SlideShare una empresa de Scribd logo
CÁTEDRA: DIDACTICA GENERAL
PROFESORA: MIRTA. GOMEZ SANTOMÉ
ALUMNOS: ACOSTA NOELIA
BRITEZ BELEN
BRITEZ KARINA
RIOS ARIEL
TORREZ MARIA
TEORIAS ASOCIACIONISTAS
“El proceso del aprendizaje es un
proceso ciego y mecánico de
asociación de estímulos y respuestas
provocado y determinado por las
condiciones externas ignorando la
intervención mediadora de las
variables referentes a las estructura
interna”
DERIVACIONES DIDÁCTICAS DE
LAS TEORIAS DEL
CONDICIONAMIENTO
CONDICIONAMIENTO OPERANTE
Sus teorías del aprendizaje suponen una concepción
del hombre que expone claramente en “Más allá
de la Libertad y la Dignidad” (SKINNER, 1972). Esta
concepción se asienta en el siguiente principio:
“El hombre es el producto de las contingencias
reforzantes del medio”
El objetivo de la ciencia psicológica dentro de esta
perspectiva, es conocer tales contingencias y controlar
en lo posibles sus efectos reforzantes para la conducta
humana. El comportamiento está determinado por
contingencias sociales que rodean, orientan y
especifican las influencias de los reforzadores.
Según las obras, “Walden Dos” y “The Technology of
Teaching” (1968 a y b) “La educación se convierte en
una simple tecnología para programar refuerzos en el
momento oportuno”.
Refuerzo
Refuerzo Positivo
Refuerzo Negativo
Refuerzo Positivo: Este tipo de refuerzo
provoca que la presencia de ellos
aumente la probabilidad de una
conducta.
Refuerzo Negativo: Se llama refuerzo
negativo al aumento de probabilidad de
una conducta como consecuencia a la
omisión de un estímulo. A diferencia del
refuerzo positivo aquí se omite o retira
un estímulo que antecede a la respuesta
o conducta, y como consecuencia
aumenta dicha conducta.
OTROS PRINCIPIOS DE
SKINNER
Refuerzo primario
Refuerzo secundario
Castigo
Discriminación de estímulos
Moldeamiento de Conducta
Refuerzo primario
Es aquel que adquiere su
capacidad de actuar como
refuerzo por estar directamente
relacionado a la satisfacción de
las necesidades naturales del
organismo
Refuerzo secundario
Es aquel que adquiere su capacidad
de fungir como refuerzo porque el
organismo lo ha relacionado con la
adquisición de refuerzos primarios.
Castigo:
“Consiste en presentar un estímulo
aversivo o retirar un reforzador
inmediatamente después de una
conducta, disminuyendo o
eliminando la probabilidad de
repetición de dicha conducta”.
Discriminación de estímulos
Es la capacidad del sujeto para discriminar
estímulos, es importante para “no caer en el
error” de la generalización. Se considera un
proceso opuesto a la generalización. La
generalización suele ocurrir al comienzo y
durante el aprendizaje, mientras que la
discriminación ocurre cuando el aprendizaje
está bien asentado.
Moldeamiento de Conducta
La conducta que no se da nunca no puede
ser reforzada y, por consiguiente, no puede
aumentarse por medio del reforzamiento. El
procedimiento implica el reforzar
aproximaciones de respuestas cada vez más
cercanas a la respuesta objetivo. Al principio
puede reforzarse prácticamente cualquier
