SlideShare una empresa de Scribd logo
Derrame pleural
Emmanuel Vázquez Martín del campo
DERRAME PLEURAL
Alteración:
Acumulación de líquido en la cavidad pleural, se presenta cuando
el ritmo de elaboración de líquido excede el su eliminación, que
colapsa el parénquima pulmonar e impide su función.
Manifestaciones:
Mayor a 120 ml en niños
Mayor a 400 ml en adultos
El líquido que se acumula puede ser:
Exudativo: Líquido pleural que tiene una gravedad específica mayor de
1020 y a menudo contiene células inflamatorias.
Trasudativo: La acumulación del trasudado seroso (líquido claro) se conoce
como hidrotórax.
Purulento o empiema: Infección en la cavidad pleural que provoca un
exudado con pus, glucosa, proteínas, leucocitos, residuos de células y
tejidos muertos.
Quiloso: Derrame de linfa en la cavidad plural.
Sanguinolento: Presencia de sangre en la cavidad pleural.
Causas:
Trasudados: Insuficiencia cardiaca congestiva, insuficiencia
hepática, insuficiencia renal, nefrosis, síndrome nefrótico y
tumores malignos.
Exudados: Neumonía bacteriana, infecciones víricas, infarto
pulmonar y tumores malignos.
Empiema: Neumonía bacteriana contigua, rotura de un absceso
pulmonar, infección subdiafragmática e infección postraumática
Causas:
Quilotórax: Resultado de traumatismo, inflamación o infiltración
maligna que obstruye el quilo desde el conducto torácico hasta la
circulación central. Causa más frecuente de derrame pleural en el
recién nacido (resultado de malformación congénita del
conducto torácico o canales linfáticos). Complicación de
procedimientos quirúrgicos, utilización de grandes venas para la
alimentación parenteral total y la vigilancia hemodinámica.
Hemotórax: Lesión torácica, procedimiento torácico, tumores
malignos o rotura de un aneurisma aórtico (rotura de un vaso
grande).
Los derrames pleurales trasudados y exudados se diferencian con la
determinación de lactato deshidrogenasa (LDH) y las concentraciones
de proteínas en el líquido pleural.
Los derrames pleurales exudativos se caracterizan por:
Proteínas en el líquido pleural
Concentraciones elevadas de LDH
Los derrames pleurales trasudados no tienen estas características solo:
Acumulación del trasudado seroso (líquido claro) se conoce como
hidrotórax.
Puede ser unilateral o bilateral.
Cuadro clínico:
Disnea proporcional.
Hipoxemia
Dolor que aumenta a la respiración profunda que se irradia a la
base y aérea subescapular.
Tos breve, seca y quintinosa al principio para tornarse productiva.
El empiema suele acompañarse de fiebre, leucocitosis y otros
signos de inflamación.
Inspección:
Movimientos respiratorios disminuidos
Discreto abombamiento del lado afectado (en niños abombado)
Desviación del esternón al lado opuesto
Palpación: Vibraciones vocales disminuidas o abolidas en la base,
mientras que los ápices se encuentran aumentadas.
Percusión:
Mate o submate
Auscultación:
Ruidos respiratorios disminuidos, con trasmisión de la voz
Egofonía
Disminución del murmullo vesicular.
Dx
Radiografía torácica
Ecografía
Tomografía computarizada
Toracocentesis (obtención de liquido pleural)
TX
Toracocentesis: Para sustraer líquido de espacio intrapleural y
permitir la expansión.
Inyección de esclerótico dentro la cavidad pleural: Tratamiento
paliativo. Oblitera el espacio pleural y evita la acumulación.
Drenaje con sonda torácica: En caso de derrame continuo.
Atelectasia
ATELECTASIA
Alteración:
Expansión incompleta del pulmón o parte de él. Se manifiesta
por alveolos colapsados.
Causas: Compresiones intrínsecas y extrínsecas de la vía aérea,
compresión pulmonar como en el neumotórax o derrame
pleural, o deficiencia de la producción de factor surfactante.
Clasificación:
Atelectasia primaria: Presente en el nacimiento.
Atelectasia secundaria o adquirida: Puede desarrollarse durante
el período neonatal o un periodo posterior de la vida.
Atelectasia primaria:
Implica que el pulmón nunca ha sido insuflado.
Causas:
Síndrome de dificultad respiratoria relacionado con una carencia
de surfactante.
Obstrucción de las vías respiratorias por aspiración de líquido
amniótico o sangre.
Atelectasia secundaria:
Se presenta sobre todo en adultos. Pueden estar afectado parte
de los alveolos, segmento de pulmón o un lóbulo entero.
Causas:
Obstrucción de las vías respiratorias y compresión pulmonar.
La obstrucción puede deberse a una obstrucción puede ser
efecto de tapón mucoso en vías respiratoria o compresión en el
área que las rodea (por masa tumoral, exudado u otros
materiales).
La obstrucción completa de la vía área es seguida de la absorción
de aire del alvéolo en declive y el colapso de esa porción del
pulmón.
La respiración de concentraciones elevadas de oxígeno, como
sucede bajo asistencia respiratoria mecánica, aumenta la
velocidad de absorción de gases por los alvéolos y predispones a
la atelectasia.
El peligro aumenta después de operación, anestesia, el dolor, la
administración de narcóticos y la inmovilidad aumenta el riesgo.
Cuadro clínico:
Taquipnea, taquicardia, disnea, cianosis, hipoxemia, dolor agudo
y punzante del costado afectado, que aumenta con la inspiración
profunda, tos con o sin expectoración
Inspección:
Movimientos respiratorios disminuidos del lado afectado
Retracción del tórax hacia el lado afectado
Si el área es extensa, el mediastino y la tráquea se desvían hacia
el lado afectado.
Palpación: Vibraciones vocales disminuidas o abolidas.
ATELECTASIA
Percusión:
Submate
Auscultación:
Ruidos respiratorios disminuidos o abolidos
Resto del campo pulmonar generalmente normal
DX
Cuadro clínico
Radiografía de tórax
TC: Muestra localización exacta
Broncoscopia
TX
Está dirigido a la reducción de la obstrucción de la vía área o de la
compresión pulmonar y a la reinsuflación de la zona colapsada.
Deambulación y posiciones corporales que favorecen la mayor
expansión pulmonar.
Oxígeno suplementario para tratar hipoxemia
Broncoscopia
Hidratación adecuada
Marcha temprana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Semiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame PleuralSemiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame Pleural
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Derrame pleural y neumotorax 2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
Derrame pleural  y neumotorax  2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...Derrame pleural  y neumotorax  2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
Derrame pleural y neumotorax 2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
 
