SlideShare una empresa de Scribd logo
PATOLOGIA ESTRUCTURAL Y
FUNCIONAL DEL SISTEMA
RESPIRATORIO
• DR. JULIO CACERES
•
•
•
•
•
•
•

JAVIER SOLIZ
JEANKARLA J. GARCIA ORTEGA
JAQUELINE D. GARCIA ORTEGA
VICTOR GONZALO SEGOVIA ANDRADE
ERY GOMEZ FLORES
VICTOR VARGAS NAVIA
EDWIN DAVALOS MERCADO
PATOLOGIA ESTRUCTURAL Y
FUNCIONAL DEL SISTEMA
RESPIRATORIO
• NEUMOPATIAS OBSTRUCTIVAS.
• ENFERMEDADES GRANULOMATOSAS .
• ENFERMEDADES DE LA PLEURA.
NEUMOPATIAS OBSTRUCTIVAS
Consisten en una menor distensibilidad del parénquima
pulmonar y una disminución de la capacidad pulmonar
total.
- Enfisema
- Bronquitis Crónica
- Asma
- Bronquiectasias.
En la clínica el enfisema y la bronquitis crónica por lo
común se reúne en un mismo grupo que recibe el nombre
de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).
ENFISEMA
• Se define morfológicamente como el aumento
anormal y permanente del tamaño de los espacios
aéreos distales a los bronquiolos terminales con
destrucción de las paredes alveolares y fibrosis
mínima
• Enfisema centroacinar (centrolobulillar)
Destrucción y dilatación de las partes centrales o
proximales de los acinos.
Afectación predominante de los lóbulos superiores
y vértices.
Lesiones graves que se observan principalmente
en fumadores varones.
• Enfisema panacinar (panlobulillar)
 Destrucción uniforme y dilatación de los acinos.
 Predominio en los campos basales inferiores.
 intensa asociación a la deficiencia de Alfa 1 –antitripsina.
• Enfisema acinar distal (paraceptal)
Afecta principalmente a los acinos distales.
Clásicamente cerca de la pleura adyacente a fibrosis
o cicatrices.
Con frecuencia es la lesión subyacente en el
neumotórax espontáneo.

• Enfisema irregular (dilatación de los espacios
aéreos con fibrosis)
Se refiere a la afectación acinar irregular y se asocia
a cicatrización.
Morfología
MACROSCÓPICAMENTE
Pulmones voluminosos que
pueden superponer al
corazón.
MICROSCÓPICAMENTE
los espacios alveolares están
aumentados de tamaño,
separados por tabiques finos
con fibrosis centro acinar
focal.
Patogenia
La destrucción de los de las paredes alveolares en
el enfisema se debe a desequilibrios entre las
proteasas pulmonares y sus inhibidores.
• El tabaquismo contribuye al enfisema: inhibe la antielastasa
inactivando la Alfa 1 –antitripsina. y favorece el reclutamiento
de leucositos y aumentando la liberación de elastasa
BRONQUITIS CRONICA
Clínicamente se define como tos
persistente con expectoración durante
por lo menos 3 meses al año en 2 años
consecutivos.
PATOGENIA
• Hipersecreción de moco con

hipertrofia de las glándulas mucosas.

• Metaplasia de las células caliciformes
del epitelio alveolar con taponamiento
mucoso de la luz.

• El humo y otros irritantes causantes
de hipertrofia de glándulas mucosas
originan bronquiolitis.
Morfologia
• Hiperemia, tumefacción y edema de mucosas
• Secreciones mucosas o mucopurulentas en las vías aéreas.
• Aumento del tamaño de las glándulas mucosas.

• Formación de tapones de moco en los bronquios o bronquíolos, inflamación y
fibrosis.
• Epitelio bronquial puede exhibir metaplasia escamosa y displasia.
ASMA
El asma es un trastorno
inflamatorio crónico de las
vías respiratorias que
origina episodios repetidos
de
sibilancias, disnea, opresió
n torácica y tos sobre todo
por la noche y/o de la
madrugada.
 Asma Atópico
 Asma no Atópico.
ASMA
Asma Atópica

Asma no atópico

(alérgica, mediada por reaginas)

(no reaginica ni inmunitaria)

•

Es el tipo más frecuente y suele
comenzar en la infancia.

