SlideShare una empresa de Scribd logo
Cianosis 
Margarita Amaya Torres
CIANOSIS 
Es la coloración azulada o purpúrica de la piel 
y las mucosas, ocasionada como un signo de 
los trastornos de oxigenación tisular. 
Este signo se recoge en la inspección general 
del paciente y se describe como el color 
azulado.
Fisiopatología 
• Cuando la concentración de HB reducida es de 5g/dl o 
mayor en la sangre capilar. 
• Defecto en el transporte de O2. 
• El factor más importante para definir la cianosis es la 
determinación de la cantidad de hemoglobina reducida en 
la circulación .
La hemoglobina 
Transporta 02 
Grupo prostetico 
:Hem 
13 – 18 g/ dl en el 
Grupo Proteico : 
Globina 
hombre 
12 – 16 g/dl en la 
mujer.
La hemoglobina 
Cuatro cadenas 
polipeptidicas 
Capaz de Transportar 
cuatro moléculas de 
oxígeno. 
O2 se une al Fe2+ Dos α y dos β
Tipos 
Hemoglobina 
Desoxihemoglobina 
500 veces menos 
afín por el O2 
Tensa por los efecto 
de uniones 
electrostaticas 
Oxihemoglobina Relajada
La curva de Disociación de Hb 
Unión Saturación
Diferentes presiones parciales 
de O2 
La Hb satura rápidamente a medida 
que se oxigene en el pulmón. 
Se desatura en los tejidos donde 
libera el O2.
Condiciones normales 
• En la practica clínica se le conoce cuando 
aproximadamente el 97% del oxígeno es 
transportado a nivel sistémico en combinación 
con la hemoglobina de los eritrocitos 
Saturación 
de o2 
• Alta Como sucede en los capilares 
pulmonares, el oxígeno se liga a la 
hemoglobina 
• Baja como sucede en los capilares tisulares, el 
oxígeno se libera rápidamente 
PO2
Factores que modifican la 
curva de disociación de la 
Oxihb El 2,3 
Difosfogli-cerato 
estabiliza la 
forma T 
Formacion de 
compuestos 
carbaminicos 
Disminucion del Ph 
Aumento de CO2
Mecanismos de el incremento de 
HB reducida 
Mala ventilación con hipoventilación alveolar 
Alteración del intercambio gaseoso a nivel de la 
membrana alveolocapilar. 
Desequilibrio en la ventilación-perfusión e inadecuado 
transporte de oxigeno por la hemoglobina.
Transporte de O2 hacia los 
tejidos depende: 
La sangre es 
oxigenada en el 
pulmón por difusión 
de O2. 
Función 
Pulmonar 
El corazón bombea 
alrededor de 70 ml 
de sangre por latido o 
5000 por minuto. 
Función 
Cardiovascular 
Cambios en la 
curva de 
Disociación de 
la oxiHb y en la 
P50.
Semiología 
La cianosis debe buscarse : 
Tegumentos sean 
mas delgados y 
vascularizados 
Mucosas 
Debe de hacerse con una 
buena luz natural y nunca 
con luz artificial
El color de la piel y las mucosas pueden 
servir como signo para el diagnóstico de 
cianosis. 
Cuando la sangre no capta suficiente O2 
en los pulmones, en personas que han 
dejado de respirar, las mucosas, lechos 
ungueales y piel se vuelven cianótico
Mucosas
Cianosis extremidad distal 
superior izquierda
Signos 
Cianosis 
crónica 
Acropaquia Poliglobulia
• Los pacientes con cianosis 
suelen tener trastornos en 
la coagulación por 
disminución de plaquetas 
y factores de coagulación.
Diagnóstico diferencial 
Argiria 
Coloración 
azulada no 
desaparece por 
vitropresión
Clasificación 
Hb reducida en la 
sangre capilar es el 
promedio de : 
Insaturación arterial 
Saturación del 97% 
es de 0,45 g/dl 
Insaturación venosa 
Saturación de 75% 
es de 3,75 g/ dl 
Cianosis aparecera 
cuando este numero 
se duplique. 
El promedio de la 
suma de estos dos 
valores es = 2,10 
g/dl de HB reducida
DIPLOMADO 
Tipos de Cianosis 
Cianosis 
Central 
Cianosis 
Periférica 
Cianosis Mixta
Cianosis Central 
Es universal y la podemos observar en Labios, 
regiones malares, la lengua y mucosa bucal. 
La disminución de la saturación arterial de O2 con 
extracción tisular conservada. 
La sangre arterial se halla insaturada por 
hipoxemia o alteraciones de la Hb.
Cianosis Periférica 
Se aprecia en las manos, pies, dedos, lechos 
ungueales y la piel de regiones rotulianas. 
No afecta las mucosas, mejora con el calor o el 
masaje. 
Se produce por extracción excesiva de O2 de los 
tejidos con saturación arterial normal.
Cianosis Mixta 
Constituye una mezcla de insaturación arterial y 
venosa 
Son centrales y vinculadas con la existencia de 
cortocircuitos cardiacos o pulmonares. 
Cianosis diferencial compromete los miembros 
inferiores pero no los superiores..
Causas : 
• Trombosis venosa 
profunda 
• Obstrucción 
arterial. 
• Vasculitis 
• Tetralogía de fallot 
• Anomalía de 
Ebstein 
• Transposición de 
los grandes vasos 
• Insuf. Cardiaca 
• Shock 
cardiogenico 
• Policitemia o 
poliglubia 
• 1.Pulmonar : 
Neumonía , 
bronquitis 
• 2. Alteraciones 
De la HB : 
Cianosis 
Central 
Cianosis 
Periferica 
Generalizada 
Cianosis 
Periférica 
Localizada 
Cianosis 
Mixta
Situaciones Especiales: 
Poliglobulia 
y 
Policitemia 
Metahemoglobine 
mia y 
hemoglobinas 
anormales 
Tetralogia de Fallot, 
Anomalia de Ebstein 
Cardiopatias con Cianosis
Enfoque 
Diagnostico 
Asocia 
Hipoxemia, 
Anamnesis 
Búsqueda de 
antecentes de 
enfermedades 
Broncopulmonares 
y cardiacas. 
Examen 
Físico 
•Radiografia de 
Torax 
•Analisis de los 
gases arteriales 
•ECG , 
ecocardiograma 
•Hemograma 
•Eco-Doppler 
vascularizado. 
Diferenciar la cianosis 
central de la periférica.
Cianosis Central y Periferica
Cianosis Central y Periferica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
Katherine Gonzalez
 
