SlideShare una empresa de Scribd logo
ANATOMÍA PATOLÓGICA DE PULMÓN
JUAN MEZA LOPEZ
• Los pulmones son una estructura que realiza el
intercambio de gases entre el aire inspirado y la
sangre.
• El aparato respiratorio es una excrecencia
originada en la pared ventral del intestino
embrionario anterior.
• TRAQUEA
situada en la linea media
• Se desarrollan dos excreciones: YEMAS PULMONARES
• Se dividen en
ramas
BRONQUIOS LOBULARES
3 Lado derecho - 2 Lado izquierdo
• Permiten el paso del aire desde el
exterior hacia los pulmones
• F o r m a d o s p o r p a r e d e s
cartilaginosas: proporcionan
soporte mecánico, recubiertas con
epitelio cilíndrico ciliado con
g a n d u l a s s u b e p i t e l i a l e s
productoras de moco
• BRONQUIOLOS
• BRONQUIOLOS
TERMINALES
ESTRUCTURA MICROSCOPICA
DE LAS PAREDES ALVEOLARES
ANOMALIAS CONGENITAS
•Las anomalias de desarrollo del pulmón son muy raras.
HIPOPLASIA PULMONAR
- Defecto del desarrollo de ambos
pulmones(uno puede estar mas
afectado que el otro)
REDUCCION: Peso, volumen,
numero de acinos
S e d e b e a a n o m a l i a s q u e
comprimen el pulmon o impiden su
expansión en el utero, como una
hernia diafragmatica congénita y el
oligohidramnios
QUISTES DEL INTESTINO EMBRIONARIO
ANTERIOR
Se producen por una separación anormal del
intestino anterior primitivo
Se localizan con mayor frecuencia en el hilo y el
mediastino medio
Se clasifican en:
- broncogenos: mas frecuentes
- esofagicos
- entericos
Microscopicamente: el quiste esta revestido por
epitelio cilindrico seudoestratificado
SECUESTRO PULMONAR
Se refiere a una zona delimitada de tejido pulmonar que:
1. carece de toda conexión con el sistema de vías respiratorias
2. muestra irrigación sanguínea anomala
ATELECTASIA
• Se refiere a la expansión incompleta de los pulmones, produciendo zonas de
parenquima pulmonar con carencia relativa de aire
• POR REABSORCION:obstruccion completa de la vía
respiratoria (Presencia de secreciones; tapones de
moco, exudados, aspiraciones de cuerpos extraños,
fragmentos de tumores bronquiales)
• POR COMPRESION: aparecen siempre
que se acumula un volumen importante
de liquido(trasudado, exudado,sangre),
tumor o aire (neumotorax)
• POR COTRACCION: se produce
cuando una fibrosis pulmonar impide
la expansión completa del pulmon
EDEMA DE PULMON
• Salida de una cantidad excesiva de liquido intersticial, que se
acumula en los espacios alveolares
• Puede ser consecuencia de alteraciones hemodinamicas o del
incremento de la permeabilidad capilar, como resultado de una
lesión microvascular
EDEMA PULMONAR HEMODINAMICO
• Se debe al aumento de la presión hidrostática- INSUFICIENCIA
CARDIACA CONGESTIVA
• La acumulación de liquido tiene lugar inicialmente en las regiones
basales de los lóbulos inferiores
LESION PULMONAR AGUDA Y SINDROME
DE DIFICULTAD RESPIRATORIA AGUDA
(DAÑO ALVEOLAR DIFUSO)
• Tambien llamada edema de pulmón no cardiogenico
• Se caracteriza por hipoxemia de inicio brusco e infiltrados
pulmonares bilaterales en ausencia de insuficiencia
cardiaca
• SDRA-> Manifestación de LPA
• SDRA + LPA se asocian al incremento de la
permeabilidad vascular, edema y muerte de células
epiteliales
• Manifestación histología: DAÑO ALVEOLAR DIFUSO
ENFERMEDADES PULMONARES
OBSTRUCTIVAS Y RESTRICTIVAS
ENFISEMA
