturaleza.

Abre tu mente.

Abre tu corazón.
Arma tu maletín de
herramientas positivas
Elige tus herramientas de positividad
                  Herramienta 1: Sé abierto.
       Herramienta 2: Crea conexiones de alta calidad.
              Herramienta 3: Cultiva la bondad.
        Herramienta 4: Desarrollo distracciones sanas.
   Herramienta 5: Aísla tus pensamientos negativos. STOP.
Herramienta 6: Contáctate permanentemente con la naturaleza.
  Herramienta 7: Reconoce y aplica tus fortalezas y recursos.
             Herramienta 8: Medita diariamente.
       Herramienta 9: Medita sobre la bondad del amor.
             Herramienta 10: Ritualiza la gratitud.
        Herramienta 11: Goza y saborea la positividad.
 Herramienta 12: Visualiza tu futuro y sostén la visualización.
El sentido de mi
vida es lograr la
  Automaestría
        Principios de Innovación Personal
 La	
  automaestría	
  es	
  la	
  conciencia	
  
del	
  propio	
  camino	
  y	
  el	
  proceso	
  de	
  
            evolución	
  y	
  aprendizaje	
  
permanente	
  de	
  mejores	
  formas	
  de	
  
    comportamiento,	
  tanto	
  con	
  uno	
  
          mismo	
  como	
  con	
  los	
  otros,	
  
   buscando	
  siempre	
  las	
  respuestas	
  
          en	
  el	
  maestro	
  que	
  mora	
  en	
  
nuestro	
  interior	
  y	
  que	
  se	
  revela	
  en	
  
     el	
  control	
  de	
  la	
  propia	
  energía.	
  	
  
UNA
EXISTENCIA
   CON
 SENTIDO
La persona madura: resultados + relaciones

                 POSITIVIDAD Y MIRADA APRECIATIVA


 Liderazgo                                                   Liderazgo
                          Liderazgo Facultativo
 Personal                                                  Organizacional


Predisposición    Actitud Relacional     Herramientas       Resultados
  Individual
                     ¿Qué hacer?         ¿Cómo hacerlo?     ¿Qué resulta?
  ¿Désde qué
  observador?
                  HORIZONTALIDAD         CONECTIVIDAD      RENTABILIDAD
  HUMILDAD
                  CO-CONSTRUCCIÓN         INDAGACIÓN        INNOVACIÓN
DETERMINACIÓN
                       DIÁLOGO         RETROALIMENTACIÓN     FELICIDAD
PERSISTENCIA         PRODUCTIVO
                                       TENSIÓN CREATIVA
Irradiar
desde adentro
 hacia afuera

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NLP (Neurolingusitic Programming for IT Professionals)
NLP (Neurolingusitic Programming for IT Professionals)NLP (Neurolingusitic Programming for IT Professionals)
NLP (Neurolingusitic Programming for IT Professionals)
QBI Institute
 
Self awareness to happiness
Self awareness to happinessSelf awareness to happiness
Self awareness to happiness
LAYWi
 
Be proactive
Be proactiveBe proactive
Be proactive
Umair Aslam
 
Test Bank for Physical Examination and Health Assessment 9th Edition.pdf
Test Bank for Physical Examination and Health Assessment 9th Edition.pdfTest Bank for Physical Examination and Health Assessment 9th Edition.pdf
Test Bank for Physical Examination and Health Assessment 9th Edition.pdf
Donc Test
 
Emotional Intelligence Workshop
Emotional Intelligence WorkshopEmotional Intelligence Workshop
Emotional Intelligence Workshop
Working Resources
 
Growth Mindset
Growth Mindset Growth Mindset
Growth Mindset
eckington
 
Emotional Intelligence
Emotional IntelligenceEmotional Intelligence
Emotional Intelligence
Arifur Parag
 
Emotional Regulation Lecture
Emotional Regulation LectureEmotional Regulation Lecture
Emotional Regulation Lecture
Emotional Fitness Training, Inc
 
Critical thinking
Critical thinkingCritical thinking
Critical thinking
Farrookh Hussain
 
Managing emotions
Managing emotionsManaging emotions
Managing emotions
Roshni Bambhani
 
Counselling self esteem
Counselling self esteemCounselling self esteem
Counselling self esteem
Sneha Joy
 
Advanced Communication & Emotional Intelligence
Advanced Communication & Emotional Intelligence Advanced Communication & Emotional Intelligence
Advanced Communication & Emotional Intelligence
Apropos Productions Ltd.
 
Emotional intelligence
Emotional intelligenceEmotional intelligence
Emotional intelligence
Wajiha Muhammad Ismail
 
Self Leadership
Self LeadershipSelf Leadership
Self Leadership
Anurag Kanoongo
 
Emotional Intelligence - Emotional Quotient
Emotional Intelligence - Emotional QuotientEmotional Intelligence - Emotional Quotient
Emotional Intelligence - Emotional Quotient
Udit Mukherjee
 
Self awareness
Self awarenessSelf awareness
Self awareness
geeta panchal
 
Attitude PPT
Attitude  PPTAttitude  PPT
Attitude PPT
Dhaval Solanki
 
Enneagram
EnneagramEnneagram
Enneagram
virginiamills
 

La actualidad más candente (20)

NLP (Neurolingusitic Programming for IT Professionals)
NLP (Neurolingusitic Programming for IT Professionals)NLP (Neurolingusitic Programming for IT Professionals)
NLP (Neurolingusitic Programming for IT Professionals)
 
Self awareness to happiness
Self awareness to happinessSelf awareness to happiness
Self awareness to happiness
 
