SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo investigar para la
Paz en un mundo de
utilidad?
Desenmascarando la
irresponsabilidad
En la actualidad podemos diferenciar entre dos
tipos de concepto de paz: los negativos y los
positivos.
• Es la ausencia de guerra.
• Es un estado de equilibrio.
• Es un estado espiritual interior.
• Es un proceso permanente de construcción y
transformación.
• Es parte del proceso hace que afloren los conflictos, se
afronten y se resuelvan de una forma no violenta.
La Paz – Capitalismo o el enmascaramiento
de la irresponsabilidad
• El capitalismo se nutre de los discursos de la paz.
• El capitalismo en la actualidad considera que todo individuo
puede ser empaquetado como un activo financiero.
• La aplicación de políticas inescrupulosas desembocan en la
negación de principios, incitan en la corrupción cultural y
violentan los derechos de los individuos.
La Paz – Capitalismo o el enmascaramiento
de la irresponsabilidad
• El conocimiento es apreciado por su valor en el mercado.
• Se debe buscar una paz de justicia social, de realización de
las potencialidades y el respeto a vivir con dignidad.
• Se debe impulsar una investigación y una educación que
privilegie la construcción del conocimiento y envuelva las
relaciones individuo / sociedad / naturaleza.
Investigar para la paz: tirando las máscaras
de utilidad que la impiden
• Guerras, prejuicios, discriminaciones, son las máscaras principales.
• Prejuicios sobre todo tipo de condición humana ejemplo: La no
posesión material separa a la persona de la condición humana.
• Existen mecanismos heredados incluso aprendientes que
constantemente preguntan; “¿Cuántos puntos vale la tarea?”
Investigar para la paz: tirando las máscaras
de utilidad que la impiden
• Se han declarado guerras incluso en nombre de la paz.
• La misma educación se considera como una inversión del capital
humano. (Los conocimientos valen según el mercado)
• La sociedad puede vivir una paz individual pero no una social cuando
cada individuo mira para sí mismo.
Investigar para la paz: la atención a las
relaciones intersubjetivas
• En la investigación se debe estar atento a las relaciones entre los
individuos y la violación de derechos que se da en estas relaciones.
Deben incluirse lo cultural, lo afectivo y debe caracterizarse por la
interrelación de las comunidades.
• Se trata de incentivar una investigación critica que no se realice en
función de la rentabilidad sino en función del bienestar de los seres
humanos.
Investigar para la paz: la atención a las
relaciones intersubjetivas
• La investigación debe establecer ¿Dónde se está?, ¿Cuál es el tipo de
sociedad en la cual se hace la propuesta de paz?, ¿Cómo funciona?.
• Se debe revelar las situaciones que viven los sujetos y a partir de la
génesis de las relaciones de poder hacer las propuestas que permitan
actuar frente a las formas de dominación y procesos de
hegemonización tanto epistémicos como actitudinales.
Resumiendo la secciones del artículo.
La Paz – Capitalismo o el
enmascaramiento de la
irresponsabilidad

Investigar para la paz: tirando
las máscaras de utilidad que la
impiden

Investigar para la paz: la atención a las
relaciones intersubjetivas

- El capitalismo se aprovecha de la
palabra paz para la elaboración de
discursos vacíos.
- Reflexionar sobre la paz debe
llevar a una acción para la paz.
- Se disfraza a la palabra paz con
hambre, libertad, pobreza,
inmigrantes. Minimizándola.
- Se vive en una sociedad de paz,
pero la paz no es para todas las
personas.

- Guerras, prejuicios,
discriminaciones, son las
máscaras principales.
- La misma educación se
considera como una inversión
del capital humano.
- La sociedad puede vivir una
paz individual pero no una
social cuando cada individuo
mira para sí mismo.

- En la investigación se debe estar atento a
las relaciones entre los individuos y la
violación de derechos que se da en estas
relaciones.
- Deben incluirse lo cultural, lo afectivo y
debe caracterizarse por la interrelación
de las comunidades.
- Se trata de incentivar una investigación
critica que no se realice en función de la
rentabilidad sino en función del bienestar
de los seres humanos.
Los casos de Guadalupe y Gabriela
• Guadalupe:
• “Tengo miedo de estar aquí con
mis hijos. Necesito un trabajo.
Quiero estudiar para poder ayudar
a mis hijos”
• Madre de dos hijos de 8 y 9 años,
soltera. Que vive cada día la
amenaza de estar en una tierra
que no es la que nació. Migrante,
pobre y mujer donde se violan sus
derechos.

