SlideShare una empresa de Scribd logo
CARACTERIZACION DEL
    PARADIGMA
   CONDUCTISTA
EL enfoque conductista tuvo sus orígenes en las
primeras décadas del presente siglo. Fue J. B. Watson
su fundados, quien expuso su programa y concepción
 a partir de un texto seminal escrito por el mismo en
   1913, la psicología desde el punto de vista de un
                      conductista.

Según Watson, la psicología para alcanzar un estatuto
  verdaderamente científico no debía ocuparse del
estudio de la conciencia,, sino nombrar a la conducta
   como su objeto de estudio. Era necesario usar
     métodos objetivos como la observación y la
    experimentación, empleados por las ciencias
                     naturales.
El planteamiento de Watson tuvo un buen
acogimiento en los círculos académicos y logro un
éxito casi inmediato, sobre todo en los años veinte.
    Algunos años después creció el movimiento
   neoconductista con cuatro derivaciones que
 disputaban la supremacía académica los cuales
                        eran:

    Conductismo asociacionista de E. Guthrie
      Conductismo metodológico de C. L Hull
     Conductismo intencional de E. L. Tolman
      Conductismo operante de B. F. Skinner.
El conductismo skinneriano se desarrollo y
         protagonizo la escena académica


   La propuesta skinneriana, también llamada
    análisis experimental de la conducta, se ha
    caracterizado por hacer una feroz defensa
    de los aspectos mas radicales de la
    corriente conductista.     Según el autor
    estadounidense, la conducta de los
    organismo puede ser explicada mediantes
    las contingencias ambientales, sin tomar en
    cuenta toda posibilidad causal-explicativa a
    los procesos internos de naturaleza mental.
Los objetivos del conductismo operante son la
investigación y el análisis de las relaciones y
principios entre los hechos ambientales
(estímulo) y conductas de los organismos
(respuestas) para que una vez identificadas se
logre objetivamente la descripción, predicción y
control de comportamientos.
SUPUESTOS
 TEÓRICOS
Actitudes por
                                   mas
                Modelo E-R     complejas,
Conductismo                    pueden ser
–Antiteórico-
                (Estímulo y   analizadas en
                respuesta)     sus partes
                                   mas
                              elementales.
En el esquema del condicionamiento Operante, las
conductas que mas interesan son las llamadas
Operantes o Instrumentales.
Los conductistas han derivado una serie de
Principios los cuales se han demostrado en forma
experimental, con sujetos infrahumanos y humanos.


           De Reforzamiento

             Aparición de estimulo consecuente,
             fortalece la ocurrencia de una respuesta.
             (Reforzador)

             Positivos o Negativos

             Ambos tienen la facultad de incrementar
             la ocurrencia de las conductas que
             anteceden.
             Castigo: conducta disminuye presencia a
             ocurrir, estimulo aversivo posterior a una
             conducta.
             Extinción: dejar de presentar el estimulo
             reforzante positivo, producirá conducta
             disminuya en su ocurrencia.
Programas de
Control de Estímulos
                                     Reforzamiento

                                  Arreglo determinado en que son
 Estímulos     Discriminativos,   proporcionados      los   estímulos
 pueden alcanzar a controlar      reforzadores a las conductas de los
 la conducta toda vez que se      organismos.
 cumplan    las    condiciones
 mencionadas.
                                  Reforzamiento continuo, refuerzan
                                  todas las conductas operantes
                                  emitidas por un sujeto.
  Cuando el sujeto se deja
  guiar por un ED emite sus
  conductas a discriminar a       Reforzamiento intermitente, cuando
  dicho estimulo entre otros      se refuerzan algunas y no otras de
  similares y diferentes.         las respuestas.


                                  Reforzamiento   intermitente se
                                  divide en dos: INTERVALO Y DE
                                  RAZON.
Intervalo                                 Razón

Pueden ser Fijos o Variables.         Pueden ser Fijos o Variables.




