SlideShare una empresa de Scribd logo
PAVLOV
• Naturaleza/crianza: Muchos reflejos complejos son innatos. Diferencias entre
sistemas nerviosos
• Cómo se aprende: Refuerzo de un EC por un EI – Asociación por contigüidad
• Qué se aprende: Formación de nuevas conexiones en la corteza cerebral entre
los centros excitados por una señal nueva y los que controlan las respuestas
• Unidad: Vínculos entre estímulos y estímulos, entre estímulos y respuestas y
entre respuestas
WATSON
• Naturaleza/crianza: Ambientalista radical
• Cómo se aprende: Principios de frecuencia (Nº de apareamientos) y
proximidad temporal (R inmediata a un E es la que tiene mayor probabilidad
de repetirse)
• Qué se aprende: Vínculos entre estímulos observables y respuestas
observables.
• Unidad: Hábitos o reflejos condicionados consistentes en respuestas
musculares eslabonadas
GUTHRIE
• Naturaleza/crianza: Ambientalista radical. La conducta depende del ambiente y no
de instintos o motivos heredados.
• Cómo se aprende: Ley de contigüidad. Un ensayo
• Qué se aprende: Hábitos complejos, suma de unidades.
• Unidad: Asociación de movimientos de músculos particulares con estímulos
particulares.
• Condicionamiento por refuerzo. Las conexiones entre estímulos y respuestas
resultan de mecanismos de refuerzo.
• Las consecuencias de la respuesta son más importantes que la contigüidad. Las
consecuencias agradables proporcionan condiciones óptimas para la formación de
vínculo E-R
• Labor docente centrada en los refuerzos de las situaciones escolares.
REFUERZO
THORNDIKE
• Naturaleza/crianza: Ambientalista radical, con intención de adoptar la idea biológica de
adaptación al medio
• Cómo se aprende: Al inicio contigüidad aunque después lo descarta . Las consecuencias de
la conducta son más importantes que las relaciones entre E y R. Leyes del efecto, la
predisposición y el ejercicio.
• Qué se aprende: estampado gradual de vínculos E-R. Admitía la existencia de pensamiento
y el posible papel mediador de las ideas (como premiarse a si mismo)
• Unidad: Vínculos entre estímulos y respuestas
• Labor docente centrada en evaluar facilidad de aplicar factores de satisfacción y molestia
para formar o destruir vínculos E-R; identificar vínculos a formar y romper e identificar
factores de satisfacción y molestia oportunos.
• Cinco factores para mejorar el aprendizaje:
• Interés del alumno por el trabajo
• Interés del alumno por mejorar su desempeño
• Importancia del contenido para alguna meta del alumo
• Conciencia de que aprender le permitirá satisfacer una necesidad
• Amplitud de concentración del alumno. Capacidad de prestar atención.
SKINNER
• Condicionamiento operante, porque opera en el ambiente
• Control de la conducta mediante circunstancias que premian o refuerzan y
pautación de recompensas para influir sobre la frecuencia e intensidad de
las respuestas.
• Acepta la existencia del condicionamiento clásico o respondiente
• Moldeamiento
• Contingencias de los reforzadores
• Refuerzo positivo y negativo
• Programas de refuerzo en función del tiempo y las respuestas emitidas
• Castigo
• Aprendizaje continuo
• Naturaleza/crianza Ambientalista decidido. Los reflejos pavlovianos
son innatos. Admite diferencias innatas entre tasas de aprendizaje de
diferentes especies.
SKINNER
• Cómo se aprende: Ejercicio o contigüidad para condicionamiento clásico. Para que haya
aprendizaje, una respuesta debe ser emitida espontáneamente y debe ser seguida por un
hecho que la refuerce.
• Qué se aprende: capacidad para activar operantes apropiados en presencia de estímulos
discriminativos específicos de acuerdo a tasas controladas por programas.
• Unidad: Relaciones entre E y R o tendencias a emitir conductas.
• Aprendizaje programado. La máquina de enseñar. Se basa en tres principios: 1. El refuerzo
debe ser inmediato. 2. La conducta solo se aprende cuando es emitida y reforzada. 3. Solo
se pueden crear conductas complejas mediante el proceso de moldeamiento gradual de
respuestas que se acerquen cada vez mas al objetivo
• Asegura que el refuerzo sea inmediato y obliga a emitir respuesta que puede ser reforzada
a continuación. Moldeamiento por el programa de la máquina
• Incremento del hábito de estudio. Subraya la importancia del diseño de planes que
disminuyan la interferencia de conductas que compiten con estudiar. Destaca la necesidad
de reforzar cada segmento de conducta de estudio completada.
• Inspección. Pregunta. Lectura. Recitación. Repaso. (Aumento de 25% rendimiento).
Comparación entre el Condicionamiento
Clásico y el Operante:
Condicionamiento
Clásico
Condicionamiento
Operante
Idea Básica El organismo aprende
asociaciones entre eventos
que no controla.
El organismo aprende
asociaciones entre su
comportamiento y
eventos resultantes.
Adquisición Etapa inicial donde un
estímulo neutro es asociado
con un estímulo
incondicionado y llega a
elicitar una respuesta
condicionada.
El fortalecimiento de una
respuesta reforzada.
Condicionamiento
Clásico
Condicionamiento
Operante
Extinción La disminución de una
respuesta condicionada;
ocurre cuando un EI no
sigue a un EC.
La eliminación de una
respuesta que ya no es
reforzada.
Recupera-
ción
espontánea
La reaparición, después de
un periodo de descanso, de
una RC extinguida.
La reaparición, después
de un periodo de
descanso, de una
respuesta extinguida.
Condicionamiento
Clásico
Condicionamiento
Operante
Generali-
zación
La tendencia, una vez que
una respuesta ha sido
condicionada, a que
estímulos parecidos al EC
eliciten respuestas similares.
La respuesta del
organismos a estímulos que
señalan que un
comportamiento será
reforzado.
Discrimi-
nación
La habilidad aprendida de
distinguir entre un EC y otro
estímulo que no señala un
EI.
La respuesta del
organismos a estímulos que
no señalan que un
comportamiento será
reforzado.
Condicionamiento
Clásico
Condicionamiento
Operante
Respuesta Involuntaria, automática. Voluntaria, opera sobre el
ambiente.
Procesos
Cognitivos
El sujeto desarrolla la
expectativa de que el EC
señala la llegada del EI.
El sujeto desarrolla la
expectativa de que una
respuesta será reforzada o
castigada; también exhiben
aprendizaje latente, sin
refuerzo.
Predispo-
sición
Biológica
La predisposición natural
restringe que estímulos y
respuestas pueden ser
fácilmente asociados.
El organismo aprende los
comportamientos que son
más parecidos a su
conducta natural.