Enfisema centroacinar: afecta a partes proximales del acino,
mientras que los alvéolos dístales están conservados, fumadores
empedernidos, ligado a bronquitis cronica (lobulos superiores)
Enfisema panacinar (panlobulillar): dilatacion uniforme de los acinos
a partir del bronquiolo respiratorio hasta los alveolos. Region inferior,
borde anterior, relacionado comunmente al deficit de alfa 1
antitripsina
Enfisema acinar distal: (paraseptal) la porción próximal del
acino es normal y la alteración prevalece en la parte distal,
es mas intenso en la mitad superior de los pulmones ,
adyacente a zonas de fibrosis, en relación a la pleura
visceral, se asocia a neumotórax espontáneo
MANIFESTACIONES CLINICAS
Tos, Disnea, Expectoración
DIAGNOSTICO
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
DEFINICION
Enfermedad frecuente, prevenible y tratable, que se caracteriza por síntomas respiratorios y una limitación del flujo aéreo persistentes, que se
deben a anomalías de las vías respiratorias o alveolares causadas generalmente por exposición importante a partículas o gases nocivos.
ETIOLOGIA
- Tabaquismo
- Exposición a particulas y gases
nocivos
- Factores del huésped
FACTORES DE RIESGO
- Tabaquismo
- Edad
- Infecciones de las vias
respiratorias
- Crecimiento y desarrollo
pulmonar
- Exposiciones laborales
- Contaminación atmosférica en
espacios interiores
- Exposición pasiva o secundaria
al humo del tabaco
- Deficiencia de alfa-1 antitripsina
- Posición socioeconómica
- Hiperreactividad bronquial
ESTUDIOS DIAGNOSTICOS:
- Interrogatorio: interrogar sobre la
presencia de uno o varios factores de
riesgo
- Sintomatologia: Disnea (mMRC), CAT
- Espirometria: pre y postbroncodilatador
relación VEF1/CVF < 70%
postbroncodilatador
- Radiografia de torax
- Oximetria de pulso
- Gasometria arterial
ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS INDICADOS
POR ESPECIALISTA:
- Electrocardiograma
- Ecocardiograma
- Pletismografía
- Difusión de monóxido de carbono
- Caminata de 6 minutos
- Tomografía de tórax
CLASIFICACION DE LA DE LA
GRAVEDAD DE EPOC
GRADO CARACTERISTICAS
Relación VEF
1
/CVF es < a 70%
I Leve FEV1 ≥ 80% del valor predicho
II Moderado 50 % ≤ FEV
1
< 80% del valor predicho
III Grave 30% ≤ FEV
1
< 50% del valor predicho
IV Muy
Grave
FEV
1
< 30% del valor predicho
FISIOPATOLOGIA
- Exposición a tabaquismo, partículas y gases
nocivos
- Induce la inflamación de los bronquios
- Se produce un reclutamiento de células
inflamatorias en el pulmón: Neutrofilos, Macrofagos,
LTCD8
- Intentan inhibir las partículas extrañas liberando
proteasas
- Las proteasas provocan :
- destrucción de la pared alveolar(Enfisema)
- inflamación e hipersecrecion de
moco(Bronquitis crónica)
BRONQUITIS CRONICAENFISEMA
BRONQUITIS:
-Tos
-Disnea
-Sibilancias
-Fatiga
-Obesidad
-Cianosis
-Pícnico
-Abotargado
ENFISEMA:
-Soplador
rosado
-Disnea
-Tos
-Perdida de
peso
-Asténico
JUAN MEZA LÓPEZ
BRONQUITIS CRONICA
ASMA
BRONQUIECTASIAS
Son un trastorno en el que la destruccion del músculo liso y del tejido elástico
por infecciones crónicas necrosantes provocan inflamación, necrosis, fibrosis
y finalmente la dilatación permanente de bronquios y bronquiolos
- Afectan habitualmente a los lobulos inferiores
Anatomia patologica de pulmon
Anatomia patologica de pulmon

