SlideShare una empresa de Scribd logo
 RINOSINUSITISAGUDA YCRÓNICA.
ConsideracionesAnatómicas.
 Los senos paranasales son cavidades aéreas que se
encuentran en los huesos del cráneo.
 Existen 8 senos paranasales, 4 a cada lado de la nariz y
están cubiertos por una delgada mucosa de epitelio
ciliado.
 Sus funciones son:
 1)Humidificación, calentamiento y filtración del aire.
 2) Disminuir el peso del cráneo.
 3)Cavidades de resonancia para hablar y cantar.
 4) En ellos se producen secreciones que drenan hacia la
cavidad nasal.
 Drenaje:
• 1) Meato superior: Celdas Etmoidales posteriores,
Seno Esfenoidal
• 2) Meato medio: Celdas Etmoidales anteriores, seno
Maxilar, seno frontal.
• 3) Meato inferior: Conducto lacrimonasal.
Epidemiología.
 La sinusitis aguda tiene una prevalencia del 14% de la
población adulta.
 El 5% de la población se desarrolla hacia una sinusitis
crónica.
 Aparece del 3-5% como una complicación de infección de
vías aéreas superiores.
 Es la 5ª causa de prescripción de antibióticos.
 9% del total de prescripción de antibióticos en pediatría y
18% en la población adulta.
Fisiopatología.
 1) Obstrucción del orificio de drenaje del seno.
 2) Hipoxia y alteración del recambio gaseoso dentro del
seno.
 Dando lugar a los siguientes cambios en la mucosa:
 -Vasodilatación.
 -Alteración en la función ciliar (Estancamiento de
secreciones).
 -Aumento de la células caliciformes ( Mayor cantidad y
viscosidad del moco).
 - Sobreproliferación e infección por parte de los
microorganismos patógenos.
Etiología.
 1) Viral: Rhinovirus, Parainfluenza, Influenza, Adenovirus
(La causa más frecuente).
 2)Bacteriana: Streptococcus Pneumoniae (35%),
Haemophilus Influenzae, Morraxella Catarrhalis, y
Streptococcus Pyogenes.
• 3)Sinusitis nosocomial: S. aureus, Pseudomonas, y otros
gram negativos (Debido a sondajes, intubación, etc.)
• 4) Sinusitis alérgica.
Factores predisponentes.
 1) Sequedad del aire inspirado
 2) Tabaquismo y cocaína.
 3) Rinitis alérgica.
 4) Malformaciones estructurales de las fosas nasales o
 senos: Desviación de tabique.
 5) Inmunodeficiencias.
 6) Abuso de sprays nasales.
 7) Situaciones que causen congestión de la mucosa nasal:
 8) Obstrucción mecánica: costras, cuerpos extraños, etc.
 9) Traumatismos nasales.
 10) Buceo, natación (introducción de bacterias bajo presión).
 11) Intubación reciente.
 12) Hipertrofia adenoidea.
 13) Alteraciones de la motilidad ciliar.
 14) Infección dental.
Clasificación.
 1) Sinusitis aguda : < de 4 semanas.
 2) Sinusitis subaguda : 4-12 semanas.
 3) Sinusitis crónica: > 12 semanas.
 4) Sinusitis aguda recurrente: Más de 4 episodios de
sinusitis al año con resolución total de la enfermedad
entre cada episodio.
Manifestaciones Clínicas.
 Generalmente existe el antecedente de una infección de
vías respiratorias altas.
 1)Insuficiencia respiratoria nasal: Generalmente es
unilateral.
 2) Cefalalgia y dolor facial: Suele incrementar con
esfuerzos.
 3) Rinorrea: Puede ser anterior o posterior, mucosa o
mucopurulenta.
 4) Hiposmia o Anosmia.
 Fiebre.
 Halitosis.
 Fatiga.
 Odontalgia.
 Tos.
 Otalgia.
Exploración Física.
 Inspección: Eritema o edema localizado en región
periorbitaria o mejilla.
 Rinoscopia: Descarga mucopurulenta en el meato medio
y alteraciones anatómicas predisponentes.
 Palpación: Puede desencadenar dolor.
 Transiluminación.
Diagnóstico.
 1) Radiografía:
 Proyecciones de Waters (Maxilar) y Cadwell (Frontal y
etmoidal) .
 Muestra opacificación del seno sin destrucción ósea,
niveles hidraéreos, engrosamiento de la mucosa > 4 mm.,
son criterios diagnósticos.
 2) Tomografía de senos paranasales:
 Es el método de elección para el estudio de senos
