SlideShare una empresa de Scribd logo
La Cultura de paz
Elaborado por:
Nuvia Guerrero
La paz empieza por el rechazo de la violencia como forma de
solucionar los conflictos. Y para que esto pueda ser posible se debe dar
un amplio consenso al respecto, es decir la paz se debe interiorizar
culturalmente y esto supone erradicar la cultura de la guerra y la violencia
como forma de resolver los problemas que genera el modelo de desarrollo
actual. Se piensa que la guerra es injusta y dramática para los seres
humanos, pero también se considera inevitable en muchos casos. Es un
ejemplo claro de que con el dominio de la cultura de la violencia las
soluciones violentas siempre están justificadas y que si no se realizan
cambios conceptuales y se toman medidas preventivas se recurrirá
siempre a la violencia como último recurso. La cultura de la paz se centra
sobre todo en los procesos y en los métodos para solucionar los
problemas y esto supone generar las estructuras y mecanismos para que
se pueda llevar a cabo. Su generalización persigue la erradicación de la
violencia estructural (pobreza, marginación, etc..), así como la violencia
directa, mediante el uso de procedimientos no violentos en la resolución
de conflictos y mediante medidas preventivas.
LA CULTURA COMO ALTERNATIVA PARA
PROMOVER LA PAZ
ACCIONES PARA REPRESENTAR LA CULTURA DE PAZ
Proporcionar situaciones que favorezcan la autoestima como base
importante de las relaciones personales y sociales.
Proporcionar situaciones que favorezcan la comunicación y
convivencia con el interior y el exterior de los contextos.
Participar en celebraciones y actos relacionados con la paz y
solidaridad.
Crear climas democráticos en las aulas, centros y otros contextos de
relación.
Fomentar la reflexión, el intercambio de opiniones y la argumentación
como defensa.
Fomentar la comprensión de los puntos de vista de los compañeros
Consensuar y difundir las normas de convivencia.
Fomentar el trabajo en grupo y los proyectos colectivos.
Utilizar técnicas de reflexión y desarrollo moral: debates sobre
experiencias, clarificación de valores, discusión de dilemas, resolución de
conflictos, dramatizaciones, juegos de simulación, etc..
ASPECTOS PROMOVIDOS POR LA CULTURA DE PAZ
La eficacia de una Cultura de la Paz, está basada en las
características biológicas y culturales evolucionadas de los seres
humanos. Su necesario poder dependerá de la capacidad de
adaptación a las nuevas realidades de nuestro siglo XXI, de la
planificación y el alcance de sus objetivos. La Cultura de la Paz
deberá por tanto retomar su amplia experiencia, acumulada a lo largo
de toda la Historia de la Humanidad, y actualizarla para gestionar la
conflictividad del mundo contemporáneo. Algunas de sus fórmulas
pueden ser de éxito pero otras sólo se limitan a ser conservadoras y
reaccionarias, por tanto ineficaces. El poder de gestión, de
transformación, dependerá de la capacidad de adaptación y
renovación de sus principios de acuerdo con los cambios que se
estén produciendo.
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
BANDA, Alfons. (1998) Educación par la paz. Enciclopedia
General de la Educación,. V-3 Ed. Océano.
BASTIDA, Anna. (1994). Desaprender la guerra. Una visión
crítica de la educación para la paz. Ed.Icària. Barcelona
BASTIDA, Anna; CASCÓN, Paco. (1995). Educación para la
paz. En El trabajo docente y psicopedagógico en Educación
Secundaria. Ed. Aljibe. Málaga.
FERNANDO, Alfons (1994). Educando para la Paz: nuevas
propuestas. Seminario de Estudios sobre la paz y los
conflictos. Universidad de Granada.
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
BANDA, Alfons. (1998) Educación par la paz. Enciclopedia
General de la Educación,. V-3 Ed. Océano.
BASTIDA, Anna. (1994). Desaprender la guerra. Una visión
crítica de la educación para la paz. Ed.Icària. Barcelona
BASTIDA, Anna; CASCÓN, Paco. (1995). Educación para la
paz. En El trabajo docente y psicopedagógico en Educación
Secundaria. Ed. Aljibe. Málaga.
FERNANDO, Alfons (1994). Educando para la Paz: nuevas
propuestas. Seminario de Estudios sobre la paz y los
conflictos. Universidad de Granada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciudadanía, Derechos Humanos y paz - Emilio Álvarez Icaza
Ciudadanía, Derechos Humanos y paz - Emilio Álvarez IcazaCiudadanía, Derechos Humanos y paz - Emilio Álvarez Icaza
Ciudadanía, Derechos Humanos y paz - Emilio Álvarez Icaza
Marcos Eduardo Villa Corrales
 