•

Se desencadena por infecciones del
aparato respiratorio.

•

Esta desencadenada por antígenos
ambientales (polvo, polen,
alimentos).

•

Irritantes químicos o fármacos.

•

Habitualmente sin antecedentes
familiares.

•

Sin participación aparente de la IgE.

•

Se desconoce la causa del aumento
de la reactividad de las vías aéreas.

•

Es habitual la existencia de
antecedentes familiares.

•

Es un ejemplo clásico de
hipersensibilidad mediada por IgE
de tipo I.
MORFOLOGIA
Macroscopia:
•

•

Bronquios y bronquiolos con tapones mucosos,
espesos, adherentes, a menudo los ocluyen por
completo.
Pulmones hiperinflados, pueden existir zonas no
aireadas (atelectasia). Atelectasia parcheada y
oclusión de las vías aéreas por tapones de moco.

Macroscopia:
• Los pulmones muestran edema, infiltrados
inflamatorios bronquiolares con numerosos
eosinófilos.
• Hipertrofia del músculo liso de la pared bronquial y
glándulas submucosas.
• Espirales de Curschmann (tapones de moco
curvados).
• Cristales de Charcot-Leyden (eosinófilos en forma de
cristaloides).
Patologia estructural y funcional del sistema respiratorio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Auscultacion
AuscultacionAuscultacion
Auscultacion
Wilmerzinho
 
Anatomia patologica de pulmon
Anatomia patologica de pulmonAnatomia patologica de pulmon
Anatomia patologica de pulmon
Juan Meza López
 
Anatomia y fisiologia respiratoria 1
Anatomia y fisiologia respiratoria 1Anatomia y fisiologia respiratoria 1
Anatomia y fisiologia respiratoria 1
PABLO
 
Copia de bronquitis cronica enfi y core
Copia de bronquitis cronica enfi y coreCopia de bronquitis cronica enfi y core
Copia de bronquitis cronica enfi y core
Juan carlos Perozo García
 
La Historia clinica y la Semiologia eInterrogatorio aparato respiratorio
La Historia clinica y la Semiologia eInterrogatorio aparato respiratorioLa Historia clinica y la Semiologia eInterrogatorio aparato respiratorio
La Historia clinica y la Semiologia eInterrogatorio aparato respiratorio
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Semiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotorax
Semiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotoraxSemiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotorax
Semiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotorax
Neto Lainez
 
Historia clínica del aparato respiratorio
Historia clínica del aparato respiratorioHistoria clínica del aparato respiratorio
Historia clínica del aparato respiratorio
Lisette Bejar
 
Urea
UreaUrea
Insuficiencia cardiaca semiologia completa
Insuficiencia cardiaca semiologia completa Insuficiencia cardiaca semiologia completa
Insuficiencia cardiaca semiologia completa
Miguel Rodrifuez
 
Fisiologia Pulmonar
Fisiologia PulmonarFisiologia Pulmonar
Fisiologia Pulmonar
Sandra Gallaga
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Fisiopatologia unidad 1
Fisiopatologia unidad 1Fisiopatologia unidad 1
Fisiopatologia unidad 1
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Enfisema pulmonar
Enfisema pulmonarEnfisema pulmonar
Enfisema pulmonar
Tino D Ls Santos
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
eddynoy velasquez
 
ABSCESO PULMONAR.DR CASANOVA
ABSCESO PULMONAR.DR CASANOVA ABSCESO PULMONAR.DR CASANOVA
ABSCESO PULMONAR.DR CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Abordaje diagnostico del derrame pleural expo
Abordaje diagnostico del derrame pleural expoAbordaje diagnostico del derrame pleural expo
Abordaje diagnostico del derrame pleural expo
Carlos Gonzalez Andrade
 
Neumonía ap
Neumonía apNeumonía ap
Neumonía ap
Mocte Salaiza
 
Cianosis Central y Periferica
Cianosis Central y PerifericaCianosis Central y Periferica
Cianosis Central y Periferica
Tita Amaya Torres
 
Clase 10 a historia clínica aparato respiratorio
Clase 10 a historia clínica aparato respiratorioClase 10 a historia clínica aparato respiratorio
Clase 10 a historia clínica aparato respiratorio
Anchi Hsu XD
 
