SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTENIDO
 Cuadro clinico.
 Algoritmo diagnostico.
 Diagnostico diferencial.
 Metodos diagnosticos:
 Rx de torax convencional.
 USG torax.
 TAC torax.
 RMN
OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Conocer el cuadro clinico del paciente con derrame
pleural.
 Conocer el algoritmo de manejo y diagnostico
diferencial del paciente con derrame pleural.
 Conocer e interpretar correctamente los metodos
diagnosticos utilizados en el paciente con derrame
pleural.
 Los síntomas más prevalentes en patología pleural
son:
 La disnea.
 El dolor torácico.
 La tos.
 Las características de estos síntomas y los signos
acompañantes variarán según el tipo de patología
pleural y el grado de afectación de la misma.
Monografias Neumomadrid
DISNEA
 Es el síntoma más frecuente.
 Sobre todo en los derrames cardiogénicos,
paraneumónicos y tuberculosos.
 Si bien el volumen del derrame puede influir en el grado
de la disnea, no siempre existe una relación directa
entre ambos.
 Es posible que la existencia de dolor acompañante o la
patología pulmonar subyacente así como la velocidad
de acumulación del líquido justifiquen esta disociación.
 El drenaje de líquido pleural parcial puede aliviar los
síntomas, pero, igualmente importante, puede permitir
que la enfermedad de base pueda ser reconocidas en
las radiografías de torax.
Monografias Neumomadrid
DOLOR TORACICO
 Es agudo, preciso y aumenta con la respiración
profunda y la tos.
 Es localizado y descrito como punzada.
 El paciente identifica con relativa facilidad el
momento de su aparición.
 Característicamente la intensidad del dolor se
incrementa al distenderse la pleura parietal, al
inspirar profundo, toser o estornudar y disminuye
con la inmovilización del hemitorax afectado (lo que
puede llevar a posiciones antalgicas).