Be proactive
Be proactiveBe proactive
Be proactive
 
Test Bank for Physical Examination and Health Assessment 9th Edition.pdf
Test Bank for Physical Examination and Health Assessment 9th Edition.pdfTest Bank for Physical Examination and Health Assessment 9th Edition.pdf
Test Bank for Physical Examination and Health Assessment 9th Edition.pdf
 
Emotional Intelligence Workshop
Emotional Intelligence WorkshopEmotional Intelligence Workshop
Emotional Intelligence Workshop
 
Growth Mindset
Growth Mindset Growth Mindset
Growth Mindset
 
Emotional Intelligence
Emotional IntelligenceEmotional Intelligence
Emotional Intelligence
 
Emotional Regulation Lecture
Emotional Regulation LectureEmotional Regulation Lecture
Emotional Regulation Lecture
 
Critical thinking
Critical thinkingCritical thinking
Critical thinking
 
Managing emotions
Managing emotionsManaging emotions
Managing emotions
 
Counselling self esteem
Counselling self esteemCounselling self esteem
Counselling self esteem
 
Advanced Communication & Emotional Intelligence
Advanced Communication & Emotional Intelligence Advanced Communication & Emotional Intelligence
Advanced Communication & Emotional Intelligence
 
Emotional intelligence
Emotional intelligenceEmotional intelligence
Emotional intelligence
 
Burnout
BurnoutBurnout
Burnout
 
Self Leadership
Self LeadershipSelf Leadership
Self Leadership
 
Emotional Intelligence - Emotional Quotient
Emotional Intelligence - Emotional QuotientEmotional Intelligence - Emotional Quotient
Emotional Intelligence - Emotional Quotient
 
Self awareness
Self awarenessSelf awareness
Self awareness
 
Attitude PPT
Attitude  PPTAttitude  PPT
Attitude PPT
 
Enneagram
EnneagramEnneagram
Enneagram
 
How to deal with negative emotions at work
How to deal with negative emotions at workHow to deal with negative emotions at work
How to deal with negative emotions at work
 

Destacado

El poder del liderazgo maduro, 2010, Human Camp
El poder del liderazgo maduro, 2010, Human CampEl poder del liderazgo maduro, 2010, Human Camp
El poder del liderazgo maduro, 2010, Human CampIgnacio Fernández
 
¿Es posible ser feliz en el trabajo? (2013)
¿Es posible ser feliz en el trabajo? (2013)¿Es posible ser feliz en el trabajo? (2013)
¿Es posible ser feliz en el trabajo? (2013)
Ignacio Fernández
 
Claves de los equipos de alto desempeño (2013)
Claves de los equipos de alto desempeño (2013)Claves de los equipos de alto desempeño (2013)
Claves de los equipos de alto desempeño (2013)
Ignacio Fernández
 
Felicidad y experiencias saludables en el trabajo, 2015
Felicidad y experiencias saludables en el trabajo, 2015Felicidad y experiencias saludables en el trabajo, 2015
Felicidad y experiencias saludables en el trabajo, 2015
Ignacio Fernández
 
Una mirada psicológica al 2012
Una mirada psicológica al 2012Una mirada psicológica al 2012
Una mirada psicológica al 2012Ignacio Fernández
 
Felicidad en el trabajo (2013)
Felicidad en el trabajo (2013)Felicidad en el trabajo (2013)
Felicidad en el trabajo (2013)
Ignacio Fernández
 
Las personas como fuente de agregación de valor
Las personas como fuente de agregación de valorLas personas como fuente de agregación de valor
Las personas como fuente de agregación de valorIgnacio Fernández
 
Liderazgo y Felicidad (2013)
Liderazgo y Felicidad (2013)Liderazgo y Felicidad (2013)
Liderazgo y Felicidad (2013)
Ignacio Fernández
 
GPS interior e innovación personal (2014)
GPS interior e innovación personal (2014)GPS interior e innovación personal (2014)
GPS interior e innovación personal (2014)
Ignacio Fernández
 
Felicidad organizacional y desafíos para los sistemas de compensación (2015)
Felicidad organizacional y desafíos para los sistemas de compensación (2015)Felicidad organizacional y desafíos para los sistemas de compensación (2015)
Felicidad organizacional y desafíos para los sistemas de compensación (2015)
Ignacio Fernández
 
Felicidad en el trabajo (2014)
Felicidad en el trabajo (2014)Felicidad en el trabajo (2014)
Felicidad en el trabajo (2014)
Ignacio Fernández
 
Dinámicas de relación que promueven la felicidad
Dinámicas de relación que promueven la felicidadDinámicas de relación que promueven la felicidad
Dinámicas de relación que promueven la felicidadIgnacio Fernández
 
Felicidad Organizacional (2015)
Felicidad Organizacional (2015)Felicidad Organizacional (2015)
Felicidad Organizacional (2015)
Ignacio Fernández
 
Felicidad en el Trabajo
Felicidad en el TrabajoFelicidad en el Trabajo
Felicidad en el Trabajo
Ignacio Fernández
 
Automaestría e Innovación Personal, 2010, Universidad Adolfo Ibáñez
Automaestría e Innovación Personal, 2010, Universidad Adolfo IbáñezAutomaestría e Innovación Personal, 2010, Universidad Adolfo Ibáñez
Automaestría e Innovación Personal, 2010, Universidad Adolfo IbáñezIgnacio Fernández
 
2010, Cultura organizacional, Mutual de Seguridad
2010, Cultura organizacional, Mutual de Seguridad2010, Cultura organizacional, Mutual de Seguridad
2010, Cultura organizacional, Mutual de SeguridadIgnacio Fernández
 
