SlideShare una empresa de Scribd logo
PATRIMONIOS
CULTURALES DE
MEXICO
LOS 27 PATRIMONIOS DE LA HUMANIDAD QUE
HACEN DE MÉXICO UN PAÍS MUY ESPECIAL
• México es el sexto país a nivel mundial (y primero del continente americano) con más
sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por parte de la UNESCO. Cuenta con 33
sitios, de los cuales 27 son patrimonios culturales, cinco patrimonios naturales y uno
como patrimonio mixto. Para seguir con el namedropping, además tenemos siete
patrimonios inmateriales, es decir, tradiciones y festejos, como el Día de Muertos y la
música de mariachi.
• 1. Paisaje de agaves y antiguas instalaciones industriales de TequilaLo primero que
encontrarás aquí, es un horizonte interminable repleto de cultivos de agave azul,
materia prima para elaborar tequila y otras bebidas fermentadas, y también para
elaborar textiles con su fibra. Además en esta región encontrarás las destilerías que
han mantenido en pie durante los siglos XIX y XX. Por si fuera poco, hallarás vestigios
arqueológicos como viviendas, templos y terrenos de juego de pelota de la cultura
Teuchitlán.
• 2. Acueducto del padre Tembleque Entre los estados de México e Hidalgo se
encuentra esta obra de infraestructura hidráulica, que consta de una zona de
de aguas, una red de canales, depósitos y puentes-acueductos. Se construyó con
adobe por parte de las comunidades locales y fue iniciativa del franciscano
de ahí su nombre.
• 3. Xochicalco Este sitio arqueológico se encuentra en el Estado de Morelos y
presenta un excepcional estado de conservación, floreció entre los años 650 - 900.
acuerdo con algunos investigadores, surgió para llenar el vacío dejado por el
abandono de Teotihuacan. Es muy probable que una comunidad de artistas
provenientes de distintos puntos cardinales se establecieran ahí, tal como lo
los relieves encontrados en sus edificaciones.
• 4. Paquimé Una de las pocas zonas arqueológicas localizadas al norte de México,
Paquimé se localiza en el estado de Chihuahua, la cultura que habitó este sitio, tenía
presencia en los estados de Chihuahua, Sonora, Arizona, Utah, Colorado y Nuevo
México. Sus construcciones de adobe, y sus puertas con forma de T la han hecho
famosa. Fue un centro de comercio importante para las plumas de guacamaya, el
intercambio de conchas, cerámica, cobre, entre otros.
• 5. Camino real de tierra adentro Este camino conectaba la Ciudad de México con
Santa Fe en Nuevo México, atravesaba las principales regiones mineras como
Guanajuato, Zacatecas, Querétaro, San Luis Potosí y Chihuahua. El tránsito de
mercancías principalmente plata y mercurio, propició que a lo largo de este camino
surgieran poblaciones, donde hubo hospederías, mesones y haciendas. Dentro de su
legado encontramos obras de arte religioso y civil, composiciones musicales,
festividades y tradición oral.
• 6. Campus central de la UNAM la máxima casa de estudios de nuestro país tiene un
campus formado por edificios, áreas deportivas y espacios abiertos al sur de la
de México, es obra de más de 60 arquitectos que supieron integrar arquitectura,
ingeniería, paisajismo, urbanismo y bellas artes en un mismo lugar, convirtiéndose en
un símbolo de la modernidad en el subcontinente latinoamericano.
• 7. Monasterios del siglo XVI en las laderas del Popocatépetl Son 14 los monasterios
que se encuentran sobre las laderas del Popocatépetl al sureste de la Ciudad de
México. Agustinos, Franciscanos y Dominicos que comenzaron la evangelización de
nuestro país asentaron sus reales en esta área que comprende los estados de Puebla
Morelos. Su arquitectura es heterogénea pues muestra una fusión de estilos
y mexicanos.
• 8. Tajin La ciudad prehispánica de Tajín en el Estado de Veracruz, cuenta con la
pirámide de los nichos, la estructura más reconocida de esa zona arqueológica,
durante un tiempo fue la segunda ciudad más importante de Mesoamérica después
Teotihuacan. Su arquitectura es única y ha sobrevivido hasta nuestros días como una
muestra de la grandeza de nuestros ancestros.
• 9. Misiones franciscanas de la Sierra Gorda queretana Son cinco misiones construidas
en el siglo XVIII, atribuidas a Fray Junípero Serra, constituyen un ejemplo del barroco
popular Novohispano y albergan en su interior pinturas al temple. Son testimonio del
intercambio de valores que se llevó a cabo durante la colonia. Los nombres de las
misiones son: Santiago de Jalpan, Santa María de la Purísima Concepción del Agua
Landa, San Francisco de Asís del Valle de Tilaco, Nuestra Señora de la Luz de
y San Miguel Concá.
• 10. Centro histórico de la ciudad de México y Xochimilco La metrópoli conocida
como Ciudad de México no podía faltar en esta lista, especialmente su centro
