SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTADO POR :
ANGELICA PULIDO ID 408371
DIANA RODRIGUEZ ID 407851
DORIS FONTECHA ID 411934
YARLEDY GIL ID 410388
PSICOLOGÍA
IIIB
UNIVERSIDAD MINUTO DE
DIOS
Abril, 2015
BOGOTA
La No violencia es un proceso de cambio, que rechaza
atoda forma de violencia, (golpear, maltratar, insultar
matar…), y emplea mecanismos que permiten gestionar,
transformar y resolver los conflictos e injusticias que viven
las personas.
Desde el punto de vista semántico, la palabra Noviolecia,
tiene origen
esta manera,
en dos vocablos: No- violencia, refiriéndose de
a la negación de la violencia.
Para comprender mejor el proyecto de la Noviolencia y su
intervenciòn para el desarrollo y la formación ciudadana, es
necesario tener en claro los conceptos de Violencia, paz y
Conflicto
https://www.youtube.com/watch?v=JJ2uwJX9ed8
.
Para Galtung (1998), la violencia es el desajuste entre
la realización potencial y la realización efectiva de
las necesidades humanas básicas; la violencia está
presente cuando los seres humanos se ven influidos
de tal manera que sus realizaciones efectivas, somáticas y
mentales, están por debajo de sus realizaciones potenciales.
Por ejemplo: El dominio del hombre sobre la mujer, o de un
siendo
puedan
gobierno
sometidos
sobre su pueblo, en ambos casos se
que
está
sea una influencia que no permite
desarrollan los potenciales del individuo en su plenitud, bien
sea por miedo o por falta de oportunidades
Violencia directa: es aquella que es visible y atenta contra la
integridad física y psicológica de las personas, como la muerte,
tortura, desaparición,
heridas etc…
secuestro, violación, represión, golpes,
Violencia
exclusión
explotación
estructural: es aquella que se expresa como
y manipulación política, como inequidad y
económica; se sustenta en estructuras sociales
caracterizadas por leyes injustas, y normas que privilegian a
unos y perjudican a otros.
Por ejemplo: Cuando no se permite que otra persona participe
dentro un determinado grupo.
Violencia cultural: entendida como el conjunto de argumentos
y discursos, que legitiman las estructuras y la violencia directa.
En esta dimensión de la violencia se consideran todas las
de
la
formas de superioridad moral que legitiman sistemas
exclusión e inequidad: la mística de la masculinidad,
dominación de la
credo.
naturaleza, la discriminación por sexo, raza o
La Noviolencia busca desactivar la violencia y establecer
relaciones de justicia, basadas en el respeto y la dignidad de la
vida.
Es la tranquilidad que procede del orden y de la unidad de
voluntades. La Noviolencia alude a la construcción de un
proyecto de los sistemas humanos a nivel estructural y cultural;
donde debe existir un esfuerzo integrado y sostenido, una
consolidación de responsabilidades humanas con la vida y su
sostenibilidad en el planeta. Este esfuerzo implica cambios
radicales en el tipo de relaciones con otros y la naturaleza, en la
manera de afrontar la conflictividad y en las maneras de
comprender y proyectar el desarrollo hacia un bien común.
El conflicto puede definirse como un proceso interactivo que se
da en un contexto determinado y suele ser producto de un
antagonismo o percepción de incompatibilidad (superable)
entre dos o más partes, en los que entran en juego valoraciones,
pulsiones instintivas, emociones y creencias. Ramsbotham
(2011), plantea el conflicto como un triángulo en el que
intervienen:
Intereses
Atitudes Conductas
Le invitamos a ver el siguiente video para
entender los tres componentes del conflicto:
https://www.youtube.com/watch?v=3YIJCBsd43Q
Intereses
Conductas
Actitudes
La Noviolencia se aleja de la noción de «resolución de
los
los
conflictos»
conflictos»,
conflictos,
y se acerca mas a la de «transformación de
Mientras que la resolución busca desactivar
la transformación reconoce el conflicto como
esencial y se centra en la forma
estructuras
en que se dan las interacciones
conflictivas, en las donde esta interacción se da,
porque son estas las
la violencia.
que determinan las realidades de la paz y de
 Rechaza todas las formas de violencia, es decir, toda
forma de vulneración de la vida en sus diferentes
manifestaciones.
 Se distancia de la violencia sacrificial, es decir, de la que
pretende convertir una causa en algo defendible por
sobre la vida.
 Es un proceso de transformación interior.
Se caracteriza por tres situaciones. : explotación, discriminación
y exclusión, por ejemplo, cuando existen ciertas medidas de
desarrollo, (escasez/acumulación) y la conflictividad asociada,
producen expulsión y desplazamiento de personas en busca de
trabajo hacia zonas que pueden proveerlo (del campo a las
ciudades o de países pobres a países ricos); la inserción de estas
personas es generalmente traumática, genera altos niveles de
competencia que provocan inseguridad laboral, explotación,
rechazo, y exclusión por parte de comunidades receptoras.
Fuente: Fernández,(2012).
Los derechos humanos contribuyen El desarrollo humano contribuye a
al desarrollo humano los derechos humanos
Indican el cumplimiento de los
deberes de unos con otros
Protegen a las personas y a las
minorías que se encuentran en
condiciones de desventaja
Impiden que el desarrollo sea
a cualquier precio.
Amplían la noción de progreso
al incluir las garantías para el
uso de los bienes y el disfrute
de las libertades.
Amplían la noción de bienestar
Reconociendo el carácter indivisible
de los derechos, discrimina
positivamente a quienes están en
situaciones de escasez.
Se preocupa por generar
condiciones sociales apropiadas
para la realización de derechos.
Imprime un carácter dinámico a
la consolidación de los derechos
humanos
 Guerra
 Narcotráfico
 Enfrentamientos raciales y religiosos
 Luchas entre bandas y mafias
 Insostenibilidad ambiental
 Desequilibrio ecológico
Este desafío requiere del compromiso de Ciudadanos y
Estados, para generar las condiciones de
consecuentes con la paz.
seguridad humana
 La educación para la paz y el desarrollo buscan
incentivar el pensamiento critico sobre los asuntos que
afectan la vida
así
con
del planeta y la superación de las
el
lo
violencias,
desarrollo
ambiental.
encontramos la educación para
énfasis en justicia social y en
Los organismos como naciones unidas buscan unificar los
dos conceptos para apoyar tanto la noviolencia, superar las
carencias y fallas de los modelos existentes y promover
las acciones no violentas en la sociedad.
Con esto se busca:
 Cambios en los sistemas de pensamiento.
 Cambio cultural desde buena vida en las practicas
cotidianas.
 Relaciones sociales con equidad e inclusión.
 Desarrollo de capacidades para el despliegue efectivo
de poder individual y colectivo.
Insistir en una critica
permanente a las formas de
caridad cooperación y modelos
de desarrollo.
Superar la noción evolutiva
de los procesos de
modernización.
Afianzar las buenas formas y
tradiciones que ciudadana la
naturaleza.
Afianzar, promover y
consolidar las relaciones
sociales de equidad e
inclusión.