Cáceres, Fernández y Sanhueza (1990). Evaluación del cambio en psicoterapia: ...
Cáceres, Fernández y Sanhueza (1990). Evaluación del cambio en psicoterapia: ...Cáceres, Fernández y Sanhueza (1990). Evaluación del cambio en psicoterapia: ...
Cáceres, Fernández y Sanhueza (1990). Evaluación del cambio en psicoterapia: ...
Ignacio Fernández
 
2009, Compensaciones, Seminarium Perú
2009, Compensaciones, Seminarium Perú2009, Compensaciones, Seminarium Perú
2009, Compensaciones, Seminarium Perú
Ignacio Fernández
 
Beme 2009, Innovacion Personal
Beme 2009, Innovacion PersonalBeme 2009, Innovacion Personal
Beme 2009, Innovacion Personal
Ignacio Fernández
 
Principios de la Felicidad Organizacional por Victor Gutierrez
Principios de la Felicidad Organizacional por Victor GutierrezPrincipios de la Felicidad Organizacional por Victor Gutierrez
Principios de la Felicidad Organizacional por Victor Gutierrez
Profesionales Selectos
 

Destacado (20)

El poder del liderazgo maduro, 2010, Human Camp
El poder del liderazgo maduro, 2010, Human CampEl poder del liderazgo maduro, 2010, Human Camp
El poder del liderazgo maduro, 2010, Human Camp
 
¿Es posible ser feliz en el trabajo? (2013)
¿Es posible ser feliz en el trabajo? (2013)¿Es posible ser feliz en el trabajo? (2013)
¿Es posible ser feliz en el trabajo? (2013)
 
Claves de los equipos de alto desempeño (2013)
Claves de los equipos de alto desempeño (2013)Claves de los equipos de alto desempeño (2013)
Claves de los equipos de alto desempeño (2013)
 
Felicidad y experiencias saludables en el trabajo, 2015
Felicidad y experiencias saludables en el trabajo, 2015Felicidad y experiencias saludables en el trabajo, 2015
Felicidad y experiencias saludables en el trabajo, 2015
 
Una mirada psicológica al 2012
Una mirada psicológica al 2012Una mirada psicológica al 2012
Una mirada psicológica al 2012
 
Felicidad en el trabajo (2013)
Felicidad en el trabajo (2013)Felicidad en el trabajo (2013)
Felicidad en el trabajo (2013)
 
Las personas como fuente de agregación de valor
Las personas como fuente de agregación de valorLas personas como fuente de agregación de valor
Las personas como fuente de agregación de valor
 
Liderazgo y Felicidad (2013)
Liderazgo y Felicidad (2013)Liderazgo y Felicidad (2013)
Liderazgo y Felicidad (2013)
 
GPS interior e innovación personal (2014)
GPS interior e innovación personal (2014)GPS interior e innovación personal (2014)
GPS interior e innovación personal (2014)
 
Felicidad organizacional y desafíos para los sistemas de compensación (2015)
Felicidad organizacional y desafíos para los sistemas de compensación (2015)Felicidad organizacional y desafíos para los sistemas de compensación (2015)
Felicidad organizacional y desafíos para los sistemas de compensación (2015)
 
Felicidad en el trabajo (2014)
Felicidad en el trabajo (2014)Felicidad en el trabajo (2014)
Felicidad en el trabajo (2014)
 
Dinámicas de relación que promueven la felicidad
Dinámicas de relación que promueven la felicidadDinámicas de relación que promueven la felicidad
Dinámicas de relación que promueven la felicidad
 
Felicidad Organizacional (2015)
Felicidad Organizacional (2015)Felicidad Organizacional (2015)
Felicidad Organizacional (2015)
 
Felicidad en el Trabajo
Felicidad en el TrabajoFelicidad en el Trabajo
Felicidad en el Trabajo
 
Automaestría e Innovación Personal, 2010, Universidad Adolfo Ibáñez
Automaestría e Innovación Personal, 2010, Universidad Adolfo IbáñezAutomaestría e Innovación Personal, 2010, Universidad Adolfo Ibáñez
Automaestría e Innovación Personal, 2010, Universidad Adolfo Ibáñez
 
2010, Cultura organizacional, Mutual de Seguridad
2010, Cultura organizacional, Mutual de Seguridad2010, Cultura organizacional, Mutual de Seguridad
2010, Cultura organizacional, Mutual de Seguridad
 
Cáceres, Fernández y Sanhueza (1990). Evaluación del cambio en psicoterapia: ...
Cáceres, Fernández y Sanhueza (1990). Evaluación del cambio en psicoterapia: ...Cáceres, Fernández y Sanhueza (1990). Evaluación del cambio en psicoterapia: ...
Cáceres, Fernández y Sanhueza (1990). Evaluación del cambio en psicoterapia: ...
 
2009, Compensaciones, Seminarium Perú
2009, Compensaciones, Seminarium Perú2009, Compensaciones, Seminarium Perú
2009, Compensaciones, Seminarium Perú
 
Beme 2009, Innovacion Personal
Beme 2009, Innovacion PersonalBeme 2009, Innovacion Personal
Beme 2009, Innovacion Personal
 
Principios de la Felicidad Organizacional por Victor Gutierrez
Principios de la Felicidad Organizacional por Victor GutierrezPrincipios de la Felicidad Organizacional por Victor Gutierrez
Principios de la Felicidad Organizacional por Victor Gutierrez
 

Similar a Pasos hacia una vida más feliz, 2010, Transbank

Reinvéntate
ReinvéntateReinvéntate
Reinvéntate
Ignacio Fernández
 
clase 1 modos de vivir
clase 1 modos de vivirclase 1 modos de vivir
clase 1 modos de vivir
jose angel silva
 
