SlideShare una empresa de Scribd logo
Ana Blanco. Maestra de Audición y Lenguaje.
                                                                                                     1
 http://elblogdeanayfatima.blogspot.com        Licencia:

            CÓMO AYUDAR DESDE LA FAMILIA PARA MEJORAR EL
                                       LENGUAJE ORAL

       Algunos niños y niñas tardan más que otros en pronunciar adecuadamente todas las
palabras. Desde la familia, podemos ayudarlos a través de ciertas actividades a las que
dedicaremos aproximadamente unos veinte minutos diarios.
       Así que, ten paciencia y trata de hacer todos los días algo. La preocupación es más
perjudicial que provechosa. Trabaja con tu hijo/a y anímalo para que continúe aprendiendo al
ritmo que le permita su capacidad.
       Vosotros sois el ejemplo para el desarrollo del lenguaje de vuestro hijo/a. Hablad siempre
con oraciones completas. El niño debe oír frases largas. Veréis cómo disfruta conversando con
vosotros.


       Cosas que se deben hacer:
       1.- No se angustie por la forma que tiene de hablar su hijo/a. Los niños captan
rápidamente sus estados de ánimo.
       2.- Escuche pacientemente lo que su hijo le diga, y no cómo lo dice.
       3.- Deje a su hijo completar la idea, no lo interrumpa ni le complete la frase.
       4.- Mantenga el contacto visual, de manera natural, mientras su hijo habla.
       5.- Evite completar o expresar las ideas que su hijo quiere transmitirle. Deje que él lo
haga, utilizando sus propias palabras.
       6.- Después que él termine, responda despacio, sin prisas, usando algunas de las palabras
que él empleó. Por ejemplo, si él dijo: “veo un jadón”, usted contestará, lenta y relajadamente:
¡Ay sí, mira!, es un jarrón. ¡Qué bonito!.
       7.- Espere un segundo aproximadamente, para responderle a su hijo. Esto ayuda a calmar
las cosas y alivia la tensión del momento, con lo cual hará que la situación de habla sea algo
agradable para el niño.
       8.- Disponga de, por lo menos, cinco minutos diarios para hablar con su hijo de manera
fácil, relajada y sin prisas ni tensiones.
       9.- Si su hijo le habla mientras usted realiza actividades que requieren concentración (por
ejemplo, conducir un coche o usar un cuchillo en la cocina), dígale que aunque no lo está
mirando, por esa razón, le está escuchando y prestando atención.
Ana Blanco. Maestra de Audición y Lenguaje.
                                                                                                   2
 http://elblogdeanayfatima.blogspot.com          Licencia:

       10.- Hable al niño pausadamente y con claridad.
       11.- Utilice frases simples y bien articuladas de forma que el modelo sea correcto.
       12.- Explore al máximo la diversidad de experiencias de la vida familiar: tareas de
colaboración, salidas al parque, en la comida, en el baño,... Aproveche cualquier situación
cotidiana para establecer interacciones con el niño.
       13.- Procure enseñar al niño las palabras que puede utilizar más frecuentemente.
       14.- Cuando sepamos que conoce una palabra debemos exigírsela oralmente.
       15.- Evite discursos demasiado directivos y demasiado ricos en imperativos, ya que no
facilitan la comunicación como tal.
       16.- No atosigue al niño con exceso de lenguaje y mire más calidad de las interacciones.
       17.- Cuéntele cuentos, historietas, adivinanzas,...


       Cosas que no se deben hacer:
       a.- Completarle las oraciones y/o “adivinar” lo que el niño quiere decir.
       b.- Apresurarlo para que termine de expresar sus ideas.
       c.- Interrumpirlo mientras habla.
       d.- Fomentar o pedirle que hable con rapidez y precisión todo el tiempo.
       e.- Corregirlo con frecuencia, criticar o tratar de cambiar la forma en que habla o
pronuncia sonidos y/o palabras.
       f.- Hablar al niño con el mismo vocabulario que él utiliza, por ejemplo, el guau-guau, el
pío-pío, un pachús.
       g.- Hacer que el niño hable en voz alta, recite o de pequeños discursos frente a amigos,
parientes o vecinos.


