SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
DERECHO CIVIL
ELPATRIMONIO
AUTOR: IBARRA HERNÁNDEZ,MARÍA GUADALUPE.
(C.I 28.696.899)
ASIGNATURA:
DCB243-SAIAA-2018/A
BARQUISIMETO, NOVIEMBRE DE 2018
ETIMOLOGÍA: Proviene de PATRIS MONUIM,
es decir, el conjunto de bienes que una persona ha
recibido de sus padres o ascendientes.
ASOCIACIONES EN EL LENGUAJE VULGAR
1) Conjunto de bienes o riqueza de una persona.
2) Alude al patrimonio bruto o neto.
3) Simplemente, un conjunto de bienes.
SU NOCIÓN JURÍDICA
En el derecho romano, patrimonio general en la
regulación de diversas instituciones, reaparece en el
Derecho Francés como parte de la Escuela Subjetiva de
Derecho Natural.
1) Disposición de bienes y derechos que les permite
resolver sus necesidades a la vez que genera
obligaciones.
2) Dichos bienes y derechos que están vinculados
entre sí a su vínculo del cual depende que el titular
sea la misma persona.
3) Existen bienes, derechos y obligaciones de una
persona que sin dejar de pertenecer a un mismo
titular, están ligados a fines específicos.
PATRIMONIO
TEORÍA CLÁSICA
ORIGEN: La teoría subjetivista o personalista del
patrimonio se deben a Aubry y Rau, para esos autores este es el
conjunto de las relaciones jurídicos de una persona considerables
como una universalidad jurídica y ligadas entre sí por estar sujetas a
la voluntad de una misma persona.
CONTENIDO DEL PATRIMONIO
 ACTIVO, está formado por todos los derechos presentes y
futuros. Sin embargo, los autores consideran que sus
componentes son la propiedad, los derechos reales, los
derechos de crédito y los derechos de propiedad intelectual o
industrial.
 PASIVO, lo constituyen tanto las obligaciones con las cargas
que pesen los bienes de la persona de que se trate.
PATRIMONIO
CARACTERES JURÍDICOS DEL PATRIMONIO
 La noción de patrimonio depende estrechamente de la
noción de personalidad jurídica. Por lo que solo las
personas naturales o jurídicas pueden tener patrimonio.
Toda persona tiene necesariamente un patrimonio.
 El patrimonio es inalienable por acto entre vivos. La
doctrina clásica deberá sostener que el patrimonio no se
transmite mortis causa ya que al fallecer desaparece la
voluntad de unificar las relaciones jurídicas.
 Cada persona no tiene sino un patrimonio. En donde sus
elementos son fungibles.
 El patrimonio es una universalidad jurídica comprensiva
de las relaciones jurídicas de carácter pecuniario, en
donde, el activo está vinculado a la satisfacción del
patrimonio.
TEORÍA ALEMANA
ORIGEN: No nació de los criterios a la teoría clásica del
patrimonio sino de elaboraciones propias de la doctrina
romanista y pandecista alemana, sus principales exponentes
fueron Brinz y Bekker. La idea central de la teoría alemana que
es vinculo que unifica a los diversos elementos del patrimonio
que es su común afectación a un fin. En donde la ley puede
apartar del patrimonio general un conjunto de derechos para
afectarlos a una necesidad especifica.
CONSIDERACIONES FUNDAMENTALES SOBRE EL
PATRIMONIO
 El patrimonio se funda en la idea de la personalidad pero no
es un atributo ya que es imposible prescindir de la persona
como centro de unidad de relaciones jurídicas patrimoniales.
 No puede admitirse que un conjunto de relaciones jurídicas
pueden ser afectadas a una misma finalidad,
independientemente de su titular.
 Tampoco puede admitirse la idea que los bienes son los que
dan unidad al patrimonio.
PATRIMONIO
PATRIMONIOS SEPARADOS
En el Derecho Venezolano, existe la regla general, en la cual
la ley en algunos casos admite al lado del patrimonio general de las
personas y la existencia de otros patrimonios los patrimonios separados.
En materia civil la existencia de otros patrimonios separados son:
 Permitir que un conjunto de bienes quede afectado
exclusivamente a la satisfacción de un grupo determinado de
acreedores.
 Permitir que un grupo determinado de acreedores no pueda
hacer efectivo su derecho sobre un conjunto determinado de
bienes.
 Facilitar la obtención de ciertos fines.
PRINCIPALES CASOS DE PATRIMONIO SEPARADOS EN EL
DERECHO VENEZOLANO
 El hogar, no conforma el patrimonio del constituyente.
 La comunidad legal de bienes de los cónyuges, siendo aplicables
los artículos 165, 166 y 167.
 La herencia aceptada bajo beneficio de inventario.
 De acuerdo a las leyes nacionales, los bienes fidecometidos.
 Los bienes de la quiebra que forman un patrimonio separado de
los demás bienes del comerciante.
PATRIMONIO
PATRIMONIOS AUTÓNOMOS DESTINADOS O EN ADMINISTRACIÓN
Se le da el nombre de patrimonio autónomo, destinados o en
administración a quienes falta el titular o cuyo titular permanece
temporalmente desconocido. Al carecer de titular el nexo de estos
patrimonios deriva de la titularidad que una persona había correspondido a
una persona según el destino al que estén afectados. Los principales
patrimonios de esta categoría son:
 Patrimonio de la persona que ha de nacer pero solo ha sido
concebida o habrá de serlo.
 El patrimonio del ausente.
 El patrimonio de la herencia yacente, según el artículo 1065.
Son caracteres comunes a los patrimonios antes señalados:
 El hecho de que están destinados a tener un titular y un titular
conocido aun cuando en la actualidad carezcan de titular conocido o
desconocido.
 Están sujetos a un régimen de administración temporal mientras dure
la inexistencia o desconocimiento de su titular.
 Salvo el patrimonio del ausente dado que es siempre un patrimonio
separado.
PATRIMONIO COLECTIVO
No constituye una categoría distinta de otros patrimonios si se atiendo a su
régimen jurídico, se caracteriza debido a su titularidad de los mismos ya que
corresponde a más de una persona.
PATRIMONIO
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
• COSAS, BIENES Y DERECHOS REALES: DERECHO CIVIL II. JOSE LUIS
AGUILAR GORRONDONA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El patrimonio en la época Romana.
El patrimonio en la época Romana. El patrimonio en la época Romana.
El patrimonio en la época Romana.
Niover2000
 