• Gabriela:
• “Lo más difícil es cuando no hay
nada en la casa, vine a CR porque
quedé embarazada de mi novio a
quien mi abuelita no quería. Mi
padrastro me dijo que yo tenia que
pagarle de alguna manera…”
• Madre de un niño de 2 años cuyo
padrastro paga la casita donde
viven él, la mamá, ella y su hijo y
no tiene con quien dejarlo para
que lo cuiden.
Otros datos.
Asaltos en Costa Rica

Accidentes de transito en CR

9,530 Denuncias por asaltos OIJ. 2011.

62,930 Accidentes de transito

307 Muertes en asaltos en el 2010.

592 Muertes 2010
594 Muertes 2011

Los accidentes de transito son la primera causa de muertes violentas en Costa Rica catalogados en:
Homicidio doloso, culposo, suicida y accidental.
Fuentes:
http://www.mopt.go.cr/%5Cdocumentos%5Cpoliciatransito%5Cinformecesar.pdf
http://noticias.terra.com/america-latina/costa-rica/asaltos-en-costa-rica-aumentan-37-en2013,dd0fb03e260a0410VgnCLD2000000dc6eb0aRCRD.html
http%3A%2F%2Fsitios.poder-judicial.go.cr%2Fplanificacion%2F795-PLA-2012.rtf
Para Reflexionar:
• ¿Cómo se puede hablar de una sociedad de paz cuando se aplastan
los derechos de los demás individuos?
• Se invita a concebir que la educación debe tener en cuenta como eje
principal ser promotora de una transformación, visualizando la
condición humana, desarrollando la compresión de la sensibilidad y la
ética, así como de la diversidad cultural y la pluralidad de los
individuos.
• El capitalismo produce un paradigma que provoca la desigualdad
social, el desconocimiento de los valores, que las metas personales se
enfocan en el “tener” para ser “alguien” y no en el vivir.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Cultura de la paz
Cultura de la pazCultura de la paz
Cultura de la paz
 
La cultura-de-paz
La cultura-de-pazLa cultura-de-paz
La cultura-de-paz
 
Humanismo trabajo final
Humanismo trabajo final  Humanismo trabajo final
Humanismo trabajo final
 
Paz
PazPaz
Paz
 
La dignidad 1819
La dignidad 1819La dignidad 1819
La dignidad 1819
 
Actividad 5 desarrollo social 1
Actividad 5 desarrollo social 1Actividad 5 desarrollo social 1
Actividad 5 desarrollo social 1
 
Cultura de paz
Cultura de pazCultura de paz
Cultura de paz
 
La cultura de la paz
La cultura de la pazLa cultura de la paz
La cultura de la paz
 
Cultura de paz 1
Cultura de paz 1Cultura de paz 1
Cultura de paz 1
 
Clase 1 cultura de paz
Clase 1 cultura de pazClase 1 cultura de paz
Clase 1 cultura de paz
 
Cultura de paz.
Cultura de paz.Cultura de paz.
Cultura de paz.
 
No violencia,educacion para el desarrollo y formacion ciudadana
No violencia,educacion para el desarrollo y formacion ciudadanaNo violencia,educacion para el desarrollo y formacion ciudadana
No violencia,educacion para el desarrollo y formacion ciudadana
 
Cultura de paz
Cultura de pazCultura de paz
Cultura de paz
 
Apostamos por una cultura de paz
Apostamos por una cultura de pazApostamos por una cultura de paz
Apostamos por una cultura de paz
 
Uprp ciso 3225 violencia y terrorismo
Uprp ciso 3225  violencia y terrorismoUprp ciso 3225  violencia y terrorismo
Uprp ciso 3225 violencia y terrorismo
 
Cultura De Paz
Cultura De PazCultura De Paz
Cultura De Paz
 
Noviolencia
NoviolenciaNoviolencia
Noviolencia
 
Presentación cultura para la paz
Presentación cultura para la pazPresentación cultura para la paz
Presentación cultura para la paz
 
Diapositivas no violencia
Diapositivas no violenciaDiapositivas no violencia
Diapositivas no violencia
 
Actividad 5 solucion p
Actividad 5 solucion pActividad 5 solucion p
Actividad 5 solucion p
 

Destacado

Destacado (8)

Tarea silabo-segunda-parte
Tarea silabo-segunda-parteTarea silabo-segunda-parte
Tarea silabo-segunda-parte
 
Enrique LóPez Albujar
Enrique LóPez AlbujarEnrique LóPez Albujar
Enrique LóPez Albujar
 
Trabajo de gerencia de mercadeo --mercados verdes
Trabajo de gerencia de mercadeo  --mercados verdesTrabajo de gerencia de mercadeo  --mercados verdes
Trabajo de gerencia de mercadeo --mercados verdes
 