       Ejercicios que pueden realizar los padres:


        Nos ayudaremos de los dibujos “Hago muecas con Viki” y realizaremos con nuestro
hijo/a los ejercicios que hace Viki.
        Además habrá que trabajar la respiración y el soplo, para ello podéis:
       + Soplar velas a diferentes distancias.
       + Soplar sin apagar las velas, sólo mover la llama.
       + Soplar una pelota de ping-pong con distinta intensidad.
       + Soplar pompas de jabón a distinta distancia.
Ana Blanco. Maestra de Audición y Lenguaje.
                                                                                                        3
 http://elblogdeanayfatima.blogspot.com        Licencia:

      + Soplar un matasuegras, lento y rápido.
      + Inflar globos.
      + Sorber líquidos por una pajita. Hacer burbujas.
      + Hacer gárgaras con agua tibia.
      + Soplar trocitos de algodón o papelitos desparramados sobre la mesa.
      + Utilizar perfumes para que el niño haga ejercicios de inspiración nasal.
      (En todos estos ejercicios asegurarse que el niño inspira por la nariz y espira por la boca)


      Si su hijo/a sólo tiene problemas para articular la /r/ requerirá de unos ejercicios más
específicos, no olvide que a veces un niño no pronuncia correctamente un fonema porque sus
órganos de articulación no funcionan al 100% pero con el paso del tiempo lo harán.


      Espero que os sea útil.
      Un saludo.




                                                                       Maestra de Audición y Lenguaje

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cómo ayudar y estimular el desarrollo del lenguaje verbal del niño
Cómo ayudar y estimular el desarrollo del lenguaje verbal del niñoCómo ayudar y estimular el desarrollo del lenguaje verbal del niño
Cómo ayudar y estimular el desarrollo del lenguaje verbal del niñoMaria Ramirez
 
Week n°15
Week n°15Week n°15
Charla para los Padres/Madres de Educación Infantil oct 2013
Charla para los Padres/Madres de Educación  Infantil oct 2013Charla para los Padres/Madres de Educación  Infantil oct 2013
Charla para los Padres/Madres de Educación Infantil oct 2013
C C Cerrillo De Maracena Granada
 
Ejercicios para la estimulacion de lenguaje
Ejercicios para la estimulacion de lenguajeEjercicios para la estimulacion de lenguaje
Ejercicios para la estimulacion de lenguaje
SARARUBIQUINGAJARRO
 
Escuela Padres Lenguaje
Escuela Padres LenguajeEscuela Padres Lenguaje
Escuela Padres Lenguajecp13967
 
Dislalias problemas de articulación
Dislalias problemas de articulaciónDislalias problemas de articulación
Dislalias problemas de articulacióndepartamentosanjose
 
Disfemia
DisfemiaDisfemia
Preparación para la entrada en Educación Infantil
Preparación para la entrada en Educación  InfantilPreparación para la entrada en Educación  Infantil
Preparación para la entrada en Educación Infantil
Juan Al Montoro
 
English for kids
English for kidsEnglish for kids
English for kids
Glänzt Daniela Immer
 
Taller
TallerTaller
Taller
guest98053d
 
Pautas generales para un adecuado desarrollo del lenguaje en alumnos de infantil
Pautas generales para un adecuado desarrollo del lenguaje en alumnos de infantilPautas generales para un adecuado desarrollo del lenguaje en alumnos de infantil
Pautas generales para un adecuado desarrollo del lenguaje en alumnos de infantil
alumnosvillamalea
 

La actualidad más candente (15)

Prblemas de lenguaje
Prblemas de lenguajePrblemas de lenguaje
Prblemas de lenguaje
 
