SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PATRIMONIO HISTÓRICO
 ESTÁ FORMADO POR NUESTRO PASADO GLORIOSO QUE
  FORJARON     LOS    HOMBRES     EN     NUESTRO
  SUELO, CUANDO DEFENDIERON NUESTRA INTEGRIDAD
  TERRITORIAL.
 EL PATRIMONIO HISTÓRICO DE UN PAÍS ES UNA PARTE
  DE LA MEMORIA DE LA NACIÓN Y SU CONSERVACIÓN
  FORMA PARTE DEL PATRIMONIO NACIONAL, ALGUNAS
  MANIFESTACIONES DEL PATRIMONIO HISTÓRICO POR
  SU IMPORTANCIA FORMAN PARTE DEL PATRIMONIO
  MUNDIAL.
 EL PERÚ POR SU LARGA HISTORIA Y LAS NUMEROSAS
  CULTURAS QUE SE SUCEDIERON EN SU TERRITORIO, ES
  MUY RICO EN MANIFESTACIONES DEL PATRIMONIO
  HISTÓRICO, RESTOS ARQUEOLÓGICOS, LUGARES
  DONDE        SE      REALIZARON         HECHOS
  IMPORTANTES, DOCUMENTOS, ETC, SON PARTE DE ESTE
  PATRIMONIO.
 LA LEGISLACIÓN VIGENTE EN EL PAÍS PREVÉ LA
 CONSERVACIÓN DE ESTE PATRIMONIO A TRAVÉS DE
 LAS ZONAS ARQUEOLÓGICAS, LOS SANTUARIOS
 HISTÓRICOS Y LOS MONUMENTOS HISTÓRICOS.
 ZONAS  ARQUEOLÓGICAS.- SON ÁREAS
 DECLARADAS DE CUIDADO ESPECIAL PARA
 PROTEGER          LOS          RESTOS
 ARQUEOLÓGICOS, SON DECLARADAS POR
 EL SECTOR EDUCACIÓN A TRAVÉS DEL
 INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA ( INC).
 LOS    MONUMENTOS HISTÓRICOS.- SON
  CONSTRUCCIONES DECLARADAS INTANGIBLES
  POR SU BELLEZA Y SU VALOR HISTÓRICO, NO
  PUEDEN SER ALTERADOS NI DEMOLIDOS.
 UNO DE LOS MEDIOS PARA CONSERVAR ESTE
  PATRIMONIO ES EDUCAR A LA POBLACIÓN
  LOCAL SOBRE LA IMPORTANCIA Y LAS NORMAS
  AL RESPECTO. LA COOPERACIÓN DE LA
  POBLACIÓN Y UN CONTROL MÁS ESTRICTO
  PUEDE AYUDAR A SALVAR MUCHOS DE ESTOS
  MONUMENTOS Y OBJETOS
LOS SANTUARIOS HISTÓRICOS
 SON AÉREAS PROTEGIDAS PARA CONSERVAR LUGARES
  HISTÓRICOS DE ESPECIAL TRASCENDENCIA:
 S.H. DE CHACAMARCA, EN LA PAMPA DE JUNÍN O
  MESETA DE BOMBÓN, EL LUGAR DONDE SE REALIZÓ LA
  BATALLA DE JUNÍN.
 S.H. DE AYACUCHO, EN EL LUGAR DONDE SE LLEVÓ A
  CABO LA BATALLA DE AYACUCHO, QUE SELLÓ LA
  INDEPENDENCIA POLÍTICA DEL PAÍS
 S.H. MACHUPICCHU, EN CUZCO, CON UNA SUPERFICIE
  DE 32 592 HA. CONSERVA EL ENTORNO, EL PAISAJE Y LA
  FLORA Y LA FAUNA DE LA ZONA DONDE SE ENCUENTRA
  LA CIUDADELA DE MACHU PICCHU, UNA DE LAS
  EXPRESIONES      MÁS    IMPORTANTES      DE     LA
  ARQUITECTURA INCAICA.
PATRIMONIO CULTURAL
 CONJUNTO    DE BIENES CULTURALES QUE
  DEFINEN LA IDENTIDAD DE UNA NACIÓN.
 SEGÚN EL INC (INSTITUTO NACIONAL DE
  CULTURA),    CUANDO      HABLAMOS    DE
  PATRIMONIO, NOS REFERIMOS A LA HERENCIA
  DE BIENES MATERIALES E INMATERIALES QUE
  NUESTROS ANTEPASADOS NOS HAN DEJADO A
  LO LARGO DE LA HISTORIA. SE TRATA DE
  BIENES QUE NOS AYUDAN A FORJAR UNA
  IDENTIDAD COMO NACIÓN.
PATRIMONIO
                          CULTURAL