paranasales y llevar a cabo el diagnóstico.
 Los cortes sagitales son útiles para estudiar los senos
frontales.
 3) Endoscopía rígida o flexible:
 Útil para evaluar la cavidad nasal, los senos y la
nasofaringe.
 Se pueden tomar secreciones para llevar a cabo el cultivo
de los gérmenes.
 4) Cultivo del aspirado:
 Se indica en pacientes que no responden al tratamiento
empírico, pacientes graves, complicaciones supurativas
faciales o intracraneales.
Tratamiento.
• Tratamiento sintomático:
• 1) Analgésicos: Paracetamol, Ibuprofeno.
• 2) Descongestionantes: Fenilefrina u Oximetazolina.
• 3) Antihistamínicos: Se recomienda solamente en las
sinusitis que tengan componente alérgico.
• 4) Lavados nasales con solución fisiológica.
• 5) Esteroides.
 Tratamiento antibiótico:
 Se recomienda empezarlo cuando los síntomas persisten
más de 7 días.
 - Amoxicilina (Antibiótico de elección), 500 mg cada 8
horas por 10 días.
 - Amoxicilina/ Clavulanato; 875/125 mg cada 12 horas por
7-10 días.
 -Cefalosporinas de segunda generación (Cefuroxima).
 -Cefalosporinas de tercera generación (Ceftriaxona).
• En pacientes alérgicos a la penicilina:
• -Claritromicina; 500 mg cada 12 horas, por 7-10 días.
• - Levofloxacino; 500 mg una vez al día por 7-10 días.
Tratamiento Quirúrgico.
 Se realiza en presencia de complicaciones o sinusitis
crónica que fracasó al tratamiento médico.
 Tiene como objetivo restaurar los orificios de drenaje y
eliminar las secreciones dentro de los senos.
• - Cirugía endoscópica nasosinusal: Hoy en día es el que
se usa mayormente.
Complicaciones.
 - Preseptales:
 Celulitis preseptal.
 - Post septales:
 Celulitis orbitarias.
 - Intracraneales:
 Absceso subperióstico y orbitario.
 Abscesos cerebrales.
 Trombosis del seno cavernoso y del seno lateral.
 Empiema subdural.
 Meningitis.
RINOSINUSITIS CRONICA
RINOSINUSITIS
CRÓNICA
 >12 semanas
Cronológico
Histológico
 Infiltrado inflamatorio
 Predominio de neutrófilos
 Irreversibles
Cambios
Criterios
Clasificación histológica
 Rinorrea anterior o posterior
 Obstrucción nasal
 Dolor faringeo
 Sensación de opresión facial
 Pérdida de la olfación
RINOSINUSIT
IS CRONICA
SIN POLIPOS
RINOSINUSITIS
CRONICA CON
POLIPOS
RINOSINUSITIS
CRONICAALÉRGICA
MICOTICA
 14 Días
Endoscopia:
 crecimientos blanco-
grisaceos
 Efecto de masa
 Con o sin polipos
 Mucina alérgica
 Hifas y eosinofilos
desgranulados
Agentes causales
 Grupo 1 Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae
Moraxella catarrhalis
 Grupo 2 Staphylococcus aureus, Pseudomonas
aeruginosas
 Grupo 3 Streptococcus epidermidis, Corynebacterium spp,
 Anaerobios: Bacteroides, Fusobacterium, Propionibacterium,
prevallella y Peptostreptococcus
ESTUDIO DE
IMAGEN
Endoscopia permite explorar fosas en 1/3 medio y
superior.
Permite apreciar la existencia de rinorrea en meato
½ y posibles causa de obstrucción
Rx (proyecciones adecuadas)
Edema de la mucosa
Niveles hidroaéreos
Falsos negativos
TC Método dx radiológico de elección
Otorrinolaringología
Quirúrgico
Médico
Tx. Medico
Correcta
ventilación.
Drenadode SPN
Antibioticoterapia
• 3-4 SEMANAS-----------45 DÍAS
• ANTE SOSPECHA DE ANAEROBIOS
+ CLINDAMICINA
/METRONIDAZOL/AMOXICILINA /
CEFALOSPORINAS 2DA O 3RA
GENERACION.
• GRAM (-)----FLUOROQUINA
Descongestivos
• EDEMA DE
MUCOSA/SECRECIONES
• EFECTOS SECUNDARIOS: TA
/ALTERACIONES EN EL¡SNC –
EFEDRINA/PSEUDOEFEDRINA
• SENSACIÓN DE
SEQUEDAD/COSTRAS/SANGRAD
O.
•> 5 DIAS REBOTE
Corticosteroides
• TX.MÉDICO
MAX./PREOPERATORIO/POSTOPERATOR
IO
• REDUCEN EL PROCESO
INFLAMATORIO.
• REGULAN METABOLISMO DE
CH/LIPIDOS/PROTEÍNAS
• UTILIZAR POR PERIODOS
CORTOS/ DISMINUCIÒN
PROGRESIVA SIEMPRE/TIEMPO
LIMITADO.

