SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cuán “inocua” está la Propiedad Intelectual en la  OMC ? % ATTAC-Argentina % Curso de formación
Historia del sistema multilateral de comercio 1945 : fin 2da GM Nuevo orden internacional: creación FMI, BM, ONU, etc. 1948 : creación institucional del  GATT 1986-1994 : Ronda Uruguay (“nuevos temas”) 1995 : creación de la  OMC 1999 : inicio Ronda del Milenio de  Seattle  (o “ Ronda del fracaso ”) 2001 : Ministerial  de Doha e inicio de la  “ Ronda del Desarrollo ” 2003 : fallida Ministerial de  Cancún Guerra Fría 1973-1979 : Ronda Tokio 1964-1967 : Ronda Kennedy 1960-1961 :  Ronda Dillon 1947 : Conferencia de La Habana: se define crear la  OIC  (que fracasó) 2005 : Ministerial de  Hong Kong 1996 : Ministerial  de Singapur 1949 : creación del  COMECON
Rondas del GATT y Ministeriales OMC (No pudo sesionar) 109 Seattle OMC 1999 OMC OMC OMC OMC Uruguay Tokyo Kennedy Dillon Ronda Agricultura, NAMA, servicios,  prop. intelectual 150 Hong Kong 2005 148 142 109 105 99 62 26 26 39 13 23 países Agricultura,  propiedad intelectual , servicios Acceso a mercados, servicios “ Nuevos temas” Aranceles, creación OMC  Aranceles, marco jurídico  (incluido código de marcas falsificadas) Aranceles, medidas anti-dumping Aranceles Aranceles Aranceles Aranceles Aranceles Temas centrales Cancún 2003 Doha 2001 Singapur 1996 Pta. del Este 1986-94 Ginebra 1973-79 Ginebra 1964-67 Ginebra 1961 Ginebra 1956 Torquay 1951 Annecy 1949 Ginebra 1947 lugar año
Un acuerdo para cada tema... ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tipos de propiedad intelectual Propiedad Intelectual Marcas (sean servicios o mercancías) Patentes sobre invenciones  Derechos de autor  (copyright) Otros derechos  vinculados a las nuevas tecnologías Son las que se registran sobre un  invento Son los que se registran sobre una  obra Son los que se registran sobre un  logotipo  o sobre un  concepto ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Las patentes sobre invenciones en Argentina duran hasta  20 años  improrrogables Los derechos de  copyright  duran por  toda la vida del autor  más  30 años  en beneficio de sus herederos Las patentes sobre marcas y logotipos duran hasta  20 años INPI DNDA INPI No se cuenta con regulación específica
La protección de la PI: ¿es mundial? No . La protección de los derechos de propiedad intelectual son  nacionales , tanto en Argentina como en el resto del mundo. La regulación existente dentro de la OMC ofrece requisitos y parámetros mínimos de legislación, pero la elaboración normativa es nacional y de cobertura territorial.  Principio de la PI Territorialidad Por ende, siempre ha habido una  tensión entre el principio de  territorialidad de la PI y el  libre  comercio .  Un intento de extraterritorializar la  PI lo llevó adelante EEUU cuando  en la Ronda Tokyo del GATT  Propuso hacer un “código de marcas  falsificadas” con textiles, perfumes,  repuestos de automóviles, etc.  Esa idea que fue apoyada por los países desarrollados y resistida por los  PED dado que la protección de bienes intangibles no eran materia de  comercio.
Falsificación de marcas EEUU sostenía que la falta de protección a nivel global de una marca es  equitativa o similar a una  restricción al comercio  porque podía ocupar el mercado.  Los PED dijeron que las marcas “truchas” en definitiva eran  otras marcas , y que el comprador conoce perfectamente que se tratan de imitaciones al momento de comprar. Por lo que en lo que a comercio se podría referir, no se trata de acaparamiento de mercado, sino de enfrentarse a un competidor comercial como cualquier otro.  En 1982 EEUU volvió a la carga con la “observancia en el cumplimiento de normas” ( enforcement ) que eran elaboradas en los países de origen pero que pretendía aplicar fuera de su territorio. Esta estrategia tuvo aceptación con la CEE, Suiza y Japón; mientras que los PED volvieron a rechazarla.  Los PED sostuvieron su rechazo en que la enorme asimetría existente en el acceso a la tecnología y el desarrollo, por lo que los gastos de investigación científica y desarrollo solamente los afrontan los PD.                
10%  del PIB mundial es destinado por los PED en investigación científica Los PD destinan el  90%  restante El presupuesto que  EEUU  destina a la investigación es el  total de los presupuestos sumados de Alemania, Gran  Bretaña, Francia y Japón.  Y es de  u$s 183.000 millones anuales , más que el PIB  completo de la Argentina.  Ese 10% está compuesto básicamente por tres países: China, India y Brasil.  América Latina  toda  llega tan sólo al  1,4% Una palabra sobre la investigación científica...
