SlideShare una empresa de Scribd logo
Rigoberta Menchú
Donde y cuando nacio Rigoberta Menchú Indígena, Maya-Quiché, nació el 9 de enero de 1959 en la aldea Laj Chimel, municipio de San Miguel de Uspantán, Quiché, en la tierra del maíz:   Guatemala .
Vida de Rigoberta Menchú Sus padres ,Juana y Vicente,tuvieron seis hijos eran pobres y trabajaban en las plantaciones de café de las fincas donde las condiciones de vida eran terribles. Dormían en el suelo y bebían agua contaminada. Trabajaban de sol a sol y les pagaban unos pocos centavos.
 
Rigoberta no podía ir a la escuela. Cuando cumplió los ocho años,empezó a ayudar a sus padres en las plantaciones de café. No tenía tiempo para jugar. Pasaba hambre igual que su hermano Nicolás.
 
Nicolás murió. Cuando los Menchú regresaron del entierro los despidieron por haber faltado a trabajar. Rigoberta sentía rabia y miedo. Se prometió a sí misma que sus hijos no morirían de hambre y aunque todavía era una niña, comprendió que la vida de las personas era algo muy importante.
 
A los diez años de edad, Rigoberta enseñaba catecismo a otros niños de la aldea. María, su mejor amiga, trabajaba en los campos de algodón, pero cayó enferma y murió a causa de los pesticidas. Su perdida dejó un gran vacio en Rigoberta.
 
Rigoberta supo entonces que tenía que ayudar a su pueblo. Comenzó a hablar con los habitantes de las aldeas. Los reunía en la iglesia y les alentaba a luchar contra los abusos y las injusticias.
 
Al cumplir los doce años de edad, Rigoberta se  marchó a la  ciudad para trabajar en casa de unos ricos ladinos. Estos la maltrataban y la depreciaban por ser quiché por lo que se sentía muy humillada. Regresó a la aldea y se prometió que nadie la volvería a despreciar por el color de su piel.
 
Por aquel entonces, los terratenientes empezaron a requisar las fincas de Chimel. Los padres de Rigoberta se quedaron sin casa. Vicente Menchú, el padre de Rigoberta,decidió resistirse y se unió al Comité de Unidad Campesina. Rigoberta le acompañaba a las reuniones oficiales.
 
Las actividades de Vicente Menchú no eran del agrado de los terratenientes. Le arrestaron varias veces y cuando salía de la cárcel, volvía a defender los derechos de los indios. Un día los soldados le pegaron, le maltrataron y le dejaron abandonado en un camino de tierra.  A partir de entonces vivió en la clandestinidad.
 
Rigoberta tomó el relevo de su padre en la lucha por los derechos de los indios. Las monjas la enseñaron a leer, escribir y a hablar español. Por aquel entonces, el gobierno empezó a arrestar a los líderes del Comité de Unidad Campesina. Los soldados raptaban, torturaban y mataban a los campesinos. Se formaron grupos rebeldes al gobierno que pedían cambios políticos y sociales en el país. Fue así como los campesinos indios se encontraron atrapados en medio de una guerra civil sin límites.  s
 
Los soldados destruyeron más de cuatrocientos pueblos y mataron a treinta mil indios, entre ellos Petrocino Menchú, el hermano de Rigoberta y a sus padres. Rigoberta tenía unos veinte años. Había perdido a sus seres más queridos y sabía que su vida estaba en peligro. Entonces huyó a México decidida a seguir luchando por su pueblo.
 
Sin embargo, su voz tardaría años en hacerse escuchar. Escribió su autobiografía, en ella relataba la triste historia de su vida y el sufrimiento de los indios guatemaltecos. Viajó por el mundo entero contando la tragedia de su pueblo. Conoció a personas dispuestas a ayudarla en su lucha por la paz y por los derechos de los indios guatemaltecos.  No estaba dispuesta a condenar a su pueblo al silencio.
 
En varias ocasiones intentó regresar a Guatemala pero era arrestada en el aeropuerto. Rigoberta no podía regresar a su país. La voz de Rigoberta Menchú empezó a hacerse escuchar en el mundo entero. En 1992, con treinta y tres años de edad, recibió el Premio Nobel de la Paz. Con este premio el mundo entero condenaba el brutal genocidio de los indios guatemaltecos. “ La vida es paz y deseo que este premio lleve la paz a todos los indios de las Américas” .
 
