SlideShare una empresa de Scribd logo
ABRIL - SEPTIEMBRE 2015
Cristhian Tamami Dávila
Séptimo Semestre
Ing. Mg. David Castillo
PRODUCTO 4
TALLERES DE PRACTICAS PROFESIONALES
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
UNIDAD EDUCATIVA “MARIO COBO BARONA”
Avda. Rumiñahui y Los Shyris Telf. 2842676- 2846521
PLANIFICACIÓN MENSUAL Nº 1
1. DATOS INFORMATIVOS:
ÁREA: Informática ASIGNATURA: Diseño y Realización de Servicios DOCENTE: Mg. Oscar Miniguano
PASANTE: Cristhian Tamami
AÑO LECTIVO: 2014 – 2015 AÑO DE BACHILLERATO: Tercero
TÍTULO/BLOQUE/MÓDULO: El sonido MES: Abril- Mayo del 2015
FECHA DE INICIO: 06 de Abril 2015 FECHA DE FINALIZACIÓN: 1 de Mayo de
2015
2. OBJETIVO EDUCATIVO DEL BLOQUE/MÓDULO: Conocer las características más comunes de los elementos que constituyen
un sistema de audio.
3.- RELACIÓN ENTRE COMPONENTES CURRICULARES:
DESTREZA CON
CRITERIO DE
DESEMPEÑO
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES ESENCIALES/
INDICADORES DE LOGRO
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
- Identificar las
características y
terminología más
comunes de los
elementos que
constituyen un sistema
de sonido.
- Manejar bibliografía y
documentas
especializados. -
Interconectar tarjetas de
sonido y CD-ROM.
- Integrar sonido en
ejemplos y aplicaciones
ya desarrollados.
MOTIVACION
Motivación con dinámicas.
CONOCIMIENTOS PREVIOS
Dialogar sobre el sonido y formatos.
CONSTRUCCIÓN DEL
CONOCIMIENTO
- Fundamentos, propiedades y
características del sonido,
- Bases de audio digital: grabación y
reproducción de sonidos.
- Formatos de archivos de sonido.
TRANSFERENCIA
- Grabar, reproducir y modificar un
fichero de sonido.
- Convertir el formato de un fichero
de sonido a otro formato.
- Visualizar una onda de sonido e
insertar efectos especiales mediante
las órdenes precisas.
- Proyector
- Pizarrón
- Computadoras
- Internet
- Video
- Diapositivas
- Identifican los formatos de los
ficheros de sonido.
- Aplican criterios de selección de
utilidades software para la
integración de sonido en
aplicaciones multimedia.
TECNICA
Prueba Practica
INSTRUMENTO
Instrumento de Evaluación
4. BIBLIOGRAFÍA: http://www.quimicaweb.net/grupo_trabajo_ccnn_2/tema4/tema4.htm
5. OBSERVACIONES:………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………… ……………………………………………… ..……………………………………
DOCENTE DIRECTOR/A DE AREA VICERRECTORA
UNIDAD EDUCATIVA “MARIO COBO BARONA”
Avda. Rumiñahui y Los Shyris Telf. 2842676- 2846521
PLANIFICACIÓN MENSUAL Nº 1
1. DATOS INFORMATIVOS:
ÁREA: Informática ASIGNATURA: Dibujo Técnico Aplicado DOCENTE: Mg. Oscar Miniguano
PASANTE: Cristhian Tamami
AÑO LECTIVO: 2014 – 2015 AÑO DE BACHILLERATO: Tercero
TÍTULO/BLOQUE/MÓDULO: Generalidades de CAD MES: Abril- Mayo del 2015
FECHA DE INICIO: 06 de Abril de 2015 FECHA DE FINALIZACIÓN: 1 de Mayo de 2015
2. OBJETIVO EDUCATIVO DEL BLOQUE/MÓDULO: Utilizar las herramientas AUTOCAD en las tareas académicas concretas
3.- RELACIÓN ENTRE COMPONENTES CURRICULARES:
DESTREZA CON
CRITERIO DE
DESEMPEÑO
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES ESENCIALES/
INDICADORES DE LOGRO
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Utilizar correctamente
los elementos y
herramientas del dibujo
en tareas académicas
concretas para el CAD.
Realizar los formatos de
rotulado con diseños en
tamaño A4.
PROCESO: METODO
DEMOSTRATIVO(Pensamiento:
lógico, creativo y crítico)
Observación de modelos
Descripción de objetos
Demostración
Ejecución
Manejo de material
Socialización
Motivación a estudiantes, con
dinámicas.
Evocar experiencias relacionadas al
tema.
Observación de del diseño y
rotulado
Demostración del diseño.
Ejecución del diseño
Tic
Papel bond
Flash memory
Computadora
Cuaderno de
trabajo
Libro de consulta
Internet
Proyector
PC
Programas de
diseño.
a. Aplica definiciones básicas del
dibujo para realizar diferentes
diseños, utilizando el CAD.
b. Elabora, edita, corrige y utiliza,
dentro de sus proyectos de clase,
tareas realizadas con programas
para presentaciones; justifica sus
elecciones.
c. Elabora, edita, corrige y publica,
dentro de sus proyectos
académicos, AUTOCAD que le
permitan organizar la información
con distintas variables para su
utilización posterior.
Prueba escrita
Cuestionario
Práctica de Laboratorio
Elaboración de informe de practica
Prueba práctica
Observación practica
4. BIBLIOGRAFÍA: http://www.taringa.net/posts/links/14167411/Autocad-2013-Curso-Completo-gratuito.html
5. OBSERVACIONES:……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………… ……………………………………………………….. ……………………………………………
DOCENTE DIRECTOR/A DE AREA VICERRECTORA
UNIDAD EDUCATIVA “MARIO COBO BARONA”
Avda. Rumiñahui y Los Shyris Telf. 2842676- 2846521
1. DATOS INFORMATIVOS:
Área: Ciencias Naturales Docente: José Freire Reyes
Año(s) de EGB : Primer de Bachillerato.- Ciencias Sociales, Contabilidad e Informática Año lectivo: 2014 - 2015
Eje curricular integrador: Comprender las interrelaciones de la Química con otras ciencias
Ejes de aprendizaje: Las ciencias auxiliares apoyan al desarrollo científico, tecnológico y experimental de la Química
Tiempo de duración: 5 semanas 4 Horas Fecha de Inicio: 09 – IX - 2013 Fecha de Finalización: 20 – X -2013
Objetivo Educativo: Demostrar dominio cualitativo y cuantitativo del uso de las unidades del S.I. en la resolución de situaciones polémicas del entorno, logrando eficiencia y
eficacia.
Describir la importancia del
estudio de la Química y sus
aplicaciones en la vida del
hogar, en la industria,
agriculturadesdelaperspectiva
del mejoramiento de la calidad
de vida en un contexto
ecológicoapropiado
 Mediante lluvias de ideas, identificar las
disciplinas auxiliares de la Química
 Video conferencia de los aportes de la
Química en la Astronomía, Geografía,
Matemáticas, Física, entre otras
 Foro y discusión en equipos
 Plenaria
 Construcción de mapas mentales por
grupos
 Exposiciones de trabajos
- Proyector
- DVD
- Cds
- Videos
- Papelógrafos
- Marcadores
- Textos
 Indicador Esencial
Relaciona de manera
positiva la Química con
otras ciencias
 Indicador de Logro
Realiza cuadros sinópticos
con las temáticas en
estudio
 Técnicas:
Construir un ensayo sobre los aportes más
trascendentales de la física en la medicina y
la comunicación
Parámetros a evaluar:
Contenido
Originalidad
Creatividad
Dominio del tema
 Dalmau,J.F. Física yQuímica 1 (Primera Edición. Barcelona-España. Grupo Anaya S.A.(2004)
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………… ……………………………………………………….. ……………………………………………
DOCENTE DIRECTOR/A DE AREA VICERRECTORA
1. UNIDAD EDUCATIVA “MARIO COBO BARONA”
2. Avda. Rumiñahui y Los Shyris Telf. 2842676- 2846521
3. PLAN CURRICULAR ANUAL
4. DATOS INFORMATIVOS
NIVEL: EDUCACION BÁSICA
SUPERIOR
ASIGNATURA:
MATEMÁTICA
ÁREA: MATEMÁTICA Y FÍSICA
AÑO: OCTAVO PARALELO: A, B, C, D, E,
F, G, H
AÑO LECTIVO:
2014-2015