El Patrimonio
El PatrimonioEl Patrimonio
El Patrimonio
JUANOROPEZA15
 
El patrimonio
El patrimonioEl patrimonio
El patrimonio
jaccquelinne
 
Derecho civil ii (primera parte)
Derecho civil ii (primera parte)Derecho civil ii (primera parte)
Derecho civil ii (primera parte)
Samanta Aguilar Gaitán
 
DERECHO
DERECHODERECHO
El patrimonio
El patrimonioEl patrimonio
El patrimonio
Aurely Barroeta
 
delitos contra el patrimonio
delitos contra el patrimoniodelitos contra el patrimonio
delitos contra el patrimonio
Jesus Fernandez Maravi
 
Patrimonio
PatrimonioPatrimonio
Patrimonio
gonzo1185
 
Dialnet el patrimonioenderechoromano-2649268
Dialnet el patrimonioenderechoromano-2649268Dialnet el patrimonioenderechoromano-2649268
Dialnet el patrimonioenderechoromano-2649268
ali cruz
 
Universidad fermín toro patrimonio civil
Universidad fermín toro patrimonio civilUniversidad fermín toro patrimonio civil
Universidad fermín toro patrimonio civil
María José Rasines Suarez
 
Civil . 1era. actividad
Civil . 1era. actividadCivil . 1era. actividad
Civil . 1era. actividad
paolamontero90
 
BIENES MUEBLES E INMUEBLES
BIENES MUEBLES E INMUEBLESBIENES MUEBLES E INMUEBLES
BIENES MUEBLES E INMUEBLES
pedrocheo
 
Nociones del Derecho Civil
Nociones del Derecho Civil Nociones del Derecho Civil
Nociones del Derecho Civil
Florelys Arteaga De Herrera
 
Tgd tema 3.2 complementaria
Tgd tema 3.2 complementariaTgd tema 3.2 complementaria
Tgd tema 3.2 complementaria
liclinea2
 