Cultura de la paz
Cultura de la pazCultura de la paz
Cultura de paz wendy
Cultura de paz wendyCultura de paz wendy
Cultura de paz wendy
Wendy Morales
 
Los educadores como constructores de paz en Venezuela: propuesta para la acción.
Los educadores como constructores de paz en Venezuela: propuesta para la acción.Los educadores como constructores de paz en Venezuela: propuesta para la acción.
Los educadores como constructores de paz en Venezuela: propuesta para la acción.
Julio Alexander Parra Maldonado
 
Cultura de paz
Cultura de pazCultura de paz
Cultura de paz
Pedro Guevara
 
Motivación para facilitadores IRFA 2016
Motivación para facilitadores IRFA 2016Motivación para facilitadores IRFA 2016
Motivación para facilitadores IRFA 2016
Julio Alexander Parra Maldonado
 
La cultura de la paz
La cultura de la pazLa cultura de la paz
La cultura de la paz
Cecii Velazquez
 
Cultura de Paz
Cultura de PazCultura de Paz
Cultura de Paz
Luisa Zapata
 
Apostamos por una cultura de paz
Apostamos por una cultura de pazApostamos por una cultura de paz
Apostamos por una cultura de pazjimenavences
 
Cultura de paz
Cultura de pazCultura de paz
Cultura de paz
Jean Piaget - La Molina
 
El forti 2 ok
El forti 2 ok El forti 2 ok
El forti 2 ok
El Fortí
 
Cultura de paz aportes para la formación ciudadana desde la escuela
Cultura de paz aportes para la formación ciudadana desde la escuelaCultura de paz aportes para la formación ciudadana desde la escuela
Cultura de paz aportes para la formación ciudadana desde la escuela
Julio Alexander Parra Maldonado
 
Cartilla catedra para la paz
Cartilla catedra para la pazCartilla catedra para la paz
Cartilla catedra para la paz
Feral
 
cultura de paz como elemento de bienestar universal
cultura de paz como elemento de bienestar universalcultura de paz como elemento de bienestar universal
cultura de paz como elemento de bienestar universal
milagrosalzuru
 
Actividades culturapaz
Actividades culturapazActividades culturapaz
Actividades culturapaz
GuTav3000
 
Educación para la cultura de paz
Educación para la cultura de pazEducación para la cultura de paz
Educación para la cultura de paz
secretaria de educacion
 

La actualidad más candente (20)

Ciudadanía, Derechos Humanos y paz - Emilio Álvarez Icaza
Ciudadanía, Derechos Humanos y paz - Emilio Álvarez IcazaCiudadanía, Derechos Humanos y paz - Emilio Álvarez Icaza
Ciudadanía, Derechos Humanos y paz - Emilio Álvarez Icaza
 
Cultura de la paz
Cultura de la pazCultura de la paz
Cultura de la paz
 
Cultura de paz
Cultura de pazCultura de paz
Cultura de paz
 
Cultura de paz wendy
Cultura de paz wendyCultura de paz wendy
Cultura de paz wendy
 
Los educadores como constructores de paz en Venezuela: propuesta para la acción.
Los educadores como constructores de paz en Venezuela: propuesta para la acción.Los educadores como constructores de paz en Venezuela: propuesta para la acción.
Los educadores como constructores de paz en Venezuela: propuesta para la acción.
 