Monografias Neumomadrid y Restrepo
DOLOR TORACICO
 Se localiza en la pared torácica o abdominal si la irritada
es la región periférica de la pleura diafragmática.
 Mientras que el dolor será percibido en el hombro y en
el cuello si el proceso afecta a la región central de la
pleura diafragmática, cuya inervación depende del
nervio frénico.
 La irritación de la pleura mediastinica produce
molestias retroesternales que se irradian al cuello y que
no se intensifican con la tos ni la inspiración.
 También aparece dolor torácico en los derrames
pleurales secundarios a embolismo pulmonar y hasta en
el 32% de los derrames pleurales cardiogénicos.
Monografias Neumomadrid y Restrepo
TOS
 Es seca, improductiva o ineficaz,
 Es debida a irritación pleural.
 La fiebre y la expectoración son más habituales en
los derrames paraneumónicos y tuberculosos.
Monografias Neumomadrid
EXAMEN FISICO DERRAME PLEURAL
INSPECCION
Cianosis.
Taquipnea.
Uso de musculos accesorios si el derrame tiene gran magnitud.
Disminucion de la motilidad del hemitorax comprometido.
Abombamiento del hemitorax comprometido.
PALPACION
Disminucion de la expansion y del fremito tactil.
PMI desviado en sentido contralateral al hemitorax comprometido.
PERCUSION
Matidez
AUSCULTACION
Abolicion de los ruidos respiratorios en el lado comprometido.
Soplo tubarico, broncofonia, pectoriloquia o egofonia por encima de
la zona de matidez
Restrepo
HISTORIA CLINICA
 La historia clínica y el examen físico pueden guiar
al clínico para determinar si el derrame es un
exudado o trasudado.
 Esta distinción fundamental nos estrecha el
diagnostico diferencial y dirige una mayor
investigación.
 La aspiración no debe llevarse a cabo en derrames
bilaterales y con un entorno clínico muy sugerente
de un trasudado a menos que:
 Hay características atípicas.
 El derrame no responden a la terapia.
BTS
HISTORIA CLINICA
 Una historia de uso de
medicamentos, debería
tenerse en cuenta
durante la evaluación
clínica.
BTS
HISTORIA LABORAL
 Historia de exposicion ha asbesto en forma directa
o indirecta debe ser bien documentada.
BTS
RX DE TORAX
 Posteroanterior (PA), debe ser realizada en la
evaluación de sospecha de derrame pleural.
 La radiografía de tórax PA, es anormal en la
presencia de aproximadamente 200 ml de líquido
pleural.
 Sin embargo, sólo 50 ml de líquido pleural puede
producir borramiento del ángulo costofrénico
posterior en un lateral.
BTS
RX DE TORAX
 En la unidad de cuidados intensivos, la mayoría de
las Rx de tórax se efectúan AP en decúbito supino,
lo que resulta en que el líquido pleural libre se
extiende hacia atrás.
 En consecuencia, los derrames son vistos como un
incremento en la opacidad en un hemitórax .
 Otros signos son la pérdida del borde cardiaco
engrosamiento cisural.
INFECCIONES
 Paraneumonicos.
 Tuberculosis.
 Micosis.
 Parasitos.
 Infecciones virales.
 Abscesos Abdominales.
NEOPLASIAS
 Carcinoma
Broncogenico.
 Carcinoma
metastasico.
 Linfoma.
 Mesotelioma.
EXUDADOS
Murray Nadel
INFLAMACION-
AUTOINMUNE
 Colagenosis.
 Artritis reumatoidea.
 LES.
 Farmacos utilizados en
LES.
 Granulomatosis de
wegener.
OTRAS CAUSAS
 Quilotorax.
 Enfermedad pleural
benigna por asbesto.
 Uremia.
 Pancreatitis.
 Linfangioleiomiomatosi
s.
 Ruptura Esofagica.
 Tromboembolismo
pulmonar.
EXUDADOS
Murray Nadel
 Nitrofurantoina.
 Dantralene.
 Bromocriptina.
 Procarbacina.
 Amiodaorona.
 Radioterapia.
INDUCIDA POR DROGAS
EXUDADOS
Murray Nadel
 Insuficiencia cardiaca.
 Sindrome nefrotico.
 Dalisis peritoneal.
 Cirrosis.
 Embolia pulmonar.
 Hipoproteinemia.
 Mixedema.
 Urinotorax.
 Enfermedad
pericardica.
TRASUDADOS
Murray Nadel
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
 Insuficiencia cardiaca congestiva y cirrosis son las
principales causas de derrame pleural de tipo
trasudado.
 En el caso de los exudados el 90% son debido a:
neumonia, derrame pleural maligno, embolismo
pulmonar y enfermedades gastrointestinales.
Murray Nadel
 La enfermedad pleural se manifiesta por la
existencia de derrame pleural y engrosamiento
pleural.
 No siempre la presencia de líquido pleural indica
enfermedad, pudiéndose detectar en un 4-6% de
individuos sanos pequeñas cantidades de este en
el espacio pleural.
 La radiografía de tórax es la técnica radiológica
inicial en el estudio del derrame pleural, siendo la
ecografía, la TAC y la RM técnicas
complementarias en el abordaje posterior.
Monografias Neumomadrid
RADIOGRAFIA DE TORAX
 La radiografía de tórax es la técnica de imagen diagnóstica por
excelencia.
 La posibilidad de un derrame pleural se debe considerar siempre
que un paciente tiene una radiografía de tórax anormal.
 Dos factores principales que influyen en la distribución de líquido
libre en la cavidad pleural:
 En primer lugar, el líquido se acumula en la parte más declive de la
cavidad torácica debido a que el pulmón es menos denso que el líquido
pleural.
 En segundo lugar, debido a su retracción elástica, los alveolos de lóbulos
inferiores tienen mas tendencia al colapso.
 Cuando el px esta en posición vertical, el líquido se acumula
primero entre la superficie inferior del lóbulo inferior y el
diafragma.
Murray Nadel
RADIOGRAFIA DE TORAX
 Si hay menos de 75 ml
de líquido, no borrar los
ángulos costofrénico
laterales pero si borra el
ángulo costofrénico
posterior.
 Cuando hay grandes