respuesta parecida a la deseada para
progresivamente ir sólo reforzando las que
constituyen el objetivo final.
Críticas al Modelo Conductual
Ausencia de aspectos subjetivos
Representacion lineal del proceso de
aprendizaje
Campo epistemologico
Aplicaciones dentro del campo de la
Practica
Modificación de Conducta Humana
APORTACIONES DIRECTAS DE LOS
PRINCIPIOS DE SKINNER A LA
REGULACIÓN DE LA ENSEÑANZA
 LOS PROGRAMAS DE REFUERZO
 LA ENSEÑANZA PROGRAMADA
 LAS MÁQUINAS DE ENSEÑAR
 LOS PROGRAMAS DE ECONOMÍA DE FICHAS
EN ELAULA
 ELANALISIS DE TAREAS
 LOS PROGRAMAS DE MODIFICACION DE
CONDUCTA
CARACTERISTICAS Y FINALIDAD DE
LA EDUCACION DENTRO DE ESTE
ENFOQUE
Dos son los supuestos fundamentales en que se
asientan las técnicas y procedimientos
didácticos del conductismo: por una parte, la
consideración del aprendizaje como un proceso
ciego y mecánico de asociación de estímulos,
respuestas y recompensas, por otro, la creencia
en el poder absoluto de los reforzadores siempre
y cuando se apliquen adecuadamente sobre
unidades simples de conducta.
CONSECUENCIAS DEL
PRINCIPIO DE EFICACIA
CONDUCTISTA
SOLO SE PRODUCEN A PLAZO CORTO
PORQUE LAS ESTRUCTURAS INTERNAS NO
SON CONSIDERADAS.
Por ejemplo, reforzar con premios concretos
cada aprendizaje, puede ser eficaz, pero
pedagógicamente cuestionable, porque puede
acostumbrar a los alumnos a situar
extrínsecamente los motivos de su quehacer.
La secuencia mecánica estimulo, respuesta y
refuerzos no funcionan en las escuelas:
1.Es un esquema simplista
2.No muestra la riqueza del intercambio del aula
3.Producen reacciones distintas y contradictorias en
los diferentes individuos
4.Aprendizaje mecánico de una conducta que anula
las capacidades de desarrollar estrategias de
búsqueda en ese ámbito.
EL CONDICIONAMIENTO CLASICO O
PAVLOVIANO
El condicionamiento clásico, también llamado
condicionamiento pavloviano, es un tipo de
aprendizaje asociativo de características
observables.
Existe una relación que resulta más preciso
afirmar que más que la mera contigüidad
temporal, es la relación de dependencia entre la
presentación entre el primero y el segundo
estímulo lo que dispone las condiciones en las
que ocurre el condicionamiento.
ALGUNOS PRINCIPIOS IMPORTANTES
DE PAVLOV:
GENERALIZACIÓN
LEY DEL EFECTO
CONCLUSIÓN
El ser humano, como lo menciona el material, no solo
necesita de reforzadores positivos o negativos, sino de
estímulos múltiples para lograr de manera intrínseca el
afincamiento del aprendizaje en cuestión, los métodos
propuestos por esta teoría pueden tener validez de manera
inicial como motivante externo a la conducta o aprendizaje
deseado, pero ¿Que realmente permite motivar en la
persona el deseo por aprender?, podría el
condicionamiento darnos solo el detonante para la
motivación e incentivo de la realización de tareas
inicialmente, pero no posee las herramientas para que esta
motivación este perenne en el educando.
Diapositivas de Skinner.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Diapositivas de Skinner.pptx