           MATERIAL                   INMATERIAL




                                      EXPRESIONES
                                      QUE FORMAN
  MUEBLE              INMUEBLE
                                       PARTE DE LA
                                      CULTURA VIVA




AQUELLOS QUE      LOS QUE NO SE
   PUEDEN            PUEDEN
 TRASLADARSE       TRASLADAR
 EL PATRIMONIO CULTURAL PUEDE SER SEGÚN EL
  MATERIAL DEL PRODUCTO, DE DOS TIPOS:
 PATRIMONIO     MATERIAL.-   TODOS      AQUELLOS
  PRODUCTOS CULTURALES QUE SON TANGIBLES. SE
  DIVIDEN EN INMUEBLES Y MUEBLES.
  LOS INMUEBLES LOS QUE NO SE PUEDEN TRASLADAR
  (SITIOS   ARQUEOLÓGICOS      Y     EDIFICACIONES
  COLONIALES Y REPUBLICANAS).
  MUEBLES.- LOS QUE PUEDEN TRASLADARSE DE UN
  LUGAR A OTRO (PINTURAS, CERÁMICAS, JOYAS, ETC)
 PATRIMONIO INMATERIAL.- TODAS LAS EXPRESIONES
  QUE FORMAN PARTE DE LA CULTURA VIVA DE UN
  PUEBLO( FOLKLOR, MEDICINA TRADICIONAL, ARTE
  POPULAR, LEYENDAS, GASTRONOMÍA, CEREMONIAS,
  COSTUMBRES, ETC)
 EL   PATRIMONIO    CULTURAL    TAMBIÉN    PUEDE
  SUBDIVIDIRSE EN: PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO,
  PATRIMONIO HISTÓRICO, PATRIMONIO DOCUMENTAL,
  INDUSTRIAL.
 LA UNESCO.- ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
  ENCARGADA DE LA EDUCACIÓN LA CIENCIA Y LA
  CULTURA. SU OBJETIVO ES IDENTIFICAR, PROTEGER Y
  PRESERVAR EL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DE
  TODO EL MUNDO. LOS SITIOS DECLARADOS
  PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD PUEDEN SER
  CULTURALES O NATURALES.
 TODOS LOS PAÍSES POSEEN PARAJES Y MONUMENTOS
  DE GRAN INTERÉS PROTEGIDOS POR EL ESTADO. PARA
  CONSIDERARLOS PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
  TIENEN QUE ALCANZAR UN VALOR UNIVERSAL.
 EL COMITÉ DEL PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO HA
  RECONOCIDO 9 BIENES COMO PATRIMONIO CULTURAL DE LA
  HUMANIDAD: EL CENTRO HISTÓRICO DEL CUZCO, LIMA Y
  AREQUIPA, EL SANTUARIO HISTÓRICO DE MACHU
  PICCHU, ZONA ARQUEOLÓGICA DE CHAN CHAN, SITIO
  ARQUEOLÓGICO DE CHAVÍN, CONJUNTO CONVENTUAL DE
  SAN FRANCISCO, LAS LÍNEAS Y JEROGLÍFICOS DE NAZCA, LA
  DANZA DE LAS TIJERAS.
 EN EL PERÚ EL INC ES EL PRINCIPAL ORGANISMO
  ENCARGADO DE LA PRESERVACIÓN, CONSERVACIÓN Y
  RESTAURACIÓN DE BIENES CULTURALES MUEBLES E
  INMUEBLES, SU AUTORIZACIÓN ES IMPRESCINDIBLE PARA LA
  REALIZACIÓN DE INVESTIGACIONES NACIONALES Y/O
  EXTRANJERAS DE NUESTRO PATRIMONIO.
 EL PATRIMONIO CULTURAL PERUANO ES MUY RICO Y LAS
  INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS E HISTÓRICAS SON
  NUMEROSAS EN TODO EL TERRITORIO
 HUACA RAJADA, CIUDADELA DE CARAL, CENTROS
 HISTÓRICOS,        AMBIENTES        URBANO
 MONUMENTALES        (PLAZAS    PRINCIPALES),
 MONUMENTOS       HISTÓRICOS      ARTÍSTICOS,
 PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO ( EN MUSEOS
 BIBLIOTECAS,    ARCHIVOS),      PATRIMONIO
 DOCUMENTAL (ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN),
 PATRIMONIO ARTÍSTICO (EN IGLESIAS, EDIFICIOS
 PÚBLICOS PRIVADOS).