Cómo ayudar y estimular el desarrollo del lenguaje verbal del niño
Cómo ayudar y estimular el desarrollo del lenguaje verbal del niñoCómo ayudar y estimular el desarrollo del lenguaje verbal del niño
Cómo ayudar y estimular el desarrollo del lenguaje verbal del niño
 
Week n°15
Week n°15Week n°15
Week n°15
 
Charla para los Padres/Madres de Educación Infantil oct 2013
Charla para los Padres/Madres de Educación  Infantil oct 2013Charla para los Padres/Madres de Educación  Infantil oct 2013
Charla para los Padres/Madres de Educación Infantil oct 2013
 
Ejercicios para la estimulacion de lenguaje
Ejercicios para la estimulacion de lenguajeEjercicios para la estimulacion de lenguaje
Ejercicios para la estimulacion de lenguaje
 
Escuela Padres Lenguaje
Escuela Padres LenguajeEscuela Padres Lenguaje
Escuela Padres Lenguaje
 
Dislalias problemas de articulación
Dislalias problemas de articulaciónDislalias problemas de articulación
Dislalias problemas de articulación
 
Disfemia
DisfemiaDisfemia
Disfemia
 
Preparación para la entrada en Educación Infantil
Preparación para la entrada en Educación  InfantilPreparación para la entrada en Educación  Infantil
Preparación para la entrada en Educación Infantil
 
Ayuda a padres
Ayuda a padresAyuda a padres
Ayuda a padres
 
English for kids
English for kidsEnglish for kids
English for kids
 
Pautas para el
Pautas para elPautas para el
Pautas para el
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Taller4
Taller4Taller4
Taller4
 
Pautas generales para un adecuado desarrollo del lenguaje en alumnos de infantil
Pautas generales para un adecuado desarrollo del lenguaje en alumnos de infantilPautas generales para un adecuado desarrollo del lenguaje en alumnos de infantil
Pautas generales para un adecuado desarrollo del lenguaje en alumnos de infantil
 

Destacado

Escucha atentamente
Escucha atentamenteEscucha atentamente
Escucha atentamente
María José De Luis Flores
 
JUEGO SIMBÓLICO: INICIOS
JUEGO SIMBÓLICO: INICIOSJUEGO SIMBÓLICO: INICIOS
JUEGO SIMBÓLICO: INICIOS
Susana París
 
Partes del hogar/ parts of the house
Partes del hogar/ parts of the housePartes del hogar/ parts of the house
Partes del hogar/ parts of the houseFelsy Sepulveda
 
Teoría de la Mente 1 de 10
Teoría de la Mente 1 de 10Teoría de la Mente 1 de 10
Teoría de la Mente 1 de 10
Alex Escolá Serra
 
Teoría de la Mente 2 de 10
Teoría de la Mente 2 de 10Teoría de la Mente 2 de 10
Teoría de la Mente 2 de 10
Alex Escolá Serra
 
Teoría de la Mente 5 de 10
Teoría de la Mente 5 de 10Teoría de la Mente 5 de 10
Teoría de la Mente 5 de 10
Alex Escolá Serra
 
Teoría de la Mente 6 de 10
Teoría de la Mente 6 de 10Teoría de la Mente 6 de 10
Teoría de la Mente 6 de 10
Alex Escolá Serra
 
Queletra 1
Queletra 1Queletra 1
Queletra 1
javieronal
 
Evaluación de habilidades fonológicas
Evaluación de habilidades fonológicasEvaluación de habilidades fonológicas
Evaluación de habilidades fonológicasBarbiEe Triisthan
 
FRUTAS Y VERDURAS
FRUTAS Y VERDURASFRUTAS Y VERDURAS
FRUTAS Y VERDURAS
Anita Pastor
 
ACTIVIDADES DE ESCUCHA ACTIVA PARA NIÑ@S
ACTIVIDADES DE ESCUCHA ACTIVA PARA NIÑ@SACTIVIDADES DE ESCUCHA ACTIVA PARA NIÑ@S
ACTIVIDADES DE ESCUCHA ACTIVA PARA NIÑ@S
Sonia M. Blanco Rivas
 