Semiologia del aparato digestivo tema
Semiologia del aparato  digestivo temaSemiologia del aparato  digestivo tema
Semiologia del aparato digestivo tema
Silvia Caballero
 

La actualidad más candente (20)

Auscultacion
AuscultacionAuscultacion
Auscultacion
 
Anatomia patologica de pulmon
Anatomia patologica de pulmonAnatomia patologica de pulmon
Anatomia patologica de pulmon
 
Anatomia y fisiologia respiratoria 1
Anatomia y fisiologia respiratoria 1Anatomia y fisiologia respiratoria 1
Anatomia y fisiologia respiratoria 1
 
Copia de bronquitis cronica enfi y core
Copia de bronquitis cronica enfi y coreCopia de bronquitis cronica enfi y core
Copia de bronquitis cronica enfi y core
 
La Historia clinica y la Semiologia eInterrogatorio aparato respiratorio
La Historia clinica y la Semiologia eInterrogatorio aparato respiratorioLa Historia clinica y la Semiologia eInterrogatorio aparato respiratorio
La Historia clinica y la Semiologia eInterrogatorio aparato respiratorio
 
Semiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotorax
Semiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotoraxSemiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotorax
Semiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotorax
 
Historia clínica del aparato respiratorio
Historia clínica del aparato respiratorioHistoria clínica del aparato respiratorio
Historia clínica del aparato respiratorio
 
Urea
UreaUrea
Urea
 
Insuficiencia cardiaca semiologia completa
Insuficiencia cardiaca semiologia completa Insuficiencia cardiaca semiologia completa
Insuficiencia cardiaca semiologia completa
 
Fisiologia Pulmonar
Fisiologia PulmonarFisiologia Pulmonar
Fisiologia Pulmonar
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
 
Fisiopatologia unidad 1
Fisiopatologia unidad 1Fisiopatologia unidad 1
Fisiopatologia unidad 1
 
Enfisema pulmonar
Enfisema pulmonarEnfisema pulmonar
Enfisema pulmonar
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
ABSCESO PULMONAR.DR CASANOVA
ABSCESO PULMONAR.DR CASANOVA ABSCESO PULMONAR.DR CASANOVA
ABSCESO PULMONAR.DR CASANOVA
 
Abordaje diagnostico del derrame pleural expo
Abordaje diagnostico del derrame pleural expoAbordaje diagnostico del derrame pleural expo
Abordaje diagnostico del derrame pleural expo
 
Neumonía ap
Neumonía apNeumonía ap
Neumonía ap
 
Cianosis Central y Periferica
Cianosis Central y PerifericaCianosis Central y Periferica
Cianosis Central y Periferica
 
Clase 10 a historia clínica aparato respiratorio
Clase 10 a historia clínica aparato respiratorioClase 10 a historia clínica aparato respiratorio
Clase 10 a historia clínica aparato respiratorio
 
Semiologia del aparato digestivo tema
Semiologia del aparato  digestivo temaSemiologia del aparato  digestivo tema
Semiologia del aparato digestivo tema
 

Similar a Patologia estructural y funcional del sistema respiratorio

Asma
AsmaAsma
Alteraciones en la ventilación pulmonar en fisioterapia
Alteraciones en la ventilación pulmonar en fisioterapia Alteraciones en la ventilación pulmonar en fisioterapia
Alteraciones en la ventilación pulmonar en fisioterapia
Jonathan Conrado Ruiz
 
Resumen Patologias Pulmonares - Anatomia Patologica II
Resumen Patologias Pulmonares  - Anatomia Patologica IIResumen Patologias Pulmonares  - Anatomia Patologica II
Resumen Patologias Pulmonares - Anatomia Patologica II
Bruno Maldonado
 
# 3 patologías pulmonares
# 3 patologías pulmonares# 3 patologías pulmonares
# 3 patologías pulmonares
Elton Volitzki
 
Prática 3 patologías pulmonares
Prática 3 patologías pulmonaresPrática 3 patologías pulmonares
Prática 3 patologías pulmonares
CasiMedi.com
 
Los Síndromes físicos y radiológicos
Los Síndromes físicos y radiológicosLos Síndromes físicos y radiológicos
Los Síndromes físicos y radiológicos
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
 
Patologías pulmonares
Patologías pulmonaresPatologías pulmonares
Patologías pulmonares
Lina Merlano R.
 