PROFESORES:
ANDRANGO
FREDDY,
ARMIJOS
GABRIELA,
CHACHA
KATHERINE
5. CALCULO GENERAL DEL TIEMPO
CARGA
HORARIA
NO.
SEMANAS DE
TRABAJO
EVALUACIÓN DEL
APRENDIZAJE
TOTAL DE
SEMANAS CLASE
TOTAL ANUAL DE
PERIODOS
6 40 semanas 2 semanas 38 228
6. OBJETIVOS
OBJETIVOS DEL ÁREA
 Demostrar eficacia, eficiencia, contextualización, respeto y capacidad de transferencia al aplicar el
conocimiento científico en la solución y argumentación de problemas por medio del uso flexible de las
reglas y modelos matemáticos para comprender los aspectos, conceptos y dimensiones matemáticas del
mundo social, cultural y natural.
 Crear modelos matemáticos, con el uso de todos los datos disponibles, para la resolución de problemas de
la vida cotidiana.
PERFIL DE SALIDA PERFIL DE
ÁREA
OBJETIVOS EDUCATIVOS DE AÑO
 Convivir y participar activamente en una
sociedad intercultural y plurinacional.
 Sentirse orgullosos de ser ecuatorianos,
valorar la identidad cultural nacional, los
símbolos y valores que caracterizan a la
 Resolver,
argumentar y
aplicar la
solución de
problemas a
 Reconocer las variables como
elementos necesarios de la
Matemática, mediante la
generalización de situaciones para
expresar enunciados simples en
sociedad ecuatoriana.
 Disfrutar de la lectura y leer de una manera
crítica y creativa.
 Demostrar un pensamiento lógico, crítico y
creativo en el análisis y resolución eficaz
de problemas de la realidad cotidiana.
 Valorar y proteger la salud humana en sus
aspectos físicos, psicológicos y sexuales.
 Preservar la naturaleza y contribuir a su
cuidado y conservación.
 Solucionar problemas de la vida cotidiana
a partir de la aplicación de lo comprendido
en las disciplinas del currículo.
 Producir textos que reflejen su
comprensión del Ecuador y el mundo con-
temporáneo a través de su conocimiento
de las disciplinas del currículo.
 Aplicar las tecnologías en la comunicación,
en la solución de problemas prácticos, en
la investigación, en el ejercicio de
actividades académicas, etc.
 Interpretar y aplicar a un nivel básico un
idioma extranjero en situaciones comunes
de comunicación.
 Hacer buen uso del tiempo libre en
actividades culturales, deportivas,
artísticas y recreativas que los lleven a
relacionarse con los demás y su entorno,
como seres humanos responsables,
solidarios y proactivos.
partir de la
sistematizaci
ón de los
campos
numéricos,
las
operaciones
aritméticas,
los modelos
algebraicos,
geométricos
y de medidas
sobre la base
de un
pensamiento
crítico,
creativo,
reflexivo y
lógico en
vínculo con
la vida
cotidiana,
con las otras
disciplinas
científicas y
con los
bloques
específicos
del campo
matemático.
lenguaje matemático.
 Operar con números enteros, a
través de la aplicación de las reglas
y propiedades de las operaciones
en el conjunto Z, con los racionales
fraccionarios y decimales positivos
para aplicarlos en la resolución de
problemas.
 Aplicar conceptos de
proporcionalidad a través del
cálculo de perímetros, áreas y
volúmenes de figuras y de cuerpos
(prismas y cilindros) semejantes
para resolver problemas.
 Reconocer las diferentes líneas
particulares de un triángulo, me-
diante representaciones gráficas y
la aplicación de sus propiedades
en la resolución de problemas.
 Analizar, comprender, representar
y expresar informaciones nacio-
nales en diversos
diagramas mediante el cálculo de
frecuencias absolutas y
acumuladas, para fomentar y
fortalecer la apropiación de los
bienes del país.
7. EJE CURRICULAR INTEGRADOR.
Desarrollar el pensamiento lógico y crítico para interpretar y resolver problemas de la vida cotidiana.
8. RELACIÓN ENTRE LOS COMPONENTES CURRICULARES.
BLOQUE
CURRICUL
AR
EJES DE
APRENDIZAJE
DESTREZAS CON
CRITERIO DE
DESEMPEÑOS
PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA
Y EL APRENDIZAJE
PERIO
DOS
ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS
RECURSOS
DIDÁCTICOS
Bloque 1 El razonamiento,  Leer y escribir  Método  Texto del
Numérico.
Relaciones
y funciones.
(Números
enteros)
la demostración,
la comunicación,
las conexiones
y/o la
representación
números enteros.
(C, P, A)
 Ordenar y comparar
números enteros en
la recta numérica.
(C, P)
 Ubicar números
enteros en la recta
numérica. (C)
inductivo-
deductivo.
 Comunicación
matemática
 Razonamiento y
demostración
matemático
 Resolución de
problemas
estudiante
 Pizarra
 Marcadores
 Borrador
 Computado
 Proyector
4
Bloque 1
Numérico.
Relaciones
y funciones.
(Operacion
es Números
enteros)
El razonamiento,
la demostración,
la comunicación,
las conexiones
y/o la
representación
 Resolver las cuatro
operaciones de
forma independiente
con números
enteros. (C, P)
 Resolver
operaciones
combinadas con
números enteros.
(P, A)
 Generar sucesiones
con números
enteros. (A)
 Método
inductivo-
deductivo.
 Comunicación
matemática
 Razonamiento y
demostración
matemático
 Resolución de
problemas
 Texto del
estudiante
 Pizarra
 Marcadores
 Borrador
 Computado
 Proyector
4
Bloque 2
Números
fraccionario
s
(Fracciones
)
El razonamiento,
la demostración,
la comunicación,
las conexiones
y/o la
representación
 Leer y escribir
números racionales
fraccionarios.
 Ordenar y comparar
racionales
fraccionarios. (C, P,
A)
 Ubicar números
racionales
fraccionarios en la
recta numérica. (C)
 Método
inductivo-
deductivo.
 Comunicación
matemática
 Razonamiento y
demostración
matemático
 Resolución de
problemas
 Texto del
estudiante
 Pizarra
 Marcadores
 Borrador
 Computado
 Proyector
2
Bloque 2
Números
fraccionario
s
(Fracciones
Equivalente
s)
El razonamiento,
la demostración,
la comunicación,
las conexiones
y/o la
representación
 Simplificar
expresiones con
números racionales
fraccionarios. (P, A)
 Método
inductivo-
deductivo.
 Comunicación
matemática
 Razonamiento y
demostración
matemático
 Texto del
estudiante
 Pizarra
 Marcadores
 Borrador
 Computado
 Proyector
1
 Resolución de
problemas
Bloque 2
Números
fraccionario
s
(Operacion
es con
Fracciones)
El razonamiento,
la demostración,
la comunicación,
las conexiones
y/o la
representación
 Resolver las cuatro
operaciones de
forma
independiente con
números racionales
fraccionarios. (C, P)
 Resolver
operaciones
combinadas con
números racionales
fraccionarios. (P,A)
 Método
inductivo-
deductivo.
 Comunicación
matemática
 Razonamiento y
demostración
matemático
 Resolución de
problemas
 Texto del
estudiante
 Pizarra
 Marcadores
 Borrador
 Computado
 Proyector
5
Bloque 3
Números
decimales.
Volúmenes
de Prismas
y cilindros.
(Números
decimales y
fracciones
decimales)
El razonamiento,
la demostración,
la comunicación,
las conexiones
y/o la
representación
 Leer y escribir
números decimales.
(C, P, A)
 Ordenar y comparar
números decimales.
(C, P)
 Ubicar números
decimales en la
recta numérica. (C).
 Simplificar
expresiones con
números decimales
con la aplicación de
las operaciones
básicas. (P, A).