Bosh simplificación fala
Bosh simplificación falaBosh simplificación fala
Bosh simplificación falaSusana Vila
 
Itsmo y paladar blando (anatomía)
Itsmo y paladar blando (anatomía)Itsmo y paladar blando (anatomía)
Itsmo y paladar blando (anatomía)Brenda Gdrrama Jrz
 
APRENDIENDO A JUGAR POR TURNOS
APRENDIENDO A JUGAR POR TURNOSAPRENDIENDO A JUGAR POR TURNOS
APRENDIENDO A JUGAR POR TURNOS
Susana París
 
Disglosias Velares
Disglosias VelaresDisglosias Velares
Disglosias Velares
Katiuska Jalca
 
Discriminación auditiva d y l
Discriminación auditiva d y lDiscriminación auditiva d y l
Discriminación auditiva d y l
María José De Luis Flores
 

Destacado (20)

Escucha atentamente
Escucha atentamenteEscucha atentamente
Escucha atentamente
 
JUEGO SIMBÓLICO: INICIOS
JUEGO SIMBÓLICO: INICIOSJUEGO SIMBÓLICO: INICIOS
JUEGO SIMBÓLICO: INICIOS
 
Partes del hogar/ parts of the house
Partes del hogar/ parts of the housePartes del hogar/ parts of the house
Partes del hogar/ parts of the house
 
Teoría de la Mente 1 de 10
Teoría de la Mente 1 de 10Teoría de la Mente 1 de 10
Teoría de la Mente 1 de 10
 
Teoría de la Mente 2 de 10
Teoría de la Mente 2 de 10Teoría de la Mente 2 de 10
Teoría de la Mente 2 de 10
 
Teoría de la Mente 5 de 10
Teoría de la Mente 5 de 10Teoría de la Mente 5 de 10
Teoría de la Mente 5 de 10
 
Teoría de la Mente 6 de 10
Teoría de la Mente 6 de 10Teoría de la Mente 6 de 10
Teoría de la Mente 6 de 10
 
Teoria de la mente
Teoria de la menteTeoria de la mente
Teoria de la mente
 
Queletra 1
Queletra 1Queletra 1
Queletra 1
 
Evaluación de habilidades fonológicas
Evaluación de habilidades fonológicasEvaluación de habilidades fonológicas
Evaluación de habilidades fonológicas
 
FRUTAS Y VERDURAS
FRUTAS Y VERDURASFRUTAS Y VERDURAS
FRUTAS Y VERDURAS
 
Terapia auditivo verbal
Terapia auditivo verbalTerapia auditivo verbal
Terapia auditivo verbal
 
Escribo 4
Escribo   4Escribo   4
Escribo 4
 
ACTIVIDADES DE ESCUCHA ACTIVA PARA NIÑ@S
ACTIVIDADES DE ESCUCHA ACTIVA PARA NIÑ@SACTIVIDADES DE ESCUCHA ACTIVA PARA NIÑ@S
ACTIVIDADES DE ESCUCHA ACTIVA PARA NIÑ@S
 
Bosh simplificación fala
Bosh simplificación falaBosh simplificación fala
Bosh simplificación fala
 
Itsmo y paladar blando (anatomía)
Itsmo y paladar blando (anatomía)Itsmo y paladar blando (anatomía)
Itsmo y paladar blando (anatomía)
 
APRENDIENDO A JUGAR POR TURNOS
APRENDIENDO A JUGAR POR TURNOSAPRENDIENDO A JUGAR POR TURNOS
APRENDIENDO A JUGAR POR TURNOS
 
Disglosias Velares
Disglosias VelaresDisglosias Velares
Disglosias Velares
 
Gnosias y praxias.
Gnosias y praxias.Gnosias y praxias.
Gnosias y praxias.
 