Cultura de paz
Cultura de pazCultura de paz
Cultura de paz
 
Motivación para facilitadores IRFA 2016
Motivación para facilitadores IRFA 2016Motivación para facilitadores IRFA 2016
Motivación para facilitadores IRFA 2016
 
La cultura de la paz
La cultura de la pazLa cultura de la paz
La cultura de la paz
 
Cultura de Paz
Cultura de PazCultura de Paz
Cultura de Paz
 
Apostamos por una cultura de paz
Apostamos por una cultura de pazApostamos por una cultura de paz
Apostamos por una cultura de paz
 
Cultura de paz
Cultura de pazCultura de paz
Cultura de paz
 
Cultura de paz
Cultura de pazCultura de paz
Cultura de paz
 
El forti 2 ok
El forti 2 ok El forti 2 ok
El forti 2 ok
 
Cultura de paz aportes para la formación ciudadana desde la escuela
Cultura de paz aportes para la formación ciudadana desde la escuelaCultura de paz aportes para la formación ciudadana desde la escuela
Cultura de paz aportes para la formación ciudadana desde la escuela
 
Cartilla catedra para la paz
Cartilla catedra para la pazCartilla catedra para la paz
Cartilla catedra para la paz
 
cultura de paz como elemento de bienestar universal
cultura de paz como elemento de bienestar universalcultura de paz como elemento de bienestar universal
cultura de paz como elemento de bienestar universal
 
Actividades culturapaz
Actividades culturapazActividades culturapaz
Actividades culturapaz
 
Educación para la cultura de paz
Educación para la cultura de pazEducación para la cultura de paz
Educación para la cultura de paz
 
Cultura de la paz
Cultura de la pazCultura de la paz
Cultura de la paz
 
Comunicacion para la paz
Comunicacion para la paz Comunicacion para la paz
Comunicacion para la paz
 

Similar a Presentación cultura para la paz

Cartilla catedra-de-paz
Cartilla catedra-de-pazCartilla catedra-de-paz
Cartilla catedra-de-paz
ANDREACAROLINARODRIG10
 
Cartilla catedra-de-paz
Cartilla catedra-de-pazCartilla catedra-de-paz
Cartilla catedra-de-paz
Leonardo Sanchez Garcia
 
Guía para la Implementación de la Cátedra de la Paz
Guía para la Implementación de la Cátedra de la PazGuía para la Implementación de la Cátedra de la Paz
Guía para la Implementación de la Cátedra de la Paz
Jairo Sandoval H
 
Cartilla catedra-de-paz
Cartilla catedra-de-pazCartilla catedra-de-paz
Cartilla catedra-de-paz
Juan Carlos Charris Padilla
 
cartilla-catedra-de-paz.pdf
cartilla-catedra-de-paz.pdfcartilla-catedra-de-paz.pdf
cartilla-catedra-de-paz.pdf
Jose Jesus Hernandez Sierra
 
Paz compleja y_conflictiva_muñoz_molina
Paz compleja y_conflictiva_muñoz_molinaPaz compleja y_conflictiva_muñoz_molina
Paz compleja y_conflictiva_muñoz_molina
DiplomadoPaz
 
Cultura de paz
Cultura de paz Cultura de paz
Cultura de paz
Marisavalera
 
TRANSFERENCIA CIUDADANOS DE PAZ.ppt
TRANSFERENCIA CIUDADANOS DE PAZ.pptTRANSFERENCIA CIUDADANOS DE PAZ.ppt
TRANSFERENCIA CIUDADANOS DE PAZ.ppt
LibiaIsabelVsquezAve
 
Articulo educación para la paz
Articulo educación para la paz Articulo educación para la paz
Articulo educación para la paz
Dubi De Ossa
 
Educacion para la paz
Educacion para la pazEducacion para la paz
Educacion para la paz
DenisseHidalgo5
 
CULTURA DE LA PAZ.pptx
CULTURA DE LA PAZ.pptxCULTURA DE LA PAZ.pptx
CULTURA DE LA PAZ.pptx
Miguel Baños
 
Competencias axiológicas para construir la paz en el siglo XXI - Marta Burguet
Competencias axiológicas para construir la paz en el siglo XXI - Marta Burguet Competencias axiológicas para construir la paz en el siglo XXI - Marta Burguet
Competencias axiológicas para construir la paz en el siglo XXI - Marta Burguet Marcos Eduardo Villa Corrales
 
Taller paz y_noviolencia
Taller paz y_noviolenciaTaller paz y_noviolencia
Taller paz y_noviolenciaMarcia Morgado
 
Taller de paz y no violencia (1)
Taller de paz y no violencia (1)Taller de paz y no violencia (1)
Taller de paz y no violencia (1)
Mar�a Cecilia Franco Lopez
 
Guia eep
Guia eepGuia eep

Similar a Presentación cultura para la paz (20)

La educación para la paz
La educación para la pazLa educación para la paz
La educación para la paz
 