 Método
inductivo-
deductivo.
 Comunicación
matemática
 Razonamiento y
demostración
matemático
 Resolución de
problemas
 Texto del
estudiante
 Pizarra
 Marcadores
 Borrador
 Computado
 Proyector
1
Bloque 3
Números
decimales.
Volúmenes
de Prismas
y cilindros.
(Operacion
es con
números
decimales)
El razonamiento,
la demostración,
la comunicación,
las conexiones
y/o la
representación
 Resolver las
operaciones de
forma
independiente con
números decimales.
(C, P).
 Resolver
operaciones
combinadas con las
cuatro operaciones
básicas de números
decimales. (C, P)
 Método
inductivo-
deductivo.
 Comunicación
matemática
 Razonamiento y
demostración
matemático
 Resolución de
problemas
 Texto del
estudiante
 Pizarra
 Marcadores
 Borrador
 Computado
 Proyector
2
Bloque 3 El razonamiento,  Determinar el  Método  Texto del
Números
decimales.
Volúmenes
de Prismas
y cilindros.
(Porcentaje
s)
la demostración,
la comunicación,
las conexiones
y/o la
representación
porcentaje de
números naturales.
(C, P)
 Resolver
situaciones
cotidianas
mediantes cálculos
en los que
intervienen los
porcentajes. (C, P)
inductivo-
deductivo.
 Comunicación
matemática
 Razonamiento y
demostración
matemático
 Resolución de
problemas
estudiante
 Pizarra
 Marcadores
 Borrador
 Computado
 Proyector
2
Bloque 3
Números
decimales.
Volúmenes
de Prismas
y cilindros.
(Volúmenes
de
poliedros y
cuerpos de
revolución)
El razonamiento,
la demostración,
la comunicación,
las conexiones
y/o la
representación
 Deducir y aplicar
las fórmulas para el
cálculo del volumen
de primas y
cilindros.
 Método
inductivo-
deductivo.
 Comunicación
matemática
 Razonamiento y
demostración
matemático
 Resolución de
problemas
 Texto del
estudiante
 Pizarra
 Marcadores
 Borrador
 Computado
 Proyector
2
BLOQUE
CURRICUL
AR
EJES DE
APRENDIZAJE
DESTREZAS CON
CRITERIO DE
DESEMPEÑOS
PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA
Y EL APRENDIZAJE
PERIO
DOS
ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS
RECURSOS
DIDÁCTICOS
Bloque 4
Polígonos:
Triángulos
y
cuadrilátero
s. Iniciación
al algebra.
(Polígonos,
Triángulos,
cuadrilátero
s,
hexágono,
octágono y
polígonos
estrellados)
El razonamiento,
la demostración,
la comunicación,
las conexiones
y/o la
representación
 Construir figuras
geométricas con el
uso de la regla y el
compás siguiendo
pautas específicas.
(A)
 Definir y
representar
medianas,
mediatrices, altura y
bisectrices de un
triángulo en
gráficas. (C, P).
 Determinar el
baricentro,
 Método
inductivo-
deductivo.
 Comunicación
matemática
 Razonamiento y
demostración
matemático
 Resolución de
problemas
 Texto del
estudiante
 Pizarra
 Marcadores
 Borrador
 Computado
 Proyector
4
ortocentro, incentro
y circuncentro de
un triángulo en
gráficos. (C, P)
Bloque 4
Polígonos:
Triángulos
y
cuadrilátero
s. Iniciación
al algebra.
(Expresion
es
algebraicas
,
Operacione
s con
expresione
s
algebraicas
)
El razonamiento,
la demostración,
la comunicación,
las conexiones
y/o la
representación
 Expresar un
enunciado simple
en leguaje
matemático.
 Reconocer y
agrupar monomios
homogéneos.
 Método
inductivo-
deductivo.
 Comunicación
matemática
 Razonamiento y
demostración
matemático
 Resolución de
problemas
 Texto del
estudiante
 Pizarra
 Marcadores
 Borrador
 Computado
 Proyector
4
Bloque 5
Proporcion
alidad
geométrica.
(Razón y
proporciona
lidad de
segmentos,
rectas
secantes
cortadas
por
paralelas,
triángulos
en posición
de Tales,
triángulos
semejantes
).
El razonamiento,
la demostración,
la comunicación,
las conexiones
y/o la
representación
 Aplicar el teorema
de Thales en la
resolución de
figuras geométricas
similares. (A)
 Determinar la
escala entre figuras
semejantes con la
aplicación de
Thales. (P, A)
 Método
inductivo-
deductivo.
 Comunicación
matemática
 Razonamiento y
demostración
matemático
 Resolución de
problemas
 Texto del
estudiante
 Pizarra
 Marcadores
 Borrador
 Computado
 Proyector
 Juego
geométrico
4
Bloque 5
Proporcion
alidad
geométrica.
El razonamiento,
la demostración,
la comunicación,
las conexiones
 Determinar el factor
de escala entre dos
triángulos
semejantes. (C).
 Método
inductivo-
deductivo.
 Comunicación
 Texto del
estudiante
 Pizarra
 Marcadores 3
(Polígonos
semejantes
y figuras
semejantes
).
y/o la
representación
 Deducir y aplicar
las fórmulas para el
cálculo del volumen
de primas y de
cilindros. (C, P, A).
matemática
 Razonamiento y
demostración
matemático
 Resolución de
problemas
 Borrador
 Computado
 Proyector
 Juego
geométrico
 Compas
 Laminas A4
Bloque 6
Tablas y
Gráficos.
(Tablas de
datos y
graficas
cartesianas
, estudios
estadísticos
, Tablas y
gráficos
estadísticos
).
El razonamiento,
la demostración,
la comunicación,
las conexiones
y/o la
representación
 Calcular y
contrastar
frecuencias
absolutas de una
serie de datos
gráficos. (P, A)
 Calcular y
contrastar
frecuencias
acumuladas de una
serie de datos
gráficos. (P, A)
 Método
inductivo-
deductivo.
 Comunicación
matemática
 Razonamiento y
demostración
matemático
 Resolución de
problemas
 Texto del
estudiante
 Pizarra
 Marcadores
 Borrador
 Computado
 Proyector 1
9. EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE (INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN).
 Ubica pares ordenados con enteros en el plano cartesiano.
 Utiliza variables para expresar enunciados simples en lenguaje matemático.
 Opera con las cuatro operaciones básicas en el conjunto de los números enteros.
 Simplifica expresiones de enteros negativos y números fraccionarios con el uso de las operaciones
básicas, y de las reglas de potenciación y radicación.
 Calcula el volumen de prismas y cilindros con varios métodos.
 Reconoce, nombra y representa las líneas particulares de un triángulo.
10. BIBLIOGRAFÍA
Documento de Actualización y Fortalecimiento Curricular.
Texto del Estudiante.
Guía didáctica del Docente.
11. OBSERVACIONES
ELABORADO VALIDADO VISTO BUENO
DOCENTE DIRECTOR DE ÁREA VICERRECTOR/SUBDIRECTOR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Muestra ciencias-2-rd-integral perfecto para mis clases
Muestra ciencias-2-rd-integral perfecto para mis clasesMuestra ciencias-2-rd-integral perfecto para mis clases
Muestra ciencias-2-rd-integral perfecto para mis clases
Víctor Juarez
 