Febrero 2012
Febrero 2012Febrero 2012
Febrero 2012
 
Tercera tarea silabo
 Tercera tarea silabo  Tercera tarea silabo
Tercera tarea silabo
 
Descentralizacion en venezuela
Descentralizacion en venezuelaDescentralizacion en venezuela
Descentralizacion en venezuela
 
Fuentes de financiamiento
Fuentes de financiamientoFuentes de financiamiento
Fuentes de financiamiento
 
Como hacer un macro
Como hacer un macroComo hacer un macro
Como hacer un macro
 

Similar a Paz

Taller de prevención de violencia 2
Taller de prevención de violencia 2Taller de prevención de violencia 2
Taller de prevención de violencia 2Cecilia Cabrera
 
El nuevo orden etico y la rse dr. bernardo toro
El nuevo orden etico y la rse dr. bernardo toroEl nuevo orden etico y la rse dr. bernardo toro
El nuevo orden etico y la rse dr. bernardo toroandres314
 
Educacin para el desarrollo 2011
Educacin para el desarrollo 2011Educacin para el desarrollo 2011
Educacin para el desarrollo 2011Palacitos Perez
 
Escenarios para la práctica de la Educación para el Desarrollo
Escenarios para la práctica de la Educación para el DesarrolloEscenarios para la práctica de la Educación para el Desarrollo
Escenarios para la práctica de la Educación para el DesarrolloEDLaredo2011
 
c1.hu1.p1.p6.Construir comunidad.pptx
c1.hu1.p1.p6.Construir comunidad.pptxc1.hu1.p1.p6.Construir comunidad.pptx
c1.hu1.p1.p6.Construir comunidad.pptxMartín Ramírez
 
Un grito de auxilio
Un grito de auxilioUn grito de auxilio
Un grito de auxilionaturmar
 
Tema 10. Conocimiento y Realidad. 1118. Cruz Santinelli y Retiz Ortiz.
Tema 10. Conocimiento y Realidad. 1118.  Cruz Santinelli y Retiz Ortiz.Tema 10. Conocimiento y Realidad. 1118.  Cruz Santinelli y Retiz Ortiz.
Tema 10. Conocimiento y Realidad. 1118. Cruz Santinelli y Retiz Ortiz.Jessica Cruz
 
ATen las relaciones internacionales
ATen las relaciones internacionalesATen las relaciones internacionales
ATen las relaciones internacionalesDr. Roberto Kertész
 
c1.hu1.p1.p7.La vida buena y el mal.pptx
c1.hu1.p1.p7.La vida buena y el mal.pptxc1.hu1.p1.p7.La vida buena y el mal.pptx
c1.hu1.p1.p7.La vida buena y el mal.pptxMartín Ramírez
 
Sociedad del Siglo XXI: Análisis crítico y fundamentos para el cambio
Sociedad del Siglo XXI: Análisis crítico y fundamentos para el cambioSociedad del Siglo XXI: Análisis crítico y fundamentos para el cambio
Sociedad del Siglo XXI: Análisis crítico y fundamentos para el cambioJorge Carlos Guldenzoph
 
ETICA COMO AMOR PROPIO.ppsx
ETICA COMO AMOR PROPIO.ppsxETICA COMO AMOR PROPIO.ppsx
ETICA COMO AMOR PROPIO.ppsxkarencardenas91
 
Unidad 1 Fundamentación Axiológica
Unidad 1   Fundamentación AxiológicaUnidad 1   Fundamentación Axiológica
Unidad 1 Fundamentación AxiológicaHenry Osorio
 

Similar a Paz (20)

Taller de prevención de violencia 2
Taller de prevención de violencia 2Taller de prevención de violencia 2
Taller de prevención de violencia 2
 
El nuevo orden etico y la rse dr. bernardo toro
El nuevo orden etico y la rse dr. bernardo toroEl nuevo orden etico y la rse dr. bernardo toro
El nuevo orden etico y la rse dr. bernardo toro
 
Conferencia Ética del Cuidado, Bernardo Toro
Conferencia Ética del Cuidado, Bernardo ToroConferencia Ética del Cuidado, Bernardo Toro
Conferencia Ética del Cuidado, Bernardo Toro
 
Educacin para el desarrollo 2011
Educacin para el desarrollo 2011Educacin para el desarrollo 2011
Educacin para el desarrollo 2011
 
