SlideShare una empresa de Scribd logo
Por:
Baeza Jerónimo Lucero
Cab Dzul Michell Ivet
Ek Góngora Josué Natanael
1° O
PATRIMONIO MUNDIAL, CULTURAL
Y NATURAL DE MÉXICO.
09/12/2015
INFORMÁTICA 1
PATRIMONIO MUNDIAL, CULTURAL Y NATURAL
DE MÉXICO.
09/12/2015INFORMÁTICA 1
Patrimonio cultural material.
Patrimonio cultural material Natural.
Patrimonio cultural material No Natural.
Patrimonio cultural Inmaterial.
México: Su cultura y Sus Bellezas Naturales.
• ¿Qué es?:
Son aquellos monumentos,
conjuntos o lugares con
valor universal desde el
punto de vista de la
historia, el arte o la ciencia.
Y se subdivide en
Naturales y No Naturales.
PATRIMONIO CULTURAL MATERIAL.
09/12/2015INFORMÁTICA 1
• Nombre: Monte Albán.
• Ubicación: Oaxaca.
• Situado: A 10 km de la
ciudad de Oaxaca de
Juárez.
• Tipo: Sitio arqueológico.
• Año que se considero:
1987.
PATRIMONIO CULTURAL NO NATURAL.
09/12/2015INFORMÁTICA 1
• Nombre: Xochimilco.
• Ubicación: México, D.F.
• Situado: En Iztapalapa y
Coyoacán.
• Tipo:. Lago.
• Año que se
considero:1987.
PATRIMONIO CULTURAL NO NATURAL.
09/12/2015INFORMÁTICA 1
• Nombre: Chichén Itzá.
• Ubicación: Yucatán.
• Situado: En el municipio de
Tinum .
• Tipo: Sitio Arqueológico.
• Año que se considero:
1988.
PATRIMONIO CULTURAL NO NATURAL
09/12/2015INFORMÁTICA 1
• Nombre: Teotihuacán.
• Ubicación: Estado de
México.
• Situado: San Martín de las
Pirámides.
• Tipo: Sitio Arqueológico.
• Año que se considero:
1987.
PATRIMONIO CULTURAL NO NATURAL
09/12/2015INFORMÁTICA 1
Nombre: Santuario
de ballenas de El
Vizcaíno.
Ubicación: Baja
California Sur.
Situado: En el
Vizcaíno.
Tipo. Reserva
natural.
Año que se
considero: En
1966.
PATRIMONIO CULTURAL NATURAL.
09/12/2015INFORMÁTICA 1
• Nombre: Santuario de la
Mariposa Monarca.
• Ubicación: Michoacán.
• Tipo. Reserva Natural.
• Año que se considero:
2008
PATRIMONIO CULTURAL NATURAL.
09/12/2015INFORMÁTICA 1
• Nombre: Islas y áreas
protegidas del Golfo de
California.
• Ubicación: Golfo de California.
• Situado: En los estados
mexicanos de Baja California,
Baja California Sur, Sonora,
Sinaloa y Nayarit.
• Tipo: Áreas protegidas.
• Año que se considero: 2005
PATRIMONIO CULTURAL NATURAL.
09/12/2015INFORMÁTICA 1
• Nombre: Reserva de Sian
Ka'an.
• Ubicación: Quintana
Roo, México.
• Situado: Felipe Carrillo
Puerto y Tulum.
• Tipo: Reserva Natural.
• Año que se considero:
1987.
PATRIMONIO CULTURAL NATURAL.
09/12/2015INFORMÁTICA 1
• ¿Qué es?: Es un
importante factor del
mantenimiento de la
diversidad cultural frente a la
creciente globalización. La
importancia no estriba en la
manifestación cultural, sino
en el acervo de
conocimientos y técnicas que
se transmiten de generación
en generación.
PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL.
09/12/2015INFORMÁTICA 1
• Nombre: El Mariachi, música de
cuerdas, canto y trompeta.
• Año que se considero: UNESCO,
2011
• ¿Qué es?: Una música tradicional.
Son canciones de las diferentes
regiones de México; que relatan
combates, hazañas e historias de
amor y canciones tradicionales de
la vida rural.
PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL.
09/12/2015INFORMÁTICA 1
• Nombre: La pirekua, canto
tradicional de los
purépechas.
• Año que se considero:
2010
• ¿Qué es?: Es un canto
tradicional de las
comunidades indígenas
purépechas del Estado de
Michoacán.
PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL.
09/12/2015INFORMÁTICA 1
• Nombre: Los parachicos.
• Año que se considero:2010
• ¿Qué es?: Una fiesta
tradicional de enero de
Chiapa de Corzo. En honor
de Nuestro Señor de
Esquipulas y de dos santos
del catolicismo, San
Antonio Abad y San
Sebastián
PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL.
09/12/2015INFORMÁTICA 1
Nombre: La ceremonia
ritual de los Voladores.
Año que se
considero:
2009
¿Qué es?: Es una danza
asociada a la fertilidad.
Su objeto es expresar el
respeto profesado hacia
la naturaleza y el
universo espiritual, así
como la armonía con
ambos.
PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL.
09/12/2015INFORMÁTICA 1
• Nombre: Día de Muertos.
• Año que se considero:
2008
• ¿Qué es?: Es la
celebración del retorno
transitorio a la tierra de los
familiares y seres queridos
fallecidos. En donde se les
prepara sus mayores
gustos.
PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL.
09/12/2015INFORMÁTICA 1
• Nombre: La cocina tradicional
mexicana.
• Año que se considero: 2007
• ¿Qué es?: un modelo cultural
completo que comprende
actividades agrarias, prácticas
rituales, conocimientos
prácticos antiguos, técnicas
culinarias y costumbres y
modos de comportamiento
comunitarios ancestrales.
PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL.
09/12/2015INFORMÁTICA 1
MÉXICO: SU CULTURA Y SUS BELLEZAS
NATURALES.
09/12/2015INFORMÁTICA 1
CONCLUSIONES.
09/12/2015INFORMÁTICA 1
BIBLIOGRAFÍA :
09/12/2015INFORMÁTICA 1
• Fusda.org. (s.f.). Revista,Patrimonio cultural de Mexico. Recuperado el 23 de Noviembre de 2015, de
http://www.fusda.org/Revista25-26EL%20PATROMONIO%20CULTURAL%20EN%20MEXICO.pdf
• SEMARNAT. (s.f.). Unesco. Recuperado el 23 de Noviembre de 2015, de http://designacionesunesco.conanp.gob.mx/
• wikipedia. (s.f.). wikipedia. Recuperado el 03 de diciembre de 2015, de Patrimonio de la Humanidad en México:
https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Patrimonio_de_la_Humanidad_en_México
• Wikipedia. (s.f.). wikipedia. Recuperado el 03 de Diciembre de 2015, de xochimilco: https://es.wikipedia.org/wiki/Xochimilco
• Wikipedia. (s.f.). wikipedia. Recuperado el 03 de Diciembre de 2015, de paquime: https://es.wikipedia.org/wiki/Paquim%C3%A9
• Wikipedia. (s.f.). Wikipedia. Recuperado el 03 de Diciembre de 2015, de Monte alban:
https://es.wikipedia.org/wiki/Monte_Alb%C3%A1n
• Wikipedia. (s.f.). Wikipedia. Recuperado el 03 de Diciembre de 2015, de chichen itza:
https://es.wikipedia.org/wiki/Chich%C3%A9n_Itz%C3%A1
• Wikipedia. (s.f.). wikipedia . Recuperado el 03 de Diciembre de 2015, de Fuerte de san miguel:
https://es.wikipedia.org/wiki/Fuerte_de_San_Miguel_(Campeche)
• UNESCO. (s.f.). Recuperado el 03 de Diciembre de 2015, de
http://www.conaculta.gob.mx/turismocultural/patrimonio_cultural/xtaxkgakget/index.php#ad-image-3
• UNESCO. (2007). Recuperado el 04 de Diciembre de 2015, de http://www.unesco.org/culture/ich/es/RL/la-cocina-tradicional-
mexicana-cultura-comunitaria-ancestral-y-viva-el-paradigma-de-michoacan-00400
• UNESCO. (2008). Recuperado el 03 de Diciembre de 2015, de http://www.unesco.org/culture/ich/es/RL/lugares-de-memoria-y-
tradiciones-vivas-de-los-otomi-chichimecas-de-toliman-la-pena-de-bernal-guardiana-de-un-territorio-sagrado-00174
• UNESCO. (2009). Recuperado el 03 de Diciembre de 2015, de http://www.unesco.org/culture/ich/es/RL/la-ceremonia-ritual-de-los-
voladores-00175
• UNESCO. (2010). Recuperado el 03 de Diciembre de 2015, de http://www.unesco.org/culture/ich/es/RL/la-pirekua-canto-tradicional-
de-los-purhepechas-00398
• UNESCO. (2010). Recuperado el 03 de Diciembre de 2015, de http://www.unesco.org/culture/ich/es/RL/los-parachicos-en-la-fiesta-
tradicional-de-enero-de-chiapa-de-corzo-00399
• UNESCO. (2011). Recuperado el 03 de Diciembre de 2015, de http://www.unesco.org/culture/ich/es/RL/el-mariachi-musica-de-
cuerdas-canto-y-trompeta-00575