Bienvenido12345
Bienvenido12345Bienvenido12345
Bienvenido12345
Alexander Torres Alvarado
 
7 factores psicologicos_de_la_diabetes
7 factores psicologicos_de_la_diabetes7 factores psicologicos_de_la_diabetes
7 factores psicologicos_de_la_diabetesClaudia Arreola
 
Comprensión Emosional (Como entender cuales son nuestras emosiones)
Comprensión Emosional (Como entender cuales son nuestras emosiones)Comprensión Emosional (Como entender cuales son nuestras emosiones)
Comprensión Emosional (Como entender cuales son nuestras emosiones)
Corporacion Universitaria Iberoamericana
 
Formación para la vida: El Orden que da Felicidad
Formación para la vida: El Orden que da FelicidadFormación para la vida: El Orden que da Felicidad
Formación para la vida: El Orden que da Felicidad
NA#GROW
 
Taller aprendo a gestionar mi mundo emocional.pptx
Taller aprendo a gestionar mi mundo emocional.pptxTaller aprendo a gestionar mi mundo emocional.pptx
Taller aprendo a gestionar mi mundo emocional.pptx
Danixa Melina Quispe Espinoza
 
Aprenda a vivir positivamente
Aprenda a vivir positivamenteAprenda a vivir positivamente
Aprenda a vivir positivamente
Marcelo Bulk
 
Psicología de la felicidad
Psicología de la felicidadPsicología de la felicidad
Psicología de la felicidad
victor eduardo ibañez polo
 
clase 4 consciencia
clase 4 conscienciaclase 4 consciencia
clase 4 consciencia
jose angel silva
 
Disciplina emocional
Disciplina emocionalDisciplina emocional
Disciplina emocional
ovidiopv
 
manejo-de-las-emociones-1222196943220947-9.pdf
manejo-de-las-emociones-1222196943220947-9.pdfmanejo-de-las-emociones-1222196943220947-9.pdf
manejo-de-las-emociones-1222196943220947-9.pdf
marisol martinez castillo
 
Brochure Sobre Felicidad 08172014
Brochure Sobre Felicidad 08172014Brochure Sobre Felicidad 08172014
Brochure Sobre Felicidad 08172014Rodolfo Muñoz
 
8_hábitos_de_higiene_mental_que_puedes_practicar_cada_día_-_Mejor_con_Salud[1...
8_hábitos_de_higiene_mental_que_puedes_practicar_cada_día_-_Mejor_con_Salud[1...8_hábitos_de_higiene_mental_que_puedes_practicar_cada_día_-_Mejor_con_Salud[1...
8_hábitos_de_higiene_mental_que_puedes_practicar_cada_día_-_Mejor_con_Salud[1...
MarinaYanapamayhua
 
Taller Todo Lo Que Necesitas Esta En Tu Interior
Taller Todo Lo Que Necesitas Esta En Tu InteriorTaller Todo Lo Que Necesitas Esta En Tu Interior
Taller Todo Lo Que Necesitas Esta En Tu Interior
Juan Carlos Fernandez
 
Bienestar Subjetivo
Bienestar Subjetivo Bienestar Subjetivo
Bienestar Subjetivo
Sofia
 
La receta de la felicidad - Deepak Chopra
La receta de la felicidad - Deepak ChopraLa receta de la felicidad - Deepak Chopra
La receta de la felicidad - Deepak Chopra
Valeria Alarcón Briceño
 
Bolea.ppt
Bolea.pptBolea.ppt
Psicología positiva
Psicología positivaPsicología positiva
Psicología positiva
Adriana Villalba
 
Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mental
Alexander Dorado
 

Similar a Pasos hacia una vida más feliz, 2010, Transbank (20)

Reinvéntate
ReinvéntateReinvéntate
Reinvéntate
 
clase 1 modos de vivir
clase 1 modos de vivirclase 1 modos de vivir
clase 1 modos de vivir
 
Bienvenido12345
Bienvenido12345Bienvenido12345
Bienvenido12345
 
7 factores psicologicos_de_la_diabetes
7 factores psicologicos_de_la_diabetes7 factores psicologicos_de_la_diabetes
7 factores psicologicos_de_la_diabetes
 
Comprensión Emosional (Como entender cuales son nuestras emosiones)
Comprensión Emosional (Como entender cuales son nuestras emosiones)Comprensión Emosional (Como entender cuales son nuestras emosiones)
Comprensión Emosional (Como entender cuales son nuestras emosiones)
 
Formación para la vida: El Orden que da Felicidad
Formación para la vida: El Orden que da FelicidadFormación para la vida: El Orden que da Felicidad
Formación para la vida: El Orden que da Felicidad
 
Taller aprendo a gestionar mi mundo emocional.pptx
Taller aprendo a gestionar mi mundo emocional.pptxTaller aprendo a gestionar mi mundo emocional.pptx
Taller aprendo a gestionar mi mundo emocional.pptx
 
Aprenda a vivir positivamente
Aprenda a vivir positivamenteAprenda a vivir positivamente
Aprenda a vivir positivamente
 
Psicología de la felicidad
Psicología de la felicidadPsicología de la felicidad
Psicología de la felicidad
 
clase 4 consciencia
clase 4 conscienciaclase 4 consciencia
clase 4 consciencia
 
Disciplina emocional
Disciplina emocionalDisciplina emocional
Disciplina emocional
 
manejo-de-las-emociones-1222196943220947-9.pdf
manejo-de-las-emociones-1222196943220947-9.pdfmanejo-de-las-emociones-1222196943220947-9.pdf
manejo-de-las-emociones-1222196943220947-9.pdf
 
Brochure Sobre Felicidad 08172014
Brochure Sobre Felicidad 08172014Brochure Sobre Felicidad 08172014
Brochure Sobre Felicidad 08172014
 
8_hábitos_de_higiene_mental_que_puedes_practicar_cada_día_-_Mejor_con_Salud[1...
8_hábitos_de_higiene_mental_que_puedes_practicar_cada_día_-_Mejor_con_Salud[1...8_hábitos_de_higiene_mental_que_puedes_practicar_cada_día_-_Mejor_con_Salud[1...
8_hábitos_de_higiene_mental_que_puedes_practicar_cada_día_-_Mejor_con_Salud[1...
 