Psico.
Psico.Psico.
Psico.
Mariel Gao
 
Teoría+co..
Teoría+co..Teoría+co..
Teoría+co..
Guadalupe1992
 
Actividad i
Actividad iActividad i
Actividad i
LupitaEsteban
 
Actividad i
Actividad iActividad i
Actividad i
LupitaEsteban
 
Teoría+co..
Teoría+co..Teoría+co..
Teoría+co..
Guadalupe1992
 
Teoría+co..
Teoría+co..Teoría+co..
Teoría+co..
Guadalupe1992
 
Ensayo areas de aprendizaje
Ensayo areas de aprendizajeEnsayo areas de aprendizaje
Ensayo areas de aprendizaje
sw24gbr1992
 
Teorías que sustentan la Instrucción
Teorías que sustentan la InstrucciónTeorías que sustentan la Instrucción
Teorías que sustentan la Instrucción
SistemadeEstudiosMed
 
Cuadro comparativo sobre teorias (1)
Cuadro comparativo sobre teorias (1)Cuadro comparativo sobre teorias (1)
Cuadro comparativo sobre teorias (1)
Glory Rua Rodriguez
 
Nucleo tematico 2 condicionamiento operante
Nucleo tematico 2 condicionamiento operanteNucleo tematico 2 condicionamiento operante
Nucleo tematico 2 condicionamiento operante
Tommy Calzadilla
 
El Conductismo
El ConductismoEl Conductismo
El Conductismo
Josep Perez
 
El Conductismo
El ConductismoEl Conductismo
El Conductismo
Josep Perez
 
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
TEORÍAS DEL APRENDIZAJETEORÍAS DEL APRENDIZAJE
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
PatriciaVillagomez10
 
El conductismo
El conductismoEl conductismo
El conductismo
Yanina Rodriguez
 
Presentación Proyecto Creativo Moderno Azul.pdf
Presentación Proyecto Creativo Moderno Azul.pdfPresentación Proyecto Creativo Moderno Azul.pdf
Presentación Proyecto Creativo Moderno Azul.pdf
animeclothingcool
 
El conductismo aplicado al aprendizaje MD.PSIC.RICARDO CAMACHO LANDEROS
El conductismo aplicado al aprendizaje MD.PSIC.RICARDO CAMACHO LANDEROSEl conductismo aplicado al aprendizaje MD.PSIC.RICARDO CAMACHO LANDEROS
El conductismo aplicado al aprendizaje MD.PSIC.RICARDO CAMACHO LANDEROS
M.D.PSIC.RICARDO CAMACHO LANDEROS
 
Teorías del Aprendizaje_Conductismo_con audio.pptx
Teorías del Aprendizaje_Conductismo_con audio.pptxTeorías del Aprendizaje_Conductismo_con audio.pptx
Teorías del Aprendizaje_Conductismo_con audio.pptx
JuanLegua1
 
Presentación7 Modelo de Intervencion Conductual.Modelamiento
Presentación7 Modelo de Intervencion Conductual.ModelamientoPresentación7 Modelo de Intervencion Conductual.Modelamiento
Presentación7 Modelo de Intervencion Conductual.Modelamiento
Caribbean international University
 
Conductismo (resumen grupa)l
Conductismo (resumen grupa)lConductismo (resumen grupa)l
Conductismo (resumen grupa)l
Jessica Nava
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
Lina Cervantes
 

Similar a Diapositivas de Skinner.pptx (20)

Psico.
Psico.Psico.
Psico.
 
Teoría+co..
Teoría+co..Teoría+co..
Teoría+co..
 
Actividad i
Actividad iActividad i
Actividad i
 
Actividad i
Actividad iActividad i
Actividad i
 
Teoría+co..
Teoría+co..Teoría+co..
Teoría+co..
 
Teoría+co..
Teoría+co..Teoría+co..
Teoría+co..
 
Ensayo areas de aprendizaje
Ensayo areas de aprendizajeEnsayo areas de aprendizaje
Ensayo areas de aprendizaje
 
Teorías que sustentan la Instrucción
Teorías que sustentan la InstrucciónTeorías que sustentan la Instrucción
Teorías que sustentan la Instrucción
 
Cuadro comparativo sobre teorias (1)
Cuadro comparativo sobre teorias (1)Cuadro comparativo sobre teorias (1)
Cuadro comparativo sobre teorias (1)
 
Nucleo tematico 2 condicionamiento operante
Nucleo tematico 2 condicionamiento operanteNucleo tematico 2 condicionamiento operante
Nucleo tematico 2 condicionamiento operante
 
El Conductismo
El ConductismoEl Conductismo
El Conductismo
 
El Conductismo
El ConductismoEl Conductismo
El Conductismo
 
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
TEORÍAS DEL APRENDIZAJETEORÍAS DEL APRENDIZAJE
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
 
El conductismo
El conductismoEl conductismo
El conductismo
 
Presentación Proyecto Creativo Moderno Azul.pdf
Presentación Proyecto Creativo Moderno Azul.pdfPresentación Proyecto Creativo Moderno Azul.pdf
Presentación Proyecto Creativo Moderno Azul.pdf
 