Aportes Específicos de un Modelo de Formación Ciudadana
Fernández (2012) plantea cuatro importantes aportes para una formación ciudadana dentro de la
noviolencia:
a) Fortalecer una mirada complejo del mundo-naturaleza-sociedad.
Buscando comprender la dinámica social a nivel micro, las prácticas ciudadanas cómo un
referente colectivo, estructuras sociales y la cultura, partiendo de la idea que una acción a nivel
micro es potencialmente trascendental para la colectividad.
b)Armonizar intereses individuales y colectivos, modificando la correlación entre necesidades y
deseos.
El desarrollo se debe centrar en la persona, más que en los bienes, y el ser humano debe mantener
una cordura entre los fines que busca y la relación con el otro.
c) Propiciar sistemas de interacción altamente cooperativos y menos competitivos desde una visión
del desarrollo como horizonte de vida buena, en coherencia con los métodos y medios no violentos.
d)Alimentar la interacción política noviolenta como una forma de práctica cultural transformadora
que construye paz desde la cotidianidad.
CONCLUSIONES:
1. Para generar un cambio dentro de una sociedad con déficit de
armonía y equilibrio social, se tiene que saber que es el conflicto y como
este genera la violencia, como la violencia genera guerras, abre y
destrucción dentro de la población que lo vivencia.
2. La violencia dentro de una sociedad se genera de diversas maneras
dentro de una comunidad en este caso los países; en los que se encuentran
variedad de razas; al generarse una discriminación étnica, organizada o tan
solo el maltrato físico o psíquico genera que la violencia tenga fuerza y sea
aceptada en la población.
.
Fernández, C. (2012). Noviolencia, Educación para el Desarrollo y
Formación Ciudadana.Aspectos Críticos y Perspectivas.
Bogotá, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Johan Galtung: Los tres componentes del conflicto [Video] Disponible
en: https://www.youtube.com/watch?v=3YIJCBsd43Q
URL de imagen: http://es.123rf.com/photo_9582978_una-imagen-de-
una-mujer-patadas-a-su-marido.html
URL de imagen: http://altoalaviolenciaescolar.com/
URL de la imagen: https://encrypted-
tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSp7Zml6m9mTO1YoFPO
cnspi4E4dbFHzl-tjgl_-H7FW8oI2jNL0Q
URL de imagen: http://es.123rf.com/photo_7097375_dove-en-mano-
humana.html
URL de imagen: http://es.123rf.com/photo_7561421_palomas-con-banner-
aislado-ilustracion.html
URL de imagen: http://es.123rf.com/photo_24368641_puede-el-papeleo-ser-
acusado-de-acoso.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Democracia y derechos humanos
Democracia y derechos humanosDemocracia y derechos humanos
Democracia y derechos humanos
AriMaya900
 