Abordaje diagnostico del derrame pleural expo
Abordaje diagnostico del derrame pleural expoAbordaje diagnostico del derrame pleural expo
Abordaje diagnostico del derrame pleural expo
 
Cor pulmonale
Cor pulmonaleCor pulmonale
Cor pulmonale
 
ATELECTASIA
ATELECTASIAATELECTASIA
ATELECTASIA
 
Cirrosis hepatica slideshare
Cirrosis hepatica slideshareCirrosis hepatica slideshare
Cirrosis hepatica slideshare
 
Hepatopatías
HepatopatíasHepatopatías
Hepatopatías
 
Sindromes respiratorios
Sindromes respiratorios  Sindromes respiratorios
Sindromes respiratorios
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajoHemorragia de tubo digestivo alto y bajo
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Edema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmonEdema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmon
 
Broncograma aereo
Broncograma aereoBroncograma aereo
Broncograma aereo
 
Insuficiencia respiratoria 2014
Insuficiencia respiratoria 2014Insuficiencia respiratoria 2014
Insuficiencia respiratoria 2014
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
 
Semiología Médica-Seminario de Ascitis
Semiología Médica-Seminario de AscitisSemiología Médica-Seminario de Ascitis
Semiología Médica-Seminario de Ascitis
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Sindromes pleuropulmonares
Sindromes pleuropulmonaresSindromes pleuropulmonares
Sindromes pleuropulmonares
 
Sx de rarefaccion
Sx de rarefaccionSx de rarefaccion
Sx de rarefaccion
 
Insuficiencia hepática
Insuficiencia hepáticaInsuficiencia hepática
Insuficiencia hepática
 

Destacado

Cianosis Central y Periferica
Cianosis Central y PerifericaCianosis Central y Periferica
Cianosis Central y PerifericaTita Amaya Torres
 