Resolución asignación académica 2018
Resolución asignación académica 2018 Resolución asignación académica 2018
Resolución asignación académica 2018
I. E. Eustaquio Palacios
 
Planificaciones mes de octubre
Planificaciones mes de octubrePlanificaciones mes de octubre
Planificaciones mes de octubreAlexander Criollo
 
Proyecto para imprimir 2
Proyecto para imprimir 2Proyecto para imprimir 2
Proyecto para imprimir 2Luis Alvarado
 
Apaza velasquez lizbeth_yudith
Apaza velasquez lizbeth_yudithApaza velasquez lizbeth_yudith
Apaza velasquez lizbeth_yudith
elmer110887
 
Jornada junio bis 2
Jornada junio bis 2Jornada junio bis 2
Jornada junio bis 2
preparatoria oficial No. 25
 
Portafolio derechos del buen vivir
Portafolio derechos del buen vivirPortafolio derechos del buen vivir
Portafolio derechos del buen vivir
freefire company
 
Ana flor hoja de vida
Ana flor hoja de vidaAna flor hoja de vida
Ana flor hoja de vidaAna Flor
 
Presentación Documento Rector XX Concurso de la Sesión de Educación Física CO...
Presentación Documento Rector XX Concurso de la Sesión de Educación Física CO...Presentación Documento Rector XX Concurso de la Sesión de Educación Física CO...
Presentación Documento Rector XX Concurso de la Sesión de Educación Física CO...
hugomedina36
 
Portafolio derechos Abel Pineda
Portafolio derechos Abel PinedaPortafolio derechos Abel Pineda
Portafolio derechos Abel Pineda
AbelPineda4
 
M61 grupo2
M61 grupo2M61 grupo2
M61 grupo2
Sebastián Diego
 
Elaboración de rubrica exposición
Elaboración de rubrica exposiciónElaboración de rubrica exposición
Elaboración de rubrica exposiciónSergio Cabero U
 
Feria escolar nacional de ciencia y tecnologia eureka 2019
Feria escolar nacional de ciencia y tecnologia  eureka 2019Feria escolar nacional de ciencia y tecnologia  eureka 2019
Feria escolar nacional de ciencia y tecnologia eureka 2019
Yhon G
 
Cuaderno de incidencias del daip armando villavicencio calcina
Cuaderno de incidencias del daip armando villavicencio calcinaCuaderno de incidencias del daip armando villavicencio calcina
Cuaderno de incidencias del daip armando villavicencio calcina
DAIP Armando Villavicencio 20874 IE 20189 Nuestra Señora de la Concepción
 
RAMOS KATERINE
RAMOS KATERINERAMOS KATERINE
RAMOS KATERINE
Katerine Ramos
 
Documento Rector Estado de México 2016
Documento Rector Estado de México 2016Documento Rector Estado de México 2016
Documento Rector Estado de México 2016
Condeba Técnico
 
Guia del docente 1 ciencias
Guia del docente 1 cienciasGuia del docente 1 ciencias
Guia del docente 1 ciencias
Bea Lagos
 
Programación Didáctica de Educación Física 2015-16
Programación Didáctica de Educación Física 2015-16Programación Didáctica de Educación Física 2015-16
Programación Didáctica de Educación Física 2015-16
Ciclos Formativos
 

La actualidad más candente (20)

Muestra ciencias-2-rd-integral perfecto para mis clases
Muestra ciencias-2-rd-integral perfecto para mis clasesMuestra ciencias-2-rd-integral perfecto para mis clases
Muestra ciencias-2-rd-integral perfecto para mis clases
 
Resolución asignación académica 2018
Resolución asignación académica 2018 Resolución asignación académica 2018
Resolución asignación académica 2018
 
Planificaciones mes de octubre
Planificaciones mes de octubrePlanificaciones mes de octubre
Planificaciones mes de octubre
 
Proyecto para imprimir 2
Proyecto para imprimir 2Proyecto para imprimir 2
Proyecto para imprimir 2
 
Apaza velasquez lizbeth_yudith
Apaza velasquez lizbeth_yudithApaza velasquez lizbeth_yudith
Apaza velasquez lizbeth_yudith
 
Jornada junio bis 2
Jornada junio bis 2Jornada junio bis 2
Jornada junio bis 2
 
Portafolio derechos del buen vivir
Portafolio derechos del buen vivirPortafolio derechos del buen vivir
Portafolio derechos del buen vivir
 
Ana flor hoja de vida
Ana flor hoja de vidaAna flor hoja de vida
Ana flor hoja de vida
 
Presentación Documento Rector XX Concurso de la Sesión de Educación Física CO...
Presentación Documento Rector XX Concurso de la Sesión de Educación Física CO...Presentación Documento Rector XX Concurso de la Sesión de Educación Física CO...
Presentación Documento Rector XX Concurso de la Sesión de Educación Física CO...
 
Portafolio derechos Abel Pineda
Portafolio derechos Abel PinedaPortafolio derechos Abel Pineda
Portafolio derechos Abel Pineda
 
M61 grupo2
M61 grupo2M61 grupo2
M61 grupo2
 
Elaboración de rubrica exposición
Elaboración de rubrica exposiciónElaboración de rubrica exposición
Elaboración de rubrica exposición
 
Feria escolar nacional de ciencia y tecnologia eureka 2019
Feria escolar nacional de ciencia y tecnologia  eureka 2019Feria escolar nacional de ciencia y tecnologia  eureka 2019
Feria escolar nacional de ciencia y tecnologia eureka 2019
 
Cuaderno de incidencias del daip armando villavicencio calcina
Cuaderno de incidencias del daip armando villavicencio calcinaCuaderno de incidencias del daip armando villavicencio calcina
Cuaderno de incidencias del daip armando villavicencio calcina
 
Cecilia Tejada
Cecilia TejadaCecilia Tejada
Cecilia Tejada
 
Cecilia Tejada
Cecilia TejadaCecilia Tejada
Cecilia Tejada
 
RAMOS KATERINE
RAMOS KATERINERAMOS KATERINE
RAMOS KATERINE
 
Documento Rector Estado de México 2016
Documento Rector Estado de México 2016Documento Rector Estado de México 2016
Documento Rector Estado de México 2016
 
Guia del docente 1 ciencias
Guia del docente 1 cienciasGuia del docente 1 ciencias
Guia del docente 1 ciencias
 
Programación Didáctica de Educación Física 2015-16
Programación Didáctica de Educación Física 2015-16Programación Didáctica de Educación Física 2015-16
Programación Didáctica de Educación Física 2015-16
 

Similar a Elemento 4-talleres-pract.-prof

PLAN DE TRABAJO DOCENTE UNIVERSITARIO 2023
PLAN DE TRABAJO DOCENTE UNIVERSITARIO 2023PLAN DE TRABAJO DOCENTE UNIVERSITARIO 2023
PLAN DE TRABAJO DOCENTE UNIVERSITARIO 2023
MILTONJUANCARLOSBARR
 
Prtafolio tarea5
Prtafolio tarea5Prtafolio tarea5
Prtafolio tarea5
Carolina Stefanya
 
[01] silabo realidad nacional
[01] silabo realidad nacional[01] silabo realidad nacional
[01] silabo realidad nacional
dayra Guasgua
 