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Percusion y Auscultacion de torax
Percusion y Auscultacion de toraxPercusion y Auscultacion de torax
Percusion y Auscultacion de torax
eddynoy velasquez
 
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Atelectasia
AtelectasiaAtelectasia
Atelectasia
Paola Theis
 
Sindrome cavitario
Sindrome cavitario Sindrome cavitario
Sindrome cavitario
Mayra Falcón Hernández
 
Sx de rarefaccion
Sx de rarefaccionSx de rarefaccion
Sx de rarefaccion
Andrea Sandoval Campos
 
Radiología de tórax, síndromes pleuropulmonares
Radiología de tórax, síndromes pleuropulmonares Radiología de tórax, síndromes pleuropulmonares
Radiología de tórax, síndromes pleuropulmonares
Yiniver Vázquez
 
Semiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame PleuralSemiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame Pleural
Carlos Renato Cengarle
 
Síndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonarSíndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonar
Mary Rodríguez
 
Bronquitis cronica
Bronquitis cronica Bronquitis cronica
Bronquitis cronica
Sully Rodríguez Castro
 
Semiologia respiratorio
Semiologia respiratorioSemiologia respiratorio
Semiologia respiratorio
Miguel Rodrifuez
 
Bronquiectasia
BronquiectasiaBronquiectasia
Bronquiectasia
Kireycita Gq
 
Patrones radiológicos pulmonares
Patrones radiológicos pulmonaresPatrones radiológicos pulmonares
Patrones radiológicos pulmonares
Nery Josué Perdomo
 
Broncograma aereo
Broncograma aereoBroncograma aereo
Broncograma aereo
eddynoy velasquez
 
Cáncer de Pulmón diagnóstico Imagenológico
Cáncer de Pulmón diagnóstico ImagenológicoCáncer de Pulmón diagnóstico Imagenológico
Cáncer de Pulmón diagnóstico Imagenológico
Nery Josué Perdomo
 
Síndromes Bronquiales
Síndromes BronquialesSíndromes Bronquiales
Síndromes Bronquiales
Paola Torres
 
Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
Janny Melo
 
Abordaje diagnostico del derrame pleural expo
Abordaje diagnostico del derrame pleural expoAbordaje diagnostico del derrame pleural expo
Abordaje diagnostico del derrame pleural expo
Carlos Gonzalez Andrade
 
Enfermedad pulmonar intersticial difusa
Enfermedad pulmonar intersticial difusaEnfermedad pulmonar intersticial difusa
Enfermedad pulmonar intersticial difusa
eguer5
 
Neumotórax
NeumotóraxNeumotórax
Neumotórax
jvallejoherrador
 
HCM - Neumonologia - Enfisema Pulmonar
HCM - Neumonologia - Enfisema PulmonarHCM - Neumonologia - Enfisema Pulmonar
HCM - Neumonologia - Enfisema Pulmonar
Carmelo Gallardo
 

La actualidad más candente (20)

Percusion y Auscultacion de torax
Percusion y Auscultacion de toraxPercusion y Auscultacion de torax
Percusion y Auscultacion de torax
 
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
 
Atelectasia
AtelectasiaAtelectasia
Atelectasia
 
Sindrome cavitario
Sindrome cavitario Sindrome cavitario
Sindrome cavitario
 
Sx de rarefaccion
Sx de rarefaccionSx de rarefaccion
Sx de rarefaccion
 
Radiología de tórax, síndromes pleuropulmonares
Radiología de tórax, síndromes pleuropulmonares Radiología de tórax, síndromes pleuropulmonares
Radiología de tórax, síndromes pleuropulmonares
 
Semiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame PleuralSemiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame Pleural
 
Síndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonarSíndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonar
 
Bronquitis cronica
Bronquitis cronica Bronquitis cronica
Bronquitis cronica
 
Semiologia respiratorio
Semiologia respiratorioSemiologia respiratorio
Semiologia respiratorio
 
Bronquiectasia
BronquiectasiaBronquiectasia
Bronquiectasia
 
Patrones radiológicos pulmonares
Patrones radiológicos pulmonaresPatrones radiológicos pulmonares
Patrones radiológicos pulmonares
 
Broncograma aereo
Broncograma aereoBroncograma aereo
Broncograma aereo
 
Cáncer de Pulmón diagnóstico Imagenológico
Cáncer de Pulmón diagnóstico ImagenológicoCáncer de Pulmón diagnóstico Imagenológico
Cáncer de Pulmón diagnóstico Imagenológico
 