 LA BIBLIOTECA NACIONAL Y EL ARCHIVO GENERAL
 DE LA NACIÓN ESTÁN ENCARGADOS DE PROTEGER
 Y DECLARAR EL PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO Y
 DOCUMENTAL
 EL PATRIMONIO CULTURAL ES UN ELEMENTO
 BÁSICO EN LA FORMACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE
 LA IDENTIDAD NACIONAL. NUESTRO PAÍS TIENE LA
 GRAN VENTAJA DE POSEER UNA ENORME RIQUEZA
 CULTURAL, LO CUAL CONTRIBUYE A REFORZAR EL
 VÍNCULO ENTRE LOS PERUANOS Y SU NACIÓN.

 LA  SOCIEDAD    EN  SU    CONJUNTO     DEBE
 COMPROMETERSE EN LA PROTECCIÓN DEL
 PATRIMONIO: EL ESTADO, LA SOCIEDAD CIVIL Y LA
 CIUDADANÍA.
ACTIVIDAD
 HACER UNA RELACIÓN DE LOS MONUMENTOS
  HISTÓRICOS QUE HAY EN EL DEPARTAMENTO DE
  LAMBAYEQUE.
 ¿POR QUÉ DEBEMOS CONSERVAR Y DEFENDER EL
  PATRIMONIO HISTÓRICO?
 ¿CUÁLES   SON    LAS   PRINCIPALES  ZONAS
  ARQUEOLÓGICAS EN EL DEPARTAMENTO DE
  LAMBAYEQUE?
 INVESTIGA SOBRE UNO DE LOS SANTUARIOS
  HISTÓRICOS QUE HAY EN NUESTRO PAÍS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación del ecoturismo lugares 1
Planificación del ecoturismo   lugares 1Planificación del ecoturismo   lugares 1
Planificación del ecoturismo lugares 1Lyda Rivera
 
Definicion atractivos naturales
Definicion atractivos naturalesDefinicion atractivos naturales
Definicion atractivos naturalescecyte
 
Que es un atractivo turistico?
Que es un atractivo turistico?Que es un atractivo turistico?
Que es un atractivo turistico?Claudia Maldonado
 
Patrimonio cultural
Patrimonio culturalPatrimonio cultural
Patrimonio culturalSTEFFMEND
 
Diagnóstico Turístico
Diagnóstico TurísticoDiagnóstico Turístico
Diagnóstico Turísticoolgamgr8
 
El turismo diapositivas
El turismo diapositivasEl turismo diapositivas
El turismo diapositivasmadeley9
 
Mercado turístico
Mercado turísticoMercado turístico
Mercado turísticokaricri25
 
Gestión de patrimonio
Gestión de patrimonioGestión de patrimonio
Gestión de patrimonioarqjiron19
 
Glosario de terminos patrimonio
Glosario de terminos patrimonioGlosario de terminos patrimonio
Glosario de terminos patrimonioTania Contento
 
Inventario turístico
Inventario turísticoInventario turístico
Inventario turísticoCesar Arias
 
Conferencia cultura turistica1
Conferencia cultura turistica1Conferencia cultura turistica1
Conferencia cultura turistica1DR Systems
 

La actualidad más candente (20)

Planificación del ecoturismo lugares 1
Planificación del ecoturismo   lugares 1Planificación del ecoturismo   lugares 1
Planificación del ecoturismo lugares 1
 
Definicion atractivos naturales
Definicion atractivos naturalesDefinicion atractivos naturales
Definicion atractivos naturales
 
Circuitos tuiticos
Circuitos tuiticosCircuitos tuiticos
Circuitos tuiticos
 
Que es un atractivo turistico?
Que es un atractivo turistico?Que es un atractivo turistico?
Que es un atractivo turistico?
 