Tras diez años de exilio, Rigoberta pudo regresar a Guatemala. Se casó con Ángel Canil con quién tuvo un hijo, Mash Nahual J'a, que significa Espíritu del agua. En 1996 y después de treinta y seis años de lucha, terminó la guerra civil guatemalteca. Rigoberta Menchú, símbolo de paz y esperanza para el pueblo quiché, ocupa un lugar importante en el corazón de las personas que luchan por el respeto de los derechos humanos y lo seguirá ocupando en el de aquellas que sueñan con un futuro mejor.
 
Fin Trabajo realizado por  Carmen Gómez Luque 5º EP

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rigoberta Menchú 1 CEIP Andrés Bernáldez
Rigoberta Menchú 1 CEIP Andrés BernáldezRigoberta Menchú 1 CEIP Andrés Bernáldez
Rigoberta Menchú 1 CEIP Andrés Bernáldez
Pilar Guijarro Gordo
 
Eliecer cardenas argumento de polvo y cenizas
Eliecer cardenas   argumento de polvo y cenizasEliecer cardenas   argumento de polvo y cenizas
Eliecer cardenas argumento de polvo y cenizas
Jorge Castillo
 
Noviembre
NoviembreNoviembre
Huasipungo
HuasipungoHuasipungo
Huasipungo
Genesis Pibaque
 
Mujeres importante en el mundo latinoamericano
Mujeres importante en el mundo latinoamericanoMujeres importante en el mundo latinoamericano
Mujeres importante en el mundo latinoamericano
越 程
 
Publicacion survival-50-aniversario
Publicacion survival-50-aniversarioPublicacion survival-50-aniversario
Publicacion survival-50-aniversario
taniagodoy
 
Napalpí
NapalpíNapalpí
Napalpí
Praxisfhycs
 
RESUMEN DE POLVO Y CENIZA
RESUMEN DE POLVO Y CENIZARESUMEN DE POLVO Y CENIZA
RESUMEN DE POLVO Y CENIZA
chrisleninArmijosReyes
 
Mujeres en la historia argentina: "Huellas femeninas. La participación de las...
Mujeres en la historia argentina: "Huellas femeninas. La participación de las...Mujeres en la historia argentina: "Huellas femeninas. La participación de las...
Mujeres en la historia argentina: "Huellas femeninas. La participación de las...
María Fernanda Tonet
 
Autoretratos
AutoretratosAutoretratos
Autoretratos
libro1225
 

La actualidad más candente (10)

Rigoberta Menchú 1 CEIP Andrés Bernáldez
Rigoberta Menchú 1 CEIP Andrés BernáldezRigoberta Menchú 1 CEIP Andrés Bernáldez
Rigoberta Menchú 1 CEIP Andrés Bernáldez
 
Eliecer cardenas argumento de polvo y cenizas
Eliecer cardenas   argumento de polvo y cenizasEliecer cardenas   argumento de polvo y cenizas
Eliecer cardenas argumento de polvo y cenizas
 
Noviembre
NoviembreNoviembre
Noviembre
 
Huasipungo
HuasipungoHuasipungo
Huasipungo
 
Mujeres importante en el mundo latinoamericano
Mujeres importante en el mundo latinoamericanoMujeres importante en el mundo latinoamericano
Mujeres importante en el mundo latinoamericano
 
Publicacion survival-50-aniversario
Publicacion survival-50-aniversarioPublicacion survival-50-aniversario
Publicacion survival-50-aniversario
 
Napalpí
NapalpíNapalpí
Napalpí
 
RESUMEN DE POLVO Y CENIZA
RESUMEN DE POLVO Y CENIZARESUMEN DE POLVO Y CENIZA
RESUMEN DE POLVO Y CENIZA
 
Mujeres en la historia argentina: "Huellas femeninas. La participación de las...
Mujeres en la historia argentina: "Huellas femeninas. La participación de las...Mujeres en la historia argentina: "Huellas femeninas. La participación de las...
Mujeres en la historia argentina: "Huellas femeninas. La participación de las...
 