Andrea chacon SUCESION TESTAMENTARIA
Andrea chacon SUCESION TESTAMENTARIA Andrea chacon SUCESION TESTAMENTARIA
Andrea chacon SUCESION TESTAMENTARIA
Arantza Gonzalez
 
Derecho de personas
Derecho de personasDerecho de personas
Derecho de personas
Miguel Medina Caldua
 
Las personas en el derecho
Las personas en el derechoLas personas en el derecho
Las personas en el derecho
Alberth ibañez Fauched
 
Derecho civil bienes - curso completo en powerpoint
Derecho civil   bienes - curso completo en powerpointDerecho civil   bienes - curso completo en powerpoint
Derecho civil bienes - curso completo en powerpoint
Agatino Rapisarda
 
Compendio de derecho civil tomo II - bienes, derechos reales y sucesiones- ...
Compendio de derecho civil   tomo II - bienes, derechos reales y sucesiones- ...Compendio de derecho civil   tomo II - bienes, derechos reales y sucesiones- ...
Compendio de derecho civil tomo II - bienes, derechos reales y sucesiones- ...
Lic Alejandro de los Santos
 

La actualidad más candente (19)

El patrimonio en la época Romana.
El patrimonio en la época Romana. El patrimonio en la época Romana.
El patrimonio en la época Romana.
 
El Patrimonio
El PatrimonioEl Patrimonio
El Patrimonio
 
El patrimonio
El patrimonioEl patrimonio
El patrimonio
 
Derecho civil ii (primera parte)
Derecho civil ii (primera parte)Derecho civil ii (primera parte)
Derecho civil ii (primera parte)
 
DERECHO
DERECHODERECHO
DERECHO
 
El patrimonio
El patrimonioEl patrimonio
El patrimonio
 
delitos contra el patrimonio
delitos contra el patrimoniodelitos contra el patrimonio
delitos contra el patrimonio
 
Patrimonio
PatrimonioPatrimonio
Patrimonio
 
Dialnet el patrimonioenderechoromano-2649268
Dialnet el patrimonioenderechoromano-2649268Dialnet el patrimonioenderechoromano-2649268
Dialnet el patrimonioenderechoromano-2649268
 
Universidad fermín toro patrimonio civil
Universidad fermín toro patrimonio civilUniversidad fermín toro patrimonio civil
Universidad fermín toro patrimonio civil
 
Civil . 1era. actividad
Civil . 1era. actividadCivil . 1era. actividad
Civil . 1era. actividad
 
BIENES MUEBLES E INMUEBLES
BIENES MUEBLES E INMUEBLESBIENES MUEBLES E INMUEBLES
BIENES MUEBLES E INMUEBLES
 
Nociones del Derecho Civil
Nociones del Derecho Civil Nociones del Derecho Civil
Nociones del Derecho Civil
 
Tgd tema 3.2 complementaria
Tgd tema 3.2 complementariaTgd tema 3.2 complementaria
Tgd tema 3.2 complementaria
 
Andrea chacon SUCESION TESTAMENTARIA
Andrea chacon SUCESION TESTAMENTARIA Andrea chacon SUCESION TESTAMENTARIA
Andrea chacon SUCESION TESTAMENTARIA
 
Derecho de personas
Derecho de personasDerecho de personas
Derecho de personas
 
Las personas en el derecho
Las personas en el derechoLas personas en el derecho
Las personas en el derecho
 
Derecho civil bienes - curso completo en powerpoint
Derecho civil   bienes - curso completo en powerpointDerecho civil   bienes - curso completo en powerpoint
Derecho civil bienes - curso completo en powerpoint
 
Compendio de derecho civil tomo II - bienes, derechos reales y sucesiones- ...
Compendio de derecho civil   tomo II - bienes, derechos reales y sucesiones- ...Compendio de derecho civil   tomo II - bienes, derechos reales y sucesiones- ...
Compendio de derecho civil tomo II - bienes, derechos reales y sucesiones- ...
 