Ensayo turismo sust
Ensayo turismo sustEnsayo turismo sust
Ensayo turismo sust
 
Patrimonio cultural
Patrimonio culturalPatrimonio cultural
Patrimonio cultural
 
Historia del turismo
Historia del turismoHistoria del turismo
Historia del turismo
 
Diagnóstico Turístico
Diagnóstico TurísticoDiagnóstico Turístico
Diagnóstico Turístico
 
El turismo diapositivas
El turismo diapositivasEl turismo diapositivas
El turismo diapositivas
 
Turismo de aventura
Turismo de aventuraTurismo de aventura
Turismo de aventura
 
Gestión del Patrimonio Cultural
Gestión del Patrimonio CulturalGestión del Patrimonio Cultural
Gestión del Patrimonio Cultural
 
Mercado turístico
Mercado turísticoMercado turístico
Mercado turístico
 
Gestión de patrimonio
Gestión de patrimonioGestión de patrimonio
Gestión de patrimonio
 
Oferta turística
Oferta turísticaOferta turística
Oferta turística
 
Glosario de terminos patrimonio
Glosario de terminos patrimonioGlosario de terminos patrimonio
Glosario de terminos patrimonio
 
Turismo Cultural
Turismo CulturalTurismo Cultural
Turismo Cultural
 
Inventario turístico
Inventario turísticoInventario turístico
Inventario turístico
 
Ciudades Patrimoniales
Ciudades PatrimonialesCiudades Patrimoniales
Ciudades Patrimoniales
 
Conferencia cultura turistica1
Conferencia cultura turistica1Conferencia cultura turistica1
Conferencia cultura turistica1
 
Ecoturismo en el Perú
Ecoturismo en el PerúEcoturismo en el Perú
Ecoturismo en el Perú
 

Destacado

Museo nacional de la cultura peruana
Museo nacional de la cultura peruanaMuseo nacional de la cultura peruana
Museo nacional de la cultura peruanaTiffany_Alejos
 
Fundamentos De La Peruanidad Tradiciones Y Costumbres Comunes
Fundamentos De La Peruanidad Tradiciones Y Costumbres ComunesFundamentos De La Peruanidad Tradiciones Y Costumbres Comunes
Fundamentos De La Peruanidad Tradiciones Y Costumbres ComunesJESUSROSALES30
 
Cómo es la costa peruana
Cómo es la costa peruanaCómo es la costa peruana
Cómo es la costa peruanaFlor
 
Patrimonio histórico del perú
Patrimonio histórico del perúPatrimonio histórico del perú
Patrimonio histórico del perúmariellpimentel
 
Patrimonio histórico y cultural
Patrimonio histórico y culturalPatrimonio histórico y cultural
Patrimonio histórico y culturalnayhernandez
 
La sierra peruana
La sierra peruanaLa sierra peruana
La sierra peruanaDulceyVeloz
 
Pasos de la investigación documental
Pasos de la investigación documentalPasos de la investigación documental
Pasos de la investigación documentalSusana Petre
 

Destacado (9)

Museo nacional de la cultura peruana
Museo nacional de la cultura peruanaMuseo nacional de la cultura peruana
Museo nacional de la cultura peruana
 
Monumentos de lima
Monumentos de limaMonumentos de lima
Monumentos de lima
 
Museo nacion
Museo nacionMuseo nacion
Museo nacion
 
Fundamentos De La Peruanidad Tradiciones Y Costumbres Comunes
Fundamentos De La Peruanidad Tradiciones Y Costumbres ComunesFundamentos De La Peruanidad Tradiciones Y Costumbres Comunes
Fundamentos De La Peruanidad Tradiciones Y Costumbres Comunes
 
Cómo es la costa peruana
Cómo es la costa peruanaCómo es la costa peruana
Cómo es la costa peruana
 
Patrimonio histórico del perú
Patrimonio histórico del perúPatrimonio histórico del perú
Patrimonio histórico del perú
 
Patrimonio histórico y cultural
Patrimonio histórico y culturalPatrimonio histórico y cultural
Patrimonio histórico y cultural
 
La sierra peruana
La sierra peruanaLa sierra peruana
La sierra peruana
 
Pasos de la investigación documental
Pasos de la investigación documentalPasos de la investigación documental
Pasos de la investigación documental
 

Similar a El patrimonio histórico

El patrimonio histórico
El patrimonio históricoEl patrimonio histórico
El patrimonio históricomaribel_21
 
Valoracion y conservacio patrimonio
Valoracion y conservacio patrimonioValoracion y conservacio patrimonio
Valoracion y conservacio patrimoniomarthavictoria
 
