SlideShare una empresa de Scribd logo
APORTACIONES DE LAS TEORÍAS
DEL APRENDIZAJE A LA EDUCACIÓN
(Teorías conductuales y de la
Gestalt)
• El objeto de la ciencia psicológica es conocer
las contigencias y controlar en lo posible sus
efectos reforzantes para la conducta humana.
Con la finalidad de mejorar los procesos de
enseñanza-aprendizaje.
Tipos de
aprendizaje
en la teoría
conductual
CONDICIONAMIENTO CLÁSICO
El condicionamiento clásico es el proceso a
través del cual se logra que un comportamiento
(respuesta) que antes ocurría tras un evento
determinado (estímulo) ocurra tras otro evento distinto
CONEXIONISMO
El conexionismo fue propuesto por THORNDIKE quien
plantea que la forma más característica de aprendizaje, tanto de
animales inferiores como en hombres se produce por ensayo y
error o por selección y conexión como lo llamó mas tarde
Ley del ejercicio
Plantea que la asociación es una importante
condición del aprendizaje porque la satisfacción o
frustración
depende de un estado individual de asociación.
Ley de Asociación
Plantea que toda conexión es proporcional a
la cantidad de tiempo en que tarda en
realizarse la conexión y al
vigor y duración de esta conexión, lo cual puede
mejorarse
mediante la ejercitación.
Ley de Efecto
Plantea que la respuesta que se acompaña de
satisfacción se transforma en la más firmemente
conectada con la
situación de aprender y a la inversa, aquellas
respuestas
acompañadas de displacer generan conexiones
débiles.
APRENDIZAJE ASOCIATIVO
Esta forma de aprendizaje propuesto por Guthrie,
plantea la asociación de dos estímulos en ausencia de respuesta o
estímulo incondicionado por medio del principio de contigüidad
CONDICIONAMIENTO OPERANTE
El condicionamiento instrumental u operante descrito por
Thorndike y Skinner es el proceso a través del cual se fortalece un
comportamiento que es seguido de un resultado favorable
(refuerzo) con lo cual aumentan las probabilidades, de que ese
comportamiento vuelva a ocurrir
El refuerzo
se define como un evento, que presentado
inmediatamente después de la ocurrencia de una
conducta,
aumenta la probabilidad de ocurrencia de dicha
conducta.
El castigo
es entendido como una manipulación de
las
consecuencias para producir una
disminución en la conducta
APRENDIZAJE SOCIAL
Esta teoría plantea que si bien la mayoría
de la conducta es controlada por fuerzas ambientales,
más que internas, tal como plantean los conductistas
más clásicos, existen mecanismos internos de
representación de la información, que son centrales
para que se genere el aprendizaje
En el cuadro se observan las técnicas de adquisición, mantenimiento y retención
de habilidades y conocimiento
Reforzamiento
Consiste en presentar un estímulo reforzante, de manera seguida a una
respuesta. El reforzador es el estímulo que aumenta la probabilidad de
ocurrencia de la respuesta
Moldeamiento por
aproximaciones
sucesivas
Primero se identifica la tarea meta o terminal . Se inicia con el primer
eslabón proporcionando reforzadores ante la emisión de respuestas
adecuadas, una vez dada la respuesta correcta al primer eslabón se
continúa con el siguiente, actuando de la misma forma hasta llegar a la
respuesta terminal.
Generalización y
discriminación
Ocurre cuando una persona, ante estímulos similares más o no idénticos,
emite una misma respuesta: o bien cuando ante un mismo estímulo se
emiten respuestas similares. En la discriminación se responde de manera
diferencial ante los estímulos
Moldeamiento Consiste en moldear (exhibir) la conducta que se desea que alguien
aprenda haciendo evidente la consecuencia que sigue a la conducta
exhibida
Técnicas para la eliminación de conductas son
Extinción Consiste en el retiro del reforzador que mantiene una conducta
Castigo Es un procedimiento por medio del cual se proporciona un estímulo
negativo, aversivo, después de la emisión de una respuesta
Reforzamiento
Diferencial
Consiste en la selección de una conducta incompatible con la conducta
que se desea eliminar
Tiempo fuera Esta técnica consiste en suspender o retirar el sujeto por un tiempo «x» de
la situación en la cual manifiesta conductas indeseable.
DERIVACIONES DE LAS TEORÍAS DEL
CONDICIONAMIENTO
• La tecnología se convierte en una simple tecnología
para programar refuerzos
Todo en la vida refuerza una
conducta
Objetos
Instituciones
• Principio de Discriminación y
Modelado .
Es necesario analizar las
conductas que se pretenden
reforzar, hasta llegar a sus
unidades operacionales más
básicas.
Los programas de modelado,
refuerzan sucesivamente las
respuestas
Se configuran y establecen
contingencias de
reforzamiento sucesivo
para que una vez
determinada la conducta y
las contingencias, el
aprendizaje es inevitable
porque el medio está
Las críticas que recibe
• Las críticas al
condicionamiento se
remiten a la naturaleza del
reduccionismo mecanicista
que sustenta el estímulo-
respuesta.
• Que reduce y simplica el
objeto de estudio y elimina
su complejidad
Pautas o
esquemas
de
captación
Presentan
resistencias