Especifican    condiciones       de   Las conductas seran reforzadas
tiempo para administrar         los   toda vez que haya ocurrido un
estímulos reforzadores.               determnado numero de estas.
Complejidad acumulativa
   Todas las conductas complejas son
    producto del encadenamiento acumulativo
    de una serie de respuestas.
PRESCRIPCIONES
METODOLÓGICAS
    El método científico por
    excelencia es el método
         experimental.

    Se pretende nulificar la
   participación subjetiva del
 experimentador al máximo, con
    el fin deseado de lograr
    objetividad en los datos.
   Una copia exacta de la realidad, sin dar
    opción a la participación cognoscitiva del
    experimentador
   Se le fragmenta en unidades de análisis
    lineales entre estímulos y respuestas.
   La complejidad de lo real es explicada
    mediante los resultados del análisis de estos
    elementos.
PROYECCIONES DE
APLICACIÓN AL CAMPO
EDUCATIVO
   El denominado Análisis Conductual Aplicado
    (ACA), se concibe como la mera aplicación de
    los principios descubiertos mediante la
    investigación básica en los laboratorios u otros
    escenarios artificiales.

   El análisis conductual aplicado a la educación,
    entendido de esta manera queda inserto
    dentro de los límites de la llamada hipótesis
    de extrapolación-traducción
Concepción de la Enseñanza.

   La enseñanza, proporciona contenidos o
    información para depositar la cual tendrá
    que ser adquirida por él.

   El profesor, perfeccionar la forma enseñar
    conocimientos y habilidades que el
    alumno se supone habrá de aprender.
Los     conductistas
dicen     que       la
educación es uno de
los   recursos    que
emplea la sociedad
para    controlar   la
conducta humana.
Los criterios para elaborar objetivos
conductuales son tres:

          1) Mencionar la conducta observable
          que se pretende que logre el alumno.




          2) Señalar los criterios de ejecución
          de las mismas.



          3) Mencionar las condiciones en que
          debe ser realizada la conducta de
          interés.



• Enseñando las conductas componentes se puede proceder en forma
      paulatina, hasta el logro de una conducta final compleja.
Enseñando las conductas
 componentes se puede proceder en
forma paulatina, hasta el logro de una
      conducta final compleja.
   El alumno es visto, como un sujeto cuyo
    desempeño y aprendizaje escolar pueden
    ser arreglados o rearreglados desde el
    exterior siempre y cuando se realicen los
    ajustes     ambientales  y   curriculares
    necesarios.
El trabajo del maestro consiste en diseñar
 una    adecuada   serie   de   arreglos
 contingenciales de reforzamiento para
 enseñar.

               Maestro Eficaz




                                 Programas
 Principios    Procedimientos   conductuales




                Aprendizaje y
                 Enseñanza
Metodología de la Enseñanza.

1.   La propuesta del enfoque conductista
     para la instrucción es la denominada
     enseñanza programada.
2.   Skinner    (1970)    para   convertir la
     enseñanza, hasta entonces vista como un
     arte, en una técnica sistemática.
3.   La enseñanza programada es una técnica
     instruccional que tiene las siguientes
     características:
a) Definición explícita de
los objetivos del programa.
b)Presentación
secuenciada         de     la
información
c)      Participación     del
estudiante.
d) Reforzamiento inmediato
de la información.
e) Individualización (avance
de cada estudiante a su
propio ritmo).
f) Registro de resultados y
evaluación continua
La enseñanza programada se ha
                                  asociado comúnmente con las
                                  máquinas de enseñanza (y más
                                  recientemente con las
                                  computadoras)
   El elemento básico de la enseñanza programada lo
    constituye el programa, el cual puede definirse
    como una serie de segmentos que presentan
    información en forma creciente.

    Para la construcción de un programa, son
    necesarios tres pasos:
    1) Determinación de los objetivos del
    programa.
    2) Redacción del programa.
    3) Rectificación y validación del programa.
Skinner 1984, para mejorar la enseñanza:

   1) Ser claro acerca de aquello que se va a
    enseñar.

   2) Asegurarse de enseñar en primer lugar lo que
    se considere necesario para el aprendizaje de
    cosas más complejas.

   3) Permitir que los estudiantes avancen a su
    propio ritmo.