El conductismo aplicado al aprendizaje MD.PSIC.RICARDO CAMACHO LANDEROS
El conductismo aplicado al aprendizaje MD.PSIC.RICARDO CAMACHO LANDEROSEl conductismo aplicado al aprendizaje MD.PSIC.RICARDO CAMACHO LANDEROS
El conductismo aplicado al aprendizaje MD.PSIC.RICARDO CAMACHO LANDEROS
 
Teorías del Aprendizaje_Conductismo_con audio.pptx
Teorías del Aprendizaje_Conductismo_con audio.pptxTeorías del Aprendizaje_Conductismo_con audio.pptx
Teorías del Aprendizaje_Conductismo_con audio.pptx
 
Presentación7 Modelo de Intervencion Conductual.Modelamiento
Presentación7 Modelo de Intervencion Conductual.ModelamientoPresentación7 Modelo de Intervencion Conductual.Modelamiento
Presentación7 Modelo de Intervencion Conductual.Modelamiento
 
Conductismo (resumen grupa)l
Conductismo (resumen grupa)lConductismo (resumen grupa)l
Conductismo (resumen grupa)l
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 

Más de Marcelo Salto

power fundacion.ppt
power fundacion.pptpower fundacion.ppt
power fundacion.ppt
Marcelo Salto
 
La investigación científica.pptx
La investigación científica.pptxLa investigación científica.pptx
La investigación científica.pptx
Marcelo Salto
 
Power Urquiza.pptx
Power Urquiza.pptxPower Urquiza.pptx
Power Urquiza.pptx
Marcelo Salto
 
APRENDIZAJE Y APRENDIZAJE ESCOLAR.pptx
APRENDIZAJE Y APRENDIZAJE ESCOLAR.pptxAPRENDIZAJE Y APRENDIZAJE ESCOLAR.pptx
APRENDIZAJE Y APRENDIZAJE ESCOLAR.pptx
Marcelo Salto
 
PRODUCCION CAPRINA.pptx
PRODUCCION CAPRINA.pptxPRODUCCION CAPRINA.pptx
PRODUCCION CAPRINA.pptx
Marcelo Salto
 
LA ENCOMIENDA.pptx
LA ENCOMIENDA.pptxLA ENCOMIENDA.pptx
LA ENCOMIENDA.pptx
Marcelo Salto
 
DESARROLLO COGNITIVO Y ADOLESCENCIA.ppt.pdf
DESARROLLO COGNITIVO Y ADOLESCENCIA.ppt.pdfDESARROLLO COGNITIVO Y ADOLESCENCIA.ppt.pdf
DESARROLLO COGNITIVO Y ADOLESCENCIA.ppt.pdf
Marcelo Salto
 
escolastica.pptx
escolastica.pptxescolastica.pptx
escolastica.pptx
Marcelo Salto
 
power Imperio Carolingio.pptx
power Imperio Carolingio.pptxpower Imperio Carolingio.pptx
power Imperio Carolingio.pptx
Marcelo Salto
 
penetracion barbara en el imperio romano.pptx
penetracion barbara en el imperio romano.pptxpenetracion barbara en el imperio romano.pptx
penetracion barbara en el imperio romano.pptx
Marcelo Salto
 
Linea del tiempo Roma.docx
Linea del tiempo Roma.docxLinea del tiempo Roma.docx
Linea del tiempo Roma.docx
Marcelo Salto
 

Más de Marcelo Salto (11)

power fundacion.ppt
power fundacion.pptpower fundacion.ppt
power fundacion.ppt
 
La investigación científica.pptx
La investigación científica.pptxLa investigación científica.pptx
La investigación científica.pptx
 
Power Urquiza.pptx
Power Urquiza.pptxPower Urquiza.pptx
Power Urquiza.pptx
 
APRENDIZAJE Y APRENDIZAJE ESCOLAR.pptx
APRENDIZAJE Y APRENDIZAJE ESCOLAR.pptxAPRENDIZAJE Y APRENDIZAJE ESCOLAR.pptx
APRENDIZAJE Y APRENDIZAJE ESCOLAR.pptx
 