Percusion y Auscultacion de torax
Percusion y Auscultacion de toraxPercusion y Auscultacion de torax
Percusion y Auscultacion de torax
eddynoy velasquez
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
jimenaaguilar22
 
Síndrome de condensación y atelectasia
Síndrome de condensación y atelectasiaSíndrome de condensación y atelectasia
Síndrome de condensación y atelectasia
jimenaaguilar22
 
Expectoración
ExpectoraciónExpectoración
Expectoración
Chema Méndez
 
TRASTORNOS MIXTOS ÁCIDO BASE
TRASTORNOS MIXTOS ÁCIDO BASETRASTORNOS MIXTOS ÁCIDO BASE
TRASTORNOS MIXTOS ÁCIDO BASE
Nadia Lizbeth Iriarte Souza
 
Hemoptisis masiva y hemorragia alveolar
Hemoptisis masiva y hemorragia alveolarHemoptisis masiva y hemorragia alveolar
Hemoptisis masiva y hemorragia alveolar
Carlos Gonzalez Andrade
 
Semiología Médica-Seminario de Ascitis
Semiología Médica-Seminario de AscitisSemiología Médica-Seminario de Ascitis
Semiología Médica-Seminario de Ascitis
Karen Recalde
 
Auscultaciòn pulmonar
Auscultaciòn pulmonarAuscultaciòn pulmonar
Auscultaciòn pulmonarJanny Melo
 
SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA
SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA
SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA Miguel QB
 
Semiologia de la Insuficiencia Cardiaca
Semiologia de la Insuficiencia CardiacaSemiologia de la Insuficiencia Cardiaca
Semiologia de la Insuficiencia CardiacaOscar Toro Vasquez
 
Semiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame PleuralSemiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame Pleural
Carlos Renato Cengarle
 
Neumonia
Neumonia Neumonia
Disnea
DisneaDisnea
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajoHemorragia de tubo digestivo alto y bajo
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajoCarlos Gonzalez Andrade
 