Más contenido relacionado

Similar a Patologias Rinosinusales 3.pptx

Patologia rinosinusal
Patologia rinosinusalPatologia rinosinusal
Patologia rinosinusal
Dennys Diaz Cotrina
 
Sinusitis aguda A
Sinusitis aguda ASinusitis aguda A
Sinusitis aguda A
Pamela Salazar Corpus
 
P atologias nasales
P atologias nasalesP atologias nasales
P atologias nasales
Mi rincón de Medicina
 
Otorrino 3 tercer parcial.pptx
Otorrino 3 tercer parcial.pptxOtorrino 3 tercer parcial.pptx
Otorrino 3 tercer parcial.pptx
Armindachoque2
 
Sinusitis aguda
Sinusitis agudaSinusitis aguda
Sinusitis aguda
Luis Aragón D.
 
TUMORES NASALES. ORL YESSICA CHECNES ESPILCO
TUMORES NASALES. ORL YESSICA CHECNES ESPILCOTUMORES NASALES. ORL YESSICA CHECNES ESPILCO
TUMORES NASALES. ORL YESSICA CHECNES ESPILCO
YessicaChecnes
 
Rinosinusitis aguda
Rinosinusitis aguda Rinosinusitis aguda
Rinosinusitis aguda
Facultad Medicina Buap
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitis
Jose Martinez
 
Patologia nasal pediatria
Patologia nasal pediatriaPatologia nasal pediatria
Patologia nasal pediatria
Angel Castro Urquizo
 
Sinusitis otorrino
Sinusitis otorrinoSinusitis otorrino
Sinusitis otorrino
césar calvillo
 
Seminario Epistaxis UCNA
Seminario Epistaxis UCNASeminario Epistaxis UCNA
Seminario Epistaxis UCNA
Gloribel Victoria
 
Adenoiditis 2011
Adenoiditis  2011Adenoiditis  2011
Adenoiditis 2011
tulamarquez
 
Adenoiditis 2011
Adenoiditis  2011Adenoiditis  2011
Adenoiditis 2011
tulamarquez
 
Oma
OmaOma
Rinusinusitis
RinusinusitisRinusinusitis
Rinusinusitis
vanessa bastardo
 
Sinusitis aguda
Sinusitis agudaSinusitis aguda
Sinusitis aguda
Luis Alarcón
 
23. patologia de las amigdalas faringeas
23. patologia de las amigdalas faringeas23. patologia de las amigdalas faringeas
23. patologia de las amigdalas faringeas
Genry German Aguilar Tacusi
 
