SlideShare una empresa de Scribd logo
Estado Libre Asociado de Puerto Rico
Departamento de Educación
Escuela de la Comunidad Luis F. Crespo
LA MONOGRAFÍA
Revisado noviembre 2006
MONOGRAFÍA
• Según el diccionario de la Real
Academia Española es la descripción
y tratado especial de determinada
parte de una ciencia, o de un asunto
en particular.
MONOGRAFÍA
• En términos generales la monografía es un
trabajo de investigación sobre un tema
determinado.
• La misma puede ser de un autor, una obra, un
problema social, un país, entre otros.
• La investigación debe hacerse cuidadosamente
y presentarse en forma organizada.
• Para lograr hacer un buen trabajo debes
organizarte. De esta manera ahorrarás tiempo
y lograrás mejores resultados.
SELECCIÓN DEL TEMA
• El profesor le puede asignar el tema o
seleccionarlo usted mismo.
• Antes de seleccionar el tema debe
considerar los siguientes aspectos:
1. ¿Tiene interés personal en el tema?
2. ¿Tiene el tema relación con el curso?
3. ¿Es el tema muy amplio? ¿Consideras
necesario limitarte a un aspecto
solamente?
BÚSQUEDA DE FUENTES
• Una vez hayas seleccionado el tema,
consultarás las fuentes de
información disponibles. Estas
pueden ser fuentes primarias
(entrevistas, cuestionarios, cartas,
diarios, entre otros) y secundarias
(libros, revistas, periódicos, hojas
sueltas, recursos audiovisuales,
folletos, entre otros).
BÚSQUEDA DE FUENTES
• La biblioteca es el centro de
información más importante en la
preparación de una monografía.
• Debes comenzar consultando las
enciclopedias generales o
especializadas en el área. Así tendrás
una idea general sobre el tema.
• Consulta con la bibliotecaria para que
localice materiales existentes en la
colección o en Internet.
BÚSQUEDA DE FUENTES
• El Archivo de Información tiene
información actualizada, recortes de
periódico, folletos , entre otros, y está
organizado en orden alfabético por
materia.
• La información más reciente la
encontrarás en revistas y otras
publicaciones periódicas.
PREPARACIÓN DE LA LISTA
DE REFERENCIA
• Anota aquellos datos que serán
útiles para preparar la ficha
bibliográfica. Estos son:
• autor, año, título, lugar de publicación,
casa editora, entre otros.
• Cuando se trate de una revista , anota
el volumen, número de páginas, título
del artículo y título de la revista.
LECTURA Y TOMA DE NOTAS
• lee y toma nota de datos que te
ayudarán a desarrollar el tema.
• prepara un bosquejo con los
puntos principales y secundarios
del tema que vas a desarrollar.
REDACCIÓN
• Revisa el material y organízalo. El
bosquejo que preparaste te servirá
de quía al hacer la redacción.
• Organiza tus ideas y exprésalas de
una forma sencilla, clara y con
corrección.
• Expresa tu propia opinión o
conclusiones.
REDACCIÓN
• Prepara un borrador, el cual
puedes corregir o ampliar.
• Consulta tus dudas con el
diccionario, con el profesor, o con
un compañero.
• Revisa finalmente el documento
para evitar errores.
REDACCIÓN
• Comienza con la página de título
que incluye:
1. título del trabajo- donde se recoge
en forma clara y concisa, la idea
principal de la investigación
2. Nombre del autor del trabajo
3. Nombre de la escuela o institución
donde se llevo a cabo la
investigación
REDACCIÓN
• Tabla de contenido - Indica la
información contenida en cada
página.
• Introducción - Se presenta la razón
de la investigación, el problema
específico bajo estudio y las
estrategias de investigación que se
utilizará. Se debe desarrollar en uno
o dos párrafos. Anuncia formalmente
el propósito y razonamiento del
tema.
REDACCIÓN
• Cuerpo del trabajo
• Conlleva toda aquella literatura profesional y
académica recopilada y que tiene relación con el
trabajo.
• Usando citas ofrece reconocimiento a estudios
anteriores que se relacionan específicamente con
el tema.
• Documente el trabajo citando apropiadamente las
fuentes de información y dando crédito a los
autores de las fuentes utilizadas. En esta parte
del trabajo usted contestará: Qué, Cuándo,
Cómo, porqué, entre otras.
REDACCIÓN
Conclusión
• Es la evaluación e interpretación de todos
los datos obtenidos a través de la
investigación.
• Conteste preguntas como:
• ¿Qué aprendí?,
• ¿Qué me gusto más?
• ¿Cómo fue la experiencia a través de la
investigación?,
• Si el tema lo estimuló a seguir investigando,
entre otras.
REDACCIÓN
• Referencias – todas las fuentes
utilizadas para llevar a cabo la
monografía se deben incluir. Existe una
relación directa entre las citas que se
encuentran en el cuerpo del trabajo y
la lista de referencias.
• Apéndices o anejos – (opcional) puede
ser útil en caso de que la descripción
detallada de un material pueda distraer
el texto del trabajo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Monografia
La MonografiaLa Monografia
La Monografia
Salustiana Rodriguez
 