Volumenes y capacidades pulmonares
Volumenes y capacidades pulmonaresVolumenes y capacidades pulmonares
Volumenes y capacidades pulmonaresValeria Peña Ruiz
 
Síndromes pleuropulmonares 1
Síndromes pleuropulmonares 1Síndromes pleuropulmonares 1
Síndromes pleuropulmonares 1Fanny Aalarcon
 
Síndromes pleuropulmonares
Síndromes pleuropulmonaresSíndromes pleuropulmonares
Síndromes pleuropulmonaresGuadalupe Mtz
 
Síndrome pleuropulmonares
Síndrome pleuropulmonaresSíndrome pleuropulmonares
Síndrome pleuropulmonaresGladiiz Mata
 
Sindrome pericardico semiologia
Sindrome pericardico semiologiaSindrome pericardico semiologia
Sindrome pericardico semiologiaFernando Arce
 
Síndromes pleuropulmonares (Semiología)
Síndromes pleuropulmonares (Semiología)Síndromes pleuropulmonares (Semiología)
Síndromes pleuropulmonares (Semiología)Bryan Fernando Reyes
 
Sindromes pleuropulmonares steph
Sindromes pleuropulmonares stephSindromes pleuropulmonares steph
Sindromes pleuropulmonares stephStephy Vieyra
 
Síndrome de condensación
Síndrome de condensaciónSíndrome de condensación
Síndrome de condensaciónJaviercito_Perea
 
Auscultación cardíaca por el Dr. Efraín Salvioli
Auscultación cardíaca por el Dr. Efraín SalvioliAuscultación cardíaca por el Dr. Efraín Salvioli
Auscultación cardíaca por el Dr. Efraín SalvioliEfrain Salvioli
 
Sindrome Fisico De Rarefaccion Pulmonar
Sindrome Fisico De Rarefaccion PulmonarSindrome Fisico De Rarefaccion Pulmonar
Sindrome Fisico De Rarefaccion PulmonarUlises Osuna
 
Sindromes fisico radiologicos pleuropulmonares
Sindromes fisico radiologicos pleuropulmonaresSindromes fisico radiologicos pleuropulmonares
Sindromes fisico radiologicos pleuropulmonaresGsús Lozano
 
Radiología de tórax, síndromes pleuropulmonares
Radiología de tórax, síndromes pleuropulmonares Radiología de tórax, síndromes pleuropulmonares
Radiología de tórax, síndromes pleuropulmonares Yiniver Vázquez
 

Destacado (20)

Sindromes pleuropulmonares
Sindromes pleuropulmonaresSindromes pleuropulmonares
Sindromes pleuropulmonares
 
Sindromes pleurales ninoska 2012
Sindromes pleurales ninoska 2012Sindromes pleurales ninoska 2012
Sindromes pleurales ninoska 2012
 
Cianosis
CianosisCianosis
Cianosis
 
Derrame pleural fisiopatologia
Derrame pleural fisiopatologiaDerrame pleural fisiopatologia
Derrame pleural fisiopatologia
 
Cianosis Central y Periferica
Cianosis Central y PerifericaCianosis Central y Periferica
Cianosis Central y Periferica
 
Volumenes y capacidades pulmonares
Volumenes y capacidades pulmonaresVolumenes y capacidades pulmonares
Volumenes y capacidades pulmonares
 
Síndromes pleuropulmonares 1
Síndromes pleuropulmonares 1Síndromes pleuropulmonares 1
Síndromes pleuropulmonares 1
 
Síndromes pleuropulmonares
Síndromes pleuropulmonaresSíndromes pleuropulmonares
Síndromes pleuropulmonares
 
Síndrome pleuropulmonares
Síndrome pleuropulmonaresSíndrome pleuropulmonares
Síndrome pleuropulmonares
 
Sindrome pericardico semiologia
Sindrome pericardico semiologiaSindrome pericardico semiologia
Sindrome pericardico semiologia
 
Quilotórax
QuilotóraxQuilotórax
Quilotórax
 
Síndromes pleuropulmonares (Semiología)
Síndromes pleuropulmonares (Semiología)Síndromes pleuropulmonares (Semiología)
Síndromes pleuropulmonares (Semiología)
 