de cambio y
transformac
ión
La incidencia significativa en el
aprendizaje por parte de conductismo
APORTES
• Los programas de refuerzo
• La enseñanza programada
• Las máquinas de enseñar
• Los programas de economía
de fichas en el aula
• El análisis de tareas
• Los programas de
modificación de conductas
SE CUESTIONA
• La aplicación ética
• La eficacia a corto plazo sin
mediaciones no puede haber
eficacia a largo plazo
• El alumno puede aprender
mecánicamente una conducta
y al mismo tiempo
incapacitarse para desarrollar
estrategias de búsqueda en el
mismo ámbito escolar
• Sus posiciones teóricas se
limitan al análisis de
observable
PRINCIPIOS
La conducta está regida por leyes sujetas a variables
La conducta es un fenómeno observable e identificable.
Las conductas mal adaptativas son adquiridas a través del aprendizaje y
pueden ser modificadas por los principios del aprendizaje
Las metas conductuales han de ser específicas, discretas e
individualizadas
La teoría conductual se focaliza en el aquí y el ahora
Toda intervención pedagógica debe
plantearse las consecuencias educativas a
medio y a largo plazo, de la utilización
frecuente de la motivación extrínseca
Así las recompensas y las no recompensas y lo éxitos o
los fracasos se proponen en como mecanismos para la
selección de la respuesta, más adaptativa
LEY DEL EJERCICIO . THORNDIKE La repetición de un
hábito incrementa sus fuerza, bajo la premisa que la
práctica incrementa la perfección. El desuso conduce a
su debilitamiento u olvido
VARIACIÓN DE RESPUESTA.- Para que una respuesta sea recompensada
es necesario que ocurra
Teoría de la Gestalt
• Patrones de
resolución
Cada persona dependiendo
de sus capacidades y sus
habilidades, tiene una
forma muy peculiar de
resolver los problemas . El
ensayo y error tienen
mucho que ver en lo que
nosotros aprendemos
Capacidad
1
Dificultad
2
Solucionar un problema
En función de la percepción
Derivaciones de la corriente de la Gestalt o teoría del campo
• La conducta es una
totalidad organizada.
• La comprensión parcelada y
fraccionaria de la realidad deforma
y distorsionada significación del
conjunto.
Deforma y distorsiona la
significación del conjunto
APRENDIZAJE, proceso de donación de
sentido, de significado, a las situaciones
que se encuentran en el individuo
Por debajo de las manifestaciones observables
se desarrollan procesos cognitivos de
discernimiento y de búsqueda intencional
de objetivos y metas.
CONTRARIO A LO QUE EL CONDUCTISMO SUPONE
La interpretación holística y sistémica
No reacciona de forma ciega y automática a
los estímulos y presiones del medio
objetivo
Su conducta responde a su
comprensión de las situaciones, al
significado que confiere a los
estímulos que configuran
su campo vital en cada momento
concreto.
Origen, fundamento y
representantes
Ideas principales. Concepción del
alumno
Concepción del
docente
¿Cómo se
relaciona con
los estilos de
aprendizaje?
Teoría
de
la
Gestalt
Origen: Surge en Alemania
a principios del siglo XX,
supone una reacción
contra la orientación
mecánica y atomista del
asociacionismo condutista
Representantes:
Wertherimer, Kofka,
Kohler, Wheeler y Lewin
Fundamento:
Las leyes de organización
de la percepción son
aplicables al aprendizaje y
a la memoria. Lo que se
almacena en ella son
huella de cuentos
percpetuales, y como las
leyes organizacionales
rigen la estructura de las
percepciones
El todo domina las partes y
construye la realidad primaria
El todo no es la suma, ni el
producto, es una simple
función de sus partes , sino un
carácter que depende
principalmente de sí mismo
El aprendizaje es un proceso
de donación de sentido en
que opera la persona en un
momento determinado
El conocimiento que
construyen las personas no es
la suma de percepciones
preexistentes.
La persona posee un
capacidad innata para
decodificar y percibir los
estímulos de exteriro. En
contraposición a los
empiristas y estructuralistas
que dicen que los estímulos se
aprenden
El alumno debe
estar motivado
intrínsecamente,
debe ser querido
autoiniciado y
aporado en el
interés para
resolver un
problema. De
esta manera para
el alumno el
aprendizaje se
convierte en un
instrumento de
desarrollo
perfectivo de las
capacidades
intelectuales y de
supervivencia
que permiten la
expansión
creadora de la
vida individual y
colectiva
Para el maestro
la organización
didáctica de la
enseñanza
deberá tener
muy en cuenta
esta dimensión
global y
subjetiva de los
fenómenos del
aprendizaje. La
interpretación
holística y
sistémica de la
conducta y la
consideración de
las variables
internas como
portadoras de
significación son
de un valor
inestimable para
la regulación
didáctica del
aprendizaje
humano en la
escuela.
Los
tipos de
aprendizaje
representaci
onal, de
conceptos,
de principios,
de
solución de
problemas,
exigen todos
la
intervención
como
mediadores
de las
estructuras
cognitivas que
implican
operaciones
cuyo común
denominador
es
la
comprensión
significativa de
las situaciones
• TIPO DE APRENDIZAJE
complejo y superior