Similar a MARIA IBARRA - PRESENTACION

Patrimonio y Derechos Reales
Patrimonio y Derechos RealesPatrimonio y Derechos Reales
Patrimonio y Derechos Reales
Edgar827507
 
Patrimonio.pptx
Patrimonio.pptxPatrimonio.pptx
Patrimonio.pptx
AndreaValentinaMarti
 
el patrimonio.pptx
el patrimonio.pptxel patrimonio.pptx
el patrimonio.pptx
JoseArevalo89
 
Apuntes derecho civil ii patrimonio
Apuntes derecho civil ii  patrimonioApuntes derecho civil ii  patrimonio
Apuntes derecho civil ii patrimonio
Sntiago Fernando Castillo Oseguera
 
ACTIVIDAD II MARIA RANGEL.pptx
ACTIVIDAD II MARIA RANGEL.pptxACTIVIDAD II MARIA RANGEL.pptx
ACTIVIDAD II MARIA RANGEL.pptx
mariaveronicarangelg
 
Compendio de derecho civil modificado__EXPONUEVA.pptx
Compendio de derecho civil modificado__EXPONUEVA.pptxCompendio de derecho civil modificado__EXPONUEVA.pptx
Compendio de derecho civil modificado__EXPONUEVA.pptx
JuanAndrsOrtizMndez
 
El Patrimonio
El PatrimonioEl Patrimonio
El Patrimonio
Marivic Cuicas
 
Patrimonio
PatrimonioPatrimonio
Patrimonio
CarmenDelia5
 
Derecho civil de los bienes sesiones i, ii, iii
Derecho civil de los bienes sesiones i, ii, iiiDerecho civil de los bienes sesiones i, ii, iii
Derecho civil de los bienes sesiones i, ii, iii
Elmer
 
El patrimonio.pdf
El patrimonio.pdfEl patrimonio.pdf
El patrimonio.pdf
GeomarySalas
 
El Patrimonio.pdf
El Patrimonio.pdfEl Patrimonio.pdf
El Patrimonio.pdf
GeomarySalas
 
my-visual_59005694.pdf
my-visual_59005694.pdfmy-visual_59005694.pdf
my-visual_59005694.pdf
RichelithAcostaLopez
 
El Patrimonio.docx
El Patrimonio.docxEl Patrimonio.docx
El Patrimonio.docx
Douglas Diaz
 
Bienes-Y-Sucesiones.pdf
Bienes-Y-Sucesiones.pdfBienes-Y-Sucesiones.pdf
Bienes-Y-Sucesiones.pdf
carlos807410
 
Civil . 1era. actividad
Civil . 1era. actividadCivil . 1era. actividad
Civil . 1era. actividad
paolamontero90
 
DERECHO CIVIL II 1-11.docx
DERECHO CIVIL II 1-11.docxDERECHO CIVIL II 1-11.docx
DERECHO CIVIL II 1-11.docx
SandroGareca
 
patrimonio laminas.pptx
patrimonio laminas.pptxpatrimonio laminas.pptx
patrimonio laminas.pptx
BraulioAlvarado5
 
Bienes y sucesiones
Bienes y sucesionesBienes y sucesiones
Bienes y sucesiones
LicenciadaJaz
 
PATRIMONIO Y DERECHOS REALES, UNIDAD II, GRENY ALVAREZ.pdf
PATRIMONIO Y DERECHOS REALES, UNIDAD II, GRENY ALVAREZ.pdfPATRIMONIO Y DERECHOS REALES, UNIDAD II, GRENY ALVAREZ.pdf
PATRIMONIO Y DERECHOS REALES, UNIDAD II, GRENY ALVAREZ.pdf
grenygandica
 
Cho civil
Cho civilCho civil
Cho civil
ada iris mendez
 

Similar a MARIA IBARRA - PRESENTACION (20)

Patrimonio y Derechos Reales
Patrimonio y Derechos RealesPatrimonio y Derechos Reales
Patrimonio y Derechos Reales
 
Patrimonio.pptx
Patrimonio.pptxPatrimonio.pptx
Patrimonio.pptx
 
el patrimonio.pptx
el patrimonio.pptxel patrimonio.pptx
el patrimonio.pptx
 
Apuntes derecho civil ii patrimonio
Apuntes derecho civil ii  patrimonioApuntes derecho civil ii  patrimonio
Apuntes derecho civil ii patrimonio
 