Taller Todo Lo Que Necesitas Esta En Tu Interior
Taller Todo Lo Que Necesitas Esta En Tu InteriorTaller Todo Lo Que Necesitas Esta En Tu Interior
Taller Todo Lo Que Necesitas Esta En Tu Interior
 
Bienestar Subjetivo
Bienestar Subjetivo Bienestar Subjetivo
Bienestar Subjetivo
 
La receta de la felicidad - Deepak Chopra
La receta de la felicidad - Deepak ChopraLa receta de la felicidad - Deepak Chopra
La receta de la felicidad - Deepak Chopra
 
Bolea.ppt
Bolea.pptBolea.ppt
Bolea.ppt
 
Psicología positiva
Psicología positivaPsicología positiva
Psicología positiva
 
Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mental
 

Más de Ignacio Fernández

Tensiones y tendencias organizacionales
Tensiones y tendencias organizacionalesTensiones y tendencias organizacionales
Tensiones y tendencias organizacionales
Ignacio Fernández
 
Fernández y Ananías (2006). Incentivos a largo plazo para la retención de ta...
Fernández y Ananías (2006). Incentivos a largo plazo para la retención de ta...Fernández y Ananías (2006). Incentivos a largo plazo para la retención de ta...
Fernández y Ananías (2006). Incentivos a largo plazo para la retención de ta...
Ignacio Fernández
 
Fernández y Winter (2003). Equipos de Alto Desempeño: un gran desafío para la...
Fernández y Winter (2003). Equipos de Alto Desempeño: un gran desafío para la...Fernández y Winter (2003). Equipos de Alto Desempeño: un gran desafío para la...
Fernández y Winter (2003). Equipos de Alto Desempeño: un gran desafío para la...
Ignacio Fernández
 
Fernández y Baeza (2002). Aplicación del modelo de competencias: experiencia ...
Fernández y Baeza (2002). Aplicación del modelo de competencias: experiencia ...Fernández y Baeza (2002). Aplicación del modelo de competencias: experiencia ...
Fernández y Baeza (2002). Aplicación del modelo de competencias: experiencia ...
Ignacio Fernández
 
Fernández (2002). Tendencias de compensaciones en el mercado chileno.
Fernández (2002). Tendencias de compensaciones en el mercado chileno.Fernández (2002). Tendencias de compensaciones en el mercado chileno.
Fernández (2002). Tendencias de compensaciones en el mercado chileno.
Ignacio Fernández
 
Fernández y Baeza (2002). El psicólogo organizacional como gestor de compensa...
Fernández y Baeza (2002). El psicólogo organizacional como gestor de compensa...Fernández y Baeza (2002). El psicólogo organizacional como gestor de compensa...
Fernández y Baeza (2002). El psicólogo organizacional como gestor de compensa...
Ignacio Fernández
 
2010 El legado de Rolando Toro, Revista Uno Mismo
2010 El legado de Rolando Toro, Revista Uno Mismo2010 El legado de Rolando Toro, Revista Uno Mismo
2010 El legado de Rolando Toro, Revista Uno MismoIgnacio Fernández
 
Arístegui (2008). La conversacion del sí mismo como centro del proyecto de fo...
Arístegui (2008). La conversacion del sí mismo como centro del proyecto de fo...Arístegui (2008). La conversacion del sí mismo como centro del proyecto de fo...
Arístegui (2008). La conversacion del sí mismo como centro del proyecto de fo...
Ignacio Fernández
 
Díaz (2008). Actividad, contexto organizacional y competencias
Díaz (2008). Actividad, contexto organizacional y competenciasDíaz (2008). Actividad, contexto organizacional y competencias
Díaz (2008). Actividad, contexto organizacional y competencias
Ignacio Fernández
 
Abstracts Revista Psicología Organizacional Humana Nº 2, Diciembre 2008
Abstracts Revista Psicología Organizacional Humana Nº 2, Diciembre 2008Abstracts Revista Psicología Organizacional Humana Nº 2, Diciembre 2008
Abstracts Revista Psicología Organizacional Humana Nº 2, Diciembre 2008Ignacio Fernández
 
Sanhueza (2008). Modelo de desarrollo de competencias en la formación del psi...
Sanhueza (2008). Modelo de desarrollo de competencias en la formación del psi...Sanhueza (2008). Modelo de desarrollo de competencias en la formación del psi...
Sanhueza (2008). Modelo de desarrollo de competencias en la formación del psi...
Ignacio Fernández
 
Goñi, Hernández & Salas (2008). Responsabilidad social empresarial: modelo de...
Goñi, Hernández & Salas (2008). Responsabilidad social empresarial: modelo de...Goñi, Hernández & Salas (2008). Responsabilidad social empresarial: modelo de...
Goñi, Hernández & Salas (2008). Responsabilidad social empresarial: modelo de...
Ignacio Fernández
 
Cordero, Gevert, Valdés & Vergara (2008). Condiciones de viabilidad para impl...
Cordero, Gevert, Valdés & Vergara (2008). Condiciones de viabilidad para impl...Cordero, Gevert, Valdés & Vergara (2008). Condiciones de viabilidad para impl...
Cordero, Gevert, Valdés & Vergara (2008). Condiciones de viabilidad para impl...
Ignacio Fernández
 

Más de Ignacio Fernández (14)

Tensiones y tendencias organizacionales
Tensiones y tendencias organizacionalesTensiones y tendencias organizacionales
Tensiones y tendencias organizacionales
 
Fernández y Ananías (2006). Incentivos a largo plazo para la retención de ta...
Fernández y Ananías (2006). Incentivos a largo plazo para la retención de ta...Fernández y Ananías (2006). Incentivos a largo plazo para la retención de ta...
Fernández y Ananías (2006). Incentivos a largo plazo para la retención de ta...
 