EPOC, ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA, ACTUALIZACION 2019
EPOC, ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA, ACTUALIZACION 2019EPOC, ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA, ACTUALIZACION 2019
EPOC, ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA, ACTUALIZACION 2019
Cesar Reyna
 
enfermedadespulmonaresrestrictivasoriginal-160415231015.pptx
enfermedadespulmonaresrestrictivasoriginal-160415231015.pptxenfermedadespulmonaresrestrictivasoriginal-160415231015.pptx
enfermedadespulmonaresrestrictivasoriginal-160415231015.pptx
PatyArias13
 
SISTEMA RESPIRATORIO- SEMIOLOGIA (1).pdf
SISTEMA RESPIRATORIO- SEMIOLOGIA (1).pdfSISTEMA RESPIRATORIO- SEMIOLOGIA (1).pdf
SISTEMA RESPIRATORIO- SEMIOLOGIA (1).pdf
MARIAELIZABETHHUAYHU1
 
7 clase tratamiento farmacologico.ppt
7 clase tratamiento farmacologico.ppt7 clase tratamiento farmacologico.ppt
7 clase tratamiento farmacologico.ppt
CintyFiore
 
Seminario de semiología títulado "síndrome parenquimales"
Seminario de semiología títulado "síndrome parenquimales"Seminario de semiología títulado "síndrome parenquimales"
Seminario de semiología títulado "síndrome parenquimales"
usernaquecieloa
 
Enfermedades pulmonares restrictivas
Enfermedades pulmonares restrictivas Enfermedades pulmonares restrictivas
Enfermedades pulmonares restrictivas
MONICA CANCHILA
 
Síndromes restrictivos
Síndromes restrictivosSíndromes restrictivos
Síndromes restrictivos
M & Ms'
 
BRONQUIECTASIAS
BRONQUIECTASIASBRONQUIECTASIAS
BRONQUIECTASIAS
Dayana93315
 
Expo Iras Bajas.pptx
Expo Iras Bajas.pptxExpo Iras Bajas.pptx
Expo Iras Bajas.pptx
NatalyClaudioGayoso1
 
Síndromes parenquimatosos pulmonares
Síndromes parenquimatosos pulmonaresSíndromes parenquimatosos pulmonares
Síndromes parenquimatosos pulmonares
Daiana Burgos Espeche
 
CLASE PRACTICA DE PATOLOGIA PULMONAR PARALELOS MALLA ANTIGUA.pdf
CLASE PRACTICA DE PATOLOGIA PULMONAR PARALELOS MALLA ANTIGUA.pdfCLASE PRACTICA DE PATOLOGIA PULMONAR PARALELOS MALLA ANTIGUA.pdf
CLASE PRACTICA DE PATOLOGIA PULMONAR PARALELOS MALLA ANTIGUA.pdf
CARMENLOPEZ303
 
Enfermedades pulmonares obstructivas Cronicas
Enfermedades pulmonares obstructivas CronicasEnfermedades pulmonares obstructivas Cronicas
Enfermedades pulmonares obstructivas Cronicas
Jean Carlos Caraballo Alfonzo
 
Epoc
EpocEpoc

Similar a Patologia estructural y funcional del sistema respiratorio (20)

Asma
AsmaAsma
Asma
 
Alteraciones en la ventilación pulmonar en fisioterapia
Alteraciones en la ventilación pulmonar en fisioterapia Alteraciones en la ventilación pulmonar en fisioterapia
Alteraciones en la ventilación pulmonar en fisioterapia
 
Resumen Patologias Pulmonares - Anatomia Patologica II
Resumen Patologias Pulmonares  - Anatomia Patologica IIResumen Patologias Pulmonares  - Anatomia Patologica II
Resumen Patologias Pulmonares - Anatomia Patologica II
 
# 3 patologías pulmonares
# 3 patologías pulmonares# 3 patologías pulmonares
# 3 patologías pulmonares
 
Prática 3 patologías pulmonares
Prática 3 patologías pulmonaresPrática 3 patologías pulmonares
Prática 3 patologías pulmonares
 