Edema
EdemaEdema
Edema
Yoy Rangel
 
Cianosis central - Fisiopatología
Cianosis central - Fisiopatología Cianosis central - Fisiopatología
Cianosis central - Fisiopatología
Percy Vásquez Tapia
 
Semiologia de cuello
Semiologia de cuelloSemiologia de cuello
Semiologia de cuello
home
 
Cianosis y sincope
Cianosis y sincopeCianosis y sincope
Cianosis y sincope
Andrea Arrazate
 
Semiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotorax
Semiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotoraxSemiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotorax
Semiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotoraxNeto Lainez
 

La actualidad más candente (20)

Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Percusion y Auscultacion de torax
Percusion y Auscultacion de toraxPercusion y Auscultacion de torax
Percusion y Auscultacion de torax
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Síndrome de condensación y atelectasia
Síndrome de condensación y atelectasiaSíndrome de condensación y atelectasia
Síndrome de condensación y atelectasia
 
Expectoración
ExpectoraciónExpectoración
Expectoración
 
TRASTORNOS MIXTOS ÁCIDO BASE
TRASTORNOS MIXTOS ÁCIDO BASETRASTORNOS MIXTOS ÁCIDO BASE
TRASTORNOS MIXTOS ÁCIDO BASE
 
Hemoptisis masiva y hemorragia alveolar
Hemoptisis masiva y hemorragia alveolarHemoptisis masiva y hemorragia alveolar
Hemoptisis masiva y hemorragia alveolar
 
Semiología Médica-Seminario de Ascitis
Semiología Médica-Seminario de AscitisSemiología Médica-Seminario de Ascitis
Semiología Médica-Seminario de Ascitis
 
Auscultaciòn pulmonar
Auscultaciòn pulmonarAuscultaciòn pulmonar
Auscultaciòn pulmonar
 
SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA
SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA
SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA
 
Semiologia de la Insuficiencia Cardiaca
Semiologia de la Insuficiencia CardiacaSemiologia de la Insuficiencia Cardiaca
Semiologia de la Insuficiencia Cardiaca
 
Semiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame PleuralSemiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame Pleural
 
Neumonia
Neumonia Neumonia
Neumonia
 
Disnea
DisneaDisnea
Disnea
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajoHemorragia de tubo digestivo alto y bajo
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo
 
Edema
EdemaEdema
Edema
 
Cianosis central - Fisiopatología
Cianosis central - Fisiopatología Cianosis central - Fisiopatología
Cianosis central - Fisiopatología
 
Semiologia de cuello
Semiologia de cuelloSemiologia de cuello
Semiologia de cuello
 
Cianosis y sincope
Cianosis y sincopeCianosis y sincope
Cianosis y sincope
 
Semiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotorax
Semiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotoraxSemiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotorax
Semiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotorax
 

Destacado

Dispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUD
Dispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUDDispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUD
Dispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Fìsica-vectorial-2-vallejo-zambrano-pdf
Fìsica-vectorial-2-vallejo-zambrano-pdfFìsica-vectorial-2-vallejo-zambrano-pdf
Fìsica-vectorial-2-vallejo-zambrano-pdf
Luis Puetate
 
Pruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetal Pruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetal
elipolank
 
Trabajo De Parto
Trabajo De Parto Trabajo De Parto
Trabajo De Parto
Gregorio Urruela Vizcaíno
 

Destacado (9)

6 Dolor ToráCico
6 Dolor ToráCico6 Dolor ToráCico
6 Dolor ToráCico
 
Dolor torácico
Dolor torácicoDolor torácico
Dolor torácico
 
Disnea
DisneaDisnea
Disnea
 
Codigo mater
Codigo materCodigo mater
Codigo mater
 
Dispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUD
Dispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUDDispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUD
Dispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUD
 
Fìsica-vectorial-2-vallejo-zambrano-pdf
Fìsica-vectorial-2-vallejo-zambrano-pdfFìsica-vectorial-2-vallejo-zambrano-pdf
Fìsica-vectorial-2-vallejo-zambrano-pdf
 
Pruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetal Pruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetal
 
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETALPRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
 