Discriminación auditiva d y l
Discriminación auditiva d y lDiscriminación auditiva d y l
Discriminación auditiva d y l
 

Similar a Familia y lenguaje

ayuda a tu hijo a comunicarse
ayuda a tu hijo a comunicarseayuda a tu hijo a comunicarse
ayuda a tu hijo a comunicarse
PsicoYodyLpezIxtlahu
 
Interior díptico padres
Interior díptico padresInterior díptico padres
Interior díptico padresmarlogomal
 
Díptico informativo para padres.
Díptico informativo para padres.Díptico informativo para padres.
Díptico informativo para padres.marlogomal
 
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantilComo estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantilZelorius
 
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantilComo estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantilZelorius
 
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantilComo estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantilZelorius
 
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantilComo estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantilZelorius
 
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantilComo estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantilZelorius
 
Pautas infantil alfares
Pautas infantil alfaresPautas infantil alfares
Pautas infantil alfares
Alfaresbilingual
 
Fomentar el lenguaje de niños
Fomentar el lenguaje de niños Fomentar el lenguaje de niños
Fomentar el lenguaje de niños mayvallejo
 
Pautas padres para problemas de pronunciacion
Pautas padres para problemas de pronunciacionPautas padres para problemas de pronunciacion
Pautas padres para problemas de pronunciacionZara Gonzalez
 
Estrategías para mejorar la comunicación y conducta en niños verbales y no...
Estrategías para mejorar la comunicación y conducta en niños verbales y no...Estrategías para mejorar la comunicación y conducta en niños verbales y no...
Estrategías para mejorar la comunicación y conducta en niños verbales y no...
NataliaSancassani2
 
Pe ninos estimular_lenguaje
Pe ninos estimular_lenguajePe ninos estimular_lenguaje
Pe ninos estimular_lenguajemariaferbus
 
Como estimular lenguaje
Como estimular lenguajeComo estimular lenguaje
Como estimular lenguajeErika Labra
 
Reunión principio de curso orientación a padres
Reunión principio de curso orientación a padresReunión principio de curso orientación a padres
Reunión principio de curso orientación a padressegundociclocm
 
Orientaciónes para padres
Orientaciónes  para  padresOrientaciónes  para  padres
Orientaciónes para padressegundociclocm
 

Similar a Familia y lenguaje (20)

ayuda a tu hijo a comunicarse
ayuda a tu hijo a comunicarseayuda a tu hijo a comunicarse
ayuda a tu hijo a comunicarse
 
Interior díptico padres
Interior díptico padresInterior díptico padres
Interior díptico padres
 
Díptico informativo para padres.
Díptico informativo para padres.Díptico informativo para padres.
Díptico informativo para padres.
 
Medio menor 1
Medio menor 1Medio menor 1
Medio menor 1
 
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantilComo estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
 
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantilComo estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
 
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantilComo estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
 
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantilComo estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
 
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantilComo estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
 
Pautas de Estimulación del Lenguaje
Pautas de Estimulación del LenguajePautas de Estimulación del Lenguaje
Pautas de Estimulación del Lenguaje
 
Pautas infantil alfares
Pautas infantil alfaresPautas infantil alfares
Pautas infantil alfares
 
Fomentar el lenguaje de niños
Fomentar el lenguaje de niños Fomentar el lenguaje de niños
Fomentar el lenguaje de niños
 
Pautas padres
Pautas padresPautas padres
Pautas padres
 
Pautas padres para problemas de pronunciacion
Pautas padres para problemas de pronunciacionPautas padres para problemas de pronunciacion
Pautas padres para problemas de pronunciacion
 
Estrategías para mejorar la comunicación y conducta en niños verbales y no...
Estrategías para mejorar la comunicación y conducta en niños verbales y no...Estrategías para mejorar la comunicación y conducta en niños verbales y no...
Estrategías para mejorar la comunicación y conducta en niños verbales y no...
 