Venezuela y su Patrimonio Cultural
Venezuela y su Patrimonio CulturalVenezuela y su Patrimonio Cultural
Venezuela y su Patrimonio Culturalcopred
 
García molina josmary andrea
García molina josmary andreaGarcía molina josmary andrea
García molina josmary andreajosmary1908
 
Trabajo de civika
Trabajo de civikaTrabajo de civika
Trabajo de civikaANGY CCAMA
 
Trabajo de civika
Trabajo de civikaTrabajo de civika
Trabajo de civikaANGY CCAMA
 
Valoracion, Preservacion Del Patrimonio Cultural Del Peru
Valoracion, Preservacion Del Patrimonio Cultural Del PeruValoracion, Preservacion Del Patrimonio Cultural Del Peru
Valoracion, Preservacion Del Patrimonio Cultural Del PeruJESUSROSALES30
 
PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN.pptx
PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN.pptxPATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN.pptx
PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN.pptxWalter146161
 
Trabajo de realidad nacional
Trabajo de realidad nacionalTrabajo de realidad nacional
Trabajo de realidad nacionalUNHEVAL
 
2.valoracion,conservacionydefensadelpatrimoniocultural
2.valoracion,conservacionydefensadelpatrimoniocultural2.valoracion,conservacionydefensadelpatrimoniocultural
2.valoracion,conservacionydefensadelpatrimonioculturalMiguel Angel de la Cruz
 
Valoracion, Preservacion Del Patrimonio Cultural Del Peru
Valoracion, Preservacion Del Patrimonio Cultural Del PeruValoracion, Preservacion Del Patrimonio Cultural Del Peru
Valoracion, Preservacion Del Patrimonio Cultural Del PeruJESUSROSALES30
 
Gestión de patrimonio cultural
Gestión de patrimonio culturalGestión de patrimonio cultural
Gestión de patrimonio culturalEmilio Soriano
 
Patrimonio cultural y natural 1
Patrimonio cultural y natural 1Patrimonio cultural y natural 1
Patrimonio cultural y natural 1Yissel Rosa
 
Patrimonio cultural y natural 1
Patrimonio cultural y natural 1Patrimonio cultural y natural 1
Patrimonio cultural y natural 1Yissel Rosa
 
Declaratorias de patrimonio cultural del estado de San Luis Potosí.
Declaratorias de patrimonio cultural del estado de San Luis Potosí.Declaratorias de patrimonio cultural del estado de San Luis Potosí.
Declaratorias de patrimonio cultural del estado de San Luis Potosí.Rocío Marcela Acosta Chávez
 

Similar a El patrimonio histórico (20)

El patrimonio histórico
El patrimonio históricoEl patrimonio histórico
El patrimonio histórico
 
Valoracion y conservacio patrimonio
Valoracion y conservacio patrimonioValoracion y conservacio patrimonio
Valoracion y conservacio patrimonio
 
Tema 07 catedra ss
Tema 07 catedra ssTema 07 catedra ss
Tema 07 catedra ss
 
Venezuela y su Patrimonio Cultural
Venezuela y su Patrimonio CulturalVenezuela y su Patrimonio Cultural
Venezuela y su Patrimonio Cultural
 
Patrimonio cultural
Patrimonio culturalPatrimonio cultural
Patrimonio cultural
 
García molina josmary andrea
García molina josmary andreaGarcía molina josmary andrea
García molina josmary andrea
 
Patrimonio cultural
Patrimonio culturalPatrimonio cultural
Patrimonio cultural
 
Trabajo de civika
Trabajo de civikaTrabajo de civika
Trabajo de civika
 
Trabajo de civika
Trabajo de civikaTrabajo de civika
Trabajo de civika
 
Valoracion, Preservacion Del Patrimonio Cultural Del Peru
Valoracion, Preservacion Del Patrimonio Cultural Del PeruValoracion, Preservacion Del Patrimonio Cultural Del Peru
Valoracion, Preservacion Del Patrimonio Cultural Del Peru
 
PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN.pptx
PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN.pptxPATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN.pptx
PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN.pptx
 
Trabajo de realidad nacional
Trabajo de realidad nacionalTrabajo de realidad nacional
Trabajo de realidad nacional
 
Turismo 2
Turismo 2Turismo 2
Turismo 2
 
2.aspectosquefundamentanlaperuanidad
2.aspectosquefundamentanlaperuanidad2.aspectosquefundamentanlaperuanidad
2.aspectosquefundamentanlaperuanidad
 