Convivencia democrática
Convivencia democráticaConvivencia democrática
Convivencia democrática
KAtiRojChu
 
Autoritarismo
Autoritarismo Autoritarismo
Autoritarismo
sebasv28
 
Movimientos Sociales
Movimientos SocialesMovimientos Sociales
Movimientos SocialesMilton Segura
 
ENJ-200: Las Generaciones de los Derechos Humanos
ENJ-200: Las Generaciones de los Derechos HumanosENJ-200: Las Generaciones de los Derechos Humanos
ENJ-200: Las Generaciones de los Derechos HumanosENJ
 
El conflicto social
El conflicto socialEl conflicto social
El conflicto social
María Eugenia Avilés
 
Nuevas masculinidades.
Nuevas masculinidades.Nuevas masculinidades.
Nuevas masculinidades.
University of La Laguna
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de generoAMADONERVO2
 
Mediación comunitaria
Mediación comunitariaMediación comunitaria
Mediación comunitaria
Argelaguer en Transicio
 
Democracia, Principios Básicos
Democracia, Principios BásicosDemocracia, Principios Básicos
Democracia, Principios Básicos
Marvin Espinal
 
LA RESOLUCIÓN DEL CONFLICTO INDIVIDUO- SOCIEDAD
LA RESOLUCIÓN DEL CONFLICTO INDIVIDUO- SOCIEDADLA RESOLUCIÓN DEL CONFLICTO INDIVIDUO- SOCIEDAD
LA RESOLUCIÓN DEL CONFLICTO INDIVIDUO- SOCIEDADVianey Atondo
 
Movimientos sociales
Movimientos socialesMovimientos sociales
Movimientos socialesTherazor224
 
Convivencia pacifica Y DEMOCRATICA EN LA VIDA HUMANA
Convivencia pacifica Y DEMOCRATICA EN LA VIDA HUMANAConvivencia pacifica Y DEMOCRATICA EN LA VIDA HUMANA
Convivencia pacifica Y DEMOCRATICA EN LA VIDA HUMANA
Ofelia Dionicio Concepción
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
guestde1d84
 
Movimiento feminista
Movimiento feminista Movimiento feminista
Movimiento feminista watashides
 
TALLER III-DEMOCRACIA power point.ppt
TALLER III-DEMOCRACIA power point.ppt TALLER III-DEMOCRACIA power point.ppt
TALLER III-DEMOCRACIA power point.ppt
xdanielx
 
Equidad de Género
Equidad de GéneroEquidad de Género
Prácticas democráticas
Prácticas democráticasPrácticas democráticas
Prácticas democráticas
Minoralonso29
 

La actualidad más candente (20)

Democracia y derechos humanos
Democracia y derechos humanosDemocracia y derechos humanos
Democracia y derechos humanos
 
Convivencia democrática
Convivencia democráticaConvivencia democrática
Convivencia democrática
 
Autoritarismo
Autoritarismo Autoritarismo
Autoritarismo
 
Movimientos Sociales
Movimientos SocialesMovimientos Sociales
Movimientos Sociales
 
ENJ-200: Las Generaciones de los Derechos Humanos
ENJ-200: Las Generaciones de los Derechos HumanosENJ-200: Las Generaciones de los Derechos Humanos
ENJ-200: Las Generaciones de los Derechos Humanos
 
El conflicto social
El conflicto socialEl conflicto social
El conflicto social
 
Nuevas masculinidades.
Nuevas masculinidades.Nuevas masculinidades.
Nuevas masculinidades.
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
 
Mediación comunitaria
Mediación comunitariaMediación comunitaria
Mediación comunitaria
 
Democracia, Principios Básicos
Democracia, Principios BásicosDemocracia, Principios Básicos
Democracia, Principios Básicos
 
Cultura de paz
Cultura de pazCultura de paz
Cultura de paz
 
Etica y politica
Etica y politicaEtica y politica
Etica y politica
 
LA RESOLUCIÓN DEL CONFLICTO INDIVIDUO- SOCIEDAD
LA RESOLUCIÓN DEL CONFLICTO INDIVIDUO- SOCIEDADLA RESOLUCIÓN DEL CONFLICTO INDIVIDUO- SOCIEDAD
LA RESOLUCIÓN DEL CONFLICTO INDIVIDUO- SOCIEDAD
 
Movimientos sociales
Movimientos socialesMovimientos sociales
Movimientos sociales
 