ACTIVIDAD II MARIA RANGEL.pptx
ACTIVIDAD II MARIA RANGEL.pptxACTIVIDAD II MARIA RANGEL.pptx
ACTIVIDAD II MARIA RANGEL.pptx
 
Compendio de derecho civil modificado__EXPONUEVA.pptx
Compendio de derecho civil modificado__EXPONUEVA.pptxCompendio de derecho civil modificado__EXPONUEVA.pptx
Compendio de derecho civil modificado__EXPONUEVA.pptx
 
El Patrimonio
El PatrimonioEl Patrimonio
El Patrimonio
 
Patrimonio
PatrimonioPatrimonio
Patrimonio
 
Derecho civil de los bienes sesiones i, ii, iii
Derecho civil de los bienes sesiones i, ii, iiiDerecho civil de los bienes sesiones i, ii, iii
Derecho civil de los bienes sesiones i, ii, iii
 
El patrimonio.pdf
El patrimonio.pdfEl patrimonio.pdf
El patrimonio.pdf
 
El Patrimonio.pdf
El Patrimonio.pdfEl Patrimonio.pdf
El Patrimonio.pdf
 
my-visual_59005694.pdf
my-visual_59005694.pdfmy-visual_59005694.pdf
my-visual_59005694.pdf
 
El Patrimonio.docx
El Patrimonio.docxEl Patrimonio.docx
El Patrimonio.docx
 
Bienes-Y-Sucesiones.pdf
Bienes-Y-Sucesiones.pdfBienes-Y-Sucesiones.pdf
Bienes-Y-Sucesiones.pdf
 
Civil . 1era. actividad
Civil . 1era. actividadCivil . 1era. actividad
Civil . 1era. actividad
 
DERECHO CIVIL II 1-11.docx
DERECHO CIVIL II 1-11.docxDERECHO CIVIL II 1-11.docx
DERECHO CIVIL II 1-11.docx
 
patrimonio laminas.pptx
patrimonio laminas.pptxpatrimonio laminas.pptx
patrimonio laminas.pptx
 
Bienes y sucesiones
Bienes y sucesionesBienes y sucesiones
Bienes y sucesiones
 
PATRIMONIO Y DERECHOS REALES, UNIDAD II, GRENY ALVAREZ.pdf
PATRIMONIO Y DERECHOS REALES, UNIDAD II, GRENY ALVAREZ.pdfPATRIMONIO Y DERECHOS REALES, UNIDAD II, GRENY ALVAREZ.pdf
PATRIMONIO Y DERECHOS REALES, UNIDAD II, GRENY ALVAREZ.pdf
 
Cho civil
Cho civilCho civil
Cho civil
 

Más de mgibarra2

ORGANIZACIONES SINDICALES
ORGANIZACIONES SINDICALESORGANIZACIONES SINDICALES
ORGANIZACIONES SINDICALES
mgibarra2
 
Evolución del Derecho Colectivo del Trabajo
Evolución del Derecho Colectivo del Trabajo   Evolución del Derecho Colectivo del Trabajo
Evolución del Derecho Colectivo del Trabajo
mgibarra2
 
LINEA DE TIEMPO - NOTARIAL
LINEA DE TIEMPO - NOTARIAL LINEA DE TIEMPO - NOTARIAL
LINEA DE TIEMPO - NOTARIAL
mgibarra2
 
DERECHO DEL TRABAJO - MARIA IBARRA
DERECHO DEL TRABAJO - MARIA IBARRADERECHO DEL TRABAJO - MARIA IBARRA
DERECHO DEL TRABAJO - MARIA IBARRA
mgibarra2
 
INFOGRAFIA - DTS - MARIA IBARRA
INFOGRAFIA - DTS - MARIA IBARRAINFOGRAFIA - DTS - MARIA IBARRA
INFOGRAFIA - DTS - MARIA IBARRA
mgibarra2
 
DIAGRAMA PNL - MARIA IBARRA
DIAGRAMA PNL - MARIA IBARRADIAGRAMA PNL - MARIA IBARRA
DIAGRAMA PNL - MARIA IBARRA
mgibarra2
 
El derecho internacional humanitario (autoguardado)
El derecho internacional humanitario (autoguardado)El derecho internacional humanitario (autoguardado)
El derecho internacional humanitario (autoguardado)
mgibarra2
 