2.valoracion,conservacionydefensadelpatrimoniocultural
2.valoracion,conservacionydefensadelpatrimoniocultural2.valoracion,conservacionydefensadelpatrimoniocultural
2.valoracion,conservacionydefensadelpatrimoniocultural
 
Valoracion, Preservacion Del Patrimonio Cultural Del Peru
Valoracion, Preservacion Del Patrimonio Cultural Del PeruValoracion, Preservacion Del Patrimonio Cultural Del Peru
Valoracion, Preservacion Del Patrimonio Cultural Del Peru
 
Gestión de patrimonio cultural
Gestión de patrimonio culturalGestión de patrimonio cultural
Gestión de patrimonio cultural
 
Patrimonio cultural y natural 1
Patrimonio cultural y natural 1Patrimonio cultural y natural 1
Patrimonio cultural y natural 1
 
Patrimonio cultural y natural 1
Patrimonio cultural y natural 1Patrimonio cultural y natural 1
Patrimonio cultural y natural 1
 
Declaratorias de patrimonio cultural del estado de San Luis Potosí.
Declaratorias de patrimonio cultural del estado de San Luis Potosí.Declaratorias de patrimonio cultural del estado de San Luis Potosí.
Declaratorias de patrimonio cultural del estado de San Luis Potosí.
 

Más de maribel_21

El primer militarismo en el perú
El primer militarismo en el perúEl primer militarismo en el perú
El primer militarismo en el perúmaribel_21
 
La confederación perú boliviana
La confederación perú bolivianaLa confederación perú boliviana
La confederación perú bolivianamaribel_21
 
El primer militarismo en el perú
El primer militarismo en el perúEl primer militarismo en el perú
El primer militarismo en el perúmaribel_21
 
Situación problemática del perú al inicar su vida
Situación problemática del perú al inicar su vidaSituación problemática del perú al inicar su vida
Situación problemática del perú al inicar su vidamaribel_21
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1maribel_21
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1maribel_21
 
El gobierno revolucioanrio de las fuerzas armadas
El gobierno revolucioanrio de las fuerzas armadasEl gobierno revolucioanrio de las fuerzas armadas
El gobierno revolucioanrio de las fuerzas armadasmaribel_21
 
Guerra de vietnam
Guerra de vietnamGuerra de vietnam
Guerra de vietnammaribel_21
 

Más de maribel_21 (8)

El primer militarismo en el perú
El primer militarismo en el perúEl primer militarismo en el perú
El primer militarismo en el perú
 
La confederación perú boliviana
La confederación perú bolivianaLa confederación perú boliviana
La confederación perú boliviana
 
El primer militarismo en el perú
El primer militarismo en el perúEl primer militarismo en el perú
El primer militarismo en el perú
 
Situación problemática del perú al inicar su vida
Situación problemática del perú al inicar su vidaSituación problemática del perú al inicar su vida
Situación problemática del perú al inicar su vida
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
El gobierno revolucioanrio de las fuerzas armadas
El gobierno revolucioanrio de las fuerzas armadasEl gobierno revolucioanrio de las fuerzas armadas
El gobierno revolucioanrio de las fuerzas armadas
 
Guerra de vietnam
Guerra de vietnamGuerra de vietnam
Guerra de vietnam
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