Plan de-nivelacion-marcela-gille
Plan de-nivelacion-marcela-gillePlan de-nivelacion-marcela-gille
Plan de-nivelacion-marcela-gille
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Plan de-nivelacion-marcela-gille
Plan de-nivelacion-marcela-gillePlan de-nivelacion-marcela-gille
Plan de-nivelacion-marcela-gille
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
PLAN DE NIVELACION DE LOS APRENDIZAJES DE CIENCIA, TECNOLOGIA Y AMBIENTE Plan...
PLAN DE NIVELACION DE LOS APRENDIZAJES DE CIENCIA, TECNOLOGIA Y AMBIENTE Plan...PLAN DE NIVELACION DE LOS APRENDIZAJES DE CIENCIA, TECNOLOGIA Y AMBIENTE Plan...
PLAN DE NIVELACION DE LOS APRENDIZAJES DE CIENCIA, TECNOLOGIA Y AMBIENTE Plan...
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Plan de-nivelacion-marcela-gille-160501054349
Plan de-nivelacion-marcela-gille-160501054349Plan de-nivelacion-marcela-gille-160501054349
Plan de-nivelacion-marcela-gille-160501054349
Isela Guerrero Pacheco
 
Informatica portafolio
Informatica portafolioInformatica portafolio
Informatica portafolio
Magy611
 
Lenguaje y comunicacion 1
Lenguaje y comunicacion 1Lenguaje y comunicacion 1
Lenguaje y comunicacion 1lsatan
 
Formato silabo ciencias exactas
Formato silabo ciencias exactasFormato silabo ciencias exactas
Formato silabo ciencias exactassicologo
 
Formato silabo ciencias exactas
Formato silabo ciencias exactasFormato silabo ciencias exactas
Formato silabo ciencias exactassicologo
 
0. Guia Docente Programación Radiofónica
0. Guia Docente Programación Radiofónica0. Guia Docente Programación Radiofónica
0. Guia Docente Programación Radiofónica
Luis Miguel Pedrero Esteban
 
Download 1571184305115
Download 1571184305115Download 1571184305115
Download 1571184305115
LeslyMcruz
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA TECNOLOGIA Y AMBIENTE – 2017.docx
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA TECNOLOGIA Y AMBIENTE – 2017.docxPROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA TECNOLOGIA Y AMBIENTE – 2017.docx
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA TECNOLOGIA Y AMBIENTE – 2017.docx
joseantoniosoriapare
 
Hge jorgetamirez doc
Hge jorgetamirez docHge jorgetamirez doc
Hge jorgetamirez dochgefcc
 
Formación Profesional Básica Electricidad
Formación Profesional Básica ElectricidadFormación Profesional Básica Electricidad
Formación Profesional Básica Electricidad
MBVminimos
 
Gestor de proyecto gr 3
Gestor de proyecto gr 3Gestor de proyecto gr 3
Gestor de proyecto gr 3
mariacabezas22
 
2º PCPI ELECTRICIDAD
2º PCPI ELECTRICIDAD2º PCPI ELECTRICIDAD
2º PCPI ELECTRICIDAD
MBVminimos
 
2º PCPI MANTENIMIENTO
2º PCPI MANTENIMIENTO2º PCPI MANTENIMIENTO
2º PCPI MANTENIMIENTO
MBVminimos
 

Similar a Elemento 4-talleres-pract.-prof (20)

PLAN DE TRABAJO DOCENTE UNIVERSITARIO 2023
PLAN DE TRABAJO DOCENTE UNIVERSITARIO 2023PLAN DE TRABAJO DOCENTE UNIVERSITARIO 2023
PLAN DE TRABAJO DOCENTE UNIVERSITARIO 2023
 
Prtafolio tarea5
Prtafolio tarea5Prtafolio tarea5
Prtafolio tarea5
 
[01] silabo realidad nacional
[01] silabo realidad nacional[01] silabo realidad nacional
[01] silabo realidad nacional
 
Plan de-nivelacion-marcela-gille
Plan de-nivelacion-marcela-gillePlan de-nivelacion-marcela-gille
Plan de-nivelacion-marcela-gille
 
Plan de-nivelacion-marcela-gille
Plan de-nivelacion-marcela-gillePlan de-nivelacion-marcela-gille
Plan de-nivelacion-marcela-gille
 
PLAN DE NIVELACION DE LOS APRENDIZAJES DE CIENCIA, TECNOLOGIA Y AMBIENTE Plan...
PLAN DE NIVELACION DE LOS APRENDIZAJES DE CIENCIA, TECNOLOGIA Y AMBIENTE Plan...PLAN DE NIVELACION DE LOS APRENDIZAJES DE CIENCIA, TECNOLOGIA Y AMBIENTE Plan...
PLAN DE NIVELACION DE LOS APRENDIZAJES DE CIENCIA, TECNOLOGIA Y AMBIENTE Plan...
 
Plan de-nivelacion-marcela-gille-160501054349
Plan de-nivelacion-marcela-gille-160501054349Plan de-nivelacion-marcela-gille-160501054349
Plan de-nivelacion-marcela-gille-160501054349
 
Informatica portafolio
Informatica portafolioInformatica portafolio
Informatica portafolio
 
Lenguaje y comunicacion 1
Lenguaje y comunicacion 1Lenguaje y comunicacion 1
Lenguaje y comunicacion 1
 
Formato silabo ciencias exactas
Formato silabo ciencias exactasFormato silabo ciencias exactas
Formato silabo ciencias exactas
 
Formato silabo ciencias exactas
Formato silabo ciencias exactasFormato silabo ciencias exactas
Formato silabo ciencias exactas
 
0. Guia Docente Programación Radiofónica
0. Guia Docente Programación Radiofónica0. Guia Docente Programación Radiofónica
0. Guia Docente Programación Radiofónica
 
Download 1571184305115
Download 1571184305115Download 1571184305115
Download 1571184305115
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA TECNOLOGIA Y AMBIENTE – 2017.docx
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA TECNOLOGIA Y AMBIENTE – 2017.docxPROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA TECNOLOGIA Y AMBIENTE – 2017.docx
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA TECNOLOGIA Y AMBIENTE – 2017.docx
 
Hoja de vida unach
Hoja de vida   unachHoja de vida   unach
Hoja de vida unach
 
Hge jorgetamirez doc
Hge jorgetamirez docHge jorgetamirez doc
Hge jorgetamirez doc
 
Formación Profesional Básica Electricidad
Formación Profesional Básica ElectricidadFormación Profesional Básica Electricidad
Formación Profesional Básica Electricidad
 
Gestor de proyecto gr 3
Gestor de proyecto gr 3Gestor de proyecto gr 3
Gestor de proyecto gr 3
 
2º PCPI ELECTRICIDAD
2º PCPI ELECTRICIDAD2º PCPI ELECTRICIDAD
2º PCPI ELECTRICIDAD
 
2º PCPI MANTENIMIENTO
2º PCPI MANTENIMIENTO2º PCPI MANTENIMIENTO
2º PCPI MANTENIMIENTO
 

Más de Germán Sailema

La evolución de la Tecnología en la educacion
La evolución de la Tecnología en la educacionLa evolución de la Tecnología en la educacion
La evolución de la Tecnología en la educacion
Germán Sailema
 
Evolución de la Tecnología en el Aprendizaje
Evolución de la Tecnología en el AprendizajeEvolución de la Tecnología en el Aprendizaje
Evolución de la Tecnología en el Aprendizaje
Germán Sailema
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
Germán Sailema
 
Libro actividades solucionario
Libro actividades   solucionarioLibro actividades   solucionario
Libro actividades solucionario
Germán Sailema
 
Elemento 3-talleres
Elemento 3-talleresElemento 3-talleres
Elemento 3-talleres
Germán Sailema
 
Elemento 2-talleres-de-practicas-profesionales
Elemento 2-talleres-de-practicas-profesionalesElemento 2-talleres-de-practicas-profesionales
Elemento 2-talleres-de-practicas-profesionales
Germán Sailema
 
Programacion web I
Programacion web IProgramacion web I
Programacion web I
Germán Sailema
 
Elemento 3
Elemento 3Elemento 3
Elemento 3
Germán Sailema
 
presentacion 2 planificacion
presentacion 2 planificacion presentacion 2 planificacion
presentacion 2 planificacion
Germán Sailema
 