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Patrimonio histórico y cultural
Patrimonio histórico y culturalPatrimonio histórico y cultural
Patrimonio histórico y cultural
nayhernandez
 
Rivera Manzanares & Vazquez 2008 Artesania como producción cultural suscep...
Rivera Manzanares & Vazquez  2008   Artesania como producción cultural suscep...Rivera Manzanares & Vazquez  2008   Artesania como producción cultural suscep...
Rivera Manzanares & Vazquez 2008 Artesania como producción cultural suscep...
Vladimir Vargas Chauca
 
Patrimonios ecuatorianos
Patrimonios ecuatorianosPatrimonios ecuatorianos
Patrimonios ecuatorianos
joseorbes2000
 
Tema 1. recursos turísticos del territorio
Tema 1. recursos turísticos del territorioTema 1. recursos turísticos del territorio
Tema 1. recursos turísticos del territorio
CandelaDeCruzRomero
 
Dialnet analisis delascaracteristicasfisicoespacialesy-medio-4366628
Dialnet analisis delascaracteristicasfisicoespacialesy-medio-4366628Dialnet analisis delascaracteristicasfisicoespacialesy-medio-4366628
Dialnet analisis delascaracteristicasfisicoespacialesy-medio-4366628
Marcos Alcides Murrugarra Neyra
 
Ronald marquez patrimonio
Ronald marquez patrimonioRonald marquez patrimonio
Ronald marquez patrimonio
dlanor_69
 
Cultura huasteca
Cultura huastecaCultura huasteca
Cultura huasteca
Angela Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Inauguración del congreso patrimonio mundial en Guanajuato
Inauguración del congreso patrimonio mundial en Guanajuato Inauguración del congreso patrimonio mundial en Guanajuato
Inauguración del congreso patrimonio mundial en Guanajuato
 
Recursos turísticos
Recursos turísticosRecursos turísticos
Recursos turísticos
 
recursos turisticos generales y especificos
recursos turisticos generales y especificosrecursos turisticos generales y especificos
recursos turisticos generales y especificos
 
Patrimonio histórico y cultural
Patrimonio histórico y culturalPatrimonio histórico y cultural
Patrimonio histórico y cultural
 
Prueba.
Prueba.Prueba.
Prueba.
 
Rivera Manzanares & Vazquez 2008 Artesania como producción cultural suscep...
Rivera Manzanares & Vazquez  2008   Artesania como producción cultural suscep...Rivera Manzanares & Vazquez  2008   Artesania como producción cultural suscep...
Rivera Manzanares & Vazquez 2008 Artesania como producción cultural suscep...
 
Presentacion U.Chile “La Ruta Patrimonial del Cachapoal Poniente.”
Presentacion U.Chile “La Ruta Patrimonial del Cachapoal Poniente.”Presentacion U.Chile “La Ruta Patrimonial del Cachapoal Poniente.”
Presentacion U.Chile “La Ruta Patrimonial del Cachapoal Poniente.”
 