Convivencia pacifica Y DEMOCRATICA EN LA VIDA HUMANA
Convivencia pacifica Y DEMOCRATICA EN LA VIDA HUMANAConvivencia pacifica Y DEMOCRATICA EN LA VIDA HUMANA
Convivencia pacifica Y DEMOCRATICA EN LA VIDA HUMANA
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
 
Movimiento feminista
Movimiento feminista Movimiento feminista
Movimiento feminista
 
TALLER III-DEMOCRACIA power point.ppt
TALLER III-DEMOCRACIA power point.ppt TALLER III-DEMOCRACIA power point.ppt
TALLER III-DEMOCRACIA power point.ppt
 
Equidad de Género
Equidad de GéneroEquidad de Género
Equidad de Género
 
Prácticas democráticas
Prácticas democráticasPrácticas democráticas
Prácticas democráticas
 

Destacado

Desarrollo social contemporáneo. actividad 5. psicología 3 b. subgrupo 1
Desarrollo social contemporáneo.  actividad 5. psicología 3 b. subgrupo 1Desarrollo social contemporáneo.  actividad 5. psicología 3 b. subgrupo 1
Desarrollo social contemporáneo. actividad 5. psicología 3 b. subgrupo 1
Luz Dary Brand
 
Actividad 5 Desarrollo Social Contemporaneo
Actividad 5 Desarrollo Social ContemporaneoActividad 5 Desarrollo Social Contemporaneo
Actividad 5 Desarrollo Social Contemporaneo
Lore Medina
 
No violencia, Educación para el desarrollo y Formación ciudadana.
No violencia, Educación para el desarrollo y Formación ciudadana.No violencia, Educación para el desarrollo y Formación ciudadana.
No violencia, Educación para el desarrollo y Formación ciudadana.
Klaudya Bar
 
No violencia,educacion para el desarrollo y formacion ciudadana
No violencia,educacion para el desarrollo y formacion ciudadanaNo violencia,educacion para el desarrollo y formacion ciudadana
No violencia,educacion para el desarrollo y formacion ciudadana
Jorge Cuartas
 
Actividad 5 DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORÁNEO
Actividad 5 DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORÁNEO Actividad 5 DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORÁNEO
Actividad 5 DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORÁNEO
Anama2508
 
Desarrollo social contemporaneo actividad 5
Desarrollo social contemporaneo actividad 5Desarrollo social contemporaneo actividad 5
Desarrollo social contemporaneo actividad 5
Carolina Gonzalez
 
Diapositivas de la violencia[1]
Diapositivas de la violencia[1]Diapositivas de la violencia[1]
Diapositivas de la violencia[1]pedroronal
 
Desarrollo social contemporaneo clara
Desarrollo social contemporaneo claraDesarrollo social contemporaneo clara
Desarrollo social contemporaneo clara
Johnny Rodriguez Cuenca
 
Presentacion power point de la violencia
Presentacion power point de la violenciaPresentacion power point de la violencia
Presentacion power point de la violencia
Marion Maldonado
 
NOVIOLENCIA- FORMACION CIUDADANA
NOVIOLENCIA-  FORMACION CIUDADANANOVIOLENCIA-  FORMACION CIUDADANA
NOVIOLENCIA- FORMACION CIUDADANA
sbermudezot
 
Noviolencia, educación para el desarrollo y formación ciudadana aspectos crít...
Noviolencia, educación para el desarrollo y formación ciudadana aspectos crít...Noviolencia, educación para el desarrollo y formación ciudadana aspectos crít...
Noviolencia, educación para el desarrollo y formación ciudadana aspectos crít...
CPRODRISAN
 
Diapositiva Sobre La Paz
Diapositiva Sobre La PazDiapositiva Sobre La Paz
Diapositiva Sobre La Paz
hector acevedo
 
Powerpoint sobre la violencia de genero
Powerpoint sobre la violencia de generoPowerpoint sobre la violencia de genero
Powerpoint sobre la violencia de genero
juliiia
 
Diapositivas violencia de genero karen cardenas
Diapositivas violencia de genero karen cardenasDiapositivas violencia de genero karen cardenas
Diapositivas violencia de genero karen cardenas
Daniela18cardns
 
Act.5 feminismo grupo 6 diana matiz-leidy matiz-mireya mogollon-sandra lozano...
Act.5 feminismo grupo 6 diana matiz-leidy matiz-mireya mogollon-sandra lozano...Act.5 feminismo grupo 6 diana matiz-leidy matiz-mireya mogollon-sandra lozano...
Act.5 feminismo grupo 6 diana matiz-leidy matiz-mireya mogollon-sandra lozano...Diana Matiz Arenas
 
Feminismos y educación para el desarrollo
Feminismos y educación para el desarrolloFeminismos y educación para el desarrollo
Feminismos y educación para el desarrollo
sandra Mercado Jimenez
 