cantidades de líquido
pleural, el ángulo
costofrénico lateral se
vuelve romo en la
radiografía postero-
anterior (PA).
Murray Nadel
RADIOGRAFIA DE TORAX
 En la proyección (PA) el
derrame se visualiza como
una opacidad alta lateral
que se curva ligeramente
hacia abajo y con un borde
superior liso en forma de
menisco, terminando en el
borde cardiaco.
 Collins y col. ha demostrado
que al menos 175 ml de
líquido pleural tuvo que ser
inyectado en el espacio
pleural de los cadáveres
antes de que el ángulo
costofrénico lateral fuera
borrado.
Monografias Neumomadrid
RADIOGRAFIA DE TORAX EN
DECUBITO LATERAL
 Los cambios que acabamos de discutir son
sugerentes en lugar de diagnóstico de la presencia
de líquido pleural.
 Radiografías en decúbito lateral o la
ultrasonografia se debe obtener en la mayoría de
los casos cuando se sospecha líquido pleural libre.
 Si el hemitórax entero está opaca, la radiografía de
decúbito no sirven de nada, porque no hay pulmón
con aire en dicho hemitórax.
Murray Nadel
RADIOGRAFIA DE TORAX EN DECUBITO
LATERAL
 La base para el uso de la proyección en decúbito
lateral es que el líquido libre gravita a la parte más
dependiente de la cavidad pleural.
 El liquido se acumula entre la pared torácica y el
pulmón.
 La cantidad de líquido pleural puede semi-
cuantificarse determinando la distancia entre el
borde interior de la pared torácica y el borde
exterior del pulmón.
 Cuando esta distancia sea inferior a 10 mm, la
cantidad de líquido pleural es pequeña, y una
toracocentesis diagnóstica por lo general no debe
intentarse.
Murray Nadel
RADIOGRAFIA DE TORAX EN
DECUBITO LATERAL
Si la medicion es menor a 10mm no debe intentarse una toracocentesis
Murray Nadel
RADIOGRAFIA DE TORAX
 El líquido pleural puede ser encapsulado por
adherencias en cualquier lugar entre la pleura parietal y
la visceral o en las fisuras interlobulares.
 La loculación ocurre con mayor frecuencia en
asociación con las condiciones que causan inflamación
pleural intensa, como derrame paraneumónico
complicado o pleuritis tuberculosa.
 Cuando la loculación se encuentra entre el pulmón y la
pared torácica, hay una imagen radiográfica
característica.
Murray Nadel
RADIOGRAFIA DE TORAX
 La imagen de loculación es en forma de D, con la
base de la "D" contra la pared torácica y la
convexidad suave que sobresale hacia el interior
del pulmón.
 La ausencia de broncograma aéreo ayuda a
diferenciar un derrame pleural loculados de un
infiltrado del parénquima.
 El diagnóstico definitivo de un derrame pleural
loculados se establece mejor por ecografía o
tomografía computarizada (TC).
Murray Nadel
DERRRAME SUBPULMONAR
 Tiene características
propias:
 En la proyección PA el
vértice del hemidiafragma
está desplazado
lateralmente con una caída
posterior brusca.
 Si afecta el lado izquierdo
existe una separación de la
burbuja gástrica > a 2 cm y
los vasos pulmonares, que
se suelen ver debajo del
contorno diafragmático,
desaparecen.
ULTRASONIDO
 Es de utilidad en 3 situaciones precisas:
 Localizacion exacta para realizar toracocentesis,
biopsias y colocacion de tubo de torax.
 Identificar la presencia de loculacion.
 Diferenciar si es liquido o engrosamiento pleural.
RESTREPO
ULTRASONIDO
 En presencia de líquido
pleural, los ecos
proximal de la piel, los
músculos intercostales
y la pleura parietal
están separados de los
ecos distal que derivan
de la pleura visceral y
el pulmón por un
espacio central libre de
eco.
Murray Nadel
VENTAJAS DE USG VRS TC
 Facilidad y rapidez con que puede realizar el examen.
 La falta de radiación ionizante.
 El costo relativamente bajo.
 Capacidad de proporcionar una orientación para realizar
toracocentesis o biopsia pleural.
 Aunque su uso rutinario no es probablemente rentable
en px con derrame pleural moderado o grande, la
ecografía está indicada sólo en caso de no se obtiene
líquido después de dos o tres intentos.
 Cuando se indica USG para realizar toracocentesis
esta debe realizarse en el momento en que se realiza la
USG.
Murray Nadel
TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTARIZADA
 TC es actualmente la mejor forma de visualizar el
espacio pleural.
 TC del tórax tiene su mayor utilidad para distinguir
alteraciones parenquimatosas y pleurales.
 TC de tórax es muy útil para distinguir un absceso
pulmonar parenquimatoso situado cerca de la
pared torácica de un empiema con un nivel
hidroaereo.
 En la enfermedad pleural difusa, la TC de tórax es
útil para distinguir las recidivas tumorales de las
causas benignas.
 .
Murray Nadel
TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTARIZADA
 Las características
asociadas con
malignidad incluyen:
 Engrosamiento pleural
circunferencial
 Nódulos pleurales.
 Engrosamiento parietal
> a 1 cm.
 La afectación pleural
mediastínica
Murray Nadel
RESONANCIA MAGNETICA
 la resonancia
magnética del tórax es
menos satisfactoria
que la ecografía o la
TC en la identificación
de la presencia de
líquido pleural.
 En la actualidad, el
movimiento respiratorio
y cardíaco son las
principales
limitaciones.
Murray Nadel
BIBLIOGRAFIA
 Monografias Neumomadrid.
 Murray Nadel 4ª edicion Cap. 68.
 Fundamentos de Medicina Neumologica
RESTREPO 6ª edicion Cap. 26 pag. 654-664.
 Guias de Enfermedad Pleural de la BTS 2010.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
Erick Garces Moran
 