Autoretratos
AutoretratosAutoretratos
Autoretratos
 

Similar a Paz 5º carmen

Rigoberta
RigobertaRigoberta
Rigoberta
IranzuBiurrun
 
169420331-Rigoberta-Menchu etnologia.pptx
169420331-Rigoberta-Menchu etnologia.pptx169420331-Rigoberta-Menchu etnologia.pptx
169420331-Rigoberta-Menchu etnologia.pptx
ElizabethLpez634570
 
Candida Erendira
Candida ErendiraCandida Erendira
Candida Erendira
Maria Elena Vargas Murillo
 
Rigoberta menchú
Rigoberta menchúRigoberta menchú
Rigoberta menchú
Carlos Mora
 
Noviembre de Jorge Galán
Noviembre de Jorge Galán Noviembre de Jorge Galán
Noviembre de Jorge Galán
EmelyPaolaLazo
 
Formacion inicial-docente-subir
Formacion inicial-docente-subirFormacion inicial-docente-subir
Formacion inicial-docente-subir
cgreyes
 
Tema 3. Movimiento de mujeres e indígenas.
Tema 3. Movimiento de mujeres e indígenas.Tema 3. Movimiento de mujeres e indígenas.
Tema 3. Movimiento de mujeres e indígenas.
DiegoArias138
 
Biografías de mujeres ecuatorianas que hicieron historia
Biografías de mujeres ecuatorianas que hicieron historiaBiografías de mujeres ecuatorianas que hicieron historia
Biografías de mujeres ecuatorianas que hicieron historia
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI
 
Homenaje a José María Arguedas
Homenaje a José María ArguedasHomenaje a José María Arguedas
Homenaje a José María Arguedas
Rafael Campos Brusil
 
Cuentos latinoamericanos
Cuentos latinoamericanosCuentos latinoamericanos
Cuentos latinoamericanos
Juan Jose Serna Montoya
 
Cuentos latinoamericanos
Cuentos latinoamericanosCuentos latinoamericanos
Cuentos latinoamericanos
Juan Jose Serna Montoya
 
power: la increible y triste historia de la candida erendira y su abuela desa...
power: la increible y triste historia de la candida erendira y su abuela desa...power: la increible y triste historia de la candida erendira y su abuela desa...
power: la increible y triste historia de la candida erendira y su abuela desa...
TANS Camil Bracamontes
 
power de la increible y triste historia de la candida erendira y de su abuela...
power de la increible y triste historia de la candida erendira y de su abuela...power de la increible y triste historia de la candida erendira y de su abuela...
power de la increible y triste historia de la candida erendira y de su abuela...
TANS Camil Bracamontes
 
power: la increible y triste historia de la candida erendira y su abuela desa...
power: la increible y triste historia de la candida erendira y su abuela desa...power: la increible y triste historia de la candida erendira y su abuela desa...
power: la increible y triste historia de la candida erendira y su abuela desa...
TANS Camil Bracamontes
 
Immaculée ilibagiza
Immaculée ilibagizaImmaculée ilibagiza
Immaculée ilibagiza
naturmar
 
La revolucion campesina desde 1932
La revolucion campesina desde 1932La revolucion campesina desde 1932
La revolucion campesina desde 1932
Walter Flores
 
Huasipungo proyecto
Huasipungo proyectoHuasipungo proyecto
Huasipungo proyecto
Carlos Luis Torres
 
Domi[1]
Domi[1]Domi[1]
Domi[1]
Erbol Digital
 
Ensayo sobre José María Arguedas
Ensayo sobre José María Arguedas Ensayo sobre José María Arguedas
Ensayo sobre José María Arguedas
Yanet Contreras Ayme
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 

Similar a Paz 5º carmen (20)

Rigoberta
RigobertaRigoberta
Rigoberta
 
169420331-Rigoberta-Menchu etnologia.pptx
169420331-Rigoberta-Menchu etnologia.pptx169420331-Rigoberta-Menchu etnologia.pptx
169420331-Rigoberta-Menchu etnologia.pptx
 
Candida Erendira
Candida ErendiraCandida Erendira
Candida Erendira
 
Rigoberta menchú
Rigoberta menchúRigoberta menchú
Rigoberta menchú
 
Noviembre de Jorge Galán
Noviembre de Jorge Galán Noviembre de Jorge Galán
Noviembre de Jorge Galán
 
Formacion inicial-docente-subir
Formacion inicial-docente-subirFormacion inicial-docente-subir
Formacion inicial-docente-subir
 
Tema 3. Movimiento de mujeres e indígenas.
Tema 3. Movimiento de mujeres e indígenas.Tema 3. Movimiento de mujeres e indígenas.
Tema 3. Movimiento de mujeres e indígenas.
 