Síndromes Bronquiales
Síndromes BronquialesSíndromes Bronquiales
Síndromes Bronquiales
 
Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
 
Abordaje diagnostico del derrame pleural expo
Abordaje diagnostico del derrame pleural expoAbordaje diagnostico del derrame pleural expo
Abordaje diagnostico del derrame pleural expo
 
Enfermedad pulmonar intersticial difusa
Enfermedad pulmonar intersticial difusaEnfermedad pulmonar intersticial difusa
Enfermedad pulmonar intersticial difusa
 
Neumotórax
NeumotóraxNeumotórax
Neumotórax
 
HCM - Neumonologia - Enfisema Pulmonar
HCM - Neumonologia - Enfisema PulmonarHCM - Neumonologia - Enfisema Pulmonar
HCM - Neumonologia - Enfisema Pulmonar
 

Similar a Anatomia patologica de pulmon

SISTEMA RESPIRATORIO 2.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO 2.pptxSISTEMA RESPIRATORIO 2.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO 2.pptx
brenda747706
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
Erick Garces Moran
 
hemoptisis-140607062258-phpapp02.pdf
hemoptisis-140607062258-phpapp02.pdfhemoptisis-140607062258-phpapp02.pdf
hemoptisis-140607062258-phpapp02.pdf
EddyHinojosa4
 
Resumen Patologias Pulmonares - Anatomia Patologica II
Resumen Patologias Pulmonares  - Anatomia Patologica IIResumen Patologias Pulmonares  - Anatomia Patologica II
Resumen Patologias Pulmonares - Anatomia Patologica II
Bruno Maldonado
 
Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasEnfermedades respiratorias
Pulmones, anatomía, función y enfermedades
Pulmones, anatomía, función y enfermedades Pulmones, anatomía, función y enfermedades
Pulmones, anatomía, función y enfermedades
Claribel Arjona
 
EPOC expo grupo L.pptx
EPOC expo grupo L.pptxEPOC expo grupo L.pptx
EPOC expo grupo L.pptx
PaolaLizeth7
 
Patologías pulmonares
Patologías pulmonaresPatologías pulmonares
Patologías pulmonares
Lina Merlano R.
 
Sindromes respiratorios
Sindromes respiratorios  Sindromes respiratorios
Sindromes respiratorios
Norali Fedalci
 
Síndromes parenquimatosos pulmonares
Síndromes parenquimatosos pulmonaresSíndromes parenquimatosos pulmonares
Síndromes parenquimatosos pulmonares
Daiana Burgos Espeche
 
Enfisema pulmonar clase 2015
Enfisema pulmonar clase 2015Enfisema pulmonar clase 2015
Enfisema pulmonar clase 2015
Delina Muñoz Landivar
 
si o siSINDROMES PLEURALES EXPO (1).pptx
si o siSINDROMES PLEURALES EXPO (1).pptxsi o siSINDROMES PLEURALES EXPO (1).pptx
si o siSINDROMES PLEURALES EXPO (1).pptx
DanithzaLima
 
anatomia del torax en cirugia
anatomia del torax en cirugia anatomia del torax en cirugia
anatomia del torax en cirugia
Vanessa Gonzalez
 
Síndrome de ocupación pleural
Síndrome de ocupación pleuralSíndrome de ocupación pleural
Síndrome de ocupación pleural
Marcos Vela
 
anomalias del pulmon
anomalias del pulmonanomalias del pulmon
anomalias del pulmon
kirsis29
 
Infeccionesrespiratoriasaltasybajas 130914134153-phpapp01-1
Infeccionesrespiratoriasaltasybajas 130914134153-phpapp01-1Infeccionesrespiratoriasaltasybajas 130914134153-phpapp01-1
Infeccionesrespiratoriasaltasybajas 130914134153-phpapp01-1
Susana Taipant
 
Enfermedades pulmonares restrictivas
Enfermedades pulmonares restrictivas Enfermedades pulmonares restrictivas
Enfermedades pulmonares restrictivas
MONICA CANCHILA
 