El patrimonio histórico

  • 1.
  • 2. EL PATRIMONIO HISTÓRICO  ESTÁ FORMADO POR NUESTRO PASADO GLORIOSO QUE FORJARON LOS HOMBRES EN NUESTRO SUELO, CUANDO DEFENDIERON NUESTRA INTEGRIDAD TERRITORIAL.  EL PATRIMONIO HISTÓRICO DE UN PAÍS ES UNA PARTE DE LA MEMORIA DE LA NACIÓN Y SU CONSERVACIÓN FORMA PARTE DEL PATRIMONIO NACIONAL, ALGUNAS MANIFESTACIONES DEL PATRIMONIO HISTÓRICO POR SU IMPORTANCIA FORMAN PARTE DEL PATRIMONIO MUNDIAL.  EL PERÚ POR SU LARGA HISTORIA Y LAS NUMEROSAS CULTURAS QUE SE SUCEDIERON EN SU TERRITORIO, ES MUY RICO EN MANIFESTACIONES DEL PATRIMONIO HISTÓRICO, RESTOS ARQUEOLÓGICOS, LUGARES DONDE SE REALIZARON HECHOS IMPORTANTES, DOCUMENTOS, ETC, SON PARTE DE ESTE PATRIMONIO.
  • 3.  LA LEGISLACIÓN VIGENTE EN EL PAÍS PREVÉ LA CONSERVACIÓN DE ESTE PATRIMONIO A TRAVÉS DE LAS ZONAS ARQUEOLÓGICAS, LOS SANTUARIOS HISTÓRICOS Y LOS MONUMENTOS HISTÓRICOS.  ZONAS ARQUEOLÓGICAS.- SON ÁREAS DECLARADAS DE CUIDADO ESPECIAL PARA PROTEGER LOS RESTOS ARQUEOLÓGICOS, SON DECLARADAS POR EL SECTOR EDUCACIÓN A TRAVÉS DEL INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA ( INC).
  • 4.  LOS MONUMENTOS HISTÓRICOS.- SON CONSTRUCCIONES DECLARADAS INTANGIBLES POR SU BELLEZA Y SU VALOR HISTÓRICO, NO PUEDEN SER ALTERADOS NI DEMOLIDOS.  UNO DE LOS MEDIOS PARA CONSERVAR ESTE PATRIMONIO ES EDUCAR A LA POBLACIÓN LOCAL SOBRE LA IMPORTANCIA Y LAS NORMAS AL RESPECTO. LA COOPERACIÓN DE LA POBLACIÓN Y UN CONTROL MÁS ESTRICTO PUEDE AYUDAR A SALVAR MUCHOS DE ESTOS MONUMENTOS Y OBJETOS
  • 5. LOS SANTUARIOS HISTÓRICOS  SON AÉREAS PROTEGIDAS PARA CONSERVAR LUGARES HISTÓRICOS DE ESPECIAL TRASCENDENCIA:  S.H. DE CHACAMARCA, EN LA PAMPA DE JUNÍN O MESETA DE BOMBÓN, EL LUGAR DONDE SE REALIZÓ LA BATALLA DE JUNÍN.  S.H. DE AYACUCHO, EN EL LUGAR DONDE SE LLEVÓ A CABO LA BATALLA DE AYACUCHO, QUE SELLÓ LA INDEPENDENCIA POLÍTICA DEL PAÍS  S.H. MACHUPICCHU, EN CUZCO, CON UNA SUPERFICIE DE 32 592 HA. CONSERVA EL ENTORNO, EL PAISAJE Y LA FLORA Y LA FAUNA DE LA ZONA DONDE SE ENCUENTRA LA CIUDADELA DE MACHU PICCHU, UNA DE LAS EXPRESIONES MÁS IMPORTANTES DE LA ARQUITECTURA INCAICA.
  • 6. PATRIMONIO CULTURAL  CONJUNTO DE BIENES CULTURALES QUE DEFINEN LA IDENTIDAD DE UNA NACIÓN.  SEGÚN EL INC (INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA), CUANDO HABLAMOS DE PATRIMONIO, NOS REFERIMOS A LA HERENCIA DE BIENES MATERIALES E INMATERIALES QUE NUESTROS ANTEPASADOS NOS HAN DEJADO A LO LARGO DE LA HISTORIA. SE TRATA DE BIENES QUE NOS AYUDAN A FORJAR UNA IDENTIDAD COMO NACIÓN.
  • 7. PATRIMONIO CULTURAL MATERIAL INMATERIAL EXPRESIONES QUE FORMAN MUEBLE INMUEBLE PARTE DE LA CULTURA VIVA AQUELLOS QUE LOS QUE NO SE PUEDEN PUEDEN TRASLADARSE TRASLADAR
  • 8.  EL PATRIMONIO CULTURAL PUEDE SER SEGÚN EL MATERIAL DEL PRODUCTO, DE DOS TIPOS:  PATRIMONIO MATERIAL.- TODOS AQUELLOS PRODUCTOS CULTURALES QUE SON TANGIBLES. SE DIVIDEN EN INMUEBLES Y MUEBLES. LOS INMUEBLES LOS QUE NO SE PUEDEN TRASLADAR (SITIOS ARQUEOLÓGICOS Y EDIFICACIONES COLONIALES Y REPUBLICANAS). MUEBLES.- LOS QUE PUEDEN TRASLADARSE DE UN LUGAR A OTRO (PINTURAS, CERÁMICAS, JOYAS, ETC)  PATRIMONIO INMATERIAL.- TODAS LAS EXPRESIONES QUE FORMAN PARTE DE LA CULTURA VIVA DE UN PUEBLO( FOLKLOR, MEDICINA TRADICIONAL, ARTE POPULAR, LEYENDAS, GASTRONOMÍA, CEREMONIAS, COSTUMBRES, ETC)
