SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ANDINA
NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS PURAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
PATOLOGIAS DEL CONCRETO EN LA CIUDAD DE
JULIACA
ELABORADO POR:
RILDO KENYI APAZA TITO
JULIACA – PERÚ
2020
2
INDICE
REALIDAD DE LA CONSTRUCCION EN LA CIUDAD DE JULIACA................................................................ 3
PATOLOGIAS DEL CONCRETO EN LA CIUDAD DE JULIACA ...................................................................... 3
PATOLOGIAS DEL CONCRETO.................................................................................................................. 4
INSPECCION A UNA EDIFICACION DE LA CIUDAD DE JULIACA CON PRESENCIA DE PATOLOGIAS.......... 5
FOTOGRAFIA: LESIONES EN EL ELEMENTO ESTRUCTURAL ................................................................. 5
FOTOGRAFIA: GRIETAS........................................................................................................................ 7
FOTOGRAFIA: FISURAS........................................................................................................................ 8
FOTOGRAFIA: EFLORESCENCIA............................................................................................................ 9
FOTOGRAFIA: HUMEDAD.................................................................................................................... 9
FOTOGRAFIA: MAL PROCESO CONSTRUCTIVO ................................................................................. 10
CONCLUSIONES ..................................................................................................................................... 12
RECOMENDACIONES ............................................................................................................................. 12
3
REALIDAD DE LA CONSTRUCCION EN LA CIUDAD DE JULIACA
En la actualidad la ciudad de Juliaca está en constante expansión y
crecimiento en el sector construcción, ya que es indudable que los pobladores
se encuentran cada vez más en la periferia de la ciudad y que vienen viendo la
forma de construir sus viviendas rápidamente y de acuerdo a sus limitaciones
económicas, los pobladores que ya habitan por estos sectores se tiene la duda
de que sus construcciones no tengan la calidad necesaria para ser habitadas,
por factores como: Por falta de asesoramiento y/o diseño de sus viviendas por
profesionales capacitados (prefiriendo a maestros con experiencia empírica en
las construcciones), falta de calidad en los materiales utilizados en la
construcción (escogiendo el material más económico y obtención del lugar más
cercano posible), mano de obra no calificada o sin experiencia (Los costos de
trabajadores experimentados generalmente son más elevados), Así los
ciudadanos ignorando todos estos requerimientos para la construcción de sus
casas intentando reducir sus costos y tiempos en su construcción, prefieren la
informalidad.
PATOLOGIAS DEL CONCRETO EN LA CIUDAD DE JULIACA
Explicada un poco la realidad de la construcción en la ciudad de Juliaca se
puede decir que las patologías del concreto están presentes en la gran parte
de las edificaciones de la ciudad, como consecuencia de la informalidad en la
construcción que existe, pero también existen otras razones para el origen de
las patologías del concreto, y que tiene que ver con el medio ambiente de
nuestra región Puno y de nuestra ciudad Juliaca.
Uno de los principales factores para la incidencia de las patologías del
concreto, es la del medio ambiente de la ciudad de Juliaca y por la presencia
4
de temperaturas frígidas, ya que se encuentra a una altitud promedio de 3824
m.s.n.m. alcanzando temperaturas inferiores a 0 °C en y temperaturas de hasta
18 °C, además de que la ciudad de Juliaca tiene un clima muy variado por la
presencia de lluvias, vientos, granizadas (Por temporadas presenta un aumento
considerable en, heladas, vientos, lluvias constantes y continuas, entre otros).
Existe otro problema importante del porqué, existen patologías en la ciudad
de Juliaca, y se debe a la ignorancia de los pobladores en el desconocimiento