histórico, que fue construido sobre las ruinas de Tenochtitlan en el siglo XVI, en el
centro se algergan las ruinas de al menos 5 templos prehispánicos, también en esa
zona encontramos la catedral más grande de América, y el bellísimo Palacio de Bellas
Artes. Además tenemos los canales e islotes de Xochimilco, legado de los aztecas.
• 11. Centro histórico de Morelia la capital del estado de Michoacán posee un trazado
típico español, provocando ese efecto de que siempre hay sol en una acera y
en la otra. En el centro encontramos más de 200 edificios históricos de cantera rosa,
a lo largo de la historia de nuestro país es una ciudad con gran relevancia. Su centro
el único que no cuenta con zócalo o Plaza Mayor.
• 12. Centro histórico de Oaxaca y las ruinas de Monte Albán Oaxaca es una bellísima
ciudad de estilo novohispano, la solidez y volumen de sus edificios, demuestra que
encontraban muy bien adaptados a la región sísmica donde se encuentran, sin
embargo algunos de los edificios del siglo XVIII han resultado con grietas o fracturas
debido a los distintos sismos que han sucedido a lo largo de los años. Por su parte, el
sitio arqueológico de Monte Albán, también forma parte del patrimonio de la
humanidad por sus terrazas, templos, terraplenes, juegos de pelota, diques y canales
que nos hablan de zapotecas, olmecas y mixtecas.
• 13. Centro histórico de Puebla La ciudad de Puebla de los Ángeles se encuentra al
pie del volcán Popocatépetl, sus edificios son un mosaico multicolor, con los adornos
de talavera, con excelentes muestras de la arquitectura colonial española, y su
de estilo neoclásico que es una verdadera joya arquitectónica. En el centro de Puebla
se encuentran más de 2,600 edificios de gran valor histórico, que hacen de su
recorrido una experiencia inigualable.
• 14. Centro histórico de Zacatecas Fachadas barrocas, opciones culturales, extracción
de plata, diseños que combinan lo indígena con lo europeo, eso es una probadita de
Zacatecas. La riqueza de sus entrañas se convirtió en hermosos templos y conventos.
Su catedral es uno de los edificios históricos más emblemáticos del país, con su
fachada tallada en cantera rosa. Alrededor de la Plaza de Armas encontramos la
antigua casa de los gobernadores y el Palacio de Gobierno. También podemos
encontrar el Acueducto del Cubo con sus arcos en cantera rosa que adornan la
sur de la ciudad y que durante años se utilizó para abastecerla de agua.
• 15. La muralla de San Francisco de Campeche Campeche es la única ciudad
amurallada del país, la construcción de sus viviendas de influencia andaluza y
y su urbanización tradicional española, la vuelven una joya a orillas del Golfo de
México. Tiene 500 metros de valla, dos puertas, dos fuertes y ocho baluartes,
construcciones defensivas en forma de pentágono. Actualmente sus fuertes son salas
de exposiciones, jardines botánicos, museos o monumentos históricos que vale la
visitar.
• 16. Zona de monumentos históricos de Querétaro Con un patrimonio arquitectónico
de extraordinaria belleza, Querétaro es también denominado "La Perla del Bajío", una
ciudad colonial con un legado multicultural. Los edificios barrocos de su centro
histórico bien valen una caminata por todas las calles del centro para admirar los
detalles de las fachadas, los retablos de los templos. Por su ubicación estratégica,
un papel importante en la Independencia de México. Su acueducto es una
impresionante obra de ingeniería hidráulica que data del siglo XVIII.
• 17. Zona de monumentos históricos de Tlacotalpan A orillas del río Papaloapan se
yergue la hermosa ciudad de Tlacotalpan, cerca del Golfo de México en el estado de
Veracruz. Las fachadas de sus casas con vivos colores y los techos inclinados
con teja, hacen de un paseo por la ribera del río algo espectacular. Con su quiosco
morisco, su parroquia de San Cristóbal, su Palacio Municipal, plazas y museos, es
ciertamente un sitio que vale la pena explorar por su gran valor histórico.
• 18. Guanajuato y sus minas aledañas Desde su fundación en el siglo XV, Guanajuato
se convirtió en el primer centro a nivel mundial de extración de plata. Sus calles
subterráneas y la "Boca del infierno" son testigo de este pasado minero. Su
arquitectura barroca y neoclásica se aprecia en las calles del casco histórico de la
ciudad, sus empinadas calles, callejones y plazuelas.
• 19. Hospicio Cabañas esta edificación nace con vocación de asistencia social, ya que
en un inicio se proyectó para albergar a niños sin hogar, de ahí su nombre, en sus
cuartos podía albergar hasta 3mil niños, pero como terminó de construirse en 1810
cuando México comenzaba su lucha de independencia, durante un tiempo sirvió de