Complicaciones orbitarias de la rinosinusitis [autoguardado]
Complicaciones orbitarias de la rinosinusitis [autoguardado]Complicaciones orbitarias de la rinosinusitis [autoguardado]
Complicaciones orbitarias de la rinosinusitis [autoguardado]
Maria Isabel LLancay Albites
 
Urgencias y emergencias en odontología
Urgencias y emergencias en odontologíaUrgencias y emergencias en odontología
Urgencias y emergencias en odontología
Camila Silva
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
Jhonatan Osorio
 

Similar a Patologias Rinosinusales 3.pptx (20)

Patologia rinosinusal
Patologia rinosinusalPatologia rinosinusal
Patologia rinosinusal
 
Sinusitis aguda A
Sinusitis aguda ASinusitis aguda A
Sinusitis aguda A
 
P atologias nasales
P atologias nasalesP atologias nasales
P atologias nasales
 
Otorrino 3 tercer parcial.pptx
Otorrino 3 tercer parcial.pptxOtorrino 3 tercer parcial.pptx
Otorrino 3 tercer parcial.pptx
 
Sinusitis aguda
Sinusitis agudaSinusitis aguda
Sinusitis aguda
 
TUMORES NASALES. ORL YESSICA CHECNES ESPILCO
TUMORES NASALES. ORL YESSICA CHECNES ESPILCOTUMORES NASALES. ORL YESSICA CHECNES ESPILCO
TUMORES NASALES. ORL YESSICA CHECNES ESPILCO
 
Rinosinusitis aguda
Rinosinusitis aguda Rinosinusitis aguda
Rinosinusitis aguda
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitis
 
Patologia nasal pediatria
Patologia nasal pediatriaPatologia nasal pediatria
Patologia nasal pediatria
 
Sinusitis otorrino
Sinusitis otorrinoSinusitis otorrino
Sinusitis otorrino
 
Seminario Epistaxis UCNA
Seminario Epistaxis UCNASeminario Epistaxis UCNA
Seminario Epistaxis UCNA
 
Adenoiditis 2011
Adenoiditis  2011Adenoiditis  2011
Adenoiditis 2011
 
Adenoiditis 2011
Adenoiditis  2011Adenoiditis  2011
Adenoiditis 2011
 
Oma
OmaOma
Oma
 
Rinusinusitis
RinusinusitisRinusinusitis
Rinusinusitis
 
Sinusitis aguda
Sinusitis agudaSinusitis aguda
Sinusitis aguda
 
23. patologia de las amigdalas faringeas
23. patologia de las amigdalas faringeas23. patologia de las amigdalas faringeas
23. patologia de las amigdalas faringeas
 
Complicaciones orbitarias de la rinosinusitis [autoguardado]
Complicaciones orbitarias de la rinosinusitis [autoguardado]Complicaciones orbitarias de la rinosinusitis [autoguardado]
Complicaciones orbitarias de la rinosinusitis [autoguardado]
 
Urgencias y emergencias en odontología
Urgencias y emergencias en odontologíaUrgencias y emergencias en odontología
Urgencias y emergencias en odontología
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