Producto 1 terminologia
Producto 1 terminologiaProducto 1 terminologia
Producto 1 terminologia
Germán Sailema
 
Producto 1 planificacion curriculas terminologia
Producto 1 planificacion curriculas terminologia Producto 1 planificacion curriculas terminologia
Producto 1 planificacion curriculas terminologia
Germán Sailema
 
Presentación1 Producto 2
Presentación1 Producto 2Presentación1 Producto 2
Presentación1 Producto 2Germán Sailema
 
Elemento 4 planificación
Elemento 4 planificaciónElemento 4 planificación
Elemento 4 planificación
Germán Sailema
 
Fundamentos de Lenguaje de programacion
Fundamentos de Lenguaje de programacionFundamentos de Lenguaje de programacion
Fundamentos de Lenguaje de programacion
Germán Sailema
 

Más de Germán Sailema (15)

La evolución de la Tecnología en la educacion
La evolución de la Tecnología en la educacionLa evolución de la Tecnología en la educacion
La evolución de la Tecnología en la educacion
 
Evolución de la Tecnología en el Aprendizaje
Evolución de la Tecnología en el AprendizajeEvolución de la Tecnología en el Aprendizaje
Evolución de la Tecnología en el Aprendizaje
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Libro actividades solucionario
Libro actividades   solucionarioLibro actividades   solucionario
Libro actividades solucionario
 
Elemento 3-talleres
Elemento 3-talleresElemento 3-talleres
Elemento 3-talleres
 
Elemento 2-talleres-de-practicas-profesionales
Elemento 2-talleres-de-practicas-profesionalesElemento 2-talleres-de-practicas-profesionales
Elemento 2-talleres-de-practicas-profesionales
 
Programacion web I
Programacion web IProgramacion web I
Programacion web I
 
Elemento 3
Elemento 3Elemento 3
Elemento 3
 
presentacion 2 planificacion
presentacion 2 planificacion presentacion 2 planificacion
presentacion 2 planificacion
 
Producto 1 terminologia
Producto 1 terminologiaProducto 1 terminologia
Producto 1 terminologia
 
Producto 1 planificacion curriculas terminologia
Producto 1 planificacion curriculas terminologia Producto 1 planificacion curriculas terminologia
Producto 1 planificacion curriculas terminologia
 
Presentación1 Producto 2
Presentación1 Producto 2Presentación1 Producto 2
Presentación1 Producto 2
 
Producto 1
Producto 1Producto 1
Producto 1
 
Elemento 4 planificación
Elemento 4 planificaciónElemento 4 planificación
Elemento 4 planificación
 
Fundamentos de Lenguaje de programacion
Fundamentos de Lenguaje de programacionFundamentos de Lenguaje de programacion
Fundamentos de Lenguaje de programacion
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Elemento 4-talleres-pract.-prof

