SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PATRIMONI0
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Fermín Toro
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
Escuela de Derecho
Gonzalo Castro
CI 16752659
Estudiante 2do año derecho
método SAIA
PATRIMONIO DEFINICIÓN
• Etimológicamente “Patrimonio” proviene de patris minuim, (conjunto
de bienes que una persona ha recibido de sus padres o ascendientes)
• Frecuentemente se llama patrimonio “al conjunto de bienes o riqueza
que posee una persona”, de modo que sólo se dice que una persona
tiene patrimonio cuando tiene “fortuna” en el sentido material de la
palabra.
• Muchas veces, especialmente en el lenguaje comercial, se habla de
“patrimonio bruto” para eludir el valor del activo, de “patrimonio
neto” para referirse a la diferencia entre el valor del activo y el valor
del pasivo, y de “patrimonio pasivo” cuando el valor de éste es superior
al valor del activo
Teoría Clásica
Definición:
 Para Aubry y Rau, es un conjunto de
relaciones jurídicas de una persona,
valorables en dinero, consideradas como
universalidad jurídica.
 Comprende un activo el cual esta formado
por todos los derechos presentes y futuros
valorables en dinero, y el pasivo el cual
constituyen tanto las obligaciones como las
cargas o gravámenes que pesen sobre los
bienes de la persona.
Características:
 La noción de patrimonio depende
estrechamente de la noción de la
personalidad jurídica. ( solo las personas
naturales o jurídicas pueden tener
patrimonio)
 El patrimonio es una universalidad jurídica
comprensiva de las relaciones jurídicas de
carácter pecuniario. Por lo que (el activo
está vinculado a la satisfacción del pasivo del
patrimonio, dichos elementos son fungibles y
en el seno de estos opera la subrogación real)
CRÍTICAS DE LA TEORÍA CLÁSICA
Sobre la vinculación entre
el patrimonio y
personalidad
Insuficiencia en la
explicación de la transmisión
del patrimonio mortis causa
Señalan que la indivisibilidad
del patrimonio es una noción
estrecha que impediría
constituir patrimonios
separados del patrimonio
general
Exclusión del patrimonio,
los bienes y derechos no
valorables en dinero
Ya que sólo se justificaría si
dichos bienes y derechos son
inejecutables por parte de
los deudores
Que la lesión de esos bienes
y derechos no valorables en
dinero puede engendrar el
derecho de una
indemnización pecuniaria
TEORÍA ALEMANA
• La teoría alemana u objetivista del patrimonio, no nació de las
críticas de la teoría clásica del patrimonio, sino de elaboraciones
propias de la doctrina romanista y pandectista alemana.
• La idea central de dicha teoría es el vinculo que unifica a los
diversos elementos del patrimonio en su común afectación a un
fin.
• Esa afectación común basta para mantener unidos los diversos
elementos del patrimonio sin que sea necesaria la existencia de
una persona a quienes todos ellos pertenezca.
TEORÍA ALEMANA
Consecuencias:
 La independencia radical o mitigada entre las
ideas de patrimonio y personalidad permite
concebir la divisibilidad del patrimonio.
 Dentro de la doctrina alemana nada obsta
para que pueda transmitirse el patrimonio
por acto entre vivos ni para que puedan
existir patrimonios sin sujeto
Críticas:
 En el aspecto positivo se alaba la teoría
alemana que destaque la afectación común a
un fin como elemento unificador del
patrimonio y admita la divisibilidad del
patrimonio, pero en cambio, se considera
inadmisible la opinión de quienes
independizan totalmente las nociones de
patrimonio y personalidad.
PATRIMONIO SEPARADOS
Esto con la finalidad de permitir que un conjunto de
bienes quede afectado exclusivamente a la
satisfacción de un grupo determinado de acreedores.
Permitir que un grupo determinado de acreedores no
pueda hacer efectivo su derecho sobre un conjunto
determinado de bienes.
Facilitar la obtención de ciertos fines afectando a las
consecución de los mismos, un conjunto de bienes que
se desliga de toda otra finalidad.
Ejemplo: el hogar, la comunidad legal de bienes de los
cónyuges, la herencia aceptada bajo beneficio de
inventario, los bienes fideicometidos, los bienes de la
quiebra
PATRIMONIOS AUTÓNOMOS DESTINADOS
O EN ADMINISTRACIÓN
El patrimonio de la persona que ha de nacer
(nasciturus), pero que solo ha sido concebida
(conceptus) o que habrá de serlo (concepturus)
El patrimonio del ausente.
El patrimonio de la herencia yacente, o sea, la
herencia cuyo heredero o herederos se desconocen
o cuyos herederos testamentarios han renunciado a
ella y todavía no ha sido declarada vacante
PATRIMONIOS COLECTIVOS
Su característica es que la
titularidad de los mismo
corresponde a más de una
persona. Ejemplo típico de
ellos es la comunidad de
bienes en el matrimonio
CONCLUSIÓN
Definiendo el patrimonio como un conjunto de
relaciones jurídicas pertenecientes a una persona,
que tiene una utilidad económica y que por ello son
susceptibles de estimación pecuniaria, y cuya
relaciones jurídicas se encuentran constituidas por
deberes y derechos (activo y pasivo). Los cuales
están sujetos a leyes y pueden ser tomado por los
acreedores, como forma de pago, y el cual no se
extingue con la muerte de la persona natural o con el
quiebre de la persona jurídica.
BIBLIOGRAFÍA
 Aguilar. José. Derecho Civil II Cosas y Bienes y Derechos Reales. Caracas.
2012
 https://www.monografias.com/trabajos90/patrimonio-derecho-civil
ii/patrimonio-derecho-civil-ii.shtml
 Material de Estudio SAIA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El patrimonio , las cosa y bienes
El patrimonio , las cosa y bienesEl patrimonio , las cosa y bienes
El patrimonio , las cosa y bienes
Leo Sagin
 