Porcentaje de neumotorax
Porcentaje de neumotoraxPorcentaje de neumotorax
Porcentaje de neumotorax
Cristhian Yunga
 
Uropatía obstructiva
Uropatía obstructivaUropatía obstructiva
Uropatía obstructiva
Franklin Sanchez Calderon
 
Hemorragia digestiva alta no varicosa
Hemorragia digestiva alta no varicosaHemorragia digestiva alta no varicosa
Hemorragia digestiva alta no varicosa
Hospital Guadix
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajoHemorragia de tubo digestivo alto y bajo
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo
Carlos Gonzalez Andrade
 
Semiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame PleuralSemiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame Pleural
Carlos Renato Cengarle
 
Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)
Deyanira Trinidad
 
ENDOCARDITIS INFECCIOSA
ENDOCARDITIS INFECCIOSAENDOCARDITIS INFECCIOSA
ENDOCARDITIS INFECCIOSA
Marco Adolfo Tobar Marcillo
 
Pleurodesis - UP
Pleurodesis - UPPleurodesis - UP
Pleurodesis - UP
Ninoshka Veliz
 
Derrame Pleural
Derrame PleuralDerrame Pleural
Derrame Pleural
unidaddocente
 
Ascitis
AscitisAscitis
Derrame pleural fisiopatologia
Derrame pleural fisiopatologiaDerrame pleural fisiopatologia
Derrame pleural fisiopatologia
evidenciaterapeutica.com
 
Semiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotorax
Semiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotoraxSemiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotorax
Semiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotorax
Neto Lainez
 
Neumonia atipica
Neumonia atipicaNeumonia atipica
Neumonia atipica
José Luis Contreras Muñoz
 
Síndrome de condensación y atelectasia
Síndrome de condensación y atelectasiaSíndrome de condensación y atelectasia
Síndrome de condensación y atelectasia
jimenaaguilar22
 
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. II. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. II. DR. CASANOVASEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. II. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. II. DR. CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
jvallejoherrador
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
Teo Bartra
 
EMPIEMA PULMONAR
EMPIEMA PULMONAREMPIEMA PULMONAR
EMPIEMA PULMONAR
Miguel Orellana Falcones
 

La actualidad más candente (20)

Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
 
Porcentaje de neumotorax
Porcentaje de neumotoraxPorcentaje de neumotorax
Porcentaje de neumotorax
 
Uropatía obstructiva
Uropatía obstructivaUropatía obstructiva
Uropatía obstructiva
 
Hemorragia digestiva alta no varicosa
Hemorragia digestiva alta no varicosaHemorragia digestiva alta no varicosa
Hemorragia digestiva alta no varicosa
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajoHemorragia de tubo digestivo alto y bajo
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo
 
Semiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame PleuralSemiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame Pleural
 
Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)
 
ENDOCARDITIS INFECCIOSA
ENDOCARDITIS INFECCIOSAENDOCARDITIS INFECCIOSA
ENDOCARDITIS INFECCIOSA
 
Pleurodesis - UP
Pleurodesis - UPPleurodesis - UP
Pleurodesis - UP
 
Derrame Pleural
Derrame PleuralDerrame Pleural
Derrame Pleural
 
Ascitis
AscitisAscitis
Ascitis
 
Derrame pleural fisiopatologia
Derrame pleural fisiopatologiaDerrame pleural fisiopatologia
Derrame pleural fisiopatologia
 
Semiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotorax
Semiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotoraxSemiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotorax
Semiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotorax
 
Neumonia atipica
Neumonia atipicaNeumonia atipica
Neumonia atipica
 
Síndrome de condensación y atelectasia
Síndrome de condensación y atelectasiaSíndrome de condensación y atelectasia
Síndrome de condensación y atelectasia
 
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. II. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. II. DR. CASANOVASEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. II. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. II. DR. CASANOVA
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
EMPIEMA PULMONAR
EMPIEMA PULMONAREMPIEMA PULMONAR
EMPIEMA PULMONAR
 

Similar a Derrame pleural

Derrame Pleural
Derrame PleuralDerrame Pleural
Derrame Pleural
Benito Aversa Lescure
 
ENF Pleurales.ppt
ENF Pleurales.pptENF Pleurales.ppt
ENF Pleurales.ppt
JUANGABRIELSUAREZCUE
 
Derrame pleural presentacion
Derrame pleural presentacionDerrame pleural presentacion
Derrame pleural presentacion
jorgemazueta
 
Enfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleura Enfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleura
smr21
 
derrame-pleural-presentacion.pptx
derrame-pleural-presentacion.pptxderrame-pleural-presentacion.pptx
derrame-pleural-presentacion.pptx
MARYGINGER
 
DERRAME PLEURAL WILBER.pptx
DERRAME PLEURAL WILBER.pptxDERRAME PLEURAL WILBER.pptx
DERRAME PLEURAL WILBER.pptx
wilber balderrama
 
Derrame pleural y neumotorax 2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
Derrame pleural  y neumotorax  2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...Derrame pleural  y neumotorax  2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
Derrame pleural y neumotorax 2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
jimenaaguilar22
 
Derrame pleural-presentacion
Derrame pleural-presentacionDerrame pleural-presentacion
Derrame pleural-presentacion
sodimac
 