del funcionamiento estructural de las edificaciones y de sus elementos
estructurales, ya que dejan que dañen, modifiquen estas estructuras cuando ya
han sido construidas, es así que como ejemplo, en casi absolutamente todas
las edificaciones de la ciudad tienen sus muros o columnas dañados, ranurados
o picados, con el único fin de servir como almacenamiento de la caja de registro
de su medidor de electricidad.
PATOLOGIAS DEL CONCRETO
Las patologías del concreto son lesiones y daños que sufre el concreto a
consecuencia de diversas causas, que dependerá de la calidad del material de
construcción, por el proceso constructivo y/o factores del medio ambiente que
actúen sobre el concreto.
Las patologías del concreto son originadas durante la ejecución del proceso
constructivo o en el periodo de servicio del elemento estructural construido.
Existen una gran variedad de tipos de patologías del concreto como la
presencia de Humedades, Fisuras, Grietas, Erosión, Suciedad,
Desprendimiento, Eflorescencia, Oxidación, Corrosión, entre otros.
5
INSPECCION A UNA EDIFICACION DE LA CIUDAD DE JULIACA CON
PRESENCIA DE PATOLOGIAS
FOTOGRAFIA N°1. LESIONES EN EL ELEMENTO ESTRUCTURAL. Se
aprecia parte de la columna ha sido picada hasta encontrar el fierro corrugado
y este pueda servir de union con las visagras de la puerta de garaje.
FOTOGRAFIA 1: FUENTE PROPIA
6
FOTOGRAFIA N°2. Como se aprecia, la columna ha sido picada y ranurada
con el fin de que se pueda colocar la caja de registro del medidor de
electricidad.
FOTOGRAFIA 2: FUENTE PROPIA
7
FOTOGRAFIA N°3. Interruptor de energia electrica instalada en los muros de
la edificacion.-
FOTOGRAFIA 3: FUENTE PROPIA
FOTOGRAFIA N°4. GRIETAS. Se puede apreciar una grieta que comienza
apartir de la esquina de una ventana.
FOTOGRAFIA 4: FUENTE PROPIA
8
FOTOGRAFIA N°5. FISURAS. Se puede ver apreciar que parte de la azotea
se encuentra con fisuras.
FOTOGRAFIA 5: FUENTE PROPIA
FOTOGRAFIA N°6. Fisuracion en parte de los muros.
FOTOGRAFIA 6: FUENTE PROPIA
9
FOTOGRAFIA N°7. EFLORESCENCIA. Se aprecia la lesión de esta patología
en la losa.
FOTOGRAFIA 7: FUENTE PROPIA
FOTOGRAFIA N°8. HUMEDAD. Debido a las intensas lluvias ocurre
infiltraciones de agua en la losa y la presencia de Humedad es notoria
FOTOGRAFIA 8: FUENTE PROPIA
10
FOTOGRAFIA N°9. MAL PROCESO CONSTRUCTIVO. Se aprecia ladrillos
sobresaliendo del muro de albañileria.
FOTOGRAFIA 9: FUENTE PROPIA
FOTOGRAFIA N°10. Concreto esparcido debido a un mal encofrado.
FOTOGRAFIA 10: FUENTE PROPIA
11
FOTOGRAFIA N°11. Los muros presentan huecos y una excesivas
dimensiones de sus juntas.
FOTOGRAFIA 11: FUENTE PROPIA
FOTOGRAFIA N°12. Parte de la losa ha sido cortada y picada para que la
escalera provisional de madera pueda ser colocada.
FOTOGRAFIA 12: FUENTE PROPIA
12
CONCLUSIONES
• Se ha podido encontrar una gran cantidad y diversos tipos de patologías del
concreto en la edificación
• Dentro de las patologías del concreto encontradas se tiene la presencia de
Humedades, Fisuras, Grietas, Eflorescencia y las lesiones que han sufrido las
columnas y muros para la colocación de medidores y cajas de registro de
electricidad
• Se cree que este tipo de investigaciones mejorara la ingeniería local y puede
servir de ayuda a investigadores en el área para más investigaciones en la
localidad, región, a nivel nacional o internacional.
RECOMENDACIONES
• Para una investigación más extensa se sugiere realizar la inspección de
patologías del concreto en más edificaciones, instituciones públicas y privadas,
hospitales, iglesias, comisarias, carreteras, pavimentos, entre otros.
• Realizar investigaciones no solo de patologías del concreto sino que también
de los materiales de construcción, del acero, etc.
• Se necesita más investigaciones sobre este tema en la ciudad de Juliaca ya
que no se tienen mucha información del estado actual de las edificaciones
Juliaqueñas.
Patologías del Concreto en la Ciudad de Juliaca by Rildo Kenyi ApazaTito is licensed under a Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional License.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas formula polinomica
Diapositivas formula polinomicaDiapositivas formula polinomica
Diapositivas formula polinomica
rosario escobar ventura
 