Fisioterapia respiratoria prematuro ii
Fisioterapia respiratoria prematuro iiFisioterapia respiratoria prematuro ii
Fisioterapia respiratoria prematuro ii
SoniaCalderon21
 
19.trauma de torax
19.trauma de torax19.trauma de torax
19.trauma de torax
MA CS
 
Patologia-Ap. Respiratorio
Patologia-Ap. RespiratorioPatologia-Ap. Respiratorio
Patologia-Ap. Respiratorio
Juan Baltazar
 

Similar a Anatomia patologica de pulmon (20)

SISTEMA RESPIRATORIO 2.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO 2.pptxSISTEMA RESPIRATORIO 2.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO 2.pptx
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
 
hemoptisis-140607062258-phpapp02.pdf
hemoptisis-140607062258-phpapp02.pdfhemoptisis-140607062258-phpapp02.pdf
hemoptisis-140607062258-phpapp02.pdf
 
Resumen Patologias Pulmonares - Anatomia Patologica II
Resumen Patologias Pulmonares  - Anatomia Patologica IIResumen Patologias Pulmonares  - Anatomia Patologica II
Resumen Patologias Pulmonares - Anatomia Patologica II
 
Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasEnfermedades respiratorias
Enfermedades respiratorias
 
Pulmones, anatomía, función y enfermedades
Pulmones, anatomía, función y enfermedades Pulmones, anatomía, función y enfermedades
Pulmones, anatomía, función y enfermedades
 
EPOC expo grupo L.pptx
EPOC expo grupo L.pptxEPOC expo grupo L.pptx
EPOC expo grupo L.pptx
 
Patologías pulmonares
Patologías pulmonaresPatologías pulmonares
Patologías pulmonares
 
Sindromes respiratorios
Sindromes respiratorios  Sindromes respiratorios
Sindromes respiratorios
 
Síndromes parenquimatosos pulmonares
Síndromes parenquimatosos pulmonaresSíndromes parenquimatosos pulmonares
Síndromes parenquimatosos pulmonares
 
Enfisema pulmonar clase 2015
Enfisema pulmonar clase 2015Enfisema pulmonar clase 2015
Enfisema pulmonar clase 2015
 
si o siSINDROMES PLEURALES EXPO (1).pptx
si o siSINDROMES PLEURALES EXPO (1).pptxsi o siSINDROMES PLEURALES EXPO (1).pptx
si o siSINDROMES PLEURALES EXPO (1).pptx
 
anatomia del torax en cirugia
anatomia del torax en cirugia anatomia del torax en cirugia
anatomia del torax en cirugia
 
Síndrome de ocupación pleural
Síndrome de ocupación pleuralSíndrome de ocupación pleural
Síndrome de ocupación pleural
 
anomalias del pulmon
anomalias del pulmonanomalias del pulmon
anomalias del pulmon
 
Infeccionesrespiratoriasaltasybajas 130914134153-phpapp01-1
Infeccionesrespiratoriasaltasybajas 130914134153-phpapp01-1Infeccionesrespiratoriasaltasybajas 130914134153-phpapp01-1
Infeccionesrespiratoriasaltasybajas 130914134153-phpapp01-1
 
Enfermedades pulmonares restrictivas
Enfermedades pulmonares restrictivas Enfermedades pulmonares restrictivas
Enfermedades pulmonares restrictivas
 
Fisioterapia respiratoria prematuro ii
Fisioterapia respiratoria prematuro iiFisioterapia respiratoria prematuro ii
Fisioterapia respiratoria prematuro ii
 
19.trauma de torax
19.trauma de torax19.trauma de torax
19.trauma de torax
 
Patologia-Ap. Respiratorio
Patologia-Ap. RespiratorioPatologia-Ap. Respiratorio
Patologia-Ap. Respiratorio
 

Más de Juan Meza López

IAMCEST
IAMCESTIAMCEST
TUMORES DEL SNC
TUMORES DEL SNCTUMORES DEL SNC
TUMORES DEL SNC
Juan Meza López
 
Parasitosis intestinales
Parasitosis intestinalesParasitosis intestinales
Parasitosis intestinales
Juan Meza López
 