Trabajo De Parto
Trabajo De Parto Trabajo De Parto
Trabajo De Parto
 

Similar a Cianosis Central y Periferica

Cianosis Fisiopatologia, circulacion pulmonar.pptx
Cianosis Fisiopatologia, circulacion pulmonar.pptxCianosis Fisiopatologia, circulacion pulmonar.pptx
Cianosis Fisiopatologia, circulacion pulmonar.pptx
ErikaIvonneHuancaPar
 
CIANOSIS
CIANOSISCIANOSIS
CIANOSIS
UNISINU
 
cianosis
cianosiscianosis
cianosis
jairo enriquez
 
CIANOSIS.ppt
CIANOSIS.pptCIANOSIS.ppt
CIANOSIS.ppt
PaulaValbuena10
 
Cianosis
CianosisCianosis
cianosis.pptx
cianosis.pptxcianosis.pptx
cianosis.pptx
YaruYoshida
 
OXIGENO FISIOLOGIA.pptx
OXIGENO FISIOLOGIA.pptxOXIGENO FISIOLOGIA.pptx
OXIGENO FISIOLOGIA.pptx
VALERIABIANCARENTERI
 
OXIGENO FISIOLOGIA.pptx
OXIGENO FISIOLOGIA.pptxOXIGENO FISIOLOGIA.pptx
OXIGENO FISIOLOGIA.pptx
VALERIABIANCARENTERI
 
Hipoxemia - Insuficiencia Respiratoria 2020 II.pdf
Hipoxemia - Insuficiencia Respiratoria 2020 II.pdfHipoxemia - Insuficiencia Respiratoria 2020 II.pdf
Hipoxemia - Insuficiencia Respiratoria 2020 II.pdf
JULISSALEONORJACINTO
 
Transporte o2 y co2
Transporte o2 y co2 Transporte o2 y co2
Transporte o2 y co2
Christian Esteban Perez Pulgar
 
transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre
transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangretransporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre
transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre
molinaramonemilio
 
Cianosi
Cianosi Cianosi
Hemoglobina Eritrocitos - Síntesis hem - Anemias
Hemoglobina Eritrocitos - Síntesis hem - AnemiasHemoglobina Eritrocitos - Síntesis hem - Anemias
Hemoglobina Eritrocitos - Síntesis hem - Anemias
virus 8
 
Fisiologia Respiratoria Parte 3
Fisiologia Respiratoria Parte 3Fisiologia Respiratoria Parte 3
Fisiologia Respiratoria Parte 3
Marco Chasipanta
 
Cianosis (1).pptx
Cianosis (1).pptxCianosis (1).pptx
Cianosis (1).pptx
IvanGomezFlores1
 
10 Insuficiencia Respiratoria Dr Reyes
10 Insuficiencia Respiratoria   Dr Reyes10 Insuficiencia Respiratoria   Dr Reyes
10 Insuficiencia Respiratoria Dr ReyesPedro Duran
 

Similar a Cianosis Central y Periferica (20)

Cianosis Fisiopatologia, circulacion pulmonar.pptx
Cianosis Fisiopatologia, circulacion pulmonar.pptxCianosis Fisiopatologia, circulacion pulmonar.pptx
Cianosis Fisiopatologia, circulacion pulmonar.pptx
 
CIANOSIS
CIANOSISCIANOSIS
CIANOSIS
 
cianosis
cianosiscianosis
cianosis
 
CIANOSIS.ppt
CIANOSIS.pptCIANOSIS.ppt
CIANOSIS.ppt
 
CIANOSIS.pptx
CIANOSIS.pptxCIANOSIS.pptx
CIANOSIS.pptx
 
Cianosis e Hipoxia
Cianosis e HipoxiaCianosis e Hipoxia
Cianosis e Hipoxia
 
Cianosis
CianosisCianosis
Cianosis
 
Cianosis
CianosisCianosis
Cianosis
 
cianosis.pptx
cianosis.pptxcianosis.pptx
cianosis.pptx
 
Cianosis
CianosisCianosis
Cianosis
 
OXIGENO FISIOLOGIA.pptx
OXIGENO FISIOLOGIA.pptxOXIGENO FISIOLOGIA.pptx
OXIGENO FISIOLOGIA.pptx
 
OXIGENO FISIOLOGIA.pptx
OXIGENO FISIOLOGIA.pptxOXIGENO FISIOLOGIA.pptx
OXIGENO FISIOLOGIA.pptx
 
Hipoxemia - Insuficiencia Respiratoria 2020 II.pdf
Hipoxemia - Insuficiencia Respiratoria 2020 II.pdfHipoxemia - Insuficiencia Respiratoria 2020 II.pdf
Hipoxemia - Insuficiencia Respiratoria 2020 II.pdf
 