Sindromes pleuropulmonares steph
Sindromes pleuropulmonares stephSindromes pleuropulmonares steph
Sindromes pleuropulmonares steph
 
Síndrome de condensación
Síndrome de condensaciónSíndrome de condensación
Síndrome de condensación
 
Auscultación cardíaca por el Dr. Efraín Salvioli
Auscultación cardíaca por el Dr. Efraín SalvioliAuscultación cardíaca por el Dr. Efraín Salvioli
Auscultación cardíaca por el Dr. Efraín Salvioli
 
Sindrome Fisico De Rarefaccion Pulmonar
Sindrome Fisico De Rarefaccion PulmonarSindrome Fisico De Rarefaccion Pulmonar
Sindrome Fisico De Rarefaccion Pulmonar
 
Sindrome pulmonares
Sindrome pulmonaresSindrome pulmonares
Sindrome pulmonares
 
Sindromes fisico radiologicos pleuropulmonares
Sindromes fisico radiologicos pleuropulmonaresSindromes fisico radiologicos pleuropulmonares
Sindromes fisico radiologicos pleuropulmonares
 
Radiología de tórax, síndromes pleuropulmonares
Radiología de tórax, síndromes pleuropulmonares Radiología de tórax, síndromes pleuropulmonares
Radiología de tórax, síndromes pleuropulmonares
 
Trasudado vs exudado
Trasudado vs exudadoTrasudado vs exudado
Trasudado vs exudado
 

Similar a Síndromes pleuropulmonares fisiopatología

atelectasiapulmonar.ppt
atelectasiapulmonar.pptatelectasiapulmonar.ppt
atelectasiapulmonar.pptLuz Escobar
 
Enfermedad Pulmonar Restrictiva Tema 1.docx
Enfermedad Pulmonar Restrictiva Tema 1.docxEnfermedad Pulmonar Restrictiva Tema 1.docx
Enfermedad Pulmonar Restrictiva Tema 1.docxKaterineperezSanabri
 
Sindromes pleuropulmonares.pdf
Sindromes pleuropulmonares.pdfSindromes pleuropulmonares.pdf
Sindromes pleuropulmonares.pdfJudithEstevane
 
SÍNDROMES PLEUROPULMONARES [Autoguardado].pptx
SÍNDROMES PLEUROPULMONARES [Autoguardado].pptxSÍNDROMES PLEUROPULMONARES [Autoguardado].pptx
SÍNDROMES PLEUROPULMONARES [Autoguardado].pptxciruhgz24
 
Seminario Semiologia Respiratoria
Seminario Semiologia RespiratoriaSeminario Semiologia Respiratoria
Seminario Semiologia RespiratoriaMathias Villamizar
 
transtornos pulmonares.pptx
transtornos pulmonares.pptxtranstornos pulmonares.pptx
transtornos pulmonares.pptxAngels Cortes
 
Glosario de terminologia medicina III
Glosario de terminologia medicina IIIGlosario de terminologia medicina III
Glosario de terminologia medicina IIIEdmar Rodriguez
 
Edema Pulmonar Fisiopatologicamente
Edema Pulmonar FisiopatologicamenteEdema Pulmonar Fisiopatologicamente
Edema Pulmonar FisiopatologicamenteRaquelrenno
 
anomalias del pulmon
anomalias del pulmonanomalias del pulmon
anomalias del pulmonkirsis29
 
Síndrome de ocupación pleural
Síndrome de ocupación pleuralSíndrome de ocupación pleural
Síndrome de ocupación pleuralMarcos Vela
 
Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasEnfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasKaryn Gouveia
 

Similar a Síndromes pleuropulmonares fisiopatología (20)

atelectasiapulmonar.ppt
atelectasiapulmonar.pptatelectasiapulmonar.ppt
atelectasiapulmonar.ppt
 
Enfermedad Pulmonar Restrictiva Tema 1.docx
Enfermedad Pulmonar Restrictiva Tema 1.docxEnfermedad Pulmonar Restrictiva Tema 1.docx
Enfermedad Pulmonar Restrictiva Tema 1.docx
 