Aspectos educacion hogar
Aspectos educacion hogarAspectos educacion hogar
Aspectos educacion hogar
 
Pe ninos estimular_lenguaje
Pe ninos estimular_lenguajePe ninos estimular_lenguaje
Pe ninos estimular_lenguaje
 
Como estimular lenguaje
Como estimular lenguajeComo estimular lenguaje
Como estimular lenguaje
 
Reunión principio de curso orientación a padres
Reunión principio de curso orientación a padresReunión principio de curso orientación a padres
Reunión principio de curso orientación a padres
 
Orientaciónes para padres
Orientaciónes  para  padresOrientaciónes  para  padres
Orientaciónes para padres
 

Más de Cristy G

Método funcional para niños con Trastorno Específico del Lenguaje.
Método funcional para niños con Trastorno Específico del Lenguaje.Método funcional para niños con Trastorno Específico del Lenguaje.
Método funcional para niños con Trastorno Específico del Lenguaje.
Cristy G
 
Guía de institucionalidad política
Guía de institucionalidad políticaGuía de institucionalidad política
Guía de institucionalidad políticaCristy G
 
Guía de edad media
Guía de edad media Guía de edad media
Guía de edad media Cristy G
 
Guía con nota método científico
Guía con nota método científicoGuía con nota método científico
Guía con nota método científicoCristy G
 
Química método científico
Química método científicoQuímica método científico
Química método científicoCristy G
 
Guía de movimiento 1 2°medio integración
Guía de movimiento 1 2°medio integraciónGuía de movimiento 1 2°medio integración
Guía de movimiento 1 2°medio integraciónCristy G
 
Guía con nota de el discurso expositivo n°2
Guía con nota de el discurso expositivo n°2Guía con nota de el discurso expositivo n°2
Guía con nota de el discurso expositivo n°2Cristy G
 
Spache lectura.
Spache lectura.Spache lectura.
Spache lectura.Cristy G
 
Guía de el discurso expositivo . 2° Medio
Guía de el discurso expositivo . 2° MedioGuía de el discurso expositivo . 2° Medio
Guía de el discurso expositivo . 2° MedioCristy G
 
Guía texto argumentativo , argumentación.3° Medio
Guía texto argumentativo , argumentación.3° MedioGuía texto argumentativo , argumentación.3° Medio
Guía texto argumentativo , argumentación.3° MedioCristy G
 
Guia texto argumentativo 3° medio
Guia texto argumentativo 3° medioGuia texto argumentativo 3° medio
Guia texto argumentativo 3° medioCristy G
 
Guía n°1 2° medio Genes y cromosomas
Guía n°1 2° medio Genes y cromosomasGuía n°1 2° medio Genes y cromosomas
Guía n°1 2° medio Genes y cromosomasCristy G
 
Padres con niños con NEE
Padres con niños con  NEEPadres con niños con  NEE
Padres con niños con NEECristy G
 
Actividades TEA primer ciclo.
Actividades TEA  primer ciclo.Actividades TEA  primer ciclo.
Actividades TEA primer ciclo.Cristy G
 
Actividades para preescolares
Actividades para preescolaresActividades para preescolares
Actividades para preescolaresCristy G
 
Comprensión de lectura , primer ciclo.
Comprensión de lectura , primer ciclo.Comprensión de lectura , primer ciclo.
Comprensión de lectura , primer ciclo.Cristy G
 
Habilidades metalingüísticas
Habilidades metalingüísticasHabilidades metalingüísticas
Habilidades metalingüísticasCristy G
 
Pauta de cotejos de habilidades pragmaticas 1
Pauta de cotejos de habilidades pragmaticas 1Pauta de cotejos de habilidades pragmaticas 1
Pauta de cotejos de habilidades pragmaticas 1Cristy G
 

Más de Cristy G (20)

Método funcional para niños con Trastorno Específico del Lenguaje.
Método funcional para niños con Trastorno Específico del Lenguaje.Método funcional para niños con Trastorno Específico del Lenguaje.
Método funcional para niños con Trastorno Específico del Lenguaje.
 