Patrimonios ecuatorianos
Patrimonios ecuatorianosPatrimonios ecuatorianos
Patrimonios ecuatorianos
 
Ejercicio 3
Ejercicio 3Ejercicio 3
Ejercicio 3
 
Tema 1. recursos turísticos del territorio
Tema 1. recursos turísticos del territorioTema 1. recursos turísticos del territorio
Tema 1. recursos turísticos del territorio
 
Jesus baez -_analisis_comparativo_
Jesus baez -_analisis_comparativo_Jesus baez -_analisis_comparativo_
Jesus baez -_analisis_comparativo_
 
Patrimonios culturales
Patrimonios culturalesPatrimonios culturales
Patrimonios culturales
 
Venezuela y su Patrimonio Cultural
Venezuela y su Patrimonio CulturalVenezuela y su Patrimonio Cultural
Venezuela y su Patrimonio Cultural
 
PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DE MEXICO
PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DE MEXICO PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DE MEXICO
PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DE MEXICO
 
Presentacion educ106
Presentacion educ106Presentacion educ106
Presentacion educ106
 
Patrimonio histórico wilson
Patrimonio histórico  wilsonPatrimonio histórico  wilson
Patrimonio histórico wilson
 
Dialnet analisis delascaracteristicasfisicoespacialesy-medio-4366628
Dialnet analisis delascaracteristicasfisicoespacialesy-medio-4366628Dialnet analisis delascaracteristicasfisicoespacialesy-medio-4366628
Dialnet analisis delascaracteristicasfisicoespacialesy-medio-4366628
 
Patrimonio cultural y natural de la humanidad en colombia
Patrimonio cultural y natural de la humanidad en colombiaPatrimonio cultural y natural de la humanidad en colombia
Patrimonio cultural y natural de la humanidad en colombia
 
Ronald marquez patrimonio
Ronald marquez patrimonioRonald marquez patrimonio
Ronald marquez patrimonio
 
Cultura huasteca
Cultura huastecaCultura huasteca
Cultura huasteca
 

Destacado

Clase 1. Patrimonio Salto
Clase 1. Patrimonio SaltoClase 1. Patrimonio Salto
Clase 1. Patrimonio Salto
guestff2707
 
Guia 1 mayas[1] original.[1]xx
Guia 1 mayas[1] original.[1]xxGuia 1 mayas[1] original.[1]xx
Guia 1 mayas[1] original.[1]xx
Nidia Llanquiman
 
Gastronomía mexicana
Gastronomía mexicanaGastronomía mexicana
Gastronomía mexicana
Hugo FG
 
FOMENTO DE LA CULTURA Y SALVAGUARDIA DEL PATRIMONIO CULTURAL
FOMENTO DE LA CULTURA  Y SALVAGUARDIA DEL  PATRIMONIO CULTURALFOMENTO DE LA CULTURA  Y SALVAGUARDIA DEL  PATRIMONIO CULTURAL
FOMENTO DE LA CULTURA Y SALVAGUARDIA DEL PATRIMONIO CULTURAL
Ivan Gomez
 
Patrimonio cultural de la humanidad
Patrimonio cultural de la humanidadPatrimonio cultural de la humanidad
Patrimonio cultural de la humanidad
Lars Ulrich
 
9 b guillermo, terradez, bolívar
9 b guillermo, terradez, bolívar9 b guillermo, terradez, bolívar
9 b guillermo, terradez, bolívar
santotomas2
 
Máscaras precolombinas
Máscaras precolombinasMáscaras precolombinas
Máscaras precolombinas
loretopollito
 

Destacado (20)

Clase 1. Patrimonio Salto
Clase 1. Patrimonio SaltoClase 1. Patrimonio Salto
Clase 1. Patrimonio Salto
 
patrimonio cultural
patrimonio culturalpatrimonio cultural
patrimonio cultural
 
La Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial
La Salvaguardia del Patrimonio InmaterialLa Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial
La Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial
 
Talle sobre los mapas mentales...
Talle sobre los mapas mentales...Talle sobre los mapas mentales...
Talle sobre los mapas mentales...
 