Transporte o2 y co2
Transporte o2 y co2 Transporte o2 y co2
Transporte o2 y co2
 
transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre
transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangretransporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre
transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre
 
Cianosi
Cianosi Cianosi
Cianosi
 
Hemoglobina Eritrocitos - Síntesis hem - Anemias
Hemoglobina Eritrocitos - Síntesis hem - AnemiasHemoglobina Eritrocitos - Síntesis hem - Anemias
Hemoglobina Eritrocitos - Síntesis hem - Anemias
 
Fisiologia Respiratoria Parte 3
Fisiologia Respiratoria Parte 3Fisiologia Respiratoria Parte 3
Fisiologia Respiratoria Parte 3
 
Cianosis (1).pptx
Cianosis (1).pptxCianosis (1).pptx
Cianosis (1).pptx
 
10 Insuficiencia Respiratoria Dr Reyes
10 Insuficiencia Respiratoria   Dr Reyes10 Insuficiencia Respiratoria   Dr Reyes
10 Insuficiencia Respiratoria Dr Reyes
 

Más de Tita Amaya Torres

Tuberculosis infantil
Tuberculosis infantilTuberculosis infantil
Tuberculosis infantil
Tita Amaya Torres
 
Deslizamiento epifisiario Salter Harris
Deslizamiento epifisiario Salter HarrisDeslizamiento epifisiario Salter Harris
Deslizamiento epifisiario Salter Harris
Tita Amaya Torres
 
Trauma de las vías Urinarias Superiores
Trauma de las vías  Urinarias Superiores Trauma de las vías  Urinarias Superiores
Trauma de las vías Urinarias Superiores
Tita Amaya Torres
 
Anatomía y embriología de la Piel, pelo y uñas
Anatomía y embriología de la Piel, pelo y uñas Anatomía y embriología de la Piel, pelo y uñas
Anatomía y embriología de la Piel, pelo y uñas
Tita Amaya Torres
 
Trastornos conducta alimentaria ,anorexia y bulimia
Trastornos conducta alimentaria ,anorexia y bulimiaTrastornos conducta alimentaria ,anorexia y bulimia
Trastornos conducta alimentaria ,anorexia y bulimia
Tita Amaya Torres
 
Delirium
Delirium Delirium
Apendicitis Aguda
Apendicitis Aguda Apendicitis Aguda
Apendicitis Aguda
Tita Amaya Torres
 
Sindrome de Ovario Poliquistico
Sindrome de Ovario PoliquisticoSindrome de Ovario Poliquistico
Sindrome de Ovario Poliquistico
Tita Amaya Torres
 
Sindrome Diarreico Agudo y Cronico.
Sindrome Diarreico  Agudo y Cronico.Sindrome Diarreico  Agudo y Cronico.
Sindrome Diarreico Agudo y Cronico.
Tita Amaya Torres
 
Tromboembolia Pulmonar
Tromboembolia PulmonarTromboembolia Pulmonar
Tromboembolia Pulmonar
Tita Amaya Torres
 
Patologia de Miocardiopatia dilatada
Patologia de Miocardiopatia dilatadaPatologia de Miocardiopatia dilatada
Patologia de Miocardiopatia dilatada
Tita Amaya Torres
 
Ganglios Linfaticos
Ganglios Linfaticos  Ganglios Linfaticos
Ganglios Linfaticos
Tita Amaya Torres
 
Fisiopatologia de los Trastornos Visuales
Fisiopatologia de los  Trastornos Visuales Fisiopatologia de los  Trastornos Visuales
Fisiopatologia de los Trastornos Visuales
Tita Amaya Torres
 
Fisiologia de la Glandula Tiroides , hipertiroidismo e hipotiroidismo.
Fisiologia de la Glandula Tiroides , hipertiroidismo e hipotiroidismo.Fisiologia de la Glandula Tiroides , hipertiroidismo e hipotiroidismo.
Fisiologia de la Glandula Tiroides , hipertiroidismo e hipotiroidismo.Tita Amaya Torres
 