Tesis PATOLOGIAS DEL CONCRETO UNIVERCIDAD ULADECH
Tesis PATOLOGIAS DEL  CONCRETO UNIVERCIDAD ULADECHTesis PATOLOGIAS DEL  CONCRETO UNIVERCIDAD ULADECH
Tesis PATOLOGIAS DEL CONCRETO UNIVERCIDAD ULADECH
Roger Valdivia Barreto
 
Criterios para-el-diseno-de-badenes
Criterios para-el-diseno-de-badenesCriterios para-el-diseno-de-badenes
Criterios para-el-diseno-de-badenes
JavierRuiz529859
 
Barraje (1)
Barraje (1)Barraje (1)
Modulo III Adicionales y Elaboracion de valorizaciones de obras
Modulo III Adicionales y Elaboracion de valorizaciones de obrasModulo III Adicionales y Elaboracion de valorizaciones de obras
Modulo III Adicionales y Elaboracion de valorizaciones de obrasKAIZEN ENGINEERING CONSULTING SAC
 
Trabajo final-de-concreto-armado-i-1-docx
Trabajo final-de-concreto-armado-i-1-docxTrabajo final-de-concreto-armado-i-1-docx
Trabajo final-de-concreto-armado-i-1-docx
Alfredo Alarcón Galindo
 
Semana 01 tipos y sistemas de contratacion
Semana 01 tipos y sistemas de contratacionSemana 01 tipos y sistemas de contratacion
Semana 01 tipos y sistemas de contratacion
Gabriel Cachi Cerna
 
Expediente tecnico
Expediente tecnicoExpediente tecnico
Expediente tecnico
Overallhealth En Salud
 
Agregados de Construcción
Agregados de Construcción Agregados de Construcción
Agregados de Construcción
jhon campos valverde
 
Presentación PPT - Elaboración de Expedientes Técnicos, según el Invierte.pe ...
Presentación PPT - Elaboración de Expedientes Técnicos, según el Invierte.pe ...Presentación PPT - Elaboración de Expedientes Técnicos, según el Invierte.pe ...
Presentación PPT - Elaboración de Expedientes Técnicos, según el Invierte.pe ...
RonaldGuillinta
 
Ensayo ladrillo
Ensayo ladrilloEnsayo ladrillo
Ensayo ladrillo
ever lagos
 
Predimensionamineto estructural
Predimensionamineto estructuralPredimensionamineto estructural
Predimensionamineto estructural
JUAN CARLOS ALANOCA
 
ALBAÑILERIA ESTRUCTURAL
ALBAÑILERIA ESTRUCTURALALBAÑILERIA ESTRUCTURAL
ALBAÑILERIA ESTRUCTURAL
IRMA Trejo Amado
 
NTE E.060 CONCRETO ARMADO 2009 - PERU
NTE E.060 CONCRETO ARMADO 2009 - PERUNTE E.060 CONCRETO ARMADO 2009 - PERU
NTE E.060 CONCRETO ARMADO 2009 - PERU
IngCivilPeru | Blog Oficial del Ingeniero Civil
 