Arqueólogo Tomas Barrientos, Guatemala
Arqueólogo Tomas Barrientos, GuatemalaArqueólogo Tomas Barrientos, Guatemala
Arqueólogo Tomas Barrientos, Guatemala
 
Plan federal de turismo sustentable- argentina 2016
Plan federal de turismo sustentable-   argentina 2016Plan federal de turismo sustentable-   argentina 2016
Plan federal de turismo sustentable- argentina 2016
 
Clase Patrimonio Cultural
Clase Patrimonio CulturalClase Patrimonio Cultural
Clase Patrimonio Cultural
 
Guia 1 mayas[1] original.[1]xx
Guia 1 mayas[1] original.[1]xxGuia 1 mayas[1] original.[1]xx
Guia 1 mayas[1] original.[1]xx
 
Clase n 07 de patrimonio cultural
Clase n 07 de patrimonio culturalClase n 07 de patrimonio cultural
Clase n 07 de patrimonio cultural
 
Cultura Inmaterial Unesco
Cultura Inmaterial UnescoCultura Inmaterial Unesco
Cultura Inmaterial Unesco
 
Gastronomía mexicana
Gastronomía mexicanaGastronomía mexicana
Gastronomía mexicana
 
FOMENTO DE LA CULTURA Y SALVAGUARDIA DEL PATRIMONIO CULTURAL
FOMENTO DE LA CULTURA  Y SALVAGUARDIA DEL  PATRIMONIO CULTURALFOMENTO DE LA CULTURA  Y SALVAGUARDIA DEL  PATRIMONIO CULTURAL
FOMENTO DE LA CULTURA Y SALVAGUARDIA DEL PATRIMONIO CULTURAL
 
Plan Quinquenal de Desarrollo GOES 2014-2019
Plan Quinquenal de Desarrollo GOES 2014-2019Plan Quinquenal de Desarrollo GOES 2014-2019
Plan Quinquenal de Desarrollo GOES 2014-2019
 
Patrimonio de la humanidad
Patrimonio de la humanidadPatrimonio de la humanidad
Patrimonio de la humanidad
 
Patrimonio cultural de la humanidad
Patrimonio cultural de la humanidadPatrimonio cultural de la humanidad
Patrimonio cultural de la humanidad
 
Proceso Implementacion Politicas
Proceso Implementacion PoliticasProceso Implementacion Politicas
Proceso Implementacion Politicas
 
9 b guillermo, terradez, bolívar
9 b guillermo, terradez, bolívar9 b guillermo, terradez, bolívar
9 b guillermo, terradez, bolívar
 
ENSAYO SOBRE ARQUITECTURA MESOAMERICANA. MENDOZA GENESIS. SAIA PSM
ENSAYO SOBRE ARQUITECTURA MESOAMERICANA. MENDOZA GENESIS. SAIA PSMENSAYO SOBRE ARQUITECTURA MESOAMERICANA. MENDOZA GENESIS. SAIA PSM
ENSAYO SOBRE ARQUITECTURA MESOAMERICANA. MENDOZA GENESIS. SAIA PSM
 
Máscaras precolombinas
Máscaras precolombinasMáscaras precolombinas
Máscaras precolombinas
 
Civilizaciones Tradiciones
Civilizaciones   TradicionesCivilizaciones   Tradiciones
Civilizaciones Tradiciones
 

Similar a Patrimonio, mundial, cultural y natural de

Cultura y Túrismo
Cultura y TúrismoCultura y Túrismo
Cultura y Túrismo
dlanor_69
 
Gerorgina di Carli: Turismo Rd 08.Lnk
Gerorgina di Carli: Turismo Rd 08.LnkGerorgina di Carli: Turismo Rd 08.Lnk
Gerorgina di Carli: Turismo Rd 08.Lnk
guest15d949
 
Rescate y fortalecimiento del patrimonio ancestral
Rescate y fortalecimiento del patrimonio ancestralRescate y fortalecimiento del patrimonio ancestral
Rescate y fortalecimiento del patrimonio ancestral
jilalla
 
16 430205040908047 wycgfn2
16 430205040908047 wycgfn216 430205040908047 wycgfn2
16 430205040908047 wycgfn2
lourdeshuaracha
 
Docificación de los contenidos
Docificación de los contenidos Docificación de los contenidos
Docificación de los contenidos
m23rm
 
Pueblo magico
Pueblo magicoPueblo magico
Pueblo magico
joorjais
 

Similar a Patrimonio, mundial, cultural y natural de (20)

El turismo en méxico.
El turismo en méxico.El turismo en méxico.
El turismo en méxico.
 