OMC OMPI Con la Ronda Uruguay, el debate se centró más abiertamente en sobre la inclusión de los temas de propiedad intelectual en el ámbito OMC y su relación yo compatibilidad con la OMPI.  La estrategia para la inclusión de la PI en la agenda del libre comercio nuevamente fue de  EEUU  mediante los mecanismos de solución de controversias, que la OMPI carecía (solamente permitía llevar reclamos a la CIJ y no imponía sanciones económicas).  La Ronda Uruguay A partir de entonces se originó una relación de tensión -a veces incluso  conflictiva- entre ambas instituciones por manejar temas y fijar los límites de su jurisdicción y ámbito de aplicación.  La tendencia es que  la OMC desplaza a la OMPI  en la regulación y control de muchos de sus asuntos.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Los mayores grupos de presión  Sony, Warner Music, Giffen, Virgin Pfizer Pharmacia, Glaxo Smithkline, Meyer, Johnson & Johnson, Lab. Abbot, Bayer, Lab. Temis Lostaló AOL, Warner Bros., Nintendo, Sony Microsoft, Apple, Sony
Principales países productores de  medicamentos genéricos Principales países con  transnacionales farmacéuticas La producción de medicamentos Los principales países con producción en medicamentos están dentro de los PD. Su sistema de propiedad intelectual pretende otorgar derechos extraterritoriales (como ser las normas federales -del FBI- en EEUU que pretenden ser extendidas a todo el mundo). Sin embargo, otros países poseen legislaciones más abiertas que permiten la fabricación de medicamentos llamados  genéricos , es decir que contienen la misma droga, pero que no poseen la marca ni son protegidos por los laboratorios dueños de esa marca.
La propiedad intelectual ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Transgénicos y el principio precautorio ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El TLC Chile-EEUU y la propiedad intelectual ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Denominaciones de origen (DO) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Indicaciones geográficas Denominaciones  de origen Indicaciones de  procedencia Únicas establecidas en el TRIPs, en  su art. 22. Indica la procedencia de un producto Pero no determina su calidad. Relaciona la denominación de origen  con un protocolo de calidad (se  vincula con el  know how  del producto). No genera derechos exclusivos, excepto que exista confusión en el consumidor ante dos productos iguales, competencia desleal o se viole normativa comercial.  Excepción: vinos (art. 23 TRIPs). Se otorgan derechos exclusivos y monopólicos, asimilándolo a una marca o patente. Estos derechos son para toda la vida (no tienen vencimiento).  Excepción a la excepción: marcas de fábrica previos a la vigencia del TRIPs (ej: vino “Toro”), nombres genéricos (champagne, borgoña, roquefort, ceilán), nombres de variedades (varietal de uvas, torrontés), IG no protegidos por sus países o sin uso.
“ Amigos de la IG” (“No amigos de la IG”) África Europa del Este Mercosur Las IG deben registrarse y su registro debe ser  vinculante , haciendo extraterritorial la protección.  La excepción estaría dada creando un mecanismo de oposiciones para cada producto individualmente pero excepcionándolo sólo para el uso nacional, no para la exportación por ejemplo. Esto obligaría a todos los países a armar un sistema administrativo de control sobre todos estos productos (Argentina tiene 27 IG).  La protección del art. 23 TRIPs (para vinos) debería  extenderse a todos los productos , generando derechos exclusivos para todos ellos. Abarcaría las excepciones tradicionales como: extra brut, tinto, fino, blanco, etc.). Si este tema no se lo incluye en Servicios, la presión es para que se incluya en Agricultura. Son muchos países y sobre todo muchos bloques de países.  Hay que facilitar el comercio, no restringirlo. El registro no haría mas que restringir.  Si se acepta la posición de los “amigos”, la excepción pasaría a ser la regla. Lo que hay que hacer es crear una “ check list ” a los efectos de la transparencia, pero el sistema debe ser  voluntario , no vinculante, sin costos, y sin efectos jurídicos. Serviría sólo a los efectos de dar transparencia al régimen. Traería entonces menos perjuicios y no restringiría el uso de las IG.  El tema  no está dentro del mandato de Doha . Debe ser tratado en otra ronda, y mandatarse al Consejo sobre Servicios de la OMC para que vea si es pertinente o no su inclusión (la puja política dentro de Servicios está en un 50%-50%, por tanto es poco probable que se lo pueda incluir). Son pocos países y desarticulados, salvo el Mercosur.  UE
Dr. Javier Echaide miembro de  ATTAC-Argentina , e investigador del  CCC Floreal Gorini y miembro de la  Autoconvocatoria No al ALCA Capítulo Argentino de la Alianza Social Continental (ASC) Contactos: Javier Echaide  [email_address]  ;  ATTAC-Argentina  [email_address]  ;  Autoconvicatoria No al ALCA  [email_address]   muchas gracias por su atención...