cuartel militar. Una maravillosa obra de arquitectura neoclásica con 72 pasillos, 23
patios que armoniza la creación del hombre con la naturaleza. Sin duda un sitio que
vale la pena conocer.
• 20. La casa y estudio de Luis Barragán Esta casa construida en 1948 perteneció al
arquitecto Luis Barragán, él la diseñó y decidió ubicarla en Tacubaya, y no en el
desarrollo inmobiliario a su cargo en ese momento: Jardines del Pedregal. La
conveniencia de su ubicación cercana a los talleres de oficios, tiendas de abarrotes,
distribuidoras de materiales de construcción y fondas, hizo que hasta el día de hoy
considerada una obra maestra de la arquitectura. Es el único inmueble individual en
América Latina en estar en la lista de los sitios Patrimonio de la Humanidad. Como
dato curioso, la casa permanece intacta, tal como la habitó el arquitecto Luis
• 21. Palenque Una de las ciudades - estado maya en mejor estado de conservación es
Palenque, ubicado en el estado de Chiapas. Sus imponentes construcciones como el
templo de las inscripciones, el templo del Conde o sus innumerables estelas en bajo
relieve conforman parte de la riqueza arquitectónica y cultural de esta urbe que a
menudo se aliaba con Tikal para combatir los avances de la ciudad de Calakmul en
afán conquistador. Es un gran ejemplo de los avances de la civilización maya.
• 22. Chichén Itzá Sin duda uno de los sitios más emblemáticos de la cultura maya en
nuestro país, no por nada fue nombrada la pirámide del Castillo como una de las
nuevas siete maravillas del mundo. Su juego de pelota, el templo de las mil
sus esculturas de Chac-Mol, su observatorio (caracol) y el cenote sagrado, entre
muchas otras estructuras, hacen de Chichén Itzá un sitio mágico, que te permite
transportarte al pasado, tan solo al adentrarte en su territorio.
• 23. Teotihuacan Una visita a la Ciudad de México no estaría completa sin ir a
Teotihuacán, sus imponentes Pirámides del Sol y de la Luna y el templo de
Quetzalcóatl son algunas de las estructuras que no puedes dejar de admirar. También
puedes caminar por la Calzada de los Muertos y admirar el jardín escultórico, el
botánico, y sus dos museos: el de la Cultura Teotihuacana y el de Murales
Teotihuacanos.
• 24. Uxmal una de las ciudades mayas que forma parte de la ruta Puuc, un estilo
arquitectónico de muros lisos, con paredes verticales, frisos profusamente decorados,
el uso de columnas para delimitar los espacios, las bóvedas ovaladas y los
Sus construcciones más imponentes son el cuadrángulo de las monjas, la pirámide
adivino, cabe mencionar los mascarones de Chaac con su enorme nariz, las
de serpientes bicéfalas y el culto a Kukulkán (la serpiente emplumada). También es
recomendable recorrer el juego de pelota, el palacio del gobernador, la casa de las
tortugas y la gran pirámide.
• 25. Cuevas prehistóricas de Yagul y Mitla en los Valles Centrales de Oaxaca los
valores naturales y culturales de esta zona en Oaxaca, cuevas y refugios que han
aportado evidencias botánicas en excelente estado de conservación como guajes y
calabazas, dentro de sus cuevas principales: Guilá Naquitz, Cueva Blanca y Geoh
también se han hallado animales del pelistosceno e instrumentos de piedra. Estas
áreas son testigo de la evolución de las sociedades nómadas de recolectores y
cazadores, a las sociedades sedentarias de agricultores y domesticación de animales.
• 26. Villa Protectora de San Miguel el Grande y Santuario de Jesús Nazareno de
Atotonilco San Miguel de Allende al ser parte importante del Camino Real de Tierra
Adentro, se edificó con un estilo arquitectónico barroco y floreció durante el siglo
XVIII, dentro de su espléndida arquitectura destaca el Santuario de Jesús Nazareno
Atotonilco, de la Compañía de Jesús. En el seno de la ciudad se dio una hibridación
valores europeos e indígenas y por si fuera poco, la ciudad jugó un papel destacado
en la lucha por la independencia de nuestro país.
• 27. Pinturas rupestres de la sierra de San Francisco en la parte central de la Península
de Baja California se concentra una gran cantidad de pinturas rupestres, el estado de
aislamiento en que se encontraban las comunidades de la península logró que las
culturas desarrollaran un lenguaje y forma de vida particulares alejadas de lo que se
vivía en el continente, en estas cuevas se encuentran las pinturas murales más
y mejor conservadas de nuestro país. Su ubicación en los abrigos rocosos de
escarpados acantilados, permiten un extraordinario estado de conservación, ya que
es fácil acceder a esos lugares.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PATRIMONIO DE SAN CRISTOBAL
PATRIMONIO DE SAN CRISTOBALPATRIMONIO DE SAN CRISTOBAL
PATRIMONIO DE SAN CRISTOBALangelina0430
 