APRENDIZAJE
REPRESENTACIONAL
APRENDIZAJE DE
CONCEPTOS
APRENDIZAJE DE
SOLUCIÓN DE
PROBLEMAS
Intervención de
mediadores de
las estructuras
cognitivas
COMPRENSIÓN
SIGNIFICATIVA DE LAS
SITUACIONES
Teoría de la Gestalt
• El grupo de la Gestalt expresó un principio
fundamental “el todo es más que la suma de las
partes”. La Aplicación de este principio se debe a
dos importantes procesos psicológicos: la
percepción y el pensamiento. Alonso y otros
(1994:26-27) explican que la influencia de la
Gestalt ha sido notable, muchos de sus conceptos
y problemas se han incorporado, y han sido
reformulados en otras corrientes psicológicas,
principalmente en la psicología cognitiva y en la
psicología social
La teorías de la Gestalt
• Describen ciertas variables de estímulo que
rigen el modo en que agrupamos
determinados estímulos y por lo tanto, la
forma en que estructuramos o interpretamos
de cierta manera un campo visual. Menciona
un cierto número de factores subsidiarios,
pero aquí sólo veremos los factores de figura-
fondo, proximidad, similitud, dirección y
simplicidad
La formulación de un ley «compacto y
significante»
• Establece de qué manera una organización
psicológica tiene a las buenas gestalts o
buenas figuras como lo determinan las leyes
subsidiarias
Leyes
de
organización
perceptual
1) Relaciones de figura-fondo
La mente «conoce» un estímulo cuando lo organiza en una forma
que se recorta sobre un fondo
2) La ley de la proximidad
Cuando las partes de una totalidad reciben un mismo estímulo,
se unen formando grupos en el sentido de la misma distancia.
Establece que los elementos de un campo perceptual son vistos
en grupos según su cercanía en el espacio y el tiempo. Este
principio también está implícito en la percepción del habla: uno
de la escucha (organiza) en serie de palabras o frases separadas
por pausa. Cuando no estamos familiarizados con los sonidos
de un lenguaje (los idiomas extranjeros),tenemos dificultades
para distinguir las pausas.
3) La ley de la similitud.
Cuando concurren varios elementos de diferentes clases hay una
tendencia a constituir grupos con los que son iguales. Explica que uno
percibe reunidos a los elementos muy semejantes ( por ejemplo, en
tamaño o color).
Leyes
de
organización
perceptual
4) Ley de la dirección común
Un conjunto de puntos tiende a agruparse si algunos parecer
continuar o completar una serie válida o extrapolar una curva simple
5) Ley de la simplicidad
Esta ley establece que si todo permanece constante, la persona ver el campo
perceptual como si estuviera organizado en figuras simples y regulares. Es
decir habrá una tendencia hacia la buena gestalt
La incidencia significativa en el
aprendizaje por parte de la Gestalt
APORTES
• Enfatiza la importancia de la
reestructuración significativa
de la realidad que lleva a cabo
el sujeto.
• Sus experiencias se centran
especialmente en cómo
percibe el sujeto que aprende
y muestra que no se perciba la
realidad como suma de
elementos aislados a partir de
estructuras significativas, es
decir, que se perciben
fundamentalmente las
relaciones entre elementos.
SE CUESTIONA
• Hay un cierto descuido de la
verificación empírica de las hipótesis
tan ricas y fecundas que entrañan la
teoría del campo
• Parece arriesgado establecer un
rigoroso isomorfismo entre la
percepción y el aprendizaje
• Cabría señalar que una hay tendencia a
interpretar el aprendizaje en términos
de percepción, recepción significativa,
olvidando una cierta medida la
importancia de la actividad, de las
acciones y operaciones subjetivas a la
hora de fijar las adquisiciones y de
reformular los esquemas cognitivos
• Piaget es el principal representante de la escuela que
estudió la situación en su totalidad mediante los
conceptos de equilibración y adaptación. Él explica la
interrelación del sujeto con el medio; todo sujeto
tiende a permanecer en equilibrio en relación con el
medio del cual recibe estímulos por ellos se producen
procesos de desequilibración, lo que posibilitan el
aprendizaje, esto es así porque las estructuras
cognitivas con las cuales el sujeto respondía a estos
estímulos ya no le sirven. Se produce entonces el
proceso de adaptacion, es decir, el sujeto intenta
asimilar el nuevo conocimiento a las estructuras
cognitivas que posee y acomoda dichas, estructura a
las nuevas situaciones, lo que produce diversas
articulaciones.
• Por ello, según la Gestalt, el aprendizaje se
produce por reestructuraciones de lo
percibido, pero no hay un verdadero proceso
de construcción. No obstante esta teoría ha
realizado aportes interesantes a la enseñanza,
superando la concepción del aprendizajes
atomizados y señalando la importancia de las
totalidades y de las relaciones entre los
elementos que componen una totalidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciencia
CienciaCiencia
Metodologia(clasificacion de las ciencias)
Metodologia(clasificacion de las ciencias)Metodologia(clasificacion de las ciencias)
Metodologia(clasificacion de las ciencias)
Sophia Vega
 
Contexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismoContexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismoludmilalucena
 
Principales paradigmas metodologicos contemporaneos
Principales paradigmas metodologicos contemporaneosPrincipales paradigmas metodologicos contemporaneos
Principales paradigmas metodologicos contemporaneos
villadiana
 
Conceptos fundamentales de la ciencia
Conceptos fundamentales de la cienciaConceptos fundamentales de la ciencia
Conceptos fundamentales de la ciencia
ADDYQUINTANA
 
Bases Epistemológicas de la Investigación en Salud
Bases Epistemológicas de la Investigación en  SaludBases Epistemológicas de la Investigación en  Salud
Bases Epistemológicas de la Investigación en Salud
Ivan Vojvodic Hernández
 
Alfonso ramos ibarra mi presentacion.pptx [autoguardado]jajaja
Alfonso ramos ibarra mi presentacion.pptx [autoguardado]jajajaAlfonso ramos ibarra mi presentacion.pptx [autoguardado]jajaja
Alfonso ramos ibarra mi presentacion.pptx [autoguardado]jajajaAlfonxo Ramos Ibarra
 
1RA SESIÓN
1RA SESIÓN1RA SESIÓN
1RA SESIÓN
Científica del Sur
 
metodos de las ciencias naturales
metodos de las ciencias naturalesmetodos de las ciencias naturales
metodos de las ciencias naturalesVanne Gu
 
Paradigmas en investigación
Paradigmas en investigaciónParadigmas en investigación
Paradigmas en investigaciónAna Moreno
 
PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
gabrielautopianuevo
 

La actualidad más candente (16)

Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Proyecto de Invertigacion
Proyecto de InvertigacionProyecto de Invertigacion
Proyecto de Invertigacion
 
Metodologia(clasificacion de las ciencias)
Metodologia(clasificacion de las ciencias)Metodologia(clasificacion de las ciencias)
Metodologia(clasificacion de las ciencias)
 
El conocimiento cientifico
El conocimiento cientificoEl conocimiento cientifico
El conocimiento cientifico
 
Contexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismoContexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismo
 
Conocimiento y ciencia (2012 10)
Conocimiento y ciencia (2012 10)Conocimiento y ciencia (2012 10)
Conocimiento y ciencia (2012 10)
 
El paradigma positivista
El paradigma positivistaEl paradigma positivista
El paradigma positivista
 
Principales paradigmas metodologicos contemporaneos
Principales paradigmas metodologicos contemporaneosPrincipales paradigmas metodologicos contemporaneos
Principales paradigmas metodologicos contemporaneos
 
Conceptos fundamentales de la ciencia
Conceptos fundamentales de la cienciaConceptos fundamentales de la ciencia
Conceptos fundamentales de la ciencia
 
Bases Epistemológicas de la Investigación en Salud
Bases Epistemológicas de la Investigación en  SaludBases Epistemológicas de la Investigación en  Salud
Bases Epistemológicas de la Investigación en Salud
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Alfonso ramos ibarra mi presentacion.pptx [autoguardado]jajaja
Alfonso ramos ibarra mi presentacion.pptx [autoguardado]jajajaAlfonso ramos ibarra mi presentacion.pptx [autoguardado]jajaja
Alfonso ramos ibarra mi presentacion.pptx [autoguardado]jajaja
 
1RA SESIÓN
1RA SESIÓN1RA SESIÓN
1RA SESIÓN
 
metodos de las ciencias naturales
metodos de las ciencias naturalesmetodos de las ciencias naturales
metodos de las ciencias naturales
 
Paradigmas en investigación
Paradigmas en investigaciónParadigmas en investigación
Paradigmas en investigación
 
PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
 

Similar a Aportacionesdelasteorasdelaprendizajeala1 130327172445-phpapp02

TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
TEORÍAS DEL APRENDIZAJETEORÍAS DEL APRENDIZAJE
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
PatriciaVillagomez10
 
Diapositivas de Skinner.pptx
Diapositivas de Skinner.pptxDiapositivas de Skinner.pptx
Diapositivas de Skinner.pptx
Marcelo Salto
 