Unidad I El Patrimonio
Unidad I El PatrimonioUnidad I El Patrimonio
Unidad I El Patrimonio
RICHARDTORRES81
 
El patrimonio se define como un conjunto de
El patrimonio se define como un conjunto deEl patrimonio se define como un conjunto de
El patrimonio se define como un conjunto de
juniorquirozjuniorqu
 
El patrimonio
El patrimonioEl patrimonio
El patrimonio
Aurely Barroeta
 
MARIA IBARRA - PRESENTACION
MARIA IBARRA - PRESENTACIONMARIA IBARRA - PRESENTACION
MARIA IBARRA - PRESENTACION
mgibarra2
 
El Patrimonio
El PatrimonioEl Patrimonio
El Patrimonio
Hernan Osorio
 
Patrimonio
PatrimonioPatrimonio
Patrimonio
John Molina
 
El patrimonio en la época Romana.
El patrimonio en la época Romana. El patrimonio en la época Romana.
El patrimonio en la época Romana.
Niover2000
 
Examen penal primer parcial
Examen penal primer parcialExamen penal primer parcial
Examen penal primer parcial
LIZBETHREYES35
 
Derecho civil ii (primera parte)
Derecho civil ii (primera parte)Derecho civil ii (primera parte)
Derecho civil ii (primera parte)
Samanta Aguilar Gaitán
 
Civil . 1era. actividad
Civil . 1era. actividadCivil . 1era. actividad
Civil . 1era. actividad
paolamontero90
 
DERECHO
DERECHODERECHO
Patrimonio
PatrimonioPatrimonio
Patrimonio
CarmenDelia5
 
Dialnet el patrimonioenderechoromano-2649268
Dialnet el patrimonioenderechoromano-2649268Dialnet el patrimonioenderechoromano-2649268
Dialnet el patrimonioenderechoromano-2649268
ali cruz
 
Registral
RegistralRegistral
Registral
ArlyAmanad
 
Dermer1 3.1
Dermer1 3.1Dermer1 3.1
Dermer1 3.1
dermercantil1
 
Andrea chacon SUCESION TESTAMENTARIA
Andrea chacon SUCESION TESTAMENTARIA Andrea chacon SUCESION TESTAMENTARIA
Andrea chacon SUCESION TESTAMENTARIA
Arantza Gonzalez
 