PATRIMONIO DE MONTECRISTI 2
PATRIMONIO DE MONTECRISTI 2PATRIMONIO DE MONTECRISTI 2
PATRIMONIO DE MONTECRISTI 2angelina0430
 
Trabajo Alondra
Trabajo AlondraTrabajo Alondra
Trabajo AlondralALo1411
 
Castillos, fuertes y fortalezas de Venezuela
Castillos, fuertes y fortalezas de VenezuelaCastillos, fuertes y fortalezas de Venezuela
Castillos, fuertes y fortalezas de VenezuelaLaura Domínguez
 
Museo regional de Guadalajara
Museo regional de GuadalajaraMuseo regional de Guadalajara
Museo regional de GuadalajaraClaudio AP
 
Arquitectura Colonial Venezolana
Arquitectura Colonial VenezolanaArquitectura Colonial Venezolana
Arquitectura Colonial VenezolanaCarlos Bravo
 
Conociendo el patrimonio nacional ppt
Conociendo el patrimonio nacional pptConociendo el patrimonio nacional ppt
Conociendo el patrimonio nacional pptveritomartinm
 
Arquitectura americana
Arquitectura americanaArquitectura americana
Arquitectura americanaYurelySalazar
 
Monte Alban, Oaxaca - Mexico (por: carlitosrangel)
Monte Alban, Oaxaca  - Mexico (por: carlitosrangel)Monte Alban, Oaxaca  - Mexico (por: carlitosrangel)
Monte Alban, Oaxaca - Mexico (por: carlitosrangel)Carlos Rangel
 
Centro Histórico de Cajamarca
Centro Histórico de CajamarcaCentro Histórico de Cajamarca
Centro Histórico de CajamarcaCuartoD33
 
Civilizaciones pre hispanicas
Civilizaciones pre hispanicasCivilizaciones pre hispanicas
Civilizaciones pre hispanicasjacqueyajure
 
Patrimonio2.0
Patrimonio2.0Patrimonio2.0
Patrimonio2.0AketzaliG
 

La actualidad más candente (20)

PATRIMONIO DE SAN CRISTOBAL
PATRIMONIO DE SAN CRISTOBALPATRIMONIO DE SAN CRISTOBAL
PATRIMONIO DE SAN CRISTOBAL
 
Ept
EptEpt
Ept
 
PATRIMONIO DE MONTECRISTI 2
PATRIMONIO DE MONTECRISTI 2PATRIMONIO DE MONTECRISTI 2
PATRIMONIO DE MONTECRISTI 2
 
Trabajo Alondra
Trabajo AlondraTrabajo Alondra
Trabajo Alondra
 
Santa marta
Santa martaSanta marta
Santa marta
 
Castillos, fuertes y fortalezas de Venezuela
Castillos, fuertes y fortalezas de VenezuelaCastillos, fuertes y fortalezas de Venezuela
Castillos, fuertes y fortalezas de Venezuela
 
Museo regional de Guadalajara
Museo regional de GuadalajaraMuseo regional de Guadalajara
Museo regional de Guadalajara
 
Arquitectura Colonial Venezolana
Arquitectura Colonial VenezolanaArquitectura Colonial Venezolana
Arquitectura Colonial Venezolana
 
Lugares turisticos de orizaba
Lugares turisticos de orizabaLugares turisticos de orizaba
Lugares turisticos de orizaba
 
Conociendo el patrimonio nacional ppt
Conociendo el patrimonio nacional pptConociendo el patrimonio nacional ppt
Conociendo el patrimonio nacional ppt
 
Historia 3
Historia 3   Historia 3
Historia 3
 
Arquitectura americana
Arquitectura americanaArquitectura americana
Arquitectura americana
 
Monte Alban, Oaxaca - Mexico (por: carlitosrangel)
Monte Alban, Oaxaca  - Mexico (por: carlitosrangel)Monte Alban, Oaxaca  - Mexico (por: carlitosrangel)
Monte Alban, Oaxaca - Mexico (por: carlitosrangel)
 
Centro Histórico de Cajamarca
Centro Histórico de CajamarcaCentro Histórico de Cajamarca
Centro Histórico de Cajamarca
 
Civilizaciones pre hispanicas
Civilizaciones pre hispanicasCivilizaciones pre hispanicas
Civilizaciones pre hispanicas
 
Patrimonio2.0
Patrimonio2.0Patrimonio2.0
Patrimonio2.0
 
Arquitectura americana.
Arquitectura americana.Arquitectura americana.
Arquitectura americana.
 