Aportaciones de las teorías del aprendizaje a la1
Aportaciones de las teorías del aprendizaje a la1Aportaciones de las teorías del aprendizaje a la1
Aportaciones de las teorías del aprendizaje a la1Nidya Reyes
 
El conductismo
El conductismoEl conductismo
El conductismo
JosegregorioHernande45
 
El paradigma conductista
El paradigma conductistaEl paradigma conductista
El paradigma conductista
Salvador Gutierrez
 
Presentación7 Modelo de Intervencion Conductual.Modelamiento
Presentación7 Modelo de Intervencion Conductual.ModelamientoPresentación7 Modelo de Intervencion Conductual.Modelamiento
Presentación7 Modelo de Intervencion Conductual.Modelamiento
Caribbean international University
 
Teorías que sustentan la Instrucción
Teorías que sustentan la InstrucciónTeorías que sustentan la Instrucción
Teorías que sustentan la Instrucción
SistemadeEstudiosMed
 
Concepto de conductismo
Concepto de conductismoConcepto de conductismo
Concepto de conductismo
UP Sociall
 
El conductismo aplicado al aprendizaje MD.PSIC.RICARDO CAMACHO LANDEROS
El conductismo aplicado al aprendizaje MD.PSIC.RICARDO CAMACHO LANDEROSEl conductismo aplicado al aprendizaje MD.PSIC.RICARDO CAMACHO LANDEROS
El conductismo aplicado al aprendizaje MD.PSIC.RICARDO CAMACHO LANDEROS
M.D.PSIC.RICARDO CAMACHO LANDEROS
 
Teorias del Desarrollo y Aprendizaje
Teorias del Desarrollo y AprendizajeTeorias del Desarrollo y Aprendizaje
Teorias del Desarrollo y Aprendizaje
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
Ensayo areas de aprendizaje
Ensayo areas de aprendizajeEnsayo areas de aprendizaje
Ensayo areas de aprendizaje
sw24gbr1992
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
Carolina
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
carocasanova
 
Capitulo lll
Capitulo lllCapitulo lll
Capitulo lll
Ailet CR
 
El Conductismo
El ConductismoEl Conductismo
El Conductismo
Josep Perez
 
Nucleo tematico 2 condicionamiento operante
Nucleo tematico 2 condicionamiento operanteNucleo tematico 2 condicionamiento operante
Nucleo tematico 2 condicionamiento operante
Tommy Calzadilla
 

Similar a Aportacionesdelasteorasdelaprendizajeala1 130327172445-phpapp02 (20)

TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
TEORÍAS DEL APRENDIZAJETEORÍAS DEL APRENDIZAJE
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
 
Diapositivas de Skinner.pptx
Diapositivas de Skinner.pptxDiapositivas de Skinner.pptx
Diapositivas de Skinner.pptx
 
Aportaciones de las teorías del aprendizaje a la1
Aportaciones de las teorías del aprendizaje a la1Aportaciones de las teorías del aprendizaje a la1
Aportaciones de las teorías del aprendizaje a la1
 
El conductismo
El conductismoEl conductismo
El conductismo
 
El paradigma conductista
El paradigma conductistaEl paradigma conductista
El paradigma conductista
 
Presentación7 Modelo de Intervencion Conductual.Modelamiento
Presentación7 Modelo de Intervencion Conductual.ModelamientoPresentación7 Modelo de Intervencion Conductual.Modelamiento
Presentación7 Modelo de Intervencion Conductual.Modelamiento
 
Teorías que sustentan la Instrucción
Teorías que sustentan la InstrucciónTeorías que sustentan la Instrucción
Teorías que sustentan la Instrucción
 
Teoría+co..
Teoría+co..Teoría+co..
Teoría+co..
 
Teoría+co..
Teoría+co..Teoría+co..
Teoría+co..
 
Concepto de conductismo
Concepto de conductismoConcepto de conductismo
Concepto de conductismo
 
Teoría+co..
Teoría+co..Teoría+co..
Teoría+co..
 
El conductismo aplicado al aprendizaje MD.PSIC.RICARDO CAMACHO LANDEROS
El conductismo aplicado al aprendizaje MD.PSIC.RICARDO CAMACHO LANDEROSEl conductismo aplicado al aprendizaje MD.PSIC.RICARDO CAMACHO LANDEROS
El conductismo aplicado al aprendizaje MD.PSIC.RICARDO CAMACHO LANDEROS
 
Teorias del Desarrollo y Aprendizaje
Teorias del Desarrollo y AprendizajeTeorias del Desarrollo y Aprendizaje
Teorias del Desarrollo y Aprendizaje
 
Ensayo areas de aprendizaje
Ensayo areas de aprendizajeEnsayo areas de aprendizaje
Ensayo areas de aprendizaje
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 
Capitulo lll
Capitulo lllCapitulo lll
Capitulo lll
 