Más contenido relacionado

Similar a Propiedad intelectual en la OMC

Similar a Propiedad intelectual en la OMC (20)

Patentes sobre la vida1ºab
Patentes sobre la vida1ºabPatentes sobre la vida1ºab
Patentes sobre la vida1ºab
 
Tlc Y Pi
Tlc Y PiTlc Y Pi
Tlc Y Pi
 
La Omc
La OmcLa Omc
La Omc
 
La pirateria en mexico
La pirateria en mexicoLa pirateria en mexico
La pirateria en mexico
 
Pirateria en México
Pirateria en MéxicoPirateria en México
Pirateria en México
 
Programa. comisión 907. dr. correa.2017 (2do cuatri).
Programa. comisión 907. dr. correa.2017 (2do cuatri).Programa. comisión 907. dr. correa.2017 (2do cuatri).
Programa. comisión 907. dr. correa.2017 (2do cuatri).
 
Ceta TTIP presentacion
Ceta TTIP  presentacionCeta TTIP  presentacion
Ceta TTIP presentacion
 
MARCO LEGAL DE LA MEDICINA VETERINARIA
MARCO LEGAL DE LA MEDICINA VETERINARIAMARCO LEGAL DE LA MEDICINA VETERINARIA
MARCO LEGAL DE LA MEDICINA VETERINARIA
 
IV SEMINARIO SOCIAL INTERNACIONAL EN SALUD Dr German
IV SEMINARIO SOCIAL INTERNACIONAL EN SALUD Dr GermanIV SEMINARIO SOCIAL INTERNACIONAL EN SALUD Dr German
IV SEMINARIO SOCIAL INTERNACIONAL EN SALUD Dr German
 
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Modulo 1
 
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Modulo 1
 
Programa. Comisión 907.
Programa. Comisión 907.Programa. Comisión 907.
Programa. Comisión 907.
 
Alberto bravo tlc frente a farmaceuticos y medicamentos
Alberto bravo   tlc frente a farmaceuticos y medicamentosAlberto bravo   tlc frente a farmaceuticos y medicamentos
Alberto bravo tlc frente a farmaceuticos y medicamentos
 
SEMANA 7 DCI.pptx
SEMANA 7 DCI.pptxSEMANA 7 DCI.pptx
SEMANA 7 DCI.pptx
 
omc
omcomc
omc
 
omc
omcomc
omc
 
Tratados Internacionales
Tratados InternacionalesTratados Internacionales
Tratados Internacionales
 
Acceso a medicamentos esenciales
Acceso a medicamentos esencialesAcceso a medicamentos esenciales
Acceso a medicamentos esenciales
 
61
6161
61
 
037879 0061
037879 0061037879 0061
037879 0061
 

Más de University of Buenos Aires (UBA)