Escenarios para la práctica de la Educación para el Desarrollo
Escenarios para la práctica de la Educación para el DesarrolloEscenarios para la práctica de la Educación para el Desarrollo
Escenarios para la práctica de la Educación para el Desarrollo
 
c1.hu1.p1.p6.Construir comunidad.pptx
c1.hu1.p1.p6.Construir comunidad.pptxc1.hu1.p1.p6.Construir comunidad.pptx
c1.hu1.p1.p6.Construir comunidad.pptx
 
éTica de adela cortina 50
éTica de adela cortina 50éTica de adela cortina 50
éTica de adela cortina 50
 
Un grito de auxilio
Un grito de auxilioUn grito de auxilio
Un grito de auxilio
 
Tema 10. Conocimiento y Realidad. 1118. Cruz Santinelli y Retiz Ortiz.
Tema 10. Conocimiento y Realidad. 1118.  Cruz Santinelli y Retiz Ortiz.Tema 10. Conocimiento y Realidad. 1118.  Cruz Santinelli y Retiz Ortiz.
Tema 10. Conocimiento y Realidad. 1118. Cruz Santinelli y Retiz Ortiz.
 
ATen las relaciones internacionales
ATen las relaciones internacionalesATen las relaciones internacionales
ATen las relaciones internacionales
 
Gobernabilidad mundial
Gobernabilidad mundialGobernabilidad mundial
Gobernabilidad mundial
 
c1.hu1.p1.p7.La vida buena y el mal.pptx
c1.hu1.p1.p7.La vida buena y el mal.pptxc1.hu1.p1.p7.La vida buena y el mal.pptx
c1.hu1.p1.p7.La vida buena y el mal.pptx
 
Construccion de paz_1.2
Construccion de paz_1.2Construccion de paz_1.2
Construccion de paz_1.2
 
Expo postmodernidad
Expo postmodernidadExpo postmodernidad
Expo postmodernidad
 
Sociedad del Siglo XXI: Análisis crítico y fundamentos para el cambio
Sociedad del Siglo XXI: Análisis crítico y fundamentos para el cambioSociedad del Siglo XXI: Análisis crítico y fundamentos para el cambio
Sociedad del Siglo XXI: Análisis crítico y fundamentos para el cambio
 
Sesión 2 04 encíclica pacem in terris
Sesión 2   04 encíclica pacem in terrisSesión 2   04 encíclica pacem in terris
Sesión 2 04 encíclica pacem in terris
 
Sociología con Martin Luther King Jr.
Sociología con Martin Luther King Jr.Sociología con Martin Luther King Jr.
Sociología con Martin Luther King Jr.
 
ETICA COMO AMOR PROPIO.ppsx
ETICA COMO AMOR PROPIO.ppsxETICA COMO AMOR PROPIO.ppsx
ETICA COMO AMOR PROPIO.ppsx
 
Variables culturales
Variables culturalesVariables culturales
Variables culturales
 
Unidad 1 Fundamentación Axiológica
Unidad 1   Fundamentación AxiológicaUnidad 1   Fundamentación Axiológica
Unidad 1 Fundamentación Axiológica
 