El Conductismo
El ConductismoEl Conductismo
El Conductismo
 
El Conductismo
El ConductismoEl Conductismo
El Conductismo
 
Nucleo tematico 2 condicionamiento operante
Nucleo tematico 2 condicionamiento operanteNucleo tematico 2 condicionamiento operante
Nucleo tematico 2 condicionamiento operante
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Aportacionesdelasteorasdelaprendizajeala1 130327172445-phpapp02

  • 1. APORTACIONES DE LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE A LA EDUCACIÓN (Teorías conductuales y de la Gestalt)
  • 2. • El objeto de la ciencia psicológica es conocer las contigencias y controlar en lo posible sus efectos reforzantes para la conducta humana. Con la finalidad de mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje.
  • 3.
  • 4. Tipos de aprendizaje en la teoría conductual CONDICIONAMIENTO CLÁSICO El condicionamiento clásico es el proceso a través del cual se logra que un comportamiento (respuesta) que antes ocurría tras un evento determinado (estímulo) ocurra tras otro evento distinto CONEXIONISMO El conexionismo fue propuesto por THORNDIKE quien plantea que la forma más característica de aprendizaje, tanto de animales inferiores como en hombres se produce por ensayo y error o por selección y conexión como lo llamó mas tarde Ley del ejercicio Plantea que la asociación es una importante condición del aprendizaje porque la satisfacción o frustración depende de un estado individual de asociación. Ley de Asociación Plantea que toda conexión es proporcional a la cantidad de tiempo en que tarda en realizarse la conexión y al vigor y duración de esta conexión, lo cual puede mejorarse mediante la ejercitación. Ley de Efecto Plantea que la respuesta que se acompaña de satisfacción se transforma en la más firmemente conectada con la situación de aprender y a la inversa, aquellas respuestas acompañadas de displacer generan conexiones débiles. APRENDIZAJE ASOCIATIVO Esta forma de aprendizaje propuesto por Guthrie, plantea la asociación de dos estímulos en ausencia de respuesta o estímulo incondicionado por medio del principio de contigüidad CONDICIONAMIENTO OPERANTE El condicionamiento instrumental u operante descrito por Thorndike y Skinner es el proceso a través del cual se fortalece un comportamiento que es seguido de un resultado favorable (refuerzo) con lo cual aumentan las probabilidades, de que ese comportamiento vuelva a ocurrir El refuerzo se define como un evento, que presentado inmediatamente después de la ocurrencia de una conducta, aumenta la probabilidad de ocurrencia de dicha conducta. El castigo es entendido como una manipulación de las consecuencias para producir una disminución en la conducta APRENDIZAJE SOCIAL Esta teoría plantea que si bien la mayoría de la conducta es controlada por fuerzas ambientales, más que internas, tal como plantean los conductistas más clásicos, existen mecanismos internos de representación de la información, que son centrales para que se genere el aprendizaje
  • 5. En el cuadro se observan las técnicas de adquisición, mantenimiento y retención de habilidades y conocimiento Reforzamiento Consiste en presentar un estímulo reforzante, de manera seguida a una respuesta. El reforzador es el estímulo que aumenta la probabilidad de ocurrencia de la respuesta Moldeamiento por aproximaciones sucesivas Primero se identifica la tarea meta o terminal . Se inicia con el primer eslabón proporcionando reforzadores ante la emisión de respuestas adecuadas, una vez dada la respuesta correcta al primer eslabón se continúa con el siguiente, actuando de la misma forma hasta llegar a la respuesta terminal. Generalización y discriminación Ocurre cuando una persona, ante estímulos similares más o no idénticos, emite una misma respuesta: o bien cuando ante un mismo estímulo se emiten respuestas similares. En la discriminación se responde de manera diferencial ante los estímulos Moldeamiento Consiste en moldear (exhibir) la conducta que se desea que alguien aprenda haciendo evidente la consecuencia que sigue a la conducta exhibida
  • 6.
  • 7. Técnicas para la eliminación de conductas son Extinción Consiste en el retiro del reforzador que mantiene una conducta Castigo Es un procedimiento por medio del cual se proporciona un estímulo negativo, aversivo, después de la emisión de una respuesta Reforzamiento Diferencial Consiste en la selección de una conducta incompatible con la conducta que se desea eliminar Tiempo fuera Esta técnica consiste en suspender o retirar el sujeto por un tiempo «x» de la situación en la cual manifiesta conductas indeseable.
  • 8. DERIVACIONES DE LAS TEORÍAS DEL CONDICIONAMIENTO • La tecnología se convierte en una simple tecnología para programar refuerzos Todo en la vida refuerza una conducta Objetos Instituciones
  • 9. • Principio de Discriminación y Modelado . Es necesario analizar las conductas que se pretenden reforzar, hasta llegar a sus unidades operacionales más básicas. Los programas de modelado, refuerzan sucesivamente las respuestas Se configuran y establecen contingencias de reforzamiento sucesivo para que una vez determinada la conducta y las contingencias, el aprendizaje es inevitable porque el medio está