Onfalocele y gastrosquisis
Onfalocele y gastrosquisisOnfalocele y gastrosquisis
Onfalocele y gastrosquisis
Juan Meza López
 
Anemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierroAnemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierro
Juan Meza López
 
Exantema subito y eritema infeccioso
Exantema subito y eritema infecciosoExantema subito y eritema infeccioso
Exantema subito y eritema infeccioso
Juan Meza López
 
HIPERTIROIDISMO
HIPERTIROIDISMOHIPERTIROIDISMO
HIPERTIROIDISMO
Juan Meza López
 
SINUSITIS
SINUSITISSINUSITIS
SINUSITIS
Juan Meza López
 
SÍNDROME NEFRÓTICO PEDIÁTRICO
SÍNDROME NEFRÓTICO PEDIÁTRICOSÍNDROME NEFRÓTICO PEDIÁTRICO
SÍNDROME NEFRÓTICO PEDIÁTRICO
Juan Meza López
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
Juan Meza López
 
Diametros de la pelvis
Diametros de la pelvisDiametros de la pelvis
Diametros de la pelvis
Juan Meza López
 
Esquema gineco
Esquema ginecoEsquema gineco
Esquema gineco
Juan Meza López
 
Pelvimetria clinica
Pelvimetria clinicaPelvimetria clinica
Pelvimetria clinica
Juan Meza López
 
Cambios fisiologicos del embarazo
Cambios fisiologicos del embarazoCambios fisiologicos del embarazo
Cambios fisiologicos del embarazo
Juan Meza López
 
Crecimiento y desarrollo 1
Crecimiento y desarrollo 1Crecimiento y desarrollo 1
Crecimiento y desarrollo 1
Juan Meza López
 
Ciclo endometrial
Ciclo endometrialCiclo endometrial
Ciclo endometrial
Juan Meza López
 
Ciclo cervical
Ciclo cervicalCiclo cervical
Ciclo cervical
Juan Meza López
 
Ciclo ovarico
Ciclo ovaricoCiclo ovarico
Ciclo ovarico
Juan Meza López
 
CANCER DE PULMON
CANCER DE PULMONCANCER DE PULMON
CANCER DE PULMON
Juan Meza López
 
SINDROME ICTERICO
SINDROME ICTERICOSINDROME ICTERICO
SINDROME ICTERICO
Juan Meza López
 

Más de Juan Meza López (20)

IAMCEST
IAMCESTIAMCEST
IAMCEST
 
TUMORES DEL SNC
TUMORES DEL SNCTUMORES DEL SNC
TUMORES DEL SNC
 
Parasitosis intestinales
Parasitosis intestinalesParasitosis intestinales
Parasitosis intestinales
 
Onfalocele y gastrosquisis
Onfalocele y gastrosquisisOnfalocele y gastrosquisis
Onfalocele y gastrosquisis
 
Anemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierroAnemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierro
 
Exantema subito y eritema infeccioso
Exantema subito y eritema infecciosoExantema subito y eritema infeccioso
Exantema subito y eritema infeccioso
 
HIPERTIROIDISMO
HIPERTIROIDISMOHIPERTIROIDISMO
HIPERTIROIDISMO
 
SINUSITIS
SINUSITISSINUSITIS
SINUSITIS
 
SÍNDROME NEFRÓTICO PEDIÁTRICO
SÍNDROME NEFRÓTICO PEDIÁTRICOSÍNDROME NEFRÓTICO PEDIÁTRICO
SÍNDROME NEFRÓTICO PEDIÁTRICO
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
 
Diametros de la pelvis
Diametros de la pelvisDiametros de la pelvis
Diametros de la pelvis
 
Esquema gineco
Esquema ginecoEsquema gineco
Esquema gineco
 
Pelvimetria clinica
Pelvimetria clinicaPelvimetria clinica
Pelvimetria clinica
 
Cambios fisiologicos del embarazo
Cambios fisiologicos del embarazoCambios fisiologicos del embarazo
Cambios fisiologicos del embarazo
 
Crecimiento y desarrollo 1
Crecimiento y desarrollo 1Crecimiento y desarrollo 1
Crecimiento y desarrollo 1
 