   4) Programar los temas.
Concepto de Evaluación.
   Cuando el alumno progresa en la enseñanza
    programada debe cumplir una condición
    importante, según los conductistas, y
    consiste en no cometer errores aunque no
    siempre suele ser así, pero es el ideal de la
    misma enseñanza.
   El alumno es evaluado para corroborar sus
    conocimientos previos, su progreso y dominio
    final de los conocimientos o habilidades
    enseñados. Los instrumentos de evaluación,
    se deben elaborar con base en los objetivos
    que fueron enunciados previamente.
    A los instrumentos asociados de manera
    estrecha con los objetivos específicos, se les
    conoce como pruebas objetivas, puesto que
    se considera que aportan información
    suficiente par evaluar en forma objetiva el
    desempeño de los alumnos, sin necesidad de
    recurrir a juicios subjetivos del examinador.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paradigma conductista
Paradigma conductista Paradigma conductista
Paradigma conductista
Leonardo S. Loor
 
Diapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria socioculturalDiapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria socioculturalAchitaG
 
Conductismo. Teoría Psicogenética.
Conductismo. Teoría Psicogenética. Conductismo. Teoría Psicogenética.
Conductismo. Teoría Psicogenética. aprendizaje-servicio
 
Modelo pedagogico cognitivo
Modelo pedagogico cognitivoModelo pedagogico cognitivo
Modelo pedagogico cognitivo
Jose Ruben Ponce Gonzalez
 
Escuela Tradicional
Escuela TradicionalEscuela Tradicional
Escuela Tradicional
salodiva
 
El Paradigma Conductista
El Paradigma ConductistaEl Paradigma Conductista
El Paradigma Conductista
Faby Vasper
 
Mapa mental de la escuela nueva
Mapa mental de la escuela nuevaMapa mental de la escuela nueva
Mapa mental de la escuela nueva
Yorleniescalante
 
Pedagogía Institucional
Pedagogía InstitucionalPedagogía Institucional
Pedagogía Institucional
Lina Cervantes
 
¿SABES QUÉ ES EL CONDUCTISMO?
¿SABES QUÉ ES EL CONDUCTISMO?¿SABES QUÉ ES EL CONDUCTISMO?
¿SABES QUÉ ES EL CONDUCTISMO?BEAMAY
 
Biografia de Jerome Bruner por Verónica Tarapues
Biografia de Jerome Bruner por Verónica TarapuesBiografia de Jerome Bruner por Verónica Tarapues
Biografia de Jerome Bruner por Verónica Tarapuesveritotll
 
línea de tiempo de lo modelos pedagógicos
línea de tiempo de lo modelos pedagógicoslínea de tiempo de lo modelos pedagógicos
línea de tiempo de lo modelos pedagógicos
estephaniepulido
 
Diferencias cognitivas vs constructivistas
Diferencias cognitivas vs constructivistasDiferencias cognitivas vs constructivistas
Diferencias cognitivas vs constructivistas
Carlos Vargas
 
El Constructivismo Teoría Educación
El Constructivismo Teoría EducaciónEl Constructivismo Teoría Educación
El Constructivismo Teoría Educación
Teorías Enseñanza Aprendizaje Siglo XXI
 
La escuela del desarrollo integral
La escuela del desarrollo integralLa escuela del desarrollo integral
La escuela del desarrollo integralJohnny Jimenez
 
El Conductismo en la educación
El Conductismo en la educaciónEl Conductismo en la educación
El Conductismo en la educación
Wilfredo Peñaloza
 
Modelo anderson y faust...maru
Modelo anderson y faust...maruModelo anderson y faust...maru
Modelo anderson y faust...maruEugenia Contreras
 
Historia de la didactica
Historia de la didacticaHistoria de la didactica
Historia de la didactica
amaneciendo
 

La actualidad más candente (20)

Paradigma conductista
Paradigma conductista Paradigma conductista
Paradigma conductista
 
Presentacion vygotsky
Presentacion vygotskyPresentacion vygotsky
Presentacion vygotsky
 
Diapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria socioculturalDiapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria sociocultural
 
Conductismo. Teoría Psicogenética.
Conductismo. Teoría Psicogenética. Conductismo. Teoría Psicogenética.
Conductismo. Teoría Psicogenética.
 