INTERNACIONAL - REVISTA GRUPAL
INTERNACIONAL - REVISTA GRUPALINTERNACIONAL - REVISTA GRUPAL
INTERNACIONAL - REVISTA GRUPAL
mgibarra2
 
Diagrama maria ibarra+
Diagrama   maria ibarra+Diagrama   maria ibarra+
Diagrama maria ibarra+
mgibarra2
 
Diagrama maria ibarra+
Diagrama   maria ibarra+Diagrama   maria ibarra+
Diagrama maria ibarra+
mgibarra2
 
CUADRO COMPARATIVO - MARIA IBARRA
CUADRO COMPARATIVO - MARIA IBARRACUADRO COMPARATIVO - MARIA IBARRA
CUADRO COMPARATIVO - MARIA IBARRA
mgibarra2
 
POWER POINT - ESCUELAS FILOSOFICAS
POWER POINT - ESCUELAS FILOSOFICASPOWER POINT - ESCUELAS FILOSOFICAS
POWER POINT - ESCUELAS FILOSOFICAS
mgibarra2
 
INFORME - ESCUELAS DE LA FILOSOFIA
INFORME - ESCUELAS DE LA FILOSOFIAINFORME - ESCUELAS DE LA FILOSOFIA
INFORME - ESCUELAS DE LA FILOSOFIA
mgibarra2
 
MARIA IBARRA - MEDIOS ALTERNOS
MARIA IBARRA - MEDIOS ALTERNOSMARIA IBARRA - MEDIOS ALTERNOS
MARIA IBARRA - MEDIOS ALTERNOS
mgibarra2
 
INFOGRAFIA - MARIA IBARRA
INFOGRAFIA - MARIA IBARRAINFOGRAFIA - MARIA IBARRA
INFOGRAFIA - MARIA IBARRA
mgibarra2
 
Info Maria guadalupe Ibarra
Info Maria guadalupe IbarraInfo Maria guadalupe Ibarra
Info Maria guadalupe Ibarra
mgibarra2
 
DIAGRAMA
DIAGRAMADIAGRAMA
DIAGRAMA
mgibarra2
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
mgibarra2
 
Maria ibarra 28696899
Maria ibarra 28696899Maria ibarra 28696899
Maria ibarra 28696899
mgibarra2
 
MARIA IBARRA - DEM433
MARIA IBARRA - DEM433MARIA IBARRA - DEM433
MARIA IBARRA - DEM433
mgibarra2
 

Más de mgibarra2 (20)

ORGANIZACIONES SINDICALES
ORGANIZACIONES SINDICALESORGANIZACIONES SINDICALES
ORGANIZACIONES SINDICALES
 
Evolución del Derecho Colectivo del Trabajo
Evolución del Derecho Colectivo del Trabajo   Evolución del Derecho Colectivo del Trabajo
Evolución del Derecho Colectivo del Trabajo
 
LINEA DE TIEMPO - NOTARIAL
LINEA DE TIEMPO - NOTARIAL LINEA DE TIEMPO - NOTARIAL
LINEA DE TIEMPO - NOTARIAL
 
DERECHO DEL TRABAJO - MARIA IBARRA
DERECHO DEL TRABAJO - MARIA IBARRADERECHO DEL TRABAJO - MARIA IBARRA
DERECHO DEL TRABAJO - MARIA IBARRA
 
INFOGRAFIA - DTS - MARIA IBARRA
INFOGRAFIA - DTS - MARIA IBARRAINFOGRAFIA - DTS - MARIA IBARRA
INFOGRAFIA - DTS - MARIA IBARRA
 
DIAGRAMA PNL - MARIA IBARRA
DIAGRAMA PNL - MARIA IBARRADIAGRAMA PNL - MARIA IBARRA
DIAGRAMA PNL - MARIA IBARRA
 
El derecho internacional humanitario (autoguardado)
El derecho internacional humanitario (autoguardado)El derecho internacional humanitario (autoguardado)
El derecho internacional humanitario (autoguardado)
 