Derrame pleural
Derrame  pleuralDerrame  pleural
Derrame pleural
 
Sindromes pleuropulmonares.pdf
Sindromes pleuropulmonares.pdfSindromes pleuropulmonares.pdf
Sindromes pleuropulmonares.pdf
 
SÍNDROMES PLEUROPULMONARES [Autoguardado].pptx
SÍNDROMES PLEUROPULMONARES [Autoguardado].pptxSÍNDROMES PLEUROPULMONARES [Autoguardado].pptx
SÍNDROMES PLEUROPULMONARES [Autoguardado].pptx
 
Enfermedades Pleurales
Enfermedades PleuralesEnfermedades Pleurales
Enfermedades Pleurales
 
Nosografia i unidad
Nosografia   i unidadNosografia   i unidad
Nosografia i unidad
 
Diapositiva derrame pleural
Diapositiva derrame pleuralDiapositiva derrame pleural
Diapositiva derrame pleural
 
Seminario Semiologia Respiratoria
Seminario Semiologia RespiratoriaSeminario Semiologia Respiratoria
Seminario Semiologia Respiratoria
 
APARATO RESPIRATORIO.docx
APARATO RESPIRATORIO.docxAPARATO RESPIRATORIO.docx
APARATO RESPIRATORIO.docx
 
transtornos pulmonares.pptx
transtornos pulmonares.pptxtranstornos pulmonares.pptx
transtornos pulmonares.pptx
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
 
Clinica i ao 07
Clinica i   ao 07Clinica i   ao 07
Clinica i ao 07
 
Glosario de terminologia medicina III
Glosario de terminologia medicina IIIGlosario de terminologia medicina III
Glosario de terminologia medicina III
 
Edema Pulmonar Fisiopatologicamente
Edema Pulmonar FisiopatologicamenteEdema Pulmonar Fisiopatologicamente
Edema Pulmonar Fisiopatologicamente
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Síndrome pleural
Síndrome pleuralSíndrome pleural
Síndrome pleural
 
anomalias del pulmon
anomalias del pulmonanomalias del pulmon
anomalias del pulmon
 
Síndrome de ocupación pleural
Síndrome de ocupación pleuralSíndrome de ocupación pleural
Síndrome de ocupación pleural
 
Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasEnfermedades respiratorias
Enfermedades respiratorias
 

Último

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Síndromes pleuropulmonares fisiopatología