Modelo pedagogico cognitivo
Modelo pedagogico cognitivoModelo pedagogico cognitivo
Modelo pedagogico cognitivo
 
Escuela Tradicional
Escuela TradicionalEscuela Tradicional
Escuela Tradicional
 
El Paradigma Conductista
El Paradigma ConductistaEl Paradigma Conductista
El Paradigma Conductista
 
Mapa mental de la escuela nueva
Mapa mental de la escuela nuevaMapa mental de la escuela nueva
Mapa mental de la escuela nueva
 
Pedagogía Institucional
Pedagogía InstitucionalPedagogía Institucional
Pedagogía Institucional
 
¿SABES QUÉ ES EL CONDUCTISMO?
¿SABES QUÉ ES EL CONDUCTISMO?¿SABES QUÉ ES EL CONDUCTISMO?
¿SABES QUÉ ES EL CONDUCTISMO?
 
Teoría constructivista
Teoría constructivistaTeoría constructivista
Teoría constructivista
 
Biografia de Jerome Bruner por Verónica Tarapues
Biografia de Jerome Bruner por Verónica TarapuesBiografia de Jerome Bruner por Verónica Tarapues
Biografia de Jerome Bruner por Verónica Tarapues
 
línea de tiempo de lo modelos pedagógicos
línea de tiempo de lo modelos pedagógicoslínea de tiempo de lo modelos pedagógicos
línea de tiempo de lo modelos pedagógicos
 
Diferencias cognitivas vs constructivistas
Diferencias cognitivas vs constructivistasDiferencias cognitivas vs constructivistas
Diferencias cognitivas vs constructivistas
 
El Constructivismo Teoría Educación
El Constructivismo Teoría EducaciónEl Constructivismo Teoría Educación
El Constructivismo Teoría Educación
 
La escuela del desarrollo integral
La escuela del desarrollo integralLa escuela del desarrollo integral
La escuela del desarrollo integral
 
El Conductismo en la educación
El Conductismo en la educaciónEl Conductismo en la educación
El Conductismo en la educación
 
Modelo anderson y faust...maru
Modelo anderson y faust...maruModelo anderson y faust...maru
Modelo anderson y faust...maru
 
Historia de la didactica
Historia de la didacticaHistoria de la didactica
Historia de la didactica
 
El Cognitivismo
El CognitivismoEl Cognitivismo
El Cognitivismo
 

Destacado

Paradigmas Conductista
Paradigmas ConductistaParadigmas Conductista
Paradigmas Conductistairenelopez1979
 
Fundamnetos paradigma cognitivo
Fundamnetos paradigma cognitivoFundamnetos paradigma cognitivo
Fundamnetos paradigma cognitivo
Yessii Canett
 
Paradigma Cognitivo Ok Blog
Paradigma Cognitivo Ok BlogParadigma Cognitivo Ok Blog
Paradigma Cognitivo Ok Blogguest975e56
 
Paradigma Cognitivo
 Paradigma Cognitivo Paradigma Cognitivo
Paradigma Cognitivo
Celest López
 
Hernandez, cap4, caracterización del paradigma conductista
Hernandez, cap4, caracterización del paradigma conductistaHernandez, cap4, caracterización del paradigma conductista
Hernandez, cap4, caracterización del paradigma conductista
Benjamín González
 
Cognitivo
CognitivoCognitivo
Cognitivopsialf
 
El Paradigma Cognitivo
El Paradigma CognitivoEl Paradigma Cognitivo
El Paradigma Cognitivo
Ruth Paredes
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismopsialf
 
Caracterización del paradigma cogntivo. cognoscitivismo. cap 4,
Caracterización del paradigma cogntivo. cognoscitivismo. cap 4,Caracterización del paradigma cogntivo. cognoscitivismo. cap 4,
Caracterización del paradigma cogntivo. cognoscitivismo. cap 4,
Benjamín González
 
Bases psicológicas del aprendizaje
Bases psicológicas del aprendizajeBases psicológicas del aprendizaje
Bases psicológicas del aprendizajelobly
 