Ciclo endometrial
Ciclo endometrialCiclo endometrial
Ciclo endometrial
 
Ciclo cervical
Ciclo cervicalCiclo cervical
Ciclo cervical
 
Ciclo ovarico
Ciclo ovaricoCiclo ovarico
Ciclo ovarico
 
CANCER DE PULMON
CANCER DE PULMONCANCER DE PULMON
CANCER DE PULMON
 
SINDROME ICTERICO
SINDROME ICTERICOSINDROME ICTERICO
SINDROME ICTERICO
 

Último

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 

Último (20)

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 

Anatomia patologica de pulmon

  • 1. ANATOMÍA PATOLÓGICA DE PULMÓN JUAN MEZA LOPEZ
  • 2.
  • 3.
  • 4. • Los pulmones son una estructura que realiza el intercambio de gases entre el aire inspirado y la sangre. • El aparato respiratorio es una excrecencia originada en la pared ventral del intestino embrionario anterior.
  • 5. • TRAQUEA situada en la linea media • Se desarrollan dos excreciones: YEMAS PULMONARES • Se dividen en ramas BRONQUIOS LOBULARES 3 Lado derecho - 2 Lado izquierdo • Permiten el paso del aire desde el exterior hacia los pulmones • F o r m a d o s p o r p a r e d e s cartilaginosas: proporcionan soporte mecánico, recubiertas con epitelio cilíndrico ciliado con g a n d u l a s s u b e p i t e l i a l e s productoras de moco • BRONQUIOLOS • BRONQUIOLOS TERMINALES
  • 6. ESTRUCTURA MICROSCOPICA DE LAS PAREDES ALVEOLARES
  • 7.
  • 8. ANOMALIAS CONGENITAS •Las anomalias de desarrollo del pulmón son muy raras. HIPOPLASIA PULMONAR - Defecto del desarrollo de ambos pulmones(uno puede estar mas afectado que el otro) REDUCCION: Peso, volumen, numero de acinos S e d e b e a a n o m a l i a s q u e comprimen el pulmon o impiden su expansión en el utero, como una hernia diafragmatica congénita y el oligohidramnios
  • 9. QUISTES DEL INTESTINO EMBRIONARIO ANTERIOR Se producen por una separación anormal del intestino anterior primitivo Se localizan con mayor frecuencia en el hilo y el mediastino medio Se clasifican en: - broncogenos: mas frecuentes - esofagicos - entericos Microscopicamente: el quiste esta revestido por epitelio cilindrico seudoestratificado
  • 10. SECUESTRO PULMONAR Se refiere a una zona delimitada de tejido pulmonar que: 1. carece de toda conexión con el sistema de vías respiratorias 2. muestra irrigación sanguínea anomala
  • 11. ATELECTASIA • Se refiere a la expansión incompleta de los pulmones, produciendo zonas de parenquima pulmonar con carencia relativa de aire • POR REABSORCION:obstruccion completa de la vía respiratoria (Presencia de secreciones; tapones de moco, exudados, aspiraciones de cuerpos extraños, fragmentos de tumores bronquiales) • POR COMPRESION: aparecen siempre que se acumula un volumen importante de liquido(trasudado, exudado,sangre), tumor o aire (neumotorax) • POR COTRACCION: se produce cuando una fibrosis pulmonar impide la expansión completa del pulmon
  • 12. EDEMA DE PULMON • Salida de una cantidad excesiva de liquido intersticial, que se acumula en los espacios alveolares • Puede ser consecuencia de alteraciones hemodinamicas o del incremento de la permeabilidad capilar, como resultado de una lesión microvascular
  • 13. EDEMA PULMONAR HEMODINAMICO • Se debe al aumento de la presión hidrostática- INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA • La acumulación de liquido tiene lugar inicialmente en las regiones basales de los lóbulos inferiores