  • 1. ABRIL - SEPTIEMBRE 2015 Cristhian Tamami Dávila Séptimo Semestre Ing. Mg. David Castillo PRODUCTO 4 TALLERES DE PRACTICAS PROFESIONALES UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
  • 2. UNIDAD EDUCATIVA “MARIO COBO BARONA” Avda. Rumiñahui y Los Shyris Telf. 2842676- 2846521 PLANIFICACIÓN MENSUAL Nº 1 1. DATOS INFORMATIVOS: ÁREA: Informática ASIGNATURA: Diseño y Realización de Servicios DOCENTE: Mg. Oscar Miniguano PASANTE: Cristhian Tamami AÑO LECTIVO: 2014 – 2015 AÑO DE BACHILLERATO: Tercero TÍTULO/BLOQUE/MÓDULO: El sonido MES: Abril- Mayo del 2015 FECHA DE INICIO: 06 de Abril 2015 FECHA DE FINALIZACIÓN: 1 de Mayo de 2015 2. OBJETIVO EDUCATIVO DEL BLOQUE/MÓDULO: Conocer las características más comunes de los elementos que constituyen un sistema de audio. 3.- RELACIÓN ENTRE COMPONENTES CURRICULARES: DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES ESENCIALES/ INDICADORES DE LOGRO ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN - Identificar las características y terminología más comunes de los elementos que constituyen un sistema de sonido. - Manejar bibliografía y documentas especializados. - Interconectar tarjetas de sonido y CD-ROM. - Integrar sonido en ejemplos y aplicaciones ya desarrollados. MOTIVACION Motivación con dinámicas. CONOCIMIENTOS PREVIOS Dialogar sobre el sonido y formatos. CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO - Fundamentos, propiedades y características del sonido, - Bases de audio digital: grabación y reproducción de sonidos. - Formatos de archivos de sonido. TRANSFERENCIA - Grabar, reproducir y modificar un fichero de sonido. - Convertir el formato de un fichero de sonido a otro formato. - Visualizar una onda de sonido e insertar efectos especiales mediante las órdenes precisas. - Proyector - Pizarrón - Computadoras - Internet - Video - Diapositivas - Identifican los formatos de los ficheros de sonido. - Aplican criterios de selección de utilidades software para la integración de sonido en aplicaciones multimedia. TECNICA Prueba Practica INSTRUMENTO Instrumento de Evaluación 4. BIBLIOGRAFÍA: http://www.quimicaweb.net/grupo_trabajo_ccnn_2/tema4/tema4.htm 5. OBSERVACIONES:……………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………… ……………………………………………… ..…………………………………… DOCENTE DIRECTOR/A DE AREA VICERRECTORA
  • 3. UNIDAD EDUCATIVA “MARIO COBO BARONA” Avda. Rumiñahui y Los Shyris Telf. 2842676- 2846521 PLANIFICACIÓN MENSUAL Nº 1 1. DATOS INFORMATIVOS: ÁREA: Informática ASIGNATURA: Dibujo Técnico Aplicado DOCENTE: Mg. Oscar Miniguano PASANTE: Cristhian Tamami AÑO LECTIVO: 2014 – 2015 AÑO DE BACHILLERATO: Tercero TÍTULO/BLOQUE/MÓDULO: Generalidades de CAD MES: Abril- Mayo del 2015 FECHA DE INICIO: 06 de Abril de 2015 FECHA DE FINALIZACIÓN: 1 de Mayo de 2015 2. OBJETIVO EDUCATIVO DEL BLOQUE/MÓDULO: Utilizar las herramientas AUTOCAD en las tareas académicas concretas 3.- RELACIÓN ENTRE COMPONENTES CURRICULARES: DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES ESENCIALES/ INDICADORES DE LOGRO ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN Utilizar correctamente los elementos y herramientas del dibujo en tareas académicas concretas para el CAD. Realizar los formatos de rotulado con diseños en tamaño A4. PROCESO: METODO DEMOSTRATIVO(Pensamiento: lógico, creativo y crítico) Observación de modelos Descripción de objetos Demostración Ejecución Manejo de material Socialización Motivación a estudiantes, con dinámicas. Evocar experiencias relacionadas al tema. Observación de del diseño y rotulado Demostración del diseño. Ejecución del diseño Tic Papel bond Flash memory Computadora Cuaderno de trabajo Libro de consulta Internet Proyector PC Programas de diseño. a. Aplica definiciones básicas del dibujo para realizar diferentes diseños, utilizando el CAD. b. Elabora, edita, corrige y utiliza, dentro de sus proyectos de clase, tareas realizadas con programas para presentaciones; justifica sus elecciones. c. Elabora, edita, corrige y publica, dentro de sus proyectos académicos, AUTOCAD que le permitan organizar la información con distintas variables para su utilización posterior. Prueba escrita Cuestionario Práctica de Laboratorio Elaboración de informe de practica Prueba práctica Observación practica 4. BIBLIOGRAFÍA: http://www.taringa.net/posts/links/14167411/Autocad-2013-Curso-Completo-gratuito.html 5. OBSERVACIONES:…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………… ……………………………………………………….. …………………………………………… DOCENTE DIRECTOR/A DE AREA VICERRECTORA
  • 4. UNIDAD EDUCATIVA “MARIO COBO BARONA” Avda. Rumiñahui y Los Shyris Telf. 2842676- 2846521 1. DATOS INFORMATIVOS: Área: Ciencias Naturales Docente: José Freire Reyes Año(s) de EGB : Primer de Bachillerato.- Ciencias Sociales, Contabilidad e Informática Año lectivo: 2014 - 2015 Eje curricular integrador: Comprender las interrelaciones de la Química con otras ciencias Ejes de aprendizaje: Las ciencias auxiliares apoyan al desarrollo científico, tecnológico y experimental de la Química Tiempo de duración: 5 semanas 4 Horas Fecha de Inicio: 09 – IX - 2013 Fecha de Finalización: 20 – X -2013 Objetivo Educativo: Demostrar dominio cualitativo y cuantitativo del uso de las unidades del S.I. en la resolución de situaciones polémicas del entorno, logrando eficiencia y eficacia. Describir la importancia del estudio de la Química y sus aplicaciones en la vida del hogar, en la industria, agriculturadesdelaperspectiva del mejoramiento de la calidad de vida en un contexto ecológicoapropiado  Mediante lluvias de ideas, identificar las disciplinas auxiliares de la Química  Video conferencia de los aportes de la Química en la Astronomía, Geografía, Matemáticas, Física, entre otras  Foro y discusión en equipos  Plenaria  Construcción de mapas mentales por grupos  Exposiciones de trabajos - Proyector - DVD - Cds - Videos - Papelógrafos - Marcadores - Textos  Indicador Esencial Relaciona de manera positiva la Química con otras ciencias  Indicador de Logro Realiza cuadros sinópticos con las temáticas en estudio  Técnicas: Construir un ensayo sobre los aportes más trascendentales de la física en la medicina y la comunicación Parámetros a evaluar: Contenido Originalidad Creatividad Dominio del tema  Dalmau,J.F. Física yQuímica 1 (Primera Edición. Barcelona-España. Grupo Anaya S.A.(2004) ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………… ……………………………………………………….. …………………………………………… DOCENTE DIRECTOR/A DE AREA VICERRECTORA
  • 5. 1. UNIDAD EDUCATIVA “MARIO COBO BARONA” 2. Avda. Rumiñahui y Los Shyris Telf. 2842676- 2846521 3. PLAN CURRICULAR ANUAL 4. DATOS INFORMATIVOS NIVEL: EDUCACION BÁSICA SUPERIOR ASIGNATURA: MATEMÁTICA ÁREA: MATEMÁTICA Y FÍSICA AÑO: OCTAVO PARALELO: A, B, C, D, E, F, G, H AÑO LECTIVO: 2014-2015 PROFESORES: ANDRANGO FREDDY, ARMIJOS GABRIELA, CHACHA KATHERINE 5. CALCULO GENERAL DEL TIEMPO CARGA HORARIA NO. SEMANAS DE TRABAJO EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE TOTAL DE SEMANAS CLASE TOTAL ANUAL DE PERIODOS 6 40 semanas 2 semanas 38 228 6. OBJETIVOS OBJETIVOS DEL ÁREA  Demostrar eficacia, eficiencia, contextualización, respeto y capacidad de transferencia al aplicar el conocimiento científico en la solución y argumentación de problemas por medio del uso flexible de las reglas y modelos matemáticos para comprender los aspectos, conceptos y dimensiones matemáticas del mundo social, cultural y natural.  Crear modelos matemáticos, con el uso de todos los datos disponibles, para la resolución de problemas de la vida cotidiana. PERFIL DE SALIDA PERFIL DE ÁREA OBJETIVOS EDUCATIVOS DE AÑO  Convivir y participar activamente en una sociedad intercultural y plurinacional.  Sentirse orgullosos de ser ecuatorianos, valorar la identidad cultural nacional, los símbolos y valores que caracterizan a la  Resolver, argumentar y aplicar la solución de problemas a  Reconocer las variables como elementos necesarios de la Matemática, mediante la generalización de situaciones para expresar enunciados simples en
  • 6. sociedad ecuatoriana.  Disfrutar de la lectura y leer de una manera crítica y creativa.  Demostrar un pensamiento lógico, crítico y creativo en el análisis y resolución eficaz de problemas de la realidad cotidiana.  Valorar y proteger la salud humana en sus aspectos físicos, psicológicos y sexuales.  Preservar la naturaleza y contribuir a su cuidado y conservación.  Solucionar problemas de la vida cotidiana a partir de la aplicación de lo comprendido en las disciplinas del currículo.  Producir textos que reflejen su comprensión del Ecuador y el mundo con- temporáneo a través de su conocimiento de las disciplinas del currículo.  Aplicar las tecnologías en la comunicación, en la solución de problemas prácticos, en la investigación, en el ejercicio de actividades académicas, etc.  Interpretar y aplicar a un nivel básico un idioma extranjero en situaciones comunes de comunicación.  Hacer buen uso del tiempo libre en actividades culturales, deportivas, artísticas y recreativas que los lleven a relacionarse con los demás y su entorno, como seres humanos responsables, solidarios y proactivos. partir de la sistematizaci ón de los campos numéricos, las operaciones aritméticas, los modelos algebraicos, geométricos y de medidas sobre la base de un pensamiento crítico, creativo, reflexivo y lógico en vínculo con la vida cotidiana, con las otras disciplinas científicas y con los bloques específicos del campo matemático. lenguaje matemático.  Operar con números enteros, a través de la aplicación de las reglas y propiedades de las operaciones en el conjunto Z, con los racionales fraccionarios y decimales positivos para aplicarlos en la resolución de problemas.  Aplicar conceptos de proporcionalidad a través del cálculo de perímetros, áreas y volúmenes de figuras y de cuerpos (prismas y cilindros) semejantes para resolver problemas.  Reconocer las diferentes líneas particulares de un triángulo, me- diante representaciones gráficas y la aplicación de sus propiedades en la resolución de problemas.  Analizar, comprender, representar y expresar informaciones nacio- nales en diversos diagramas mediante el cálculo de frecuencias absolutas y acumuladas, para fomentar y fortalecer la apropiación de los bienes del país. 7. EJE CURRICULAR INTEGRADOR. Desarrollar el pensamiento lógico y crítico para interpretar y resolver problemas de la vida cotidiana. 8. RELACIÓN ENTRE LOS COMPONENTES CURRICULARES. BLOQUE CURRICUL AR EJES DE APRENDIZAJE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑOS PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE PERIO DOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS DIDÁCTICOS Bloque 1 El razonamiento,  Leer y escribir  Método  Texto del