Más contenido relacionado

Similar a PAVLOV.pptx

Expo gagné 3ero C.pptxXZCZCZCZCZCZXCXZCXZCXZ
Expo gagné 3ero C.pptxXZCZCZCZCZCZXCXZCXZCXZExpo gagné 3ero C.pptxXZCZCZCZCZCZXCXZCXZCXZ
Expo gagné 3ero C.pptxXZCZCZCZCZCZXCXZCXZCXZmayfarfan77
 
Caracterizacion del paradigma conductista
Caracterizacion del paradigma conductistaCaracterizacion del paradigma conductista
Caracterizacion del paradigma conductistaRafael Avila
 
Plan de modificación de comportamiento utilizando los principios de condicion...
Plan de modificación de comportamiento utilizando los principios de condicion...Plan de modificación de comportamiento utilizando los principios de condicion...
Plan de modificación de comportamiento utilizando los principios de condicion...Paulo Arieu
 
Rehabilitación de la conducta primera parte
Rehabilitación de la conducta primera parteRehabilitación de la conducta primera parte
Rehabilitación de la conducta primera parteMonserratContreras7
 
Diapositivas de Skinner.pptx
Diapositivas de Skinner.pptxDiapositivas de Skinner.pptx
Diapositivas de Skinner.pptxMarcelo Salto
 
El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...
El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...
El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
modelos pedagógicos y teorías pedagógicos
modelos pedagógicos y teorías pedagógicosmodelos pedagógicos y teorías pedagógicos
modelos pedagógicos y teorías pedagógicosJuanPabloGuzman25
 
corrientes psicológicas para la educación
corrientes psicológicas para la educacióncorrientes psicológicas para la educación
corrientes psicológicas para la educaciónJuanPabloGuzman25
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeAJLMC
 
PSICOLOGIA-DEL-APRENDIZAJE
PSICOLOGIA-DEL-APRENDIZAJEPSICOLOGIA-DEL-APRENDIZAJE
PSICOLOGIA-DEL-APRENDIZAJEPsEugenioHoyos
 
Conceptos del conductismo
Conceptos del conductismoConceptos del conductismo
Conceptos del conductismoNorma Valencia
 

Similar a PAVLOV.pptx (20)

Expo gagné 3ero C.pptxXZCZCZCZCZCZXCXZCXZCXZ
Expo gagné 3ero C.pptxXZCZCZCZCZCZXCXZCXZCXZExpo gagné 3ero C.pptxXZCZCZCZCZCZXCXZCXZCXZ
Expo gagné 3ero C.pptxXZCZCZCZCZCZXCXZCXZCXZ
 
Caracterizacion del paradigma conductista
Caracterizacion del paradigma conductistaCaracterizacion del paradigma conductista
Caracterizacion del paradigma conductista
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Plan de modificación de comportamiento utilizando los principios de condicion...
Plan de modificación de comportamiento utilizando los principios de condicion...Plan de modificación de comportamiento utilizando los principios de condicion...
Plan de modificación de comportamiento utilizando los principios de condicion...
 