  • 10. Las críticas que recibe • Las críticas al condicionamiento se remiten a la naturaleza del reduccionismo mecanicista que sustenta el estímulo- respuesta. • Que reduce y simplica el objeto de estudio y elimina su complejidad Pautas o esquemas de captación Presentan resistencias de cambio y transformac ión
  • 11. La incidencia significativa en el aprendizaje por parte de conductismo APORTES • Los programas de refuerzo • La enseñanza programada • Las máquinas de enseñar • Los programas de economía de fichas en el aula • El análisis de tareas • Los programas de modificación de conductas SE CUESTIONA • La aplicación ética • La eficacia a corto plazo sin mediaciones no puede haber eficacia a largo plazo • El alumno puede aprender mecánicamente una conducta y al mismo tiempo incapacitarse para desarrollar estrategias de búsqueda en el mismo ámbito escolar • Sus posiciones teóricas se limitan al análisis de observable
  • 12. PRINCIPIOS La conducta está regida por leyes sujetas a variables La conducta es un fenómeno observable e identificable. Las conductas mal adaptativas son adquiridas a través del aprendizaje y pueden ser modificadas por los principios del aprendizaje Las metas conductuales han de ser específicas, discretas e individualizadas La teoría conductual se focaliza en el aquí y el ahora
  • 13. Toda intervención pedagógica debe plantearse las consecuencias educativas a medio y a largo plazo, de la utilización frecuente de la motivación extrínseca Así las recompensas y las no recompensas y lo éxitos o los fracasos se proponen en como mecanismos para la selección de la respuesta, más adaptativa LEY DEL EJERCICIO . THORNDIKE La repetición de un hábito incrementa sus fuerza, bajo la premisa que la práctica incrementa la perfección. El desuso conduce a su debilitamiento u olvido VARIACIÓN DE RESPUESTA.- Para que una respuesta sea recompensada es necesario que ocurra
  • 14. Teoría de la Gestalt • Patrones de resolución Cada persona dependiendo de sus capacidades y sus habilidades, tiene una forma muy peculiar de resolver los problemas . El ensayo y error tienen mucho que ver en lo que nosotros aprendemos Capacidad 1 Dificultad 2 Solucionar un problema En función de la percepción
  • 15. Derivaciones de la corriente de la Gestalt o teoría del campo • La conducta es una totalidad organizada. • La comprensión parcelada y fraccionaria de la realidad deforma y distorsionada significación del conjunto. Deforma y distorsiona la significación del conjunto APRENDIZAJE, proceso de donación de sentido, de significado, a las situaciones que se encuentran en el individuo Por debajo de las manifestaciones observables se desarrollan procesos cognitivos de discernimiento y de búsqueda intencional de objetivos y metas. CONTRARIO A LO QUE EL CONDUCTISMO SUPONE
  • 16. La interpretación holística y sistémica No reacciona de forma ciega y automática a los estímulos y presiones del medio objetivo Su conducta responde a su comprensión de las situaciones, al significado que confiere a los estímulos que configuran su campo vital en cada momento concreto.
  • 17. Origen, fundamento y representantes Ideas principales. Concepción del alumno Concepción del docente ¿Cómo se relaciona con los estilos de aprendizaje? Teoría de la Gestalt Origen: Surge en Alemania a principios del siglo XX, supone una reacción contra la orientación mecánica y atomista del asociacionismo condutista Representantes: Wertherimer, Kofka, Kohler, Wheeler y Lewin Fundamento: Las leyes de organización de la percepción son aplicables al aprendizaje y a la memoria. Lo que se almacena en ella son huella de cuentos percpetuales, y como las leyes organizacionales rigen la estructura de las percepciones El todo domina las partes y construye la realidad primaria El todo no es la suma, ni el producto, es una simple función de sus partes , sino un carácter que depende principalmente de sí mismo El aprendizaje es un proceso de donación de sentido en que opera la persona en un momento determinado El conocimiento que construyen las personas no es la suma de percepciones preexistentes. La persona posee un capacidad innata para decodificar y percibir los estímulos de exteriro. En contraposición a los empiristas y estructuralistas que dicen que los estímulos se aprenden El alumno debe estar motivado intrínsecamente, debe ser querido autoiniciado y aporado en el interés para resolver un problema. De esta manera para el alumno el aprendizaje se convierte en un instrumento de desarrollo perfectivo de las capacidades intelectuales y de supervivencia que permiten la expansión creadora de la vida individual y colectiva Para el maestro la organización didáctica de la enseñanza deberá tener muy en cuenta esta dimensión global y subjetiva de los fenómenos del aprendizaje. La interpretación holística y sistémica de la conducta y la consideración de las variables internas como portadoras de significación son de un valor inestimable para la regulación didáctica del aprendizaje humano en la escuela. Los tipos de aprendizaje representaci onal, de conceptos, de principios, de solución de problemas, exigen todos la intervención como mediadores de las estructuras cognitivas que implican operaciones cuyo común denominador es la comprensión significativa de las situaciones