  • 2. DERRAME PLEURAL Alteración: Acumulación de líquido en la cavidad pleural, se presenta cuando el ritmo de elaboración de líquido excede el su eliminación, que colapsa el parénquima pulmonar e impide su función. Manifestaciones: Mayor a 120 ml en niños Mayor a 400 ml en adultos
  • 3. El líquido que se acumula puede ser: Exudativo: Líquido pleural que tiene una gravedad específica mayor de 1020 y a menudo contiene células inflamatorias. Trasudativo: La acumulación del trasudado seroso (líquido claro) se conoce como hidrotórax. Purulento o empiema: Infección en la cavidad pleural que provoca un exudado con pus, glucosa, proteínas, leucocitos, residuos de células y tejidos muertos. Quiloso: Derrame de linfa en la cavidad plural. Sanguinolento: Presencia de sangre en la cavidad pleural.
  • 4. Causas: Trasudados: Insuficiencia cardiaca congestiva, insuficiencia hepática, insuficiencia renal, nefrosis, síndrome nefrótico y tumores malignos. Exudados: Neumonía bacteriana, infecciones víricas, infarto pulmonar y tumores malignos. Empiema: Neumonía bacteriana contigua, rotura de un absceso pulmonar, infección subdiafragmática e infección postraumática
  • 5. Causas: Quilotórax: Resultado de traumatismo, inflamación o infiltración maligna que obstruye el quilo desde el conducto torácico hasta la circulación central. Causa más frecuente de derrame pleural en el recién nacido (resultado de malformación congénita del conducto torácico o canales linfáticos). Complicación de procedimientos quirúrgicos, utilización de grandes venas para la alimentación parenteral total y la vigilancia hemodinámica. Hemotórax: Lesión torácica, procedimiento torácico, tumores malignos o rotura de un aneurisma aórtico (rotura de un vaso grande).
  • 6. Los derrames pleurales trasudados y exudados se diferencian con la determinación de lactato deshidrogenasa (LDH) y las concentraciones de proteínas en el líquido pleural. Los derrames pleurales exudativos se caracterizan por: Proteínas en el líquido pleural Concentraciones elevadas de LDH Los derrames pleurales trasudados no tienen estas características solo: Acumulación del trasudado seroso (líquido claro) se conoce como hidrotórax. Puede ser unilateral o bilateral.
  • 7. Cuadro clínico: Disnea proporcional. Hipoxemia Dolor que aumenta a la respiración profunda que se irradia a la base y aérea subescapular. Tos breve, seca y quintinosa al principio para tornarse productiva. El empiema suele acompañarse de fiebre, leucocitosis y otros signos de inflamación.
  • 8. Inspección: Movimientos respiratorios disminuidos Discreto abombamiento del lado afectado (en niños abombado) Desviación del esternón al lado opuesto Palpación: Vibraciones vocales disminuidas o abolidas en la base, mientras que los ápices se encuentran aumentadas.
  • 9. Percusión: Mate o submate Auscultación: Ruidos respiratorios disminuidos, con trasmisión de la voz Egofonía Disminución del murmullo vesicular.
  • 11.
  • 12. TX Toracocentesis: Para sustraer líquido de espacio intrapleural y permitir la expansión. Inyección de esclerótico dentro la cavidad pleural: Tratamiento paliativo. Oblitera el espacio pleural y evita la acumulación. Drenaje con sonda torácica: En caso de derrame continuo.
  • 14. ATELECTASIA Alteración: Expansión incompleta del pulmón o parte de él. Se manifiesta por alveolos colapsados. Causas: Compresiones intrínsecas y extrínsecas de la vía aérea, compresión pulmonar como en el neumotórax o derrame pleural, o deficiencia de la producción de factor surfactante.
  • 15. Clasificación: Atelectasia primaria: Presente en el nacimiento. Atelectasia secundaria o adquirida: Puede desarrollarse durante el período neonatal o un periodo posterior de la vida.
  • 16. Atelectasia primaria: Implica que el pulmón nunca ha sido insuflado. Causas: Síndrome de dificultad respiratoria relacionado con una carencia de surfactante. Obstrucción de las vías respiratorias por aspiración de líquido amniótico o sangre.
  • 17. Atelectasia secundaria: Se presenta sobre todo en adultos. Pueden estar afectado parte de los alveolos, segmento de pulmón o un lóbulo entero. Causas: Obstrucción de las vías respiratorias y compresión pulmonar. La obstrucción puede deberse a una obstrucción puede ser efecto de tapón mucoso en vías respiratoria o compresión en el área que las rodea (por masa tumoral, exudado u otros materiales).
  • 18. La obstrucción completa de la vía área es seguida de la absorción de aire del alvéolo en declive y el colapso de esa porción del pulmón. La respiración de concentraciones elevadas de oxígeno, como sucede bajo asistencia respiratoria mecánica, aumenta la velocidad de absorción de gases por los alvéolos y predispones a la atelectasia. El peligro aumenta después de operación, anestesia, el dolor, la administración de narcóticos y la inmovilidad aumenta el riesgo.
  • 19. Cuadro clínico: Taquipnea, taquicardia, disnea, cianosis, hipoxemia, dolor agudo y punzante del costado afectado, que aumenta con la inspiración profunda, tos con o sin expectoración Inspección: Movimientos respiratorios disminuidos del lado afectado Retracción del tórax hacia el lado afectado Si el área es extensa, el mediastino y la tráquea se desvían hacia el lado afectado. Palpación: Vibraciones vocales disminuidas o abolidas.
  • 20. ATELECTASIA Percusión: Submate Auscultación: Ruidos respiratorios disminuidos o abolidos Resto del campo pulmonar generalmente normal
  • 21. DX Cuadro clínico Radiografía de tórax TC: Muestra localización exacta Broncoscopia
  • 22.
  • 23. TX Está dirigido a la reducción de la obstrucción de la vía área o de la compresión pulmonar y a la reinsuflación de la zona colapsada. Deambulación y posiciones corporales que favorecen la mayor expansión pulmonar. Oxígeno suplementario para tratar hipoxemia Broncoscopia Hidratación adecuada Marcha temprana