Derrame Pleural
Derrame PleuralDerrame Pleural
Derrame Pleural
Juan José Araya Cortés
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
Franco D. Rafael
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
Luis Terrientes
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
Selene Bernal
 
Derrame pleural.pptx
Derrame pleural.pptxDerrame pleural.pptx
Derrame pleural.pptx
ArisonEstCan
 
Enfermedades De La Pleura (Lb)
Enfermedades De La Pleura (Lb)Enfermedades De La Pleura (Lb)
Enfermedades De La Pleura (Lb)
Luis Bautista
 
Patologias radiologicas de torax
Patologias radiologicas de toraxPatologias radiologicas de torax
Patologias radiologicas de torax
Moises Carrascal Villalba
 
Derrame pleural-introduccion
Derrame pleural-introduccionDerrame pleural-introduccion
Derrame pleural-introduccion
Israel Cristhian Urquiola Molina
 
pleura
pleurapleura
pleura
DEW21
 
Derrame PleuraL
Derrame PleuraL Derrame PleuraL
Derrame PleuraL
DaycigVargas
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
Jair Agelvis
 
DERRAME PLEURAL Y ATELECTASIAS
DERRAME PLEURAL Y ATELECTASIASDERRAME PLEURAL Y ATELECTASIAS
DERRAME PLEURAL Y ATELECTASIAS
IPN- ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA
 

Similar a Derrame pleural (20)

Derrame Pleural
Derrame PleuralDerrame Pleural
Derrame Pleural
 
ENF Pleurales.ppt
ENF Pleurales.pptENF Pleurales.ppt
ENF Pleurales.ppt
 
Derrame pleural presentacion
Derrame pleural presentacionDerrame pleural presentacion
Derrame pleural presentacion
 
Enfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleura Enfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleura
 
derrame-pleural-presentacion.pptx
derrame-pleural-presentacion.pptxderrame-pleural-presentacion.pptx
derrame-pleural-presentacion.pptx
 
DERRAME PLEURAL WILBER.pptx
DERRAME PLEURAL WILBER.pptxDERRAME PLEURAL WILBER.pptx
DERRAME PLEURAL WILBER.pptx
 
Derrame pleural y neumotorax 2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
Derrame pleural  y neumotorax  2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...Derrame pleural  y neumotorax  2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
Derrame pleural y neumotorax 2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
 
Derrame pleural-presentacion
Derrame pleural-presentacionDerrame pleural-presentacion
Derrame pleural-presentacion
 
Derrame Pleural
Derrame PleuralDerrame Pleural
Derrame Pleural
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Derrame pleural.pptx
Derrame pleural.pptxDerrame pleural.pptx
Derrame pleural.pptx
 
Enfermedades De La Pleura (Lb)
Enfermedades De La Pleura (Lb)Enfermedades De La Pleura (Lb)
Enfermedades De La Pleura (Lb)
 
Patologias radiologicas de torax
Patologias radiologicas de toraxPatologias radiologicas de torax
Patologias radiologicas de torax
 
Derrame pleural-introduccion
Derrame pleural-introduccionDerrame pleural-introduccion
Derrame pleural-introduccion
 
pleura
pleurapleura
pleura
 
Derrame PleuraL
Derrame PleuraL Derrame PleuraL
Derrame PleuraL
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
DERRAME PLEURAL Y ATELECTASIAS
DERRAME PLEURAL Y ATELECTASIASDERRAME PLEURAL Y ATELECTASIAS
DERRAME PLEURAL Y ATELECTASIAS
 

Más de eddynoy velasquez

Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronicaToxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
eddynoy velasquez
 
Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidadNeumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad
eddynoy velasquez
 
Indicaciones de fbb
Indicaciones de fbbIndicaciones de fbb
Indicaciones de fbb
eddynoy velasquez
 
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistenteDiagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
eddynoy velasquez
 
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticialesTratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
eddynoy velasquez
 
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidadesLesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
eddynoy velasquez
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
eddynoy velasquez
 
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopiaEvaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
eddynoy velasquez
 
Nuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculososNuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculosos
eddynoy velasquez
 
Patogenesis de la epid
Patogenesis de la epidPatogenesis de la epid
Patogenesis de la epid
eddynoy velasquez
 
Contaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externoContaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externo
eddynoy velasquez
 
Tecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopicaTecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopica
eddynoy velasquez
 
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicioRealizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
eddynoy velasquez
 
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonaresMalformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
eddynoy velasquez
 
Tratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la TuberculosisTratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la Tuberculosis
eddynoy velasquez
 
Formacion de granuloma
Formacion de granulomaFormacion de granuloma
Formacion de granuloma
eddynoy velasquez
 
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrialAsma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
eddynoy velasquez
 
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleoFibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
eddynoy velasquez
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
eddynoy velasquez
 
Enfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonarEnfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonar
eddynoy velasquez
 