Modulo vi supervisión, control y evaluación de la calidad del concreto. par...
Modulo vi   supervisión, control y evaluación de la calidad del concreto. par...Modulo vi   supervisión, control y evaluación de la calidad del concreto. par...
Modulo vi supervisión, control y evaluación de la calidad del concreto. par...KAIZEN ENGINEERING CONSULTING SAC
 
VALORIZACION DE OBRA.pptx
VALORIZACION DE OBRA.pptxVALORIZACION DE OBRA.pptx
VALORIZACION DE OBRA.pptx
KevinLojaCastelo
 
Gestión pública Contratacion de obras publicas Giancarlo Merino Alama 2014
Gestión pública Contratacion de obras publicas Giancarlo Merino Alama 2014Gestión pública Contratacion de obras publicas Giancarlo Merino Alama 2014
Gestión pública Contratacion de obras publicas Giancarlo Merino Alama 2014
Giancarlo Merino Alama
 
Informe de- residente de obras
Informe de- residente de obrasInforme de- residente de obras
Informe de- residente de obras
Toño Toño
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas formula polinomica
Diapositivas formula polinomicaDiapositivas formula polinomica
Diapositivas formula polinomica
 
Tesis PATOLOGIAS DEL CONCRETO UNIVERCIDAD ULADECH
Tesis PATOLOGIAS DEL  CONCRETO UNIVERCIDAD ULADECHTesis PATOLOGIAS DEL  CONCRETO UNIVERCIDAD ULADECH
Tesis PATOLOGIAS DEL CONCRETO UNIVERCIDAD ULADECH
 
Metrados
MetradosMetrados
Metrados
 
Concreto Armado
Concreto ArmadoConcreto Armado
Concreto Armado
 
Criterios para-el-diseno-de-badenes
Criterios para-el-diseno-de-badenesCriterios para-el-diseno-de-badenes
Criterios para-el-diseno-de-badenes
 
Barraje (1)
Barraje (1)Barraje (1)
Barraje (1)
 
Modulo III Adicionales y Elaboracion de valorizaciones de obras
Modulo III Adicionales y Elaboracion de valorizaciones de obrasModulo III Adicionales y Elaboracion de valorizaciones de obras
Modulo III Adicionales y Elaboracion de valorizaciones de obras
 
Trabajo final-de-concreto-armado-i-1-docx
Trabajo final-de-concreto-armado-i-1-docxTrabajo final-de-concreto-armado-i-1-docx
Trabajo final-de-concreto-armado-i-1-docx
 
Semana 01 tipos y sistemas de contratacion
Semana 01 tipos y sistemas de contratacionSemana 01 tipos y sistemas de contratacion
Semana 01 tipos y sistemas de contratacion
 
Expediente tecnico
Expediente tecnicoExpediente tecnico
Expediente tecnico
 
Agregados de Construcción
Agregados de Construcción Agregados de Construcción
Agregados de Construcción
 
Presentación PPT - Elaboración de Expedientes Técnicos, según el Invierte.pe ...
Presentación PPT - Elaboración de Expedientes Técnicos, según el Invierte.pe ...Presentación PPT - Elaboración de Expedientes Técnicos, según el Invierte.pe ...
Presentación PPT - Elaboración de Expedientes Técnicos, según el Invierte.pe ...
 
Ensayo ladrillo
Ensayo ladrilloEnsayo ladrillo
Ensayo ladrillo
 
Predimensionamineto estructural
Predimensionamineto estructuralPredimensionamineto estructural
Predimensionamineto estructural
 
ALBAÑILERIA ESTRUCTURAL
ALBAÑILERIA ESTRUCTURALALBAÑILERIA ESTRUCTURAL
ALBAÑILERIA ESTRUCTURAL
 
NTE E.060 CONCRETO ARMADO 2009 - PERU
NTE E.060 CONCRETO ARMADO 2009 - PERUNTE E.060 CONCRETO ARMADO 2009 - PERU
NTE E.060 CONCRETO ARMADO 2009 - PERU
 
Modulo vi supervisión, control y evaluación de la calidad del concreto. par...
Modulo vi   supervisión, control y evaluación de la calidad del concreto. par...Modulo vi   supervisión, control y evaluación de la calidad del concreto. par...
Modulo vi supervisión, control y evaluación de la calidad del concreto. par...
 