Los Síndromes físicos y radiológicos
Los Síndromes físicos y radiológicosLos Síndromes físicos y radiológicos
Los Síndromes físicos y radiológicos
 
Patologías pulmonares
Patologías pulmonaresPatologías pulmonares
Patologías pulmonares
 
EPOC, ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA, ACTUALIZACION 2019
EPOC, ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA, ACTUALIZACION 2019EPOC, ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA, ACTUALIZACION 2019
EPOC, ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA, ACTUALIZACION 2019
 
enfermedadespulmonaresrestrictivasoriginal-160415231015.pptx
enfermedadespulmonaresrestrictivasoriginal-160415231015.pptxenfermedadespulmonaresrestrictivasoriginal-160415231015.pptx
enfermedadespulmonaresrestrictivasoriginal-160415231015.pptx
 
SISTEMA RESPIRATORIO- SEMIOLOGIA (1).pdf
SISTEMA RESPIRATORIO- SEMIOLOGIA (1).pdfSISTEMA RESPIRATORIO- SEMIOLOGIA (1).pdf
SISTEMA RESPIRATORIO- SEMIOLOGIA (1).pdf
 
7 clase tratamiento farmacologico.ppt
7 clase tratamiento farmacologico.ppt7 clase tratamiento farmacologico.ppt
7 clase tratamiento farmacologico.ppt
 
Seminario de semiología títulado "síndrome parenquimales"
Seminario de semiología títulado "síndrome parenquimales"Seminario de semiología títulado "síndrome parenquimales"
Seminario de semiología títulado "síndrome parenquimales"
 
Enfermedades pulmonares restrictivas
Enfermedades pulmonares restrictivas Enfermedades pulmonares restrictivas
Enfermedades pulmonares restrictivas
 
Síndromes restrictivos
Síndromes restrictivosSíndromes restrictivos
Síndromes restrictivos
 
BRONQUIECTASIAS
BRONQUIECTASIASBRONQUIECTASIAS
BRONQUIECTASIAS
 
Expo Iras Bajas.pptx
Expo Iras Bajas.pptxExpo Iras Bajas.pptx
Expo Iras Bajas.pptx
 
Síndromes parenquimatosos pulmonares
Síndromes parenquimatosos pulmonaresSíndromes parenquimatosos pulmonares
Síndromes parenquimatosos pulmonares
 
CLASE PRACTICA DE PATOLOGIA PULMONAR PARALELOS MALLA ANTIGUA.pdf
CLASE PRACTICA DE PATOLOGIA PULMONAR PARALELOS MALLA ANTIGUA.pdfCLASE PRACTICA DE PATOLOGIA PULMONAR PARALELOS MALLA ANTIGUA.pdf
CLASE PRACTICA DE PATOLOGIA PULMONAR PARALELOS MALLA ANTIGUA.pdf
 
Enfermedades pulmonares obstructivas Cronicas
Enfermedades pulmonares obstructivas CronicasEnfermedades pulmonares obstructivas Cronicas
Enfermedades pulmonares obstructivas Cronicas
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 