Fernández y Winter (2003). Equipos de Alto Desempeño: un gran desafío para la...
Fernández y Winter (2003). Equipos de Alto Desempeño: un gran desafío para la...Fernández y Winter (2003). Equipos de Alto Desempeño: un gran desafío para la...
Fernández y Winter (2003). Equipos de Alto Desempeño: un gran desafío para la...
 
Fernández y Baeza (2002). Aplicación del modelo de competencias: experiencia ...
Fernández y Baeza (2002). Aplicación del modelo de competencias: experiencia ...Fernández y Baeza (2002). Aplicación del modelo de competencias: experiencia ...
Fernández y Baeza (2002). Aplicación del modelo de competencias: experiencia ...
 
Fernández (2002). Tendencias de compensaciones en el mercado chileno.
Fernández (2002). Tendencias de compensaciones en el mercado chileno.Fernández (2002). Tendencias de compensaciones en el mercado chileno.
Fernández (2002). Tendencias de compensaciones en el mercado chileno.
 
Fernández y Baeza (2002). El psicólogo organizacional como gestor de compensa...
Fernández y Baeza (2002). El psicólogo organizacional como gestor de compensa...Fernández y Baeza (2002). El psicólogo organizacional como gestor de compensa...
Fernández y Baeza (2002). El psicólogo organizacional como gestor de compensa...
 
La ciencia de la felicidad
La ciencia de la felicidadLa ciencia de la felicidad
La ciencia de la felicidad
 
2010 El legado de Rolando Toro, Revista Uno Mismo
2010 El legado de Rolando Toro, Revista Uno Mismo2010 El legado de Rolando Toro, Revista Uno Mismo
2010 El legado de Rolando Toro, Revista Uno Mismo
 
Arístegui (2008). La conversacion del sí mismo como centro del proyecto de fo...
Arístegui (2008). La conversacion del sí mismo como centro del proyecto de fo...Arístegui (2008). La conversacion del sí mismo como centro del proyecto de fo...
Arístegui (2008). La conversacion del sí mismo como centro del proyecto de fo...
 
Díaz (2008). Actividad, contexto organizacional y competencias
Díaz (2008). Actividad, contexto organizacional y competenciasDíaz (2008). Actividad, contexto organizacional y competencias
Díaz (2008). Actividad, contexto organizacional y competencias
 
Abstracts Revista Psicología Organizacional Humana Nº 2, Diciembre 2008
Abstracts Revista Psicología Organizacional Humana Nº 2, Diciembre 2008Abstracts Revista Psicología Organizacional Humana Nº 2, Diciembre 2008
Abstracts Revista Psicología Organizacional Humana Nº 2, Diciembre 2008
 
Sanhueza (2008). Modelo de desarrollo de competencias en la formación del psi...
Sanhueza (2008). Modelo de desarrollo de competencias en la formación del psi...Sanhueza (2008). Modelo de desarrollo de competencias en la formación del psi...
Sanhueza (2008). Modelo de desarrollo de competencias en la formación del psi...
 
Goñi, Hernández & Salas (2008). Responsabilidad social empresarial: modelo de...
Goñi, Hernández & Salas (2008). Responsabilidad social empresarial: modelo de...Goñi, Hernández & Salas (2008). Responsabilidad social empresarial: modelo de...
Goñi, Hernández & Salas (2008). Responsabilidad social empresarial: modelo de...
 
Cordero, Gevert, Valdés & Vergara (2008). Condiciones de viabilidad para impl...
Cordero, Gevert, Valdés & Vergara (2008). Condiciones de viabilidad para impl...Cordero, Gevert, Valdés & Vergara (2008). Condiciones de viabilidad para impl...
Cordero, Gevert, Valdés & Vergara (2008). Condiciones de viabilidad para impl...
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Pasos hacia una vida más feliz, 2010, Transbank