Patologias Rinosinusales 3.pptx

  • 2. ConsideracionesAnatómicas.  Los senos paranasales son cavidades aéreas que se encuentran en los huesos del cráneo.  Existen 8 senos paranasales, 4 a cada lado de la nariz y están cubiertos por una delgada mucosa de epitelio ciliado.
  • 3.  Sus funciones son:  1)Humidificación, calentamiento y filtración del aire.  2) Disminuir el peso del cráneo.  3)Cavidades de resonancia para hablar y cantar.  4) En ellos se producen secreciones que drenan hacia la cavidad nasal.
  • 4.  Drenaje: • 1) Meato superior: Celdas Etmoidales posteriores, Seno Esfenoidal • 2) Meato medio: Celdas Etmoidales anteriores, seno Maxilar, seno frontal. • 3) Meato inferior: Conducto lacrimonasal.
  • 5. Epidemiología.  La sinusitis aguda tiene una prevalencia del 14% de la población adulta.  El 5% de la población se desarrolla hacia una sinusitis crónica.  Aparece del 3-5% como una complicación de infección de vías aéreas superiores.  Es la 5ª causa de prescripción de antibióticos.  9% del total de prescripción de antibióticos en pediatría y 18% en la población adulta.
  • 6. Fisiopatología.  1) Obstrucción del orificio de drenaje del seno.  2) Hipoxia y alteración del recambio gaseoso dentro del seno.
  • 7.  Dando lugar a los siguientes cambios en la mucosa:  -Vasodilatación.  -Alteración en la función ciliar (Estancamiento de secreciones).  -Aumento de la células caliciformes ( Mayor cantidad y viscosidad del moco).  - Sobreproliferación e infección por parte de los microorganismos patógenos.
  • 8. Etiología.  1) Viral: Rhinovirus, Parainfluenza, Influenza, Adenovirus (La causa más frecuente).  2)Bacteriana: Streptococcus Pneumoniae (35%), Haemophilus Influenzae, Morraxella Catarrhalis, y Streptococcus Pyogenes. • 3)Sinusitis nosocomial: S. aureus, Pseudomonas, y otros gram negativos (Debido a sondajes, intubación, etc.) • 4) Sinusitis alérgica.
  • 9. Factores predisponentes.  1) Sequedad del aire inspirado  2) Tabaquismo y cocaína.  3) Rinitis alérgica.  4) Malformaciones estructurales de las fosas nasales o  senos: Desviación de tabique.  5) Inmunodeficiencias.  6) Abuso de sprays nasales.  7) Situaciones que causen congestión de la mucosa nasal:  8) Obstrucción mecánica: costras, cuerpos extraños, etc.  9) Traumatismos nasales.  10) Buceo, natación (introducción de bacterias bajo presión).  11) Intubación reciente.  12) Hipertrofia adenoidea.  13) Alteraciones de la motilidad ciliar.  14) Infección dental.
  • 10. Clasificación.  1) Sinusitis aguda : < de 4 semanas.  2) Sinusitis subaguda : 4-12 semanas.  3) Sinusitis crónica: > 12 semanas.  4) Sinusitis aguda recurrente: Más de 4 episodios de sinusitis al año con resolución total de la enfermedad entre cada episodio.
  • 11. Manifestaciones Clínicas.  Generalmente existe el antecedente de una infección de vías respiratorias altas.  1)Insuficiencia respiratoria nasal: Generalmente es unilateral.  2) Cefalalgia y dolor facial: Suele incrementar con esfuerzos.  3) Rinorrea: Puede ser anterior o posterior, mucosa o mucopurulenta.  4) Hiposmia o Anosmia.
  • 12.  Fiebre.  Halitosis.  Fatiga.  Odontalgia.  Tos.  Otalgia.
  • 13. Exploración Física.  Inspección: Eritema o edema localizado en región periorbitaria o mejilla.  Rinoscopia: Descarga mucopurulenta en el meato medio y alteraciones anatómicas predisponentes.  Palpación: Puede desencadenar dolor.  Transiluminación.
  • 14. Diagnóstico.  1) Radiografía:  Proyecciones de Waters (Maxilar) y Cadwell (Frontal y etmoidal) .  Muestra opacificación del seno sin destrucción ósea, niveles hidraéreos, engrosamiento de la mucosa > 4 mm., son criterios diagnósticos.
  • 15.