Manual paz
Manual pazManual paz
Manual paz
 
La educación para la paz
La educación para la pazLa educación para la paz
La educación para la paz
 
Cartilla catedra-de-paz
Cartilla catedra-de-pazCartilla catedra-de-paz
Cartilla catedra-de-paz
 
Cartilla catedra-de-paz
Cartilla catedra-de-pazCartilla catedra-de-paz
Cartilla catedra-de-paz
 
Guía para la Implementación de la Cátedra de la Paz
Guía para la Implementación de la Cátedra de la PazGuía para la Implementación de la Cátedra de la Paz
Guía para la Implementación de la Cátedra de la Paz
 
Cartilla catedra-de-paz
Cartilla catedra-de-pazCartilla catedra-de-paz
Cartilla catedra-de-paz
 
cartilla-catedra-de-paz.pdf
cartilla-catedra-de-paz.pdfcartilla-catedra-de-paz.pdf
cartilla-catedra-de-paz.pdf
 
Cultura de paz maribyt
Cultura de paz maribytCultura de paz maribyt
Cultura de paz maribyt
 
Paz compleja y_conflictiva_muñoz_molina
Paz compleja y_conflictiva_muñoz_molinaPaz compleja y_conflictiva_muñoz_molina
Paz compleja y_conflictiva_muñoz_molina
 
Cultura de paz
Cultura de paz Cultura de paz
Cultura de paz
 
TRANSFERENCIA CIUDADANOS DE PAZ.ppt
TRANSFERENCIA CIUDADANOS DE PAZ.pptTRANSFERENCIA CIUDADANOS DE PAZ.ppt
TRANSFERENCIA CIUDADANOS DE PAZ.ppt
 
Articulo educación para la paz
Articulo educación para la paz Articulo educación para la paz
Articulo educación para la paz
 
Educacion para la paz
Educacion para la pazEducacion para la paz
Educacion para la paz
 
CULTURA DE LA PAZ.pptx
CULTURA DE LA PAZ.pptxCULTURA DE LA PAZ.pptx
CULTURA DE LA PAZ.pptx
 
Competencias axiológicas para construir la paz en el siglo XXI - Marta Burguet
Competencias axiológicas para construir la paz en el siglo XXI - Marta Burguet Competencias axiológicas para construir la paz en el siglo XXI - Marta Burguet
Competencias axiológicas para construir la paz en el siglo XXI - Marta Burguet
 
Taller paz y_noviolencia
Taller paz y_noviolenciaTaller paz y_noviolencia
Taller paz y_noviolencia
 
Taller de paz y no violencia (1)
Taller de paz y no violencia (1)Taller de paz y no violencia (1)
Taller de paz y no violencia (1)
 
Educacionpaz
EducacionpazEducacionpaz
Educacionpaz
 
Guia eep
Guia eepGuia eep
Guia eep
 

Más de NUVIA GUERRERO

Presentación Educacion especial.pdf
Presentación Educacion especial.pdfPresentación Educacion especial.pdf
Presentación Educacion especial.pdf
NUVIA GUERRERO
 
Informe pasantia 1
Informe pasantia 1Informe pasantia 1
Informe pasantia 1
NUVIA GUERRERO
 
Infortunios en el trabajo
Infortunios en el trabajoInfortunios en el trabajo
Infortunios en el trabajo
NUVIA GUERRERO
 
Legislacion laboral iv
Legislacion laboral ivLegislacion laboral iv
Legislacion laboral iv
NUVIA GUERRERO
 
Machover
MachoverMachover
Machover
NUVIA GUERRERO
 
Trastornos DE LA INFANCIA
Trastornos DE LA INFANCIATrastornos DE LA INFANCIA
Trastornos DE LA INFANCIA
NUVIA GUERRERO
 
Persona bajo la lluvia
Persona bajo la lluviaPersona bajo la lluvia
Persona bajo la lluvia
NUVIA GUERRERO
 
Informe de aplicacion historia clinica y examen mental
Informe de aplicacion historia clinica y examen mentalInforme de aplicacion historia clinica y examen mental
Informe de aplicacion historia clinica y examen mental
NUVIA GUERRERO
 