Actividad 5 feminismo
Actividad 5 feminismoActividad 5 feminismo
Actividad 5 feminismo
Sofia190109
 
Plan De Trabajo Grupo De Profesionales
Plan De Trabajo Grupo De ProfesionalesPlan De Trabajo Grupo De Profesionales
Plan De Trabajo Grupo De Profesionales
Isabel Yepes
 
Clase para miembros nuevos no.3 su familia
Clase para miembros nuevos  no.3 su familiaClase para miembros nuevos  no.3 su familia
Clase para miembros nuevos no.3 su familia
Isabel Yepes
 

Destacado (20)

Desarrollo social contemporáneo. actividad 5. psicología 3 b. subgrupo 1
Desarrollo social contemporáneo.  actividad 5. psicología 3 b. subgrupo 1Desarrollo social contemporáneo.  actividad 5. psicología 3 b. subgrupo 1
Desarrollo social contemporáneo. actividad 5. psicología 3 b. subgrupo 1
 
Actividad 5 Desarrollo Social Contemporaneo
Actividad 5 Desarrollo Social ContemporaneoActividad 5 Desarrollo Social Contemporaneo
Actividad 5 Desarrollo Social Contemporaneo
 
No violencia, Educación para el desarrollo y Formación ciudadana.
No violencia, Educación para el desarrollo y Formación ciudadana.No violencia, Educación para el desarrollo y Formación ciudadana.
No violencia, Educación para el desarrollo y Formación ciudadana.
 
No violencia,educacion para el desarrollo y formacion ciudadana
No violencia,educacion para el desarrollo y formacion ciudadanaNo violencia,educacion para el desarrollo y formacion ciudadana
No violencia,educacion para el desarrollo y formacion ciudadana
 
Actividad 5 DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORÁNEO
Actividad 5 DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORÁNEO Actividad 5 DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORÁNEO
Actividad 5 DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORÁNEO
 
Desarrollo social contemporaneo actividad 5
Desarrollo social contemporaneo actividad 5Desarrollo social contemporaneo actividad 5
Desarrollo social contemporaneo actividad 5
 
Diapositivas de la violencia[1]
Diapositivas de la violencia[1]Diapositivas de la violencia[1]
Diapositivas de la violencia[1]
 
Desarrollo social contemporaneo clara
Desarrollo social contemporaneo claraDesarrollo social contemporaneo clara
Desarrollo social contemporaneo clara
 
Presentacion power point de la violencia
Presentacion power point de la violenciaPresentacion power point de la violencia
Presentacion power point de la violencia
 
NOVIOLENCIA- FORMACION CIUDADANA
NOVIOLENCIA-  FORMACION CIUDADANANOVIOLENCIA-  FORMACION CIUDADANA
NOVIOLENCIA- FORMACION CIUDADANA
 
Noviolencia, educación para el desarrollo y formación ciudadana aspectos crít...
Noviolencia, educación para el desarrollo y formación ciudadana aspectos crít...Noviolencia, educación para el desarrollo y formación ciudadana aspectos crít...
Noviolencia, educación para el desarrollo y formación ciudadana aspectos crít...
 
Diapositiva Sobre La Paz
Diapositiva Sobre La PazDiapositiva Sobre La Paz
Diapositiva Sobre La Paz
 
Powerpoint sobre la violencia de genero
Powerpoint sobre la violencia de generoPowerpoint sobre la violencia de genero
Powerpoint sobre la violencia de genero
 
Diapositivas violencia de genero karen cardenas
Diapositivas violencia de genero karen cardenasDiapositivas violencia de genero karen cardenas
Diapositivas violencia de genero karen cardenas
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Act.5 feminismo grupo 6 diana matiz-leidy matiz-mireya mogollon-sandra lozano...
Act.5 feminismo grupo 6 diana matiz-leidy matiz-mireya mogollon-sandra lozano...Act.5 feminismo grupo 6 diana matiz-leidy matiz-mireya mogollon-sandra lozano...
Act.5 feminismo grupo 6 diana matiz-leidy matiz-mireya mogollon-sandra lozano...
 
Feminismos y educación para el desarrollo
Feminismos y educación para el desarrolloFeminismos y educación para el desarrollo
Feminismos y educación para el desarrollo
 
Actividad 5 feminismo
Actividad 5 feminismoActividad 5 feminismo
Actividad 5 feminismo
 
Plan De Trabajo Grupo De Profesionales
Plan De Trabajo Grupo De ProfesionalesPlan De Trabajo Grupo De Profesionales
Plan De Trabajo Grupo De Profesionales
 
Clase para miembros nuevos no.3 su familia
Clase para miembros nuevos  no.3 su familiaClase para miembros nuevos  no.3 su familia
Clase para miembros nuevos no.3 su familia
 