VALORIZACION DE OBRA.pptx
VALORIZACION DE OBRA.pptxVALORIZACION DE OBRA.pptx
VALORIZACION DE OBRA.pptx
 
Gestión pública Contratacion de obras publicas Giancarlo Merino Alama 2014
Gestión pública Contratacion de obras publicas Giancarlo Merino Alama 2014Gestión pública Contratacion de obras publicas Giancarlo Merino Alama 2014
Gestión pública Contratacion de obras publicas Giancarlo Merino Alama 2014
 
Informe de- residente de obras
Informe de- residente de obrasInforme de- residente de obras
Informe de- residente de obras
 

Similar a Patologias del concreto en la ciudad de juliaca

Vanessa (1)
Vanessa (1)Vanessa (1)
Vanessa (1)
Vanessa Ojeda
 
Vanessa (1)
Vanessa (1)Vanessa (1)
Vanessa (1)
Vanessa Ojeda
 
Vanessa (1)
Vanessa (1)Vanessa (1)
Vanessa (1)
Vanessa Ojeda
 
PRESENTACION HORACIO OCTUBRE PRE.pptx
PRESENTACION HORACIO OCTUBRE PRE.pptxPRESENTACION HORACIO OCTUBRE PRE.pptx
PRESENTACION HORACIO OCTUBRE PRE.pptx
ssuserac72f21
 
Vanessa (1)
Vanessa (1)Vanessa (1)
Vanessa (1)
Vanessa Ojeda
 
Proyecto de-investigación1-josé-luis-arce-f lores-ing.-civil-4to-ciclo
Proyecto de-investigación1-josé-luis-arce-f lores-ing.-civil-4to-cicloProyecto de-investigación1-josé-luis-arce-f lores-ing.-civil-4to-ciclo
Proyecto de-investigación1-josé-luis-arce-f lores-ing.-civil-4to-ciclo
Jose Luis Arce Flores
 
Informe de investigación1 josé luis arce f lores-ing. civil-4to ciclo
Informe de investigación1  josé luis arce f lores-ing. civil-4to cicloInforme de investigación1  josé luis arce f lores-ing. civil-4to ciclo
Informe de investigación1 josé luis arce f lores-ing. civil-4to ciclo
Jose Luis Arce Flores
 
OBRAS DE CONCRETO SIMPLE - GRUPO 3.pdf
OBRAS DE CONCRETO SIMPLE - GRUPO 3.pdfOBRAS DE CONCRETO SIMPLE - GRUPO 3.pdf
OBRAS DE CONCRETO SIMPLE - GRUPO 3.pdf
EFRANHERRERAVILLEGAS
 
Ladrillos
LadrillosLadrillos
Ladrillos
moralesgaloc
 
Pic (1)
Pic (1)Pic (1)
Pic (1)
Karina Davila
 
Proyec13
Proyec13Proyec13
Proyec13
carlos mamani
 
Proyec13
Proyec13Proyec13
Tesis anthony
Tesis anthonyTesis anthony
Tesis anthony
Anthony Calla
 
Albañileria
AlbañileriaAlbañileria
Albañileria
Sherly Huanca Huaraca
 
Vida util en estructuras de concreto armado
Vida util en estructuras de concreto armado Vida util en estructuras de concreto armado
Vida util en estructuras de concreto armado
Neverk Escalante Alegria
 