Medidas legales de protección de la persona cuestiones a destacar(2)
Medidas legales de protección de la persona cuestiones a destacar(2)Medidas legales de protección de la persona cuestiones a destacar(2)
Medidas legales de protección de la persona cuestiones a destacar(2)Soraya López
 

La actualidad más candente (20)

El patrimonio , las cosa y bienes
El patrimonio , las cosa y bienesEl patrimonio , las cosa y bienes
El patrimonio , las cosa y bienes
 
Unidad I El Patrimonio
Unidad I El PatrimonioUnidad I El Patrimonio
Unidad I El Patrimonio
 
El patrimonio se define como un conjunto de
El patrimonio se define como un conjunto deEl patrimonio se define como un conjunto de
El patrimonio se define como un conjunto de
 
El patrimonio
El patrimonioEl patrimonio
El patrimonio
 
MARIA IBARRA - PRESENTACION
MARIA IBARRA - PRESENTACIONMARIA IBARRA - PRESENTACION
MARIA IBARRA - PRESENTACION
 
El Patrimonio
El PatrimonioEl Patrimonio
El Patrimonio
 
El patrimonio
El patrimonioEl patrimonio
El patrimonio
 
Patrimonio
PatrimonioPatrimonio
Patrimonio
 
El patrimonio en la época Romana.
El patrimonio en la época Romana. El patrimonio en la época Romana.
El patrimonio en la época Romana.
 
Examen penal primer parcial
Examen penal primer parcialExamen penal primer parcial
Examen penal primer parcial
 
Derecho civil ii (primera parte)
Derecho civil ii (primera parte)Derecho civil ii (primera parte)
Derecho civil ii (primera parte)
 
Civil . 1era. actividad
Civil . 1era. actividadCivil . 1era. actividad
Civil . 1era. actividad
 
DERECHO
DERECHODERECHO
DERECHO
 
Patrimonio
PatrimonioPatrimonio
Patrimonio
 
Dialnet el patrimonioenderechoromano-2649268
Dialnet el patrimonioenderechoromano-2649268Dialnet el patrimonioenderechoromano-2649268
Dialnet el patrimonioenderechoromano-2649268
 
Registral
RegistralRegistral
Registral
 
Dermer1 3.1
Dermer1 3.1Dermer1 3.1
Dermer1 3.1
 
Andrea chacon SUCESION TESTAMENTARIA
Andrea chacon SUCESION TESTAMENTARIA Andrea chacon SUCESION TESTAMENTARIA
Andrea chacon SUCESION TESTAMENTARIA
 
Medidas legales de protección de la persona cuestiones a destacar(2)
Medidas legales de protección de la persona cuestiones a destacar(2)Medidas legales de protección de la persona cuestiones a destacar(2)
Medidas legales de protección de la persona cuestiones a destacar(2)
 
DÍA DEL PATRIMONIO
DÍA DEL PATRIMONIODÍA DEL PATRIMONIO
DÍA DEL PATRIMONIO
 

Similar a Patrimonio

Civil . 1era. actividad
Civil . 1era. actividadCivil . 1era. actividad
Civil . 1era. actividad
paolamontero90
 
DIAPOSITIVAS DERECHO DE BIENES Y SUCESIONES (1).pptx
DIAPOSITIVAS DERECHO DE BIENES Y SUCESIONES (1).pptxDIAPOSITIVAS DERECHO DE BIENES Y SUCESIONES (1).pptx
DIAPOSITIVAS DERECHO DE BIENES Y SUCESIONES (1).pptx
JulioOlmedoCampos1
 
El Patrimonio.docx
El Patrimonio.docxEl Patrimonio.docx
El Patrimonio.docx
Douglas Diaz
 
el patrimonio.pptx
el patrimonio.pptxel patrimonio.pptx
el patrimonio.pptx
JoseArevalo89
 
Bienes-Y-Sucesiones.pdf
Bienes-Y-Sucesiones.pdfBienes-Y-Sucesiones.pdf
Bienes-Y-Sucesiones.pdf
carlos807410
 