  • 1. Pasos hacia una vida más feliz Ignacio Fernández Director Magíster en Psicología de las Organizaciones Universidad Adolfo Ibáñez www.ignaciofernandez.cl 6 septiembre 2010
  • 2. Los chilenos (Bagladi, 2009) •  4 de cada 10 chilenos mayores de 15 años ha padecido alguna vez en su vida un desajuste psiquiátrico. •  1 de cada 4 chilenos presenta un alto grado de estrés. •  Los problemas más comunes en Chile son: el abuso de alcohol y drogas, depresión y trastornos del ánimo. •  En el 28.4% de los hogares chilenos hay un consumidor de droga. •  Los problemas de salud mental más frecuentes en los chilenos que van a psicoterapia son alteraciones del ánimo y problemas comunicacionales en adultos; trastornos emocionales y conductuales en niños y adolescentes; patologías sociales como maltratos y abusos.
  • 3. Los chilenos •  En Chile alrededor del 8% de la población sufre de cuadros depresivos. •  El 66% de los chilenos se declara feliz. •  Los hombres se declaran algo más felices que las mujeres (68% - 64%). •  La familia es el factor más importante en la generación de felicidad en los chilenos.
  • 4. En general •  Las personas felices reportan menos sintomatología en el ámbito de la salud física y mental y un mejor funcionamiento general. •  Las personas optimistas tienen mejor calidad de vida, menos estrés y se enferman menos. •  Cada vez hay más pruebas de que la depresión, los estados ansiosos, la falta de redes sociales y afectivas están aumentando el riesgo de enfermarse. •  El estrés permanente aumenta 2 veces el riesgo de infarto en las mujeres y 3 veces en los hombres.
  • 5. •  El 87% de las personas que reportan un buen estado de salud se sienten satisfechas con su vida y sólo el 1,1% se siente insatisfecho. Por el contrario, el 38% de los que dicen sufrir problemas físicos o emocionales está insatisfecho con su vida y el 26% se siente satisfecho. •  El 27% de la población ha colapsado ante situaciones difíciles de manejar. •  La satisfacción con el trabajo aporta felicidad. Y también existe evidencia que la felicidad conduce a comportamientos que producen éxito en el trabajo, las relaciones sociales y la salud.
  • 6. Mujeres •  Para las mujeres, la vida familiar tiene más incidencia en su felicidad que para los hombres. •  Las mujeres reportan una evaluación más negativa que los hombres respecto a su salud mental. •  Las mujeres que tienen un trabajo formal se declaran más felices que aquellas que no lo tienen. •  Aquellas que perciben más conflicto entre sus roles tienen más síntomas depresivos y reportan más dolencias corporales. •  Hay una relación directa entre la percepción del dilema familiar-laboral con la presencia de dolencias físicas como dolores de cabeza, musculares y problemas gástricos.
  • 7. Hijos •  Los niños necesitan crecer en un contexto de amor, respeto y contención. •  Los niños felices reciben de sus padres: satisfacción de sus necesidades, seguridad, cariño, respeto, apoyo, contención, normas y disciplina, bienestar psicológico y amor incondicional. •  Entre el 15% y el 23% de los niños y adolescentes padece algún problema de salud mental. •  Generalmente los padres llevan a consulta a sus hijos por trastornos emocionales o conductuales.
  • 8. Pareja •  Las personas aumentan su satisfacción vital cuando están en pareja. •  Las personas casadas tienden a ser más felices que las solteras, siendo la calidad de la relación matrimonial un indicador importante de la satisfacción. •  Los hombres se declaran más satisfechos con su vida de pareja que las mujeres. •  Los factores que están asociados a la satisfacción de pareja son la capacidad para entretenerse juntos, los procedimientos de toma de decisiones, el amor mutuo, la comunicación y el manejo de conflictos.
  • 9. Amar es comprometerse con la felicidad del otro Es una conclusión científica que las personas más felices son aquellas capaces de amar de una manera más trascendente.
  • 10. Las personas felices (Fischman, 2010) •  Viven más. •  Son más sanas. •  Tienen mejores relaciones de pareja. •  Tienen mayor tolerancia al dolor. •  Logran mejores ingresos. •  Generan empresas rentables y buenos climas de trabajo.
  • 11. Claves del alto desempeño (Losada & Fredrickson, 2005) 1.  Me conecto con otros desde el sentido compartido 2.  50% proponer – 50% indagar 3.  Tasa Positividad / Negatividad
  • 12. Losada Line 2,9 Positividad / 1 Negatividad
  • 13. Resultados 11,6 / 1 Zona de Florecimiento Humano 2,9 / 1 Losada Line Zona de Languidecimiento Humano
  • 14. El florecimiento humano sólo se da en positividad ¡Viva la buena vibra! Principios de Innovación Personal
  • 15. El liderazgo no es una técnica. Es una forma de encarar la Vida, que requiere método y técnica para desplegarse.
  • 16. Líder de mi mismo Nadie hará por mí lo que yo no esté dispuesto a hacer por mi mismo
  • 17. Causalidad organizacional de lo personal a lo organizacional INNOVACIÓN ORGANIZACIONAL Liderazgo estratégico INNOVACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO Liderazgo facultativo INNOVACIÓN PERSONAL Gestión del si mismo y de otros Liderazgo personal
  • 19. ¿Víctima o protagonista? ¿Cómo encaro mi vida? ¿Seguidor o constructor? ¿Reactivo o con motor propio? ¿Sumiso-dependiente o empoderado? ¿Cuál es tu espacio de influencia? ¿Cuál es tu decisión de encarar la vida? ¿Desde dónde te paras? De verdad, ¿quieres innovarte?
  • 20. Balanced Scorecard Personal % VERDE AMARILLO ROJO % importancia importancia EXTERNO observada deseada Hijos Pareja Otra familia Trabajo Amigos INTERNO Mi cuerpo Mis afectos Mi mente Mi espíritu Mi bienestar general 100% 100%