Vida Util de estructuras de Concreto Armado
Vida Util de estructuras de Concreto ArmadoVida Util de estructuras de Concreto Armado
Vida Util de estructuras de Concreto Armado
Billy Rosell Tuesta
 
Investigacion upao 2010
Investigacion upao 2010Investigacion upao 2010
Investigacion upao 2010
David Garcia Sandoval
 
Vanessa
VanessaVanessa
Vanessa
Vanessa Ojeda
 

Similar a Patologias del concreto en la ciudad de juliaca (20)

Vanessa (1)
Vanessa (1)Vanessa (1)
Vanessa (1)
 
Vanessa (1)
Vanessa (1)Vanessa (1)
Vanessa (1)
 
Vanessa (1)
Vanessa (1)Vanessa (1)
Vanessa (1)
 
PRESENTACION HORACIO OCTUBRE PRE.pptx
PRESENTACION HORACIO OCTUBRE PRE.pptxPRESENTACION HORACIO OCTUBRE PRE.pptx
PRESENTACION HORACIO OCTUBRE PRE.pptx
 
Vanessa (1)
Vanessa (1)Vanessa (1)
Vanessa (1)
 
Proyecto de-investigación1-josé-luis-arce-f lores-ing.-civil-4to-ciclo
Proyecto de-investigación1-josé-luis-arce-f lores-ing.-civil-4to-cicloProyecto de-investigación1-josé-luis-arce-f lores-ing.-civil-4to-ciclo
Proyecto de-investigación1-josé-luis-arce-f lores-ing.-civil-4to-ciclo
 
Informe de investigación1 josé luis arce f lores-ing. civil-4to ciclo
Informe de investigación1  josé luis arce f lores-ing. civil-4to cicloInforme de investigación1  josé luis arce f lores-ing. civil-4to ciclo
Informe de investigación1 josé luis arce f lores-ing. civil-4to ciclo
 
OBRAS DE CONCRETO SIMPLE - GRUPO 3.pdf
OBRAS DE CONCRETO SIMPLE - GRUPO 3.pdfOBRAS DE CONCRETO SIMPLE - GRUPO 3.pdf
OBRAS DE CONCRETO SIMPLE - GRUPO 3.pdf
 
Informe ultima hora
Informe ultima horaInforme ultima hora
Informe ultima hora
 
Ladrillos
LadrillosLadrillos
Ladrillos
 
Pic (1)
Pic (1)Pic (1)
Pic (1)
 
Pic
PicPic
Pic
 
Proyec13
Proyec13Proyec13
Proyec13
 
Proyec13
Proyec13Proyec13
Proyec13
 
Tesis anthony
Tesis anthonyTesis anthony
Tesis anthony
 
Albañileria
AlbañileriaAlbañileria
Albañileria
 
Vida util en estructuras de concreto armado
Vida util en estructuras de concreto armado Vida util en estructuras de concreto armado
Vida util en estructuras de concreto armado
 
Vida Util de estructuras de Concreto Armado
Vida Util de estructuras de Concreto ArmadoVida Util de estructuras de Concreto Armado
Vida Util de estructuras de Concreto Armado
 
Investigacion upao 2010
Investigacion upao 2010Investigacion upao 2010
Investigacion upao 2010
 
Vanessa
VanessaVanessa
Vanessa
 

Último

choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 

Último (20)

choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 

Patologias del concreto en la ciudad de juliaca

  • 1. UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ FACULTAD DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS PURAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL PATOLOGIAS DEL CONCRETO EN LA CIUDAD DE JULIACA ELABORADO POR: RILDO KENYI APAZA TITO JULIACA – PERÚ 2020
  • 2. 2 INDICE REALIDAD DE LA CONSTRUCCION EN LA CIUDAD DE JULIACA................................................................ 3 PATOLOGIAS DEL CONCRETO EN LA CIUDAD DE JULIACA ...................................................................... 3 PATOLOGIAS DEL CONCRETO.................................................................................................................. 4 INSPECCION A UNA EDIFICACION DE LA CIUDAD DE JULIACA CON PRESENCIA DE PATOLOGIAS.......... 5 FOTOGRAFIA: LESIONES EN EL ELEMENTO ESTRUCTURAL ................................................................. 5 FOTOGRAFIA: GRIETAS........................................................................................................................ 7 FOTOGRAFIA: FISURAS........................................................................................................................ 8 FOTOGRAFIA: EFLORESCENCIA............................................................................................................ 9 FOTOGRAFIA: HUMEDAD.................................................................................................................... 9 FOTOGRAFIA: MAL PROCESO CONSTRUCTIVO ................................................................................. 10 CONCLUSIONES ..................................................................................................................................... 12 RECOMENDACIONES ............................................................................................................................. 12
  • 3. 3 REALIDAD DE LA CONSTRUCCION EN LA CIUDAD DE JULIACA En la actualidad la ciudad de Juliaca está en constante expansión y crecimiento en el sector construcción, ya que es indudable que los pobladores se encuentran cada vez más en la periferia de la ciudad y que vienen viendo la forma de construir sus viviendas rápidamente y de acuerdo a sus limitaciones económicas, los pobladores que ya habitan por estos sectores se tiene la duda de que sus construcciones no tengan la calidad necesaria para ser habitadas, por factores como: Por falta de asesoramiento y/o diseño de sus viviendas por profesionales capacitados (prefiriendo a maestros con experiencia empírica en las construcciones), falta de calidad en los materiales utilizados en la construcción (escogiendo el material más económico y obtención del lugar más cercano posible), mano de obra no calificada o sin experiencia (Los costos de trabajadores experimentados generalmente son más elevados), Así los ciudadanos ignorando todos estos requerimientos para la construcción de sus casas intentando reducir sus costos y tiempos en su construcción, prefieren la informalidad. PATOLOGIAS DEL CONCRETO EN LA CIUDAD DE JULIACA Explicada un poco la realidad de la construcción en la ciudad de Juliaca se puede decir que las patologías del concreto están presentes en la gran parte de las edificaciones de la ciudad, como consecuencia de la informalidad en la construcción que existe, pero también existen otras razones para el origen de las patologías del concreto, y que tiene que ver con el medio ambiente de nuestra región Puno y de nuestra ciudad Juliaca. Uno de los principales factores para la incidencia de las patologías del concreto, es la del medio ambiente de la ciudad de Juliaca y por la presencia