Echaide intl investments and right to water arg cases_dundee 2018
Echaide intl investments and right to water arg cases_dundee 2018Echaide intl investments and right to water arg cases_dundee 2018
Echaide intl investments and right to water arg cases_dundee 2018University of Buenos Aires (UBA)
 
Auditoría de los TBI y demandas en el CIADI: El caso de Ecuador
Auditoría de los TBI y demandas en el CIADI: El caso de EcuadorAuditoría de los TBI y demandas en el CIADI: El caso de Ecuador
Auditoría de los TBI y demandas en el CIADI: El caso de EcuadorUniversity of Buenos Aires (UBA)
 
El CIADI y la protección a las inversiones (ponencia en el X Congreso de la S...
El CIADI y la protección a las inversiones (ponencia en el X Congreso de la S...El CIADI y la protección a las inversiones (ponencia en el X Congreso de la S...
El CIADI y la protección a las inversiones (ponencia en el X Congreso de la S...University of Buenos Aires (UBA)
 

Más de University of Buenos Aires (UBA) (20)

Echaide intl investments and right to water arg cases_dundee 2018
Echaide intl investments and right to water arg cases_dundee 2018Echaide intl investments and right to water arg cases_dundee 2018
Echaide intl investments and right to water arg cases_dundee 2018
 
International investments and the right to water
International investments and the right to waterInternational investments and the right to water
International investments and the right to water
 
International Investments in Latin America
International Investments in Latin AmericaInternational Investments in Latin America
International Investments in Latin America
 
WTO and the Doha Round
WTO and the Doha RoundWTO and the Doha Round
WTO and the Doha Round
 
El nacimiento del derecho internacional
El nacimiento del derecho internacionalEl nacimiento del derecho internacional
El nacimiento del derecho internacional
 
Auditoría de los TBI y demandas en el CIADI: El caso de Ecuador
Auditoría de los TBI y demandas en el CIADI: El caso de EcuadorAuditoría de los TBI y demandas en el CIADI: El caso de Ecuador
Auditoría de los TBI y demandas en el CIADI: El caso de Ecuador
 
Presentación AABA sobre CIADI
Presentación AABA sobre CIADIPresentación AABA sobre CIADI
Presentación AABA sobre CIADI
 
Exposicion g20 ciadi attac
Exposicion g20 ciadi attacExposicion g20 ciadi attac
Exposicion g20 ciadi attac
 
El CIADI y la protección a las inversiones (ponencia en el X Congreso de la S...
El CIADI y la protección a las inversiones (ponencia en el X Congreso de la S...El CIADI y la protección a las inversiones (ponencia en el X Congreso de la S...
El CIADI y la protección a las inversiones (ponencia en el X Congreso de la S...
 
Historia de las fronteras argentinas
Historia de las fronteras argentinasHistoria de las fronteras argentinas
Historia de las fronteras argentinas
 
Conflicto en Libia (2011)
Conflicto en Libia (2011)Conflicto en Libia (2011)
Conflicto en Libia (2011)
 
Europa por europa
Europa por europaEuropa por europa
Europa por europa
 
Ley de cooperativas
Ley de cooperativasLey de cooperativas
Ley de cooperativas
 
Cooperativas en argentina
Cooperativas en argentinaCooperativas en argentina
Cooperativas en argentina
 
Principios cooperativos
Principios cooperativosPrincipios cooperativos
Principios cooperativos
 
El CIADI y los TBI
El CIADI y los TBIEl CIADI y los TBI
El CIADI y los TBI
 
Argentina y el CIADI
Argentina y el CIADIArgentina y el CIADI
Argentina y el CIADI
 
Derecho de la Integración
Derecho de la IntegraciónDerecho de la Integración
Derecho de la Integración
 
Mercantilización del agua potable en la OMC
Mercantilización del agua potable en la OMCMercantilización del agua potable en la OMC
Mercantilización del agua potable en la OMC
 
Aranceles industriales en la OMC
Aranceles industriales en la OMCAranceles industriales en la OMC
Aranceles industriales en la OMC
 

Último

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Propiedad intelectual en la OMC