Más de eddynoy velasquez (20)

Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronicaToxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
 
Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidadNeumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad
 
Indicaciones de fbb
Indicaciones de fbbIndicaciones de fbb
Indicaciones de fbb
 
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistenteDiagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
 
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticialesTratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
 
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidadesLesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
 
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopiaEvaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
 
Nuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculososNuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculosos
 
Patogenesis de la epid
Patogenesis de la epidPatogenesis de la epid
Patogenesis de la epid
 
Contaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externoContaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externo
 
Tecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopicaTecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopica
 
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicioRealizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
 
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonaresMalformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
 
Tratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la TuberculosisTratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la Tuberculosis
 
Formacion de granuloma
Formacion de granulomaFormacion de granuloma
Formacion de granuloma
 
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrialAsma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
 
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleoFibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
 
Enfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonarEnfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonar
 

Último

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 

Último (20)

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 

Derrame pleural

  • 1.
  • 2. CONTENIDO  Cuadro clinico.  Algoritmo diagnostico.  Diagnostico diferencial.  Metodos diagnosticos:  Rx de torax convencional.  USG torax.  TAC torax.  RMN
  • 3. OBJETIVOS ESPECIFICOS  Conocer el cuadro clinico del paciente con derrame pleural.  Conocer el algoritmo de manejo y diagnostico diferencial del paciente con derrame pleural.  Conocer e interpretar correctamente los metodos diagnosticos utilizados en el paciente con derrame pleural.
  • 4.  Los síntomas más prevalentes en patología pleural son:  La disnea.  El dolor torácico.  La tos.  Las características de estos síntomas y los signos acompañantes variarán según el tipo de patología pleural y el grado de afectación de la misma. Monografias Neumomadrid
  • 5. DISNEA  Es el síntoma más frecuente.  Sobre todo en los derrames cardiogénicos, paraneumónicos y tuberculosos.  Si bien el volumen del derrame puede influir en el grado de la disnea, no siempre existe una relación directa entre ambos.  Es posible que la existencia de dolor acompañante o la patología pulmonar subyacente así como la velocidad de acumulación del líquido justifiquen esta disociación.  El drenaje de líquido pleural parcial puede aliviar los síntomas, pero, igualmente importante, puede permitir que la enfermedad de base pueda ser reconocidas en las radiografías de torax. Monografias Neumomadrid
  • 6. DOLOR TORACICO  Es agudo, preciso y aumenta con la respiración profunda y la tos.  Es localizado y descrito como punzada.  El paciente identifica con relativa facilidad el momento de su aparición.  Característicamente la intensidad del dolor se incrementa al distenderse la pleura parietal, al inspirar profundo, toser o estornudar y disminuye con la inmovilización del hemitorax afectado (lo que puede llevar a posiciones antalgicas).  Monografias Neumomadrid y Restrepo
  • 7. DOLOR TORACICO  Se localiza en la pared torácica o abdominal si la irritada es la región periférica de la pleura diafragmática.  Mientras que el dolor será percibido en el hombro y en el cuello si el proceso afecta a la región central de la pleura diafragmática, cuya inervación depende del nervio frénico.  La irritación de la pleura mediastinica produce molestias retroesternales que se irradian al cuello y que no se intensifican con la tos ni la inspiración.  También aparece dolor torácico en los derrames pleurales secundarios a embolismo pulmonar y hasta en el 32% de los derrames pleurales cardiogénicos. Monografias Neumomadrid y Restrepo
  • 8. TOS  Es seca, improductiva o ineficaz,  Es debida a irritación pleural.  La fiebre y la expectoración son más habituales en los derrames paraneumónicos y tuberculosos. Monografias Neumomadrid