  • 9.  EL PATRIMONIO CULTURAL TAMBIÉN PUEDE SUBDIVIDIRSE EN: PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO, PATRIMONIO HISTÓRICO, PATRIMONIO DOCUMENTAL, INDUSTRIAL.  LA UNESCO.- ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS ENCARGADA DE LA EDUCACIÓN LA CIENCIA Y LA CULTURA. SU OBJETIVO ES IDENTIFICAR, PROTEGER Y PRESERVAR EL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DE TODO EL MUNDO. LOS SITIOS DECLARADOS PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD PUEDEN SER CULTURALES O NATURALES.  TODOS LOS PAÍSES POSEEN PARAJES Y MONUMENTOS DE GRAN INTERÉS PROTEGIDOS POR EL ESTADO. PARA CONSIDERARLOS PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD TIENEN QUE ALCANZAR UN VALOR UNIVERSAL.
  • 10.  EL COMITÉ DEL PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO HA RECONOCIDO 9 BIENES COMO PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD: EL CENTRO HISTÓRICO DEL CUZCO, LIMA Y AREQUIPA, EL SANTUARIO HISTÓRICO DE MACHU PICCHU, ZONA ARQUEOLÓGICA DE CHAN CHAN, SITIO ARQUEOLÓGICO DE CHAVÍN, CONJUNTO CONVENTUAL DE SAN FRANCISCO, LAS LÍNEAS Y JEROGLÍFICOS DE NAZCA, LA DANZA DE LAS TIJERAS.  EN EL PERÚ EL INC ES EL PRINCIPAL ORGANISMO ENCARGADO DE LA PRESERVACIÓN, CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE BIENES CULTURALES MUEBLES E INMUEBLES, SU AUTORIZACIÓN ES IMPRESCINDIBLE PARA LA REALIZACIÓN DE INVESTIGACIONES NACIONALES Y/O EXTRANJERAS DE NUESTRO PATRIMONIO.  EL PATRIMONIO CULTURAL PERUANO ES MUY RICO Y LAS INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS E HISTÓRICAS SON NUMEROSAS EN TODO EL TERRITORIO
  • 11.  HUACA RAJADA, CIUDADELA DE CARAL, CENTROS HISTÓRICOS, AMBIENTES URBANO MONUMENTALES (PLAZAS PRINCIPALES), MONUMENTOS HISTÓRICOS ARTÍSTICOS, PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO ( EN MUSEOS BIBLIOTECAS, ARCHIVOS), PATRIMONIO DOCUMENTAL (ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN), PATRIMONIO ARTÍSTICO (EN IGLESIAS, EDIFICIOS PÚBLICOS PRIVADOS).  LA BIBLIOTECA NACIONAL Y EL ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN ESTÁN ENCARGADOS DE PROTEGER Y DECLARAR EL PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO Y DOCUMENTAL
  • 12.  EL PATRIMONIO CULTURAL ES UN ELEMENTO BÁSICO EN LA FORMACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE LA IDENTIDAD NACIONAL. NUESTRO PAÍS TIENE LA GRAN VENTAJA DE POSEER UNA ENORME RIQUEZA CULTURAL, LO CUAL CONTRIBUYE A REFORZAR EL VÍNCULO ENTRE LOS PERUANOS Y SU NACIÓN.  LA SOCIEDAD EN SU CONJUNTO DEBE COMPROMETERSE EN LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO: EL ESTADO, LA SOCIEDAD CIVIL Y LA CIUDADANÍA.
  • 13. ACTIVIDAD  HACER UNA RELACIÓN DE LOS MONUMENTOS HISTÓRICOS QUE HAY EN EL DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE.  ¿POR QUÉ DEBEMOS CONSERVAR Y DEFENDER EL PATRIMONIO HISTÓRICO?  ¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES ZONAS ARQUEOLÓGICAS EN EL DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE?  INVESTIGA SOBRE UNO DE LOS SANTUARIOS HISTÓRICOS QUE HAY EN NUESTRO PAÍS.