  • 1. ¿Cuán “inocua” está la Propiedad Intelectual en la OMC ? % ATTAC-Argentina % Curso de formación
  • 2. Historia del sistema multilateral de comercio 1945 : fin 2da GM Nuevo orden internacional: creación FMI, BM, ONU, etc. 1948 : creación institucional del GATT 1986-1994 : Ronda Uruguay (“nuevos temas”) 1995 : creación de la OMC 1999 : inicio Ronda del Milenio de Seattle (o “ Ronda del fracaso ”) 2001 : Ministerial de Doha e inicio de la “ Ronda del Desarrollo ” 2003 : fallida Ministerial de Cancún Guerra Fría 1973-1979 : Ronda Tokio 1964-1967 : Ronda Kennedy 1960-1961 : Ronda Dillon 1947 : Conferencia de La Habana: se define crear la OIC (que fracasó) 2005 : Ministerial de Hong Kong 1996 : Ministerial de Singapur 1949 : creación del COMECON
  • 3. Rondas del GATT y Ministeriales OMC (No pudo sesionar) 109 Seattle OMC 1999 OMC OMC OMC OMC Uruguay Tokyo Kennedy Dillon Ronda Agricultura, NAMA, servicios, prop. intelectual 150 Hong Kong 2005 148 142 109 105 99 62 26 26 39 13 23 países Agricultura, propiedad intelectual , servicios Acceso a mercados, servicios “ Nuevos temas” Aranceles, creación OMC Aranceles, marco jurídico (incluido código de marcas falsificadas) Aranceles, medidas anti-dumping Aranceles Aranceles Aranceles Aranceles Aranceles Temas centrales Cancún 2003 Doha 2001 Singapur 1996 Pta. del Este 1986-94 Ginebra 1973-79 Ginebra 1964-67 Ginebra 1961 Ginebra 1956 Torquay 1951 Annecy 1949 Ginebra 1947 lugar año
  • 4.
  • 5.
  • 6. La protección de la PI: ¿es mundial? No . La protección de los derechos de propiedad intelectual son nacionales , tanto en Argentina como en el resto del mundo. La regulación existente dentro de la OMC ofrece requisitos y parámetros mínimos de legislación, pero la elaboración normativa es nacional y de cobertura territorial. Principio de la PI Territorialidad Por ende, siempre ha habido una tensión entre el principio de territorialidad de la PI y el libre comercio . Un intento de extraterritorializar la PI lo llevó adelante EEUU cuando en la Ronda Tokyo del GATT Propuso hacer un “código de marcas falsificadas” con textiles, perfumes, repuestos de automóviles, etc. Esa idea que fue apoyada por los países desarrollados y resistida por los PED dado que la protección de bienes intangibles no eran materia de comercio.
  • 7. Falsificación de marcas EEUU sostenía que la falta de protección a nivel global de una marca es equitativa o similar a una restricción al comercio porque podía ocupar el mercado. Los PED dijeron que las marcas “truchas” en definitiva eran otras marcas , y que el comprador conoce perfectamente que se tratan de imitaciones al momento de comprar. Por lo que en lo que a comercio se podría referir, no se trata de acaparamiento de mercado, sino de enfrentarse a un competidor comercial como cualquier otro. En 1982 EEUU volvió a la carga con la “observancia en el cumplimiento de normas” ( enforcement ) que eran elaboradas en los países de origen pero que pretendía aplicar fuera de su territorio. Esta estrategia tuvo aceptación con la CEE, Suiza y Japón; mientras que los PED volvieron a rechazarla. Los PED sostuvieron su rechazo en que la enorme asimetría existente en el acceso a la tecnología y el desarrollo, por lo que los gastos de investigación científica y desarrollo solamente los afrontan los PD.               
  • 8. 10% del PIB mundial es destinado por los PED en investigación científica Los PD destinan el 90% restante El presupuesto que EEUU destina a la investigación es el total de los presupuestos sumados de Alemania, Gran Bretaña, Francia y Japón. Y es de u$s 183.000 millones anuales , más que el PIB completo de la Argentina. Ese 10% está compuesto básicamente por tres países: China, India y Brasil. América Latina toda llega tan sólo al 1,4% Una palabra sobre la investigación científica...