PRODUCCION CAPRINA.pptx
PRODUCCION CAPRINA.pptxPRODUCCION CAPRINA.pptx
PRODUCCION CAPRINA.pptx
 
LA ENCOMIENDA.pptx
LA ENCOMIENDA.pptxLA ENCOMIENDA.pptx
LA ENCOMIENDA.pptx
 
DESARROLLO COGNITIVO Y ADOLESCENCIA.ppt.pdf
DESARROLLO COGNITIVO Y ADOLESCENCIA.ppt.pdfDESARROLLO COGNITIVO Y ADOLESCENCIA.ppt.pdf
DESARROLLO COGNITIVO Y ADOLESCENCIA.ppt.pdf
 
escolastica.pptx
escolastica.pptxescolastica.pptx
escolastica.pptx
 
power Imperio Carolingio.pptx
power Imperio Carolingio.pptxpower Imperio Carolingio.pptx
power Imperio Carolingio.pptx
 
penetracion barbara en el imperio romano.pptx
penetracion barbara en el imperio romano.pptxpenetracion barbara en el imperio romano.pptx
penetracion barbara en el imperio romano.pptx
 
Linea del tiempo Roma.docx
Linea del tiempo Roma.docxLinea del tiempo Roma.docx
Linea del tiempo Roma.docx
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Diapositivas de Skinner.pptx