Rehabilitación de la conducta primera parte
Rehabilitación de la conducta primera parteRehabilitación de la conducta primera parte
Rehabilitación de la conducta primera parte
 
Teoría+co..
Teoría+co..Teoría+co..
Teoría+co..
 
Teoría+co..
Teoría+co..Teoría+co..
Teoría+co..
 
Teoría+co..
Teoría+co..Teoría+co..
Teoría+co..
 
Diapositivas de Skinner.pptx
Diapositivas de Skinner.pptxDiapositivas de Skinner.pptx
Diapositivas de Skinner.pptx
 
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
TEORÍAS DEL APRENDIZAJETEORÍAS DEL APRENDIZAJE
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Teorias del Desarrollo y Aprendizaje
Teorias del Desarrollo y AprendizajeTeorias del Desarrollo y Aprendizaje
Teorias del Desarrollo y Aprendizaje
 
Conductismo_junio 2023.pptx
Conductismo_junio 2023.pptxConductismo_junio 2023.pptx
Conductismo_junio 2023.pptx
 
El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...
El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...
El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...
 
modelos pedagógicos y teorías pedagógicos
modelos pedagógicos y teorías pedagógicosmodelos pedagógicos y teorías pedagógicos
modelos pedagógicos y teorías pedagógicos
 
corrientes psicológicas para la educación
corrientes psicológicas para la educacióncorrientes psicológicas para la educación
corrientes psicológicas para la educación
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
 
PSICOLOGIA-DEL-APRENDIZAJE
PSICOLOGIA-DEL-APRENDIZAJEPSICOLOGIA-DEL-APRENDIZAJE
PSICOLOGIA-DEL-APRENDIZAJE
 
Conceptos del conductismo
Conceptos del conductismoConceptos del conductismo
Conceptos del conductismo
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 

Último

García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...frank0071
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxALEXISBARBOSAARENIZ
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y funciónvmvillegasco
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfestefaniagomezotavo
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosedycalsin1
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesMaria87434
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR docIngridDoraliCruzSant
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxMaryuriOlaya1
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 

Último (20)