Trastornos emocionales del desarrollo y habilidades sociales
Trastornos emocionales del desarrollo y habilidades socialesTrastornos emocionales del desarrollo y habilidades sociales
Trastornos emocionales del desarrollo y habilidades sociales
NUVIA GUERRERO
 
Psicoterapia de pareja y la conducta sexual
Psicoterapia de pareja y la conducta sexualPsicoterapia de pareja y la conducta sexual
Psicoterapia de pareja y la conducta sexual
NUVIA GUERRERO
 
Regresion
RegresionRegresion
Regresion
NUVIA GUERRERO
 
Neurosis y enfoques
Neurosis y enfoquesNeurosis y enfoques
Neurosis y enfoques
NUVIA GUERRERO
 
Formacion socio politica ii
Formacion socio politica iiFormacion socio politica ii
Formacion socio politica ii
NUVIA GUERRERO
 
Formacion socio politica
Formacion socio politicaFormacion socio politica
Formacion socio politica
NUVIA GUERRERO
 
Caso clinico 1 analisis
Caso clinico 1 analisisCaso clinico 1 analisis
Caso clinico 1 analisis
NUVIA GUERRERO
 
Caso clinico 2
Caso clinico 2Caso clinico 2
Caso clinico 2
NUVIA GUERRERO
 
Caso clinico 2
Caso clinico 2Caso clinico 2
Caso clinico 2
NUVIA GUERRERO
 
Caso clinico 1 analisis
Caso clinico 1 analisisCaso clinico 1 analisis
Caso clinico 1 analisis
NUVIA GUERRERO
 
Cuadro resumen de tecnicas conductuales
Cuadro resumen de tecnicas conductualesCuadro resumen de tecnicas conductuales
Cuadro resumen de tecnicas conductuales
NUVIA GUERRERO
 
Analisis conductual
Analisis conductualAnalisis conductual
Analisis conductual
NUVIA GUERRERO
 

Más de NUVIA GUERRERO (20)

Presentación Educacion especial.pdf
Presentación Educacion especial.pdfPresentación Educacion especial.pdf
Presentación Educacion especial.pdf
 
Informe pasantia 1
Informe pasantia 1Informe pasantia 1
Informe pasantia 1
 
Infortunios en el trabajo
Infortunios en el trabajoInfortunios en el trabajo
Infortunios en el trabajo
 
Legislacion laboral iv
Legislacion laboral ivLegislacion laboral iv
Legislacion laboral iv
 
Machover
MachoverMachover
Machover
 
Trastornos DE LA INFANCIA
Trastornos DE LA INFANCIATrastornos DE LA INFANCIA
Trastornos DE LA INFANCIA
 
Persona bajo la lluvia
Persona bajo la lluviaPersona bajo la lluvia
Persona bajo la lluvia
 
Informe de aplicacion historia clinica y examen mental
Informe de aplicacion historia clinica y examen mentalInforme de aplicacion historia clinica y examen mental
Informe de aplicacion historia clinica y examen mental
 
Trastornos emocionales del desarrollo y habilidades sociales
Trastornos emocionales del desarrollo y habilidades socialesTrastornos emocionales del desarrollo y habilidades sociales
Trastornos emocionales del desarrollo y habilidades sociales
 
Psicoterapia de pareja y la conducta sexual
Psicoterapia de pareja y la conducta sexualPsicoterapia de pareja y la conducta sexual
Psicoterapia de pareja y la conducta sexual
 
Regresion
RegresionRegresion
Regresion
 
Neurosis y enfoques
Neurosis y enfoquesNeurosis y enfoques
Neurosis y enfoques
 
Formacion socio politica ii
Formacion socio politica iiFormacion socio politica ii
Formacion socio politica ii
 
Formacion socio politica
Formacion socio politicaFormacion socio politica
Formacion socio politica
 
Caso clinico 1 analisis
Caso clinico 1 analisisCaso clinico 1 analisis
Caso clinico 1 analisis
 
Caso clinico 2
Caso clinico 2Caso clinico 2
Caso clinico 2
 
Caso clinico 2
Caso clinico 2Caso clinico 2
Caso clinico 2
 
Caso clinico 1 analisis
Caso clinico 1 analisisCaso clinico 1 analisis
Caso clinico 1 analisis
 
Cuadro resumen de tecnicas conductuales
Cuadro resumen de tecnicas conductualesCuadro resumen de tecnicas conductuales
Cuadro resumen de tecnicas conductuales
 