Reporte oaxaca
Reporte oaxacaReporte oaxaca
Reporte oaxaca
 
Campeche mapa turistico
Campeche mapa turisticoCampeche mapa turistico
Campeche mapa turistico
 
Capit Ulo 1
Capit Ulo 1Capit Ulo 1
Capit Ulo 1
 

Similar a Patrimonios culturales de mexico

Quito
QuitoQuito
QuitoDaya8
 
reportajes.docx
reportajes.docxreportajes.docx
reportajes.docxRox Mar
 
Coro ciudad colonial
Coro ciudad colonialCoro ciudad colonial
Coro ciudad colonialkarlatomey
 
Lugares turísticos e históricos de Quito
Lugares turísticos e históricos de QuitoLugares turísticos e históricos de Quito
Lugares turísticos e históricos de Quitoamadeusprepo
 
Actividad 1 destinos de mexico
Actividad 1 destinos de mexicoActividad 1 destinos de mexico
Actividad 1 destinos de mexicoDaftpunkeisteam
 
Lugares Turisticos
Lugares TuristicosLugares Turisticos
Lugares TuristicosGiselle Cruz
 
Mexico Colonial / Puerto Vallarta
Mexico Colonial / Puerto VallartaMexico Colonial / Puerto Vallarta
Mexico Colonial / Puerto VallartaGeoterra
 
La influencia de la arquitectura moderna en Mexico
La influencia de la arquitectura moderna en MexicoLa influencia de la arquitectura moderna en Mexico
La influencia de la arquitectura moderna en MexicoValerie Cooper
 
Museos de panamá
Museos de panamáMuseos de panamá
Museos de panamáoris donoso
 
Zacatecas power oint
Zacatecas power ointZacatecas power oint
Zacatecas power ointdpaolita
 
Presentación Power Point Zacatecas
Presentación Power Point ZacatecasPresentación Power Point Zacatecas
Presentación Power Point Zacatecasdpaolita
 
Ruinas arqueológicas de Quintana Roo
Ruinas arqueológicas de Quintana RooRuinas arqueológicas de Quintana Roo
Ruinas arqueológicas de Quintana RooDaniel Rios
 
Turismo ecuador
Turismo ecuadorTurismo ecuador
Turismo ecuadorlogmoscoso
 

Similar a Patrimonios culturales de mexico (20)

Quito
QuitoQuito
Quito
 
reportajes.docx
reportajes.docxreportajes.docx
reportajes.docx
 
Coro ciudad colonial
Coro ciudad colonialCoro ciudad colonial
Coro ciudad colonial
 
Lugares turísticos e históricos de Quito
Lugares turísticos e históricos de QuitoLugares turísticos e históricos de Quito
Lugares turísticos e históricos de Quito
 
Actividad 1 destinos de mexico
Actividad 1 destinos de mexicoActividad 1 destinos de mexico
Actividad 1 destinos de mexico
 
Lugares Turisticos
Lugares TuristicosLugares Turisticos
Lugares Turisticos
 
Coro ciudad colonial
Coro ciudad colonialCoro ciudad colonial
Coro ciudad colonial
 
Atractivos pichincha
Atractivos pichinchaAtractivos pichincha
Atractivos pichincha
 
Mexico Colonial / Puerto Vallarta
Mexico Colonial / Puerto VallartaMexico Colonial / Puerto Vallarta
Mexico Colonial / Puerto Vallarta
 
La influencia de la arquitectura moderna en Mexico
La influencia de la arquitectura moderna en MexicoLa influencia de la arquitectura moderna en Mexico
La influencia de la arquitectura moderna en Mexico
 
Colombia, patrimonios y ciudades...
Colombia, patrimonios y ciudades...Colombia, patrimonios y ciudades...
Colombia, patrimonios y ciudades...
 
Museos de panamá
Museos de panamáMuseos de panamá
Museos de panamá
 
Zacatecas power oint
Zacatecas power ointZacatecas power oint
Zacatecas power oint
 
8 Museos D Mexico
8 Museos D Mexico8 Museos D Mexico
8 Museos D Mexico
 
Presentación Power Point Zacatecas
Presentación Power Point ZacatecasPresentación Power Point Zacatecas
Presentación Power Point Zacatecas
 
Destinos
DestinosDestinos
Destinos
 
Destinos
DestinosDestinos
Destinos
 
Ruinas arqueológicas de Quintana Roo
Ruinas arqueológicas de Quintana RooRuinas arqueológicas de Quintana Roo
Ruinas arqueológicas de Quintana Roo
 
Turismo ecuador
Turismo ecuadorTurismo ecuador
Turismo ecuador
 
Pueblos mágicos
Pueblos mágicosPueblos mágicos
Pueblos mágicos
 

Último

BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idMelanyMandarachiRive
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...EusebioVidal1
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxgabriel guaicara
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789huasasquichealfonso7
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.CamilaIsabelaRodrigu
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfYafreisyAcosta1
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoal050121044
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfjaiimepg35
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfjmmaringuevara
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Luis Martínez
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoWahilL
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESelizabethaldaz60
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESbluemoonlight771
 