Las obligaciones -_tomo_i_-_rene_abeliuk_manasevich
Las obligaciones -_tomo_i_-_rene_abeliuk_manasevichLas obligaciones -_tomo_i_-_rene_abeliuk_manasevich
Las obligaciones -_tomo_i_-_rene_abeliuk_manasevichClaudia Vivar
 
Compendio de derecho civil tomo II - bienes, derechos reales y sucesiones- ...
Compendio de derecho civil   tomo II - bienes, derechos reales y sucesiones- ...Compendio de derecho civil   tomo II - bienes, derechos reales y sucesiones- ...
Compendio de derecho civil tomo II - bienes, derechos reales y sucesiones- ...
Lic Alejandro de los Santos
 
Bienes y sucesiones
Bienes y sucesionesBienes y sucesiones
Bienes y sucesiones
LicenciadaJaz
 
Compendio de Derecho Civil - Tomo II - Bienes Derechos Reales y Sucesiones - ...
Compendio de Derecho Civil - Tomo II - Bienes Derechos Reales y Sucesiones - ...Compendio de Derecho Civil - Tomo II - Bienes Derechos Reales y Sucesiones - ...
Compendio de Derecho Civil - Tomo II - Bienes Derechos Reales y Sucesiones - ...
carlos807410
 
Patrimonio y Derechos Reales
Patrimonio y Derechos RealesPatrimonio y Derechos Reales
Patrimonio y Derechos Reales
Edgar827507
 
Compendio del derecho_civil
Compendio del derecho_civilCompendio del derecho_civil
Compendio del derecho_civil
manriquez_sem
 
Compendio de derecho civil modificado__EXPONUEVA.pptx
Compendio de derecho civil modificado__EXPONUEVA.pptxCompendio de derecho civil modificado__EXPONUEVA.pptx
Compendio de derecho civil modificado__EXPONUEVA.pptx
JuanAndrsOrtizMndez
 
Patrimonio_Derecho_Civil_Bienes_y_Derech.pptx
Patrimonio_Derecho_Civil_Bienes_y_Derech.pptxPatrimonio_Derecho_Civil_Bienes_y_Derech.pptx
Patrimonio_Derecho_Civil_Bienes_y_Derech.pptx
adrianacontreras673017
 
PATRIMONIO Y DERECHOS REALES, UNIDAD II, GRENY ALVAREZ.pdf
PATRIMONIO Y DERECHOS REALES, UNIDAD II, GRENY ALVAREZ.pdfPATRIMONIO Y DERECHOS REALES, UNIDAD II, GRENY ALVAREZ.pdf
PATRIMONIO Y DERECHOS REALES, UNIDAD II, GRENY ALVAREZ.pdf
grenygandica
 
Narcy.ppt
Narcy.pptNarcy.ppt
Narcy.ppt
NarcyRosales1
 
2° y 3 clase d.reales personales y la propiedad (2)
2° y 3 clase  d.reales personales y  la propiedad (2)2° y 3 clase  d.reales personales y  la propiedad (2)
2° y 3 clase d.reales personales y la propiedad (2)
Alexander Castro
 
Diapositiva pp unidad 1
Diapositiva pp unidad 1Diapositiva pp unidad 1
Diapositiva pp unidad 1
MaulinDudamel
 
Unidad II El Patrimonio.pptx
Unidad II El Patrimonio.pptxUnidad II El Patrimonio.pptx
Unidad II El Patrimonio.pptx
YlietzyRodriguez
 

Similar a Patrimonio (18)

Civil . 1era. actividad
Civil . 1era. actividadCivil . 1era. actividad
Civil . 1era. actividad
 
DIAPOSITIVAS DERECHO DE BIENES Y SUCESIONES (1).pptx
DIAPOSITIVAS DERECHO DE BIENES Y SUCESIONES (1).pptxDIAPOSITIVAS DERECHO DE BIENES Y SUCESIONES (1).pptx
DIAPOSITIVAS DERECHO DE BIENES Y SUCESIONES (1).pptx
 