Analisis conductual
Analisis conductualAnalisis conductual
Analisis conductual
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Presentación cultura para la paz

  • 1. La Cultura de paz Elaborado por: Nuvia Guerrero
  • 2. La paz empieza por el rechazo de la violencia como forma de solucionar los conflictos. Y para que esto pueda ser posible se debe dar un amplio consenso al respecto, es decir la paz se debe interiorizar culturalmente y esto supone erradicar la cultura de la guerra y la violencia como forma de resolver los problemas que genera el modelo de desarrollo actual. Se piensa que la guerra es injusta y dramática para los seres humanos, pero también se considera inevitable en muchos casos. Es un ejemplo claro de que con el dominio de la cultura de la violencia las soluciones violentas siempre están justificadas y que si no se realizan cambios conceptuales y se toman medidas preventivas se recurrirá siempre a la violencia como último recurso. La cultura de la paz se centra sobre todo en los procesos y en los métodos para solucionar los problemas y esto supone generar las estructuras y mecanismos para que se pueda llevar a cabo. Su generalización persigue la erradicación de la violencia estructural (pobreza, marginación, etc..), así como la violencia directa, mediante el uso de procedimientos no violentos en la resolución de conflictos y mediante medidas preventivas. LA CULTURA COMO ALTERNATIVA PARA PROMOVER LA PAZ
  • 3. ACCIONES PARA REPRESENTAR LA CULTURA DE PAZ Proporcionar situaciones que favorezcan la autoestima como base importante de las relaciones personales y sociales. Proporcionar situaciones que favorezcan la comunicación y convivencia con el interior y el exterior de los contextos. Participar en celebraciones y actos relacionados con la paz y solidaridad. Crear climas democráticos en las aulas, centros y otros contextos de relación. Fomentar la reflexión, el intercambio de opiniones y la argumentación como defensa. Fomentar la comprensión de los puntos de vista de los compañeros Consensuar y difundir las normas de convivencia. Fomentar el trabajo en grupo y los proyectos colectivos. Utilizar técnicas de reflexión y desarrollo moral: debates sobre experiencias, clarificación de valores, discusión de dilemas, resolución de conflictos, dramatizaciones, juegos de simulación, etc..
  • 4. ASPECTOS PROMOVIDOS POR LA CULTURA DE PAZ La eficacia de una Cultura de la Paz, está basada en las características biológicas y culturales evolucionadas de los seres humanos. Su necesario poder dependerá de la capacidad de adaptación a las nuevas realidades de nuestro siglo XXI, de la planificación y el alcance de sus objetivos. La Cultura de la Paz deberá por tanto retomar su amplia experiencia, acumulada a lo largo de toda la Historia de la Humanidad, y actualizarla para gestionar la conflictividad del mundo contemporáneo. Algunas de sus fórmulas pueden ser de éxito pero otras sólo se limitan a ser conservadoras y reaccionarias, por tanto ineficaces. El poder de gestión, de transformación, dependerá de la capacidad de adaptación y renovación de sus principios de acuerdo con los cambios que se estén produciendo.
  • 5. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA BANDA, Alfons. (1998) Educación par la paz. Enciclopedia General de la Educación,. V-3 Ed. Océano. BASTIDA, Anna. (1994). Desaprender la guerra. Una visión crítica de la educación para la paz. Ed.Icària. Barcelona BASTIDA, Anna; CASCÓN, Paco. (1995). Educación para la paz. En El trabajo docente y psicopedagógico en Educación Secundaria. Ed. Aljibe. Málaga. FERNANDO, Alfons (1994). Educando para la Paz: nuevas propuestas. Seminario de Estudios sobre la paz y los conflictos. Universidad de Granada.
  • 6. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA BANDA, Alfons. (1998) Educación par la paz. Enciclopedia General de la Educación,. V-3 Ed. Océano. BASTIDA, Anna. (1994). Desaprender la guerra. Una visión crítica de la educación para la paz. Ed.Icària. Barcelona BASTIDA, Anna; CASCÓN, Paco. (1995). Educación para la paz. En El trabajo docente y psicopedagógico en Educación Secundaria. Ed. Aljibe. Málaga. FERNANDO, Alfons (1994). Educando para la Paz: nuevas propuestas. Seminario de Estudios sobre la paz y los conflictos. Universidad de Granada.