  • 9. EXAMEN FISICO DERRAME PLEURAL INSPECCION Cianosis. Taquipnea. Uso de musculos accesorios si el derrame tiene gran magnitud. Disminucion de la motilidad del hemitorax comprometido. Abombamiento del hemitorax comprometido. PALPACION Disminucion de la expansion y del fremito tactil. PMI desviado en sentido contralateral al hemitorax comprometido. PERCUSION Matidez AUSCULTACION Abolicion de los ruidos respiratorios en el lado comprometido. Soplo tubarico, broncofonia, pectoriloquia o egofonia por encima de la zona de matidez Restrepo
  • 10.
  • 11. HISTORIA CLINICA  La historia clínica y el examen físico pueden guiar al clínico para determinar si el derrame es un exudado o trasudado.  Esta distinción fundamental nos estrecha el diagnostico diferencial y dirige una mayor investigación.  La aspiración no debe llevarse a cabo en derrames bilaterales y con un entorno clínico muy sugerente de un trasudado a menos que:  Hay características atípicas.  El derrame no responden a la terapia. BTS
  • 12. HISTORIA CLINICA  Una historia de uso de medicamentos, debería tenerse en cuenta durante la evaluación clínica. BTS
  • 13. HISTORIA LABORAL  Historia de exposicion ha asbesto en forma directa o indirecta debe ser bien documentada. BTS
  • 14. RX DE TORAX  Posteroanterior (PA), debe ser realizada en la evaluación de sospecha de derrame pleural.  La radiografía de tórax PA, es anormal en la presencia de aproximadamente 200 ml de líquido pleural.  Sin embargo, sólo 50 ml de líquido pleural puede producir borramiento del ángulo costofrénico posterior en un lateral. BTS
  • 15. RX DE TORAX  En la unidad de cuidados intensivos, la mayoría de las Rx de tórax se efectúan AP en decúbito supino, lo que resulta en que el líquido pleural libre se extiende hacia atrás.  En consecuencia, los derrames son vistos como un incremento en la opacidad en un hemitórax .  Otros signos son la pérdida del borde cardiaco engrosamiento cisural.
  • 16.
  • 17. INFECCIONES  Paraneumonicos.  Tuberculosis.  Micosis.  Parasitos.  Infecciones virales.  Abscesos Abdominales. NEOPLASIAS  Carcinoma Broncogenico.  Carcinoma metastasico.  Linfoma.  Mesotelioma. EXUDADOS Murray Nadel
  • 18. INFLAMACION- AUTOINMUNE  Colagenosis.  Artritis reumatoidea.  LES.  Farmacos utilizados en LES.  Granulomatosis de wegener. OTRAS CAUSAS  Quilotorax.  Enfermedad pleural benigna por asbesto.  Uremia.  Pancreatitis.  Linfangioleiomiomatosi s.  Ruptura Esofagica.  Tromboembolismo pulmonar. EXUDADOS Murray Nadel
  • 19.  Nitrofurantoina.  Dantralene.  Bromocriptina.  Procarbacina.  Amiodaorona.  Radioterapia. INDUCIDA POR DROGAS EXUDADOS Murray Nadel
  • 20.  Insuficiencia cardiaca.  Sindrome nefrotico.  Dalisis peritoneal.  Cirrosis.  Embolia pulmonar.  Hipoproteinemia.  Mixedema.  Urinotorax.  Enfermedad pericardica. TRASUDADOS Murray Nadel
  • 21. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL  Insuficiencia cardiaca congestiva y cirrosis son las principales causas de derrame pleural de tipo trasudado.  En el caso de los exudados el 90% son debido a: neumonia, derrame pleural maligno, embolismo pulmonar y enfermedades gastrointestinales. Murray Nadel
  • 22.  La enfermedad pleural se manifiesta por la existencia de derrame pleural y engrosamiento pleural.  No siempre la presencia de líquido pleural indica enfermedad, pudiéndose detectar en un 4-6% de individuos sanos pequeñas cantidades de este en el espacio pleural.  La radiografía de tórax es la técnica radiológica inicial en el estudio del derrame pleural, siendo la ecografía, la TAC y la RM técnicas complementarias en el abordaje posterior. Monografias Neumomadrid
  • 23. RADIOGRAFIA DE TORAX  La radiografía de tórax es la técnica de imagen diagnóstica por excelencia.  La posibilidad de un derrame pleural se debe considerar siempre que un paciente tiene una radiografía de tórax anormal.  Dos factores principales que influyen en la distribución de líquido libre en la cavidad pleural:  En primer lugar, el líquido se acumula en la parte más declive de la cavidad torácica debido a que el pulmón es menos denso que el líquido pleural.  En segundo lugar, debido a su retracción elástica, los alveolos de lóbulos inferiores tienen mas tendencia al colapso.  Cuando el px esta en posición vertical, el líquido se acumula primero entre la superficie inferior del lóbulo inferior y el diafragma. Murray Nadel
  • 24. RADIOGRAFIA DE TORAX  Si hay menos de 75 ml de líquido, no borrar los ángulos costofrénico laterales pero si borra el ángulo costofrénico posterior.  Cuando hay grandes cantidades de líquido pleural, el ángulo costofrénico lateral se vuelve romo en la radiografía postero- anterior (PA). Murray Nadel
  • 25. RADIOGRAFIA DE TORAX  En la proyección (PA) el derrame se visualiza como una opacidad alta lateral que se curva ligeramente hacia abajo y con un borde superior liso en forma de menisco, terminando en el borde cardiaco.  Collins y col. ha demostrado que al menos 175 ml de líquido pleural tuvo que ser inyectado en el espacio pleural de los cadáveres antes de que el ángulo costofrénico lateral fuera borrado. Monografias Neumomadrid