  • 21. GPS Interior como motor de la vida personal Principios de Innovación Personal
  • 22. ¿Para qué me sirve el GPS Interior? El GPS Interior tiene 8 funciones: 1.  Me pone en emociones positivas. 2.  Me permite salir de las emociones negativas y los pensamientos que me atrapan. 3.  Me muestra el camino ante lo incierto para encontrar las respuestas y actuar con certeza. 4.  Atrae oportunidades. 5.  Me instala en la efectividad. 6.  Activa mis mecanismos de auto sanación. 7.  Me facilita conectar con lo Superior. 8.  Me permite operar en perfección.
  • 23. Tríada de conexión con mi GPS interior Mente en silencio Cuerpo centrado Emociones tranquilas
  • 24. La Verdad está dentro de mi no está afuera Principios de Innovación Personal
  • 25. Soy gestor de mi propia energía Principios de Innovación Personal
  • 26. Me reinvento desde mis fortalezas y recursos Principios de Innovación Personal
  • 27. ¿Cómo funciona el proceso de Innovación Personal? CONCIENCIA DISPARADOR HACERSE CHEQUEO DEL QUIEBRE DEL SENTIDO DEL CAMBIO RESPONSABLE CAMBIO DEL QUIEBRE Crisis Interpretación Yo soy responsable Sensación del quiebre ¿o no? interna Inquietud existencial Estado de ¿Quiero cambiar? Juicio de ánimo otros Anticipación de resultante ¿Cómo lo hago?. futuro negativo Diseño Agenda de no deseado Aprendizaje. Sueños Elección de una metodología de Evento que cambio permite un nuevo sentido Práctica cotidiana
  • 28. ¿Cómo reinventarse? Recetario Magistral 1. Haga una declaración de incompetencia. Quiebre. 2. Tome conciencia del sentido del quiebre: ¿me hago responsable o no? 3. Genere y sostenga emociones positivas. 4. Defina qué quiere lograr, en qué te quieres convertir (estado deseado). 5. Visualice con todo detalle aquello que quiero lograr. 6. Diseñe un plan de acción: qué hacer. 7. Elija una metodología de cambio. 8. Practique esa metodología por 4 meses. 9. Haga un chequeo del cambio.
  • 30. Cuádruple Coherencia Espíritu   Afec6vidad   Cognición   Corporalidad  
  • 31. Espíritu   Afectos   Mente   Cuerpo   Biodanza   Terapia  corporal   Bioenergé6ca   Rolfing   Yoga   Ayurveda   Focusing   Acupuntura   TAE   Reiki   Respiración   Reflexología   holotrópica   Biomagne6smo   Tai  chi   Terapia  floral   Pilates   Prác6cas  chamánicas   Deporte   Pranayama   Tantra   Farmacología  
  • 32. Ac6vación  de  la  glándula  pineal   Oración   Meditación   Servicio   Voluntariado   Ejercicios  espirituales   Psicoterapia   Espíritu   Coaching   Constelaciones  familiares   Indagación  aprecia6va   Hipnosis   PNL   Canto   Análisis  de  sueños   Arte   Afectos   Mente   Grupo  de  estudio   Alba  emo6ng   Carta  astral   Humor   Tarot   Regresión   Cuerpo   Oráculos  y  predicciones   Psicodrama   Cabala   Lectura   Eneagrama  
  • 34. Reducir Negatividad Dale batalla a los propios pensamientos negativos. Evita juicios, críticas y condenas. Rompe el hábito interno de rumiar. Llega a ser más “abierto de mente” (mindfulness). Desentierra las propias minas anti-personales de negatividad. Negatividad gratuita. Evalúa tu consumo de medios y rediséñalo. Encuentra sustitutos para los pelambres y el sarcasmo. Encárgate de la gente negativa. Tres mecanismos básicos frenar la negatividad: 1. Modificar la situación social, el contexto. 2. Administrar la propia atención y ponerla en focos diferentes. 3. Cambiar los significados, modificando las propias interpretaciones.
  • 35. ¿Cómo incrementar la positividad?
  • 36. Siente tu corazón. Encuentra los significados positivos. Aumentar Reconoce y saborea la bondad. Positividad Cuantifica tus bendiciones diarias. Sé amable, gentil y bondadoso. Sigue tu pasión. Sueña permanentemente tu futuro. Usa y aplica tus fortalezas. Conéctate con otros. Conéctate con la naturaleza. Abre tu mente. Abre tu corazón.
  • 37. Arma tu maletín de herramientas positivas
  • 38. Elige tus herramientas de positividad Herramienta 1: Sé abierto. Herramienta 2: Crea conexiones de alta calidad. Herramienta 3: Cultiva la bondad. Herramienta 4: Desarrollo distracciones sanas. Herramienta 5: Aísla tus pensamientos negativos. STOP. Herramienta 6: Contáctate permanentemente con la naturaleza. Herramienta 7: Reconoce y aplica tus fortalezas y recursos. Herramienta 8: Medita diariamente. Herramienta 9: Medita sobre la bondad del amor. Herramienta 10: Ritualiza la gratitud. Herramienta 11: Goza y saborea la positividad. Herramienta 12: Visualiza tu futuro y sostén la visualización.
  • 39. El sentido de mi vida es lograr la Automaestría Principios de Innovación Personal
  • 40.  La  automaestría  es  la  conciencia   del  propio  camino  y  el  proceso  de   evolución  y  aprendizaje   permanente  de  mejores  formas  de   comportamiento,  tanto  con  uno   mismo  como  con  los  otros,   buscando  siempre  las  respuestas   en  el  maestro  que  mora  en   nuestro  interior  y  que  se  revela  en   el  control  de  la  propia  energía.    
  • 41. UNA EXISTENCIA CON SENTIDO
  • 42. La persona madura: resultados + relaciones POSITIVIDAD Y MIRADA APRECIATIVA Liderazgo Liderazgo Liderazgo Facultativo Personal Organizacional Predisposición Actitud Relacional Herramientas Resultados Individual ¿Qué hacer? ¿Cómo hacerlo? ¿Qué resulta? ¿Désde qué observador? HORIZONTALIDAD CONECTIVIDAD RENTABILIDAD HUMILDAD CO-CONSTRUCCIÓN INDAGACIÓN INNOVACIÓN DETERMINACIÓN DIÁLOGO RETROALIMENTACIÓN FELICIDAD PERSISTENCIA PRODUCTIVO TENSIÓN CREATIVA