Más de Tita Amaya Torres (14)

Tuberculosis infantil
Tuberculosis infantilTuberculosis infantil
Tuberculosis infantil
 
Deslizamiento epifisiario Salter Harris
Deslizamiento epifisiario Salter HarrisDeslizamiento epifisiario Salter Harris
Deslizamiento epifisiario Salter Harris
 
Trauma de las vías Urinarias Superiores
Trauma de las vías  Urinarias Superiores Trauma de las vías  Urinarias Superiores
Trauma de las vías Urinarias Superiores
 
Anatomía y embriología de la Piel, pelo y uñas
Anatomía y embriología de la Piel, pelo y uñas Anatomía y embriología de la Piel, pelo y uñas
Anatomía y embriología de la Piel, pelo y uñas
 
Trastornos conducta alimentaria ,anorexia y bulimia
Trastornos conducta alimentaria ,anorexia y bulimiaTrastornos conducta alimentaria ,anorexia y bulimia
Trastornos conducta alimentaria ,anorexia y bulimia
 
Delirium
Delirium Delirium
Delirium
 
Apendicitis Aguda
Apendicitis Aguda Apendicitis Aguda
Apendicitis Aguda
 
Sindrome de Ovario Poliquistico
Sindrome de Ovario PoliquisticoSindrome de Ovario Poliquistico
Sindrome de Ovario Poliquistico
 
Sindrome Diarreico Agudo y Cronico.
Sindrome Diarreico  Agudo y Cronico.Sindrome Diarreico  Agudo y Cronico.
Sindrome Diarreico Agudo y Cronico.
 
Tromboembolia Pulmonar
Tromboembolia PulmonarTromboembolia Pulmonar
Tromboembolia Pulmonar
 
Patologia de Miocardiopatia dilatada
Patologia de Miocardiopatia dilatadaPatologia de Miocardiopatia dilatada
Patologia de Miocardiopatia dilatada
 
Ganglios Linfaticos
Ganglios Linfaticos  Ganglios Linfaticos
Ganglios Linfaticos
 
Fisiopatologia de los Trastornos Visuales
Fisiopatologia de los  Trastornos Visuales Fisiopatologia de los  Trastornos Visuales
Fisiopatologia de los Trastornos Visuales
 
Fisiologia de la Glandula Tiroides , hipertiroidismo e hipotiroidismo.
Fisiologia de la Glandula Tiroides , hipertiroidismo e hipotiroidismo.Fisiologia de la Glandula Tiroides , hipertiroidismo e hipotiroidismo.
Fisiologia de la Glandula Tiroides , hipertiroidismo e hipotiroidismo.
 

Último

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 

Último (20)