  • 18. • TIPO DE APRENDIZAJE complejo y superior APRENDIZAJE REPRESENTACIONAL APRENDIZAJE DE CONCEPTOS APRENDIZAJE DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Intervención de mediadores de las estructuras cognitivas COMPRENSIÓN SIGNIFICATIVA DE LAS SITUACIONES
  • 19. Teoría de la Gestalt • El grupo de la Gestalt expresó un principio fundamental “el todo es más que la suma de las partes”. La Aplicación de este principio se debe a dos importantes procesos psicológicos: la percepción y el pensamiento. Alonso y otros (1994:26-27) explican que la influencia de la Gestalt ha sido notable, muchos de sus conceptos y problemas se han incorporado, y han sido reformulados en otras corrientes psicológicas, principalmente en la psicología cognitiva y en la psicología social
  • 20. La teorías de la Gestalt • Describen ciertas variables de estímulo que rigen el modo en que agrupamos determinados estímulos y por lo tanto, la forma en que estructuramos o interpretamos de cierta manera un campo visual. Menciona un cierto número de factores subsidiarios, pero aquí sólo veremos los factores de figura- fondo, proximidad, similitud, dirección y simplicidad
  • 21. La formulación de un ley «compacto y significante» • Establece de qué manera una organización psicológica tiene a las buenas gestalts o buenas figuras como lo determinan las leyes subsidiarias
  • 22. Leyes de organización perceptual 1) Relaciones de figura-fondo La mente «conoce» un estímulo cuando lo organiza en una forma que se recorta sobre un fondo 2) La ley de la proximidad Cuando las partes de una totalidad reciben un mismo estímulo, se unen formando grupos en el sentido de la misma distancia. Establece que los elementos de un campo perceptual son vistos en grupos según su cercanía en el espacio y el tiempo. Este principio también está implícito en la percepción del habla: uno de la escucha (organiza) en serie de palabras o frases separadas por pausa. Cuando no estamos familiarizados con los sonidos de un lenguaje (los idiomas extranjeros),tenemos dificultades para distinguir las pausas. 3) La ley de la similitud. Cuando concurren varios elementos de diferentes clases hay una tendencia a constituir grupos con los que son iguales. Explica que uno percibe reunidos a los elementos muy semejantes ( por ejemplo, en tamaño o color).
  • 23. Leyes de organización perceptual 4) Ley de la dirección común Un conjunto de puntos tiende a agruparse si algunos parecer continuar o completar una serie válida o extrapolar una curva simple 5) Ley de la simplicidad Esta ley establece que si todo permanece constante, la persona ver el campo perceptual como si estuviera organizado en figuras simples y regulares. Es decir habrá una tendencia hacia la buena gestalt
  • 24. La incidencia significativa en el aprendizaje por parte de la Gestalt APORTES • Enfatiza la importancia de la reestructuración significativa de la realidad que lleva a cabo el sujeto. • Sus experiencias se centran especialmente en cómo percibe el sujeto que aprende y muestra que no se perciba la realidad como suma de elementos aislados a partir de estructuras significativas, es decir, que se perciben fundamentalmente las relaciones entre elementos. SE CUESTIONA • Hay un cierto descuido de la verificación empírica de las hipótesis tan ricas y fecundas que entrañan la teoría del campo • Parece arriesgado establecer un rigoroso isomorfismo entre la percepción y el aprendizaje • Cabría señalar que una hay tendencia a interpretar el aprendizaje en términos de percepción, recepción significativa, olvidando una cierta medida la importancia de la actividad, de las acciones y operaciones subjetivas a la hora de fijar las adquisiciones y de reformular los esquemas cognitivos
  • 25. • Piaget es el principal representante de la escuela que estudió la situación en su totalidad mediante los conceptos de equilibración y adaptación. Él explica la interrelación del sujeto con el medio; todo sujeto tiende a permanecer en equilibrio en relación con el medio del cual recibe estímulos por ellos se producen procesos de desequilibración, lo que posibilitan el aprendizaje, esto es así porque las estructuras cognitivas con las cuales el sujeto respondía a estos estímulos ya no le sirven. Se produce entonces el proceso de adaptacion, es decir, el sujeto intenta asimilar el nuevo conocimiento a las estructuras cognitivas que posee y acomoda dichas, estructura a las nuevas situaciones, lo que produce diversas articulaciones.
  • 26. • Por ello, según la Gestalt, el aprendizaje se produce por reestructuraciones de lo percibido, pero no hay un verdadero proceso de construcción. No obstante esta teoría ha realizado aportes interesantes a la enseñanza, superando la concepción del aprendizajes atomizados y señalando la importancia de las totalidades y de las relaciones entre los elementos que componen una totalidad