La monografía
La monografíaLa monografía
La monografía
Tomás Calderón
 
Monografia
MonografiaMonografia
Cmohaceruntrabajodeinvestigacin 100704135535-phpapp01
Cmohaceruntrabajodeinvestigacin 100704135535-phpapp01Cmohaceruntrabajodeinvestigacin 100704135535-phpapp01
Cmohaceruntrabajodeinvestigacin 100704135535-phpapp01Megami Takahashi
 
El Informe
El InformeEl Informe
El Informe
veronicazib
 
9. Estructura de la Monografía
9. Estructura de la Monografía9. Estructura de la Monografía
9. Estructura de la Monografía
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
3.4 presentación por escrito de la revision bibliografica
3.4 presentación por escrito de la revision bibliografica3.4 presentación por escrito de la revision bibliografica
3.4 presentación por escrito de la revision bibliograficaJuan Carlos Garcia Martinez
 
Clase01 monografía
Clase01 monografíaClase01 monografía
Clase01 monografía
dorila morinigo
 
Como hacer una monografia
Como hacer una monografiaComo hacer una monografia
Como hacer una monografiaEstudio Konoha
 
Yenny tobar monografia 11
Yenny tobar monografia 11Yenny tobar monografia 11
Yenny tobar monografia 11yennytobarl
 

La actualidad más candente (18)

Monografias 2
Monografias 2Monografias 2
Monografias 2
 
La monografía
La monografíaLa monografía
La monografía
 
La Monografia
La MonografiaLa Monografia
La Monografia
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Como hacer una monografia
Como hacer una monografiaComo hacer una monografia
Como hacer una monografia
 
La monografía
La monografíaLa monografía
La monografía
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Cmohaceruntrabajodeinvestigacin 100704135535-phpapp01
Cmohaceruntrabajodeinvestigacin 100704135535-phpapp01Cmohaceruntrabajodeinvestigacin 100704135535-phpapp01
Cmohaceruntrabajodeinvestigacin 100704135535-phpapp01
 
El Informe
El InformeEl Informe
El Informe
 
La monografia 2010 ii
La monografia 2010 iiLa monografia 2010 ii
La monografia 2010 ii
 
9. Estructura de la Monografía
9. Estructura de la Monografía9. Estructura de la Monografía
9. Estructura de la Monografía
 
3.4 presentación por escrito de la revision bibliografica
3.4 presentación por escrito de la revision bibliografica3.4 presentación por escrito de la revision bibliografica
3.4 presentación por escrito de la revision bibliografica
 
Clase01 monografía
Clase01 monografíaClase01 monografía
Clase01 monografía
 
Presentación de la monografía
Presentación de la monografíaPresentación de la monografía
Presentación de la monografía
 
Como hacer una monografia
Como hacer una monografiaComo hacer una monografia
Como hacer una monografia
 
Cómo Preparar una Monografía
Cómo Preparar una MonografíaCómo Preparar una Monografía
Cómo Preparar una Monografía
 
Yenny tobar monografia 11
Yenny tobar monografia 11Yenny tobar monografia 11
Yenny tobar monografia 11
 
Monografia2
Monografia2Monografia2
Monografia2
 

Similar a LA MONOGRAFIA

¿Qué es la monografía?
¿Qué es la monografía?¿Qué es la monografía?
¿Qué es la monografía?
leonorcortez2001
 
La monografía
La monografíaLa monografía
La monografía
lcolon
 
La monografía
La monografíaLa monografía
La monografía
bibliotecafernandosuria
 
monografía y bibliografía anotada.pptx
monografía y bibliografía anotada.pptxmonografía y bibliografía anotada.pptx
monografía y bibliografía anotada.pptx
lcolon
 
Investigacion documental
Investigacion documentalInvestigacion documental
Investigacion documentalrehoscript
 
Monografia2
Monografia2Monografia2
Pasos para hacer una monografia
Pasos para hacer una monografiaPasos para hacer una monografia
Pasos para hacer una monografia
Alma Rivera
 
Pasos para hacer una monografia
Pasos para hacer una monografiaPasos para hacer una monografia
Pasos para hacer una monografia
Gino Paul Palomino Parvina
 