Similar a Diapositivas no violencia

Actividad 5 desarrollo social 1
Actividad 5 desarrollo social 1Actividad 5 desarrollo social 1
Actividad 5 desarrollo social 1Jennifer Ruiz
 
Desarrollo social c
Desarrollo social cDesarrollo social c
Desarrollo social c
Hader Zambrano Ortiz
 
Actividad 5 desarrollo social 1
Actividad 5 desarrollo social 1Actividad 5 desarrollo social 1
Actividad 5 desarrollo social 1Jennifer Ruiz
 
Actividad 5 desarrollo social
Actividad 5 desarrollo socialActividad 5 desarrollo social
Actividad 5 desarrollo socialJennifer Ruiz
 
Actividad 5 desarrollo social 1
Actividad 5 desarrollo social 1Actividad 5 desarrollo social 1
Actividad 5 desarrollo social 1Jennifer Ruiz
 
Actividad 5 tema 1 foro
Actividad 5 tema 1   foroActividad 5 tema 1   foro
Actividad 5 tema 1 foro
fayberyulian
 
Construccion de paz_1.2
Construccion de paz_1.2Construccion de paz_1.2
Construccion de paz_1.2
pachitaarboleda
 
Violencia y paz
Violencia y pazViolencia y paz
Violencia y paz
dalibv
 
Noviolencia
NoviolenciaNoviolencia
Noviolencia
chiquis2122
 
No violencia
No violenciaNo violencia
No violenciammoren36
 
Grupo no 1 nrc 5773
Grupo no 1 nrc 5773Grupo no 1 nrc 5773
Grupo no 1 nrc 5773
ALEJANDRABO
 
Ensayo sobre delincuencia Juvenikl.docx
Ensayo sobre delincuencia Juvenikl.docxEnsayo sobre delincuencia Juvenikl.docx
Ensayo sobre delincuencia Juvenikl.docx
EgliClaretSalasCastr
 
Noviolencia propuesta
Noviolencia propuestaNoviolencia propuesta
Noviolencia propuesta
SECRETARIA DE EDUCACION DE BOGOTA
 
Crisis de la violencia como método
Crisis de la violencia como métodoCrisis de la violencia como método
Crisis de la violencia como método
Alejandro Gonzalez
 
Diapositivas no violencia
Diapositivas no violenciaDiapositivas no violencia
Diapositivas no violencia
richard serna
 
No violencia
No violenciaNo violencia
actividad no violencia
actividad no violenciaactividad no violencia
actividad no violencia
Feliipe Garniica
 

Similar a Diapositivas no violencia (20)

Actividad 5 desarrollo social 1
Actividad 5 desarrollo social 1Actividad 5 desarrollo social 1
Actividad 5 desarrollo social 1
 
Desarrollo social c
Desarrollo social cDesarrollo social c
Desarrollo social c
 
Actividad 5 desarrollo social 1
Actividad 5 desarrollo social 1Actividad 5 desarrollo social 1
Actividad 5 desarrollo social 1
 
Actividad 5 desarrollo social
Actividad 5 desarrollo socialActividad 5 desarrollo social
Actividad 5 desarrollo social
 
Actividad 5 desarrollo social 1
Actividad 5 desarrollo social 1Actividad 5 desarrollo social 1
Actividad 5 desarrollo social 1
 
Actividad 5 tema 1 foro
Actividad 5 tema 1   foroActividad 5 tema 1   foro
Actividad 5 tema 1 foro
 
Construccion de paz_1.2
Construccion de paz_1.2Construccion de paz_1.2
Construccion de paz_1.2
 
Violencia y paz
Violencia y pazViolencia y paz
Violencia y paz
 
Noviolencia
NoviolenciaNoviolencia
Noviolencia
 
Cultura de paz maribyt
Cultura de paz maribytCultura de paz maribyt
Cultura de paz maribyt
 
No violencia
No violenciaNo violencia
No violencia
 
Grupo no 1 nrc 5773
Grupo no 1 nrc 5773Grupo no 1 nrc 5773
Grupo no 1 nrc 5773
 
Ensayo sobre delincuencia Juvenikl.docx
Ensayo sobre delincuencia Juvenikl.docxEnsayo sobre delincuencia Juvenikl.docx
Ensayo sobre delincuencia Juvenikl.docx
 
Noviolencia propuesta
Noviolencia propuestaNoviolencia propuesta
Noviolencia propuesta
 
Crisis de la violencia como método
Crisis de la violencia como métodoCrisis de la violencia como método
Crisis de la violencia como método
 
Diapositivas no violencia
Diapositivas no violenciaDiapositivas no violencia
Diapositivas no violencia
 
No violencia
No violenciaNo violencia
No violencia
 
actividad no violencia
actividad no violenciaactividad no violencia
actividad no violencia
 
034mediacion carbonell 2010
034mediacion carbonell 2010034mediacion carbonell 2010
034mediacion carbonell 2010
 