INTERNACIONAL - REVISTA GRUPAL
INTERNACIONAL - REVISTA GRUPALINTERNACIONAL - REVISTA GRUPAL
INTERNACIONAL - REVISTA GRUPAL
 
Diagrama maria ibarra+
Diagrama   maria ibarra+Diagrama   maria ibarra+
Diagrama maria ibarra+
 
Diagrama maria ibarra+
Diagrama   maria ibarra+Diagrama   maria ibarra+
Diagrama maria ibarra+
 
CUADRO COMPARATIVO - MARIA IBARRA
CUADRO COMPARATIVO - MARIA IBARRACUADRO COMPARATIVO - MARIA IBARRA
CUADRO COMPARATIVO - MARIA IBARRA
 
POWER POINT - ESCUELAS FILOSOFICAS
POWER POINT - ESCUELAS FILOSOFICASPOWER POINT - ESCUELAS FILOSOFICAS
POWER POINT - ESCUELAS FILOSOFICAS
 
INFORME - ESCUELAS DE LA FILOSOFIA
INFORME - ESCUELAS DE LA FILOSOFIAINFORME - ESCUELAS DE LA FILOSOFIA
INFORME - ESCUELAS DE LA FILOSOFIA
 
MARIA IBARRA - MEDIOS ALTERNOS
MARIA IBARRA - MEDIOS ALTERNOSMARIA IBARRA - MEDIOS ALTERNOS
MARIA IBARRA - MEDIOS ALTERNOS
 
INFOGRAFIA - MARIA IBARRA
INFOGRAFIA - MARIA IBARRAINFOGRAFIA - MARIA IBARRA
INFOGRAFIA - MARIA IBARRA
 
Info Maria guadalupe Ibarra
Info Maria guadalupe IbarraInfo Maria guadalupe Ibarra
Info Maria guadalupe Ibarra
 
DIAGRAMA
DIAGRAMADIAGRAMA
DIAGRAMA
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Maria ibarra 28696899
Maria ibarra 28696899Maria ibarra 28696899
Maria ibarra 28696899
 
MARIA IBARRA - DEM433
MARIA IBARRA - DEM433MARIA IBARRA - DEM433
MARIA IBARRA - DEM433
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