Biografías de mujeres ecuatorianas que hicieron historia
Biografías de mujeres ecuatorianas que hicieron historiaBiografías de mujeres ecuatorianas que hicieron historia
Biografías de mujeres ecuatorianas que hicieron historia
 
Homenaje a José María Arguedas
Homenaje a José María ArguedasHomenaje a José María Arguedas
Homenaje a José María Arguedas
 
Cuentos latinoamericanos
Cuentos latinoamericanosCuentos latinoamericanos
Cuentos latinoamericanos
 
Cuentos latinoamericanos
Cuentos latinoamericanosCuentos latinoamericanos
Cuentos latinoamericanos
 
power: la increible y triste historia de la candida erendira y su abuela desa...
power: la increible y triste historia de la candida erendira y su abuela desa...power: la increible y triste historia de la candida erendira y su abuela desa...
power: la increible y triste historia de la candida erendira y su abuela desa...
 
power de la increible y triste historia de la candida erendira y de su abuela...
power de la increible y triste historia de la candida erendira y de su abuela...power de la increible y triste historia de la candida erendira y de su abuela...
power de la increible y triste historia de la candida erendira y de su abuela...
 
power: la increible y triste historia de la candida erendira y su abuela desa...
power: la increible y triste historia de la candida erendira y su abuela desa...power: la increible y triste historia de la candida erendira y su abuela desa...
power: la increible y triste historia de la candida erendira y su abuela desa...
 
Immaculée ilibagiza
Immaculée ilibagizaImmaculée ilibagiza
Immaculée ilibagiza
 
La revolucion campesina desde 1932
La revolucion campesina desde 1932La revolucion campesina desde 1932
La revolucion campesina desde 1932
 
Huasipungo proyecto
Huasipungo proyectoHuasipungo proyecto
Huasipungo proyecto
 
Domi[1]
Domi[1]Domi[1]
Domi[1]
 
Ensayo sobre José María Arguedas
Ensayo sobre José María Arguedas Ensayo sobre José María Arguedas
Ensayo sobre José María Arguedas
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 

Más de josedelatorreydelcerro

Mis manualidades
Mis manualidadesMis manualidades
Mis manualidades
josedelatorreydelcerro
 
Hacemos mermelada
Hacemos mermeladaHacemos mermelada
Hacemos mermelada
josedelatorreydelcerro
 
Pintamos con acuarelas
Pintamos con acuarelasPintamos con acuarelas
Pintamos con acuarelas
josedelatorreydelcerro
 
Paisajes colorear
Paisajes colorearPaisajes colorear
Paisajes colorear
josedelatorreydelcerro
 
Arboles del patio
Arboles del patioArboles del patio
Arboles del patio
josedelatorreydelcerro
 
Arboles del patio
Arboles del patioArboles del patio
Arboles del patio
josedelatorreydelcerro
 
25 11-18
25 11-1825 11-18
Carrera solidaria
Carrera solidariaCarrera solidaria
Carrera solidaria
josedelatorreydelcerro
 
Minicornio
MinicornioMinicornio
Manualidades isla del tesoro
Manualidades isla del tesoroManualidades isla del tesoro
Manualidades isla del tesoro
josedelatorreydelcerro
 
Isla del tesoro colorear
Isla del tesoro colorearIsla del tesoro colorear
Isla del tesoro colorear
josedelatorreydelcerro
 
Dibujos Tom Sawyer
Dibujos Tom SawyerDibujos Tom Sawyer
Dibujos Tom Sawyer
josedelatorreydelcerro
 