  • 14. LESION PULMONAR AGUDA Y SINDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA AGUDA (DAÑO ALVEOLAR DIFUSO) • Tambien llamada edema de pulmón no cardiogenico • Se caracteriza por hipoxemia de inicio brusco e infiltrados pulmonares bilaterales en ausencia de insuficiencia cardiaca • SDRA-> Manifestación de LPA • SDRA + LPA se asocian al incremento de la permeabilidad vascular, edema y muerte de células epiteliales • Manifestación histología: DAÑO ALVEOLAR DIFUSO
  • 15.
  • 16.
  • 18.
  • 19. ENFISEMA Enfisema centroacinar: afecta a partes proximales del acino, mientras que los alvéolos dístales están conservados, fumadores empedernidos, ligado a bronquitis cronica (lobulos superiores)
  • 20. Enfisema panacinar (panlobulillar): dilatacion uniforme de los acinos a partir del bronquiolo respiratorio hasta los alveolos. Region inferior, borde anterior, relacionado comunmente al deficit de alfa 1 antitripsina
  • 21. Enfisema acinar distal: (paraseptal) la porción próximal del acino es normal y la alteración prevalece en la parte distal, es mas intenso en la mitad superior de los pulmones , adyacente a zonas de fibrosis, en relación a la pleura visceral, se asocia a neumotórax espontáneo
  • 22.
  • 23. MANIFESTACIONES CLINICAS Tos, Disnea, Expectoración DIAGNOSTICO ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA DEFINICION Enfermedad frecuente, prevenible y tratable, que se caracteriza por síntomas respiratorios y una limitación del flujo aéreo persistentes, que se deben a anomalías de las vías respiratorias o alveolares causadas generalmente por exposición importante a partículas o gases nocivos. ETIOLOGIA - Tabaquismo - Exposición a particulas y gases nocivos - Factores del huésped FACTORES DE RIESGO - Tabaquismo - Edad - Infecciones de las vias respiratorias - Crecimiento y desarrollo pulmonar - Exposiciones laborales - Contaminación atmosférica en espacios interiores - Exposición pasiva o secundaria al humo del tabaco - Deficiencia de alfa-1 antitripsina - Posición socioeconómica - Hiperreactividad bronquial ESTUDIOS DIAGNOSTICOS: - Interrogatorio: interrogar sobre la presencia de uno o varios factores de riesgo - Sintomatologia: Disnea (mMRC), CAT - Espirometria: pre y postbroncodilatador relación VEF1/CVF < 70% postbroncodilatador - Radiografia de torax - Oximetria de pulso - Gasometria arterial ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS INDICADOS POR ESPECIALISTA: - Electrocardiograma - Ecocardiograma - Pletismografía - Difusión de monóxido de carbono - Caminata de 6 minutos - Tomografía de tórax CLASIFICACION DE LA DE LA GRAVEDAD DE EPOC GRADO CARACTERISTICAS Relación VEF 1 /CVF es < a 70% I Leve FEV1 ≥ 80% del valor predicho II Moderado 50 % ≤ FEV 1 < 80% del valor predicho III Grave 30% ≤ FEV 1 < 50% del valor predicho IV Muy Grave FEV 1 < 30% del valor predicho FISIOPATOLOGIA - Exposición a tabaquismo, partículas y gases nocivos - Induce la inflamación de los bronquios - Se produce un reclutamiento de células inflamatorias en el pulmón: Neutrofilos, Macrofagos, LTCD8 - Intentan inhibir las partículas extrañas liberando proteasas - Las proteasas provocan : - destrucción de la pared alveolar(Enfisema) - inflamación e hipersecrecion de moco(Bronquitis crónica) BRONQUITIS CRONICAENFISEMA BRONQUITIS: -Tos -Disnea -Sibilancias -Fatiga -Obesidad -Cianosis -Pícnico -Abotargado ENFISEMA: -Soplador rosado -Disnea -Tos -Perdida de peso -Asténico JUAN MEZA LÓPEZ
  • 25.
  • 26.
  • 27. ASMA
  • 28.
  • 29.
  • 30. BRONQUIECTASIAS Son un trastorno en el que la destruccion del músculo liso y del tejido elástico por infecciones crónicas necrosantes provocan inflamación, necrosis, fibrosis y finalmente la dilatación permanente de bronquios y bronquiolos - Afectan habitualmente a los lobulos inferiores