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 

Cianosis Central y Periferica

  • 2. CIANOSIS Es la coloración azulada o purpúrica de la piel y las mucosas, ocasionada como un signo de los trastornos de oxigenación tisular. Este signo se recoge en la inspección general del paciente y se describe como el color azulado.
  • 3. Fisiopatología • Cuando la concentración de HB reducida es de 5g/dl o mayor en la sangre capilar. • Defecto en el transporte de O2. • El factor más importante para definir la cianosis es la determinación de la cantidad de hemoglobina reducida en la circulación .
  • 4. La hemoglobina Transporta 02 Grupo prostetico :Hem 13 – 18 g/ dl en el Grupo Proteico : Globina hombre 12 – 16 g/dl en la mujer.
  • 5. La hemoglobina Cuatro cadenas polipeptidicas Capaz de Transportar cuatro moléculas de oxígeno. O2 se une al Fe2+ Dos α y dos β
  • 6.
  • 7. Tipos Hemoglobina Desoxihemoglobina 500 veces menos afín por el O2 Tensa por los efecto de uniones electrostaticas Oxihemoglobina Relajada
  • 8. La curva de Disociación de Hb Unión Saturación
  • 9. Diferentes presiones parciales de O2 La Hb satura rápidamente a medida que se oxigene en el pulmón. Se desatura en los tejidos donde libera el O2.
  • 10.
  • 11. Condiciones normales • En la practica clínica se le conoce cuando aproximadamente el 97% del oxígeno es transportado a nivel sistémico en combinación con la hemoglobina de los eritrocitos Saturación de o2 • Alta Como sucede en los capilares pulmonares, el oxígeno se liga a la hemoglobina • Baja como sucede en los capilares tisulares, el oxígeno se libera rápidamente PO2
  • 12. Factores que modifican la curva de disociación de la Oxihb El 2,3 Difosfogli-cerato estabiliza la forma T Formacion de compuestos carbaminicos Disminucion del Ph Aumento de CO2
  • 13. Mecanismos de el incremento de HB reducida Mala ventilación con hipoventilación alveolar Alteración del intercambio gaseoso a nivel de la membrana alveolocapilar. Desequilibrio en la ventilación-perfusión e inadecuado transporte de oxigeno por la hemoglobina.
  • 14. Transporte de O2 hacia los tejidos depende: La sangre es oxigenada en el pulmón por difusión de O2. Función Pulmonar El corazón bombea alrededor de 70 ml de sangre por latido o 5000 por minuto. Función Cardiovascular Cambios en la curva de Disociación de la oxiHb y en la P50.
  • 15. Semiología La cianosis debe buscarse : Tegumentos sean mas delgados y vascularizados Mucosas Debe de hacerse con una buena luz natural y nunca con luz artificial
  • 16.
  • 17. El color de la piel y las mucosas pueden servir como signo para el diagnóstico de cianosis. Cuando la sangre no capta suficiente O2 en los pulmones, en personas que han dejado de respirar, las mucosas, lechos ungueales y piel se vuelven cianótico
  • 18.
  • 19.
  • 21. Cianosis extremidad distal superior izquierda
  • 22. Signos Cianosis crónica Acropaquia Poliglobulia
  • 23.
  • 24. • Los pacientes con cianosis suelen tener trastornos en la coagulación por disminución de plaquetas y factores de coagulación.
  • 25. Diagnóstico diferencial Argiria Coloración azulada no desaparece por vitropresión
  • 26. Clasificación Hb reducida en la sangre capilar es el promedio de : Insaturación arterial Saturación del 97% es de 0,45 g/dl Insaturación venosa Saturación de 75% es de 3,75 g/ dl Cianosis aparecera cuando este numero se duplique. El promedio de la suma de estos dos valores es = 2,10 g/dl de HB reducida
  • 27. DIPLOMADO Tipos de Cianosis Cianosis Central Cianosis Periférica Cianosis Mixta
  • 28. Cianosis Central Es universal y la podemos observar en Labios, regiones malares, la lengua y mucosa bucal. La disminución de la saturación arterial de O2 con extracción tisular conservada. La sangre arterial se halla insaturada por hipoxemia o alteraciones de la Hb.
  • 29. Cianosis Periférica Se aprecia en las manos, pies, dedos, lechos ungueales y la piel de regiones rotulianas. No afecta las mucosas, mejora con el calor o el masaje. Se produce por extracción excesiva de O2 de los tejidos con saturación arterial normal.
  • 30. Cianosis Mixta Constituye una mezcla de insaturación arterial y venosa Son centrales y vinculadas con la existencia de cortocircuitos cardiacos o pulmonares. Cianosis diferencial compromete los miembros inferiores pero no los superiores..
  • 31. Causas : • Trombosis venosa profunda • Obstrucción arterial. • Vasculitis • Tetralogía de fallot • Anomalía de Ebstein • Transposición de los grandes vasos • Insuf. Cardiaca • Shock cardiogenico • Policitemia o poliglubia • 1.Pulmonar : Neumonía , bronquitis • 2. Alteraciones De la HB : Cianosis Central Cianosis Periferica Generalizada Cianosis Periférica Localizada Cianosis Mixta
  • 32. Situaciones Especiales: Poliglobulia y Policitemia Metahemoglobine mia y hemoglobinas anormales Tetralogia de Fallot, Anomalia de Ebstein Cardiopatias con Cianosis
  • 33. Enfoque Diagnostico Asocia Hipoxemia, Anamnesis Búsqueda de antecentes de enfermedades Broncopulmonares y cardiacas. Examen Físico •Radiografia de Torax •Analisis de los gases arteriales •ECG , ecocardiograma •Hemograma •Eco-Doppler vascularizado. Diferenciar la cianosis central de la periférica.