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.andresferrer21110
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAandrea Varela
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...LIZBETHVALENCIA12
 

Último (17)

BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
 
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 

Patrimonios culturales de mexico

  • 2. LOS 27 PATRIMONIOS DE LA HUMANIDAD QUE HACEN DE MÉXICO UN PAÍS MUY ESPECIAL • México es el sexto país a nivel mundial (y primero del continente americano) con más sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por parte de la UNESCO. Cuenta con 33 sitios, de los cuales 27 son patrimonios culturales, cinco patrimonios naturales y uno como patrimonio mixto. Para seguir con el namedropping, además tenemos siete patrimonios inmateriales, es decir, tradiciones y festejos, como el Día de Muertos y la música de mariachi.
  • 3. • 1. Paisaje de agaves y antiguas instalaciones industriales de TequilaLo primero que encontrarás aquí, es un horizonte interminable repleto de cultivos de agave azul, materia prima para elaborar tequila y otras bebidas fermentadas, y también para elaborar textiles con su fibra. Además en esta región encontrarás las destilerías que han mantenido en pie durante los siglos XIX y XX. Por si fuera poco, hallarás vestigios arqueológicos como viviendas, templos y terrenos de juego de pelota de la cultura Teuchitlán.
  • 4. • 2. Acueducto del padre Tembleque Entre los estados de México e Hidalgo se encuentra esta obra de infraestructura hidráulica, que consta de una zona de de aguas, una red de canales, depósitos y puentes-acueductos. Se construyó con adobe por parte de las comunidades locales y fue iniciativa del franciscano de ahí su nombre.
  • 5. • 3. Xochicalco Este sitio arqueológico se encuentra en el Estado de Morelos y presenta un excepcional estado de conservación, floreció entre los años 650 - 900. acuerdo con algunos investigadores, surgió para llenar el vacío dejado por el abandono de Teotihuacan. Es muy probable que una comunidad de artistas provenientes de distintos puntos cardinales se establecieran ahí, tal como lo los relieves encontrados en sus edificaciones.
  • 6. • 4. Paquimé Una de las pocas zonas arqueológicas localizadas al norte de México, Paquimé se localiza en el estado de Chihuahua, la cultura que habitó este sitio, tenía presencia en los estados de Chihuahua, Sonora, Arizona, Utah, Colorado y Nuevo México. Sus construcciones de adobe, y sus puertas con forma de T la han hecho famosa. Fue un centro de comercio importante para las plumas de guacamaya, el intercambio de conchas, cerámica, cobre, entre otros.
  • 7. • 5. Camino real de tierra adentro Este camino conectaba la Ciudad de México con Santa Fe en Nuevo México, atravesaba las principales regiones mineras como Guanajuato, Zacatecas, Querétaro, San Luis Potosí y Chihuahua. El tránsito de mercancías principalmente plata y mercurio, propició que a lo largo de este camino surgieran poblaciones, donde hubo hospederías, mesones y haciendas. Dentro de su legado encontramos obras de arte religioso y civil, composiciones musicales, festividades y tradición oral.
  • 8. • 6. Campus central de la UNAM la máxima casa de estudios de nuestro país tiene un campus formado por edificios, áreas deportivas y espacios abiertos al sur de la de México, es obra de más de 60 arquitectos que supieron integrar arquitectura, ingeniería, paisajismo, urbanismo y bellas artes en un mismo lugar, convirtiéndose en un símbolo de la modernidad en el subcontinente latinoamericano.
  • 9. • 7. Monasterios del siglo XVI en las laderas del Popocatépetl Son 14 los monasterios que se encuentran sobre las laderas del Popocatépetl al sureste de la Ciudad de México. Agustinos, Franciscanos y Dominicos que comenzaron la evangelización de nuestro país asentaron sus reales en esta área que comprende los estados de Puebla Morelos. Su arquitectura es heterogénea pues muestra una fusión de estilos y mexicanos.
  • 10. • 8. Tajin La ciudad prehispánica de Tajín en el Estado de Veracruz, cuenta con la pirámide de los nichos, la estructura más reconocida de esa zona arqueológica, durante un tiempo fue la segunda ciudad más importante de Mesoamérica después Teotihuacan. Su arquitectura es única y ha sobrevivido hasta nuestros días como una muestra de la grandeza de nuestros ancestros.
  • 11. • 9. Misiones franciscanas de la Sierra Gorda queretana Son cinco misiones construidas en el siglo XVIII, atribuidas a Fray Junípero Serra, constituyen un ejemplo del barroco popular Novohispano y albergan en su interior pinturas al temple. Son testimonio del intercambio de valores que se llevó a cabo durante la colonia. Los nombres de las misiones son: Santiago de Jalpan, Santa María de la Purísima Concepción del Agua Landa, San Francisco de Asís del Valle de Tilaco, Nuestra Señora de la Luz de y San Miguel Concá.