Paz

  • 1. ¿Cómo investigar para la Paz en un mundo de utilidad? Desenmascarando la irresponsabilidad
  • 2. En la actualidad podemos diferenciar entre dos tipos de concepto de paz: los negativos y los positivos. • Es la ausencia de guerra. • Es un estado de equilibrio. • Es un estado espiritual interior. • Es un proceso permanente de construcción y transformación. • Es parte del proceso hace que afloren los conflictos, se afronten y se resuelvan de una forma no violenta.
  • 3. La Paz – Capitalismo o el enmascaramiento de la irresponsabilidad • El capitalismo se nutre de los discursos de la paz. • El capitalismo en la actualidad considera que todo individuo puede ser empaquetado como un activo financiero. • La aplicación de políticas inescrupulosas desembocan en la negación de principios, incitan en la corrupción cultural y violentan los derechos de los individuos.
  • 4. La Paz – Capitalismo o el enmascaramiento de la irresponsabilidad • El conocimiento es apreciado por su valor en el mercado. • Se debe buscar una paz de justicia social, de realización de las potencialidades y el respeto a vivir con dignidad. • Se debe impulsar una investigación y una educación que privilegie la construcción del conocimiento y envuelva las relaciones individuo / sociedad / naturaleza.
  • 5. Investigar para la paz: tirando las máscaras de utilidad que la impiden • Guerras, prejuicios, discriminaciones, son las máscaras principales. • Prejuicios sobre todo tipo de condición humana ejemplo: La no posesión material separa a la persona de la condición humana. • Existen mecanismos heredados incluso aprendientes que constantemente preguntan; “¿Cuántos puntos vale la tarea?”
  • 6. Investigar para la paz: tirando las máscaras de utilidad que la impiden • Se han declarado guerras incluso en nombre de la paz. • La misma educación se considera como una inversión del capital humano. (Los conocimientos valen según el mercado) • La sociedad puede vivir una paz individual pero no una social cuando cada individuo mira para sí mismo.
  • 7. Investigar para la paz: la atención a las relaciones intersubjetivas • En la investigación se debe estar atento a las relaciones entre los individuos y la violación de derechos que se da en estas relaciones. Deben incluirse lo cultural, lo afectivo y debe caracterizarse por la interrelación de las comunidades. • Se trata de incentivar una investigación critica que no se realice en función de la rentabilidad sino en función del bienestar de los seres humanos.
  • 8. Investigar para la paz: la atención a las relaciones intersubjetivas • La investigación debe establecer ¿Dónde se está?, ¿Cuál es el tipo de sociedad en la cual se hace la propuesta de paz?, ¿Cómo funciona?. • Se debe revelar las situaciones que viven los sujetos y a partir de la génesis de las relaciones de poder hacer las propuestas que permitan actuar frente a las formas de dominación y procesos de hegemonización tanto epistémicos como actitudinales.
  • 9. Resumiendo la secciones del artículo. La Paz – Capitalismo o el enmascaramiento de la irresponsabilidad Investigar para la paz: tirando las máscaras de utilidad que la impiden Investigar para la paz: la atención a las relaciones intersubjetivas - El capitalismo se aprovecha de la palabra paz para la elaboración de discursos vacíos. - Reflexionar sobre la paz debe llevar a una acción para la paz. - Se disfraza a la palabra paz con hambre, libertad, pobreza, inmigrantes. Minimizándola. - Se vive en una sociedad de paz, pero la paz no es para todas las personas. - Guerras, prejuicios, discriminaciones, son las máscaras principales. - La misma educación se considera como una inversión del capital humano. - La sociedad puede vivir una paz individual pero no una social cuando cada individuo mira para sí mismo. - En la investigación se debe estar atento a las relaciones entre los individuos y la violación de derechos que se da en estas relaciones. - Deben incluirse lo cultural, lo afectivo y debe caracterizarse por la interrelación de las comunidades. - Se trata de incentivar una investigación critica que no se realice en función de la rentabilidad sino en función del bienestar de los seres humanos.
  • 10. Los casos de Guadalupe y Gabriela • Guadalupe: • “Tengo miedo de estar aquí con mis hijos. Necesito un trabajo. Quiero estudiar para poder ayudar a mis hijos” • Madre de dos hijos de 8 y 9 años, soltera. Que vive cada día la amenaza de estar en una tierra que no es la que nació. Migrante, pobre y mujer donde se violan sus derechos. • Gabriela: • “Lo más difícil es cuando no hay nada en la casa, vine a CR porque quedé embarazada de mi novio a quien mi abuelita no quería. Mi padrastro me dijo que yo tenia que pagarle de alguna manera…” • Madre de un niño de 2 años cuyo padrastro paga la casita donde viven él, la mamá, ella y su hijo y no tiene con quien dejarlo para que lo cuiden.
  • 11. Otros datos. Asaltos en Costa Rica Accidentes de transito en CR 9,530 Denuncias por asaltos OIJ. 2011. 62,930 Accidentes de transito 307 Muertes en asaltos en el 2010. 592 Muertes 2010 594 Muertes 2011 Los accidentes de transito son la primera causa de muertes violentas en Costa Rica catalogados en: Homicidio doloso, culposo, suicida y accidental. Fuentes: http://www.mopt.go.cr/%5Cdocumentos%5Cpoliciatransito%5Cinformecesar.pdf http://noticias.terra.com/america-latina/costa-rica/asaltos-en-costa-rica-aumentan-37-en2013,dd0fb03e260a0410VgnCLD2000000dc6eb0aRCRD.html http%3A%2F%2Fsitios.poder-judicial.go.cr%2Fplanificacion%2F795-PLA-2012.rtf
  • 12. Para Reflexionar: • ¿Cómo se puede hablar de una sociedad de paz cuando se aplastan los derechos de los demás individuos? • Se invita a concebir que la educación debe tener en cuenta como eje principal ser promotora de una transformación, visualizando la condición humana, desarrollando la compresión de la sensibilidad y la ética, así como de la diversidad cultural y la pluralidad de los individuos. • El capitalismo produce un paradigma que provoca la desigualdad social, el desconocimiento de los valores, que las metas personales se enfocan en el “tener” para ser “alguien” y no en el vivir.