Virtual Educa Storytelling
Virtual Educa StorytellingVirtual Educa Storytelling
Virtual Educa Storytelling
 
Cultura y Túrismo
Cultura y TúrismoCultura y Túrismo
Cultura y Túrismo
 
Puebla en el marco del Tianguis Turístico 2013
Puebla en el marco del Tianguis Turístico 2013Puebla en el marco del Tianguis Turístico 2013
Puebla en el marco del Tianguis Turístico 2013
 
Gerorgina di Carli: Turismo Rd 08.Lnk
Gerorgina di Carli: Turismo Rd 08.LnkGerorgina di Carli: Turismo Rd 08.Lnk
Gerorgina di Carli: Turismo Rd 08.Lnk
 
Rescate y fortalecimiento del patrimonio ancestral
Rescate y fortalecimiento del patrimonio ancestralRescate y fortalecimiento del patrimonio ancestral
Rescate y fortalecimiento del patrimonio ancestral
 
16 430205040908047 wycgfn2
16 430205040908047 wycgfn216 430205040908047 wycgfn2
16 430205040908047 wycgfn2
 
Turismo en pueblos magicos
Turismo en pueblos magicosTurismo en pueblos magicos
Turismo en pueblos magicos
 
Declaratorias de patrimonio cultural del estado de San Luis Potosí.
Declaratorias de patrimonio cultural del estado de San Luis Potosí.Declaratorias de patrimonio cultural del estado de San Luis Potosí.
Declaratorias de patrimonio cultural del estado de San Luis Potosí.
 
Turismo en pueblos magicos de mexico
Turismo en pueblos magicos de mexicoTurismo en pueblos magicos de mexico
Turismo en pueblos magicos de mexico
 
Patrimonio cultural del perú
Patrimonio cultural del perúPatrimonio cultural del perú
Patrimonio cultural del perú
 
Rescatando nuestra-cultura-tsachila-andres
Rescatando nuestra-cultura-tsachila-andresRescatando nuestra-cultura-tsachila-andres
Rescatando nuestra-cultura-tsachila-andres
 
Ensayo pueblos magicos de Mexico
Ensayo  pueblos magicos de MexicoEnsayo  pueblos magicos de Mexico
Ensayo pueblos magicos de Mexico
 
Docificación de los contenidos
Docificación de los contenidos Docificación de los contenidos
Docificación de los contenidos
 
Presentación SERNATUR Septiembre 2023.pptx
Presentación SERNATUR Septiembre 2023.pptxPresentación SERNATUR Septiembre 2023.pptx
Presentación SERNATUR Septiembre 2023.pptx
 
Pueblos mágicos
 Pueblos mágicos Pueblos mágicos
Pueblos mágicos
 
Festividad indígena de Día de Muertos en SLP, patrimonio inmaterial
Festividad indígena de Día de Muertos en SLP, patrimonio inmaterialFestividad indígena de Día de Muertos en SLP, patrimonio inmaterial
Festividad indígena de Día de Muertos en SLP, patrimonio inmaterial
 
Presentacion noreste -jennifer_garcia
Presentacion noreste -jennifer_garciaPresentacion noreste -jennifer_garcia
Presentacion noreste -jennifer_garcia
 
Pueblo magico
Pueblo magicoPueblo magico
Pueblo magico
 
South Hope Descripciones
South Hope DescripcionesSouth Hope Descripciones
South Hope Descripciones
 

Último

2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
Samuel Marinao
 

Último (7)

Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdf
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdfMapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdf
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdf
 
Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptx
Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptxAprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptx
Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptx
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
 
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdfManual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
 
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdfGráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
 
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptxUnidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
 