  • 26. RADIOGRAFIA DE TORAX EN DECUBITO LATERAL  Los cambios que acabamos de discutir son sugerentes en lugar de diagnóstico de la presencia de líquido pleural.  Radiografías en decúbito lateral o la ultrasonografia se debe obtener en la mayoría de los casos cuando se sospecha líquido pleural libre.  Si el hemitórax entero está opaca, la radiografía de decúbito no sirven de nada, porque no hay pulmón con aire en dicho hemitórax. Murray Nadel
  • 27. RADIOGRAFIA DE TORAX EN DECUBITO LATERAL  La base para el uso de la proyección en decúbito lateral es que el líquido libre gravita a la parte más dependiente de la cavidad pleural.  El liquido se acumula entre la pared torácica y el pulmón.  La cantidad de líquido pleural puede semi- cuantificarse determinando la distancia entre el borde interior de la pared torácica y el borde exterior del pulmón.  Cuando esta distancia sea inferior a 10 mm, la cantidad de líquido pleural es pequeña, y una toracocentesis diagnóstica por lo general no debe intentarse. Murray Nadel
  • 28. RADIOGRAFIA DE TORAX EN DECUBITO LATERAL Si la medicion es menor a 10mm no debe intentarse una toracocentesis Murray Nadel
  • 29. RADIOGRAFIA DE TORAX  El líquido pleural puede ser encapsulado por adherencias en cualquier lugar entre la pleura parietal y la visceral o en las fisuras interlobulares.  La loculación ocurre con mayor frecuencia en asociación con las condiciones que causan inflamación pleural intensa, como derrame paraneumónico complicado o pleuritis tuberculosa.  Cuando la loculación se encuentra entre el pulmón y la pared torácica, hay una imagen radiográfica característica. Murray Nadel
  • 30. RADIOGRAFIA DE TORAX  La imagen de loculación es en forma de D, con la base de la "D" contra la pared torácica y la convexidad suave que sobresale hacia el interior del pulmón.  La ausencia de broncograma aéreo ayuda a diferenciar un derrame pleural loculados de un infiltrado del parénquima.  El diagnóstico definitivo de un derrame pleural loculados se establece mejor por ecografía o tomografía computarizada (TC). Murray Nadel
  • 31. DERRRAME SUBPULMONAR  Tiene características propias:  En la proyección PA el vértice del hemidiafragma está desplazado lateralmente con una caída posterior brusca.  Si afecta el lado izquierdo existe una separación de la burbuja gástrica > a 2 cm y los vasos pulmonares, que se suelen ver debajo del contorno diafragmático, desaparecen.
  • 32. ULTRASONIDO  Es de utilidad en 3 situaciones precisas:  Localizacion exacta para realizar toracocentesis, biopsias y colocacion de tubo de torax.  Identificar la presencia de loculacion.  Diferenciar si es liquido o engrosamiento pleural. RESTREPO
  • 33. ULTRASONIDO  En presencia de líquido pleural, los ecos proximal de la piel, los músculos intercostales y la pleura parietal están separados de los ecos distal que derivan de la pleura visceral y el pulmón por un espacio central libre de eco. Murray Nadel
  • 34. VENTAJAS DE USG VRS TC  Facilidad y rapidez con que puede realizar el examen.  La falta de radiación ionizante.  El costo relativamente bajo.  Capacidad de proporcionar una orientación para realizar toracocentesis o biopsia pleural.  Aunque su uso rutinario no es probablemente rentable en px con derrame pleural moderado o grande, la ecografía está indicada sólo en caso de no se obtiene líquido después de dos o tres intentos.  Cuando se indica USG para realizar toracocentesis esta debe realizarse en el momento en que se realiza la USG. Murray Nadel
  • 35. TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTARIZADA  TC es actualmente la mejor forma de visualizar el espacio pleural.  TC del tórax tiene su mayor utilidad para distinguir alteraciones parenquimatosas y pleurales.  TC de tórax es muy útil para distinguir un absceso pulmonar parenquimatoso situado cerca de la pared torácica de un empiema con un nivel hidroaereo.  En la enfermedad pleural difusa, la TC de tórax es útil para distinguir las recidivas tumorales de las causas benignas.  . Murray Nadel
  • 36. TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTARIZADA  Las características asociadas con malignidad incluyen:  Engrosamiento pleural circunferencial  Nódulos pleurales.  Engrosamiento parietal > a 1 cm.  La afectación pleural mediastínica Murray Nadel
  • 37. RESONANCIA MAGNETICA  la resonancia magnética del tórax es menos satisfactoria que la ecografía o la TC en la identificación de la presencia de líquido pleural.  En la actualidad, el movimiento respiratorio y cardíaco son las principales limitaciones. Murray Nadel
  • 38. BIBLIOGRAFIA  Monografias Neumomadrid.  Murray Nadel 4ª edicion Cap. 68.  Fundamentos de Medicina Neumologica RESTREPO 6ª edicion Cap. 26 pag. 654-664.  Guias de Enfermedad Pleural de la BTS 2010.