Guía de institucionalidad política
Guía de institucionalidad políticaGuía de institucionalidad política
Guía de institucionalidad política
 
Guía de edad media
Guía de edad media Guía de edad media
Guía de edad media
 
Guía con nota método científico
Guía con nota método científicoGuía con nota método científico
Guía con nota método científico
 
Química método científico
Química método científicoQuímica método científico
Química método científico
 
Guía de movimiento 1 2°medio integración
Guía de movimiento 1 2°medio integraciónGuía de movimiento 1 2°medio integración
Guía de movimiento 1 2°medio integración
 
Guía con nota de el discurso expositivo n°2
Guía con nota de el discurso expositivo n°2Guía con nota de el discurso expositivo n°2
Guía con nota de el discurso expositivo n°2
 
Spache lectura.
Spache lectura.Spache lectura.
Spache lectura.
 
BEVTA
BEVTABEVTA
BEVTA
 
Guía de el discurso expositivo . 2° Medio
Guía de el discurso expositivo . 2° MedioGuía de el discurso expositivo . 2° Medio
Guía de el discurso expositivo . 2° Medio
 
Guía texto argumentativo , argumentación.3° Medio
Guía texto argumentativo , argumentación.3° MedioGuía texto argumentativo , argumentación.3° Medio
Guía texto argumentativo , argumentación.3° Medio
 
Guia texto argumentativo 3° medio
Guia texto argumentativo 3° medioGuia texto argumentativo 3° medio
Guia texto argumentativo 3° medio
 
Guía n°1 2° medio Genes y cromosomas
Guía n°1 2° medio Genes y cromosomasGuía n°1 2° medio Genes y cromosomas
Guía n°1 2° medio Genes y cromosomas
 
Padres con niños con NEE
Padres con niños con  NEEPadres con niños con  NEE
Padres con niños con NEE
 
Actividades TEA primer ciclo.
Actividades TEA  primer ciclo.Actividades TEA  primer ciclo.
Actividades TEA primer ciclo.
 
Actividades para preescolares
Actividades para preescolaresActividades para preescolares
Actividades para preescolares
 
Comprensión de lectura , primer ciclo.
Comprensión de lectura , primer ciclo.Comprensión de lectura , primer ciclo.
Comprensión de lectura , primer ciclo.
 
Habilidades metalingüísticas
Habilidades metalingüísticasHabilidades metalingüísticas
Habilidades metalingüísticas
 
Pauta de cotejos de habilidades pragmaticas 1
Pauta de cotejos de habilidades pragmaticas 1Pauta de cotejos de habilidades pragmaticas 1
Pauta de cotejos de habilidades pragmaticas 1
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Familia y lenguaje