El Patrimonio.docx
El Patrimonio.docxEl Patrimonio.docx
El Patrimonio.docx
 
el patrimonio.pptx
el patrimonio.pptxel patrimonio.pptx
el patrimonio.pptx
 
Bienes-Y-Sucesiones.pdf
Bienes-Y-Sucesiones.pdfBienes-Y-Sucesiones.pdf
Bienes-Y-Sucesiones.pdf
 
Las obligaciones -_tomo_i_-_rene_abeliuk_manasevich
Las obligaciones -_tomo_i_-_rene_abeliuk_manasevichLas obligaciones -_tomo_i_-_rene_abeliuk_manasevich
Las obligaciones -_tomo_i_-_rene_abeliuk_manasevich
 
Compendio de derecho civil tomo II - bienes, derechos reales y sucesiones- ...
Compendio de derecho civil   tomo II - bienes, derechos reales y sucesiones- ...Compendio de derecho civil   tomo II - bienes, derechos reales y sucesiones- ...
Compendio de derecho civil tomo II - bienes, derechos reales y sucesiones- ...
 
Bienes y sucesiones
Bienes y sucesionesBienes y sucesiones
Bienes y sucesiones
 
Compendio de Derecho Civil - Tomo II - Bienes Derechos Reales y Sucesiones - ...
Compendio de Derecho Civil - Tomo II - Bienes Derechos Reales y Sucesiones - ...Compendio de Derecho Civil - Tomo II - Bienes Derechos Reales y Sucesiones - ...
Compendio de Derecho Civil - Tomo II - Bienes Derechos Reales y Sucesiones - ...
 
Patrimonio y Derechos Reales
Patrimonio y Derechos RealesPatrimonio y Derechos Reales
Patrimonio y Derechos Reales
 
Compendio del derecho_civil
Compendio del derecho_civilCompendio del derecho_civil
Compendio del derecho_civil
 
Compendio de derecho civil modificado__EXPONUEVA.pptx
Compendio de derecho civil modificado__EXPONUEVA.pptxCompendio de derecho civil modificado__EXPONUEVA.pptx
Compendio de derecho civil modificado__EXPONUEVA.pptx
 
Patrimonio_Derecho_Civil_Bienes_y_Derech.pptx
Patrimonio_Derecho_Civil_Bienes_y_Derech.pptxPatrimonio_Derecho_Civil_Bienes_y_Derech.pptx
Patrimonio_Derecho_Civil_Bienes_y_Derech.pptx
 
PATRIMONIO Y DERECHOS REALES, UNIDAD II, GRENY ALVAREZ.pdf
PATRIMONIO Y DERECHOS REALES, UNIDAD II, GRENY ALVAREZ.pdfPATRIMONIO Y DERECHOS REALES, UNIDAD II, GRENY ALVAREZ.pdf
PATRIMONIO Y DERECHOS REALES, UNIDAD II, GRENY ALVAREZ.pdf
 
Narcy.ppt
Narcy.pptNarcy.ppt
Narcy.ppt
 
2° y 3 clase d.reales personales y la propiedad (2)
2° y 3 clase  d.reales personales y  la propiedad (2)2° y 3 clase  d.reales personales y  la propiedad (2)
2° y 3 clase d.reales personales y la propiedad (2)
 
Diapositiva pp unidad 1
Diapositiva pp unidad 1Diapositiva pp unidad 1
Diapositiva pp unidad 1
 
Unidad II El Patrimonio.pptx
Unidad II El Patrimonio.pptxUnidad II El Patrimonio.pptx
Unidad II El Patrimonio.pptx
 

Más de gonzo1185

procedimientos penales especiales.pptx
procedimientos penales especiales.pptxprocedimientos penales especiales.pptx
procedimientos penales especiales.pptx
gonzo1185
 
Infografia valores
Infografia valoresInfografia valores
Infografia valores
gonzo1185
 
Diagrama tema 10
Diagrama tema 10Diagrama tema 10
Diagrama tema 10
gonzo1185
 
Cartel sobre doctrina del juicio
Cartel sobre doctrina del juicioCartel sobre doctrina del juicio
Cartel sobre doctrina del juicio
gonzo1185
 