034mediacion carbonell 2010
034mediacion carbonell 2010034mediacion carbonell 2010
034mediacion carbonell 2010
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Diapositivas no violencia

  • 1. PRESENTADO POR : ANGELICA PULIDO ID 408371 DIANA RODRIGUEZ ID 407851 DORIS FONTECHA ID 411934 YARLEDY GIL ID 410388 PSICOLOGÍA IIIB UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS Abril, 2015 BOGOTA
  • 2. La No violencia es un proceso de cambio, que rechaza atoda forma de violencia, (golpear, maltratar, insultar matar…), y emplea mecanismos que permiten gestionar, transformar y resolver los conflictos e injusticias que viven las personas.
  • 3. Desde el punto de vista semántico, la palabra Noviolecia, tiene origen esta manera, en dos vocablos: No- violencia, refiriéndose de a la negación de la violencia. Para comprender mejor el proyecto de la Noviolencia y su intervenciòn para el desarrollo y la formación ciudadana, es necesario tener en claro los conceptos de Violencia, paz y Conflicto https://www.youtube.com/watch?v=JJ2uwJX9ed8
  • 4. . Para Galtung (1998), la violencia es el desajuste entre la realización potencial y la realización efectiva de las necesidades humanas básicas; la violencia está presente cuando los seres humanos se ven influidos de tal manera que sus realizaciones efectivas, somáticas y mentales, están por debajo de sus realizaciones potenciales. Por ejemplo: El dominio del hombre sobre la mujer, o de un siendo puedan gobierno sometidos sobre su pueblo, en ambos casos se que está sea una influencia que no permite desarrollan los potenciales del individuo en su plenitud, bien sea por miedo o por falta de oportunidades
  • 5. Violencia directa: es aquella que es visible y atenta contra la integridad física y psicológica de las personas, como la muerte, tortura, desaparición, heridas etc… secuestro, violación, represión, golpes,
  • 6. Violencia exclusión explotación estructural: es aquella que se expresa como y manipulación política, como inequidad y económica; se sustenta en estructuras sociales caracterizadas por leyes injustas, y normas que privilegian a unos y perjudican a otros. Por ejemplo: Cuando no se permite que otra persona participe dentro un determinado grupo.
  • 7. Violencia cultural: entendida como el conjunto de argumentos y discursos, que legitiman las estructuras y la violencia directa. En esta dimensión de la violencia se consideran todas las de la formas de superioridad moral que legitiman sistemas exclusión e inequidad: la mística de la masculinidad, dominación de la credo. naturaleza, la discriminación por sexo, raza o La Noviolencia busca desactivar la violencia y establecer relaciones de justicia, basadas en el respeto y la dignidad de la vida.
  • 8. Es la tranquilidad que procede del orden y de la unidad de voluntades. La Noviolencia alude a la construcción de un proyecto de los sistemas humanos a nivel estructural y cultural; donde debe existir un esfuerzo integrado y sostenido, una consolidación de responsabilidades humanas con la vida y su sostenibilidad en el planeta. Este esfuerzo implica cambios radicales en el tipo de relaciones con otros y la naturaleza, en la manera de afrontar la conflictividad y en las maneras de comprender y proyectar el desarrollo hacia un bien común.
  • 9. El conflicto puede definirse como un proceso interactivo que se da en un contexto determinado y suele ser producto de un antagonismo o percepción de incompatibilidad (superable) entre dos o más partes, en los que entran en juego valoraciones, pulsiones instintivas, emociones y creencias. Ramsbotham (2011), plantea el conflicto como un triángulo en el que intervienen: Intereses Atitudes Conductas
  • 10. Le invitamos a ver el siguiente video para entender los tres componentes del conflicto: https://www.youtube.com/watch?v=3YIJCBsd43Q Intereses Conductas Actitudes
  • 11. La Noviolencia se aleja de la noción de «resolución de los los conflictos» conflictos», conflictos, y se acerca mas a la de «transformación de Mientras que la resolución busca desactivar la transformación reconoce el conflicto como esencial y se centra en la forma estructuras en que se dan las interacciones conflictivas, en las donde esta interacción se da, porque son estas las la violencia. que determinan las realidades de la paz y de
  • 12.  Rechaza todas las formas de violencia, es decir, toda forma de vulneración de la vida en sus diferentes manifestaciones.  Se distancia de la violencia sacrificial, es decir, de la que pretende convertir una causa en algo defendible por sobre la vida.  Es un proceso de transformación interior.
  • 13. Se caracteriza por tres situaciones. : explotación, discriminación y exclusión, por ejemplo, cuando existen ciertas medidas de desarrollo, (escasez/acumulación) y la conflictividad asociada, producen expulsión y desplazamiento de personas en busca de trabajo hacia zonas que pueden proveerlo (del campo a las ciudades o de países pobres a países ricos); la inserción de estas personas es generalmente traumática, genera altos niveles de competencia que provocan inseguridad laboral, explotación, rechazo, y exclusión por parte de comunidades receptoras.