  • 9. OMC OMPI Con la Ronda Uruguay, el debate se centró más abiertamente en sobre la inclusión de los temas de propiedad intelectual en el ámbito OMC y su relación yo compatibilidad con la OMPI. La estrategia para la inclusión de la PI en la agenda del libre comercio nuevamente fue de EEUU mediante los mecanismos de solución de controversias, que la OMPI carecía (solamente permitía llevar reclamos a la CIJ y no imponía sanciones económicas). La Ronda Uruguay A partir de entonces se originó una relación de tensión -a veces incluso conflictiva- entre ambas instituciones por manejar temas y fijar los límites de su jurisdicción y ámbito de aplicación. La tendencia es que la OMC desplaza a la OMPI en la regulación y control de muchos de sus asuntos.
  • 10.
  • 11. Principales países productores de medicamentos genéricos Principales países con transnacionales farmacéuticas La producción de medicamentos Los principales países con producción en medicamentos están dentro de los PD. Su sistema de propiedad intelectual pretende otorgar derechos extraterritoriales (como ser las normas federales -del FBI- en EEUU que pretenden ser extendidas a todo el mundo). Sin embargo, otros países poseen legislaciones más abiertas que permiten la fabricación de medicamentos llamados genéricos , es decir que contienen la misma droga, pero que no poseen la marca ni son protegidos por los laboratorios dueños de esa marca.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Indicaciones geográficas Denominaciones de origen Indicaciones de procedencia Únicas establecidas en el TRIPs, en su art. 22. Indica la procedencia de un producto Pero no determina su calidad. Relaciona la denominación de origen con un protocolo de calidad (se vincula con el know how del producto). No genera derechos exclusivos, excepto que exista confusión en el consumidor ante dos productos iguales, competencia desleal o se viole normativa comercial. Excepción: vinos (art. 23 TRIPs). Se otorgan derechos exclusivos y monopólicos, asimilándolo a una marca o patente. Estos derechos son para toda la vida (no tienen vencimiento). Excepción a la excepción: marcas de fábrica previos a la vigencia del TRIPs (ej: vino “Toro”), nombres genéricos (champagne, borgoña, roquefort, ceilán), nombres de variedades (varietal de uvas, torrontés), IG no protegidos por sus países o sin uso.
  • 17. “ Amigos de la IG” (“No amigos de la IG”) África Europa del Este Mercosur Las IG deben registrarse y su registro debe ser vinculante , haciendo extraterritorial la protección. La excepción estaría dada creando un mecanismo de oposiciones para cada producto individualmente pero excepcionándolo sólo para el uso nacional, no para la exportación por ejemplo. Esto obligaría a todos los países a armar un sistema administrativo de control sobre todos estos productos (Argentina tiene 27 IG). La protección del art. 23 TRIPs (para vinos) debería extenderse a todos los productos , generando derechos exclusivos para todos ellos. Abarcaría las excepciones tradicionales como: extra brut, tinto, fino, blanco, etc.). Si este tema no se lo incluye en Servicios, la presión es para que se incluya en Agricultura. Son muchos países y sobre todo muchos bloques de países. Hay que facilitar el comercio, no restringirlo. El registro no haría mas que restringir. Si se acepta la posición de los “amigos”, la excepción pasaría a ser la regla. Lo que hay que hacer es crear una “ check list ” a los efectos de la transparencia, pero el sistema debe ser voluntario , no vinculante, sin costos, y sin efectos jurídicos. Serviría sólo a los efectos de dar transparencia al régimen. Traería entonces menos perjuicios y no restringiría el uso de las IG. El tema no está dentro del mandato de Doha . Debe ser tratado en otra ronda, y mandatarse al Consejo sobre Servicios de la OMC para que vea si es pertinente o no su inclusión (la puja política dentro de Servicios está en un 50%-50%, por tanto es poco probable que se lo pueda incluir). Son pocos países y desarticulados, salvo el Mercosur. UE
  • 18. Dr. Javier Echaide miembro de ATTAC-Argentina , e investigador del CCC Floreal Gorini y miembro de la Autoconvocatoria No al ALCA Capítulo Argentino de la Alianza Social Continental (ASC) Contactos: Javier Echaide [email_address] ; ATTAC-Argentina [email_address] ; Autoconvicatoria No al ALCA [email_address] muchas gracias por su atención...