  • 1. CÁTEDRA: DIDACTICA GENERAL PROFESORA: MIRTA. GOMEZ SANTOMÉ ALUMNOS: ACOSTA NOELIA BRITEZ BELEN BRITEZ KARINA RIOS ARIEL TORREZ MARIA
  • 2. TEORIAS ASOCIACIONISTAS “El proceso del aprendizaje es un proceso ciego y mecánico de asociación de estímulos y respuestas provocado y determinado por las condiciones externas ignorando la intervención mediadora de las variables referentes a las estructura interna”
  • 3. DERIVACIONES DIDÁCTICAS DE LAS TEORIAS DEL CONDICIONAMIENTO
  • 4. CONDICIONAMIENTO OPERANTE Sus teorías del aprendizaje suponen una concepción del hombre que expone claramente en “Más allá de la Libertad y la Dignidad” (SKINNER, 1972). Esta concepción se asienta en el siguiente principio: “El hombre es el producto de las contingencias reforzantes del medio”
  • 5. El objetivo de la ciencia psicológica dentro de esta perspectiva, es conocer tales contingencias y controlar en lo posibles sus efectos reforzantes para la conducta humana. El comportamiento está determinado por contingencias sociales que rodean, orientan y especifican las influencias de los reforzadores. Según las obras, “Walden Dos” y “The Technology of Teaching” (1968 a y b) “La educación se convierte en una simple tecnología para programar refuerzos en el momento oportuno”.
  • 7. Refuerzo Positivo: Este tipo de refuerzo provoca que la presencia de ellos aumente la probabilidad de una conducta. Refuerzo Negativo: Se llama refuerzo negativo al aumento de probabilidad de una conducta como consecuencia a la omisión de un estímulo. A diferencia del refuerzo positivo aquí se omite o retira un estímulo que antecede a la respuesta o conducta, y como consecuencia aumenta dicha conducta.
  • 8. OTROS PRINCIPIOS DE SKINNER Refuerzo primario Refuerzo secundario Castigo Discriminación de estímulos Moldeamiento de Conducta
  • 9. Refuerzo primario Es aquel que adquiere su capacidad de actuar como refuerzo por estar directamente relacionado a la satisfacción de las necesidades naturales del organismo
  • 10. Refuerzo secundario Es aquel que adquiere su capacidad de fungir como refuerzo porque el organismo lo ha relacionado con la adquisición de refuerzos primarios.
  • 12. “Consiste en presentar un estímulo aversivo o retirar un reforzador inmediatamente después de una conducta, disminuyendo o eliminando la probabilidad de repetición de dicha conducta”.
  • 14. Es la capacidad del sujeto para discriminar estímulos, es importante para “no caer en el error” de la generalización. Se considera un proceso opuesto a la generalización. La generalización suele ocurrir al comienzo y durante el aprendizaje, mientras que la discriminación ocurre cuando el aprendizaje está bien asentado.
  • 16. La conducta que no se da nunca no puede ser reforzada y, por consiguiente, no puede aumentarse por medio del reforzamiento. El procedimiento implica el reforzar aproximaciones de respuestas cada vez más cercanas a la respuesta objetivo. Al principio puede reforzarse prácticamente cualquier respuesta parecida a la deseada para progresivamente ir sólo reforzando las que constituyen el objetivo final.
  • 17. Críticas al Modelo Conductual Ausencia de aspectos subjetivos Representacion lineal del proceso de aprendizaje Campo epistemologico Aplicaciones dentro del campo de la Practica Modificación de Conducta Humana
  • 18. APORTACIONES DIRECTAS DE LOS PRINCIPIOS DE SKINNER A LA REGULACIÓN DE LA ENSEÑANZA  LOS PROGRAMAS DE REFUERZO  LA ENSEÑANZA PROGRAMADA  LAS MÁQUINAS DE ENSEÑAR  LOS PROGRAMAS DE ECONOMÍA DE FICHAS EN ELAULA  ELANALISIS DE TAREAS  LOS PROGRAMAS DE MODIFICACION DE CONDUCTA
  • 19. CARACTERISTICAS Y FINALIDAD DE LA EDUCACION DENTRO DE ESTE ENFOQUE Dos son los supuestos fundamentales en que se asientan las técnicas y procedimientos didácticos del conductismo: por una parte, la consideración del aprendizaje como un proceso ciego y mecánico de asociación de estímulos, respuestas y recompensas, por otro, la creencia en el poder absoluto de los reforzadores siempre y cuando se apliquen adecuadamente sobre unidades simples de conducta.
  • 20. CONSECUENCIAS DEL PRINCIPIO DE EFICACIA CONDUCTISTA
  • 21. SOLO SE PRODUCEN A PLAZO CORTO PORQUE LAS ESTRUCTURAS INTERNAS NO SON CONSIDERADAS. Por ejemplo, reforzar con premios concretos cada aprendizaje, puede ser eficaz, pero pedagógicamente cuestionable, porque puede acostumbrar a los alumnos a situar extrínsecamente los motivos de su quehacer.
  • 22. La secuencia mecánica estimulo, respuesta y refuerzos no funcionan en las escuelas: 1.Es un esquema simplista 2.No muestra la riqueza del intercambio del aula 3.Producen reacciones distintas y contradictorias en los diferentes individuos 4.Aprendizaje mecánico de una conducta que anula las capacidades de desarrollar estrategias de búsqueda en ese ámbito.
  • 24. El condicionamiento clásico, también llamado condicionamiento pavloviano, es un tipo de aprendizaje asociativo de características observables. Existe una relación que resulta más preciso afirmar que más que la mera contigüidad temporal, es la relación de dependencia entre la presentación entre el primero y el segundo estímulo lo que dispone las condiciones en las que ocurre el condicionamiento.
  • 25. ALGUNOS PRINCIPIOS IMPORTANTES DE PAVLOV: GENERALIZACIÓN LEY DEL EFECTO
  • 26. CONCLUSIÓN El ser humano, como lo menciona el material, no solo necesita de reforzadores positivos o negativos, sino de estímulos múltiples para lograr de manera intrínseca el afincamiento del aprendizaje en cuestión, los métodos propuestos por esta teoría pueden tener validez de manera inicial como motivante externo a la conducta o aprendizaje deseado, pero ¿Que realmente permite motivar en la persona el deseo por aprender?, podría el condicionamiento darnos solo el detonante para la motivación e incentivo de la realización de tareas inicialmente, pero no posee las herramientas para que esta motivación este perenne en el educando.