Corrientes de la psicologia
Corrientes de la psicologiaCorrientes de la psicologia
Corrientes de la psicologia
John Nelson Rojas
 

Destacado (14)

Paradigmas Conductista
Paradigmas ConductistaParadigmas Conductista
Paradigmas Conductista
 
Paradigma conductista
Paradigma conductistaParadigma conductista
Paradigma conductista
 
Fundamnetos paradigma cognitivo
Fundamnetos paradigma cognitivoFundamnetos paradigma cognitivo
Fundamnetos paradigma cognitivo
 
Paradigma Cognitivo Ok Blog
Paradigma Cognitivo Ok BlogParadigma Cognitivo Ok Blog
Paradigma Cognitivo Ok Blog
 
Paradigma Cognitivo
 Paradigma Cognitivo Paradigma Cognitivo
Paradigma Cognitivo
 
Hernandez, cap4, caracterización del paradigma conductista
Hernandez, cap4, caracterización del paradigma conductistaHernandez, cap4, caracterización del paradigma conductista
Hernandez, cap4, caracterización del paradigma conductista
 
Cognitivo
CognitivoCognitivo
Cognitivo
 
El Paradigma Cognitivo
El Paradigma CognitivoEl Paradigma Cognitivo
El Paradigma Cognitivo
 
Corrientes Psicológicas
Corrientes PsicológicasCorrientes Psicológicas
Corrientes Psicológicas
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Caracterización del paradigma cogntivo. cognoscitivismo. cap 4,
Caracterización del paradigma cogntivo. cognoscitivismo. cap 4,Caracterización del paradigma cogntivo. cognoscitivismo. cap 4,
Caracterización del paradigma cogntivo. cognoscitivismo. cap 4,
 
Bases psicológicas del aprendizaje
Bases psicológicas del aprendizajeBases psicológicas del aprendizaje
Bases psicológicas del aprendizaje
 
Paradigma cognitivo
Paradigma cognitivoParadigma cognitivo
Paradigma cognitivo
 
Corrientes de la psicologia
Corrientes de la psicologiaCorrientes de la psicologia
Corrientes de la psicologia
 

Similar a Caracterizacion del paradigma conductista

El paradigma conductista
El paradigma conductistaEl paradigma conductista
El paradigma conductista
Salvador Gutierrez
 
El conductismo
El conductismoEl conductismo
El conductismoPamm Olán
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
paunnibalpiaget
 
Archivodiapositiva 2021719112137
Archivodiapositiva 2021719112137Archivodiapositiva 2021719112137
Archivodiapositiva 2021719112137
LLUMADALLANBLACIOALV
 
Semana 8 conductismo
Semana 8 conductismoSemana 8 conductismo
Semana 8 conductismo
JIMMYALCIVERORTIZRUI
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
Mizael Romero
 
Teorías psicológicas aplicadas en la educación
Teorías psicológicas aplicadas en la educaciónTeorías psicológicas aplicadas en la educación
Teorías psicológicas aplicadas en la educación
MariaFernanda1073
 
Concepto de conductismo
Concepto de conductismoConcepto de conductismo
Concepto de conductismo
UP Sociall
 
Caracterizacion de los Paradigmas por Sonia Agila
Caracterizacion de los Paradigmas por Sonia AgilaCaracterizacion de los Paradigmas por Sonia Agila
Caracterizacion de los Paradigmas por Sonia Agila
soniaagila
 
Presentación7 Modelo de Intervencion Conductual.Modelamiento
Presentación7 Modelo de Intervencion Conductual.ModelamientoPresentación7 Modelo de Intervencion Conductual.Modelamiento
Presentación7 Modelo de Intervencion Conductual.Modelamiento
Caribbean international University
 
Teorias del Desarrollo y Aprendizaje
Teorias del Desarrollo y AprendizajeTeorias del Desarrollo y Aprendizaje
Teorias del Desarrollo y Aprendizaje
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
Presentación Aprendizaje desde la Perspectiva Conductista
Presentación Aprendizaje desde la Perspectiva ConductistaPresentación Aprendizaje desde la Perspectiva Conductista
Presentación Aprendizaje desde la Perspectiva Conductistaconstantinocarloss
 
El Conductismo
El ConductismoEl Conductismo
El Conductismo
Josep Perez
 
Teorias del aprendizaje unmsm
Teorias del aprendizaje unmsmTeorias del aprendizaje unmsm
Teorias del aprendizaje unmsmMY DEAR CLASS.
 