Patologia estructural y funcional del sistema respiratorio

  • 1. PATOLOGIA ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL DEL SISTEMA RESPIRATORIO • DR. JULIO CACERES • • • • • • • JAVIER SOLIZ JEANKARLA J. GARCIA ORTEGA JAQUELINE D. GARCIA ORTEGA VICTOR GONZALO SEGOVIA ANDRADE ERY GOMEZ FLORES VICTOR VARGAS NAVIA EDWIN DAVALOS MERCADO
  • 2. PATOLOGIA ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL DEL SISTEMA RESPIRATORIO • NEUMOPATIAS OBSTRUCTIVAS. • ENFERMEDADES GRANULOMATOSAS . • ENFERMEDADES DE LA PLEURA.
  • 3. NEUMOPATIAS OBSTRUCTIVAS Consisten en una menor distensibilidad del parénquima pulmonar y una disminución de la capacidad pulmonar total. - Enfisema - Bronquitis Crónica - Asma - Bronquiectasias. En la clínica el enfisema y la bronquitis crónica por lo común se reúne en un mismo grupo que recibe el nombre de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).
  • 4.
  • 5. ENFISEMA • Se define morfológicamente como el aumento anormal y permanente del tamaño de los espacios aéreos distales a los bronquiolos terminales con destrucción de las paredes alveolares y fibrosis mínima
  • 6. • Enfisema centroacinar (centrolobulillar) Destrucción y dilatación de las partes centrales o proximales de los acinos. Afectación predominante de los lóbulos superiores y vértices. Lesiones graves que se observan principalmente en fumadores varones.
  • 7.
  • 8. • Enfisema panacinar (panlobulillar)  Destrucción uniforme y dilatación de los acinos.  Predominio en los campos basales inferiores.  intensa asociación a la deficiencia de Alfa 1 –antitripsina.
  • 9.
  • 10.
  • 11. • Enfisema acinar distal (paraceptal) Afecta principalmente a los acinos distales. Clásicamente cerca de la pleura adyacente a fibrosis o cicatrices. Con frecuencia es la lesión subyacente en el neumotórax espontáneo. • Enfisema irregular (dilatación de los espacios aéreos con fibrosis) Se refiere a la afectación acinar irregular y se asocia a cicatrización.
  • 12. Morfología MACROSCÓPICAMENTE Pulmones voluminosos que pueden superponer al corazón. MICROSCÓPICAMENTE los espacios alveolares están aumentados de tamaño, separados por tabiques finos con fibrosis centro acinar focal.
  • 13.
  • 14. Patogenia La destrucción de los de las paredes alveolares en el enfisema se debe a desequilibrios entre las proteasas pulmonares y sus inhibidores.
  • 15. • El tabaquismo contribuye al enfisema: inhibe la antielastasa inactivando la Alfa 1 –antitripsina. y favorece el reclutamiento de leucositos y aumentando la liberación de elastasa
  • 16.
  • 17. BRONQUITIS CRONICA Clínicamente se define como tos persistente con expectoración durante por lo menos 3 meses al año en 2 años consecutivos.
  • 18. PATOGENIA • Hipersecreción de moco con hipertrofia de las glándulas mucosas. • Metaplasia de las células caliciformes del epitelio alveolar con taponamiento mucoso de la luz. • El humo y otros irritantes causantes de hipertrofia de glándulas mucosas originan bronquiolitis.
  • 19. Morfologia • Hiperemia, tumefacción y edema de mucosas • Secreciones mucosas o mucopurulentas en las vías aéreas. • Aumento del tamaño de las glándulas mucosas. • Formación de tapones de moco en los bronquios o bronquíolos, inflamación y fibrosis. • Epitelio bronquial puede exhibir metaplasia escamosa y displasia.
  • 20. ASMA El asma es un trastorno inflamatorio crónico de las vías respiratorias que origina episodios repetidos de sibilancias, disnea, opresió n torácica y tos sobre todo por la noche y/o de la madrugada.  Asma Atópico  Asma no Atópico.
  • 21. ASMA Asma Atópica Asma no atópico (alérgica, mediada por reaginas) (no reaginica ni inmunitaria) • Es el tipo más frecuente y suele comenzar en la infancia. • Se desencadena por infecciones del aparato respiratorio. • Esta desencadenada por antígenos ambientales (polvo, polen, alimentos). • Irritantes químicos o fármacos. • Habitualmente sin antecedentes familiares. • Sin participación aparente de la IgE. • Se desconoce la causa del aumento de la reactividad de las vías aéreas. • Es habitual la existencia de antecedentes familiares. • Es un ejemplo clásico de hipersensibilidad mediada por IgE de tipo I.
  • 22. MORFOLOGIA Macroscopia: • • Bronquios y bronquiolos con tapones mucosos, espesos, adherentes, a menudo los ocluyen por completo. Pulmones hiperinflados, pueden existir zonas no aireadas (atelectasia). Atelectasia parcheada y oclusión de las vías aéreas por tapones de moco. Macroscopia: • Los pulmones muestran edema, infiltrados inflamatorios bronquiolares con numerosos eosinófilos. • Hipertrofia del músculo liso de la pared bronquial y glándulas submucosas. • Espirales de Curschmann (tapones de moco curvados). • Cristales de Charcot-Leyden (eosinófilos en forma de cristaloides).