Simulacro de audiencia delito en flagrancia y detencion policial
Simulacro de audiencia delito en flagrancia y detencion policialSimulacro de audiencia delito en flagrancia y detencion policial
Simulacro de audiencia delito en flagrancia y detencion policial
gonzo1185
 
Derecho penal especial
Derecho penal especialDerecho penal especial
Derecho penal especial
gonzo1185
 
Instituciones juridicas
Instituciones juridicasInstituciones juridicas
Instituciones juridicas
gonzo1185
 
Teoría de sociología
Teoría de sociologíaTeoría de sociología
Teoría de sociología
gonzo1185
 
Fuentes de la sociologia
Fuentes de la sociologiaFuentes de la sociologia
Fuentes de la sociologia
gonzo1185
 
Teoria del desarrollo de la sociologia
Teoria del desarrollo de la sociologiaTeoria del desarrollo de la sociologia
Teoria del desarrollo de la sociologia
gonzo1185
 
Teoria del desarrollo de la sociologia
Teoria del desarrollo de la sociologiaTeoria del desarrollo de la sociologia
Teoria del desarrollo de la sociologia
gonzo1185
 

Más de gonzo1185 (11)

procedimientos penales especiales.pptx
procedimientos penales especiales.pptxprocedimientos penales especiales.pptx
procedimientos penales especiales.pptx
 
Infografia valores
Infografia valoresInfografia valores
Infografia valores
 
Diagrama tema 10
Diagrama tema 10Diagrama tema 10
Diagrama tema 10
 
Cartel sobre doctrina del juicio
Cartel sobre doctrina del juicioCartel sobre doctrina del juicio
Cartel sobre doctrina del juicio
 
Simulacro de audiencia delito en flagrancia y detencion policial
Simulacro de audiencia delito en flagrancia y detencion policialSimulacro de audiencia delito en flagrancia y detencion policial
Simulacro de audiencia delito en flagrancia y detencion policial
 
Derecho penal especial
Derecho penal especialDerecho penal especial
Derecho penal especial
 
Instituciones juridicas
Instituciones juridicasInstituciones juridicas
Instituciones juridicas
 
Teoría de sociología
Teoría de sociologíaTeoría de sociología
Teoría de sociología
 
Fuentes de la sociologia
Fuentes de la sociologiaFuentes de la sociologia
Fuentes de la sociologia
 
Teoria del desarrollo de la sociologia
Teoria del desarrollo de la sociologiaTeoria del desarrollo de la sociologia
Teoria del desarrollo de la sociologia
 
Teoria del desarrollo de la sociologia
Teoria del desarrollo de la sociologiaTeoria del desarrollo de la sociologia
Teoria del desarrollo de la sociologia
 

Último

TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
Eliel38
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
ssuserc0bc20
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
adriananguianoperez
 

Último (20)

TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
 

Patrimonio

  • 1. EL PATRIMONI0 República Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Escuela de Derecho Gonzalo Castro CI 16752659 Estudiante 2do año derecho método SAIA
  • 2. PATRIMONIO DEFINICIÓN • Etimológicamente “Patrimonio” proviene de patris minuim, (conjunto de bienes que una persona ha recibido de sus padres o ascendientes) • Frecuentemente se llama patrimonio “al conjunto de bienes o riqueza que posee una persona”, de modo que sólo se dice que una persona tiene patrimonio cuando tiene “fortuna” en el sentido material de la palabra. • Muchas veces, especialmente en el lenguaje comercial, se habla de “patrimonio bruto” para eludir el valor del activo, de “patrimonio neto” para referirse a la diferencia entre el valor del activo y el valor del pasivo, y de “patrimonio pasivo” cuando el valor de éste es superior al valor del activo
  • 3. Teoría Clásica Definición:  Para Aubry y Rau, es un conjunto de relaciones jurídicas de una persona, valorables en dinero, consideradas como universalidad jurídica.  Comprende un activo el cual esta formado por todos los derechos presentes y futuros valorables en dinero, y el pasivo el cual constituyen tanto las obligaciones como las cargas o gravámenes que pesen sobre los bienes de la persona. Características:  La noción de patrimonio depende estrechamente de la noción de la personalidad jurídica. ( solo las personas naturales o jurídicas pueden tener patrimonio)  El patrimonio es una universalidad jurídica comprensiva de las relaciones jurídicas de carácter pecuniario. Por lo que (el activo está vinculado a la satisfacción del pasivo del patrimonio, dichos elementos son fungibles y en el seno de estos opera la subrogación real)
  • 4. CRÍTICAS DE LA TEORÍA CLÁSICA Sobre la vinculación entre el patrimonio y personalidad Insuficiencia en la explicación de la transmisión del patrimonio mortis causa Señalan que la indivisibilidad del patrimonio es una noción estrecha que impediría constituir patrimonios separados del patrimonio general Exclusión del patrimonio, los bienes y derechos no valorables en dinero Ya que sólo se justificaría si dichos bienes y derechos son inejecutables por parte de los deudores Que la lesión de esos bienes y derechos no valorables en dinero puede engendrar el derecho de una indemnización pecuniaria
  • 5. TEORÍA ALEMANA • La teoría alemana u objetivista del patrimonio, no nació de las críticas de la teoría clásica del patrimonio, sino de elaboraciones propias de la doctrina romanista y pandectista alemana. • La idea central de dicha teoría es el vinculo que unifica a los diversos elementos del patrimonio en su común afectación a un fin. • Esa afectación común basta para mantener unidos los diversos elementos del patrimonio sin que sea necesaria la existencia de una persona a quienes todos ellos pertenezca.
  • 6. TEORÍA ALEMANA Consecuencias:  La independencia radical o mitigada entre las ideas de patrimonio y personalidad permite concebir la divisibilidad del patrimonio.  Dentro de la doctrina alemana nada obsta para que pueda transmitirse el patrimonio por acto entre vivos ni para que puedan existir patrimonios sin sujeto Críticas:  En el aspecto positivo se alaba la teoría alemana que destaque la afectación común a un fin como elemento unificador del patrimonio y admita la divisibilidad del patrimonio, pero en cambio, se considera inadmisible la opinión de quienes independizan totalmente las nociones de patrimonio y personalidad.
  • 7. PATRIMONIO SEPARADOS Esto con la finalidad de permitir que un conjunto de bienes quede afectado exclusivamente a la satisfacción de un grupo determinado de acreedores. Permitir que un grupo determinado de acreedores no pueda hacer efectivo su derecho sobre un conjunto determinado de bienes. Facilitar la obtención de ciertos fines afectando a las consecución de los mismos, un conjunto de bienes que se desliga de toda otra finalidad. Ejemplo: el hogar, la comunidad legal de bienes de los cónyuges, la herencia aceptada bajo beneficio de inventario, los bienes fideicometidos, los bienes de la quiebra
  • 8. PATRIMONIOS AUTÓNOMOS DESTINADOS O EN ADMINISTRACIÓN El patrimonio de la persona que ha de nacer (nasciturus), pero que solo ha sido concebida (conceptus) o que habrá de serlo (concepturus) El patrimonio del ausente. El patrimonio de la herencia yacente, o sea, la herencia cuyo heredero o herederos se desconocen o cuyos herederos testamentarios han renunciado a ella y todavía no ha sido declarada vacante
  • 9. PATRIMONIOS COLECTIVOS Su característica es que la titularidad de los mismo corresponde a más de una persona. Ejemplo típico de ellos es la comunidad de bienes en el matrimonio
  • 10. CONCLUSIÓN Definiendo el patrimonio como un conjunto de relaciones jurídicas pertenecientes a una persona, que tiene una utilidad económica y que por ello son susceptibles de estimación pecuniaria, y cuya relaciones jurídicas se encuentran constituidas por deberes y derechos (activo y pasivo). Los cuales están sujetos a leyes y pueden ser tomado por los acreedores, como forma de pago, y el cual no se extingue con la muerte de la persona natural o con el quiebre de la persona jurídica.
  • 11. BIBLIOGRAFÍA  Aguilar. José. Derecho Civil II Cosas y Bienes y Derechos Reales. Caracas. 2012  https://www.monografias.com/trabajos90/patrimonio-derecho-civil ii/patrimonio-derecho-civil-ii.shtml  Material de Estudio SAIA.