Monografia2
Monografia2Monografia2
Monografia2
Yaz Castillo
 
Gabriela Trejo. Unidad 2
Gabriela Trejo. Unidad 2Gabriela Trejo. Unidad 2
Gabriela Trejo. Unidad 2
Gabriela Trejo Diaz
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
mayerazo
 
Unidad 2 Investigación Documental
Unidad 2 Investigación DocumentalUnidad 2 Investigación Documental
Unidad 2 Investigación Documental
Oscar Euroza
 
Definición y estructura de textos académicos
Definición y estructura de textos académicosDefinición y estructura de textos académicos
Definición y estructura de textos académicos
Dalui Monasterio
 
Módulo 4. Cómo hacer un trabajo de clase (Edición: octubre 2018)
Módulo 4. Cómo hacer un trabajo de clase (Edición: octubre 2018)Módulo 4. Cómo hacer un trabajo de clase (Edición: octubre 2018)
Módulo 4. Cómo hacer un trabajo de clase (Edición: octubre 2018)
Biblioteca UCLM
 
Monografia 1 renovado
Monografia 1 renovadoMonografia 1 renovado
Monografia 1 renovado
juansalvadorgaviota30
 
Cómo leer y escribir un paper
Cómo leer y escribir un paperCómo leer y escribir un paper
Cómo leer y escribir un paper
Harold Gamero
 
Módulo 4. Cómo hacer un trabajo de clase (Edición: febrero 2018)
Módulo 4. Cómo hacer un trabajo de clase (Edición: febrero 2018)Módulo 4. Cómo hacer un trabajo de clase (Edición: febrero 2018)
Módulo 4. Cómo hacer un trabajo de clase (Edición: febrero 2018)
Biblioteca UCLM
 
La monografia
La monografiaLa monografia
La monografianagigena
 

Similar a LA MONOGRAFIA (20)

¿Qué es la monografía?
¿Qué es la monografía?¿Qué es la monografía?
¿Qué es la monografía?
 
La monografía
La monografíaLa monografía
La monografía
 
La monografía
La monografíaLa monografía
La monografía
 
monografía y bibliografía anotada.pptx
monografía y bibliografía anotada.pptxmonografía y bibliografía anotada.pptx
monografía y bibliografía anotada.pptx
 
Investigacion documental
Investigacion documentalInvestigacion documental
Investigacion documental
 
Monografia2
Monografia2Monografia2
Monografia2
 
Monografia2
Monografia2Monografia2
Monografia2
 
Pasos para hacer una monografia
Pasos para hacer una monografiaPasos para hacer una monografia
Pasos para hacer una monografia
 
Pasos para hacer una monografia
Pasos para hacer una monografiaPasos para hacer una monografia
Pasos para hacer una monografia
 
Monografia2
Monografia2Monografia2
Monografia2
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
Gabriela Trejo. Unidad 2
Gabriela Trejo. Unidad 2Gabriela Trejo. Unidad 2
Gabriela Trejo. Unidad 2
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
 
Unidad 2 Investigación Documental
Unidad 2 Investigación DocumentalUnidad 2 Investigación Documental
Unidad 2 Investigación Documental
 
Definición y estructura de textos académicos
Definición y estructura de textos académicosDefinición y estructura de textos académicos
Definición y estructura de textos académicos
 
Módulo 4. Cómo hacer un trabajo de clase (Edición: octubre 2018)
Módulo 4. Cómo hacer un trabajo de clase (Edición: octubre 2018)Módulo 4. Cómo hacer un trabajo de clase (Edición: octubre 2018)
Módulo 4. Cómo hacer un trabajo de clase (Edición: octubre 2018)
 
Monografia 1 renovado
Monografia 1 renovadoMonografia 1 renovado
Monografia 1 renovado
 
Cómo leer y escribir un paper
Cómo leer y escribir un paperCómo leer y escribir un paper
Cómo leer y escribir un paper
 
Módulo 4. Cómo hacer un trabajo de clase (Edición: febrero 2018)
Módulo 4. Cómo hacer un trabajo de clase (Edición: febrero 2018)Módulo 4. Cómo hacer un trabajo de clase (Edición: febrero 2018)
Módulo 4. Cómo hacer un trabajo de clase (Edición: febrero 2018)
 
La monografia
La monografiaLa monografia
La monografia
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