Similar a Caracterizacion del paradigma conductista (20)

El paradigma conductista
El paradigma conductistaEl paradigma conductista
El paradigma conductista
 
Teoría+co..
Teoría+co..Teoría+co..
Teoría+co..
 
Teoría+co..
Teoría+co..Teoría+co..
Teoría+co..
 
Teoría+co..
Teoría+co..Teoría+co..
Teoría+co..
 
El conductismo
El conductismoEl conductismo
El conductismo
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Archivodiapositiva 2021719112137
Archivodiapositiva 2021719112137Archivodiapositiva 2021719112137
Archivodiapositiva 2021719112137
 
Semana 8 conductismo
Semana 8 conductismoSemana 8 conductismo
Semana 8 conductismo
 
Enfoque conductista
Enfoque conductistaEnfoque conductista
Enfoque conductista
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Teorías psicológicas aplicadas en la educación
Teorías psicológicas aplicadas en la educaciónTeorías psicológicas aplicadas en la educación
Teorías psicológicas aplicadas en la educación
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Concepto de conductismo
Concepto de conductismoConcepto de conductismo
Concepto de conductismo
 
Caracterizacion de los Paradigmas por Sonia Agila
Caracterizacion de los Paradigmas por Sonia AgilaCaracterizacion de los Paradigmas por Sonia Agila
Caracterizacion de los Paradigmas por Sonia Agila
 
Presentación7 Modelo de Intervencion Conductual.Modelamiento
Presentación7 Modelo de Intervencion Conductual.ModelamientoPresentación7 Modelo de Intervencion Conductual.Modelamiento
Presentación7 Modelo de Intervencion Conductual.Modelamiento
 
Teorias del Desarrollo y Aprendizaje
Teorias del Desarrollo y AprendizajeTeorias del Desarrollo y Aprendizaje
Teorias del Desarrollo y Aprendizaje
 
Presentación Aprendizaje desde la Perspectiva Conductista
Presentación Aprendizaje desde la Perspectiva ConductistaPresentación Aprendizaje desde la Perspectiva Conductista
Presentación Aprendizaje desde la Perspectiva Conductista
 
El Conductismo
El ConductismoEl Conductismo
El Conductismo
 
El Conductismo
El ConductismoEl Conductismo
El Conductismo
 
Teorias del aprendizaje unmsm
Teorias del aprendizaje unmsmTeorias del aprendizaje unmsm
Teorias del aprendizaje unmsm
 

Más de Rafael Avila

Tarea de algebra definiciones 07 09 2012
Tarea de algebra definiciones 07 09 2012Tarea de algebra definiciones 07 09 2012
Tarea de algebra definiciones 07 09 2012Rafael Avila
 
Tarea de algebra definiciones 07 09 2012
Tarea de algebra definiciones 07 09 2012Tarea de algebra definiciones 07 09 2012
Tarea de algebra definiciones 07 09 2012Rafael Avila
 
Explorador de windows
Explorador de windowsExplorador de windows
Explorador de windowsRafael Avila
 

Más de Rafael Avila (6)

Mini planeacion 2
Mini planeacion 2Mini planeacion 2
Mini planeacion 2
 
Mini planeacion
Mini planeacionMini planeacion
Mini planeacion
 
Tarea de algebra definiciones 07 09 2012
Tarea de algebra definiciones 07 09 2012Tarea de algebra definiciones 07 09 2012
Tarea de algebra definiciones 07 09 2012
 
Tarea de algebra definiciones 07 09 2012
Tarea de algebra definiciones 07 09 2012Tarea de algebra definiciones 07 09 2012
Tarea de algebra definiciones 07 09 2012
 
Whats up
Whats upWhats up
Whats up
 
Explorador de windows
Explorador de windowsExplorador de windows
Explorador de windows
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Caracterizacion del paradigma conductista