Patrimonio, mundial, cultural y natural de

  • 1. Por: Baeza Jerónimo Lucero Cab Dzul Michell Ivet Ek Góngora Josué Natanael 1° O PATRIMONIO MUNDIAL, CULTURAL Y NATURAL DE MÉXICO. 09/12/2015 INFORMÁTICA 1
  • 2. PATRIMONIO MUNDIAL, CULTURAL Y NATURAL DE MÉXICO. 09/12/2015INFORMÁTICA 1 Patrimonio cultural material. Patrimonio cultural material Natural. Patrimonio cultural material No Natural. Patrimonio cultural Inmaterial. México: Su cultura y Sus Bellezas Naturales.
  • 3. • ¿Qué es?: Son aquellos monumentos, conjuntos o lugares con valor universal desde el punto de vista de la historia, el arte o la ciencia. Y se subdivide en Naturales y No Naturales. PATRIMONIO CULTURAL MATERIAL. 09/12/2015INFORMÁTICA 1
  • 4. • Nombre: Monte Albán. • Ubicación: Oaxaca. • Situado: A 10 km de la ciudad de Oaxaca de Juárez. • Tipo: Sitio arqueológico. • Año que se considero: 1987. PATRIMONIO CULTURAL NO NATURAL. 09/12/2015INFORMÁTICA 1
  • 5. • Nombre: Xochimilco. • Ubicación: México, D.F. • Situado: En Iztapalapa y Coyoacán. • Tipo:. Lago. • Año que se considero:1987. PATRIMONIO CULTURAL NO NATURAL. 09/12/2015INFORMÁTICA 1
  • 6. • Nombre: Chichén Itzá. • Ubicación: Yucatán. • Situado: En el municipio de Tinum . • Tipo: Sitio Arqueológico. • Año que se considero: 1988. PATRIMONIO CULTURAL NO NATURAL 09/12/2015INFORMÁTICA 1
  • 7. • Nombre: Teotihuacán. • Ubicación: Estado de México. • Situado: San Martín de las Pirámides. • Tipo: Sitio Arqueológico. • Año que se considero: 1987. PATRIMONIO CULTURAL NO NATURAL 09/12/2015INFORMÁTICA 1
  • 8. Nombre: Santuario de ballenas de El Vizcaíno. Ubicación: Baja California Sur. Situado: En el Vizcaíno. Tipo. Reserva natural. Año que se considero: En 1966. PATRIMONIO CULTURAL NATURAL. 09/12/2015INFORMÁTICA 1
  • 9. • Nombre: Santuario de la Mariposa Monarca. • Ubicación: Michoacán. • Tipo. Reserva Natural. • Año que se considero: 2008 PATRIMONIO CULTURAL NATURAL. 09/12/2015INFORMÁTICA 1
  • 10. • Nombre: Islas y áreas protegidas del Golfo de California. • Ubicación: Golfo de California. • Situado: En los estados mexicanos de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa y Nayarit. • Tipo: Áreas protegidas. • Año que se considero: 2005 PATRIMONIO CULTURAL NATURAL. 09/12/2015INFORMÁTICA 1
  • 11. • Nombre: Reserva de Sian Ka'an. • Ubicación: Quintana Roo, México. • Situado: Felipe Carrillo Puerto y Tulum. • Tipo: Reserva Natural. • Año que se considero: 1987. PATRIMONIO CULTURAL NATURAL. 09/12/2015INFORMÁTICA 1
  • 12. • ¿Qué es?: Es un importante factor del mantenimiento de la diversidad cultural frente a la creciente globalización. La importancia no estriba en la manifestación cultural, sino en el acervo de conocimientos y técnicas que se transmiten de generación en generación. PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL. 09/12/2015INFORMÁTICA 1
  • 13. • Nombre: El Mariachi, música de cuerdas, canto y trompeta. • Año que se considero: UNESCO, 2011 • ¿Qué es?: Una música tradicional. Son canciones de las diferentes regiones de México; que relatan combates, hazañas e historias de amor y canciones tradicionales de la vida rural. PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL. 09/12/2015INFORMÁTICA 1
  • 14. • Nombre: La pirekua, canto tradicional de los purépechas. • Año que se considero: 2010 • ¿Qué es?: Es un canto tradicional de las comunidades indígenas purépechas del Estado de Michoacán. PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL. 09/12/2015INFORMÁTICA 1
  • 15. • Nombre: Los parachicos. • Año que se considero:2010 • ¿Qué es?: Una fiesta tradicional de enero de Chiapa de Corzo. En honor de Nuestro Señor de Esquipulas y de dos santos del catolicismo, San Antonio Abad y San Sebastián PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL. 09/12/2015INFORMÁTICA 1