Juguetes
JuguetesJuguetes
Biografía Doyle inglés
Biografía Doyle inglésBiografía Doyle inglés
Biografía Doyle inglés
josedelatorreydelcerro
 
Sherlock para colorear
Sherlock para colorearSherlock para colorear
Sherlock para colorear
josedelatorreydelcerro
 
Julioromerodetorres 100404122510-phpapp02
Julioromerodetorres 100404122510-phpapp02Julioromerodetorres 100404122510-phpapp02
Julioromerodetorres 100404122510-phpapp02
josedelatorreydelcerro
 
Flamenco letras
Flamenco letrasFlamenco letras
Flamenco letras
josedelatorreydelcerro
 
Dibujos cartel flamenco
Dibujos cartel flamencoDibujos cartel flamenco
Dibujos cartel flamenco
josedelatorreydelcerro
 
Flamenco
FlamencoFlamenco
Letras flamenco
Letras flamencoLetras flamenco
Letras flamenco
josedelatorreydelcerro
 

Más de josedelatorreydelcerro (20)

Mis manualidades
Mis manualidadesMis manualidades
Mis manualidades
 
Hacemos mermelada
Hacemos mermeladaHacemos mermelada
Hacemos mermelada
 
Pintamos con acuarelas
Pintamos con acuarelasPintamos con acuarelas
Pintamos con acuarelas
 
Paisajes colorear
Paisajes colorearPaisajes colorear
Paisajes colorear
 
Arboles del patio
Arboles del patioArboles del patio
Arboles del patio
 
Arboles del patio
Arboles del patioArboles del patio
Arboles del patio
 
25 11-18
25 11-1825 11-18
25 11-18
 
Carrera solidaria
Carrera solidariaCarrera solidaria
Carrera solidaria
 
Minicornio
MinicornioMinicornio
Minicornio
 
Manualidades isla del tesoro
Manualidades isla del tesoroManualidades isla del tesoro
Manualidades isla del tesoro
 
Isla del tesoro colorear
Isla del tesoro colorearIsla del tesoro colorear
Isla del tesoro colorear
 
Dibujos Tom Sawyer
Dibujos Tom SawyerDibujos Tom Sawyer
Dibujos Tom Sawyer
 
Juguetes
JuguetesJuguetes
Juguetes
 
Biografía Doyle inglés
Biografía Doyle inglésBiografía Doyle inglés
Biografía Doyle inglés
 
Sherlock para colorear
Sherlock para colorearSherlock para colorear
Sherlock para colorear
 
Julioromerodetorres 100404122510-phpapp02
Julioromerodetorres 100404122510-phpapp02Julioromerodetorres 100404122510-phpapp02
Julioromerodetorres 100404122510-phpapp02
 
Flamenco letras
Flamenco letrasFlamenco letras
Flamenco letras
 
Dibujos cartel flamenco
Dibujos cartel flamencoDibujos cartel flamenco
Dibujos cartel flamenco
 
Flamenco
FlamencoFlamenco
Flamenco
 
Letras flamenco
Letras flamencoLetras flamenco
Letras flamenco
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Paz 5º carmen