  • 1. Ana Blanco. Maestra de Audición y Lenguaje. 1 http://elblogdeanayfatima.blogspot.com Licencia: CÓMO AYUDAR DESDE LA FAMILIA PARA MEJORAR EL LENGUAJE ORAL Algunos niños y niñas tardan más que otros en pronunciar adecuadamente todas las palabras. Desde la familia, podemos ayudarlos a través de ciertas actividades a las que dedicaremos aproximadamente unos veinte minutos diarios. Así que, ten paciencia y trata de hacer todos los días algo. La preocupación es más perjudicial que provechosa. Trabaja con tu hijo/a y anímalo para que continúe aprendiendo al ritmo que le permita su capacidad. Vosotros sois el ejemplo para el desarrollo del lenguaje de vuestro hijo/a. Hablad siempre con oraciones completas. El niño debe oír frases largas. Veréis cómo disfruta conversando con vosotros. Cosas que se deben hacer: 1.- No se angustie por la forma que tiene de hablar su hijo/a. Los niños captan rápidamente sus estados de ánimo. 2.- Escuche pacientemente lo que su hijo le diga, y no cómo lo dice. 3.- Deje a su hijo completar la idea, no lo interrumpa ni le complete la frase. 4.- Mantenga el contacto visual, de manera natural, mientras su hijo habla. 5.- Evite completar o expresar las ideas que su hijo quiere transmitirle. Deje que él lo haga, utilizando sus propias palabras. 6.- Después que él termine, responda despacio, sin prisas, usando algunas de las palabras que él empleó. Por ejemplo, si él dijo: “veo un jadón”, usted contestará, lenta y relajadamente: ¡Ay sí, mira!, es un jarrón. ¡Qué bonito!. 7.- Espere un segundo aproximadamente, para responderle a su hijo. Esto ayuda a calmar las cosas y alivia la tensión del momento, con lo cual hará que la situación de habla sea algo agradable para el niño. 8.- Disponga de, por lo menos, cinco minutos diarios para hablar con su hijo de manera fácil, relajada y sin prisas ni tensiones. 9.- Si su hijo le habla mientras usted realiza actividades que requieren concentración (por ejemplo, conducir un coche o usar un cuchillo en la cocina), dígale que aunque no lo está mirando, por esa razón, le está escuchando y prestando atención.
  • 2. Ana Blanco. Maestra de Audición y Lenguaje. 2 http://elblogdeanayfatima.blogspot.com Licencia: 10.- Hable al niño pausadamente y con claridad. 11.- Utilice frases simples y bien articuladas de forma que el modelo sea correcto. 12.- Explore al máximo la diversidad de experiencias de la vida familiar: tareas de colaboración, salidas al parque, en la comida, en el baño,... Aproveche cualquier situación cotidiana para establecer interacciones con el niño. 13.- Procure enseñar al niño las palabras que puede utilizar más frecuentemente. 14.- Cuando sepamos que conoce una palabra debemos exigírsela oralmente. 15.- Evite discursos demasiado directivos y demasiado ricos en imperativos, ya que no facilitan la comunicación como tal. 16.- No atosigue al niño con exceso de lenguaje y mire más calidad de las interacciones. 17.- Cuéntele cuentos, historietas, adivinanzas,... Cosas que no se deben hacer: a.- Completarle las oraciones y/o “adivinar” lo que el niño quiere decir. b.- Apresurarlo para que termine de expresar sus ideas. c.- Interrumpirlo mientras habla. d.- Fomentar o pedirle que hable con rapidez y precisión todo el tiempo. e.- Corregirlo con frecuencia, criticar o tratar de cambiar la forma en que habla o pronuncia sonidos y/o palabras. f.- Hablar al niño con el mismo vocabulario que él utiliza, por ejemplo, el guau-guau, el pío-pío, un pachús. g.- Hacer que el niño hable en voz alta, recite o de pequeños discursos frente a amigos, parientes o vecinos. Ejercicios que pueden realizar los padres:  Nos ayudaremos de los dibujos “Hago muecas con Viki” y realizaremos con nuestro hijo/a los ejercicios que hace Viki.  Además habrá que trabajar la respiración y el soplo, para ello podéis: + Soplar velas a diferentes distancias. + Soplar sin apagar las velas, sólo mover la llama. + Soplar una pelota de ping-pong con distinta intensidad. + Soplar pompas de jabón a distinta distancia.
  • 3. Ana Blanco. Maestra de Audición y Lenguaje. 3 http://elblogdeanayfatima.blogspot.com Licencia: + Soplar un matasuegras, lento y rápido. + Inflar globos. + Sorber líquidos por una pajita. Hacer burbujas. + Hacer gárgaras con agua tibia. + Soplar trocitos de algodón o papelitos desparramados sobre la mesa. + Utilizar perfumes para que el niño haga ejercicios de inspiración nasal. (En todos estos ejercicios asegurarse que el niño inspira por la nariz y espira por la boca) Si su hijo/a sólo tiene problemas para articular la /r/ requerirá de unos ejercicios más específicos, no olvide que a veces un niño no pronuncia correctamente un fonema porque sus órganos de articulación no funcionan al 100% pero con el paso del tiempo lo harán. Espero que os sea útil. Un saludo. Maestra de Audición y Lenguaje