  • 16. Nombre: La ceremonia ritual de los Voladores. Año que se considero: 2009 ¿Qué es?: Es una danza asociada a la fertilidad. Su objeto es expresar el respeto profesado hacia la naturaleza y el universo espiritual, así como la armonía con ambos. PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL. 09/12/2015INFORMÁTICA 1
  • 17. • Nombre: Día de Muertos. • Año que se considero: 2008 • ¿Qué es?: Es la celebración del retorno transitorio a la tierra de los familiares y seres queridos fallecidos. En donde se les prepara sus mayores gustos. PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL. 09/12/2015INFORMÁTICA 1
  • 18. • Nombre: La cocina tradicional mexicana. • Año que se considero: 2007 • ¿Qué es?: un modelo cultural completo que comprende actividades agrarias, prácticas rituales, conocimientos prácticos antiguos, técnicas culinarias y costumbres y modos de comportamiento comunitarios ancestrales. PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL. 09/12/2015INFORMÁTICA 1
  • 19. MÉXICO: SU CULTURA Y SUS BELLEZAS NATURALES. 09/12/2015INFORMÁTICA 1
  • 21. BIBLIOGRAFÍA : 09/12/2015INFORMÁTICA 1 • Fusda.org. (s.f.). Revista,Patrimonio cultural de Mexico. Recuperado el 23 de Noviembre de 2015, de http://www.fusda.org/Revista25-26EL%20PATROMONIO%20CULTURAL%20EN%20MEXICO.pdf • SEMARNAT. (s.f.). Unesco. Recuperado el 23 de Noviembre de 2015, de http://designacionesunesco.conanp.gob.mx/ • wikipedia. (s.f.). wikipedia. Recuperado el 03 de diciembre de 2015, de Patrimonio de la Humanidad en México: https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Patrimonio_de_la_Humanidad_en_México • Wikipedia. (s.f.). wikipedia. Recuperado el 03 de Diciembre de 2015, de xochimilco: https://es.wikipedia.org/wiki/Xochimilco • Wikipedia. (s.f.). wikipedia. Recuperado el 03 de Diciembre de 2015, de paquime: https://es.wikipedia.org/wiki/Paquim%C3%A9 • Wikipedia. (s.f.). Wikipedia. Recuperado el 03 de Diciembre de 2015, de Monte alban: https://es.wikipedia.org/wiki/Monte_Alb%C3%A1n • Wikipedia. (s.f.). Wikipedia. Recuperado el 03 de Diciembre de 2015, de chichen itza: https://es.wikipedia.org/wiki/Chich%C3%A9n_Itz%C3%A1 • Wikipedia. (s.f.). wikipedia . Recuperado el 03 de Diciembre de 2015, de Fuerte de san miguel: https://es.wikipedia.org/wiki/Fuerte_de_San_Miguel_(Campeche) • UNESCO. (s.f.). Recuperado el 03 de Diciembre de 2015, de http://www.conaculta.gob.mx/turismocultural/patrimonio_cultural/xtaxkgakget/index.php#ad-image-3 • UNESCO. (2007). Recuperado el 04 de Diciembre de 2015, de http://www.unesco.org/culture/ich/es/RL/la-cocina-tradicional- mexicana-cultura-comunitaria-ancestral-y-viva-el-paradigma-de-michoacan-00400 • UNESCO. (2008). Recuperado el 03 de Diciembre de 2015, de http://www.unesco.org/culture/ich/es/RL/lugares-de-memoria-y- tradiciones-vivas-de-los-otomi-chichimecas-de-toliman-la-pena-de-bernal-guardiana-de-un-territorio-sagrado-00174 • UNESCO. (2009). Recuperado el 03 de Diciembre de 2015, de http://www.unesco.org/culture/ich/es/RL/la-ceremonia-ritual-de-los- voladores-00175 • UNESCO. (2010). Recuperado el 03 de Diciembre de 2015, de http://www.unesco.org/culture/ich/es/RL/la-pirekua-canto-tradicional- de-los-purhepechas-00398 • UNESCO. (2010). Recuperado el 03 de Diciembre de 2015, de http://www.unesco.org/culture/ich/es/RL/los-parachicos-en-la-fiesta- tradicional-de-enero-de-chiapa-de-corzo-00399 • UNESCO. (2011). Recuperado el 03 de Diciembre de 2015, de http://www.unesco.org/culture/ich/es/RL/el-mariachi-musica-de- cuerdas-canto-y-trompeta-00575