  • 12. • 10. Centro histórico de la ciudad de México y Xochimilco La metrópoli conocida como Ciudad de México no podía faltar en esta lista, especialmente su centro histórico, que fue construido sobre las ruinas de Tenochtitlan en el siglo XVI, en el centro se algergan las ruinas de al menos 5 templos prehispánicos, también en esa zona encontramos la catedral más grande de América, y el bellísimo Palacio de Bellas Artes. Además tenemos los canales e islotes de Xochimilco, legado de los aztecas.
  • 13. • 11. Centro histórico de Morelia la capital del estado de Michoacán posee un trazado típico español, provocando ese efecto de que siempre hay sol en una acera y en la otra. En el centro encontramos más de 200 edificios históricos de cantera rosa, a lo largo de la historia de nuestro país es una ciudad con gran relevancia. Su centro el único que no cuenta con zócalo o Plaza Mayor.
  • 14. • 12. Centro histórico de Oaxaca y las ruinas de Monte Albán Oaxaca es una bellísima ciudad de estilo novohispano, la solidez y volumen de sus edificios, demuestra que encontraban muy bien adaptados a la región sísmica donde se encuentran, sin embargo algunos de los edificios del siglo XVIII han resultado con grietas o fracturas debido a los distintos sismos que han sucedido a lo largo de los años. Por su parte, el sitio arqueológico de Monte Albán, también forma parte del patrimonio de la humanidad por sus terrazas, templos, terraplenes, juegos de pelota, diques y canales que nos hablan de zapotecas, olmecas y mixtecas.
  • 15. • 13. Centro histórico de Puebla La ciudad de Puebla de los Ángeles se encuentra al pie del volcán Popocatépetl, sus edificios son un mosaico multicolor, con los adornos de talavera, con excelentes muestras de la arquitectura colonial española, y su de estilo neoclásico que es una verdadera joya arquitectónica. En el centro de Puebla se encuentran más de 2,600 edificios de gran valor histórico, que hacen de su recorrido una experiencia inigualable.
  • 16. • 14. Centro histórico de Zacatecas Fachadas barrocas, opciones culturales, extracción de plata, diseños que combinan lo indígena con lo europeo, eso es una probadita de Zacatecas. La riqueza de sus entrañas se convirtió en hermosos templos y conventos. Su catedral es uno de los edificios históricos más emblemáticos del país, con su fachada tallada en cantera rosa. Alrededor de la Plaza de Armas encontramos la antigua casa de los gobernadores y el Palacio de Gobierno. También podemos encontrar el Acueducto del Cubo con sus arcos en cantera rosa que adornan la sur de la ciudad y que durante años se utilizó para abastecerla de agua.
  • 17. • 15. La muralla de San Francisco de Campeche Campeche es la única ciudad amurallada del país, la construcción de sus viviendas de influencia andaluza y y su urbanización tradicional española, la vuelven una joya a orillas del Golfo de México. Tiene 500 metros de valla, dos puertas, dos fuertes y ocho baluartes, construcciones defensivas en forma de pentágono. Actualmente sus fuertes son salas de exposiciones, jardines botánicos, museos o monumentos históricos que vale la visitar.
  • 18. • 16. Zona de monumentos históricos de Querétaro Con un patrimonio arquitectónico de extraordinaria belleza, Querétaro es también denominado "La Perla del Bajío", una ciudad colonial con un legado multicultural. Los edificios barrocos de su centro histórico bien valen una caminata por todas las calles del centro para admirar los detalles de las fachadas, los retablos de los templos. Por su ubicación estratégica, un papel importante en la Independencia de México. Su acueducto es una impresionante obra de ingeniería hidráulica que data del siglo XVIII.
  • 19. • 17. Zona de monumentos históricos de Tlacotalpan A orillas del río Papaloapan se yergue la hermosa ciudad de Tlacotalpan, cerca del Golfo de México en el estado de Veracruz. Las fachadas de sus casas con vivos colores y los techos inclinados con teja, hacen de un paseo por la ribera del río algo espectacular. Con su quiosco morisco, su parroquia de San Cristóbal, su Palacio Municipal, plazas y museos, es ciertamente un sitio que vale la pena explorar por su gran valor histórico.
  • 20. • 18. Guanajuato y sus minas aledañas Desde su fundación en el siglo XV, Guanajuato se convirtió en el primer centro a nivel mundial de extración de plata. Sus calles subterráneas y la "Boca del infierno" son testigo de este pasado minero. Su arquitectura barroca y neoclásica se aprecia en las calles del casco histórico de la ciudad, sus empinadas calles, callejones y plazuelas.