  • 14. Fuente: Fernández,(2012). Los derechos humanos contribuyen El desarrollo humano contribuye a al desarrollo humano los derechos humanos Indican el cumplimiento de los deberes de unos con otros Protegen a las personas y a las minorías que se encuentran en condiciones de desventaja Impiden que el desarrollo sea a cualquier precio. Amplían la noción de progreso al incluir las garantías para el uso de los bienes y el disfrute de las libertades. Amplían la noción de bienestar Reconociendo el carácter indivisible de los derechos, discrimina positivamente a quienes están en situaciones de escasez. Se preocupa por generar condiciones sociales apropiadas para la realización de derechos. Imprime un carácter dinámico a la consolidación de los derechos humanos
  • 15.  Guerra  Narcotráfico  Enfrentamientos raciales y religiosos  Luchas entre bandas y mafias  Insostenibilidad ambiental  Desequilibrio ecológico Este desafío requiere del compromiso de Ciudadanos y Estados, para generar las condiciones de consecuentes con la paz. seguridad humana
  • 16.  La educación para la paz y el desarrollo buscan incentivar el pensamiento critico sobre los asuntos que afectan la vida así con del planeta y la superación de las el lo violencias, desarrollo ambiental. encontramos la educación para énfasis en justicia social y en
  • 17. Los organismos como naciones unidas buscan unificar los dos conceptos para apoyar tanto la noviolencia, superar las carencias y fallas de los modelos existentes y promover las acciones no violentas en la sociedad. Con esto se busca:  Cambios en los sistemas de pensamiento.  Cambio cultural desde buena vida en las practicas cotidianas.  Relaciones sociales con equidad e inclusión.  Desarrollo de capacidades para el despliegue efectivo de poder individual y colectivo.
  • 18. Insistir en una critica permanente a las formas de caridad cooperación y modelos de desarrollo. Superar la noción evolutiva de los procesos de modernización. Afianzar las buenas formas y tradiciones que ciudadana la naturaleza. Afianzar, promover y consolidar las relaciones sociales de equidad e inclusión.    
  • 19. Aportes Específicos de un Modelo de Formación Ciudadana Fernández (2012) plantea cuatro importantes aportes para una formación ciudadana dentro de la noviolencia: a) Fortalecer una mirada complejo del mundo-naturaleza-sociedad. Buscando comprender la dinámica social a nivel micro, las prácticas ciudadanas cómo un referente colectivo, estructuras sociales y la cultura, partiendo de la idea que una acción a nivel micro es potencialmente trascendental para la colectividad. b)Armonizar intereses individuales y colectivos, modificando la correlación entre necesidades y deseos. El desarrollo se debe centrar en la persona, más que en los bienes, y el ser humano debe mantener una cordura entre los fines que busca y la relación con el otro. c) Propiciar sistemas de interacción altamente cooperativos y menos competitivos desde una visión del desarrollo como horizonte de vida buena, en coherencia con los métodos y medios no violentos. d)Alimentar la interacción política noviolenta como una forma de práctica cultural transformadora que construye paz desde la cotidianidad.
  • 20. CONCLUSIONES: 1. Para generar un cambio dentro de una sociedad con déficit de armonía y equilibrio social, se tiene que saber que es el conflicto y como este genera la violencia, como la violencia genera guerras, abre y destrucción dentro de la población que lo vivencia. 2. La violencia dentro de una sociedad se genera de diversas maneras dentro de una comunidad en este caso los países; en los que se encuentran variedad de razas; al generarse una discriminación étnica, organizada o tan solo el maltrato físico o psíquico genera que la violencia tenga fuerza y sea aceptada en la población. .
  • 21. Fernández, C. (2012). Noviolencia, Educación para el Desarrollo y Formación Ciudadana.Aspectos Críticos y Perspectivas. Bogotá, Corporación Universitaria Minuto de Dios Johan Galtung: Los tres componentes del conflicto [Video] Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=3YIJCBsd43Q URL de imagen: http://es.123rf.com/photo_9582978_una-imagen-de- una-mujer-patadas-a-su-marido.html URL de imagen: http://altoalaviolenciaescolar.com/
  • 22. URL de la imagen: https://encrypted- tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSp7Zml6m9mTO1YoFPO cnspi4E4dbFHzl-tjgl_-H7FW8oI2jNL0Q URL de imagen: http://es.123rf.com/photo_7097375_dove-en-mano- humana.html URL de imagen: http://es.123rf.com/photo_7561421_palomas-con-banner- aislado-ilustracion.html URL de imagen: http://es.123rf.com/photo_24368641_puede-el-papeleo-ser- acusado-de-acoso.html