García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 

PAVLOV.pptx

  • 1. PAVLOV • Naturaleza/crianza: Muchos reflejos complejos son innatos. Diferencias entre sistemas nerviosos • Cómo se aprende: Refuerzo de un EC por un EI – Asociación por contigüidad • Qué se aprende: Formación de nuevas conexiones en la corteza cerebral entre los centros excitados por una señal nueva y los que controlan las respuestas • Unidad: Vínculos entre estímulos y estímulos, entre estímulos y respuestas y entre respuestas
  • 2. WATSON • Naturaleza/crianza: Ambientalista radical • Cómo se aprende: Principios de frecuencia (Nº de apareamientos) y proximidad temporal (R inmediata a un E es la que tiene mayor probabilidad de repetirse) • Qué se aprende: Vínculos entre estímulos observables y respuestas observables. • Unidad: Hábitos o reflejos condicionados consistentes en respuestas musculares eslabonadas
  • 3. GUTHRIE • Naturaleza/crianza: Ambientalista radical. La conducta depende del ambiente y no de instintos o motivos heredados. • Cómo se aprende: Ley de contigüidad. Un ensayo • Qué se aprende: Hábitos complejos, suma de unidades. • Unidad: Asociación de movimientos de músculos particulares con estímulos particulares. • Condicionamiento por refuerzo. Las conexiones entre estímulos y respuestas resultan de mecanismos de refuerzo. • Las consecuencias de la respuesta son más importantes que la contigüidad. Las consecuencias agradables proporcionan condiciones óptimas para la formación de vínculo E-R • Labor docente centrada en los refuerzos de las situaciones escolares.
  • 5. THORNDIKE • Naturaleza/crianza: Ambientalista radical, con intención de adoptar la idea biológica de adaptación al medio • Cómo se aprende: Al inicio contigüidad aunque después lo descarta . Las consecuencias de la conducta son más importantes que las relaciones entre E y R. Leyes del efecto, la predisposición y el ejercicio. • Qué se aprende: estampado gradual de vínculos E-R. Admitía la existencia de pensamiento y el posible papel mediador de las ideas (como premiarse a si mismo) • Unidad: Vínculos entre estímulos y respuestas • Labor docente centrada en evaluar facilidad de aplicar factores de satisfacción y molestia para formar o destruir vínculos E-R; identificar vínculos a formar y romper e identificar factores de satisfacción y molestia oportunos. • Cinco factores para mejorar el aprendizaje: • Interés del alumno por el trabajo • Interés del alumno por mejorar su desempeño • Importancia del contenido para alguna meta del alumo • Conciencia de que aprender le permitirá satisfacer una necesidad • Amplitud de concentración del alumno. Capacidad de prestar atención.
  • 6. SKINNER • Condicionamiento operante, porque opera en el ambiente • Control de la conducta mediante circunstancias que premian o refuerzan y pautación de recompensas para influir sobre la frecuencia e intensidad de las respuestas. • Acepta la existencia del condicionamiento clásico o respondiente • Moldeamiento • Contingencias de los reforzadores • Refuerzo positivo y negativo • Programas de refuerzo en función del tiempo y las respuestas emitidas • Castigo • Aprendizaje continuo • Naturaleza/crianza Ambientalista decidido. Los reflejos pavlovianos son innatos. Admite diferencias innatas entre tasas de aprendizaje de diferentes especies.
  • 7. SKINNER • Cómo se aprende: Ejercicio o contigüidad para condicionamiento clásico. Para que haya aprendizaje, una respuesta debe ser emitida espontáneamente y debe ser seguida por un hecho que la refuerce. • Qué se aprende: capacidad para activar operantes apropiados en presencia de estímulos discriminativos específicos de acuerdo a tasas controladas por programas. • Unidad: Relaciones entre E y R o tendencias a emitir conductas. • Aprendizaje programado. La máquina de enseñar. Se basa en tres principios: 1. El refuerzo debe ser inmediato. 2. La conducta solo se aprende cuando es emitida y reforzada. 3. Solo se pueden crear conductas complejas mediante el proceso de moldeamiento gradual de respuestas que se acerquen cada vez mas al objetivo • Asegura que el refuerzo sea inmediato y obliga a emitir respuesta que puede ser reforzada a continuación. Moldeamiento por el programa de la máquina • Incremento del hábito de estudio. Subraya la importancia del diseño de planes que disminuyan la interferencia de conductas que compiten con estudiar. Destaca la necesidad de reforzar cada segmento de conducta de estudio completada. • Inspección. Pregunta. Lectura. Recitación. Repaso. (Aumento de 25% rendimiento).
  • 8. Comparación entre el Condicionamiento Clásico y el Operante: Condicionamiento Clásico Condicionamiento Operante Idea Básica El organismo aprende asociaciones entre eventos que no controla. El organismo aprende asociaciones entre su comportamiento y eventos resultantes. Adquisición Etapa inicial donde un estímulo neutro es asociado con un estímulo incondicionado y llega a elicitar una respuesta condicionada. El fortalecimiento de una respuesta reforzada.
  • 9. Condicionamiento Clásico Condicionamiento Operante Extinción La disminución de una respuesta condicionada; ocurre cuando un EI no sigue a un EC. La eliminación de una respuesta que ya no es reforzada. Recupera- ción espontánea La reaparición, después de un periodo de descanso, de una RC extinguida. La reaparición, después de un periodo de descanso, de una respuesta extinguida.
  • 10. Condicionamiento Clásico Condicionamiento Operante Generali- zación La tendencia, una vez que una respuesta ha sido condicionada, a que estímulos parecidos al EC eliciten respuestas similares. La respuesta del organismos a estímulos que señalan que un comportamiento será reforzado. Discrimi- nación La habilidad aprendida de distinguir entre un EC y otro estímulo que no señala un EI. La respuesta del organismos a estímulos que no señalan que un comportamiento será reforzado.
  • 11. Condicionamiento Clásico Condicionamiento Operante Respuesta Involuntaria, automática. Voluntaria, opera sobre el ambiente. Procesos Cognitivos El sujeto desarrolla la expectativa de que el EC señala la llegada del EI. El sujeto desarrolla la expectativa de que una respuesta será reforzada o castigada; también exhiben aprendizaje latente, sin refuerzo. Predispo- sición Biológica La predisposición natural restringe que estímulos y respuestas pueden ser fácilmente asociados. El organismo aprende los comportamientos que son más parecidos a su conducta natural.