  • 7. Numérico. Relaciones y funciones. (Números enteros) la demostración, la comunicación, las conexiones y/o la representación números enteros. (C, P, A)  Ordenar y comparar números enteros en la recta numérica. (C, P)  Ubicar números enteros en la recta numérica. (C) inductivo- deductivo.  Comunicación matemática  Razonamiento y demostración matemático  Resolución de problemas estudiante  Pizarra  Marcadores  Borrador  Computado  Proyector 4 Bloque 1 Numérico. Relaciones y funciones. (Operacion es Números enteros) El razonamiento, la demostración, la comunicación, las conexiones y/o la representación  Resolver las cuatro operaciones de forma independiente con números enteros. (C, P)  Resolver operaciones combinadas con números enteros. (P, A)  Generar sucesiones con números enteros. (A)  Método inductivo- deductivo.  Comunicación matemática  Razonamiento y demostración matemático  Resolución de problemas  Texto del estudiante  Pizarra  Marcadores  Borrador  Computado  Proyector 4 Bloque 2 Números fraccionario s (Fracciones ) El razonamiento, la demostración, la comunicación, las conexiones y/o la representación  Leer y escribir números racionales fraccionarios.  Ordenar y comparar racionales fraccionarios. (C, P, A)  Ubicar números racionales fraccionarios en la recta numérica. (C)  Método inductivo- deductivo.  Comunicación matemática  Razonamiento y demostración matemático  Resolución de problemas  Texto del estudiante  Pizarra  Marcadores  Borrador  Computado  Proyector 2 Bloque 2 Números fraccionario s (Fracciones Equivalente s) El razonamiento, la demostración, la comunicación, las conexiones y/o la representación  Simplificar expresiones con números racionales fraccionarios. (P, A)  Método inductivo- deductivo.  Comunicación matemática  Razonamiento y demostración matemático  Texto del estudiante  Pizarra  Marcadores  Borrador  Computado  Proyector 1
  • 8.  Resolución de problemas Bloque 2 Números fraccionario s (Operacion es con Fracciones) El razonamiento, la demostración, la comunicación, las conexiones y/o la representación  Resolver las cuatro operaciones de forma independiente con números racionales fraccionarios. (C, P)  Resolver operaciones combinadas con números racionales fraccionarios. (P,A)  Método inductivo- deductivo.  Comunicación matemática  Razonamiento y demostración matemático  Resolución de problemas  Texto del estudiante  Pizarra  Marcadores  Borrador  Computado  Proyector 5 Bloque 3 Números decimales. Volúmenes de Prismas y cilindros. (Números decimales y fracciones decimales) El razonamiento, la demostración, la comunicación, las conexiones y/o la representación  Leer y escribir números decimales. (C, P, A)  Ordenar y comparar números decimales. (C, P)  Ubicar números decimales en la recta numérica. (C).  Simplificar expresiones con números decimales con la aplicación de las operaciones básicas. (P, A).   Método inductivo- deductivo.  Comunicación matemática  Razonamiento y demostración matemático  Resolución de problemas  Texto del estudiante  Pizarra  Marcadores  Borrador  Computado  Proyector 1 Bloque 3 Números decimales. Volúmenes de Prismas y cilindros. (Operacion es con números decimales) El razonamiento, la demostración, la comunicación, las conexiones y/o la representación  Resolver las operaciones de forma independiente con números decimales. (C, P).  Resolver operaciones combinadas con las cuatro operaciones básicas de números decimales. (C, P)  Método inductivo- deductivo.  Comunicación matemática  Razonamiento y demostración matemático  Resolución de problemas  Texto del estudiante  Pizarra  Marcadores  Borrador  Computado  Proyector 2 Bloque 3 El razonamiento,  Determinar el  Método  Texto del
  • 9. Números decimales. Volúmenes de Prismas y cilindros. (Porcentaje s) la demostración, la comunicación, las conexiones y/o la representación porcentaje de números naturales. (C, P)  Resolver situaciones cotidianas mediantes cálculos en los que intervienen los porcentajes. (C, P) inductivo- deductivo.  Comunicación matemática  Razonamiento y demostración matemático  Resolución de problemas estudiante  Pizarra  Marcadores  Borrador  Computado  Proyector 2 Bloque 3 Números decimales. Volúmenes de Prismas y cilindros. (Volúmenes de poliedros y cuerpos de revolución) El razonamiento, la demostración, la comunicación, las conexiones y/o la representación  Deducir y aplicar las fórmulas para el cálculo del volumen de primas y cilindros.  Método inductivo- deductivo.  Comunicación matemática  Razonamiento y demostración matemático  Resolución de problemas  Texto del estudiante  Pizarra  Marcadores  Borrador  Computado  Proyector 2 BLOQUE CURRICUL AR EJES DE APRENDIZAJE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑOS PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE PERIO DOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS DIDÁCTICOS Bloque 4 Polígonos: Triángulos y cuadrilátero s. Iniciación al algebra. (Polígonos, Triángulos, cuadrilátero s, hexágono, octágono y polígonos estrellados) El razonamiento, la demostración, la comunicación, las conexiones y/o la representación  Construir figuras geométricas con el uso de la regla y el compás siguiendo pautas específicas. (A)  Definir y representar medianas, mediatrices, altura y bisectrices de un triángulo en gráficas. (C, P).  Determinar el baricentro,  Método inductivo- deductivo.  Comunicación matemática  Razonamiento y demostración matemático  Resolución de problemas  Texto del estudiante  Pizarra  Marcadores  Borrador  Computado  Proyector 4
  • 10. ortocentro, incentro y circuncentro de un triángulo en gráficos. (C, P) Bloque 4 Polígonos: Triángulos y cuadrilátero s. Iniciación al algebra. (Expresion es algebraicas , Operacione s con expresione s algebraicas ) El razonamiento, la demostración, la comunicación, las conexiones y/o la representación  Expresar un enunciado simple en leguaje matemático.  Reconocer y agrupar monomios homogéneos.  Método inductivo- deductivo.  Comunicación matemática  Razonamiento y demostración matemático  Resolución de problemas  Texto del estudiante  Pizarra  Marcadores  Borrador  Computado  Proyector 4 Bloque 5 Proporcion alidad geométrica. (Razón y proporciona lidad de segmentos, rectas secantes cortadas por paralelas, triángulos en posición de Tales, triángulos semejantes ). El razonamiento, la demostración, la comunicación, las conexiones y/o la representación  Aplicar el teorema de Thales en la resolución de figuras geométricas similares. (A)  Determinar la escala entre figuras semejantes con la aplicación de Thales. (P, A)  Método inductivo- deductivo.  Comunicación matemática  Razonamiento y demostración matemático  Resolución de problemas  Texto del estudiante  Pizarra  Marcadores  Borrador  Computado  Proyector  Juego geométrico 4 Bloque 5 Proporcion alidad geométrica. El razonamiento, la demostración, la comunicación, las conexiones  Determinar el factor de escala entre dos triángulos semejantes. (C).  Método inductivo- deductivo.  Comunicación  Texto del estudiante  Pizarra  Marcadores 3
  • 11. (Polígonos semejantes y figuras semejantes ). y/o la representación  Deducir y aplicar las fórmulas para el cálculo del volumen de primas y de cilindros. (C, P, A). matemática  Razonamiento y demostración matemático  Resolución de problemas  Borrador  Computado  Proyector  Juego geométrico  Compas  Laminas A4 Bloque 6 Tablas y Gráficos. (Tablas de datos y graficas cartesianas , estudios estadísticos , Tablas y gráficos estadísticos ). El razonamiento, la demostración, la comunicación, las conexiones y/o la representación  Calcular y contrastar frecuencias absolutas de una serie de datos gráficos. (P, A)  Calcular y contrastar frecuencias acumuladas de una serie de datos gráficos. (P, A)  Método inductivo- deductivo.  Comunicación matemática  Razonamiento y demostración matemático  Resolución de problemas  Texto del estudiante  Pizarra  Marcadores  Borrador  Computado  Proyector 1 9. EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE (INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN).  Ubica pares ordenados con enteros en el plano cartesiano.  Utiliza variables para expresar enunciados simples en lenguaje matemático.  Opera con las cuatro operaciones básicas en el conjunto de los números enteros.  Simplifica expresiones de enteros negativos y números fraccionarios con el uso de las operaciones básicas, y de las reglas de potenciación y radicación.  Calcula el volumen de prismas y cilindros con varios métodos.  Reconoce, nombra y representa las líneas particulares de un triángulo. 10. BIBLIOGRAFÍA Documento de Actualización y Fortalecimiento Curricular. Texto del Estudiante. Guía didáctica del Docente. 11. OBSERVACIONES ELABORADO VALIDADO VISTO BUENO DOCENTE DIRECTOR DE ÁREA VICERRECTOR/SUBDIRECTOR