  • 1. CARACTERIZACION DEL PARADIGMA CONDUCTISTA
  • 2. EL enfoque conductista tuvo sus orígenes en las primeras décadas del presente siglo. Fue J. B. Watson su fundados, quien expuso su programa y concepción a partir de un texto seminal escrito por el mismo en 1913, la psicología desde el punto de vista de un conductista. Según Watson, la psicología para alcanzar un estatuto verdaderamente científico no debía ocuparse del estudio de la conciencia,, sino nombrar a la conducta como su objeto de estudio. Era necesario usar métodos objetivos como la observación y la experimentación, empleados por las ciencias naturales.
  • 3. El planteamiento de Watson tuvo un buen acogimiento en los círculos académicos y logro un éxito casi inmediato, sobre todo en los años veinte. Algunos años después creció el movimiento neoconductista con cuatro derivaciones que disputaban la supremacía académica los cuales eran:  Conductismo asociacionista de E. Guthrie  Conductismo metodológico de C. L Hull  Conductismo intencional de E. L. Tolman  Conductismo operante de B. F. Skinner.
  • 4. El conductismo skinneriano se desarrollo y protagonizo la escena académica  La propuesta skinneriana, también llamada análisis experimental de la conducta, se ha caracterizado por hacer una feroz defensa de los aspectos mas radicales de la corriente conductista. Según el autor estadounidense, la conducta de los organismo puede ser explicada mediantes las contingencias ambientales, sin tomar en cuenta toda posibilidad causal-explicativa a los procesos internos de naturaleza mental.
  • 5. Los objetivos del conductismo operante son la investigación y el análisis de las relaciones y principios entre los hechos ambientales (estímulo) y conductas de los organismos (respuestas) para que una vez identificadas se logre objetivamente la descripción, predicción y control de comportamientos.
  • 6.
  • 8. Actitudes por mas Modelo E-R complejas, Conductismo pueden ser –Antiteórico- (Estímulo y analizadas en respuesta) sus partes mas elementales.
  • 9. En el esquema del condicionamiento Operante, las conductas que mas interesan son las llamadas Operantes o Instrumentales.
  • 10. Los conductistas han derivado una serie de Principios los cuales se han demostrado en forma experimental, con sujetos infrahumanos y humanos. De Reforzamiento Aparición de estimulo consecuente, fortalece la ocurrencia de una respuesta. (Reforzador) Positivos o Negativos Ambos tienen la facultad de incrementar la ocurrencia de las conductas que anteceden. Castigo: conducta disminuye presencia a ocurrir, estimulo aversivo posterior a una conducta. Extinción: dejar de presentar el estimulo reforzante positivo, producirá conducta disminuya en su ocurrencia.
  • 11. Programas de Control de Estímulos Reforzamiento Arreglo determinado en que son Estímulos Discriminativos, proporcionados los estímulos pueden alcanzar a controlar reforzadores a las conductas de los la conducta toda vez que se organismos. cumplan las condiciones mencionadas. Reforzamiento continuo, refuerzan todas las conductas operantes emitidas por un sujeto. Cuando el sujeto se deja guiar por un ED emite sus conductas a discriminar a Reforzamiento intermitente, cuando dicho estimulo entre otros se refuerzan algunas y no otras de similares y diferentes. las respuestas. Reforzamiento intermitente se divide en dos: INTERVALO Y DE RAZON.
  • 12. Intervalo Razón Pueden ser Fijos o Variables. Pueden ser Fijos o Variables. Especifican condiciones de Las conductas seran reforzadas tiempo para administrar los toda vez que haya ocurrido un estímulos reforzadores. determnado numero de estas.
  • 13. Complejidad acumulativa  Todas las conductas complejas son producto del encadenamiento acumulativo de una serie de respuestas.
  • 14. PRESCRIPCIONES METODOLÓGICAS El método científico por excelencia es el método experimental. Se pretende nulificar la participación subjetiva del experimentador al máximo, con el fin deseado de lograr objetividad en los datos.
  • 15. Una copia exacta de la realidad, sin dar opción a la participación cognoscitiva del experimentador