LA MONOGRAFIA

  • 1. Estado Libre Asociado de Puerto Rico Departamento de Educación Escuela de la Comunidad Luis F. Crespo LA MONOGRAFÍA Revisado noviembre 2006
  • 2. MONOGRAFÍA • Según el diccionario de la Real Academia Española es la descripción y tratado especial de determinada parte de una ciencia, o de un asunto en particular.
  • 3. MONOGRAFÍA • En términos generales la monografía es un trabajo de investigación sobre un tema determinado. • La misma puede ser de un autor, una obra, un problema social, un país, entre otros. • La investigación debe hacerse cuidadosamente y presentarse en forma organizada. • Para lograr hacer un buen trabajo debes organizarte. De esta manera ahorrarás tiempo y lograrás mejores resultados.
  • 4. SELECCIÓN DEL TEMA • El profesor le puede asignar el tema o seleccionarlo usted mismo. • Antes de seleccionar el tema debe considerar los siguientes aspectos: 1. ¿Tiene interés personal en el tema? 2. ¿Tiene el tema relación con el curso? 3. ¿Es el tema muy amplio? ¿Consideras necesario limitarte a un aspecto solamente?
  • 5. BÚSQUEDA DE FUENTES • Una vez hayas seleccionado el tema, consultarás las fuentes de información disponibles. Estas pueden ser fuentes primarias (entrevistas, cuestionarios, cartas, diarios, entre otros) y secundarias (libros, revistas, periódicos, hojas sueltas, recursos audiovisuales, folletos, entre otros).
  • 6. BÚSQUEDA DE FUENTES • La biblioteca es el centro de información más importante en la preparación de una monografía. • Debes comenzar consultando las enciclopedias generales o especializadas en el área. Así tendrás una idea general sobre el tema. • Consulta con la bibliotecaria para que localice materiales existentes en la colección o en Internet.
  • 7. BÚSQUEDA DE FUENTES • El Archivo de Información tiene información actualizada, recortes de periódico, folletos , entre otros, y está organizado en orden alfabético por materia. • La información más reciente la encontrarás en revistas y otras publicaciones periódicas.
  • 8. PREPARACIÓN DE LA LISTA DE REFERENCIA • Anota aquellos datos que serán útiles para preparar la ficha bibliográfica. Estos son: • autor, año, título, lugar de publicación, casa editora, entre otros. • Cuando se trate de una revista , anota el volumen, número de páginas, título del artículo y título de la revista.
  • 9. LECTURA Y TOMA DE NOTAS • lee y toma nota de datos que te ayudarán a desarrollar el tema. • prepara un bosquejo con los puntos principales y secundarios del tema que vas a desarrollar.
  • 10. REDACCIÓN • Revisa el material y organízalo. El bosquejo que preparaste te servirá de quía al hacer la redacción. • Organiza tus ideas y exprésalas de una forma sencilla, clara y con corrección. • Expresa tu propia opinión o conclusiones.
  • 11. REDACCIÓN • Prepara un borrador, el cual puedes corregir o ampliar. • Consulta tus dudas con el diccionario, con el profesor, o con un compañero. • Revisa finalmente el documento para evitar errores.
  • 12. REDACCIÓN • Comienza con la página de título que incluye: 1. título del trabajo- donde se recoge en forma clara y concisa, la idea principal de la investigación 2. Nombre del autor del trabajo 3. Nombre de la escuela o institución donde se llevo a cabo la investigación
  • 13. REDACCIÓN • Tabla de contenido - Indica la información contenida en cada página. • Introducción - Se presenta la razón de la investigación, el problema específico bajo estudio y las estrategias de investigación que se utilizará. Se debe desarrollar en uno o dos párrafos. Anuncia formalmente el propósito y razonamiento del tema.
  • 14. REDACCIÓN • Cuerpo del trabajo • Conlleva toda aquella literatura profesional y académica recopilada y que tiene relación con el trabajo. • Usando citas ofrece reconocimiento a estudios anteriores que se relacionan específicamente con el tema. • Documente el trabajo citando apropiadamente las fuentes de información y dando crédito a los autores de las fuentes utilizadas. En esta parte del trabajo usted contestará: Qué, Cuándo, Cómo, porqué, entre otras.
  • 15. REDACCIÓN Conclusión • Es la evaluación e interpretación de todos los datos obtenidos a través de la investigación. • Conteste preguntas como: • ¿Qué aprendí?, • ¿Qué me gusto más? • ¿Cómo fue la experiencia a través de la investigación?, • Si el tema lo estimuló a seguir investigando, entre otras.
  • 16. REDACCIÓN • Referencias – todas las fuentes utilizadas para llevar a cabo la monografía se deben incluir. Existe una relación directa entre las citas que se encuentran en el cuerpo del trabajo y la lista de referencias. • Apéndices o anejos – (opcional) puede ser útil en caso de que la descripción detallada de un material pueda distraer el texto del trabajo.