  • 16.  2) Tomografía de senos paranasales:  Es el método de elección para el estudio de senos paranasales y llevar a cabo el diagnóstico.  Los cortes sagitales son útiles para estudiar los senos frontales.
  • 17.  3) Endoscopía rígida o flexible:  Útil para evaluar la cavidad nasal, los senos y la nasofaringe.  Se pueden tomar secreciones para llevar a cabo el cultivo de los gérmenes.
  • 18.  4) Cultivo del aspirado:  Se indica en pacientes que no responden al tratamiento empírico, pacientes graves, complicaciones supurativas faciales o intracraneales.
  • 19. Tratamiento. • Tratamiento sintomático: • 1) Analgésicos: Paracetamol, Ibuprofeno. • 2) Descongestionantes: Fenilefrina u Oximetazolina. • 3) Antihistamínicos: Se recomienda solamente en las sinusitis que tengan componente alérgico. • 4) Lavados nasales con solución fisiológica. • 5) Esteroides.
  • 20.  Tratamiento antibiótico:  Se recomienda empezarlo cuando los síntomas persisten más de 7 días.  - Amoxicilina (Antibiótico de elección), 500 mg cada 8 horas por 10 días.  - Amoxicilina/ Clavulanato; 875/125 mg cada 12 horas por 7-10 días.  -Cefalosporinas de segunda generación (Cefuroxima).  -Cefalosporinas de tercera generación (Ceftriaxona). • En pacientes alérgicos a la penicilina: • -Claritromicina; 500 mg cada 12 horas, por 7-10 días. • - Levofloxacino; 500 mg una vez al día por 7-10 días.
  • 21. Tratamiento Quirúrgico.  Se realiza en presencia de complicaciones o sinusitis crónica que fracasó al tratamiento médico.  Tiene como objetivo restaurar los orificios de drenaje y eliminar las secreciones dentro de los senos. • - Cirugía endoscópica nasosinusal: Hoy en día es el que se usa mayormente.
  • 22. Complicaciones.  - Preseptales:  Celulitis preseptal.  - Post septales:  Celulitis orbitarias.  - Intracraneales:  Absceso subperióstico y orbitario.  Abscesos cerebrales.  Trombosis del seno cavernoso y del seno lateral.  Empiema subdural.  Meningitis.
  • 24. RINOSINUSITIS CRÓNICA  >12 semanas Cronológico Histológico  Infiltrado inflamatorio  Predominio de neutrófilos  Irreversibles Cambios Criterios
  • 25. Clasificación histológica  Rinorrea anterior o posterior  Obstrucción nasal  Dolor faringeo  Sensación de opresión facial  Pérdida de la olfación RINOSINUSIT IS CRONICA SIN POLIPOS RINOSINUSITIS CRONICA CON POLIPOS RINOSINUSITIS CRONICAALÉRGICA MICOTICA  14 Días Endoscopia:  crecimientos blanco- grisaceos  Efecto de masa  Con o sin polipos  Mucina alérgica  Hifas y eosinofilos desgranulados
  • 26. Agentes causales  Grupo 1 Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae Moraxella catarrhalis  Grupo 2 Staphylococcus aureus, Pseudomonas aeruginosas  Grupo 3 Streptococcus epidermidis, Corynebacterium spp,  Anaerobios: Bacteroides, Fusobacterium, Propionibacterium, prevallella y Peptostreptococcus
  • 27. ESTUDIO DE IMAGEN Endoscopia permite explorar fosas en 1/3 medio y superior. Permite apreciar la existencia de rinorrea en meato ½ y posibles causa de obstrucción Rx (proyecciones adecuadas) Edema de la mucosa Niveles hidroaéreos Falsos negativos TC Método dx radiológico de elección
  • 28.
  • 30. Antibioticoterapia • 3-4 SEMANAS-----------45 DÍAS • ANTE SOSPECHA DE ANAEROBIOS + CLINDAMICINA /METRONIDAZOL/AMOXICILINA / CEFALOSPORINAS 2DA O 3RA GENERACION. • GRAM (-)----FLUOROQUINA Descongestivos • EDEMA DE MUCOSA/SECRECIONES • EFECTOS SECUNDARIOS: TA /ALTERACIONES EN EL¡SNC – EFEDRINA/PSEUDOEFEDRINA • SENSACIÓN DE SEQUEDAD/COSTRAS/SANGRAD O. •> 5 DIAS REBOTE Corticosteroides • TX.MÉDICO MAX./PREOPERATORIO/POSTOPERATOR IO • REDUCEN EL PROCESO INFLAMATORIO. • REGULAN METABOLISMO DE CH/LIPIDOS/PROTEÍNAS • UTILIZAR POR PERIODOS CORTOS/ DISMINUCIÒN PROGRESIVA SIEMPRE/TIEMPO LIMITADO.