  • 16. Se le fragmenta en unidades de análisis lineales entre estímulos y respuestas.  La complejidad de lo real es explicada mediante los resultados del análisis de estos elementos.
  • 17. PROYECCIONES DE APLICACIÓN AL CAMPO EDUCATIVO  El denominado Análisis Conductual Aplicado (ACA), se concibe como la mera aplicación de los principios descubiertos mediante la investigación básica en los laboratorios u otros escenarios artificiales.  El análisis conductual aplicado a la educación, entendido de esta manera queda inserto dentro de los límites de la llamada hipótesis de extrapolación-traducción
  • 18. Concepción de la Enseñanza.  La enseñanza, proporciona contenidos o información para depositar la cual tendrá que ser adquirida por él.  El profesor, perfeccionar la forma enseñar conocimientos y habilidades que el alumno se supone habrá de aprender.
  • 19. Los conductistas dicen que la educación es uno de los recursos que emplea la sociedad para controlar la conducta humana.
  • 20. Los criterios para elaborar objetivos conductuales son tres: 1) Mencionar la conducta observable que se pretende que logre el alumno. 2) Señalar los criterios de ejecución de las mismas. 3) Mencionar las condiciones en que debe ser realizada la conducta de interés. • Enseñando las conductas componentes se puede proceder en forma paulatina, hasta el logro de una conducta final compleja.
  • 21. Enseñando las conductas componentes se puede proceder en forma paulatina, hasta el logro de una conducta final compleja.
  • 22.
  • 23. El alumno es visto, como un sujeto cuyo desempeño y aprendizaje escolar pueden ser arreglados o rearreglados desde el exterior siempre y cuando se realicen los ajustes ambientales y curriculares necesarios.
  • 24.
  • 25. El trabajo del maestro consiste en diseñar una adecuada serie de arreglos contingenciales de reforzamiento para enseñar. Maestro Eficaz Programas Principios Procedimientos conductuales Aprendizaje y Enseñanza
  • 26. Metodología de la Enseñanza. 1. La propuesta del enfoque conductista para la instrucción es la denominada enseñanza programada. 2. Skinner (1970) para convertir la enseñanza, hasta entonces vista como un arte, en una técnica sistemática. 3. La enseñanza programada es una técnica instruccional que tiene las siguientes características:
  • 27. a) Definición explícita de los objetivos del programa. b)Presentación secuenciada de la información c) Participación del estudiante. d) Reforzamiento inmediato de la información. e) Individualización (avance de cada estudiante a su propio ritmo). f) Registro de resultados y evaluación continua
  • 28. La enseñanza programada se ha asociado comúnmente con las máquinas de enseñanza (y más recientemente con las computadoras)  El elemento básico de la enseñanza programada lo constituye el programa, el cual puede definirse como una serie de segmentos que presentan información en forma creciente. Para la construcción de un programa, son necesarios tres pasos: 1) Determinación de los objetivos del programa. 2) Redacción del programa. 3) Rectificación y validación del programa.
  • 29. Skinner 1984, para mejorar la enseñanza:  1) Ser claro acerca de aquello que se va a enseñar.  2) Asegurarse de enseñar en primer lugar lo que se considere necesario para el aprendizaje de cosas más complejas.  3) Permitir que los estudiantes avancen a su propio ritmo.  4) Programar los temas.
  • 30. Concepto de Evaluación.  Cuando el alumno progresa en la enseñanza programada debe cumplir una condición importante, según los conductistas, y consiste en no cometer errores aunque no siempre suele ser así, pero es el ideal de la misma enseñanza.  El alumno es evaluado para corroborar sus conocimientos previos, su progreso y dominio final de los conocimientos o habilidades enseñados. Los instrumentos de evaluación, se deben elaborar con base en los objetivos que fueron enunciados previamente.
  • 31. A los instrumentos asociados de manera estrecha con los objetivos específicos, se les conoce como pruebas objetivas, puesto que se considera que aportan información suficiente par evaluar en forma objetiva el desempeño de los alumnos, sin necesidad de recurrir a juicios subjetivos del examinador.