MARIA IBARRA - PRESENTACION

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO DERECHO CIVIL ELPATRIMONIO AUTOR: IBARRA HERNÁNDEZ,MARÍA GUADALUPE. (C.I 28.696.899) ASIGNATURA: DCB243-SAIAA-2018/A BARQUISIMETO, NOVIEMBRE DE 2018
  • 2. ETIMOLOGÍA: Proviene de PATRIS MONUIM, es decir, el conjunto de bienes que una persona ha recibido de sus padres o ascendientes. ASOCIACIONES EN EL LENGUAJE VULGAR 1) Conjunto de bienes o riqueza de una persona. 2) Alude al patrimonio bruto o neto. 3) Simplemente, un conjunto de bienes. SU NOCIÓN JURÍDICA En el derecho romano, patrimonio general en la regulación de diversas instituciones, reaparece en el Derecho Francés como parte de la Escuela Subjetiva de Derecho Natural. 1) Disposición de bienes y derechos que les permite resolver sus necesidades a la vez que genera obligaciones. 2) Dichos bienes y derechos que están vinculados entre sí a su vínculo del cual depende que el titular sea la misma persona. 3) Existen bienes, derechos y obligaciones de una persona que sin dejar de pertenecer a un mismo titular, están ligados a fines específicos. PATRIMONIO
  • 3. TEORÍA CLÁSICA ORIGEN: La teoría subjetivista o personalista del patrimonio se deben a Aubry y Rau, para esos autores este es el conjunto de las relaciones jurídicos de una persona considerables como una universalidad jurídica y ligadas entre sí por estar sujetas a la voluntad de una misma persona. CONTENIDO DEL PATRIMONIO  ACTIVO, está formado por todos los derechos presentes y futuros. Sin embargo, los autores consideran que sus componentes son la propiedad, los derechos reales, los derechos de crédito y los derechos de propiedad intelectual o industrial.  PASIVO, lo constituyen tanto las obligaciones con las cargas que pesen los bienes de la persona de que se trate. PATRIMONIO CARACTERES JURÍDICOS DEL PATRIMONIO  La noción de patrimonio depende estrechamente de la noción de personalidad jurídica. Por lo que solo las personas naturales o jurídicas pueden tener patrimonio. Toda persona tiene necesariamente un patrimonio.  El patrimonio es inalienable por acto entre vivos. La doctrina clásica deberá sostener que el patrimonio no se transmite mortis causa ya que al fallecer desaparece la voluntad de unificar las relaciones jurídicas.  Cada persona no tiene sino un patrimonio. En donde sus elementos son fungibles.  El patrimonio es una universalidad jurídica comprensiva de las relaciones jurídicas de carácter pecuniario, en donde, el activo está vinculado a la satisfacción del patrimonio.
  • 4. TEORÍA ALEMANA ORIGEN: No nació de los criterios a la teoría clásica del patrimonio sino de elaboraciones propias de la doctrina romanista y pandecista alemana, sus principales exponentes fueron Brinz y Bekker. La idea central de la teoría alemana que es vinculo que unifica a los diversos elementos del patrimonio que es su común afectación a un fin. En donde la ley puede apartar del patrimonio general un conjunto de derechos para afectarlos a una necesidad especifica. CONSIDERACIONES FUNDAMENTALES SOBRE EL PATRIMONIO  El patrimonio se funda en la idea de la personalidad pero no es un atributo ya que es imposible prescindir de la persona como centro de unidad de relaciones jurídicas patrimoniales.  No puede admitirse que un conjunto de relaciones jurídicas pueden ser afectadas a una misma finalidad, independientemente de su titular.  Tampoco puede admitirse la idea que los bienes son los que dan unidad al patrimonio. PATRIMONIO
  • 5. PATRIMONIOS SEPARADOS En el Derecho Venezolano, existe la regla general, en la cual la ley en algunos casos admite al lado del patrimonio general de las personas y la existencia de otros patrimonios los patrimonios separados. En materia civil la existencia de otros patrimonios separados son:  Permitir que un conjunto de bienes quede afectado exclusivamente a la satisfacción de un grupo determinado de acreedores.  Permitir que un grupo determinado de acreedores no pueda hacer efectivo su derecho sobre un conjunto determinado de bienes.  Facilitar la obtención de ciertos fines. PRINCIPALES CASOS DE PATRIMONIO SEPARADOS EN EL DERECHO VENEZOLANO  El hogar, no conforma el patrimonio del constituyente.  La comunidad legal de bienes de los cónyuges, siendo aplicables los artículos 165, 166 y 167.  La herencia aceptada bajo beneficio de inventario.  De acuerdo a las leyes nacionales, los bienes fidecometidos.  Los bienes de la quiebra que forman un patrimonio separado de los demás bienes del comerciante. PATRIMONIO
  • 6. PATRIMONIOS AUTÓNOMOS DESTINADOS O EN ADMINISTRACIÓN Se le da el nombre de patrimonio autónomo, destinados o en administración a quienes falta el titular o cuyo titular permanece temporalmente desconocido. Al carecer de titular el nexo de estos patrimonios deriva de la titularidad que una persona había correspondido a una persona según el destino al que estén afectados. Los principales patrimonios de esta categoría son:  Patrimonio de la persona que ha de nacer pero solo ha sido concebida o habrá de serlo.  El patrimonio del ausente.  El patrimonio de la herencia yacente, según el artículo 1065. Son caracteres comunes a los patrimonios antes señalados:  El hecho de que están destinados a tener un titular y un titular conocido aun cuando en la actualidad carezcan de titular conocido o desconocido.  Están sujetos a un régimen de administración temporal mientras dure la inexistencia o desconocimiento de su titular.  Salvo el patrimonio del ausente dado que es siempre un patrimonio separado. PATRIMONIO COLECTIVO No constituye una categoría distinta de otros patrimonios si se atiendo a su régimen jurídico, se caracteriza debido a su titularidad de los mismos ya que corresponde a más de una persona. PATRIMONIO
  • 7. FUENTES BIBLIOGRÁFICAS • COSAS, BIENES Y DERECHOS REALES: DERECHO CIVIL II. JOSE LUIS AGUILAR GORRONDONA.