  • 4. 4 de temperaturas frígidas, ya que se encuentra a una altitud promedio de 3824 m.s.n.m. alcanzando temperaturas inferiores a 0 °C en y temperaturas de hasta 18 °C, además de que la ciudad de Juliaca tiene un clima muy variado por la presencia de lluvias, vientos, granizadas (Por temporadas presenta un aumento considerable en, heladas, vientos, lluvias constantes y continuas, entre otros). Existe otro problema importante del porqué, existen patologías en la ciudad de Juliaca, y se debe a la ignorancia de los pobladores en el desconocimiento del funcionamiento estructural de las edificaciones y de sus elementos estructurales, ya que dejan que dañen, modifiquen estas estructuras cuando ya han sido construidas, es así que como ejemplo, en casi absolutamente todas las edificaciones de la ciudad tienen sus muros o columnas dañados, ranurados o picados, con el único fin de servir como almacenamiento de la caja de registro de su medidor de electricidad. PATOLOGIAS DEL CONCRETO Las patologías del concreto son lesiones y daños que sufre el concreto a consecuencia de diversas causas, que dependerá de la calidad del material de construcción, por el proceso constructivo y/o factores del medio ambiente que actúen sobre el concreto. Las patologías del concreto son originadas durante la ejecución del proceso constructivo o en el periodo de servicio del elemento estructural construido. Existen una gran variedad de tipos de patologías del concreto como la presencia de Humedades, Fisuras, Grietas, Erosión, Suciedad, Desprendimiento, Eflorescencia, Oxidación, Corrosión, entre otros.
  • 5. 5 INSPECCION A UNA EDIFICACION DE LA CIUDAD DE JULIACA CON PRESENCIA DE PATOLOGIAS FOTOGRAFIA N°1. LESIONES EN EL ELEMENTO ESTRUCTURAL. Se aprecia parte de la columna ha sido picada hasta encontrar el fierro corrugado y este pueda servir de union con las visagras de la puerta de garaje. FOTOGRAFIA 1: FUENTE PROPIA
  • 6. 6 FOTOGRAFIA N°2. Como se aprecia, la columna ha sido picada y ranurada con el fin de que se pueda colocar la caja de registro del medidor de electricidad. FOTOGRAFIA 2: FUENTE PROPIA
  • 7. 7 FOTOGRAFIA N°3. Interruptor de energia electrica instalada en los muros de la edificacion.- FOTOGRAFIA 3: FUENTE PROPIA FOTOGRAFIA N°4. GRIETAS. Se puede apreciar una grieta que comienza apartir de la esquina de una ventana. FOTOGRAFIA 4: FUENTE PROPIA
  • 8. 8 FOTOGRAFIA N°5. FISURAS. Se puede ver apreciar que parte de la azotea se encuentra con fisuras. FOTOGRAFIA 5: FUENTE PROPIA FOTOGRAFIA N°6. Fisuracion en parte de los muros. FOTOGRAFIA 6: FUENTE PROPIA
  • 9. 9 FOTOGRAFIA N°7. EFLORESCENCIA. Se aprecia la lesión de esta patología en la losa. FOTOGRAFIA 7: FUENTE PROPIA FOTOGRAFIA N°8. HUMEDAD. Debido a las intensas lluvias ocurre infiltraciones de agua en la losa y la presencia de Humedad es notoria FOTOGRAFIA 8: FUENTE PROPIA
  • 10. 10 FOTOGRAFIA N°9. MAL PROCESO CONSTRUCTIVO. Se aprecia ladrillos sobresaliendo del muro de albañileria. FOTOGRAFIA 9: FUENTE PROPIA FOTOGRAFIA N°10. Concreto esparcido debido a un mal encofrado. FOTOGRAFIA 10: FUENTE PROPIA
  • 11. 11 FOTOGRAFIA N°11. Los muros presentan huecos y una excesivas dimensiones de sus juntas. FOTOGRAFIA 11: FUENTE PROPIA FOTOGRAFIA N°12. Parte de la losa ha sido cortada y picada para que la escalera provisional de madera pueda ser colocada. FOTOGRAFIA 12: FUENTE PROPIA
  • 12. 12 CONCLUSIONES • Se ha podido encontrar una gran cantidad y diversos tipos de patologías del concreto en la edificación • Dentro de las patologías del concreto encontradas se tiene la presencia de Humedades, Fisuras, Grietas, Eflorescencia y las lesiones que han sufrido las columnas y muros para la colocación de medidores y cajas de registro de electricidad • Se cree que este tipo de investigaciones mejorara la ingeniería local y puede servir de ayuda a investigadores en el área para más investigaciones en la localidad, región, a nivel nacional o internacional. RECOMENDACIONES • Para una investigación más extensa se sugiere realizar la inspección de patologías del concreto en más edificaciones, instituciones públicas y privadas, hospitales, iglesias, comisarias, carreteras, pavimentos, entre otros. • Realizar investigaciones no solo de patologías del concreto sino que también de los materiales de construcción, del acero, etc. • Se necesita más investigaciones sobre este tema en la ciudad de Juliaca ya que no se tienen mucha información del estado actual de las edificaciones Juliaqueñas. Patologías del Concreto en la Ciudad de Juliaca by Rildo Kenyi ApazaTito is licensed under a Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional License.