  • 21. • 19. Hospicio Cabañas esta edificación nace con vocación de asistencia social, ya que en un inicio se proyectó para albergar a niños sin hogar, de ahí su nombre, en sus cuartos podía albergar hasta 3mil niños, pero como terminó de construirse en 1810 cuando México comenzaba su lucha de independencia, durante un tiempo sirvió de cuartel militar. Una maravillosa obra de arquitectura neoclásica con 72 pasillos, 23 patios que armoniza la creación del hombre con la naturaleza. Sin duda un sitio que vale la pena conocer.
  • 22. • 20. La casa y estudio de Luis Barragán Esta casa construida en 1948 perteneció al arquitecto Luis Barragán, él la diseñó y decidió ubicarla en Tacubaya, y no en el desarrollo inmobiliario a su cargo en ese momento: Jardines del Pedregal. La conveniencia de su ubicación cercana a los talleres de oficios, tiendas de abarrotes, distribuidoras de materiales de construcción y fondas, hizo que hasta el día de hoy considerada una obra maestra de la arquitectura. Es el único inmueble individual en América Latina en estar en la lista de los sitios Patrimonio de la Humanidad. Como dato curioso, la casa permanece intacta, tal como la habitó el arquitecto Luis
  • 23. • 21. Palenque Una de las ciudades - estado maya en mejor estado de conservación es Palenque, ubicado en el estado de Chiapas. Sus imponentes construcciones como el templo de las inscripciones, el templo del Conde o sus innumerables estelas en bajo relieve conforman parte de la riqueza arquitectónica y cultural de esta urbe que a menudo se aliaba con Tikal para combatir los avances de la ciudad de Calakmul en afán conquistador. Es un gran ejemplo de los avances de la civilización maya.
  • 24. • 22. Chichén Itzá Sin duda uno de los sitios más emblemáticos de la cultura maya en nuestro país, no por nada fue nombrada la pirámide del Castillo como una de las nuevas siete maravillas del mundo. Su juego de pelota, el templo de las mil sus esculturas de Chac-Mol, su observatorio (caracol) y el cenote sagrado, entre muchas otras estructuras, hacen de Chichén Itzá un sitio mágico, que te permite transportarte al pasado, tan solo al adentrarte en su territorio.
  • 25. • 23. Teotihuacan Una visita a la Ciudad de México no estaría completa sin ir a Teotihuacán, sus imponentes Pirámides del Sol y de la Luna y el templo de Quetzalcóatl son algunas de las estructuras que no puedes dejar de admirar. También puedes caminar por la Calzada de los Muertos y admirar el jardín escultórico, el botánico, y sus dos museos: el de la Cultura Teotihuacana y el de Murales Teotihuacanos.
  • 26. • 24. Uxmal una de las ciudades mayas que forma parte de la ruta Puuc, un estilo arquitectónico de muros lisos, con paredes verticales, frisos profusamente decorados, el uso de columnas para delimitar los espacios, las bóvedas ovaladas y los Sus construcciones más imponentes son el cuadrángulo de las monjas, la pirámide adivino, cabe mencionar los mascarones de Chaac con su enorme nariz, las de serpientes bicéfalas y el culto a Kukulkán (la serpiente emplumada). También es recomendable recorrer el juego de pelota, el palacio del gobernador, la casa de las tortugas y la gran pirámide.
  • 27. • 25. Cuevas prehistóricas de Yagul y Mitla en los Valles Centrales de Oaxaca los valores naturales y culturales de esta zona en Oaxaca, cuevas y refugios que han aportado evidencias botánicas en excelente estado de conservación como guajes y calabazas, dentro de sus cuevas principales: Guilá Naquitz, Cueva Blanca y Geoh también se han hallado animales del pelistosceno e instrumentos de piedra. Estas áreas son testigo de la evolución de las sociedades nómadas de recolectores y cazadores, a las sociedades sedentarias de agricultores y domesticación de animales.
  • 28. • 26. Villa Protectora de San Miguel el Grande y Santuario de Jesús Nazareno de Atotonilco San Miguel de Allende al ser parte importante del Camino Real de Tierra Adentro, se edificó con un estilo arquitectónico barroco y floreció durante el siglo XVIII, dentro de su espléndida arquitectura destaca el Santuario de Jesús Nazareno Atotonilco, de la Compañía de Jesús. En el seno de la ciudad se dio una hibridación valores europeos e indígenas y por si fuera poco, la ciudad jugó un papel destacado en la lucha por la independencia de nuestro país.
  • 29. • 27. Pinturas rupestres de la sierra de San Francisco en la parte central de la Península de Baja California se concentra una gran cantidad de pinturas rupestres, el estado de aislamiento en que se encontraban las comunidades de la península logró que las culturas desarrollaran un lenguaje y forma de vida particulares alejadas de lo que se vivía en el continente, en estas cuevas se encuentran las pinturas murales más y mejor conservadas de nuestro país. Su ubicación en los abrigos rocosos de escarpados acantilados, permiten un extraordinario estado de conservación, ya que es fácil acceder a esos lugares.