  • 2. Donde y cuando nacio Rigoberta Menchú Indígena, Maya-Quiché, nació el 9 de enero de 1959 en la aldea Laj Chimel, municipio de San Miguel de Uspantán, Quiché, en la tierra del maíz: Guatemala .
  • 3. Vida de Rigoberta Menchú Sus padres ,Juana y Vicente,tuvieron seis hijos eran pobres y trabajaban en las plantaciones de café de las fincas donde las condiciones de vida eran terribles. Dormían en el suelo y bebían agua contaminada. Trabajaban de sol a sol y les pagaban unos pocos centavos.
  • 4.  
  • 5. Rigoberta no podía ir a la escuela. Cuando cumplió los ocho años,empezó a ayudar a sus padres en las plantaciones de café. No tenía tiempo para jugar. Pasaba hambre igual que su hermano Nicolás.
  • 6.  
  • 7. Nicolás murió. Cuando los Menchú regresaron del entierro los despidieron por haber faltado a trabajar. Rigoberta sentía rabia y miedo. Se prometió a sí misma que sus hijos no morirían de hambre y aunque todavía era una niña, comprendió que la vida de las personas era algo muy importante.
  • 8.  
  • 9. A los diez años de edad, Rigoberta enseñaba catecismo a otros niños de la aldea. María, su mejor amiga, trabajaba en los campos de algodón, pero cayó enferma y murió a causa de los pesticidas. Su perdida dejó un gran vacio en Rigoberta.
  • 10.  
  • 11. Rigoberta supo entonces que tenía que ayudar a su pueblo. Comenzó a hablar con los habitantes de las aldeas. Los reunía en la iglesia y les alentaba a luchar contra los abusos y las injusticias.
  • 12.  
  • 13. Al cumplir los doce años de edad, Rigoberta se marchó a la ciudad para trabajar en casa de unos ricos ladinos. Estos la maltrataban y la depreciaban por ser quiché por lo que se sentía muy humillada. Regresó a la aldea y se prometió que nadie la volvería a despreciar por el color de su piel.
  • 14.  
  • 15. Por aquel entonces, los terratenientes empezaron a requisar las fincas de Chimel. Los padres de Rigoberta se quedaron sin casa. Vicente Menchú, el padre de Rigoberta,decidió resistirse y se unió al Comité de Unidad Campesina. Rigoberta le acompañaba a las reuniones oficiales.
  • 16.  
  • 17. Las actividades de Vicente Menchú no eran del agrado de los terratenientes. Le arrestaron varias veces y cuando salía de la cárcel, volvía a defender los derechos de los indios. Un día los soldados le pegaron, le maltrataron y le dejaron abandonado en un camino de tierra. A partir de entonces vivió en la clandestinidad.
  • 18.  
  • 19. Rigoberta tomó el relevo de su padre en la lucha por los derechos de los indios. Las monjas la enseñaron a leer, escribir y a hablar español. Por aquel entonces, el gobierno empezó a arrestar a los líderes del Comité de Unidad Campesina. Los soldados raptaban, torturaban y mataban a los campesinos. Se formaron grupos rebeldes al gobierno que pedían cambios políticos y sociales en el país. Fue así como los campesinos indios se encontraron atrapados en medio de una guerra civil sin límites. s
  • 20.  
  • 21. Los soldados destruyeron más de cuatrocientos pueblos y mataron a treinta mil indios, entre ellos Petrocino Menchú, el hermano de Rigoberta y a sus padres. Rigoberta tenía unos veinte años. Había perdido a sus seres más queridos y sabía que su vida estaba en peligro. Entonces huyó a México decidida a seguir luchando por su pueblo.
  • 22.  
  • 23. Sin embargo, su voz tardaría años en hacerse escuchar. Escribió su autobiografía, en ella relataba la triste historia de su vida y el sufrimiento de los indios guatemaltecos. Viajó por el mundo entero contando la tragedia de su pueblo. Conoció a personas dispuestas a ayudarla en su lucha por la paz y por los derechos de los indios guatemaltecos. No estaba dispuesta a condenar a su pueblo al silencio.
  • 24.  
  • 25. En varias ocasiones intentó regresar a Guatemala pero era arrestada en el aeropuerto. Rigoberta no podía regresar a su país. La voz de Rigoberta Menchú empezó a hacerse escuchar en el mundo entero. En 1992, con treinta y tres años de edad, recibió el Premio Nobel de la Paz. Con este premio el mundo entero condenaba el brutal genocidio de los indios guatemaltecos. “ La vida es paz y deseo que este premio lleve la paz a todos los indios de las Américas” .
  • 26.  
  • 27. Tras diez años de exilio, Rigoberta pudo regresar a Guatemala. Se casó con Ángel Canil con quién tuvo un hijo, Mash Nahual J'a, que significa Espíritu del agua. En 1996 y después de treinta y seis años de lucha, terminó la guerra civil guatemalteca. Rigoberta Menchú, símbolo de paz y esperanza para el pueblo quiché, ocupa un lugar importante en el corazón de las personas que luchan por el respeto de los derechos humanos y lo seguirá ocupando en el de aquellas que sueñan con un futuro mejor.
  • 28.  
  • 29. Fin Trabajo realizado por Carmen Gómez Luque 5º EP